A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CAMPESTRE'



Complejo eco-turístico “San Pedro de Sola” / Rodríguez Ruiz, Melvin
![]()
Ubicación : PG725.8/ROD Autores: Rodríguez Ruiz, Melvin, Autor Título : Complejo eco-turístico “San Pedro de Sola” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 369 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajo responde a la necesidad de mostrar el proceso de diseño de un espacio proponer un espacio arquitectónico (Complejo eco-Turístico Sola), que satisfaga las necesidades básicas para realizar sus actividades y obtener un mejor resultado en cuanto a su desarrollo.
El objetivo es que “A partir de un diseño integral se desarrollará un proyecto arquitectónico y paisajístico enfocado a un “Complejo eco-Turístico “, en el que se aplicara una metodología arquitectónica y una metodología paisajística, mediante las cuales se conocieron y analizaron las necesidades, las funciones y los requerimientos de Complejo eco-Turístico, con el fin de dar una alternativa viable de solución para este tipo de espacios. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054034 PG725.8/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6572^bBC Documentos electrónicos
Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” / López Aguirre, Martín
![]()
Ubicación : PG728.5/LOP Autores: López Aguirre, Martín, Autor Título : Complejo hotelero eco-turístico “Tariquia Ecolodge” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2019, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – HOTELES – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPEUSTOS, TARIQUIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La Organización Mundial del Turismo define como “Turismo” a las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros. (Wikipedia, s.f.)
Esta actividad es de primordial importancia para la economía mundial y se está convirtiendo en una forma de competencia de países productores de servicios, productos y atractivos.
La principal causa del crecimiento y desarrollo del turismo como una actividad racional y organizada es por el interés y la curiosidad de la gente de conocer los distintos aspectos, culturas y costumbres de los diferentes lugares del mundo.
Los avances tecnológicos que hace poco no se contaban con ellos, proporcionan más información, facilidad para desplazarse y acceder a los lugares más concurridos en cualquier parte del mundo.
El turismo, que por medio de los niveles de gastos, genera el inicio de los efectos de crecimiento económico en un país. Los límites de este crecimiento son tenidos en cuenta en el aporte al flujo turístico donde se analizan las etapas de desarrollo de un destino turístico.
El turismo es la industria más grande del mundo, representa más del 10% de todo el empleo y el 11 % del Producto Interno Bruto mundial, y se prevé que el valor total de los viajes de turismo aumentará a 1.600 millones de dólares en 2020. El turismo tiene, en tal virtud, un gran y creciente impacto tanto en los pueblos como en la naturaleza. (ONU, 2017)
Puede tener efectos positivos y negativos. El desarrollo y la operación inapropiados del turismo pueden degradar el hábitat y los paisajes, agotar los recursos naturales, generar desperdicios y contaminación. En contraste, el turismo responsable puede ayudar a crear conciencia y apoyo para la conservación y la cultura local, además de llevar consigo oportunidades económicas a los países y las comunidades.
Podemos decir que ha pasado a convertirse en un turismo social, visto de una manera distinta a la que se veía apenas 10 años atrás, ahora estamos en un tiempo de desarrollo turístico porque la costumbre de viajar ya está en la gente y depende de cada lugar, que tenga las comodidades y centros de atracciones turísticas para abastecer la expectativa de los que visitan el lugar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053770 PG728.5/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9736^bBC Documentos electrónicos
Complejo turístico de convenciones / Cazón Miranda, Jesica Norma
![]()
Ubicación : PG725.91/CAZ Autores: Cazón Miranda, Jesica Norma, Autor Título : Complejo turístico de convenciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA,CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el país y para el mundo entero.”
El Turismo en nuestro país se presenta cada vez más como una alternativa de desarrollo económico a corto plazo, lo que no ha permitido que esta actividad se realice en un marco de sustentabilidad, es la falta de recursos humanos capacitados.
La estructura turística en el Departamento de Tarija y de sus provincias, se caracteriza por la existencia de una gran diversidad de atractivos, Tarija ha sido bendecida por ser tierra poseedora de riqueza histórica, cultural y natural, que oferta al mercado opciones como la producción de vinos y singanis (la ruta del vino) entre otras que son emprendimientos que puede ser aprovechados y explotados, a nivel nacional e internacional.
El turismo de negocios y de asistencia de congresos y reuniones ha ido creciendo en el transcurso de los años se ha comprobado que en varios países ese tipo de turismo trajo grandes beneficios al sitio. Muchas personas que viajan por negocios o para participar en un congreso y reuniones también se comportan como turistas de vacaciones durante su estancia.
El “Complejo Turístico de Convenciones “actuará como tractor del comercio y turismo del departamento de Tarija. Todo ello mejorará la posición competitiva del turismo y, en especial contando con certámenes de espectáculo y cultura, además de afianzar su carácter internacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055378 PG725.91/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6870^bBC Documentos electrónicos
37255_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37255_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37255_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37255_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37255_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37255_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
![]()
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS VACACIONALES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO ECOTURISTICO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383^bBC Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico de un Ecolodge turístico recreacional en Toroyoj, Municipio de Tupiza Dpto. de Potosí-Bolivia / Mamani Coria, Nélida Afrodisia
![]()
Ubicación : PG728.7/MAM Autores: Mamani Coria, Nélida Afrodisia, Autor Título : Diseño arquitectónico de un Ecolodge turístico recreacional en Toroyoj, Municipio de Tupiza Dpto. de Potosí-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – RESTAURANTES – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION . - En las últimas décadas, el turismo ha experimentado un crecimiento exponencial a nivel global, contribuyendo significativamente a la economía mundial pero también generando impactos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades locales. Así es como nace la idea de los ecolodges, un tipo de hospedaje que se enfoca en la conexión entre la naturaleza y el visitante. Su objetivo principal es promover el respeto por el entorno natural y la conservación del medio ambiente, buscando crear conciencia ecológica entre sus huéspedes y fomentar el intercambio cultural, destacando la importancia de la convivencia entre los habitantes locales y los turistas.
El presente proyecto se ubica en el Municipio de Tupiza, Provincia Sud Chichas, del departamento de Potosí, en el atractivo Turístico Toroyoj, que posee un gran potencial turístico con su riqueza geológica, flora y fauna únicas, ofrecen un escenario incomparable.
Sin embargo, el problema radica en la falta de una infraestructura adecuada para hacer frente a la carga turística, lo que resulta en una demanda considerable.
Por lo tanto, se plantea un proyecto de diseño arquitectónico, que se integra armoniosamente con el paisaje circundante de manera respetuosa, concebido desde con la utilización de tecnologías sostenibles de construcción, (tecnología tradicional del sitio, utilización de materiales locales, etc.), hasta las actividades recreativas guiadas por expertos locales, la cual está diseñado para los visitantes, experimentar la esencia misma de Toroyoj y sus alrededores, en el cual pueden sumergirse en la serenidad, la belleza del entorno natural, participar en emocionantes actividades al aire libre (paseo en caballo, senderismo, trecking, etc.) y de esta manera contribuir a la economía local y conservación de este tesoro natural.
Se busca descubrir cómo la combinación de arquitectura eco-amigable, actividades de turismo responsable y compromiso con la comunidad local hacen única significativa para los usuarios conscientes del medio ambiente promoviendo la conexión con la naturaleza, convirtiéndose en el punto de partida ideal para descubrir la riqueza de los tesoros naturales y culturales de esta región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065234 PG728.7/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13216^bBC Documentos electrónicos
Hotel campestre / Vargas Baldiviezo, Mario Alberto
![]()
Ubicación : PG725.8/VAR Autores: Vargas Baldiviezo, Mario Alberto, Autor Título : Hotel campestre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - HOTEL CAMPESTRE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Un ‘’HOTEL CAMPESTRE” es un establecimiento de hostelería capaz de alojar con comodidad o con lujo a un número, por lo general no escaso, de huéspedes, el cual consta de un equipamiento apto para disfrutar de las vacaciones, más aún apoyado por su ubicación en la campiña, por lo que se sugiere el término campestre.
1.La visión para San Lorenzo.
Después de haber realizado el análisis de san Lorenzo se llego a la conclusión de que el objetivo principal antes de proponer cualquier proyecto es la conservación del centro histórico del pueblo ya que nos brinda un gran respaldo para la clase de proyectos que se quiere proponer porque es fundamental el turista internacional, nacional y local que se atraigan con los proyectos a proponer eje: hotel campestre, club hípico centro de espectáculos de música y danza folklórica.
Y todos estos proyectos serán con el concepto de sostenibilidad
San Lorenzo histórico productivo basándose en su cultura tradición y fertilidad de sus tierra brindar servicios de calidad para sus habitantes y visitantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055406 PG725.8/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6770 Documentos electrónicos
37223_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37223_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37223_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37223_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37223_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37223_PLANOSAdobe Acrobat PDFHotel Campestre 4 Estrellas para el Municipio de Entre Ríos / Méndez Cardozo, Yasi Albania
![]()
Ubicación : PG728.5/MEN Autores: Méndez Cardozo, Yasi Albania, Autor Título : Hotel Campestre 4 Estrellas para el Municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - HOTELES, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - HOTEL CAMPESTRE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - O´Connor es la provincia central del departamento de Tarija que se caracteriza como muchas por sus atractivos naturales, prácticas culturales y religiosas, donde reflejan los habitantes, sus costumbres y tradiciones.
A lo largo del tiempo, en Entre Ríos, la única sección de la provincia, siempre se plantearon estrategias que potencialicen estos lugares y capten la atención de aquellas personas que gustan del turismo como crear rutas de turismo, los albergues ecoturísticos en algunas comunidades y la difusión digital de imágenes y fechas importantes donde se realizan actividades socioculturales, pero es tan escaso el espacio de recepción y recreativo que los turistas se limitan a extender su estadía y convierten al pueblo en un lugar de paso.
Realizar un proyecto arquitectónico de alto impacto en una ciudad en crecimiento, donde su movimiento económico se genera a través de los recursos naturales que nos puede ofrecer, es uno de los aportes más significativos y funcionales para apoyar este crecimiento.
El proyecto a tratar en este caso ayudaría a satisfacer las necesidades receptivas de los turistas en distintos tiempos, de acuerdo a las actividades que se efectúan, y en ofrecer espacios recreativos de los cuales se beneficien también los propios habitantes. Es bueno saber, que la industria de recepción está considerada como una parte importante en la sujeción de valor de las actividades turísticas, debido a la infraestructura, el servicio y su capacidad para posicionar a una ciudad como un destino de clase mundial; que un “Hotel” sería el elemento con gran relevancia en el desarrollo turístico de una región, ya que al lograr la satisfacción de un visitante se produce una sostenibilidad, incrementando el número de personas sean de dentro o fuera del país que opten por la estadía en el lugar y su regreso al mismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064439 PG728.5/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12927^bBC Documentos electrónicos
43774_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43774_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43774_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43774_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43774_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43774_PLANOSAdobe Acrobat PDFRevitalización y complementación del centro histórico de Incahuasi / Anachuri Dávalos, Eiver Benjamín
![]()
Ubicación : PG728/ANA Autores: Anachuri Dávalos, Eiver Benjamín, Autor Título : Revitalización y complementación del centro histórico de Incahuasi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – RESTAURANTES – HOTELES, AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El municipio de Incahuasi ha generado una serie de interrogantes al poseer diferentes tipos de culturas y valores naturales que se deben tratar con principios serios de respeto hacia nuestras primeras culturas, para esto buscamos crear un plan de ordenamiento territorial y de uso de suelo que genere movimiento económico a través de la cultura comercio, turismo y educación productiva y autosustentable.
Se pretende organizar el uso de suelo a través de actividades afines como ser estos dos equipamientos, el ALBERGUE Y EL RESTAURANTE, mediante un plan estratégico de uso de suelo, respetando los valores de la identidad del pueblo orientado en las necesidades prioritarias de todo el municipio.
Lograr una reestructuración vial para conectar las diferentes comunidades sin alterar el contexto físico natural manteniendo sus características rusticas (empedrado).
Proyectar un centro gastronómico que reúna las características típicas y tradicionales del lugar
Difundir de manera sostenible nuestros platos típicos del municipio de Incahuasi.
Lograr que este equipamiento albergue a distintas delegaciones residentes y estantes que suelen llegar al pueblo a formar parte de las diversas actividades culturales y religiosas.
Proyectar un centro gastronómico que reúna las características típicas y tradicionales del lugar
Difundir de manera sostenible nuestros platos típicos del municipio de Incahuasi
Lograr que con este equipamiento integre de forma conjunta los distintos espacios que se encuentran en el centro histórico, como ser la plaza principal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055376 PG728/ANA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6835^bBC Documentos electrónicos
37247_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37247_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37247_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37247_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37247_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37247_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia