A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
68 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECUATORIANAS,POBLACION'


Vuelta arriba acabamos la escuela, vuelta abajo no podemos / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538v Autores: PINSEIB, Autor Título : Vuelta arriba acabamos la escuela, vuelta abajo no podemos Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 197p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES ECUATORIANAS,POBLACION INDIGENA,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033992 370.117/P538v Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1642^bBPSI Vuelta arriba acabamos la escuela, vuelta abajo no podemos / Cachimuel Anrango, Gabriel
Ubicación : 370.117/C132v Autores: Cachimuel Anrango, Gabriel, Autor Título : Vuelta arriba acabamos la escuela, vuelta abajo no podemos Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 197p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES ECUATORIANAS,POBLACION INDIGENA,ENSEÑANZA BILINGUE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033966 370.117/C132v Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1642-1^bBPSI 056170 370.117/C132v Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5636^bBLM Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los ciudadanos tarijeños frente a la problemática de los perros callejeros / Choquevillca Alanoca, Erika
![]()
Ubicación : TI150/CHO Autores: Choquevillca Alanoca, Erika, Autor Título : Actitud de los ciudadanos tarijeños frente a la problemática de los perros callejeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, ACTITUD Y EMOCIONES, MASCOTAS - PSICOTERAPIA, PERROS ABANDONADOS - ACTITUD DE LA POBLACION Resumen : En la actualidad la sobrepoblación de perros callejeros es cada vez más alarmante ya que sólo en nuestro medio existen más de nueve mil trescientos perros deambulando por las calles de la ciudad.
Los cuales son producto del abandono por parte de sus propietarios, lo que los expone a enfermedades y un notable deterioro de su calidad de vida, transformándolos en elementos que provocan una serie de perturbaciones a la ciudadanía, por ejemplo problemas de acumulación de material fecal en las calles, plazas y parques públicos (lo que implica malos olores, atracción de moscas y roedores), riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas o ataques y mordeduras causadas por estos animales a transeúntes.
Otra causa para esta problemática es la falta de políticas públicas o leyes eficientes que regulen la tenencia responsable de mascotas, así también promover la educación humanitaria.
Por lo que este trabajo abordó el tema de la siguiente manera: ¿Cuál es la actitud de los ciudadanos tarijeños frente a la problemática de los perros callejeros?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran orientados a identificar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de indagar sobre la existencia de políticas públicas en la ciudad de Tarija. El marco conceptual refiere algunas precisiones y definiciones de los conceptos de perro callejero y vagabundo, identificados como la problemática en este estudio. Además, se examinan las dimensiones de dicha problemática, como las causas y las posibles soluciones, así también se hace referencia a las políticas públicas existentes en nuestro medio y la actitud.
Al ser ésta investigación descriptiva, se abordó el enfoque cuantitativo y cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 218.086 personas de ambos sexos de la zona urbana de la ciudad, la muestra se determinó de forma aleatoria conformada de por 383 personas las cuales se obtuvieron por medio de la formula muestral.
Para la recolección de datos se diseñaron tres escalas de actitud, la de Likert, Bogardus y Osgood frente a la problemática de los perros callejeos, como también una entrevista estructurada a autoridades entendidas en el tema para indagar la existencia de políticas públicas en nuestro medio.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática de los perros callejeros en los ciudadanos es negativa, caracterizada por pensamientos y opiniones favorables, sentimientos de desagrado ante la problemática y una predisposición comportamental de rechazo para buscar o exigir soluciones.
En cuanto a las políticas públicas se determinó que no existe una como tal, sino que solo hay ordenanzas municipales como ser la 053/2009 y la 016/2012 las cuales no se las cumple adecuadamente. Por lo que la hipótesis planteada es aceptada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052808 TI150/CHO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8193 Documentos electrónicos
36519_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36519_ResumenAdobe Acrobat PDF
36519_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36519_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis y perspectivas del censo nacional de población y vivienda 2012 / Fundación Konrad Adenauer
Ubicación : 352.75/F976a Autores: Fundación Konrad Adenauer, Autor Título : Análisis y perspectivas del censo nacional de población y vivienda 2012 Fuente : Bolivia [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2013, 140 p. Temas : CENSO POBLACIONAL, ESTADISTICAS, ANALISIS POLITICO, CENSO POBLACION Y VIVIENDA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049053 352.75/F976a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9288^bBC Anuario estadístico 1994 / Instituto Nacional de Estadisticas INE
Ubicación : 312/I591a Autores: Instituto Nacional de Estadisticas INE, Autor Título : Anuario estadístico 1994 Fuente : s.l [BO] : Instituto Nacional de Estadística, 1994, 492p Temas : POBLACION,ESTADISTICA,ANUARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019919 312/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5594^cej. 2^bBCEF 019920 312/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5593^cej. 1^bBCEF 019921 312/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5595^cej. 3^bBCEF 019922 312/I591a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5597^cej. 5^bBCEF 000829 312/I591a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5596^cej. 4^bBCEF La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. / Beizaga Orozco, Ivonne Pamela
![]()
Ubicación : T615.6/BEI Autores: Beizaga Orozco, Ivonne Pamela, Autor Título : La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS - ADMINISTRACION, AUTOMEDICACION - POBLACION ADULTA, FARMACEUTICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por lo que consideramos necesario conocer las consecuencias de este problema, para este efecto se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, cuyo objetivo fue determinar la proporción de automedicación en la población mayor de 18 años zona central de Tarija de agosto a octubre de 2009. La muestra de estudio fue de 362 personas mayores de 18 años, este estudio, se llevó a cabo en una población que no estaba adquiriendo ningún medicamento ni tenía alguna patología obvia. La principal ventaja de este planteamiento es que nos permite conocer el consumo real de fár¬macos, y no la compra de los mismos Esto tiene especial importancia si se considera que una sola persona, por ejemplo un ama de casa, puede comprar fármacos para tratar los síntomas de varios miembros de la familia. Se concluyo que la proporción de la automedicación en la población es de 88% y entre los medicamentos más usados están los antigripales, también vemos que la mayoría de las personas que recuren a la automedicación son mujeres más que varones, respecto a la edad las personas mayores de 50 años son las que más frecuentemente se automedican. La principal sintomatología para la Automedicación fue el resfrío y el principal motivo que llevo a la automedicación es la falta de confianza en los médicos, también se concluyo que las amas de casa recurren con más frecuencia a la automedicación y el medio por el cual se enteraron del medicamento fue por sugerencia de una amistad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055865 T615.6/BEI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7087^bBCEN Documentos electrónicos
37663_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37663_ResumenAdobe Acrobat PDF
37663_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37663_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37663_AnexosAdobe Acrobat PDFBolivia: Estudio de la población económicamente activa para el departamento de Tarija en base al censo de 1976 / Javier Moore, Macedonio
Ubicación : 312.884/J261b Autores: Javier Moore, Macedonio, Autor Título : Bolivia: Estudio de la población económicamente activa para el departamento de Tarija en base al censo de 1976 Fuente : s.l [CL] : Celade, 1976, 41p Notas : Incluye bibliografía Temas : POBLACION,DEMOGRAFIA,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000859 312.884/J261b Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0211^bBCEF Bosquejo estadístico de Bolivia / Dalence, José María
Ubicación : 984/D142b Autores: Dalence, José María, Autor Título : Bosquejo estadístico de Bolivia Fuente : La Paz [BO] : Universitaria, 1975, 339p Temas : BOLIVIA,ESTADISTICAS,POBLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008021 984/D142b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5560^cej. 1^bBC 008023 984/D142b Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5562^cej. 2^bBC Calidad de atención en salud : prácticas y representaciones sociales en las poblaciones quechua y aymara del altiplano boliviano / Ramírez Hita, Susana
Ubicación : 613/R174c Autores: Ramírez Hita, Susana, Autor Título : Calidad de atención en salud : prácticas y representaciones sociales en las poblaciones quechua y aymara del altiplano boliviano Fuente : La Paz [BO] : OPS/OMS, 2009, 226 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SOCIOLOGIA - MEDICINA, ASISTENCIA SANITARIA, SISTEMA DE SALUD - BOLIVIA, POBLACIÓN QUECHUA, POBLACIÓN AYMARA, SALUD PUBLICA - BOLIVIA (Altiplano) Resumen : Sumario : 1. El proceso de la investigación aspectos teórico-metodológicos. 2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de salud intercultural?. 3. Representaciones sociales sobre la calidad de atención en salud del personal sanitario. 4. Representaciones sociales sobre la calidad de atención en salud de la población. 5. Las prácticas con respecto a la calidad de atención. 6. Las características de los servicios de salud. Anexo. Algunas respuestas para la mejora de los servicios de salud pública....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061458 613/R174c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9755^bBCEN Características socioeconómicas de los inmigrantes a la comunidad de Lajas La Merced del municipio de San Lorenzo periodo (2013-2014) / Alemán Fernández, Patricia Pamela
![]()
Ubicación : TD330.3072/ALE Autores: Alemán Fernández, Patricia Pamela, Autor Título : Características socioeconómicas de los inmigrantes a la comunidad de Lajas La Merced del municipio de San Lorenzo periodo (2013-2014) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2014, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, MIGRACION, POBLACION RURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION : Los fenómenos migratorios se deben a diferentes aspectos como ser: volumen de la población migrante, causas que influyen a migrar y características esenciales de los migrantes que ocurren en diferentes períodos de tiempo; no obstante hay que priorizar que los movimientos migratorios están estrechamente relacionadas con un proceso y ésto obedece a factores económicos, psicológicos y sociológicos, que poseen contenidos diferentes de acuerdo al nivel de educación, aspiraciones de la movilidad social, normas e instituciones sociales y la relación que hay entre las necesidades de la población.
Bolivia se ha caracterizado siempre por un dominio mayoritario de población rural, pero este fenómeno en la actualidad se va revertiendo a través de los años, es decir que la población urbana está superando a la población campesina, resultado de la migración campo ciudad.
Dada la situación que vive el departamento de Tarija, el Municipio de San Lorenzo, y en particular la comunidad de Lajas la Merced, se ha visto por conveniente realizar un análisis socioeconómico y las causas principales de movilidad del porqué de la inmigración de la mencionada comunidad, con la única finalidad de advertir el grado de inmigración de sus habitantes.
La inmigración se realiza especialmente en comunidades más cercanas a la ciudad. Los pobladores de esta región, entran a la comunidad, por qué en el lugar de origen no tenían los servicios básicos, otro motivo son los bajos ingresos y otros aspectos. (Minifundios, fenómenos naturales, etc.).
El presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos; En el primer capítulo se explicará el marco teórico referido a la migración y sus causas, es decir se realizará una descripción sucinta de conceptos y definiciones que se utilizan en el presente trabajo. En el segundo capítulo se presentan los materiales y métodos utilizados a fin de poder recopilar la información necesaria para el trabajo. En la tercera parte se hace referencia al análisis de resultados que estarán sujetos a los objetivos. Finalmente en el último capítulo, hacemos referencia sobre las conclusiones a las que llegamos y las recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057215 TD330.3072/ALE Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8262 Documentos electrónicos
38607_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38607_ResumenAdobe Acrobat PDF
38607_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38607_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38607_AnexosAdobe Acrobat PDFCentro logistico de apoyo a la produccion en Rancho Norte / Molina Ramirez, Claudia Tatiana
Ubicación : T725.9/MOL Autores: Molina Ramirez, Claudia Tatiana, Autor Título : Centro logistico de apoyo a la produccion en Rancho Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO - CENTRO LOGISTICO (Rancho Norte),DESARROLLO ECONOMICO - POBLACION , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Con el enorme avance de la tecnologia, los medios de comunicacion y los transportes, el mundo se ha competido en un inmenso mercado, donde la compensacion de los diferentes paises, ha llevado a nuestro planeta a un nuevo sistema socio economico y cultura llamado Globalizacion. Para entender la realidad en la que nos encontramos tener una vision integral rompiendo los paradigmas actuales, realizando un analisis de nuestra situacion y el contexto mediato e inmediato. Para ello tomamos en cuenta cinco aspectos determinantes para analizar, concluir y diagnosticar el area de intervencion: aspectos historicos, politico administrativo y juridico, economico financiero, socio poblacional cultural y fisico territorial; todos estos estudiados, analizados e interrelacionados en diferentes niveles; sudamericano, nacional, departamental y mancomundial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048893 T725.9/MOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5670^bBARQ Centro para el adulto mayor en San Lorenzo / Cruz Segovia, Victoria Isabel
Ubicación : PG725.594/CRU Autores: Cruz Segovia, Victoria Isabel, Autor Título : Centro para el adulto mayor en San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : HOGARES, ADULTO MAYOR, ARQUITECTURA, DISEÑO ARQUITECTONICO, POBLACION, SERVICIOS BASICOS, CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR, SAN LORENZO-TARIJA Resumen : El municipio de San Lorenzo, primera sección de la provincia Méndez, tiene pocos proyectos para el bien social, ya que cuenta con un comedor para el Adulto Mayor, que no tiene las características necesarias para la atención de personas de la tercera edad.
Es necesario la implementación de un centro para el adulto Mayor para mejorar la calidad de vida de las personas, donde tengan un hogar, se sientan útiles, y puedan realizar actividades de acuerdo a su edad. Además de que involucra otras áreas como: educación, salud y administración.
El municipio no cuenta con un centro para el adulto mayor que brinde calor de hogar y mejor calidad de vida para las personas de la tercera edad, ya que en varios casos son de escasos recursos, abandonados por sus familiares y peor aún, no cuentan con una fuente de ingresos para subsistir.
Es por ello que surge la necesidad de implementar en el municipio de San Lorenzo, un centro para el adulto mayor, con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas con escasos recursos, dotándoles de una serie de actividades, para que se puedan sentir útiles e importantes y tengan la atención física como mental que se merecen.
El desarrollo del mencionado centro, se estimó con una investigación proyectiva, (censo 2012) y con investigación de campo donde se visitó a todas las comunidades del área de estudio, y se contó de manera minuciosa cada una de las personas que tienen 65 años adelante.
Así mismo, en el diseño del centro se tomó en cuenta las necesidades que requieren cada una de las personas adultas mayores, para mejorar su calidad de vida, incluyendo un centro de salud, un centro habitacional y áreas de recreación (activa y pasiva)
El área de estudio muestra un gran porcentaje de adultos mayores que requieren este tipo de equipamientos, ya que la mayoría de ellos viven en pobreza extrema, y no cuentan con una vivienda propia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053751 PG725.594/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9757 Consecuencias socioeconómicas del crecimiento poblacional en la ciudad de Tarija / Jaramillo Castrillo, Karina Alejandra
Ubicación : T304.62/JAR Autores: Jaramillo Castrillo, Karina Alejandra, Autor Título : Consecuencias socioeconómicas del crecimiento poblacional en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DEMOGRAFIA,DESARROLLO ECONOMICO,POBLACION CRECIMIENTO Resumen : El presente acápite tiene como finalidad mostrar de manera resumida la composición de este trabajo, el mismo que consta de 3 capítulos que se detallan a continuación. En la introducción se muestra el planeamiento del problema con su respectiva justificación, tomado como base importante para el desarrollo del tema de estudio, posteriormente se plantean los objetivos que se desean analizar, es decir lo que queremos alcanzar con la investigación tanto general como específicamente, y por último se hace mención a los diferentes métodos utilizados en el proceso de investigación así como la fuente de obtención de los datos utilizados para llevar a cabo en forma explícita lo que se desea analizar.
En el capítulo I se define el marco teórico en el cual se hace mención a diferentes conceptos y nociones económicas importantes relacionadas con el trabajo, lo cual nos servirá para tener una mayor comprensión de los que se analiza en los posteriores capítulos. Seguidamente, el análisis de resultados lo encontraremos en el capítulo II donde se analizan las diferentes variables que determinan la situación económica y social de la ciudad de Tarija como consecuencia del crecimiento demográfico. Esta situación será analizada a través de cuadros y gráficos que facilitaran la comprensión del trabajo. Por último, en el capítulo III se plantean las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis de resultados para proponer posteriormente las recomendaciones referidas al tema
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045476 T304.62/JAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2923^bBCEF Crecimiento de población y desarrollo económico / Centro de Estudios Avanzados de la Compañia General Electric
Ubicación : 312.8/C386c Autores: Centro de Estudios Avanzados de la Compañia General Electric, Autor Título : Crecimiento de población y desarrollo económico Fuente : México [MX] : Diana, 1972, 213p Notas : Título original: Population growth and economic development
Incluye bibliografíaTemas : POBLACION,ECONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000815 312.8/C386c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0212^cej. 1^bBCEF 000840 312.8/C386c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0213^cej. 2^bBCEF Criticas de las teorías y la política burguesas de la población / Smulevich, B
Ubicación : 312.3389/S786c Autores: Smulevich, B, Autor ; Pinto, Alvaro Vieira, Traductor Título : Criticas de las teorías y la política burguesas de la población Fuente : s.l [AR] : Celade, 1971, 483p Notas : Incluye bibliografía Temas : POBLACION,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000838 312.3389/S786c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0174^bBCEF Cuartel de bomberos y escuela de especialización para Tarija / Torrez Bautista, Jose Alberto
![]()
Ubicación : PG725/TOR Autores: Torrez Bautista, Jose Alberto, Autor Título : Cuartel de bomberos y escuela de especialización para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 307 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO - CUARTEL DE BOMBEROS, ANALISIS URBANO, PROYECCION DE POBLACION, ESTUDIO GEOGRAFICO, DISEÑO DE PROYECTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La ciudad de Tarija está teniendo un crecimiento descontrolado que con el transcurrir del tiempo ha creado una falla en el servicio bomberil de la ciudad. Las características actuales de la ciudad indican que debido a la gran cantidad de población, es necesario buscar un reabastecimiento Bomberil, para lograr un cambio en el tiempo de respuesta actual que el cuartel de bomberos y escuela de especialización, puede dar, mediante la implementación de una nueva estación para el cuartel de bomberos y escuela de especialización en un sector con alta densidad urbana, mejorando la demanda y respuesta que puede ofrecer.
Este Trabajo de Investigación tiene como objetivo principal el diseño de una subestación de bomberos generada a partir de una serie de criterios, reglamentos y conceptos importantes en los campos de la arquitectura y su aplicación sobre un sector específico de la ciudad, este diseño busca mejorar el rendimiento, tiempo de respuesta y abastecimiento del cuartel de bomberos y escuela de especialización para dicho sector, logrando su seguridad, incorporándolo con los componentes necesarios para convertirlo en un ejemplo de diseño.
El resultado es diseño que determina las pautas a seguir en el desarrollo de nuevas estaciones de bomberos, y el planteamiento organizacional un modelo ideal dentro de los sectores.
Finalmente, se espera con la difusión todos los resultados de esta investigación contribuyan al proceso de sensibilización tanto de las autoridades, como la ciudadanía, para que comprendan los beneficios idearitario, económicos y habitacionales que pudiera aportar al crecimiento urbano; considerando que en el área de estudio viven portadores de estos saberes, quiénes están dispuestos a difundir sus conocimientos a las nuevas generaciones y así garantizar la permanencia de esta tecnología constructiva popular en la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053713 PG725/TOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9007 Documentos electrónicos
36577_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36577_ResumenAdobe Acrobat PDF
36577_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36577_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCupo limitado: cambios tecnológicos y crecimiento de la población / Brown, Harrison
Ubicación : 312.8/B928c Autores: Brown, Harrison, Autor ; Hutchings, Edward, Autor ; Gonzáles, José Luis, Traductor Título : Cupo limitado: cambios tecnológicos y crecimiento de la población Fuente : Mexico [MX] : Pax-México, 1974, 413p Notas : Título original: Are our descendants doomed? Temas : POBLACION,ESTADISTICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019912 312.8/B928c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0187^cej. 2^bBCEF 019913 312.8/B928c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0186^cej. 1^bBCEF 019914 312.8/B928c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0188^cej. 3^bBCEF 019915 312.8/B928c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0189^cej. 4^bBCEF 019916 312.8/B928c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 0190^cej. 5^bBCEF Demanda de servicios de salud de la poblacion no asegurada de la ciudad de Tarija / Castellanos Orellano, Lissy Margot
Ubicación : T331.255/CAS Autores: Castellanos Orellano, Lissy Margot, Autor Título : Demanda de servicios de salud de la poblacion no asegurada de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1993, 141p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SERVICIOS DE SALUD,POBLACION ASEGURADA,SALUD PUBLICA Resumen : Uno de los sectores mas importantes en el desarrollo de un pueblo es el de la salud, que en nuestro país, este sector se encuentra relativamente relegado. En los países subdesarrollados no se da la respectiva importancia que merece el sector salud, sobre todo para las grandes mayorías que no cuentan con seguro médico, situación que se refleja en las estadísticas, que muestran una demanda reducida por parte de ese sector de la población. De ahí que nace la idea de realizar el presente trabajo, dirigido a analizar el comportamiento de la demanda de servicios de salud por parte de la población no asegurada de la ciudad de Tarija y a la identificación de los factores determinantes de la misma. El estudio fue realizado en base a las encuestas a 200 familias que no cuentan con seguro médico para los meses de enero-febrero del año 1991; de cuyo resultado y a través de un análisis comparativos con la demanda de 50 familias aseguradas a la Caja Nacional de Salud, se pudo evidenciar que efectivamente la demanda de servicios de salud de la población encuestada es reducida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043469 T331.255/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0567^bBCEF Diálogos Altopaceños: dos miradas y una conversa / FES-ILDIS
Ubicación : 791.43612/F414d Autores: FES-ILDIS, Autor ; Televisión para el desarrollo, Autor Título : Diálogos Altopaceños: dos miradas y una conversa Fuente : La Paz [BO] : FES-ILDIS, oct. 2007, 22p. 61.31 min. Notas : Incluye 1 DVD
incluye: Memoria del taller ciudades imaginadasTemas : GENERO : REALISMO, POBLACION BOLIVIANA Resumen : Contenido: Esencia/Essenz, producción: La Obertura y FES-ILDIS, dirección: Sergio Calero, duración: 31.9 min., año:2006; La Paz Imaginada, producción: televisión para el desarrollo, dirección: Nelson Martínez E., idea original Armando Silva, producción ejecutiva: María Adelaida López R., duración: 30.22 min., año 2007. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059716 791.43612/F414d DVD BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9745^bBCEN
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia