A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FUNCIONALES,'



Campo ferial agropecuario Rancho Norte / Morales Ortega, Henrry David
Ubicación : PG725.91/MOR Autores: Morales Ortega, Henrry David, Autor Título : Campo ferial agropecuario Rancho Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 184p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CAMPO FERIAL - PROYECTO ARQUITECTONICO,DISEÑO DE ESTRUCTURAS - ARENAS FUNCIONALES , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Con el enorme avance de la tecnologia, de los medios de comunicacion y los transportes, el mundo se ha convertido en un inmenso mercado, donde la complementacion de los diferentes paises, ha llevado a nuestro planeta a un nuevo sistema socio economico y cultural llamado globalizacion. Objetivos Generales.- El objetivo de este analisis es recopilar informacion, analizar, comprender e interrelacionar los diferentes niveles. No estamos solos, formamos parte de un sistema en el cual todo esta interrelacionado, interconectado e interdependiente. La complementacion de estos niveles nos llevara a una nueva vision. Esta etapa sera la base que de inicio al planteamiento de tematicas que responda a necesidades de la region. Objetivos Especificos.- Sintetizar y aplicar toda la informacion recolectada, para poder concluir en proyectos factibles que beneficien a nuestra sociedad, con el fin de aportar soluciones a los problemas identificados, Conocer nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para poder proyectarnos a un futuro con una vision integral, Mediante la recopilacion de datos y su respectivo analisis, llegar a realizar un diagnostico el cual nos dara pautas para la formulacion de programas, planes y proyectos. Vision Integral Sudamerica-Bolivia-Tarija-Mancomunidad. Aspectos Estudiados Historico-Politico Administrativo Juridico-Economico Financiero- Socio Poblacional Cultural- Fisico Territorial. Al hacer el estudio y analisis de estos cuatro niveles en cuanto a su aspecto Historico, su aspecto Politico Administrativo-Juridico, su aspectos Economico Financiero, su aspectos Socio Poblacional Cultural y su aspectos Fisico Territorial de la manera mas sintetica y comprensible donde realizamos conclusiones y cuadros F.O.D.A. para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas nos dio una vision mas amplia de la realidad. Conclusiones Generales, La falta de buenas politicas de desarrollo integral en los diferentes niveles de gobierno hacen que nuestro pais, departamento y mancomunidad sigan en el retraso constante en los diferentes aspectos estudiados. La coordinacion entre los diferentes niveles de gobierno: desde el nacional, pasando por el departamental hasta el municipal es poca o nula. Las diferencias politicas y los intereses de grupos de poder se imponen ante la creciente necesidad de desarrollo de la poblacion. La falta de una vision integral de desarrollo en nuestro pais, apoyado en politicas administrativas, juridicas, economicas y financieras; que logren un beneficio socio poblacional y cultural, y se concreten en hechos fisicos. Hacen que nuestro pais y sus departamentos sigan encaminados en el retraso. Los potenciales economicos con los que contamos son muy amplios, existen diferentes rubros para desarrollar; sin embargo no existe un verdadero apoyo financiero a los sistemas de produccion y potencialidades economicas existentes. Sumado a la falta de un sistema juridico solido, infraestructura vial, apoyo financiero y sobretodo la inclusion de tecnologia para dar un valor agregado a la produccion en bruto. El territorio con el que contamos es muy amplio y diverso, para desarrollar los potenciales economicos (recursos naturales renovables y no renovables). El potencial natural y el turismo agreste de nuestro pais, departamento y mancomunidad es muy grande y extenso, pero que lamentablemente no recibe la importancia y el apoyo economico adecuado por parte de las autoridades encargadas. El desarrollo de estos aspectos se ve truncado y amenazado por la sociedad que no tiene conciencia y menos una cultura ambiental para cuidar nuestras areas naturales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048888 PG725.91/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5676^bBARQ Diagramas de flujo / Farina, Mario V
Ubicación : 001.6423/E222d Autores: Farina, Mario V, Autor ; Cota Aguilar, Manuel, Traductor Título : Diagramas de flujo Fuente : México [MX] : Diana, 1970, 141p Notas : Título original: Flowcharting Temas : PROGRAMACION,COMPUTADORAS ELECTRONICAS,DIAGRAMAS FUNCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016715 001.6423/E222d Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 0021^cej. 1^bBTEC 016711 001.6423/E222d Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 0022^cej. 2^bBTEC Diseño arquitectónico del nuevo edificio del Gobierno Municipal de Entre Ríos Provincia O’connor / Choque Gonzales, Jorge Luis Hery
![]()
Ubicación : PG725.1/CHO Autores: Choque Gonzales, Jorge Luis Hery, Autor Título : Diseño arquitectónico del nuevo edificio del Gobierno Municipal de Entre Ríos Provincia O’connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 370 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUNICIPIOS - DISEÑO ARQUITECTONICO, TOPOGRAFIA, SUELOS, HIDROGRAFIA, PROYECTO - IMPACTO URBANO, DISEÑO DE AREAS FUNCIONALES, ARQUITECTURA BIOCLIMATICA, ARQUITECTURA ECOLOGICA, DISEÑO DE EDIFICIOS - REGLAMENTACION, PROYECTO ARQUITECTONICO - GOBIERNO MUNICIPAL - MUNICIPIO ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado “Diseño Arquitectónico del Edificio del Gobierno Municipal de Entre Ríos Provincia O’Connor” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el Diseño Arquitectónico del Edificio del Gobierno Municipal de Entre Ríos Provincia O’Connor.
Según la ley de la participación popular los Municipios ahora son gobiernos Regionales que pueden disponer de sus recursos de acuerdo a sus necesidades de su región, de tal manera que el municipio deberá estar capacitado de poder invertir esos recursos en obras que pueda beneficiar a todo los habitantes, de tal manera para que exista una buena administración. El Municipio deberá contar con un personal capacitado, mobiliario adecuado y sobre todo una infraestructura que pueda reunir condiciones adecuadas para sus actividades.
Uno de los problemas que más se destaca en la actualidad en los municipios y en especial en el Municipio de Entre Ríos, es la falta de un edifico con ambientes cómodos donde se puedan desenvolver los administrativos y así ejercer sus funciones satisfactoriamente.
• Los espacios reducidos de los ambientes crean hacinamiento en el personal administrativo para que puedan cumplir con sus actividades.
• La infraestructura no es un recinto apropiado para las actividades de tipo administrativo porque no existe una relación fluida entre los ambientes.
• La imagen simbólica de la Alcaldía Municipal de Entre Ríos no es representativa.
• La carencia de un ambiente adecuado para la administración del municipio impulsa a proponer una infraestructura que pueda cumplir adecuadamente con las actividades para las cuales este diseñada este tipo de edificio.
Con el fin de subsanar todas estas deficiencias que sufre en la actualidad el Municipio de Entre Ríos, es que se realiza este proyecto. Para llevar acabo se hizo análisis de la infraestructura actual de la Alcaldía municipal de Entre Ríos y también de modelos referenciales nacionales e internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053667 PG725.1/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9256 Documentos electrónicos
36544_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36544_ResumenAdobe Acrobat PDF
36544_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36544_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de la avenida de ingreso al colegio La Salle via urbana / Melean Krayasich, Alcides
Ubicación : T711.55/MEL Autores: Melean Krayasich, Alcides, Autor Título : Diseño de la avenida de ingreso al colegio La Salle via urbana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : AREAS FUNCIONALES,ORDENAMIENTO VIAL,AVENIDAS,CONSTRUCCION,CAMINOS Resumen : El presente trabajo tiene como objeto fundamental, mostrar la necesidad de éstos trabajos, para mejorar la circulación en el determinado centro poblado de la ciudad. El mismo que nos permite hacer un control del crecimiento urbano basándose en el nuevo reordenamiento que se presenta en la zona. El cálculo de todas las obras está consideradas dentro de las normas y reglamento que se utilizan para hacer éste tipo avenida en la vía urbana, como también podemos decir, que los métodos utilizados en el presente trabajo son racionales y prácticos, los mismos nos permiten proyectar en forma económica y funcional a las nuevas vías urbanas y adaptar a las necesidades actuales y futuras de las calles y avenidas existencias que deberían continuar en uso durante mucho tiempo. El presente representa una guía practica permitiendo a través de la capacidad, el volumen de servicio o el nivel de servicio que proporcionará un proyecto nuevo de una avenida de ingreso al colegio la Salle y a la zona de San Blas bajo condiciones específicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043566 T711.55/MEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1429^bBTEC Hospital distrital / Velasquez, Franz Reynaldo Alejo
Ubicación : PG725.51/VEL Autores: Velasquez, Franz Reynaldo Alejo, Autor Título : Hospital distrital Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : HOSPITALES - PROYECTO ARQUITECTONICO,ESTRUCTURAS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,HOSPITALES - AMBIENTES FUNCIONALES , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Dada la importancia que el mundo actual asigna a la lucha contra la enfermedad y a la conservacion de la salud es tal que es necesario que constituya uno de los Principales Programas sociales. Por tanto esta labor requiere una infraestructura Fisica donde realizarla. Tambien es un medio dentro de la Dinamica del desarrollo, al mejorar las condiciones fisicas del hombre logrando mayor productividad en la relaciones de trabajo. Salud es un estado completo de bienestar fisico, mental y social, mas que simplemente la ausencia de enfermedad. Con el proyecto de Salud de segundo nivel se pretende diseñar un equipamiento de salud apoyandonos en los nuevos desafios (climaticos, ambientales y ecologicos), que pone en vigencia el Sistema Publico Descentralizado y Participativo de Salud que adecua al sector de la salud. Planteamiento del problema.- General: Una caracteristica de nuestro medio es la situacion de pobreza tiene como consecuencia que un considerable numero de la poblacion no llega a satisfacer sus necesidades basicas de alimentacion, vivienda, educacion, Salud y otros servicios, por tanto el resultado es un deterioro constante de la salud, con una influencia negativa directa sobre el desarrollo de los niños, mujer y la poblacion en general. Especifico: Carencia de cobertura en salud en el departamento de de Tarija. Falta de un equipamiento de salud de atencion Distrital. Deficit de servicios publicos. (Zona marginada). Falta de orientacion y promocion de la salud. Justificacion del tema.- Fundamentacion.- La realizacion de este proyecto es relevante por cuanto proporcionara beneficios en Campo de la Salud a la poblacion de Tarija en particular al Distrito 9, ya que se plantearan nuevas formas organizativas y operacionales para la atencion, sanacion y recuperacion de los pacientes, por lo que sera una representacion de la arquitectura asistencial actual acorde con las nuevas tendencias tecnologicas de la medicina. En este sentido, se busca optimizar dichos servicios ofreciendo un planteamiento adaptado a las exigencias asistenciales de la poblacion, garantizando una atencion integral del paciente. Puntualizando su importancia en el hecho que los paciente, en un mismo centro tendran acceso a todos los servicios que requiera su situacion de salud, dejando atras el tipico desplazamiento entre un centro y otro que en muchas ocasiones se ven obligados a realizar a objeto de cubrir las exigencias en cuanto a consultas, diagnostico especializado y hospitalizacion, entre otros. Todo ello, planteado en espacios creados adecuadamente para el disfrute de la estadia, con un caracter humano e integrado al entorno natural y autoctono de la region.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048939 PG725.51/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5718^bBARQ Impresiones funcionales en prótesis parciales / Cardozo Arenas, Fernando
Ubicación : T617.69/CAR Autores: Cardozo Arenas, Fernando, Autor Título : Impresiones funcionales en prótesis parciales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1977, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : IMPRESIONES FUNCIONALES,PROTESIS DENTAL,LESIONES,ODONTOLOGIA Resumen : Tesina bajo la dirección del Dr. J. Antonio Rocha Tarifa Cirujano Dentista profesor de la Prótesis Parcial en la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho". Fue elegido el tema por el gran interés del autor en la especialidad de a prótesis removible y por otro lado, influyo mucho para su elección por la relación que existe entre funcional y seccionada. Es innegable que el odontólogo de poseer un amplio conocimiento de esta técnica, porque el éxito de esta impresión radica justamente en la eficiencia con que se realizan esta técnica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044433 T617.69/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1882^bBODT La resolución de problemas y sus trastornos / Luria, Alexander Romanovich
Ubicación : 616.332/L944r Autores: Luria, Alexander Romanovich, Autor ; Tsvetkova, L. S, Autor ; Cervera, Monserrat, Traductor Título : La resolución de problemas y sus trastornos Fuente : Barcelona [ES] : Fontanella, 1981, 268p Temas : TRASTORNOS,FUNCIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034330 616.332/L944r Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1014^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia