A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
389 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOYA-PROTEINAS-PROYECTOS'


Obtención experimental de aislado de proteína de harina de soya desengrasada por “método estándar” / Subia Portal, Yanet
![]()
Ubicación : PG664.7/SUB Autores: Subia Portal, Yanet, Autor Título : Obtención experimental de aislado de proteína de harina de soya desengrasada por “método estándar” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SOYA-PROTEINAS-PROYECTOS DE INVESTIGACION, SOYA-HARINA-PROCESADO, SOYA-ANALISIS, ALIMENTOS FUNCIONALES Resumen : Con el presente trabajo de investigación aplicada se busca el aprovechamiento de una gran parte de los nutrientes que posee la harina de soya que es utilizada para la alimentación del ganado desperdiciando una gran cantidad de nutrientes, los cuales, de acuerdo a los estudios realizados, tienen un apreciable valor energético, brindando una nueva alternativa alimenticia con la obtención de un subproducto de alto valor nutritivo, como lo es el aislado de proteína de harina de soya desengrasada.
Para obtener el aislado de proteína de harina de soya desengrasada, se empleó el método estándar que consta de dos etapas extracción básica con (NaOH 1N como solvente) y precipitación ácida con (HCl 1N), tal como se produce a escala industrial, pero en condiciones de escala laboratorio, proceso que se inicia con una suspensión (mezcla) harina-agua; posteriormente la extracción básica, precipitación ácida, lavado, secado, y molido. El cual se desarrolló en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en los predios del laboratorio del área fisicoquímica del Centro de Análisis Investigación y Desarrollo (CEANID).
Para obtener el aislado de proteína de harina de soya desengrasada se seleccionó el diseño factorial (32), es decir, que es un diseño experimental en el cual hay dos factores o variables, cada uno con tres niveles, por lo que el número de combinaciones de tratamientos entre las variables o número de pruebas será igual a 9; las variables establecidas son las siguientes:
A: pH de extracción pHex (-1) = 8,0
pHex (0) = 9,2
pHex (+1) = 11,0
B: pH de precipitación pHpp (-1) = 3,0
pHpp (0) = 4,5
pHpp (+1) = 5,0
Luego de realizar los ensayos respectivos y someter los productos obtenidos a la evaluación sensorial en base a la escala hedónica, se determinó que el producto debe ser elaborado a un pH de extracción 8,0; con un pH de precipitación de 4,5.
Los análisis fisicoquímicos del producto obtenido fueron realizados en el Centro de Análisis, Investigación y Desarrollo (CEANID), dependiente de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho donde se determinó: proteína total (64,95%) que presentó un bajo índice de proteína debido a que la materia prima tuvo un bajo porcentaje de proteína comparado con lo que se señala (Scalabrini, R. 2009), materia grasa (8,70%), fibra (4,9%), cenizas (2,94%), humedad (6,47%) e hidratos de carbono (12,54%). Cuyos valores muestran que el producto obtenido se encuentra dentro de los parámetros establecidos para el consumo de aislado de proteína de harina de soya desengrasada, por lo cual el producto se puede consumir inmediatamente como enriquecedor de otros alimentos, etc....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055752 PG664.7/SUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8998^bBC Documentos electrónicos
37609_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37609_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37609_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37609_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37609_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de diseño de una línea de embutidos en base a proteína texturizada de soya para el Laboratorio Taller de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Dubravcic Brodersen, Marko Antonio
![]()
Ubicación : PG664.7/DUB Autores: Dubravcic Brodersen, Marko Antonio, Autor Título : Propuesta de diseño de una línea de embutidos en base a proteína texturizada de soya para el Laboratorio Taller de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 210 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCTOS DE SOYA, EMBUTIDOS – SOYA, EMBUTIDOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, VEGETARIANISMO – PROTEINAS, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto consiste en la propuesta para el desarrollo de una línea de embutidos (salchichas) vegetarianos a base de proteína texturizada de soya, para el Laboratorio Taller de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, el cual se dedica a la producción y venta de varios productos, tanto en el sector cárnicos, lácteos y escabeches, sin embargo, debido al buen posicionamiento en el mercado, a la buena de clientela que siempre atrae de todas las edades y además que posee una buena capacidad de producción en lo que se refiera a los embutidos, se realiza la propuesta para el desarrollo de una nueva línea de embutidos, en su cartera de productos cárnicos, pero dedicado al sector vegetariano, para que la población tarijeña pueda mejorar su estilo de vida, sin dejar de comer aquellos alimentos que más les gustan.
Asimismo, el desarrollo de este proyecto consiste en el estudio de mercado local, con la finalidad de poder determinar si es que existe una demanda para este tipo de producto, a su vez de analizar la capacidad de oferta que pueda tener hacia el mercado, posterior a esto se pretende estudiar el proceso de producción del embutidos (salchichas) vegetarianos a base de proteína texturizada de soya, viendo los insumos necesarios, y el tiempo desde que entra la materia prima, hasta que el sale el producto terminado y es envasado, además del desarrollo de una etiqueta y formato de presentación del producto.
Con respecto a los análisis del laboratorios se tiene que los parámetros fisicoquímicos pueden completar la información nutricional de la etiqueta, de la misma manera los análisis microbiológicos, nos ayudaran a determinar si el proceso de producción propuesto es funcional y no significa ningún riesgo a la inocuidad alimentaria de los consumidores.
En la etapa final de este proyecto, se puede examinar el análisis económico con sus respectivos indicadores financieros de la nueva línea propuesta, siendo así con un
𝑉𝐴𝑁 = 2.440,7 𝐵𝑠. , 𝑇𝐼𝑅 = 14,5 %, 𝑅𝐵𝐶 = 1,05 𝑦 𝑢𝑛 𝑅𝑂𝐼 = 31,58%, por lo que demuestra que la propuesta es viable y tendrá ganancias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064803 PG664.7/DUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13084^bBCEN Documentos electrónicos
44272_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44272_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44272_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44272_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44272_ANEXOSAdobe Acrobat PDF/ Simposio Iberoamericano Sobre Proteinas Para Alimentos
Ubicación : 572.6/S736s Autores: Simposio Iberoamericano Sobre Proteinas Para Alimentos, Autor Título : Fuente : Madrid [ES] : I.N.I.T.A.A., 1998, 347p Temas : PROTEINAS - ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028955 572.6/S736s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2699^bBAYF Adaptación regional avanzada de 19 líneas y variedades de soya glycine Max L. Merril en cuatro localidades del departamento de Santa Cruz durante del verano 2003/04 / Alvarez Rodríguez, José Antonio
Ubicación : T635.655/ALV Autores: Alvarez Rodríguez, José Antonio, Autor Título : Adaptación regional avanzada de 19 líneas y variedades de soya glycine Max L. Merril en cuatro localidades del departamento de Santa Cruz durante del verano 2003/04 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION DE SOYA (GLYCINE MAX L. MERRIL Resumen : Con el propósito de adaptar, seleccionar y recomendar nuevo material genético de soya, durante la campaña de verano 2003/04, se realizó la evaluación de la adaptación regional avanzada de 19 líneas y variedades de soya en cuatro zonas productoras del departamento de Santa Cruz de la Sierra: Saavedra (Estación Experimental Agrícola Saavedra), Okinawa-1, San Pedro (Centro de Investigación Regional) y Cuatro Cañadas (Propiedad Totaí). Como testigos del presente ensayo se utilizaron las variedades comerciales: Uirapuru, Cristalina, FMT Tucunare. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con 19 tratamientos (incluidos 3 testigos) y con tres repeticiones para cada una de las localidades. Las características agronómicas (variables) evaluadas fueron: Días a floración, días a maduración, altura de planta, altura de inserción de vaina, acame de plantas, plantas por metro, vainas por planta, peso de 100 granos, rendimiento de grano. De los datos obtenidos en las cuatro localidades en estudio se obtuvieron los siguientes resultados: Para la variable días a floración los genotipos mas precoces fueron MA01 - 69 (Luz) y MA01 - 73 (Paz), mientras que las mas tardías fueron BRS MA Serido RCH y BRS Pirarara. Para la variable días a maduración los genotipos mas precoces fueron EEB - 02 - 910 y FMT Tucunare, mientras que las mas tardías fueron BRS MA Serido RCH y FMT00 - 43111. Para la variable altura de planta los genotipos mas bajos fueron FMT Tucunare y Cristalina, mientras que las mas altas fueron CT01 - 1174 y MA00/01 - 23 (Mula), debemos hacer notar que todos los genotipos obtuvieron calificación "alta" a excepción de los dos genotipos mencionados antes. Para la altura de inserción de vaina los genotipos que presentaron la inserción mas baja fueron FMT00 - 42111 y FMT Tucunare, las mas altas fueron MA01 - 69 (Luz) y MA00/01 - 23 (Mula), sin embargo cabe resaltar que ningún genotipo presentó baja altura de inserción de la primera vaina. Para la variable acame de planta, en términos generales los genotipos presentaron una gran resistencia al acame, obteniendo como máxima en la escala la calificación un 2 que significa "pocas plantas inclinadas". Para la variable plantas por metro solo la mitad de los genotipos contaron con un promedio normal y la otra mitad presentó un bajo promedio de plantas por metro. Para la variable vainas por planta los genotipos que presentaron bajo número de vainas por planta fueron BRS Pirarara y MA00/01 - 23 (Mula), y los genotipos con mayor número de vainas por planta fueron BRS MA Seridó RCH y FMT00 - 42111. Para la variable peso de 100 granos solo un genotipo presentó tamaño pequeño de grano y fue CT01 - 1174 y los genotipos que presentaron un tamaño grande de grano fueron BRS Pirarara y MA01-113 (Choca). Para la variable rendimiento de grano, ningún genotipo presentó rendimiento bajo, los genotipos que presentaron los mas altos rendimientos fueron Aguaí con 3.66 T/ha y Uirapurú con 3.27 T/ha respectivamente. Basándose en los resultados obtenidos y hecho el análisis correspondiente se determinó que las líneas y variedades que mejor adaptación presentaron a las diferentes localidades en estudio fueron: Aguaí, Uirapurú, CT01-1163, MA01-48 (Esperanza), CT01-1174, MA01-1174, MA01-113 (Choca), BRS Pirarara, FMT00-42111, FMT00-42108, Cristalina, MA01-73 (Paz), MA01-69 (Luz), FMT00-41102.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047226 T635.655/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4142^bBAYF Administracion Lean de proyectos: eficiencia en la gestion de multiples proyectos / Lledó, Pablo et. al
Ubicación : 658.404/Ll511a Autores: Lledó, Pablo et. al, Autor Título : Administracion Lean de proyectos: eficiencia en la gestion de multiples proyectos Fuente : Argentina [AR] : Pearson Educacion, 2006, xvi, 306p Temas : DIRECCION DE PROYECTOS - ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007157 658.404/Ll511a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7517^cej. 1^bBCEF 007158 658.404/Ll511a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7518^cej. 2^bBCEF Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor / Collier, David A.
Ubicación : 658.5/C624a Autores: Collier, David A., Autor ; Evans, James R, Autor Título : Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor Fuente : 2a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2009, xxxvi,828 p. Notas : Título original : Operations Management; Goods, Services and Value Chains
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE OPERACIONES, SISTEMAS DE OPERACIONES, CONTROL DE CALIDAD, ADMINISTRACION DE PROYECTOS Resumen : Sumario : 1. Comprensión de las operaciones. 2. Diseño de sistemas de operaciones. 3. Administración de operaciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049127 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7770^bBCEF 049128 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7771^bBCEF 049129 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7772^bBCEF Administración por proyectos: cómo hacer la operante / Martín, Charles C
Ubicación : 658.404/M358e Autores: Martín, Charles C, Autor ; Fardo, Vicente, Traductor Título : Administración por proyectos: cómo hacer la operante Fuente : México [MX] : Diana, 1981, 328p Notas : Título original: project mangement : how to make work Temas : ADMINISTRACION,PROYECTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007160 658.404/M358e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1050^cej .1^bBCEF 007161 658.404/M358e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1051^cej. 2^bBCEF 007162 658.404/M358e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1052^cej. 3^bBCEF Administración de proyectos / Haynes, Marion E
Ubicación : 658.404/H281a Autores: Haynes, Marion E, Autor ; Tejera, Héctor G, Traductor Título : Administración de proyectos Fuente : México [MX] : Grupo Editorial Iberoamérica, 1992, iii,85p Notas : Título original: Project management Temas : ADMINISTRACION,METODO DE PROYECTOS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021895 658.404/H281a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5494^bBCEF Administración de proyectos / Monje Garrido, Juan
Ubicación : 658.404/M758a Autores: Monje Garrido, Juan, Autor Título : Administración de proyectos Fuente : La Paz [BO] : Editorial Educación y Cultura, 1994, 400p Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTRACION,PROYECTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021896 658.404/M758a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4643^bBCEF Administración de proyectos: ciclo de desarrollo de sistema de información / Llorens Fabregas, J
Ubicación : 658.404/Ll181a Autores: Llorens Fabregas, J, Autor ; Bauza, Jesús Antonio, Autor Título : Administración de proyectos: ciclo de desarrollo de sistema de información Fuente : Venezuela [VE] : Miro, 1991, 477p Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTRACION,PROYECTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007163 658.404/Ll181a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2559^bBCEF Agroindustria rural / Durán Ramírez, Felipe
Ubicación : 338.1/D984a Autores: Durán Ramírez, Felipe, Autor Título : Agroindustria rural Fuente : 1a ed. Bogotá [CO] : Grupo Latino Editores, 2013, 604p. Notas : Incluye bibliografía Temas : INDUSTRIAS AGRICOLAS, AGROINDUSTRIA, ADMINISTRACION DE PROYECTOS AGRICOLAS, SISTEMAS AGRICOLAS Resumen : Contenidos parciales: 1 Componentes estratégicos de cadena agroproductiva. 2 Agroindustria rural, acción colectiva y siales. 3 Multifuncionalidad de agricultura (MFA) 4 Patrimonialización del territorio local. 5 Casos de producción localizada en Latinoamérica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059601 338.1/D984a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6582^bBAYF Algunos efectos de cortinas rompevientos en campos de soya (glycine. max) y su evaluación con agricultores en Yuchán, Gran Chaco, Bolivia / Hiza Zúñiga, Juan Oscar
Ubicación : M632.16/HIZ Autores: Hiza Zúñiga, Juan Oscar, Autor Título : Algunos efectos de cortinas rompevientos en campos de soya (glycine. max) y su evaluación con agricultores en Yuchán, Gran Chaco, Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SOYA,CULTIVOS,CORTINAS ROMPEVIENTOS Resumen : Para caracterizar los efectos de las cortinas rompevientos naturales semipermeables sobre algunos componentes del agroecosistema en la ecoregión de Yuchán, Provincia Gran Chaco, Bolivia y evaluar esta tecnología con los agricultores, se aplicó una metodología participativa, que integra el componente social con los recursos naturales y productivos, realizándose una evaluación del rendimiento y la productividad primaria, una caracterización edáfica, de biodiversidad de artrópodos con y sin cortinas y una evaluación con productores, constándose un incremento altamente significativo en la biodiversidad de artrópodos, el rendimiento y la productividad de los ambientes protegidos por las cortinas rompevientos, como asimismo mejores condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, en estas. Tomando en consideración los aspectos antes señalados, podemos indicar que los campos de cultivo en la ecoregión de Yuchán, donde se mantuvieron estas barreras naturales, están menos degradados, presentan un mejor funcionamiento y una mayor productividad, denotándose un efecto de mejoramiento ambiental y por ende el agrosistema goza de mejor salud que en aquellas áreas donde no se mantuvieron estas franjas de monte natural; Documentándose que los pobladores de Yuchán prefieren producir bajo cortinas rompevientos naturales, lo que se demuestra con tasas de aceptación y adopción mayores del 90 por ciento. De estos resultados y efectos benéficos sobre el agroecosistema y el medio ambiente zonal, se concluye la necesidad de generalizar esta práctica en el dominio de recomendación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046180 M632.16/HIZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0076^bBC Análisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco / Barriga Vallejos, Andrez Addemar
![]()
Ubicación : T635.655/BAR Autores: Barriga Vallejos, Andrez Addemar, Autor Título : Análisis comparativo de producción de dos variedades de soya genéticamente modificadas (Glycine Max) en las Comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso - Yacuiba - Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, PRODUCCION DE SOYA, PLANTAS Y SEMILLAS HORTICOLAS, PLANTAS - TAXONOMIA, SUELOS, CONTROL FITOSANITARIO, SOYA (Glycine Max), PRODUCCION DE SOYA - COMUNIDAD CAMPO GRANDE - CAMPO PAJOSO (Gran Chaco) Resumen : Los problemas que enfrenta la agricultura a nivel nacional por los bajos rendimientos, también se reflejan en la región de la provincia Gran Chaco, donde a pesar de sus potencialidades para la producción de soya, hasta el momento no se han logrado resultados alentadores para los productores.
El trabajo de campo se realizó en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso del municipio de Yacuiba del departamento de Tarija. El cual consiste en evaluar el rendimiento comparativo de dos variedades de soya genéticamente modificada Munasqa y tornado.
El objetivo es analizar y comparar la productividad de dos variedades de soyas genéticamente modificadas en las comunidades de Campo Grande y Campo Pajoso Yacuiba.
La presente investigación servirá para dar a saber las ventajas y desventajas de las dos variedades de soyas, en los campos agrícolas.
La metodología que se utilizó en la búsqueda fue por prueba de hipótesis de estadísticas respecto a la función de distribución de una variable aleatoria.
Con la presente averiguación, se concluye que la variedad tornado mostró mayor rendimiento de acuerdo a resultados alcanzados. Es por eso que se optó cultivar la soya genéticamente modificada, por su bajo costo de producción, por su precocidad, por su resistencia al acame, por su resistencia al desgrane, por su resistencia al herbicida total y por su rendimiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051962 T635.655/BAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7326 Documentos electrónicos
35395_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35395_ResumenAdobe Acrobat PDF
35395_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35395_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas / Romero Aparicio, Lelys Silvia
![]()
Ubicación : PG691.96/ROM Autores: Romero Aparicio, Lelys Silvia, Autor Título : Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – CERA DE SOYA, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, PRODUCTOS AGRO-INDUSTRIALES Resumen : El presente proyecto de investigación del diseño de mezcla asfáltica tibia, permite una reducción de la temperatura, principalmente en la producción de la mezcla asfáltica, mediante la adición de cera de soya como reductor de viscosidad del cemento asfaltico.
En esta investigación se analizó el comportamiento del diseño de mezcla asfáltica tibia con adición de cera de soya en porcentaje del peso del asfalto, además los beneficios ambientales y económicos en comparación con la mezcla asfáltica convencional. Para ello, se realizó mediante la metodología Marshall un estudio comparativo, en porcentajes de cera de soya de 1%, 2%, 3% y 4% como reductor de viscosidad y contenido de asfalto 4,5%, 5,0%, 5,5%, 6,0% y 6,5 %, obteniéndose los resultados del grafico Marshall un diseño de mezcla asfáltica convencional (150°C) con 5,02% de asfalto óptimo.
El resultado obtenido mostró un comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada con cera de 2% parcialmente superior respecto a la mezcla asfáltica convencional de 150°C. En cuanto a los beneficios ambientales el diseño de mezcla asfáltica tibia, cabe resaltar una disminución de la emisión del dióxido de carbono (CO2) en respecto a las mezclas asfálticas convencionales de 150°C, que es el responsable del calentamiento global....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057620 PG691.96/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7962^bBCEN Documentos electrónicos
39083_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39083_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39083_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39083_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39083_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud / Ibarra Avila, Mack Norman
Ubicación : TD338.9/IBA Autores: Ibarra Avila, Mack Norman, Autor Título : Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DESARROLLO ECONOMICO - EVALUACION DE PROYECTOS ,IMPACTO SOCIOECONOMICO - CONSTRUCCION DE PUENTES Resumen : El analisis de la viabilidad y rentabilidad finaciera y socioeconomicas del presente trabajo acerca de la Construccion del Puente Sobre el Rio Pinos, es una de las prioridades por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado ya que actualmete las comunidades que se van a beneficiar directamente con la construccion del puente, presentan problemas de comercializacion agropecuaria. Asimismo este analisis permite conocer cual es el impacto de dicha inversion en el desarrollo social, economico y financiero en el area de influencia del proyecto por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado. El presente trabajo tomo como comunidades beneficiarias a la comunidad de Pinos Sud de la Provincia Cercado y a las comunidades de Miscas Calderas, Barbascuyo y Alisos, pertenecientes a la Primera Seccion del Municipio de Uriondo - Provincia Aviles, del Departamento de Tarija. Para la obtencion de la informacion se aplico la tecnica de la entrevista, es decir se procedio a realizar el levantamiento de la informacion con encuestas comunales en las diferentes comunidades beneficiarias directamente; estas encuestas fueron aplicadas directamente al corregidor o al representante de cada comunidad. El trabajo esta estructurado en una parte introductoria que señala los fines de la investigacion y seis capitulos. Introduccion. Comprende el Planteamiento del Problema, Justificacion del tema en estudio, Hipotesis, Los Objetivos tanto General como Especificos, La Metodologia y el Alcance y Limitaciones del Estudio. Capitulo I. Se presenta el marco Conceptual, en el cual se explica la base teorica del presente trabajo que incluyen las definiciones y conceptos utilizados del mismo. Capitulo II. Este capitulo esta referido al Diagnostico de la Situacion Actual en la que se encuentra el proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos. Capitulo III. Referido al Estudio Socioeconomico, en el que se analiza y se hace una descripcion de todos los aspectos generales del area de influencia del proyecto. Capitulo IV. Este capitulo comprende en la descripcion general de la Ingenieria del Proyecto, los datos utilizados en el capitulo fueron proporcionados por la S.I.S. SRL. Capitulo V. Este capitulo comprende la Evaluacion Financiera y Socioeconomica, en el cual se analiza y se determina si el proyecto es viable y si genera una rentabilidad financiera y socioeconomica a los beneficiarios con el proyecto. Capitulo VI. Comprende un resumen de las diferentes conclusiones y recomendaciones correspondientes en base a los resultados obtenidos en el Capitulo V del trabajo de investigacion. El Proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos, es viable y rentable desde el punto de vista financiero, socioeconomico y produce un efecto positivo para las comunidades beneficiarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048382 TD338.9/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5376^bBCEF Analisis economico de proyectos agricolas / Gittinger, J. Price
Ubicación : 338.9/G518a Autores: Gittinger, J. Price, Autor ; Saavedra Arce, Carmelo, Traductor Título : Analisis economico de proyectos agricolas Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Tecnos, 1983, xxiii, 532p Notas : Titulo original: Economic analysis of agricultural projects
Incluye bibliografiaTemas : METODOS DE PROYECTOS - AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028219 338.9/G518a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2399^bBAYF Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) / Donaire Torrez, Elfridez Gribel
![]()
Ubicación : TP338.9/DON Autores: Donaire Torrez, Elfridez Gribel, Autor Título : Análisis: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos del PTDI, considerando la ejecución de los POA’s 2022 - 2024 (Municipio de Entre Ríos) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, DESARROLLO SOCIAL, PLANIFICACION ECONOMICA, POLITICA ECONOMICA, ADMINISTRACION MUNICIPAL, PLANIFICACION REGIONAL – EVALUACION DE PROYECTOS, MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el cumplimiento de los objetivos del PTDI, a través de la ejecución de los POA’s 2022 – 2024 en el Municipio de Entre Ríos. Donde para el logro de los objetivos planteados, se realizó el análisis de consistencia de los objetivos de los POA’s y los propósitos del PTDI a través del programa de inversiones de cada gestión, se analizó la ejecución físico – financiera lograda en cada gestión, y finalmente se calculó eficacia y eficiencia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo III, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teoría relacionada con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo IV, se centra en el análisis, descripción y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065149 TP338.9/DON Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13140^bBCEN Documentos electrónicos
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44283_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44283_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44283_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis estructural de producción de soya en el chaco tarijeño / Gandarillas Tejada, José Luis
Ubicación : TS310.63334/GAN Autores: Gandarillas Tejada, José Luis, Autor ; Kisen Cassal, Mario Enrique, Autor Título : Análisis estructural de producción de soya en el chaco tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas : ESTADISTICAS-PRODUCCION DE SOYA Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado para poder alcanzar un objetivo, el cual permita cuantificar la producción de grano de soya en la región del Chaco Tarijeño y como así también el de analizar otras variables de importancia. Dentro del primer capítulo se realiza una pequeña introducción en la cual se hace referencia a grandes rasgos del contenido del trabajo. Posteriormente se va desarrollando los puntos de justificación y de la explicación de los objetivos del trabajo. Siguiendo en el primer capítulo damos una explicación sobre las características de la Empresa "ITIKA S.A.", y así también se realiza una explicación del cultivo de grano de soya y sus principales características. Posteriormente en el capítulo II y III se desarrolla la metodología empleada en el trabajo y como así también los marcos teóricos utilizados, tanto en el marco teórico estadístico como así también el marco teórico económico. En estos capítulos ya mencionados se explica la calidad de la investigación la cual esta basada en levantamiento de información de primera mano y la recopilación de información de primera mano y la recopilación de información de fuentes secundarias. Siguiendo la continuidad del trabajo, en el capítulo IV empezamos con la presentación de resultados, los cuales son basados en los datos arrojados por las encuestas así como también inferencias realizadas y datos de las fuentes secundarias mencionadas anteriormente. Posteriormente dentro de este capítulo presentamos las conclusiones del trabajo de investigación, las cuales están basadas en los objetivos planteados en el capítulo I. Finalmente en el capítulo V se realiza la presentación de los anexos, que sirven como ayuda para el mejor entendimiento del trabajo. Se presentan cuadros, tablas y mapas obtenidos en la investigación, como así también el cálculo del tamaño de muestra y el modelo de la encuesta utilizada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047124 TS310.63334/GAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4006^bBCEF Análisis de los nutrientes de los alimentos / Osborne, D. R
Ubicación : 547/O771a Autores: Osborne, D. R, Autor ; Voogt, P, Autor ; Barrado, Andrés Marcos, Traductor Título : Análisis de los nutrientes de los alimentos Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1986, xiii,258p Temas : PROTEINAS - ANALISIS,QUIMICA FISIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009767 547/O771a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0108^bBTEA Análisis químico de alimentos de Pearson / Egan, Harold
Ubicación : 547/E281a Autores: Egan, Harold, Autor ; Kirk, Ronald S, Autor ; Sawyer, Ronald, Autor Título : Análisis químico de alimentos de Pearson Fuente : M?xico [MX] : Cecsa, 1987, 586p Temas : PROTEINAS - ANALISIS,QUIMICA FISIOLOGICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009685 547/E281a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0026^bBTEA
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia