A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTERSECCIONES,'



Análisis de parámetros de diseño geométrico de las rotondas ubicadas en la avenida Circunvalación en el tramo comprendido entre la Rotonda del Avión y la Rotonda de la Torre de la Ciudad de Tarija / Cortez Burgos, Cristhian Andre
![]()
Ubicación : PG625.72/COR Autores: Cortez Burgos, Cristhian Andre, Autor Título : Análisis de parámetros de diseño geométrico de las rotondas ubicadas en la avenida Circunvalación en el tramo comprendido entre la Rotonda del Avión y la Rotonda de la Torre de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS-INTERSECCIONES- ROTONDAS, VIAS URBANAS-DISEÑO GEOMETRICO, ROTONDA DEL AVION-ROTONDA DE LA TORRE, TARIJA-CIUDAD Resumen : Las rotondas geométricamente bien diseñadas tienen la principal finalidad de descongestionar el tráfico vehicular en la intersección de tres o más vías.
El presente proyecto contempla el Análisis de parámetros de diseño geométrico de las rotondas ubicadas en la avenida circunvalación en el tramo comprendido entre la rotonda del Avión y la rotonda de la Torre de la ciudad de Tarija.
El proyecto se encuentra entre las avenidas Froilán Tejerina, Circunvalación y la avenida Gran Chaco, provincia Cercado, departamento de Tarija y consta de 5 capítulos.
Comprende el relevamiento de información de la zona de estudio, ubicación del proyecto, el estudio topográfico y el estudio de tráfico como parámetros introductorios, para posteriormente realizar tablas de resumen de los estudios realizados como también la elaboración de planos.
Seguidamente se usará normativa internacional la cual nos ayudará a realizar un análisis comparativo de los datos tomados en campo de esta manera se encontrará si los parámetros de diseño geométrico para las rotondas se ajustan o no a lo planteado por la normativa internacional citada en el presente estudio.
Posteriormente brindar la propuesta de solución a corto y largo plazo respectivo a cada intersección rotatoria en estudio, y dando un análisis técnico, económico y socio ambiental al respecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062165 PG625.72/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12204^bBCEN Documentos electrónicos
42118_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42118_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42118_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42118_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42118_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42118_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación metodológica para evaluar el nivel de riesgo en intersecciones a nivel aplicando inspecciones de seguridad vial / Cruz Velásquez, Karen Aleida
![]()
Ubicación : PG388.3122/CRU Autores: Cruz Velásquez, Karen Aleida, Autor Título : Aplicación metodológica para evaluar el nivel de riesgo en intersecciones a nivel aplicando inspecciones de seguridad vial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRAFICO VEHICULAR, SEGURIDAD VIAL - EVALUACION DE INTERSECCIONES - AVENIDA CIRCUNVALACION, SEÑALIZACION VERTICAL, HORIZONTAL, INGENIERIA DE TRAFICO Resumen : En el presente trabajo se aplicó la metodología basada en la idea de Hyden 1987 “Análisis del nivel de riesgo diseñada para la implementación de la Auditoría de Seguridad Vial”, mejorada y modificada en 2011.
Se aplica la metodología como un dispositivo que cuantifique el nivel de riesgo ofrecido por las intersecciones a nivel, específicamente para la Avenida Circunvalación; que es una vía arterial de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron las intersecciones a nivel ubicadas en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 18 puntos a analizar.
Se realizaron inspecciones de seguridad vial detalladas de cada punto de estudio, como también un levantamiento de las características físicas y geométricas de los mismos, posteriormente se procedió con los aforos, tanto vehiculares, como peatonales, de motocicletas y ciclistas.
Se desarrolló los cálculos del nivel de riesgo en las intersecciones a nivel, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según factores de riesgo generados por: diseño operacional vehicular, diseño planimétrico, diseño vertical, infraestructura peatonal, debido al peralte y debido a la señalización propios de cada intersección.
De los 18 puntos evaluados, 13 presentan riesgo medio, la aplicación de un tratamiento para solucionar las deficiencias debe ser inmediata así se requieran intervenciones de alto costo; los 5 restantes son de riesgo bajo, en las cuales la gestión de un tratamiento debe ser a mediano plazo sin que los costos sean necesariamente altos.
Para verificar la eficiencia del método se realizó la contrastación con datos reales de accidentabilidad vial, también se calculó capacidades reales y niveles de servicio de los mismos puntos de estudio. De manera satisfactoria se verificó que el método utilizado, es aplicable a nuestro medio.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto se logran clasificar las vías en función de su nivel de riesgo, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, seguridad, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055048 PG388.3122/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9795 055145 PG388.3122/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0914 Documentos electrónicos
36667_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36667_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36667_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36667_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño geométrico de una intersección a desnivel entre las Avenidas Circunvalación- Froilán Tejerina (Rotonda La Torre) / Humerez Pérez, Yessica
![]()
Ubicación : PG625.72/HUM Autores: Humerez Pérez, Yessica, Autor Título : Diseño geométrico de una intersección a desnivel entre las Avenidas Circunvalación- Froilán Tejerina (Rotonda La Torre) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS-DISEÑO Y CONSTRUCCION, CARRETERAS-INTERSECCIONES- ROTONDAS, VIAS URBANAS-DISEÑO GEOMETRICO, AVENIDA CIRCUNVALACION-ROTONDA DE LA TORRE, TARIJA-CIUDAD Resumen : En el presente proyecto se Realizó un análisis comparativo de dos alternativas de intersecciones a desnivel que favorezcan al mejoramiento de capacidad y nivel de servicio de la intersección entre las avenidas Circunvalación - Froilán Tejerína (Rotonda la torre).
El estudio surgió con la necesidad de subsanar el problema de congestionamiento vehicular en el que se encuentra la zona de estudio, al ser esta una zona de alto comercio, una intersección que une a diferentes barrios pertenecientes al distrito 7, los cuales se encuentran en ampliación hacia el sector norte de dicho distrito.
Para el planteamiento de ambas alternativas de intersección a desnivel (elevado y subterráneo) se tuvo que realizar estudios topográficos y de tráfico necesarios poder generar su diseño geométrico y la simulación de su tráfico vehicular.
Se empleó el uso del programa de diseño geométrico “AutoCAD civil 3D” para el desarrollo del diseño geométrico de las alternativas de intersección a desnivel, las cuales fueron diseñadas bajo los criterios del Manual de diseño geométrico de carreteras D-G2018, aplicable para zonas urbanas.
En el caso de la Simulación de tráfico, esta se realizó mediante el software de simulación de tráfico VISSIM PTV, versión estudiante. El cual nos permite realizar una simulación 3D de la situación actual y a la que se desea llegar con las alternativas, demostrando la mejora que se produce con la implementación de una intersección a desnivel.
Es así que finalmente se realiza un análisis comparativo donde permite que el investigador tenga los criterios necesarios para seleccionar alguna de estas dos alternativas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062319 PG625.72/HUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12277^bBCEN Documentos electrónicos
Estudio de semaforización y señalización en el sector de la rotonda del mástil / Castro Arenas, Jeffrey Mauricio
![]()
Ubicación : PG388.3122/CAS Autores: Castro Arenas, Jeffrey Mauricio, Autor Título : Estudio de semaforización y señalización en el sector de la rotonda del mástil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 443 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, CARRETERAS-INTERSECCIONES, SEÑALES DE TRAFICO-SEMAFOROS, ROTONDA DEL MASTIL, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente estudio fue realizado en el sector de la rotonda del mástil de la ciudad de Tarija, una rotonda que ha sido afectada por el gran crecimiento del parque automotor, el incremento del flujo vehicular en la rotonda y la ausencia de medidas de mantenimiento y refacción en dicha obra, a esto se suma la falta de información sobre el funcionamiento y sus parámetros que muestren cuáles son las condiciones ingenieriles en las que opera, el conjunto de estas situaciones han sido los motivos para el desarrollo del presente trabajo.
Se inició con la toma de datos en campo de manera manual para posteriormente sistematizarlos, procesarlos y realizar los cálculos correspondientes para obtener la información que se precisaba, se determinó los siguientes parámetros: volumen de flujo vehicular, las velocidades de circulación, capacidad vehicular, nivel de servicio, evaluación de la semaforización y la evaluación de los estacionamientos.
Se encontró en los cálculos que el funcionamiento de la rotonda sufre deficiencias en el nivel de servicio de muchas intersecciones, esto debido a un mal funcionamiento de los semáforos, una falta de señalización adecuada y la mala práctica de estacionarse en lugares indebidos por parte de la población, para solucionar estos problemas identificados se planteó soluciones técnicas y prácticas que podrán darle al sector de la rotonda del mástil un mejor funcionamiento y flujo vehicular. La modificación de los tiempos de ciclo de los semáforos, la implementación y mantenimiento de las señalizaciones son algunas de las soluciones planteadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062215 PG388.3122/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12015^bBCEN Documentos electrónicos
42073_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42073_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42073_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42073_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42073_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42073_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio de señalización y semaforización del casco viejo de San Lorenzo Provincia Méndez – Tarija / Mendoza Arenas, Zoila Iraida
![]()
Ubicación : PI388.3122/MEN Autores: Mendoza Arenas, Zoila Iraida, Autor Título : Estudio de señalización y semaforización del casco viejo de San Lorenzo Provincia Méndez – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 279p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, CARRETERAS - INTERSECCIONES, SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS, CASCO VIEJO - SAN LORENZO, PROVINCIA MENDEZ - TARIJA Resumen : En estos últimos años se puede notar el crecimiento vehicular, como también peatonal en San Lorenzo primera sección de la provincia Méndez, en la actualidad se observa un desordenamiento vehicular y peatonal en su zona central en los horarios pico debidamente establecidos; en inmediaciones de la plaza Cnel. Eustaquio Méndez es la zona crítica en lo antes mencionado, esto debido a la concentración de los diferentes lugares públicos, como colegios, bancos, mercado, etc. Que se encuentran en los alrededores de dicha plaza, cuya zona es la zona central denominada “casco viejo” de San Lorenzo.
Es por esta problemática observada que se propone el estudio para la implementación de señalización y semaforización de esta zona, con el objeto de dar una solución alternativa a dicho problema.
Es así que se da inicio con dicho estudio; primeramente, para el estudio de implementación de señalización se realiza un inventario en toda la zona, posteriormente se procede a dar una propuesta de señales a implementar.
Para dar una solución al desorden que se lleva a cabo en su zona central en los horarios pico, se propone la implementación de señales como también así la reubicación de algunas paradas de transporte público y la prohibición de los estacionamientos que en la actualidad son permitidos a los alrededores de su plaza central, haciendo que el tránsito vehicular y peatonal no sea el apropiado.
Para el estudio de implementación de semáforos, como primer paso se determina los horarios pico de la zona en los cuales se obtienen los datos de volúmenes vehiculares y peatonales, posteriormente con los resultados obtenidos, se determina que la zona todavía no necesita la implementación de semáforos, ya que no cumple con las condiciones mínimas para la implementación de los mismos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060438 PI388.3122/MEN Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10549^bBCEN Documentos electrónicos
40801_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40801_ResumenAdobe Acrobat PDF
40801_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40801_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación del comportamiento en rotondas de uno y dos carriles en tramos urbanos aplicado a la Ciudad de Tarija / Rivera Buitrago, Rodrigo
![]()
Ubicación : PG388.3143/RIV Autores: Rivera Buitrago, Rodrigo, Autor Título : Evaluación del comportamiento en rotondas de uno y dos carriles en tramos urbanos aplicado a la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, CARRETERAS-INTERSECCIONES- ROTONDAS, GESTION DE INFORMACION, TARIJA-CIUDAD Resumen : Las rotondas son una forma de intersección circular que asigna prioridad al tráfico que circula alrededor de una isla central, permitiendo que los vehículos entren sin parar cuando las brechas están disponibles, siendo más seguras y efectivas que una intersección normal. Sin embargo, en ciertas horas del día algunas rotondas no funcionan de manera eficiente debido a la presencia de demandas asimétricas en sus accesos, provocando demoras en el acceso más saturado, afectando el nivel de servicio en los otros accesos a la rotonda.
En el presente trabajo se estudia el comportamiento de las rotondas de la ciudad de Tarija bajo condiciones de demanda y se estima la capacidad y el nivel de servicio que se experimenta en los diferentes accesos.
Entre los parámetros fundamentales que se consideraron fueron la velocidad, capacidad, nivel de servicio y semaforización en rotondas, además de los factores, normas que componen el tema de estudio.
Para ello se consideró el estudio de 30 rotonda de prueba sometida a diferentes demandas, determinando la velocidad, capacidades y el nivel de servicio, mediante aforos manuales de volúmenes y velocidades como también del tiempo de ciclo y fase en las distintas rotondas que cuentan con semáforos, como también la determinación de la capacidad y el nivel de servicio con y sin semáforos.
Se determinaron y caracterizaron los principales problemas que afectan la movilidad en las zonas de estudio y a partir de esto, se plantearon alternativas de solución como las soluciones de bajo costo por ser de rápida implementación, eficiente y las cuales está basada en buscar la mejor manera de realizar un ordenamiento vehicular y peatonal en calles y carreteras que tengan que ver con la ingeniería de tráfico, sin requerir inversión económica muy grandes. Para ello se tendrán que puntualizar los problemas existentes ya sea en el tramo urbano y en base a los estudios y evaluación del comportamiento del tráfico, para los diferentes parámetros establecer un planteamiento de manera que sea una solución a la problemática del tráfico. Dentro de esta solución tenemos las siguientes:
Soluciones a corto plazo, soluciones a mediano plazo y soluciones a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062194 PG388.3143/RIV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12005^bBCEN 062195 PG388.3143/RIV/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12006^bBCEN Documentos electrónicos
Evaluación del modelo microscópico para la obtención del nivel de servicio en intersecciones de alto y medio flujo vehicular / Condori Veizaga, Omar
![]()
Ubicación : PG388.3143/CON Autores: Condori Veizaga, Omar, Autor Título : Evaluación del modelo microscópico para la obtención del nivel de servicio en intersecciones de alto y medio flujo vehicular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 233 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, CARRETERAS-INTERSECCIONES- ROTONDAS, GESTION DE INFORMACION, SOFTWARE PTV VISSIM, TARIJA-CIUDAD Resumen : Existen varios métodos para el estudio del tráfico vehicular, unos mejores que otros, dentro de la variedad de métodos está el modelo microscópico que tienen la gran virtud de presentar resultados que se asemejen a la realidad. Para poner en práctica el modelo microscópico es necesario considerar un software de microsimulación que ayude con el modelado de la red. Existe una gran diversidad de softwares en el mercado de la ingeniería de tránsito, pero el proporcionado por PTV GROUP es el más exitoso y usado en la actualidad, su nombre es PTV Vissim.
El objetivo era poder simular el comportamiento vehicular en dos zonas que tienen un alto y medio flujo vehicular en la ciudad de Tarija, con el fin de obtener los niveles de servicio en 30 intersecciones y poder evaluar los resultados con el manual HCM 2010.
Para lograr el objetivo se necesitó recabar información en campo, conocer: aforos vehiculares, anchos de carriles, numero de maniobras de estacionamiento, número de vehículos que se paran para subir o bajar pasajeros, tiempo de ciclo de los semáforos, la velocidad de los vehículos y el tiempo de recorrido. Una vez obtenida esta información se procede con el modelado de la red en el software Vissim.
Antes de poder presentar los resultados finales fue necesario la calibración del modelo; para el presente trabajo se usó dos indicadores de calibración: el tiempo de recorrido y el indicador GEH. Terminada la calibración se hiso una validación del modelo con los mismos indicadores, pero con diferentes volúmenes vehiculares.
Para poder evaluar los niveles de servicio obtenidos con la microsimulación, se calculó los niveles de servicio de acuerdo con la metodología proporcionada por el manual HCM 2010. Se comparó los resultados por ambos métodos y se pudo llegar a la conclusión que, con la metodología del HCM los tiempos de demora en algunas intersecciones son muy alejadas a la realidad y por tanto el nivel de servicio muy desfavorable.
En conclusión, el modelo microscópico es un método muy confiable para obtener los niveles de servicio, esto se debe a que se puede modelar el comportamiento de los conductores, y se puede especificar las dimensiones de los vehículos en la red....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062199 PG388.3143/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12013^bBCEN Documentos electrónicos
42070_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42070_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42070_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42070_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42070_ANEXOSAdobe Acrobat PDFOrdenamiento vial de la Zona Urbana Central de Villa Montes / Albarado Vega, Alicia
![]()
Ubicación : PG388.41/ALB Autores: Albarado Vega, Alicia, Autor Título : Ordenamiento vial de la Zona Urbana Central de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO-TRAFICO VEHICULAR, VIAS URBANAS, CARRETERAS-INTERSECCIONES, SEÑALES DE TRAFICO-SEMAFOROS, VILLA MONTES-CIUDAD, TARIJA Resumen : El objetivo principal de la ingeniería de tráfico, es mejorar el flujo vehicular que la circulación de personas sea segura y rápida; se realizó el estudio de la zona céntrica de Villa Montes para mejorar el congestionamiento vehicular. El ordenamiento vial y el control del tráfico son aspectos cruciales para garantizar la seguridad y la movilidad en las ciudades, especialmente en zonas urbanas con altas densidades de población y tráfico vehicular, como Villa Montes en el departamento de Tarija.
Lograr que los vehículos transiten de forma fluida y segura en las vías más concurridas, control y mantenimiento de la red vial en nuestra ciudad, debido primeramente a que la infraestructura vial no crece en la misma proporción con la que crece el número vehicular, y segundo; debido a lo impredecible de los fenómenos naturales y antrópicos que afectan a diario las carreteras.
En este sentido, es necesario realizar un diseño de señalización para peatones y vehículos así también la implementación de semáforos para poder ordenar de manera eficiente y correcta el flujo de vehículo, para mayor seguridad, tanto para peatones como para motorizados.
En lo referente al aspecto teórico, el estudio abarca principalmente los conceptos de traza urbana y espacio urbano, son tan importante para la comprensión de lo que son los espacios públicos y de la calle; como elemento de comunicación comprende también los conceptos técnicos aplicables al desarrollo del proyecto, como lo es el plan de ordenamiento, la señalización, semaforización, estacionamiento, capacidad y nivel de servicio.
Existe una serie de normativas que rigen el sector, las cuales son importantes de conocer, como los reglamentos de la normativa boliviana y americana, que dictan los requerimientos mínimos a tomar en cuenta en cualquier intervención.
Un análisis de las características principales del área, con su respectiva ilustración, sirve de base para establecer los puntos de mayor conflicto y necesarias para la elaboración de la propuesta, en la cual se proponen de manera gráfica las alternativas de solución para la mayor fluidez del sistema vial de la ciudad intermedia de Villa Montes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062317 PG388.41/ALB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12275^bBCEN Documentos electrónicos
Solucion vial mediante una interseccion a desnivel avenida Panamericana triple via barrio San Jorge I / Estrada Grimaldo, Franz Javier
Ubicación : TD388.31412/EST Autores: Estrada Grimaldo, Franz Javier, Autor Título : Solucion vial mediante una interseccion a desnivel avenida Panamericana triple via barrio San Jorge I Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 190p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : INGENIERIA DEL TRAFICO - TRAFICO VEHICULAR ,CONSTRUCCION DE INTERSECCIONES ,VOLUMEN DEL TRAFICO - TIPOS DE VELOCIDAD Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Justificacion.- El estudio de este proyecto se justifica por que existe un crecimiento apresurado de peatones y automoviles de la ciudad de Tarija, que dan origen a que los accidentes sean mas frecuentes en intersecciones, ocasionando daños humanos y economicos. El problema existente en la rotonda de interseccion de la avenida Panamericana triple via y la avenida Ing. Renan Justiniano ubicada en el Barrio San Jorge I, es que produce un congestionamiento vehicular, convirtiendose en una zona donde se ocasionan accidentes de transito muy continuamente, razon principal para la ejecucion de este proyecto. Este proyecto se justifica por condiciones de seguridad por el alto numero de accidentes que ocurren en las intersecciones como podemos ver en el cuadro 1.1 y su incremento año tras año. Tambien este proyecto nos servira para aumentar la capacidad y el nivel de servicio de la interseccion, ya que Tarija es una ciudad en constante crecimiento poblacional y tambien en el parque automotor como podemos ver en el cuadro 1.2 y el cuadro 1.3. Justificacion para la Construccion de una Interseccion a Desnivel.- Consideraciones generales.- Un enlace a desnivel se construye generalmente por una de las dos razones siguientes: *Aumentar la capacidad o el nivel de servicio en intercecciones importantes, con gran intensidad de trafico o con insuficiencia de seguridad. *Mantener las caracteristicas funcionales de un itinerario sin intersecciones a nivel. La solucion a desnivel de intersecciones saturadas o peligrosas es en general una forma de resolver un problema complicado, aunque no en todos los casos sea esta la solucion recomendable. Las posibilidades de una interseccion a desnivel son muy variadas. Unas veces basta construir una estructura sencilla, otras veces se requiere numerosas obras y nuevos ramales. No siempre una interseccion a desnivel elimina todos los cruces a nivel los distintos movimientos de los vehiculos. Uno de los aspectos mas importantes que hay que considerar en este proyecto es precisamente la decision e cuales son los cruces que se suprimen y cuales se mantienen a nivel. Por ultimo, en zonas urbanas, un aspecto importante de las intersecciones a desnivel es su adecuacion al medio urbano que los rodea, y en el muchas veces las estructuras de las intersecciones a desnivel son elementos que desentonan en el ambiente de la ciudad. Ello no solo obliga a cuidar especialmente el aspecto estetico de las obras urbanas, sino que a veces condicionan la solucion que finalmente ha de aceptarse.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048461 TD388.31412/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5543^bBC 048462 TD388.31412/EST Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5544^cA.1^bBC 054204 TD388.31412/EST Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0142 054205 TD388.31412/EST/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0143
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia