A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
124 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESCOLARES,INSTALACIONES'


Diseño de centros educativos / Castaldi, Basil
Ubicación : 371.6/C322d Autores: Castaldi, Basil, Autor Título : Diseño de centros educativos Fuente : Buenos Aires [AR] : C.R.A.T., 1974, 564 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDIFICIOS ESCOLARES,INSTALACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021207 371.6/C322d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1313^cej.1^bBH 021208 371.6/C322d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1314^cej.2^bBH Guía de arquitectura latinoamericana : La Plata / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico Título : Guía de arquitectura latinoamericana : La Plata Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2008, 127 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CASTILLOS, MUSEOS, AUDITORIOS, CONSTRUCCIONES ESCOLARES, TERMINALES (Transporte), INSTALACIONES DEPORTIVAS, EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Argentina) Resumen : Sumario : Prólogo: ambientalismo y monumentalidad; Historia urbana: de puerto a símbolo de la modernidad, Sitios significativos: Rio Santiago y Puerto, Paseo del Bosque, Campus del Colegio Nacional, República de los niños, Obras emblemáticas: Palacio Municipal, Palacio de la Legislatura, Museo de Ciencias Naturales, Liceo Víctor Mercante, Catedral, Estación La Plata, Palacio Gibert, Conservatorio de Música Gilardo Gilardi, Casa de renta El Comercio, Teatro Martin Fierro, Casa Curuchet, Vivienda colectiva Hilario Zalba, Vivienda y estudio Almeida Curth, Torre Tomas, Vivienda Marra I, Teatro Argentino, Estadio Único, Registro de la Propiedad, Torre Azpiazu, Departamento de Aeronáutica (UNLP), Información útil: museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065118 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3739^bBARQ La administración educativa / Reyes Cabrera, Concepción
Ubicación : T371.2/REY Autores: Reyes Cabrera, Concepción, Autor Título : La administración educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 86p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,DISTRITOS ESCOLARES,PARTICIPACION EDUCATIVA Resumen : El presente estudio titulado: LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EN EL DISTRITO DE COLCHA "K" se propone investigar como es la administración educativa en el DISTRITO DE COLCHA; en ese sentido, busca analizar las condiciones reales de las actividades administrativas del servicio de la educación del distrito mencionado. Por ello de ,manera operativa, trata de identificar las características de la organización, comunicación, liderazgo, planeamiento y evaluación en la administración educativa del distrito, para compatibilizar la teoría y la practica de la administración educativa en el área de acción del distrito en estudio.
La investigación descriptiva se orienta al análisis, evaluación e integración de las variables, que a través de los resultados se arriben a las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045494 T371.2/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2768^bBEDU Aeropuerto internacional para Tarija / Rojas Mercado, Ivan Issac
Ubicación : PG725.39/ROJ Autores: Rojas Mercado, Ivan Issac, Autor Título : Aeropuerto internacional para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 316p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : AEROPUERTOS - DISEÑO ARQUITECTONICO,DISEÑO PAISAJISTICO - PLANOS,SERVICIOS BASICOS - INSTALACIONES, Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- Los aeropuertos son estaciones para los pasajeros de las aerolineas y para el transporte de mercancias. Ahi los aviones reciben combustible, mantenimiento y reparaciones. Las terminales de los aeropuertos estan diseñadas para acoger a millones de pasajeros y ofrecer servicio a cientos de miles de vuelos al año. Con el objeto de aprovechar el espacio, los aviones se colocan unos junto a otros en las grandes explanadas para permitir el acceso de los pasajeros. Las terminales grandes tienen salas de espera de pasajeros comunicadas con la terminal central y disponen de zonas de venta de billetes y de recogida de equipajes. Tambien es un area definida de tierra, total o parcial; utilizada para la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves de distintos tipos con llegadas y salidas nacionales e internacionales. Si bien el termino se aplica comunmente a todas las pistas donde aterrizan habitualmente aviones, la palabra correcta es aerodromo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048894 PG725.39/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5692^bBARQ Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri / Luna Guzman, Victor Hugo
Ubicación : T371.106/LUN Autores: Luna Guzman, Victor Hugo, Autor ; Ventura Guarayo, Justo, Autor Título : Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RELACIONES HUMANAS,ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DISTRITOS ESCOLARES Resumen : El informe final del trabajo académico sobre el tema de Análisis de las Definiciones Administrativas de los Directores de los núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri es de relevante necesidad e importancia para mejorar la administración de estas unidades y a través de ellas elevar la calidad educativa de este distrito. El propósito del trabajo, es detectar las principales deficiencias administrativas que conforman los directores de Núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri y a través de un amplio análisis, proponer cursos permanentes de capacitación y perfeccionamiento (de post-título) en administración y gestión educativa con la aplicación de nuevos paradigmas y estrategias administrativas que contribuya en el mejoramiento de la calidad educativa en el marco de los lineamientos de la reforma educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044606 T371.106/LUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1997^bBEDU Apuntes de instalaciones en los edificios / Villegas Cabredo, Luis Manuel
Ubicación : 696/V771a Autores: Villegas Cabredo, Luis Manuel, Autor Título : Apuntes de instalaciones en los edificios Fuente : s.l [s.l] : Universidad de Santander, 1982, pag. var Notas : Incluye bibliografía Temas : TUBERIAS,INSTALACIONES,INSTALACIONES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019153 696/V771a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2554^bBTEC Auditoría especial de instalaciones de cablenet por el periodo de enero a marzo de la gestión 2004 de la cooperativa de servicios de telecomunicaciones de Tarija COSETT Ltda. / Vedia Vidaurre, Lorena Esmeralda
Ubicación : T657.45/VED Autores: Vedia Vidaurre, Lorena Esmeralda, Autor Título : Auditoría especial de instalaciones de cablenet por el periodo de enero a marzo de la gestión 2004 de la cooperativa de servicios de telecomunicaciones de Tarija COSETT Ltda. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA-INSTALACIONES CABLENET Resumen : El presente Trabajo Dirigido se realizó una Auditoría Especial de Instalaciones de Cablenet en cumplimiento a las actividades programadas en el POA-2005 de la Unidad de Auditoría Interna. El análisis abarcó el periodo comprendido del 01de Enero al 31 de Marzo del 2004 de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija "COSETT Ltda.", este trabajo se desarrolló de acuerdo a Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas para programar, ejecutar, controlar e informar sobre las operaciones realizadas en la Institución y verificar el cumplimiento de las mismas. Concluimos que el sistema de control interno aplicable en las instalaciones de CABLENET no es el adecuado para cubrir las necesidades de las mismas, además se comprobó mediante inventario físico domiciliario la inadecuada utilización de materiales retirados de Almacén, donde pudimos evidenciar la existencia de faltantes de material utilizado en las Instalaciones domiciliarias. Se verificó mediante cuestionarios de Control Interno, entrevistas y visitas domiciliarias la falta de una adecuada supervisión e inspección de los trabajos realizados por parte del responsable del Area. Pudimos evidenciar que la cantidad de material retirado de almacenes mediante solicitudes para las Instalaciones no concuerda con la cantidad existente de materiales registrados en las Ordenes de Trabajo debido a la falta de un Control Interno adecuado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047392 T657.45/VED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4305^bBCEF 047393 T657.45/VED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4306^vA.1^bBCEF Centro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés / Álvarez Álvarez, Yuniño
![]()
Ubicación : PG727.2/ALV Autores: Álvarez Álvarez, Yuniño, Autor Título : Centro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE APOYO EDUCATIVO SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Durante las últimas décadas existe un desmesurado crecimiento demográfico, que provocó que la población en crecimiento en las zonas rurales tenga menor importancia y equidad en varios aspectos con relación a la igualdad de oportunidades que se generan en las zonas urbanas y no así en las zonas rurales. Un eje muy importante es la educación en el desarrollo de una ciudad y sus habitantes, el nivel de aprendizaje de los estudiantes en las zonas rurales es más bajo en todos los niveles, que, en las zonas urbanas, esto se genera por falta de infraestructuras adecuadas, falencias en el sistema educativo. Por falta de maestros que dictan en algunos casos hasta cuatro materias un solo profesor.
La educación es una estructura que reúne esfuerzos de las comunidades para encaminar las nuevas generaciones el sistema educativo se debe transformar y dejar de lado las antiguas estructuras que lo privan de mejorar el sector rural.
La arquitectura es un estímulo muy grande para la formación de los estudiantes, la propia infraestructura repercute en la voluntad de aprendizaje de los estudiantes dándoles la oportunidad de mejorar su nivel de aprendizaje con nuevas técnicas y dándole las herramientas necesarias para afrontar un futuro competitivo donde se abran mayores oportunidades.
Con estos conceptos se trabaja en un análisis a partir de una investigación precisa de todos los componentes que les atribuyen a las falencias de la educación del sistema rural, estableciendo lineamientos que sirvan de guía para la ejecución del proyecto. Se hace un análisis de las necesidades espaciales, se define el usuario, áreas, mobiliarios y zonas en conjunto que deben cumplir requerimientos de análisis y visión del nuevo modelo del proyecto a implementar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061131 PG727.2/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11564^bBC Documentos electrónicos
41386_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41386_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41386_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41386_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41386_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41386_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro cultural de historia nacional / Ortega Rios, Erlan
Ubicación : PG725.8042/ORT Autores: Ortega Rios, Erlan, Autor Título : Centro cultural de historia nacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 123p Notas : Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTROS CULTURALES - DISEÑO ARQUITECTONICO ,DISEÑO ESTRUCTURAL - FACHADAS ,INSTALACIONES SANITARIAS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Vivimos una situacion de autentica crisis planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas sociales, economicos, politicos, energeticos, etc.; estrechamente relacionados y que dan como resultado una crisis ambiental: Contaminacion y degradacion de los ecosistemas. Agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la poblacion mundial. Desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos. Perdida de diversidad biologica y cultural. Es preciso, por ello, asumir un compromiso para prestar la atencion sistematica necesaria a la situacion del mundo, con el fin de proporcionar una percepcion correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible. Motivacion. Un futuro amenazado. Es necesario entender el por que de la situacion actual y del futuro incierto que le espera al planeta, como causa y efecto de las acciones que el hombre a llevado a cabo, buscando el desarrollo de sus ciudades, sin ninguna consideracion por el medio ambiente y sin darse cuenta el daño fatal que ha ocasionado. Un desarrollo economico, sabemos, sin embargo, que mientras los indicadores economicos como la produccion o la inversion han sido, durante años, sistematicamente positivos, los indicadores ambientales resultaban cada vez mas negativos, mostrando una contaminacion sin fronteras y un cambio climatico que degradan los ecosistemas y amenazan la biodiversidad y la propia supervivencia de la especie humana en el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048915 PG725.8042/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5712^bBARQ Centro Deportivo de Alto Rendimiento para disciplinas de conjunto en Tarija / Valdez Fernández, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG725.8043/VAL Autores: Valdez Fernández, Luis Alberto, Autor Título : Centro Deportivo de Alto Rendimiento para disciplinas de conjunto en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, INSTALACIONES DEPORTIVAS, CENTRO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa el deporte en nuestro país, región y ciudad, y puntualmente refiriéndose a deportista profesional o élite y su rendimiento que exhibe en competiciones como representación de nuestra nación, región, ciudad.
El Centro Deportivo de Alto Rendimiento para Disciplinas de Conjunto en Tarija propondrá afrontar las grandes dificultades respecto a la falta de preparación y profesionalización de nuestros deportistas, destacando puntualmente las disciplinas de conjunto, los cuales son los de más convocatoria y de mayor interés en la población.
En la siguiente propuesta se plantea enlazar las disciplinas que se desarrollan en equipo o conjunto , pues estas practicadas en la ciudad de Tarija las más destacadas son : fútbol, básquetbol, futsal y voleibol existiendo vínculos de compatibilidad en cuanto a espacios y tratamiento de los mismos ,este suceso da origen al proyecto como un hecho arquitectónico, que se integrara a una red de proyectos deportivos propuestos en la ciudad de Tarija que contempla integrar y vincular espacios de formación y desarrollo deportivos .
En la actualidad los conjuntos deportivos de alta competencia conquistan sus metas mediante una preparación de aspectos multidisciplinarios en los que específicamente se destacan condiciones: tácticas, técnicas, físicas, psicológicas, alimenticias estableciendo esencialmente un entorno profesional en el deportista los cuales requieren fundamentalmente de: instalaciones apropiadas, supervisión especializada y ambientes totalmente propicios para conseguir mayor exigencia en su rendimiento y competitividad.
La ubicación del proyecto se encontrara emplazada en los predios de la villa olímpica con la intención de integrar equipamientos deportivos con una misma compatibilidad de uso y así complementar los proyectos deportivos de gran escala para la ciudad de Tarija.
En cuanto a los usuarios del proyecto, se enfocara beneficiar a los conjuntos deportivos representativos tanto a nivel local, regional, nacional e internacional con la intención de obtener mejor rendimiento y así aspirar a logros deportivos destacables.
Refiriéndose a la organización de sus espacios, el centro de alto rendimiento para deportes de conjunto en Tarija contara con:
•Áreas de entrenamiento y preparación deportiva
•Área de medicina deportiva
•Área de auditorio /sala de prensa
•Área de residencia para deportistas
• Área de psicología deportiva
•Área administrativa
•Área de servicio
•Área para espectadores y público en general
•Estacionamiento público y privado
•Espacios de esparcimiento
Cada área tiene su respectiva área de apoyo de acuerdo a los requerimientos.
El proyecto representa un espacio integro para la preparación en la alta competencia en el deportista profesional y se unifica a una red de proyectos deportivos conjuntamente en la villa olímpica, con lo cual simbolizara un referente para la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053924 PG725.8043/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8099^bBCEN Documentos electrónicos
37023_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37023_ResumenAdobe Acrobat PDF
37023_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37023_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37023_AnexosAdobe Acrobat PDF
37023_PlanosAdobe Acrobat PDFCentro de educación ambiental / Tapia Gutiérrez, Rubén Darío
![]()
Ubicación : PG727/TAP Autores: Tapia Gutiérrez, Rubén Darío, Autor Título : Centro de educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, EDUCACION AMBIENTAL, ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo. Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
La creación de un centro de referencia en educación ambiental ayudara a promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas de la región en relación con el medio ambiente, y así potenciara la sostenibilidad de la zona con sus tres grandes columnas que se llegaran a consolidar: Una sociedad más consiente, una Economía más solvente y todo en relación con el Medio Ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054038 PG727/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6772^bBC Documentos electrónicos
Centro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija / Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo
![]()
Ubicación : PG725.5/VID Autores: Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo, Autor Título : Centro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, VIOLENCIA CONYUGAL, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Por las razones expuestas, se crea este Centro de Reeducación de Hombres Agresores de Mujeres en la Ciudad de Tarija, ubicado en el Barrio Lourdes, sobre la calle Colón, frente al mercado Lourdes. Este centro será un lugar en el que se trabajará con igualdad y equidad, donde tanto el hombre acusado y la supuesta víctima serán vistos de igual manera hasta hacer varios estudios para detectar la culpabilidad del supuesto agresor.
Hasta encontrar la culpabilidad del agresor se tomarán diferentes puntos de vista para poder así, rehabilitarlo con terapias psicológicas, psiquiátricas, grupales y terapias alternativas.
El equipamiento será una medida alternativa obligada al proceso penal y si la agresión del hombre no es privada de libertad, deberá ser remitido inmediatamente en este centro y reeducado de manera que pueda hacer un bien a la sociedad. Dicha persona si cometiera de nuevo una agresión a una mujer será penado con privacidad de libertad.
También, el centro estará destinado a los hombres que sin necesidad de cometer algún tipo de agresión desean mejorar su manera de convivir y quitarse ese estereotipo machista de la sociedad
El Centro plantea las siguientes áreas destinadas a la Reeducación:
-La rehabilitación con medios terapéuticos para aquellos agresores que hayan cometido un acto de violencia leve o moderado, en cualquiera de los tipos de violencia establecidos en el marco de la ley No 348 y eliminar así ese perfil agresivo, machista, etc… en estos usuarios.
-Contará con un área legal para atender los casos de supuesta agresión, en donde se verá el problema para ingresarlo a este centro, a otras instancias penales o que serán absueltos por calumnias.
-Se establecerá un área de prevención para que escuelas, colegios, institutos, universidades, etc… puedan capacitarse para eliminar estos problemas de machismo y patriarcalización que afectan a toda la sociedad en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055370 PG725.5/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10076^bBC Documentos electrónicos
Centro de Retiro para el Adulto Mayor en Tarija / Huanca Victoria, Manuel
![]()
Ubicación : PG725.594/HUA Autores: Huanca Victoria, Manuel, Autor Título : Centro de Retiro para el Adulto Mayor en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 500 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO DE RETIRO ADULTO MAYOR - DISEÑO, ELEMENTOS ARQUITECTONICOS, CELOSIAS ARQUITECTONICAS, INSTALACIONES SANITARIAS, DISEÑO PAISAJISTICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el Estado Plurinacional de Bolivia, garantiza el derecho a la alimentación, salud, educación, seguridad y prevención social de las personas ancianas además de proteger su salud física mental y moral.
A pesar de que existen leyes y se han propuesto políticas a favor de la población anciana, en términos de inversión económica, no se observan avances, ya que el tema de las personas de la tercera edad no es una prioridad del Estado y a pesar de que existen programas que brindan asistencia, estas no se desarrollan al 100% debido a las limitantes económicas, financieras y la falta de espacios y equipamientos impidiendo así una cobertura completa a las personas de la tercera edad.
El maltrato contra la vejez alcanza un 52% en Bolivia, Con el objetivo de hacer un llamado a la sociedad civil para reflexionar, formular estrategias de prevención, políticas públicas y realizar acciones que puedan erradicar el maltrato a las personas adultas mayores, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 15 de junio como Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. En Bolivia, los niveles de violencia familiar e institucional contra la vejez llegan al 52%.
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda en Bolivia (2012), existe una población adulta mayor cercana a los 900 mil habitantes, la misma que para el 2025 ascenderá a cerca de un 1.200.000 personas, lo que obliga a tener en cuenta: que el envejecimiento de la población es inevitable y que es necesario preparar adecuadamente a todos quienes están involucrados directa o indirectamente (gobiernos nacional, departamental y municipal, entidades de la sociedad civil y del sector privado, comunidades y familias) para el creciente número de adultos mayores.
Según datos del Defensor del Pueblo presentados en el documento "Estado de situación de los Centros de Orientación Socio-legal (COSLAM)" del 2015, se informa que los casos atendidos en 29 oficinas ubicadas en diversos municipios de Bolivia, referentes al maltrato familiar o institucional, despojo de bienes y abuso contra las personas adultas mayores asciende a un 52%, los mismos que se presentan en el área rural y el 48% restante corresponde al área urbana.
Elizabeth Calizaya responsable del Programa Adulto Mayor de la Pastoral Social Caritas Boliviana indicó que el lema "Mis derechos de hoy, serán tus derechos de mañana" busca concienciar a la población sobre una situación a la que todos llegaremos y señala "que si bien estos días son clave para llamar la atención de la opinión pública, es necesario determinar una agenda de reflexión permanente sobre el estado de situación de esta población, la normativa que la favorece, y principalmente acerca de los temas pendientes que aún se deben encarar para mejorar la cobertura y calidad de la atención en los centros de salud y la protección social".
El presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor de Bolivia (ANAMBO), Hugo Crespo Terrazas dijo: “Llegar a viejo es como recibirse en una carrera, la carrera de la vida, todavía nos queda mucho tiempo para compartir todo aquello que aprendimos, pero en lugar de ser tomados en cuenta, somos ignorados, discriminados y maltratados.
Crece la población de adultos mayores: La población boliviana está envejeciendo aceleradamente, por lo que se deben tomar medidas sociales y políticas para atender a este sector vulnerable de la sociedad, advierte Cáritas Boliviana, con datos del Censo 2012 y la CEPAL,
Bolivia tiene una población joven, comprendida entre las edades de 0 a 14 años la misma que representa el 31 por ciento del total de la población mostrando una clara disminución en los últimos años, mientras que las personas adultas mayores aumentaron al 8,91 por ciento que hacen un total de 893.696 habitantes, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que por el ritmo de envejecimiento demográfico Bolivia tendrá en el 2025, los adultos mayores a partir de 60 años, el nueve por ciento de la población, pero el último censo indica que personas de 60 años ya representan en el 8,91 por ciento de la población. Bolivia crece aceleradamente en población adulta mayor.
Según los datos del INE, las personas adultas mayores son tomadas en cuenta a partir de los 65 años que representa el 6,12 por ciento de la población.
Por tanto, es importante que las personas adultas mayores deben tener mayor visibilidad en la sociedad, trabajar políticas públicas respetando las diversas formas de envejecer con una visión más positiva de la vejez y envejecimiento a partir del ciclo vital de la vida, que todos llegaremos a ser personas adultas mayores, señala.
Advertencia de Cáritas:
• Los derechos de las personas adultas mayores siguen siendo vulnerados, continúan sufriendo discriminaciones, diferentes tipos de maltratos, violencia, abandono y falta de acceso a la justicia.
• No se toma en cuenta la diversidad de formas de envejecer, en este marco se invisibilizan a los adultos mayores del área rural.
• Los adultos mayores siguen siendo afectados por los estereotipos o imágenes negativas hacia la vejez y envejecimiento, considerándolos personas incapaces e improductivas.
• Las políticas de vejez carecen de prioridad y presupuestos estables y sostenidos.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 45/106 designa el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, en seguimiento a las iniciativas tales como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, aprobado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en 1982 y respaldado, el mismo año, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Pastoral Social Cáritas Boliviana trabaja con las personas adultas mayores en esta perspectiva en tres líneas:
• Creando y fortaleciendo organizaciones de adultos mayores, para el ejercicio de sus derechos e incidencia política.
• Incidencia social para la sensibilización de la sociedad civil sobre el proceso de envejecimiento a partir de campañas, encuentros intergeneracionales.
• Implementación de terapias ocupacionales en el área urbana y emprendimientos productivos en el área rural para la generación de ingresos económicos para la autosostenibilidad de sus organizaciones y su familia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053702 PG725.594/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9246 Documentos electrónicos
36566_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36566_ResumenAdobe Acrobat PDF
36566_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36566_BibliografíaAdobe Acrobat PDFClaves del construir arquitectónico: elementos / González, José Luis
Ubicación : 624/G614c Autores: González, José Luis, Autor ; Casals, Albert, Autor ; Falcones, Alejandro, Autor Título : Claves del construir arquitectónico: elementos Fuente : 2a. ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2008, 221 p., ilus., Vol. III Temas : CONSTRUCCIONES, ARQUITECTURA, INSTALACIONES SERVICIOS BASICOS, FACHADAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039558 624/G614c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3448 Claves para gestionar conflictos escolares : un sistema de diques / Vaello Orts, Juan
Ubicación : 371.5/V131c Autores: Vaello Orts, Juan, Autor ; Vaello Pecino, Olga, Autor Título : Claves para gestionar conflictos escolares : un sistema de diques Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2012, 123 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DISCIPLINA ESCOLAR, GESTION DE CONFLICTOS ESCOLARES Resumen : Sumario : Capítulo 1. La convivencia en el aula. Capítulo 2. Un sistema de diques (SD). Capítulo 3. Diques y funciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050973 371.5/V131c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2259^bBPSI Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo / Cuba Reynoso, Carlos Alejandro
![]()
Ubicación : PG727.4/CUB Autores: Cuba Reynoso, Carlos Alejandro, Autor Título : Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 495 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En América Latina así como en Bolivia, la educación está distribuida de manera inequitativa, favoreciendo el crecimiento de la desigualdad en la distribución de los ingresos y por lo tanto aumentando el porcentaje de grupos pobres en el país.
En el distrito 04 San Lorenzo, el fenómeno se repite con las mismas características, aunque con ingredientes propios. La zona Este y Oeste de la ciudad está considerada como “Área de Expansión de la Ciudad”. En la actualidad estas zonas se caracterizan por la Agricultura, la existencia de asentamientos poblacionales que se han ido formando y la existencia de un sistema de infraestructura, servicios y equipamientos, todavía deficitario para la zona y para las capacidades con las que ella cuenta.
Según los planes de desarrollo de una ciudad, la educación es un servicio fundamental con el que debe contar todos los sectores. De acuerdo a los datos de la Dirección de Educación de San Lorenzo, el sector central de la ciudad, cuenta con 1 establecimiento en los tres niveles, sirviendo actualmente a 600 estudiantes.
El déficit de establecimientos para la educación escolar es del 38% que corresponde a 4.429 estudiantes. En la educación media tan solo el 12% de la población comprendida entre los 12 y 17 años utilizan los establecimientos existentes en la zona, existiendo un déficit de 10,86 hectáreas dedicadas a la educación media. Además es muy claro el déficit de instituciones privadas dedicadas a la educación y que podrían ser un aporte al sistema educativo actual.
De este análisis se desprende la necesidad que tiene la zona de contar con áreas dedicadas a la educación en cantidades y calidad que permita el desarrollo de esta zona que representa al 60% de la población de la urbe.
Estos aspectos justifican el que se realice una propuesta educativa que permita el aprovechamiento del potencial humano con el que cuenta el sector. El diseño de un colegio en el Este que pueda ser un aporte para disminuir la inequidad en la distribución de este servicio, tanto en cantidad como en calidad, con propuestas nuevas de espacios que permitan el desarrollo intelectual de los jóvenes así como el mejoramiento de su calidad de vida, aumentando no solo los niveles educativos sino incentivando la expresión de otras actividades como los deportes y las artes.
El Colegio de San Lorenzo en el oeste de la ciudad, constituiría un elemento que relacione todas las actividades y requerimientos propios de la tipología de la educación. Por otra parte podría ser un aporte en el diseño de espacios y elementos que permitan desarrollar los objetivos enmarcados en la reforma curricular. Del análisis de estos antecedentes, el colegio debería resolver los espacios que dan cabida a las siguientes actividades: docencia, estudio dirigido, recreación, deportes, comercio, servicios médicos, y demás actividades relacionadas a la educación.
Todos estos aspectos, más la relación que debe tener el proyecto con su entorno natural, construido, y social, permiten el desarrollo de un proyecto completo que agrupa varias actividades, funciones y elementos arquitectónicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054008 PG727.4/CUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7068^bBC Documentos electrónicos
Coliseo Polideportivo para el Distrito 8 de la Ciudad de Yacuiba / Blaz Altamirano, Fabiola
![]()
Ubicación : PG725.8042/BLA Autores: Blaz Altamirano, Fabiola, Autor Título : Coliseo Polideportivo para el Distrito 8 de la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - INSTALACIONES DEPORTIVAS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El deporte y la recreación son considerados hoy en día como una necesidad para todos los seres humanos y debe estar al alcance de todos, independientemente de la edad o el sexo, la actividad física debe ser reconocida por el gran beneficio que brinda al ser humano, en la salud, la economía en la sociedad, en los niveles de comunicación, en el desarrollo de la personalidad.
La inactividad física es un problema de salud pública mundial, al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante la vida cotidiana. (OMS)
Hoy en día vivimos en una sociedad donde los adolescentes en su tiempo libre, tienden con facilidad a los hábitos insanos (fumar, beber alcohol, delincuencia.) que, añadido al sedentarismo o la falta de actividad física, es uno de los principales problemas en el ámbito de la salud.
Actualmente en el municipio de Yacuiba en el tema del deporte y recreación ofrece pocas opciones que no satisface las necesidades de recreo y actividad física de toda la población.
Por lo cual el problema comienza en la falta de infraestructura deportiva en varias comunidades de la zona norte- distrito 8 del municipio donde la población pueda la realizar la práctica deportiva de diferentes disciplinas deportivas.
De este modo es que decido realizar este proyecto “Coliseo Polideportivo para el distrito 8 de la ciudad de Yacuiba”, que aspira a convertirse en un vehículo de comunicación para la población. Un lugar donde se pueda practicar y realizar eventos deportivos en espacios cubiertos de esta forma el tiempo libre se transforma en algo productivo y sano para la salud física y mental de la población....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064423 PG725.8042/BLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12911^bBC Documentos electrónicos
43759_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43759_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43759_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43759_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43759_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43759_PLANOSAdobe Acrobat PDFComedor Universitario / Iturry Bravo, Ana María
Ubicación : T725.7/ITU Autores: Iturry Bravo, Ana María, Autor Título : Comedor Universitario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2005, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Incluye CD-R
Temas : INSTALACIONES PARA REFRIGERIOS,COMEDORES Resumen : Una de las necesidades básicas para la vida plena de una persona es comer, mediante las comidas una persona puede comparar energías gastadas en el día a día. Los estudios superiores y todas las actividades que estos representan e involucran se convierten en una factor importante para la vida de los universitarios, muchos de ellos carecen de recursos o simplemente no son de la ciudad y encuentran un problema en la manera de como alimentarse. Pero en la actualidad existe una respuesta que ha dado la universidad desde hace XXX años. El Comedor Universitario ha sido un pilar importante en apoyo a los estudiantes y se ha convertido en un punto de importancia para la universidad. Pero es fácil nombrar todos los problemas con los cuales cuenta como no contar con infraestructura adecuada, y por ende todas las actividades en su interior se ven afectadas, su funcionamiento se ve alterado por la carencia de espacios adecuados para albergar a la cantidad de universitarios reunidos en horas pico, y sus ambientes de servicio se encuentran en condiciones de precariedad elevada. DIAGNOSTICO.- Carencia de infraestructura-Carencia de oferta y calidad de equipamiento de servicio-Demanda mayor con relación al servicio que presta-Condiciones precarias actuales de funcionamiento-Falta de preocupación por mejorar los ambientes de servicio-Gran número de comensales para el espacio con el que se cuenta-Las relaciones funcionales tienen cruces de flujos, mezclando los diferentes tipos de actividades-Se cuenta con 20 personas para el área de servicio y atención al comensal, número insuficiente de personal de apoyo lo que ocasiona que los comensales deban esperar mucho tiempo en una fila-Por reglamento universitario se debería atender a los 10 por ciento de los universitarios inscritos a las diferentes facultades de la universidad, pero por razones económicas se ve con la necesidad de seleccionar a aquellos universitarios que más lo necesitan. CONCLUSIONES.- Se concluye que para un equipamiento pilar de la universidad , no se le da la importancia que esta amerita.- Se tiene muchas deficiencias pues se carece de adecuada infraestructura, espacios diseñados y ambientes propicios para el correcto funcionamiento del edificio.- Si no se responde con rapidez a la falta de infraestructura del comedor, se corre el riesgo de incrementar los problemas de saturación de actividades, a un grado en el cual sería casi imposible controlar y manejar el buen funcionamiento de este.- Desde un punto de estrategia visionario se concluye que es imperiosa la necesidad de contar con un equipamiento de servicio como el comedor universitario, que se encuentre en el lugar mas indicado para su emplazamiento permitiendo conformar una red de servicios al servicios al servicio de los universitarios.-Al conformarse el área de servicios en la ciudad universitaria, esta se considera como punto de fuerza para emplazar el nuevo equipamiento, permitiendo que todas las actividades de la universidad se unifiquen como lo expresa la visión de Juan Misael Saracho.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046908 T725.7/ITU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3877^bBARQ Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares / Claparede, Ed
Ubicación : 371.422/C498c Autores: Claparede, Ed, Autor Título : Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares Fuente : Madrid [ES] : Aguilar, 1954, xv,274p Temas : APTITUDES DE LOS NIÑOS ESCOLARES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002512 371.422/C498c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1117^bBC Complejo Deportivo Integral para el fomento del deporte en el Municipio de Bermejo / Casasola Arce, Yoanna
![]()
Ubicación : PG725.827/CAS Autores: Casasola Arce, Yoanna, Autor Título : Complejo Deportivo Integral para el fomento del deporte en el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 137p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – INSTALACIONES DEPORTIVAS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – COMPLEJO DEPORTIVO INTEGRAL - MUNICIPIO DE BERMEJO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Dentro del estudio como el análisis del desarrollo del deporte enfocado hacia el área urbano y los medios utilizados para impulsarlo, un retroceso del desarrollo del deporte a fin de establecer el equipamiento conforme a las variables de estudio en la actualidad, en cuanto a las normas que respaldan los beneficios que se obtienen de las actividades del deporte.
El tema a desarrollar en este proyecto se inicia precisamente con el desarrollo sostenible con un enfoque sistémico instituyendo una planificación estratégica ejecutando en la política de desarrollo social/humano, encaminado particularmente a mejorar y gestionar la práctica de actividades deportivas competitiva de esta forma fomentar y satisfacer los intereses particulares del grupo atareo de la población.
El deporte desde el juego y la actividad fisica hasta el deporte de competicion organizado, tiene un papel importante en la sociedad y en toda parte del mundo se practica el deporte en sus distintas formas o manifestaciones en que se presenta. Aunque resulta difícil clasificar todas las disciplinas, generalmente se divide en seis deportes, en el proyecto solo van a intervenir dos atléticos (atletismo y natación), de pelota (básquetbol, futbol, futsal, voleibol, raquetboll, frontón, tenis de mesa). Al aire libre y bajo cubierta, actividades deportivas sobresalientes de Bermejo.
La situación actual del área urbana del Municipio de Bermejo, de los espacios deportivos que realizan la actividad física para el fomentar el deporte.
Con la existencia de doce poli funcional, cuatro canchas, dos estadios, un coliseo y un multideportivo. De las cuales solo siete son las que están registradas por el gobierno municipal para fomentar la práctica del deporte de competencia. Lo restante son de uso barrial para la actividad física recreativa.
En tal sentido se presenta una propuesta física-espacial, el Complejo Deportivo Integral. El cual fomentar el desarrollo social deportivo en la ciudad, el diseño se adapte a las condiciones que ofrece el lugar consiste en la iniciación deportiva y especialización deportiva....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060953 PG725.827/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10868^bBC Documentos electrónicos
41309_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41309_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41309_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41309_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41309_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41309_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia