A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1496 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESARROLLO,MEDIO'


Análisis del rol de la mujer en el cuidado y protección del medio ambiente en el Distrito Ecológico III del Municipio de Entre Ríos para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales / Guerrero Rivera, María Magdalena
![]()
Ubicación : T344.046/GUE Autores: Guerrero Rivera, María Magdalena, Autor Título : Análisis del rol de la mujer en el cuidado y protección del medio ambiente en el Distrito Ecológico III del Municipio de Entre Ríos para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, POLITICA AMBIENTAL, MUJERES-DESARROLLO RURAL-MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en analizar el rol de las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente del distrito ecológico 3 del municipio de Entre Ríos, para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales, mediante la metodología de investigación bajo el enfoque cuali-cuantitativo, el tipo o método de investigación fue exploratorio y descriptivo, donde se realizó trabajos preliminares como la revisión de documentos secundarios, se realizó la proyección de la población para determinar el tamaño de la muestra, se determinó el tamaño de la muestra para la realización de encuestas, se visitó a la zona de estudio para realizar el re levantamiento de encuestas, como también se realizó los talleres en donde se identificó la importancia de las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente para posteriormente hacer una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales.
Se realizo un diagnóstico de la situación actual del distrito ecológico 3, en donde se identificó que las mujeres no son tomadas en cuenta en las decisiones de su comunidad como lo son los hombres, también mediante los talleres las mujeres identificaron los problemas ambientales, las consecuencias de estos problemas ambientales, como participan en el cuidado y protección del medio ambiente y que se debería hacer para evitar los problemas ambientales; con esta información se realizó una propuesta enfocada a las mujeres sobre el manejo adecuado de los recursos naturales como ser: Ahorrar el agua, energía eléctrica, separar los residuos sólidos inorgánicos de los orgánicos, no usar químicos en sus terrenos, no talar, etc. Y lograr de esta manera la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres que forma parte integral de cada uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063095 T344.046/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12185^bBCEN Documentos electrónicos
42874_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42874_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42874_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42874_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42874_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCapacitación en seguridad, educación vial y ambiental al proyecto construcción asfaltado tramo Saladito - Timboy – Tabasai tramo I de la Provincia O`Connor / Martínez Tárraga, Neyeska
![]()
Ubicación : T333.714/MAR Autores: Martínez Tárraga, Neyeska, Autor Título : Capacitación en seguridad, educación vial y ambiental al proyecto construcción asfaltado tramo Saladito - Timboy – Tabasai tramo I de la Provincia O`Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2016, 109 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, EDUCACION AMBIENTAL - DESARROLLO SOSTENIBLE, CARRETERAS - EMPRESAS DE CONSTRUCCION Resumen : El presente “Trabajo Dirigido”, fue realizado en la provincia O’Connor con el objetivo general de Implementar un programa ambiental de Construcción (PAC20) CAPACITACIÓN AMBIENTAL del PPM – PASA (Programa de Prevención y Mitigación - Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental) del proyecto Construcción Asfaltado Tramo Saladito Timboy Tabasai Tramo I (Saladito - Cruce Filadelfia), a través de la elaboración y aplicación del plan de capacitación Ambiental, Vial y Seguridad, utilizando diferentes técnicas de educación y talleres de capacitación con la participación de todos los actores involucrados en el proyecto.
Empleando la metodología activa-participativa con el apoyo de cuestionarios a los participantes, la misma que promueve la participación activa y protagónica de los mismos.
Como resultados obtenidos, se pudo lograr la concientización de los participantes las que permitirán mejorar el desempeño en sus puestos de trabajo (personal de obra), como también a la población del área de influencia (Unidades Educativas), se logró reflexionar y dar un mejor conocimiento sobre los temas ambientales, así también sobre interpretación y lectura de las señalizaciones a los largo de la construcción del asfaltado, se logró de igual manera cumplir con el objetivo el de elaborar el Plan de Capacitación Ambiental para el proyecto.
Existen numerosos sectores en la población los cuales desconocen por completo el significado de la temática ambiental. Si bien en Bolivia se puede apreciar diversos avances en la temática de educación ambiental, la misma fue postergada durante los últimos años debido a diversas razones: Falta de capacidad técnica, recursos económicos, voluntad política y otros aspectos han derivado en la situación actual, a pesar de la existencia de un marco legal que respalda este accionar. (*VRNMA 1998). (Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052513 T333.714/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8909 Documentos electrónicos
35707_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35707_ResumenAdobe Acrobat PDF
35707_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35707_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEcourbanismo : entornos humanos sostenibles : 60 proyectos / Ruano, Miguel
Ubicación : 711.42 /R872e Autores: Ruano, Miguel, Autor ; Saenz de Valicourt, Carlos, Traductor Título : Ecourbanismo : entornos humanos sostenibles : 60 proyectos Fuente : 2a ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2000, 192 p. Notas : Título original: Ecourbanism: sustainable human settlements: 60 case studies Temas : ARQUITECTURA, ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE, DISEÑO DE PLANOS, ECOLOGIA HUMANA, ECOLOGIA URBANA, ESPACIOS ABIERTOS, URBANISMO - ASPECTOS AMBIENTALES Resumen : Sumario : Movilidad: Ciudad jardín Puchenau, Europôle Méditerranéen de I´arbois, Communications hill, Can lloverá, Beethovenpark, Curuitiva, Barrio Old Mill (The Crossings), Recursos: Barrio Solar, propuesta de Plan Director IGA 2203, Hábitat Simbiótico, Villa Olímpica, Ecopueblo Anningerblick, Urbanización Ecológica, Ciudad Solar, Urbanización bioclimática, Eco-viviendas, Centro de Estudios Regeneradores, Ecorenovación en Tokio, Pueblo Solar No.3, Parque Morra, Barrio diplomático, Postdamer Platz, Mannheim Wallstads-Nord, Participación: Tid , människor och bus, Urbanización ecológica Geroldsäcker, Poblado urbano, Blair College estate, cooperativa ecopueblo, Proyecto de ecociudad Halifax, Comunidad: Riesefeld, Nueva ciudad de Playa Vista, Otay Ranch, Centro urbano de Glendale, Kirchsteigfeld, Plan general para desarrollo, Ecolonia, Volcano Clifs,Celebration, Subic Bay, Nueva ciudad de Williamsburg, Midle Farm, Torsted Vest, Nuevo centro urbano, Prairie Crossing, Ecoresorts: Ecoisla, Centro turístico Las terrenas, Seven Spirit Wilderness, Puerto Escondido, Revitalización: Nueva ciudad Feng Shui, Plan irector Ecocentro de Ispra, Plan general hacia una Seattle sostenible, Salinas de Ostia Antica, Bucuresti 2000, Eco-estatuto, Le Puy-en-Velay, Proyecto Leipzig Ostraum, Landsberger Alle/Rhinstrasse, Equipamientos universitarios, La Larga Muralla Bahía de Falero, Telepueblos: Telepueblo Colletta di Castelbianco, ParcBIT. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065133 711.42 /R872e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3755^bBARQ Estrategia medioambiental para espacios emergentes / Gutiérrez Teixeira, Alberto Fabián
![]()
Ubicación : PG711.42/GUT Autores: Gutiérrez Teixeira, Alberto Fabián, Autor Título : Estrategia medioambiental para espacios emergentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA – PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACION URBANA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, ESPACIOS EMERGENTES – SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION .- La actitud agresiva e invasiva de lo urbano hacia lo natural es más notoria en la periferias de un conglomerado urbano, donde se puede aplicar de mejor manera un cambio de actitud reflejado en transformaciones de espacios y valoración de lo natural, generando más incidencia en impacto que en zonas más densificadas, centrales y cementadas (ocupadas por volúmenes sólidos casas, pavimentos).
Los conglomerados urbanos muy grandes como metrópolis y grandes ciudades tienen gran complejidad para su transformaciones de gran magnitud, en cambio en ciudades intermedias, más pequeñas, o poblados que están empezando su desarrollo y expansión, pueden ser más propensos a cambios con un mejor impacto y ser éstos los modelos iniciales que se reproducirán de manera conjunta con el crecimiento exponencial en cuanto a expansión y densificación.
Observar a profundidad los aspectos que estructuran los espacios mediante la acción masiva de la sociedad permite entender mejor los conflictos constantes entre lo físico-natural y lo físico-transformado, producto de una actitud que se reproduce en varios lugares de un emplazamiento urbano, consolidando con el tiempo un espacio baja calidad y un habitad no saludable para el humano y el ecosistema natural del lugar.
La ciudad de Tarija tiene conglomerados urbanos cercanos que se encuentran en un estado de ciudad pequeña con economía emergente apoyada en la producción agrícola, como por ejemplo San Andrés, que está dentro de la provincia Cercado, para lo cual se requiere un muestreo y diagnóstico del lugar para entender sus necesidades y producir normativas generales que serán un instrumento fundamental dentro de las estrategias medioambientales para espacios emergentes.
Para lograr cambios más acorde a las necesidades actuales y a la realidad del sitio, se requiere de nuevas reglamentaciones o normas encaminando a una armonización entre la estructura físico-transformada y físico-natural, permitiendo un mejor desenvolvimiento y revalorización del ecosistema natural con el ecosistema artificial urbano y a su vez articulado con el sistema socio-económico.
Implementando nuevas normas se regularán acciones que no favorecen a desarrollar espacios de calidad, como también adecuando a las necesidades actuales para un uso más eficiente y saludable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060969 PG711.42/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11287^bBC Documentos electrónicos
41325_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41325_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41325_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41325_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41325_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41325_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluacion y seguimiento del impacto ambiental en proyectos de inversion / Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Ubicación : 338.93337/I591e Autores: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Autor Título : Evaluacion y seguimiento del impacto ambiental en proyectos de inversion Fuente : San Jose [CR] : GTZ, 1997, 268p Temas : PROYECTOS DE DESARROLLO,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028185 338.93337/I591e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4454^bBAYF Identificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 / Galean Castillo, Cira
Ubicación : TD344.04634/GAL Autores: Galean Castillo, Cira, Autor Título : Identificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION DE SUELOS - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE ,RECUPERACION DE SUELOS - DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen : El fenomeno mundial e la degradacion el medio ambiente, planteo la necesidad de llevar a cabo politicas de proteccion y de conservacion del mismo los puntos de coincidencia a la explicacion del estado del medio ambiente se lo encuentra en la relacion hombre-medio ambiente, aunque tambien influye el impacto e la crisis sobre el mismo por lo expuesto el analisis se debe centrar en las transformaciones estructurales operadas en los sistemas ambientales e la region, considerando las crisis de los ochenta y su agudizacion por efecto de los ajustes estructurales neoliberales impuestos es esta decada. La comunidad internacional ha llegado al convencimiento de que es necesario establecer un nuevo orden internacional de solidaridad y cooperacion para poder afrontar los problemas del siglo que empieza en el marco de la utilizacion de diferentes agentes quimicos y otras sustancias que ocasionan daño al medio ambiente, provocando en los recursos naturales una serie de alternativas por encima o por debajo de lo permitible. El sistema economico y el comercio internacional influyen en las modalidades nacionales que asumen el aprovechamiento de los recursos naturales. La permanente busqueda de relaciones economicas internacionales mas equitativas es un factor determinante para alcanzar un modelo alternativo en Bolivia para poder establecer mecanismos de prevencion en contra de la emision de gases y substancias quimicas toxicas al medio ambiente que nos rodea, provocando la contaminacion de toso lo que es el suelo en nuestro pais; provocando la contaminacion de todo el territorio boliviano en su suelo debido a la explotacion irracional de nuestro recurso suelo, contaminando los lugares donde se encuentran asentadas las empresas hidrocarburiferas, minerales al mimo tiempo esta contaminacion afecta a todas aquellas personas que viven cerca del lugar de operacion de esta empresa. Para ello mi trabajo de investigacion va mas alla del daño moral que causa esta situacion, en donde mi pretension es articular a las instituciones tanto publicas y privadas, en donde cada una de ellas esten inmersas de actual situacion de nuestro recurso suelo y su contaminacion por la actividad hidrocarburifra el uso irracional de plaguicidas, fertilizantes incendios y chaqueos, en base a una informacion fidedigna y ecuanime de los puntos neuralgicos de contaminacion de nuestro pais, provocando un daño a las personas y al medio ambiente que les rodea, por tal situacion se hace necesaria la creacion de una ley que identifique cuantifique y recupere los suelos contaminados en todo el territorio nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048763 TD344.04634/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5780^bBDER Identificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 / Galean Castillo, Cira
Ubicación : TD344.04634/GAL Autores: Galean Castillo, Cira, Autor Título : Identificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION DE SUELOS - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE ,RECUPERACION DE SUELOS - DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen : El fenomeno mundial e la degradacion el medio ambiente, planteo la necesidad de llevar a cabo politicas de proteccion y de conservacion del mismo los puntos de coincidencia a la explicacion del estado del medio ambiente se lo encuentra en la relacion hombre-medio ambiente, aunque tambien influye el impacto e la crisis sobre el mismo por lo expuesto el analisis se debe centrar en las transformaciones estructurales operadas en los sistemas ambientales e la region, considerando las crisis de los ochenta y su agudizacion por efecto de los ajustes estructurales neoliberales impuestos es esta decada. La comunidad internacional ha llegado al convencimiento de que es necesario establecer un nuevo orden internacional de solidaridad y cooperacion para poder afrontar los problemas del siglo que empieza en el marco de la utilizacion de diferentes agentes quimicos y otras sustancias que ocasionan daño al medio ambiente, provocando en los recursos naturales una serie de alternativas por encima o por debajo de lo permitible. El sistema economico y el comercio internacional influyen en las modalidades nacionales que asumen el aprovechamiento de los recursos naturales. La permanente busqueda de relaciones economicas internacionales mas equitativas es un factor determinante para alcanzar un modelo alternativo en Bolivia para poder establecer mecanismos de prevencion en contra de la emision de gases y substancias quimicas toxicas al medio ambiente que nos rodea, provocando la contaminacion de toso lo que es el suelo en nuestro pais; provocando la contaminacion de todo el territorio boliviano en su suelo debido a la explotacion irracional de nuestro recurso suelo, contaminando los lugares donde se encuentran asentadas las empresas hidrocarburiferas, minerales al mimo tiempo esta contaminacion afecta a todas aquellas personas que viven cerca del lugar de operacion de esta empresa. Para ello mi trabajo de investigacion va mas alla del daño moral que causa esta situacion, en donde mi pretension es articular a las instituciones tanto publicas y privadas, en donde cada una de ellas esten inmersas de actual situacion de nuestro recurso suelo y su contaminacion por la actividad hidrocarburifra el uso irracional de plaguicidas, fertilizantes incendios y chaqueos, en base a una informacion fidedigna y ecuanime de los puntos neuralgicos de contaminacion de nuestro pais, provocando un daño a las personas y al medio ambiente que les rodea, por tal situacion se hace necesaria la creacion de una ley que identifique cuantifique y recupere los suelos contaminados en todo el territorio nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048841 TD344.04634/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5780^bBDER Inclusión de personas jurídicas privadas con fines de lucro en la administracion de áreas protegidas / Rúa Carreño, Lenny
Ubicación : TD333.7/RUA Autores: Rúa Carreño, Lenny, Autor ; Escalante Zeballos, Marlene, Autor ; Yebara, Elizabeth, Autor Título : Inclusión de personas jurídicas privadas con fines de lucro en la administracion de áreas protegidas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : MEDIO AMBIENTE,ADMINISTRACION,DESARROLLO SOSTENIBLE,RESERVA BIOLOGICA Resumen : (Sin resumen) El reglamento general de áreas protegidas en vigencia admite la participación de otras instancias, además del estado en la administración de áreas protegidas; sin embrago, excluye a las instituciones con fines de lucro para que estas puedan acceder a los procesos de licitación. La legislación actual incluye objetivos la protección , conservación del medio ambiente y los recursos naturales, para regular las acciones y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, para regular las acciones del ser humana en su interacción con la naturaleza ya si promover el desarrollo sostenible. Objetivo: Incluir en la administración de áreas protegidas la participación de personas jurídicas privadas con fines de lucro un medio alternativa al modelo actual que permite de forma participativa. - Establecer mecanismos jurídico-institucional para la participación de personas jurídicas privadas con fines de lucro en la administración de áreas protegidas - Determinar los beneficios de la coadministracion de áreas protegidas por parte de instituciones con fin de lucro - Definir los requisitos legales para la coadministracion de áreas protegidas en el caso de instituciones privadas con fines de lucro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044990 TD333.7/RUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2406^bBDER Informe sobre el desarrollo mundial 2003: desarrollo sostenible en un mundo dinámico: transformación de instituciones crecimiento y calidad de vida / Banco Mundial
Ubicación : 338.9/B192i Autores: Banco Mundial, Autor Título : Informe sobre el desarrollo mundial 2003: desarrollo sostenible en un mundo dinámico: transformación de instituciones crecimiento y calidad de vida Fuente : Bogotá [CO] : Alfaomega Colombiana, 2003, xxi, 254p. Notas : Incluye bibliografía Temas : POLITICA INTERNACIONAL, INDICADORES ECONOMICOS, PAISES EN DESARROLLO, CALIDAD DE VIDA, DESARROLLO SOSTENIBLE, MEDIO AMBIENTE, GESTION AMBIENTAL Resumen : Contenidos parciales: 1 Logros y desafíos. 2 Gestión de una cartera de activos mas general. 3 Instituciones para el desarrollo sostenible. 4 Mejorara los medios de vida en tierras frágiles. 5 Transforma instituciones en tierras agrícolas. 6 Sacando el máximo provecho a las ciudades. 7 Fortalecimiento de la coordinación nacional. 8 Problemas mundiales e intereses locales. 9 La senda hacia un futuro sostenible. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059704 338.9/B192i Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9733^bBC Monografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
Ubicación : 338.93337/J891m Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Monografías de economía y medio ambiente Fuente : Sevilla [ES] : Ingrasa, s.d, 164p, Vol. 3, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : RECURSOS NATURALES,CONTABILIDAD,GASTOS,MEDIO AMBIENTE,DESARROLLO SOSTENIBLE,ANDALUCIA,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038028 338.93337/J891m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0292^vvol. 3^bBP Necesidad de contar con un instrumento jurídico para la reglamentación de los CO.DE.MAS / Lopez Auza, Julio Cesar
Ubicación : TD348.025/LOP Autores: Lopez Auza, Julio Cesar, Autor ; Moreno Oroza, Camilo, Autor ; Espinoza Cortez, Carla Tatiana, Autor Título : Necesidad de contar con un instrumento jurídico para la reglamentación de los CO.DE.MAS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : LEGISLACION,REGLAMENTACION,MEDIO AMBIENTE,DERECHO AMBIENTAL,DESARROLLO SOSTENIBLE,GESTION AMBIENTAL,REGLAMENTACION JURIDICA Resumen : Sin resumen; A través de la presente investigación, se pretende demostrar como un vacío legal existente en la Reglamentación de la Ley del Medio Ambiente, ha favorecido a una insuficiente gestión en las políticas medio ambientales, dejando de lado de esta forma la participación ciudadana que buscaba la Ley del Medio Ambiente en su artículo 8); ocasionando así, un gran perjuicio a nivel departamental.
Además con la falta de reglamentación de los CODEMA, no pudieron entrar en vigencia dichos organismos de máxima decisión y consulta a nivel departamental; pues solamente se encontrarían estipulados de manera enunciativa en la Ley de Medio Ambiente, y al no estar debidamente reglamentados se omiten aspectos fundamentales como ser características, funciones especificas, atribuciones especificas por lo que estuviera conformado, etc., aspectos esenciales para poner en vigencia los Consejos Departamentales del Medio Ambiente. Al no haber entrado en vigencia los Consejos, por su falta de reglamentación se deja de lado la participación ciudadana en las políticas y gestiones medio ambientales ya que dentro de la conformación de los Consejos Departamentales la Ley incluye organismos regionales, públicos, privados, instituciones, etc., participación fundamental para la conservación a nivel regional del medio ambiente.
El tema propuesto tiene por objeto demostrar la necesidad de contar con un instrumento jurídico para poner en vigencia los Consejos Departamentales del Medio Ambiente que se encuentran estipulados en la Ley No. 1333 del Medio Ambiente, pero que aún no se han traducido en la practica por no haber sido debidamente implementados en la Reglamentación de dicha Ley. Lo cual impide la definición de políticas medio ambientales a nivel departamental, como así también la implementación y aprobación de normas, reglamentos, planes, programas y proyectos de carácter medio ambiental
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045482 TD348.025/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2884^bBDER Nuestra propia agenda : Comisión de Desarrollo y Medio ambiente de América Latina y el Caribe / Banco Interamericano de Desarrollo
Ubicación : D333.7/B192n Autores: Banco Interamericano de Desarrollo, Autor Título : Nuestra propia agenda : Comisión de Desarrollo y Medio ambiente de América Latina y el Caribe Fuente : Santiago [CL] : PNUD, s.d, 102 p. Temas : MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES, DESARROLLO SUSTENTABLE, MEDIO AMBIENTE - POLITICAS INTERNACIONALES Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. El impacto del deterioro ambiental en la sociedad y en la economía 3. Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo 4. Estrategias para un desarrollo sustentable: un marco regional 5. Un nuevo pacto internacional para el desarrollo sustentable Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039410 D333.7/B192n Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6657/BDER Nuestro futuro común / Comisión mundial : medio ambiente y el desarrollo
Ubicación : 304.28/C634n Autores: Comisión mundial : medio ambiente y el desarrollo, Autor Título : Nuestro futuro común Fuente : s.l [s.l] : CMMAD, 1987, pag. var Notas : Incluye Bibliografía Temas : MEDIO AMBIENTE,EFECTOS SOCIALES,ECONOMIA MUNDIAL,DESARROLLO ECONOMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037931 304.28/C634n Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0279^bBP Urbimetría : revista boliviana de estudios del hábitat / Córdova, Eduardo
Ubicación : 711.1/C718u Autores: Córdova, Eduardo, Editor científico Título : Urbimetría : revista boliviana de estudios del hábitat Fuente : Cochabamba [BO] : Anthropos, mar. 2013, 170 p. vol. 1 Notas : Incluye Bibliografía Temas : URBANISMO, DESARROLLO URBANO - ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLANIFICACION ECONOMICA, ESPACIOS ABIERTOS, MEDIO AMBIENTE, PARQUES NACIONALES Resumen : Sumario : Presentación de ciudades. Criterios de delimitación metropolitana. Las metrópolis del Estado de México. Territorio e identidades. El espacio como referente de identificación en los discursos radiales de los sujetos populares de la ciudad de La Paz, Bolivia. La identificación de los riesgos. Camino a la insustentabilidad urbana. Nuevas emergencias contemporáneas para la construcción de la ciudad y el territorio. Ética de la sustentabilidad. Valoración económica de los servicios ambientales del Parque Nacional Tunari (Cochabamba) Reflexiones cromáticas. Estimación de niveles y factores determinantes de la competitividad metropolitana en Bolivia. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065126 711.1/C718u Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3747^bBARQ Visiones de desarrollo : perspectivas indígenas, estatales y empresariales / Williner, Alicia
Ubicación : 303.44980/W711v Autores: Williner, Alicia, Autor ; Fundación Konrad Adenauer, Autor Título : Visiones de desarrollo : perspectivas indígenas, estatales y empresariales Fuente : Bolivia [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2013, 172 p. Temas : DESARROLLO ECONOMICO, COMUNIDADES INDIGENAS, MEDIO AMBIENTE, PUEBLOS INDIGENAS, AMERICA LATINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049061 303.44980/W711v Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9296^bBC Serie Investigación Ambiental. Megaobras en Madidi y Pilón Lajas : hacia una transformación de los conflictos / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976m Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Laats, Henkjan, Autor Título : Megaobras en Madidi y Pilón Lajas : hacia una transformación de los conflictos Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xviii, 64 p. Temas : RESERVAS NATURALES, CONSTRUCCION-MEGAOBRAS, EXPLOTACION-RECURSOS NATURALES, INTEGRACION REGIONAL, MEDIO AMBIENTE-CONSERVACION, DESARROLLO ECONOMICO, PROTECCION AMBIENTAL, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042214 333.714/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9258^bBC 040480 333.714/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9201^bBC Serie Investigación Ambiental. Sistema y mecanismos financieros para áreas protegidas : alternativas para la sostenibilidad finncieria casos pilon de vera / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976s Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Eguino Bustillos, Sergio, Autor Título : Sistema y mecanismos financieros para áreas protegidas : alternativas para la sostenibilidad finncieria casos pilon de vera Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xx, 152 p. Temas : AREAS PROTEGIDAS, GESTION AMBIENTAL, SISTEMAS FINANCIEROS, ANALISIS FINANCIERO, MEDIO AMBIENTE-PROTECCION, RESERVAS NATURALES, PROTECCION FORESTAL, DESARROLLO ECONOMICO, MADIDI, PILON LAJAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042218 333.714/F976s Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9262^bBC 040477 333.714/F976s Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9198^bBC 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental / Arenas Martinez, René
Ubicación : DOC333.7378/ARE Autores: Arenas Martinez, René, Autor Título : Actitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2002, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas : MEDIO AMBIENTE,EDUCACION AMBIENTAL Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- El final de este siglo se ha caracterizado por una serie de necesidades y relaciones que el hombre ha establecido con productos tecnológicos derivados de la propia dinámica del desarrollo técnico y científico. Sin embargo, este desarrollo técnico y científico ha significado en la mayoría de los casos el consumo excesivo de los recursos naturales, además que ha generado una serie de residuos que han contribuido a aumentar la contaminación ambiental del planeta. Ante esta crítica situación, surgen las preocupaciones ambientales y la constatación de los alcances de la problemática ambiental a nivel mundial cobraron visibilidad e importancia hacia los años 70', de esta manera la educación ambiental toma la forma de una educación sobre el ambiente. La idea que subyace es que los problemas ambientales se deben a la falta de conocimientos, lo que puede solucionarse mediante una información apropiada. En realidad, este enfoque aún no ha sido totalmente superado, y se puede apreciar en muchos modos de hacer y, sobre todo, en muchos libros de texto. Pero parece claro que resulta insuficiente, fundamentalmente porque la información no basta para provocar la acción, sin olvidar la imposibilidad de conseguir una información totalmente objetiva (Alda, F. 2001). Esas dificultades indujeron en muchos casos a la adopción de otro modelo educativo: la educación en el ambiente. Se sustituyó la importancia de los contenidos científicos por la realización de actividades en el medio natural. En este caso se trataba de promover el establecimiento de vínculos afectivos en el entorno, suponiendo que dichos lazos producirían una actitud de defensa del mismo, próxima a las posiciones ecologistas. Esta visión, sin embargo, dejaba de lado la importancia del medio humano, que se oponía al medio natural, haciendo aparecer como contrapuestos el progreso y el ambiente. Se omite, por lo tanto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental, al mismo que la visión resulta excesivamente simplista (Alda, F. 2001). A partir de la década de los 70', se marca un hito de la importancia del tema ambiental, y se desarrolló una serie de eventos internacionales en ámbitos específicos, en los cuales la Educación Ambiental cobró presencia como se advierte en los documentos emanados del Seminario Internacional de Belgrado (1975) en la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi (1977), en el Congreso Internacional de Moscú (1987), y también en la Cumbre de Río también conocida como cumbre de la tierra (1992). De los anteriores, el documento emanado en Belgrado y conocido como la "Carta de Belgrado", representa el mayor avance y posicionamiento del tema ya que establece las metas de la Educación Ambiental, vigente hoy en día, y que se expresan de la siguiente forma: "Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo". (Educambiente, 2001).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046718 DOC333.7378/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0009^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia