A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AUDITORIOS'



Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija / Ríos López, Daniela
![]()
Ubicación : PG726.5/RIO Autores: Ríos López, Daniela, Autor Título : Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CASA DE LA JUVENTUD (Tarija) Resumen : El Proyecto “Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija” es un proyecto sociocultural, recreacional y de culto en respuesta a la demanda continua de la población juvenil en la ciudad y la Diócesis de Tarija quienes en base a los diferentes estudios demostrados es necesario este tipo de equipamientos que brinde a los jóvenes variedad de actividades.
Sera un equipamiento con amplia variedad cultural, artística, recreativa y de formación espiritual, que pueda albergar cualquier tipo de actividad promovida por los mismos jóvenes en respuesta a sus propias necesidades. Cuenta con espacios de libre circulación, amplios, cómodos y flexibles capaces de responder a cualquier tipo de actividad. Del mismo modo se pretende generar un equipamiento que tenga carácter público, que invite a la población al ingreso a sus ambientes, donde los jóvenes puedan sentirse parte de la zona a pesar de la religión que profesen, donde puedan recrearse y pasar tiempo de ocio, además de acceder a los diferentes talleres que se propongan en sus ambientes para potencializar sus capacidades, posteriormente puestas en favor de la sociedad en la que se desarrollan.
Para el emplazamiento del proyecto se hizo un análisis de la zona, considerándola en proceso de consolidación por lo que aún no cuenta con variedad de equipamientos. La necesidad de este tipo de equipamiento se hace latente en favor de la juventud, para crear una continuidad de actividades y aportar a la imagen urbana de la zona, fomentando a la creación de centralidades urbanas teniendo por resultado una zona segura para la población en general.
Finalmente cabe mencionar que el proyecto ha sido un trabajo gracias al aporte de los jóvenes protagonistas de estos espacios, para su goce y disfrute de los mismos y también de los mismos encargados de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060990 PG726.5/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11250^bBC Documentos electrónicos
Centro de Convenciones para la Ciudad de Tarija / Ramos Pérez, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG725.91/RAM Autores: Ramos Pérez, Rodrigo, Autor Título : Centro de Convenciones para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CONVENCIONES Y ESCUELA DE NEGOCIOS (Tarija) Resumen : Para la realización del proyecto de CENTRO DE CONVENCIONES PARA LA CIUDAD DE TARIJA se ha realizado una investigación exhaustiva, con el fin de satisfacer la necesidad de infraestructura adecuada para la realización de congresos y convenciones, de esta manera hacer frente de las necesidades tanto funcionales como estéticas que requieren los habitantes. En base a estos estudios se han diseñado las diferentes áreas con sus respectivos ambientes, tomando en cuenta la climatización en relación a estrategias bioclimáticas, y el mobiliario que fue diseñado en función a la antropometría; para que así brinden un equipamiento a la altura de los más altos requerimientos en cuanto a esta tipología, además de ser un lugar confortable para todos sus usuarios, dotándoles de espacios públicos y sociales, tomando en cuenta normas de uso para el debido confort, además los ambientes fueron proyectados buscando satisfacer las actividades cotidianas de los usuarios, proponiendo ambientes integrados con la naturaleza, zonas públicas amplias equipadas con mobiliario de estar, circulaciones directas previstas para un alto flujo de personas, salas con calidad acústica, auditorios y teatros con forme a criterios de acústica, isóptica y panóptica, con salidas de emergencia, un gran estacionamientos de acuerdo a normativas establecidas para la tipología del proyecto, salas de usos múltiples, salones de congresos que contemplan criterios de flexibilidad y multifuncionalidad, salones de capacitación, salas de exposición, áreas complementarias, áreas de servicio, entre otras áreas y espacios necesarios que están pensados también para incluir a usuarios con capacidades diferentes siendo este equipamiento en su conjunto un lugar de inclusión y de desarrollo socio económico y cultural....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063520 PG725.91/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11794^bBCEN Documentos electrónicos
43320_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43320_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43320_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43320_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43320_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43320_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Convenciones y Escuela de Negocios para la región / Barrios Rueda, Fabiana Miriam
![]()
Ubicación : PG725.91/BAR Autores: Barrios Rueda, Fabiana Miriam, Autor Título : Centro de Convenciones y Escuela de Negocios para la región Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2014, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – AUDITORIOS – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, CENTRO DE CONVENCIONES Y ESCUELA DE NEGOCIOS (Tarija) Resumen : Los centros de convenciones son un negocio que está en pleno crecimiento en él se registran más de 7400 eventos empresariales alrededor del mundo está demostrado que el crecimiento de estas actividades van incrementando sostenidamente estas varían según la disponibilidad de espacios donde llevarlos a cabo.
En la actualidad nos vemos limitados a realizar eventos de carácter socio cultural en ambientes que no son adecuados a nivel que se requiere, por lo que se realiza en la sala de hoteles de nuestra ciudad. Por otro lado se adapta ambientes por ejemplo el coliseo IV centenario, coliseo universitario, cooperativas, son espacios que no cuentan con la funcionalidad acorde a la necesidad para la realización de eventos. Además de no contar con una escuela de negocios que brinde la formación de líderes, inversionistas exitosos, capaces de concretar grandes emprendimientos.
Tarija se identifica como la capital de la sonrisa, por sus habitantes la hospitalidad y la agradable campiña tarijeña, además de ser el departamento con mayores niveles de rentabilidad económica por los recursos que percibe en regalías lo que la hace atractiva en todo su contexto natural económico y cultural. Sin embargo carece de espacios físicos adecuados para la realización de actividades relacionadas a congresos, talleres seminarios y otros que incentivan a la sociedad a integrarse y aumentar sus conocimientos. En base a estas observaciones se acentúa la necesidad de elaborar el proyecto de un centro de convenciones y escuela de negocios destinados al desarrollo de actividades que hoy en día acontecen en nuestra ciudad de manera constante lo cual es un factor determinante para el futuro prometedor para los habitantes de la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053882 PG725.91/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8109^bBCEN Documentos electrónicos
37046_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37046_ResumenAdobe Acrobat PDF
37046_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37046_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37046_AnexosAdobe Acrobat PDF
37046_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro Cultural de Arte Urbano / Ramos Anachuri, Faviana Carola
![]()
Ubicación : PG725.8042/RAM Autores: Ramos Anachuri, Faviana Carola, Autor Título : Centro Cultural de Arte Urbano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 437p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DE ARTE URBANO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente análisis tiene un enfoque sistémico, nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global del contexto actual” de manera conceptual y critica, para llegar a una aproximación de la realidad la cual se hará a través de aspectos: político-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial a nivel Local para formular conclusiones y desarrollar de acuerdo a una estrategia integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto, para contribuir soluciones a través de planes, programas y proyectos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060841 PG725.8042/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10279^bBCEN Documentos electrónicos
Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Rodríguez, Cecilia Alejandra
![]()
Ubicación : PG725.8042/GUT Autores: Gutiérrez Rodríguez, Cecilia Alejandra, Autor Título : Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 120p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS, DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL INFANTIL (Tarija) Resumen : Este proyecto de grado propone el diseño de un Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija, el mismo sería emplazado en el Barrio Los Mecánicos, en un terreno de 5880 m2, colindando al norte con la Avenida Estados Unidos, al Sur con la Calle Panamá, al este con la Calle Galilea y al oeste con una calle sin nombre.
Su objetivo principal es ser un lugar en el que se promueva el arte y la cultura a niños de 4 a 12 años, pudiendo ellos destacar sus talentos y habilidades en las diferentes ramas.
Se desglosa en dos niveles; subsuelo (estacionamiento) y planta baja, donde se considera ambientes o zonas como: recepción, área administrativa, taller de pintura, taller de manualidades, taller de música, taller de danza, taller de teatro, enfermería, sala de usos múltiples, biblioteca, cafetería y auditorio, además de zonas de juego y áreas recreativas, culturales y zonas de servicio.
Se han tomado en cuenta diferentes criterios, desde el color, la escala, el mobiliario y la seguridad para sus usuarios. Además de otros más generales como el de sostenibilidad, principalmente con el uso de paneles solares y la recolección de aguas pluviales para el riego del área verde.
En cuanto a su estructura, tecnología y tectónica, se está considerando las columnas, zapatas y muros de contención de hormigón armado, vigas de fundación, uso de ladrillo de 6 huecos, paneles acústicos, estructura metálica y cubierta de panel sándwich.
Sintetizando, el presente trabajo ha sido una recopilación de datos posteriormente estudiados y analizados, para la elaboración del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060970 PG725.8042/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11308^bBC Documentos electrónicos
Centro de Desarrollo Comunitario Tolomosa Grande / Tapia Ortega, Julieta Lidia
![]()
Ubicación : PG725.8042/TAP Autores: Tapia Ortega, Julieta Lidia, Autor Título : Centro de Desarrollo Comunitario Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2021, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO TOLOMOSA GRANDE (Tarija) Resumen : El Proyecto de Tesis Centro de Desarrollo Comunitario se establecerá en la Comunidad de Tolomosa Grande, ubicada a 15 km del área urbana de la ciudad de Tarija.
Para la elaboración de este propósito, se estableció las necesidades sociales que poseen los habitantes y que no son satisfechas por carecer de un lugar específico donde puedan realizar sus actividades.
El objetivo primordial del Centro de Desarrollo Comunitario es diseñar un espacio para potencializar las capacidades y promover la integración de los ciudadanos mediante su intervención en actividades culturales, formativas y sociales que se desarrollan en la zona.
Lo significativo es contar con participación activa de la gente, para beneficio del crecimiento personal y social de los 2121 habitantes.
La investigación está apoyada de los métodos como: entrevistas, encuestas, observación directa, lo que arroja un resultado que evidencia la necesidad de un área....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063542 PG725.8042/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11860^bBCEN Documentos electrónicos
43342_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43342_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43342_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43342_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43342_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43342_PLANOSAdobe Acrobat PDFComplejo Enoturístico en el Valle de La Concepción / Jaramillo Sfarcich, Carmiña
![]()
Ubicación : PG725.8/JAR Autores: Jaramillo Sfarcich, Carmiña, Autor Título : Complejo Enoturístico en el Valle de La Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 507 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - COMPLEJO ENOTURISTICO VALLE DE LA CONCEPCION (Tarija) Resumen : El Enoturísmo o turismo del vino ha experimentado un crecimiento espectacular en todo el mundo. Desde hace unos años, en los que resultaba ser una modalidad turística prácticamente desconocida, hasta hoy en día, momento en el que gran parte de las regiones vitivinícolas y denominaciones de origen están desarrollando rutas del vino o muestran interés en la creación de las mismas, se han acometido múltiples iniciativas para responder a una demanda creciente.
Sin lugar a dudas, el conjunto de recursos, productos y servicios, articulados en un producto Enoturístico, contribuye a generar experiencias únicas para el turista, actividad que está totalmente alineada con las nuevas expectativas de la demanda turística que hoy en día busca experimentar vivencias, realizar actividades memorables, mucho más que visitar un determinado destino.
El objetivo del trabajo es analizar el potencial turístico de la industria del vino en el Valle de la Concepción – Tarija y su proyección a largo plazo.
Se pretende: describir las características principales del Enoturísmo y su aporte como crecimiento económico; identificar la calidad de los servicios y productos turísticos que entregan las empresas vitivinícolas; analizar la innovación tecnológica y creativa de las industrias productoras de vino. La metodología utilizada en el presente trabajo consistió en el uso de datos estadísticos, revistas internacionales y publicaciones de organismos turísticos nacionales e internacionales. De las lecturas y análisis realizados se logra desprender que Tarija cuenta con los factores necesarios para fomentar el Enoturísmo y que se debe incursionar en actividades llamativas para los turistas, fortaleciendo las redes con las que se debe contar para difundir el turismo enológico.
Además de crear un producto turístico singular, el turismo del vino y la creación de productos Enoturísticos se están convirtiendo en una pauta para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales vitivinícolas, generando verdaderas alternativas económicas derivadas de la dinamización turística en torno a la cultura del vino.
El turismo del vino presenta una completa experiencia sensorial: el visitante puede experimentar el placer del sabor, del olor, del tacto, de la vista y del sonido. Cualquier Enoturista, con independencia de sus conocimientos de enología, aprecia el paladar de los diferentes vinos, el olor de las bodegas, a veces centenarias, o el sonido de abrir una botella de buen vino.
Este producto forma parte de la historia cultural, social, económica y ambiental de los pueblos y de sus habitantes, llegando incluso a definirse de forma más amplia toda esta temática como “el paisaje del vino”.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053805 PG725.8/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8664^bBCEN Documentos electrónicos
Diseño arquitectónico Centro de Manifestaciones Culturales en San Lorenzo / Portal Perales, Laura
![]()
Ubicación : PG725.8042/POR Autores: Portal Perales, Laura, Autor Título : Diseño arquitectónico Centro de Manifestaciones Culturales en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 112p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : San Lorenzo cuenta con una de las tradiciones más antigua de Tarija al ser uno de los primeros pueblos en poblarse, las cuales atrae a miles de turistas, también cuenta con una arquitectura colonial la cual hace querer al turista desplazarse por toda el área patrimonial con el fin de apreciarlas.
Con el paso del tiempo se puede observar que las bellas tradiciones y costumbres que atraía a los turistas se van perdiendo por la falta de difusión de éstas, eso se debe a la falta de un espacio dedicado a la cultura.
El Centro de Manifestaciones Culturales en san Lorenzo nace como un espacio en el cual se podrá unir todas las tradiciones culturales del lugar haciendo que estas se conserven, enseñando a las nuevas generaciones, como mostrando a los visitantes lo que puede ofrecer una cultura llena de tradición con las que cuenta la provincia con el fin de que éstas no se pierdan y así atraer más turistas lo cual causaría un ingreso económico a los pobladores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060988 PG725.8042/POR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11283^bBC Documentos electrónicos
41344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41344_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41344_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo / Cruz Acuña, Jorge Luis
![]()
Ubicación : PG725.8042/CRU Autores: Cruz Acuña, Jorge Luis, Autor Título : Diseño arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 126p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL CAMARGO (Chuquisaca) Resumen : El presente proyecto nace como una preocupación por la realidad que se vive en el municipio de Camargo, donde se cuenta con un considerable número de habitantes, en la que sobresale la población joven, quienes no cuentan con un espacio público para realizar actividades de tipo cultural dentro del Municipio. Para esto se realiza un estudio de emplazamiento, del Proyecto de “Diseño Arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo”, en el que se toma en cuenta tres alternativas de emplazamiento de los cuales una es seleccionada por los aspectos de orientación, accesibilidad, tipo de suelo, servicios básicos y transporte hacia el lugar.
En el documento, se contempla un diseño particular del equipamiento y está basada en el entorno del lugar, denominado Analogía con la Naturaleza, el cual tiene una estrecha relación con las características físicas y geográficas que se contemplan en el Municipio de Camargo.
El “Diseño Arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo”, busca otorgar al Municipio, a las comunidades aledañas y sus pobladores s un espacio de desarrollo y emprendimiento para que los artistas y artesanos puedan promover y mejorar sus técnicas a través de diferentes estrategias. Es un espacio que brindara capacitaciones y diferentes cursos para garantizar una buena formación. Tiene áreas destinadas para la creación, desarrollo y exhibición de los proyectos lo que proporciona una inclusión en el campo laboral para fomentar el crecimiento intelectual y económico.
Además del aporte arquitectónico del centro cultural, se realizó una intervención urbana para fortalecer el flujo e interacción en la zona con el proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060868 PG725.8042/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10851^bBC Documentos electrónicos
41224_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41224_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41224_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41224_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41224_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41224_PLANOSAdobe Acrobat PDFFortalecimiento del centro civico / Quiroga Heredia, Pamela
Ubicación : PG725.1/QUI Autores: Quiroga Heredia, Pamela, Autor Título : Fortalecimiento del centro civico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 193p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - AUDITORIOS Resumen : (Sin resumen) COCEPTUALIZACION DEL TEMA: La ciudad de Tarija con el transcurso del tiempo fue perdiendo su esencia histórica, al haber sido invadida en su centro cívico con una variedad de actividades sociales desorganizadas, que no permiten percibir la apreciación de la calidad de espacios, los que se perdieron al asentarse sin ninguna planificación. Es por este motivo que el proyecto esta dirigido para aportar REVITALIZACION Y FORTALECIMIENTO DEL MANZANO MUNICIPAL mediante la recoalificacion de las actividades del centro cívico, mejorando la calidad de espacios, enfocando desde otro punto de vista el escenario urbano en el que se desenvuelve el peatón con el trafico vehicular cotidianamente, por ello devolverle su espacio al peatón. Al no ser suficiente esta intervención para mejorar el centro cívico, es necesario revitalizar ciertos manzanos en los que se genera actividades: Políticos-Administrativo, Comercial y cultural. En el desarrollo de este proyecto se profundizara mediante un análisis para un mejor estudio del manzano Político Administrativo, de esta manera se encontrara la deficiencia y necesidad del mismo, lo que proporcionara las pautas para elaboración de un equipamiento urbano que reforzara no solo el manzano sino que influirá de gran manera a todo el centro cívico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047937 PG725.1/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4856^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Bogotá / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Arango, Silvia, Autor ; Ramírez, Jorge, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Bogotá Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 127 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, PARQUES – BIBLIOTECAS – ARQUITECTURA, EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Colombia) Resumen : Sumario : Prólogo: La reinvención del espacio público, Historia urbana: De aldea religiosa a ciudad ecológica, Sitios significativos: Plaza de Bolívar, Centro Internacional, Ciudad Universitaria, Eje Ambiental, Obras emblemáticas: Iglesia de Santa Clara, Catedral Primada de Colombia, Capitolio Nacional, Panóptico de Cundinamarca, Palacio Lievano, Edificio Eduardo A. López, Parque Nacional, Teatro Faenza, Biblioteca Nacional, Teatro Municipal J. E. Gaitán, Edificio Vengoechea, Centro Urbano Antonio Nariño, Capilla del Colegio Gimnasio Moderno, Torres del Parque, Museo del oro, Palacio de Justicia, Biblioteca El Tintal, Biblioteca Virgilio Barco, Museo del Banco de la Republica, C.C. Gabriel Márquez. Información útil: Museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065113 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3734^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Brasilia / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Autor ; Almeida, Sandra, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Brasilia Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2009, 119 p. Notas : Arte Gráfico Editorial Argentino Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, PARQUES – ARQUITECTURA, EDIFICIOS PUBLICOS, HOSPITALES, EDIFICIOS UNIVERSITARIOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Brasil) Resumen : Sumario : Prólogo: Los sueños de la razón, Historia urbana: una ciudad planeada para el futuro y la igualdad social, Sitios significativos: Plaza de los Tres poderes, Explanada de los Ministerios, Plataforma Rodoviária, Supermanzana y unidad vecindad, Ciudad satélite, Obras emblemáticas: Palacio de La Alborada, Palacio del Planalto, Congreso Nacional, Catedral Metropolitana, Igrejinha, Teatro Nacional, Palacio de Itamaraty, Santuario Don Bosco, Instituto Central de Ciencias - Universidad de Brasilia, Biblioteca de la Universidad de Brasilia, Palacio de Justicia, Hospital Sarah Kubistchek, Memorial Juscelino Kubitschek, Brasilia Shopping, Museo Nacional Honestino Guimaraes. Información útil: Museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065107 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3728^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Buenos Aires / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Buenos Aires Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 125 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, BIBLIOTECAS, TERMINALES (Transporte), EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Argentina) Resumen : Sumario : Prólogo: los viajes, la mejor biblioteca, Introducción: mosaico latinoamericano, Historia urbana: de la gran aldea a una gran constelación, Sitios significativos, Plaza de Mayo, Av. de Mayo y Congreso Nacional, Altos de San Telmo, Palermo, Puerto Madero, Obras emblemáticas: Iglesia de San Ignacio, Cabildo, Palacio de Aguas Corrientes, Teatro Colón, Congreso de la Nación, Edificio La Prensa, Estación Retiro, Palacio Barolo, Palacio Legislativo, Cervecería Munich, Cine Teatro Gran Rex, Edificio Kavanagh, Casa Vilar, Ateliers de Suipacha y Paraguay, Teatro San Martín, Banco de Londres, Biblioteca Nacional, Edificio Conurban, Museo Xul Solar, Malba, Información útil: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065121 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3742^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Córdoba / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Rodríguez de Ortega, Ana María, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Córdoba Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 127 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, TERMINALES (Transporte), EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Argentina) Resumen : Sumario : Prólogo: pasado y futuro, Historia urbana: de enclave Jesuita a ciudad dual, Sitios significativos: Centro histórico, Río Suquía, La Cañada, Cerro de las Rosas, Nueva Córdoba, Barrio Aeronáutico, Obras emblemáticas: Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Asunción, Cabildo Histórico, Manzana Jesuítica, Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa, Casa del Marquéz de Sobremonte, Teatro del Libertador General San Martín, Palacio Ferreyra, Palacio de Justicia I, Iglesia de los Padres Capuchinos, Caja popular de ahorros, Palacio Municipal 6 de Julio, Estación terminal de ómnibus, Conjunto balcones del Calicanto y edificios Calicanto, Centro de Participación comunal Ruta 20, Palacio de Justicia II, Jardín Botánico de Córdoba, Claustrorum, Información útil: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065119 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3740^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Guadalajara / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Autor ; Feal, Norberto, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Guadalajara Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 135 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, PARQUES – BIBLIOTECAS – ARQUITECTURA, HOSPITALES, EDIFICIOS PUBLICOS, EDIFICIOS UNIVERSITARIOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (México) Resumen : Sumario : Prólogo: la ciudad de las promesas, Historia urbana: de Nochistlán a los proyectos transnacionales, Sitios significativos: Cruz de Plazas, Parque Agua Azul, Los Arcos, Templo La Luz del Mundo, Plaza Pablo Neruda, Obras emblemáticas: Catedral de La Asunción, Museo Regional de Guadalajara, Templo de Aránzazu, Palacio de Gobierno, Hospital Cabañas, Teatro Degollado, Casa Cristo - Clavijero. Ex González Luna, Mercado Libertad, Templo del Clavario, Biblioteca del Estado de Jalisco, CUCSH - Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Dirección de Seguridad Pública, Complejo Deportivo Educare, Plaza Juan Manual, CIP - Centro de Investigación y Posgrados, Edificio CUBE, Auditorio Telmex, Datos útiles: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065115 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3736^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Lima / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Betti, Rosario, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Lima Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 127 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, PARQUES – BIBLIOTECAS – ARQUITECTURA, EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Perú) Resumen : Sumario : Prólogo: Ciudad patchwork, Historia urbana: De asentamientos precolombino a ciudad expandida, Sitios significativos: Los lugares que identifican a la ciudad, Pachacámac, Plaza Mayor, Distrito de Barranco, Gran Parque de Lima, Distrito de San Isidro, Distrito de Miraflores, Obras emblemáticas: Casa de Aliaga, Convento e Iglesia de Santo Domingo, Catedral de Lima, Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Agustín, Palacio Torre Tagle, Plaza de Toros de Acho, Museo de Arte ex Palacio de la Exposición, Casa de Correos y Telégrafos, Estación de Desamparados, Palacio Municipal, Conjunto Ajax Hispania, Torre Interbank, Larcomar, Torre Wiese, Casa Santillana, Casa Equis, Casa de Playa en El Misterio, Restaurant Don Mario, Datos útiles: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065114 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3735^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Mendoza / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Miranda, Julio, Autor ; Salustro, Silvia, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Mendoza Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 127 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, MUSEOS, BODEGAS DE DESTILADOS, CONSTRUCCIONES ESCOLARES, AUDITORIOS, PARQUES – BIBLIOTECAS – ARQUITECTURA, EDIFICIOS PUBLICOS, EDIFICIOS UNIVERSITARIOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Argentina) Resumen : Sumario : Prólogo: el agua, el verde , el vino; Historia urbana: de ciudad colonial a baluarte moderno, Sitios significativos: Centro Cívico, Parque General San Martin, Ciudad Universitaria, Circuito Bodegas, Obras emblemáticas: Casa Civit - Museo del Pasado Cuyano, Colegio Nacional Agustín Álvarez, Subsecretaria de Turismo, ECA Espacio Contemporáneo de Arte, Edificio de la Mercantil Andina, Pasaje San Martin, Banco Hipotecario, Casa Graffigna, Edifico Playas Serranas, Escuela Videla Correas, Palacio del Correo Argentino, Biblioteca Publica General San Martin, Edificio Gómez, Casa estudio de Gerardo Andia, Facultad de Arquitectura UM, Casa Aguilar, Edificio Boulogne Sur Mer, Casa Willink, Estudio Mundialista Malvinas Argentinas, Casa de estudio Rodolfo Sardi, Información útil: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065117 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3738^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : La Plata / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico Título : Guía de arquitectura latinoamericana : La Plata Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 127 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, CONSTRUCCIONES ESCOLARES, TERMINALES (Transporte), INSTALACIONES DEPORTIVAS, EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Argentina) Resumen : Sumario : Prólogo: ambientalismo y monumentalidad; Historia urbana: de puerto a símbolo de la modernidad, Sitios significativos: Rio Santiago y Puerto, Paseo del Bosque, Campus del Colegio Nacional, República de los niños, Obras emblemáticas: Palacio Municipal, Palacio de la Legislatura, Museo de Ciencias Naturales, Liceo Víctor Mercante, Catedral, Estación La Plata, Palacio Gibert, Conservatorio de Música Gilardo Gilardi, Casa de renta El Comercio, Teatro Martin Fierro, Casa Curuchet, Vivienda colectiva Hilario Zalba, Vivienda y estudio Almeida Curth, Torre Tomas, Vivienda Marra I, Teatro Argentino, Estadio Único, Registro de la Propiedad, Torre Azpiazu, Departamento de Aeronáutica (UNLP), Información útil: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065118 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3739^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Rio de Janeiro / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Segre, Roberto, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Rio de Janeiro Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2009, 123 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, MUSEOS, AUDITORIOS, MONUMENTOS – PARQUES – ARQUITECTURA, INSTALACIONES DEPORTIVAS, EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Brasil) Resumen : Sumario : Prólogo: La ciudad de las postales, Historia urbana: de colonia a metrópolis cultural, Sitios significativos: Avenida Rio Braco, Copacabana, Parque de Flamenco, Barra de Tijuca, Obras emblemáticas: Monasterio de San Benito e iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, Nuestra Señora de la Gloria de la Colina, Palacio Imperial, Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, Casa Francia-Brasil, Museo Nacional de Brasil, Museo de la República, Teatro Municipal, Museo Nacional de Bellas Artes, Hotel Copacabana Palace, Monumento al Cristo Redentor, Edificio Biarritz, Ministerio de Educación y Salud, Conjunto Pedregulho, Conjunto residencial de Parque Guingle, Estadio Maracaná, Casa de las Canoas, Museo de Arte Moderno MAM, Museo de Arte Contemporáneo MAC, Centro Cultural Oi Futuro. Información útil: Museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065108 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3729^bBARQ Guía de arquitectura latinoamericana : Rosario / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Rigotti, Ana María, Autor ; Pampinella, Silvia, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Rosario Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 125 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, MUSEOS, AUDITORIOS, PARQUES – BIBLIOTECAS – ARQUITECTURA, EDIFICIOS PUBLICOS, HOSPITALES, EDIFICIOS UNIVERSITARIOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Argentina) Resumen : Sumario : Prólogo: De cara al río, Historia urbana: de poblado espontáneo a ciudad de contrastes, Sitios significativos: Plaza 25 de Mayo y áreas del Monumento de la Bandera, Parque de la Independencia, Córdoba y Corrientes - Plaza pringles, Obras emblemáticas: Facultad de Derecho UNR, Edificio La Bola de Nieve, Policlínico e Instituto del Centenario, Sede del Club Español, Tienda La Favorita, Palacio Minetti, Edificio La Comercial de Rosario, Monumento a la Bandera, Oficinas Rosselli, Grimaldi y Cía., Galería Rosario, Edificio Mirador, Edificio Guernica, ARICANA, Edificio Farallón, Casa Garibay, Banco de la Nación Argentina, Casa Central Rosario, Centro Cultural Parque de España, Centro Municipal Distrito Sur "Rosa Ziperovich", Edificio Altamira, HECA, Información útil: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065116 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3737^bBARQ
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia