A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
31 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AUDITORIOS'



Cálculo estructural del módulo administrativo del Campo Cultural y Agropecuario del Municipio de Bermejo / Mansilla Torrez, Rodolfo Avelino
![]()
Ubicación : PG624.1771/MAN Autores: Mansilla Torrez, Rodolfo Avelino, Autor Título : Cálculo estructural del módulo administrativo del Campo Cultural y Agropecuario del Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 153 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO DE ESTRUCTURAS – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES – AUDITORIOS, RESISTENCIA DE MATERIALES, DISEÑO ARQUITECTONICO, EMPLAZAMIENTO DE CONSTRUCCIONES, ESTRUCTURA DE SUELOS, CONTABILIDAD DE COSTOS Resumen : En este proyecto denominado “Cálculo estructural del Módulo Administrativo del Campo Cultural y Agropecuario del Municipio de Bermejo” se determinarán los esfuerzos o solicitaciones de los elementos como ser, losa, viga, columna, zapata y escalera. Estos esfuerzos podrán ser comparados posteriormente con un programa computarizado.
El proyecto consta de planta baja y primer piso, estos a su vez constan de diferentes ambientes como ser oficinas, secretaría, salón de reuniones, conserjería, archivos y baños.
Este documento consta de cinco capítulos:
Capítulo I: Referido principalmente a describir los aspectos generales y la descripción del problema además de sus objetivos.
Capítulo II: En esta parte del proyecto se definirá el fundamento teórico que será utilizado en la verificación manual de los elementos estructurales.
Capítulo III: Todo este capítulo está dedicado a la ingeniería del proyecto, la aplicación de todo el fundamento teórico, el dimensionamiento de todos los elementos estructurales.
Capítulo IV: Está referido al aporte académico.
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones
Anexos: Se encuentran todos los detalles de estudio de suelos, levantamiento topográfico, cómputos métricos, análisis de precios unitarios, presupuestos, especificaciones técnicas, análisis de carga, etc....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064200 PG624.1771/MAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12826^bBC 064201 PG624.1771/MAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12827^bBC Documentos electrónicos
Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo / Chino Catari, Diego
![]()
Ubicación : PG725.91/CHI Autores: Chino Catari, Diego, Autor Título : Campo ferial en el valle de la concepción, Municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un el simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
El proyecto nace a través de un análisis íntegro de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Sudamérica, Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear una cadena productiva que potencialice al sector productivo y su producción de manera sostenible, consiguiendo identificar al municipio de Uriondo, como una zona de estudio con los siguientes proyectos: Albergue Técnico Agropecuario, Centro de Acopio Agrícola, Infraestructura Agro Turística, y un Campo Ferial en el Valle de la Concepción. Por tal razón en la unidad dos se hace un análisis especifico del proyecto de un Campo Ferial en el Valle de la Concepción, un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores del Municipio de Uriondo generando mejores ingresos y niveles de vida a través de la exposición y venta de sus productos, para promover y difundir todas las riquezas productivas de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054005 PG725.91/CHI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7337^bBC Documentos electrónicos
Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija / Ríos López, Daniela
![]()
Ubicación : PG726.5/RIO Autores: Ríos López, Daniela, Autor Título : Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CASA DE LA JUVENTUD (Tarija) Resumen : El Proyecto “Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija” es un proyecto sociocultural, recreacional y de culto en respuesta a la demanda continua de la población juvenil en la ciudad y la Diócesis de Tarija quienes en base a los diferentes estudios demostrados es necesario este tipo de equipamientos que brinde a los jóvenes variedad de actividades.
Sera un equipamiento con amplia variedad cultural, artística, recreativa y de formación espiritual, que pueda albergar cualquier tipo de actividad promovida por los mismos jóvenes en respuesta a sus propias necesidades. Cuenta con espacios de libre circulación, amplios, cómodos y flexibles capaces de responder a cualquier tipo de actividad. Del mismo modo se pretende generar un equipamiento que tenga carácter público, que invite a la población al ingreso a sus ambientes, donde los jóvenes puedan sentirse parte de la zona a pesar de la religión que profesen, donde puedan recrearse y pasar tiempo de ocio, además de acceder a los diferentes talleres que se propongan en sus ambientes para potencializar sus capacidades, posteriormente puestas en favor de la sociedad en la que se desarrollan.
Para el emplazamiento del proyecto se hizo un análisis de la zona, considerándola en proceso de consolidación por lo que aún no cuenta con variedad de equipamientos. La necesidad de este tipo de equipamiento se hace latente en favor de la juventud, para crear una continuidad de actividades y aportar a la imagen urbana de la zona, fomentando a la creación de centralidades urbanas teniendo por resultado una zona segura para la población en general.
Finalmente cabe mencionar que el proyecto ha sido un trabajo gracias al aporte de los jóvenes protagonistas de estos espacios, para su goce y disfrute de los mismos y también de los mismos encargados de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060990 PG726.5/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11250^bBC Documentos electrónicos
Centro de arte contemporáneo / Gallardo Pérez, Norma
![]()
Ubicación : PG725.8042/GAL Autores: Gallardo Pérez, Norma, Autor Título : Centro de arte contemporáneo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES – AUDITORIOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Hoy la humanidad busca vivir en una ciudad donde las condiciones de habitabilidad y calidad de vida tiendan a satisfacer sus expectativas y deseos. El problema es que las ideas dominantes, los propósitos conscientes que conforman la calidad de vida de los individuos están basadas en la competitividad, en el poder y en la individualidad.
El presente trabajo encuentra sus bases en las realidades socio-económicas, culturales, históricas y físico – geográficas a través de diversos factores que motivan la acción sobre una realidad que propone desafíos y que muchas veces ha sido incomprendida, nos lleva a un profundo cuestionamiento y análisis.
La eficacia con que este esfuerzo se transforme en desarrollo, dependerá tanto de lo bien que la sociedad se conozca a sí misma en la realidad en que está inmersa y surja en una organización solidariamente humana.
Las características de Bolivia son diversas debido a su pluriculturalidad y variedad geográfica como ser altiplano, valles, llanos, etc. dentro de esta geografía variada se estudiará los distintos niveles nacional, regional y local, donde se identificarán los diferentes conflictos y potencialidades de cada área realizando un análisis más direccionado a una intervención en la Provincia Avilés del departamento de Tarija
Tratando de introducir en la problemática actual que en sí mismo encierra un sin fin de aspectos, que deben ser solucionados para las futuras generaciones.
Esta etapa será la base que de inicio a la elección dé una temática que responda a necesidades de la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055384 PG725.8042/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6824^bBCEN Documentos electrónicos
Centro artístico cultural San Lorenzo / Velásquez Rodríguez, María Isabel
![]()
Ubicación : PG725.8042/VEL Autores: Velásquez Rodríguez, María Isabel, Autor Título : Centro artístico cultural San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO ARTISTICO Y CULTURAL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El presente trabajo constituye la modalidad de graduación del estudio superior universitario, y por ende enfoca y engloba la aplicación de todos los conocimientos adquiridos en los años de formación académica.
El desarrollo de dicho trabajo ha sido concebido desde un marco urbano-arquitectónico, partiendo del conjunto de estudios desde un contexto actual en distintos niveles (sudamericano, nacional, regional y local de la mancomunidad), específicamente responde a una necesidad urbano-arquitectónica, que atraviesa la sociedad tarijeña. Se identifico y concluyó en fortalecer la riqueza turística cultural, a través del desarrollo humano (no hay posibilidad de desarrollo sin educación) y concretamente en la educación artística, con la implementación del “Centro artístico cultural San Lorenzo” que conservará y difundirá los valores culturales y las manifestaciones artísticas heredadas durante generaciones.
El “Centro Artístico Cultural San Lorenzo” se encuentra inserto dentro de la red turística, conformándose un hito e impacto artístico en su entorno, su arquitectura es innovadora creadora de su propia identidad, preservando el medio ambiente con criterios ecológicos y nuevas técnicas constructivas de baja impacto ambiental con elementos de última tecnología. Dicho proyecto es factible auto sostenible y sustentable, donde se desarrollara la formación de estudiantes emprendedores que generen un desarrollo cultural significante.
La música, la danza y el arte son el corazón de la vida se sienten con el alma y alimenta el amor…
El proyecto implica contenidos conceptuales y gráficos: conceptos urbanos, arquitectónicos, tecnológicos y planos arquitectónicos, plano paisajístico, cómputos métricos, presupuesto de obra, instalaciones especiales /o específicas y detalles constructivos entre otros.
Este documento cuenta con términos y expresiones vertidas por el autor y especificación de bibliográfica consultada, suministrará información destinado a favor de los universitarios y de la opinión pública interesada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055405 PG725.8042/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6404^bBC Documentos electrónicos
Centro comunal “Luis Espinal” / Chávez García, Jorge Alberto
![]()
Ubicación : PG725.9/CHA Autores: Chávez García, Jorge Alberto, Autor Título : Centro comunal “Luis Espinal” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS COMUNALES - AUDITORIOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La vida social por esencia es comunicativa y se caracteriza por la constante relación con los demás individuos que componen la sociedad. Se intercambian afectos, formas de pensar, opiniones, y se establecen compromisos.
En los diferentes barrios de la ciudad de Tarija, la situación de las juntas vecinales presentan serios problemas en la organización, comunicación, participación y generación de acciones colectivas en el ámbito interno y externo, sobre todo de no contar con una infraestructura adecuada para que reúna las condiciones óptimas de habitabilidad desde lo espacial, lo funcional y lo habitable, para desempeñar el fin comunitario.
El presente proyecto de grado está orientado al diseño de un centro comunal el cual cumplirá con una variedad de funciones, que será de gran apoyo a la sociedad, será un punto de reunión para la comunidad, ya que ofrecerá una serie de talleres formativos, recreativos, productivos y culturales, los cuales tienen una mayor demanda en nuestro medio, sin desmerecer también otras asignaturas así como servicios psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población y encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las comunidades.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUPERFICIE
- SUPERFICIE DEL TERRENO: 24324.20 m2
- SUPERFICIE DE CONSTRUCCIÓN: 7554.97 m2
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El proyecto está constituido por cinco bloques, (bloque nº1 centro de capacitación e información, bloque nº2 y nº4 área cultural, bloque nº3 capilla, bloque nº5 centro policial)
FUNCIÓN POR BLOQUE
- BLOQUE Nº1.- Es el bloque principal el cual cuenta con áreas de administración, sala multifuncional, biblioteca, servicios, sala de exposición, vestíbulo principal.
- BLOQUE Nº2.- Espacio creado para el público con aulas para clases de música y danza.
- BLOQUE Nº3.- Un espacio de actividades religiosas y culturales compuesto por una capilla.
- BLOQUE Nº4.- Espacio para eventos socioculturales compuesto por el anfiteatro.
- BLOQUE Nº5.- Espacio destinado a la seguridad de la comunidad en general ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055447 PG725.9/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6373^bBC Documentos electrónicos
37269_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37269_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37269_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37269_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37269_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37269_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Convenciones para la Ciudad de Tarija / Ramos Pérez, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG725.91/RAM Autores: Ramos Pérez, Rodrigo, Autor Título : Centro de Convenciones para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 124 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CONVENCIONES Y ESCUELA DE NEGOCIOS (Tarija) Resumen : Para la realización del proyecto de CENTRO DE CONVENCIONES PARA LA CIUDAD DE TARIJA se ha realizado una investigación exhaustiva, con el fin de satisfacer la necesidad de infraestructura adecuada para la realización de congresos y convenciones, de esta manera hacer frente de las necesidades tanto funcionales como estéticas que requieren los habitantes. En base a estos estudios se han diseñado las diferentes áreas con sus respectivos ambientes, tomando en cuenta la climatización en relación a estrategias bioclimáticas, y el mobiliario que fue diseñado en función a la antropometría; para que así brinden un equipamiento a la altura de los más altos requerimientos en cuanto a esta tipología, además de ser un lugar confortable para todos sus usuarios, dotándoles de espacios públicos y sociales, tomando en cuenta normas de uso para el debido confort, además los ambientes fueron proyectados buscando satisfacer las actividades cotidianas de los usuarios, proponiendo ambientes integrados con la naturaleza, zonas públicas amplias equipadas con mobiliario de estar, circulaciones directas previstas para un alto flujo de personas, salas con calidad acústica, auditorios y teatros con forme a criterios de acústica, isóptica y panóptica, con salidas de emergencia, un gran estacionamientos de acuerdo a normativas establecidas para la tipología del proyecto, salas de usos múltiples, salones de congresos que contemplan criterios de flexibilidad y multifuncionalidad, salones de capacitación, salas de exposición, áreas complementarias, áreas de servicio, entre otras áreas y espacios necesarios que están pensados también para incluir a usuarios con capacidades diferentes siendo este equipamiento en su conjunto un lugar de inclusión y de desarrollo socio económico y cultural....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063520 PG725.91/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11794^bBCEN Documentos electrónicos
43320_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43320_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43320_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43320_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43320_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43320_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Convenciones y Escuela de Negocios para la región / Barrios Rueda, Fabiana Miriam
![]()
Ubicación : PG725.91/BAR Autores: Barrios Rueda, Fabiana Miriam, Autor Título : Centro de Convenciones y Escuela de Negocios para la región Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2014, 333 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – AUDITORIOS – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, CENTRO DE CONVENCIONES Y ESCUELA DE NEGOCIOS (Tarija) Resumen : Los centros de convenciones son un negocio que está en pleno crecimiento en él se registran más de 7400 eventos empresariales alrededor del mundo está demostrado que el crecimiento de estas actividades van incrementando sostenidamente estas varían según la disponibilidad de espacios donde llevarlos a cabo.
En la actualidad nos vemos limitados a realizar eventos de carácter socio cultural en ambientes que no son adecuados a nivel que se requiere, por lo que se realiza en la sala de hoteles de nuestra ciudad. Por otro lado se adapta ambientes por ejemplo el coliseo IV centenario, coliseo universitario, cooperativas, son espacios que no cuentan con la funcionalidad acorde a la necesidad para la realización de eventos. Además de no contar con una escuela de negocios que brinde la formación de líderes, inversionistas exitosos, capaces de concretar grandes emprendimientos.
Tarija se identifica como la capital de la sonrisa, por sus habitantes la hospitalidad y la agradable campiña tarijeña, además de ser el departamento con mayores niveles de rentabilidad económica por los recursos que percibe en regalías lo que la hace atractiva en todo su contexto natural económico y cultural. Sin embargo carece de espacios físicos adecuados para la realización de actividades relacionadas a congresos, talleres seminarios y otros que incentivan a la sociedad a integrarse y aumentar sus conocimientos. En base a estas observaciones se acentúa la necesidad de elaborar el proyecto de un centro de convenciones y escuela de negocios destinados al desarrollo de actividades que hoy en día acontecen en nuestra ciudad de manera constante lo cual es un factor determinante para el futuro prometedor para los habitantes de la región. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053882 PG725.91/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8109^bBCEN Documentos electrónicos
37046_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37046_ResumenAdobe Acrobat PDF
37046_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37046_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37046_AnexosAdobe Acrobat PDF
37046_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro Cultural de Arte Urbano / Ramos Anachuri, Faviana Carola
![]()
Ubicación : PG725.8042/RAM Autores: Ramos Anachuri, Faviana Carola, Autor Título : Centro Cultural de Arte Urbano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 437p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO CULTURAL DE ARTE URBANO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente análisis tiene un enfoque sistémico, nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global del contexto actual” de manera conceptual y critica, para llegar a una aproximación de la realidad la cual se hará a través de aspectos: político-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial a nivel Local para formular conclusiones y desarrollar de acuerdo a una estrategia integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto, para contribuir soluciones a través de planes, programas y proyectos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060841 PG725.8042/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10279^bBC Documentos electrónicos
Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Rodríguez, Cecilia Alejandra
![]()
Ubicación : PG725.8042/GUT Autores: Gutiérrez Rodríguez, Cecilia Alejandra, Autor Título : Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 120p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS, DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL INFANTIL (Tarija) Resumen : Este proyecto de grado propone el diseño de un Centro Cultural Infantil para el Distrito 6 de la Ciudad de Tarija, el mismo sería emplazado en el Barrio Los Mecánicos, en un terreno de 5880 m2, colindando al norte con la Avenida Estados Unidos, al Sur con la Calle Panamá, al este con la Calle Galilea y al oeste con una calle sin nombre.
Su objetivo principal es ser un lugar en el que se promueva el arte y la cultura a niños de 4 a 12 años, pudiendo ellos destacar sus talentos y habilidades en las diferentes ramas.
Se desglosa en dos niveles; subsuelo (estacionamiento) y planta baja, donde se considera ambientes o zonas como: recepción, área administrativa, taller de pintura, taller de manualidades, taller de música, taller de danza, taller de teatro, enfermería, sala de usos múltiples, biblioteca, cafetería y auditorio, además de zonas de juego y áreas recreativas, culturales y zonas de servicio.
Se han tomado en cuenta diferentes criterios, desde el color, la escala, el mobiliario y la seguridad para sus usuarios. Además de otros más generales como el de sostenibilidad, principalmente con el uso de paneles solares y la recolección de aguas pluviales para el riego del área verde.
En cuanto a su estructura, tecnología y tectónica, se está considerando las columnas, zapatas y muros de contención de hormigón armado, vigas de fundación, uso de ladrillo de 6 huecos, paneles acústicos, estructura metálica y cubierta de panel sándwich.
Sintetizando, el presente trabajo ha sido una recopilación de datos posteriormente estudiados y analizados, para la elaboración del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060970 PG725.8042/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11308^bBC Documentos electrónicos
Centro de Desarrollo Comunitario Tolomosa Grande / Tapia Ortega, Julieta Lidia
![]()
Ubicación : PG725.8042/TAP Autores: Tapia Ortega, Julieta Lidia, Autor Título : Centro de Desarrollo Comunitario Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2021, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO TOLOMOSA GRANDE (Tarija) Resumen : El Proyecto de Tesis Centro de Desarrollo Comunitario se establecerá en la Comunidad de Tolomosa Grande, ubicada a 15 km del área urbana de la ciudad de Tarija.
Para la elaboración de este propósito, se estableció las necesidades sociales que poseen los habitantes y que no son satisfechas por carecer de un lugar específico donde puedan realizar sus actividades.
El objetivo primordial del Centro de Desarrollo Comunitario es diseñar un espacio para potencializar las capacidades y promover la integración de los ciudadanos mediante su intervención en actividades culturales, formativas y sociales que se desarrollan en la zona.
Lo significativo es contar con participación activa de la gente, para beneficio del crecimiento personal y social de los 2121 habitantes.
La investigación está apoyada de los métodos como: entrevistas, encuestas, observación directa, lo que arroja un resultado que evidencia la necesidad de un área....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063542 PG725.8042/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11860^bBCEN Documentos electrónicos
43342_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43342_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43342_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43342_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43342_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43342_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de encuentro y difusión cultural / Torres Pardo, Alba
![]()
Ubicación : T725.8042/TOR Autores: Torres Pardo, Alba, Autor Título : Centro de encuentro y difusión cultural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Tener una visión Económica a largo plazo es importante para la ciudad de Tarija, pero es importante saber también cual es su identidad económica como región, sin esta no se puede consolidar un trabajo conjunto, con los mismos objetivos y finalidades. Al encontrarnos en una zona con substancial recurso humano joven de movimiento económico importante, por presentar características turísticas favorables en la región, se intervendrá en la potencialización de la cultura tarijeña como un medio de fomentar la visión Turística Económica de la región, que es la visión que se adoptará como base en el proyecto.
El desarrollo económico turístico de la región, generado por la cultura, se ve afectado por los siguientes factores:
- No existe infraestructura adecuada para la realización de eventos Culturales, tales como Conciertos, Teatro, Danzas.
- No se cuenta con espacios adecuados para la realización de eventos de carácter solemne, cívicos y expositivos, tales como premiaciones y reconocimientos, actos de apertura, conmemoración cívica, exposiciones sociales y científicas, expresiones folclóricas regionales, etc.
En la actualidad no existe infraestructura que satisfaga esta clase de eventos, los cuales pasan desapercibidos para el resto de población.
La población pierde oportunidades de crecimiento en su actividad específica expositiva, por la falta de un lugar adecuado para su realización.
Las personas e instituciones extranjeras y del interior, que promocionan y fomentan con apoyo para el desarrollo de estos eventos, ven en riesgo sus inversiones, por lo que disminuyen su apoyo.
La actual Casa de la Cultura de la ciudad cumple con estas funciones, pero de manera deficiente, por la falta de espacios y los requerimientos necesarios para estas actividades.
También, muchos de los eventos de “Abril en Tarija” no pueden realizarse por falta de espacios, como conciertos clásicos y populares que se realizan en lugares poco apropiados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055375 T725.8042/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6565^bBC Documentos electrónicos
37246_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37246_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37246_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37246_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37246_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37246_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de exposición y comercialización artesanal y textil / Polo Rodríguez, Franz Alexis
Ubicación : PG725.2/POL Autores: Polo Rodríguez, Franz Alexis, Autor Título : Centro de exposición y comercialización artesanal y textil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Existe la necesidad de realizar proyectos para fortalecer las políticas de desarrollo en los temas críticos, pero para poder dar solución a los temas críticos se pretende la proyección de una nueva centralidad, englobando proyectos y actividades que sean interactuantes, que las mismas se interrelación entre sí y sean a la vez interdependientes.
Esta centralidad a proyectar engloba actividades o vocaciones como: salud, educación, comercio, turismo, administración, cultura, deporte, recreación, ocio, gastronomía, producción, economía, etc.
Esta proyección de una nueva centralidad es el resultado de la identificación de las actividades enunciadas en base a sus potencialidades reales, y pretender que sea una centralidad modelo referido a planificación, arquitectura, sostenibilidad y que además sean motores económicos de la provincia a intervenir que es Cercado.
Desde un punto de vista efectivo, se solucionará los problemas de conflicto con proyectos que influirán en el desarrollo de la población de la provincia y sus alrededores, como efecto inducido incorporará a la actividad económica núcleos actualmente centralizados.
Para poder lograr un proyecto óptimo es necesario la aplicación de propuestas como: programas, planes y proyectos, en este caso después de un estudio y análisis sobre la visión global del contexto actual en la Mancomunidad del Guadalquivir, para lograr una cadena de proyectos dentro de una nueva centralidad apuntamos al Programa de Apoyo a la Producción para adoptar Planes como: Plan de Apoyo a la Producción Artesanal Y Textil, con el proyecto Centro De Exposición Comercialización Textil Y Artesanal, Plan de Intercambio Comercial Mercado Local con el Proyecto Centro Comercial.
Programa Desarrollo Turístico adoptando El Plan De Fomento a la Cultura y Tradición con los proyectos Centro Cultural Y Centro Gastronómico.
PROYECTO
EL “CENTRO DE EXPOSICION Y COMERCIALIZACION ARTESANAL Y TEXTIL” pretende ser un lugar específico en el corazón de las costumbres y tradiciones de la ciudad y del campo.
•El diseño debe partir de una zonificación de actividades que permitan determinar jerarquía de espacios de acuerdo a las diferentes funciones.
•El ingreso al edifico debe contar con espacios abiertos que tengan una sensación de libertad hacia el exterior y tener un acceso peatonal respectivamente de manera que brinde seguridad y tranquilidad.
•Se implementaran áreas de apoyo de acuerdo a necesidades:
-Sala de exposiciones
-Sala de comercialización
-Salas de apoyo.
•La distribución de las áreas se las realizara en forma sistemática en los niveles que comprenda previa determinación de esquema funcional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054026 PG725.2/POL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6566^bBC Complejo Enoturístico en el Valle de La Concepción / Jaramillo Sfarcich, Carmiña
![]()
Ubicación : PG725.8/JAR Autores: Jaramillo Sfarcich, Carmiña, Autor Título : Complejo Enoturístico en el Valle de La Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 507 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES - AUDITORIOS, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - VALLE DE LA CONCEPCION (Tarija) Resumen : El Enoturísmo o turismo del vino ha experimentado un crecimiento espectacular en todo el mundo. Desde hace unos años, en los que resultaba ser una modalidad turística prácticamente desconocida, hasta hoy en día, momento en el que gran parte de las regiones vitivinícolas y denominaciones de origen están desarrollando rutas del vino o muestran interés en la creación de las mismas, se han acometido múltiples iniciativas para responder a una demanda creciente.
Sin lugar a dudas, el conjunto de recursos, productos y servicios, articulados en un producto Enoturístico, contribuye a generar experiencias únicas para el turista, actividad que está totalmente alineada con las nuevas expectativas de la demanda turística que hoy en día busca experimentar vivencias, realizar actividades memorables, mucho más que visitar un determinado destino.
El objetivo del trabajo es analizar el potencial turístico de la industria del vino en el Valle de la Concepción – Tarija y su proyección a largo plazo.
Se pretende: describir las características principales del Enoturísmo y su aporte como crecimiento económico; identificar la calidad de los servicios y productos turísticos que entregan las empresas vitivinícolas; analizar la innovación tecnológica y creativa de las industrias productoras de vino. La metodología utilizada en el presente trabajo consistió en el uso de datos estadísticos, revistas internacionales y publicaciones de organismos turísticos nacionales e internacionales. De las lecturas y análisis realizados se logra desprender que Tarija cuenta con los factores necesarios para fomentar el Enoturísmo y que se debe incursionar en actividades llamativas para los turistas, fortaleciendo las redes con las que se debe contar para difundir el turismo enológico.
Además de crear un producto turístico singular, el turismo del vino y la creación de productos Enoturísticos se están convirtiendo en una pauta para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales vitivinícolas, generando verdaderas alternativas económicas derivadas de la dinamización turística en torno a la cultura del vino.
El turismo del vino presenta una completa experiencia sensorial: el visitante puede experimentar el placer del sabor, del olor, del tacto, de la vista y del sonido. Cualquier Enoturista, con independencia de sus conocimientos de enología, aprecia el paladar de los diferentes vinos, el olor de las bodegas, a veces centenarias, o el sonido de abrir una botella de buen vino.
Este producto forma parte de la historia cultural, social, económica y ambiental de los pueblos y de sus habitantes, llegando incluso a definirse de forma más amplia toda esta temática como “el paisaje del vino”.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053805 PG725.8/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8664^bBC Documentos electrónicos
Complejo escénico cultural / Barrios Gómez, Giovana
![]()
Ubicación : PG725.8042 Autores: Barrios Gómez, Giovana, Autor Título : Complejo escénico cultural Fuente : dic., 2010, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO CULTURAL (Tarija) Resumen : El desarrollo cultural es un asunto inherente a la naturaleza humana; en donde se establecen significados y rasgos únicos de una sociedad traducidos en costumbres y tradiciones, éste es uno de los fundamentos básicos para el planteamiento de la presente tesis “Complejo Escénico Cultural”; que surge a partir de una investigación y diagnosticación de la temática de las artes escénicas desarrolladas en nuestro departamento; que actualmente sufre un déficit cuantitativo en este tipo de equipamientos.
Se plantea un hecho arquitectónico dando una solución física-espacial adecuada para el desenvolvimiento de actividades culturales más propiamente de las artes escénicas, tomando en cuenta aspectos morfológicos funcionales y tecnológicos para el confort de sus usuarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055377 PG725.8042/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6760 Documentos electrónicos
Complejo turístico de convenciones / Cazón Miranda, Jesica Norma
![]()
Ubicación : PG725.91/CAZ Autores: Cazón Miranda, Jesica Norma, Autor Título : Complejo turístico de convenciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – HOTELES – AUDITORIOS – AREAS DE RECREACION CAMPESTRE, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA,CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“El turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el país y para el mundo entero.”
El Turismo en nuestro país se presenta cada vez más como una alternativa de desarrollo económico a corto plazo, lo que no ha permitido que esta actividad se realice en un marco de sustentabilidad, es la falta de recursos humanos capacitados.
La estructura turística en el Departamento de Tarija y de sus provincias, se caracteriza por la existencia de una gran diversidad de atractivos, Tarija ha sido bendecida por ser tierra poseedora de riqueza histórica, cultural y natural, que oferta al mercado opciones como la producción de vinos y singanis (la ruta del vino) entre otras que son emprendimientos que puede ser aprovechados y explotados, a nivel nacional e internacional.
El turismo de negocios y de asistencia de congresos y reuniones ha ido creciendo en el transcurso de los años se ha comprobado que en varios países ese tipo de turismo trajo grandes beneficios al sitio. Muchas personas que viajan por negocios o para participar en un congreso y reuniones también se comportan como turistas de vacaciones durante su estancia.
El “Complejo Turístico de Convenciones “actuará como tractor del comercio y turismo del departamento de Tarija. Todo ello mejorará la posición competitiva del turismo y, en especial contando con certámenes de espectáculo y cultura, además de afianzar su carácter internacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055378 PG725.91/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6870^bBC Documentos electrónicos
37255_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37255_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37255_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37255_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37255_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37255_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico Centro de Manifestaciones Culturales en San Lorenzo / Portal Perales, Laura
![]()
Ubicación : PG725.8042/POR Autores: Portal Perales, Laura, Autor Título : Diseño arquitectónico Centro de Manifestaciones Culturales en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 112p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL SAN LORENZO (Tarija) Resumen : San Lorenzo cuenta con una de las tradiciones más antigua de Tarija al ser uno de los primeros pueblos en poblarse, las cuales atrae a miles de turistas, también cuenta con una arquitectura colonial la cual hace querer al turista desplazarse por toda el área patrimonial con el fin de apreciarlas.
Con el paso del tiempo se puede observar que las bellas tradiciones y costumbres que atraía a los turistas se van perdiendo por la falta de difusión de éstas, eso se debe a la falta de un espacio dedicado a la cultura.
El Centro de Manifestaciones Culturales en san Lorenzo nace como un espacio en el cual se podrá unir todas las tradiciones culturales del lugar haciendo que estas se conserven, enseñando a las nuevas generaciones, como mostrando a los visitantes lo que puede ofrecer una cultura llena de tradición con las que cuenta la provincia con el fin de que éstas no se pierdan y así atraer más turistas lo cual causaría un ingreso económico a los pobladores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060988 PG725.8042/POR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11283^bBC Documentos electrónicos
41344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41344_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41344_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo / Cruz Acuña, Jorge Luis
![]()
Ubicación : PG725.8042/CRU Autores: Cruz Acuña, Jorge Luis, Autor Título : Diseño arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 126p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – AUDITORIOS – CENTROS DE RECREO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO CULTURAL CAMARGO (Chuquisaca) Resumen : El presente proyecto nace como una preocupación por la realidad que se vive en el municipio de Camargo, donde se cuenta con un considerable número de habitantes, en la que sobresale la población joven, quienes no cuentan con un espacio público para realizar actividades de tipo cultural dentro del Municipio. Para esto se realiza un estudio de emplazamiento, del Proyecto de “Diseño Arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo”, en el que se toma en cuenta tres alternativas de emplazamiento de los cuales una es seleccionada por los aspectos de orientación, accesibilidad, tipo de suelo, servicios básicos y transporte hacia el lugar.
En el documento, se contempla un diseño particular del equipamiento y está basada en el entorno del lugar, denominado Analogía con la Naturaleza, el cual tiene una estrecha relación con las características físicas y geográficas que se contemplan en el Municipio de Camargo.
El “Diseño Arquitectónico del Centro Cultural en el Municipio de Camargo”, busca otorgar al Municipio, a las comunidades aledañas y sus pobladores s un espacio de desarrollo y emprendimiento para que los artistas y artesanos puedan promover y mejorar sus técnicas a través de diferentes estrategias. Es un espacio que brindara capacitaciones y diferentes cursos para garantizar una buena formación. Tiene áreas destinadas para la creación, desarrollo y exhibición de los proyectos lo que proporciona una inclusión en el campo laboral para fomentar el crecimiento intelectual y económico.
Además del aporte arquitectónico del centro cultural, se realizó una intervención urbana para fortalecer el flujo e interacción en la zona con el proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060868 PG725.8042/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10851^bBC Documentos electrónicos
41224_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41224_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41224_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41224_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41224_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41224_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un Campo Ferial de exposiciones agropecuarias y de multiusos para el Municipio de Tupiza / Ovando Roman, Jaquelinn Lucero
![]()
Ubicación : PG725.2/OVA Autores: Ovando Roman, Jaquelinn Lucero, Autor Título : Diseño de un Campo Ferial de exposiciones agropecuarias y de multiusos para el Municipio de Tupiza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 119p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, AUDITORIOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – CAMPO FERIAL DE EXPOSICIONES AGROPECUARIAS (Tupiza) Resumen : La presentación de esta Tesis es con el fin de la realización de un Diseño Arquitectónico como aporte al mejoramiento del Municipio de Tupiza el cual no cuenta con un Campo Ferial donde se pueda realizar las actividades culturales y tradicionalistas, al no contar con tal equipamiento se hace uso de lugares inadecuados para estas actividades como ser canchas de colegios, plazas y vías de transporte vehicular poniendo en riesgo a la misma población además de bajar expectativas de exportación de los productores agropecuarios como también para los artesanos quienes son los mas afectados al no poseer un lugar destinado a la actividad que desempeñan, estas negativas también afectan a la alcaldía siendo que sus índices económicos no suben por lo contario cada año suelen bajar.
El proyecto planteado ayudaría al área productiva y artesanal del Municipio de Tupiza ya que con este tipo de equipamiento no habría riesgo de que la misma población deba movilizarse de un lado a otro para disfrutar las actividades que se darían en el equipamiento, además de tener ambientes confortables tanto para los expositores como para los visitantes.
El diseño pretende mostrar un equipamiento innovador que este al gusto de los visitantes y expositores mostrando formas de infraestructura que no se encuentran vistas en el entorno urbano de Tupiza...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061022 PG725.2/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11409^bBC Documentos electrónicos
Fortalecimiento del centro civico / Quiroga Heredia, Pamela
Ubicación : PG725.1/QUI Autores: Quiroga Heredia, Pamela, Autor Título : Fortalecimiento del centro civico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 193p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - AUDITORIOS Resumen : (Sin resumen) COCEPTUALIZACION DEL TEMA: La ciudad de Tarija con el transcurso del tiempo fue perdiendo su esencia histórica, al haber sido invadida en su centro cívico con una variedad de actividades sociales desorganizadas, que no permiten percibir la apreciación de la calidad de espacios, los que se perdieron al asentarse sin ninguna planificación. Es por este motivo que el proyecto esta dirigido para aportar REVITALIZACION Y FORTALECIMIENTO DEL MANZANO MUNICIPAL mediante la recoalificacion de las actividades del centro cívico, mejorando la calidad de espacios, enfocando desde otro punto de vista el escenario urbano en el que se desenvuelve el peatón con el trafico vehicular cotidianamente, por ello devolverle su espacio al peatón. Al no ser suficiente esta intervención para mejorar el centro cívico, es necesario revitalizar ciertos manzanos en los que se genera actividades: Políticos-Administrativo, Comercial y cultural. En el desarrollo de este proyecto se profundizara mediante un análisis para un mejor estudio del manzano Político Administrativo, de esta manera se encontrara la deficiencia y necesidad del mismo, lo que proporcionara las pautas para elaboración de un equipamiento urbano que reforzara no solo el manzano sino que influirá de gran manera a todo el centro cívico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047937 PG725.1/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4856^bBARQ
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia