A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
224 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INVERSIONES,CAMINOS'


Criterios económicos y sociales para tomar decisión en la inversión de apertura de un camino vecinal a la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía / Martinez Martinez, Efraín
Ubicación : M332.63/MAR Autores: Martinez Martinez, Efraín, Autor Título : Criterios económicos y sociales para tomar decisión en la inversión de apertura de un camino vecinal a la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : INVERSIONES,CAMINOS VECINALES Resumen : Para dar a conocer al lector una visión general de los alcances del presente trabajo, a continuación se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que se ha estructurado el mismo. La parte introductoria, considera el contexto y el problema de estudio, estableciendo la necesidad de combatir la inseguridad alimentaria, mediante la integración de las comunidades del área de estudio con el resto de la provincia a través de la apertura del camino "Alisos El Carmen - Tariquía" que abarca una longitud de 20 km, une la población de Alisos El Carmen hasta los primeros 20 km con destino a la población de San José de Garrapatas (Tariquía). Además de la justificación del tema, los objetivos, la hipótesis planteada, el período de alcance de estudio, la metodología y fuentes de información utilizada en el trabajo de investigación. El capítulo I, contiene una Revisión de los Formatos de Inversión Pública: Participación Popular (objetivo, alcance y sujetos), Rol de las Prefecturas y Gobiernos Municipales en el Marco de la Descentralización Administrativa, Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (objetivos, criterios de elegibilidad de programas y proyectos, requisitos institucionales y normativos mínimos y tipología de proyecto seleccionado), Inversión Pública (objetivos, fuentes de financiamiento, presupuesto), Municipio de Padcaya (situación geográfica, extensión territorial, límites, educación y salud) y La Reserva de Flora y Fauna de Tariquía. El capítulo II, considera los Antecedentes y Justificación del Proyecto, tomando en cuenta las características de la zona para su posterior análisis (ubicación, justificación, objetivos y metas), Entidades Involucradas (Municipio de Padcaya, Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria y Comunarios), Características Socio Económicas de la Población (población comunal y familias beneficiadas, indicadores de pobreza, indicadores de seguridad alimentaria, sistema de comercialización y sistema de transporte actual), Planteamiento del Problema (infraestructura planteada, características técnicas, etapas de ejecución, etapas de operación y mantenimiento, presupuesto general y estructura de financiamiento). El capítulo III, contiene la Evaluación Económica (análisis de la situación sin y con proyecto), Evaluación Privada, Análisis de Riesgo: como Análisis de Sensibilidad y Análisis de Escenario. La primera que consiste en establecer a priori un campo de posible variación para diferentes parámetros que pueden tomar en el futuro y por las limitaciones propias del análisis de sensibilidad, se han preparado dos escenarios como casos más probables. El capítulo IV, contiene Evaluación Social (factores de conversión, costos sociales de producción y de inversión) a través de los diferentes indicadores. Por último se incluye diferentes conclusiones y recomendaciones basadas en los objetivos propuestos en el presente trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046152 M332.63/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0092^bBC Acciones, bonos y fondos de inversión / López, Joaquin
Ubicación : 332.6/M376a Autores: López, Joaquin, Autor ; Borrego, Angel, Autor ; Mascareñas Pérez-Iñigo, Juan, Autor Título : Acciones, bonos y fondos de inversión Fuente : Madrid [ES] : Pirámide, 1998, 153p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003086 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6065^cej. 1^bBCEF 003087 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6066^cej. 2^bBCEF Administración financiera de inversiones / Perdomo Moreno, Abrahám
Ubicación : 332.6/P396i Autores: Perdomo Moreno, Abrahám, Autor Título : Administración financiera de inversiones Fuente : México [MX] : Thompson, 2000, 254 p. Temas : INVERSIONES, ADMINISTRACION FINANCIERA, MACROECONOMIA, MICROECONOMIA, INFLACION, ANALISIS ECONOMICO, POLITICA MONETARIA, MEXICO Resumen : Sumario : 1. Entorno y análisis económico Mexicano. 2. Sistema financiero internacional y entorno económico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049154 332.6/P396i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7797^bBCEF Ahuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones / Vergara Farfan, Roberto Carlos
Ubicación : T625.76/VER Autores: Vergara Farfan, Roberto Carlos, Autor Título : Ahuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANTENIMIENTO DE CAMINOS - DETERIORO DE PAVIMENTOS ,TIPOS DE PAVIMENTOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION Resumen : Con el presente trabajo de evaluacion del ahuellamiento en los diferentes tipos de pavimentos (Flexible, Rigido, Adoquinado, Material granular), se pretende, conocer los metodos de evaluacion del ahuellamiento, determinacion de su severidad, causas que lo produjeron y alternativas de solucion. Se realizo un estudio de cada uno de los diferentes tipos de pavimentos, especificaciones y caracteristicas superficiales de los mismos. Por otra parte se estudio el comportamiento de las mezclas asfalticas y material granular ante los diferentes tipos de cargas que originan deformaciones permanentes a los largo de las bandas de circulacion de los vehiculos. Para la evaluacion del ahuellamiento u otros tipos de fallas se uso una herramienta muy importante como son los catalogos de evaluacion, los cuales nos ayudan a tener una idea de las causas que produjeron el ahuellamiento, caracteristicas y planteamiento de soluciones de acuerdo a la condicion actual. La aplicacion practica de este trabajo, fue desarrollado a cuatro tipos de pavimentos, avenida La Paz (Pav. Flexible), Av. Padilla (Pav. Rigido), calle J.E. Diaz (Pav. Adoquinado), Calle La Paz (Pav. Material granular), donde a los mismos se realizo una inspeccion visual y posteriormente se realizo la medicion de la altura de ahuellamiento con el metodo de la regla AASTHO de 1.2 m. Con los valores medidos y catalogos de evaluacion nos permitieron determinar las causas que produjeron el ahuellamiento y las acciones que se deben tomar para evitar que el pavimento se deteriore.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048558 T625.76/VER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5409^bBTEC Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Ampliacion y mejoramiento camino Las Barrancas / Zenteno Huanca, Willan
Ubicación : TD625.76/ZEN Autores: Zenteno Huanca, Willan, Autor Título : Ampliacion y mejoramiento camino Las Barrancas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 219p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CAMINOS - MANTENIMIENTO Y REPARACION ,CONSTRUCCION DE CUNETAS - RIPIADO Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En la comunidad de Las Barrancas en la actualidad las condiciones que se tienen son las siguientes. En transporte de productos al mercado, podemos afirmar que la comunidad de Las Barrancas actualmente cuenta con un sistema muy precario ya que solo lo realizan al lomo de animales que vendrian a ser burros ya que el camino que cuenta en la actualidad esta en muy malas condiciones y es bastante lejos dirigirse para levar sus productos a la ciudad de Tarija. Los comunarios para realizar sus actividades agricolas se rigen al periodo de lluvias, es decir entre los meses de noviembre a abril. En el periodo de mayo a octubre, la actividad agricola es minima por la escasez de agua. Las zonas de cultivo en Las Barrancas se ven perjudicadas por falta de un camino ya que la produccion no s ela puede sacar para la venta y queda mucha produccion en desperdicio, motivo que restringe la alta produccion agropecuaria de la zona, ademas de ser la unica fuente de ingreso de una mayoria de las familias asentadas en ese sector. Los antecedentes nos indican que los habitantes asentados en esta zona tienen experiencia no tan solo en el riego, sino, en el conocimiento de los cultivos que se efectuan bajo el sistema tradicional de produccion, siendo los cultivos principales de la zona de influencia en orden de importancia los siguientes: papa, arveja, maiz, trigo y papa lisa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048602 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5547^bBC 048603 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5548^c.A 1^bBC 054244 TD625.76/ZEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0182 054245 TD625.76/ZEN/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0183 Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor / Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio
Ubicación : TD625.7/AYA Autores: Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio, Autor Título : Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE CAMINOS - COSTOS ,MOVIMIENTO DE TIERRAS - MAQUINARIA PESADA ,MANO DE OBRA - COSTOS ADMINISTRATIVOS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Municipio desde la gestion 2004 ha adquirido maquinaria pesada como ser: una Motoniveladora CAT-120H, un Tractor Oruga CAT-924G y dos Volquetas Nissan de Cap. 6m3. Luego a mediados del 2007 se adquirio el siguiente equipo: 3 Volquetas Nissan de Cap. 10m3, Un camion Loboy Nissan y Una compresora Atlas Copco con el objeto de ejecutar la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos vecinales en toda la Prov. O'Connor. Este equipo estuvo ejecutando dichas actividades; pero las mismas no cuentan con un analisis minucioso de costos o presupuesto que se utiliza o se esta utilizando por parte del Municipio. Por otra parte el Municipio no cuenta con un documento donde se refleje el costo aproximado al real en la ejecucion de apertura de caminos vecinales por administracion directa y asi demostrar como se esta utilizando los pocos recursos que llegan al Municipio. Poder dar al Municipio de Entre Rios, un documento donde se determine el costo aproximdo al real en la apertura de caminos vecinales, por otra parte sacar un parametro del costo por kilometro de caminos ejecutados en la zona oeste de la Provincia. Dado que nos servira en lo porterior, para programar aperturas, mejoramientos y mantenimientos de caminos vecinales ejecutados en toda la zona anteriormente mencionada. Demostrar que la apertura de caminos vecinales ejecutados por el equipo pesado del municipio, es el mas economico. Demostrar que con el incremento de maquinaria pesada a la existente en el municipio, se tendria mayor rendimiento y mayor cantidad de kilometros de caminos aperturados, mejorados y mantenidos transitables en toda epoca del año. Sacar un parametro de costo por kilometro de camino apertura do en la zona oeste de la provincia O'Connor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048527 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5524^bBC 054255 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0193 Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Análisis de costo y rentabilidad de una inversión para el reciclaje en la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT / Yañez Estrada, Melina
![]()
Ubicación : T658.1552/YAÑ Autores: Yañez Estrada, Melina, Autor Título : Análisis de costo y rentabilidad de una inversión para el reciclaje en la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : ANALISIS DE COSTOS,EMPRESAS DE RECICLAJE,INVERSIONES Resumen : El presente trabajo de investigación, será realizado en la Empresa Municipal de Aseo de Tarija, especialmente referido a: su funcionamiento como entidad pública, el servicio que presta a la sociedad y el beneficio que le produciría una nueva inversión. Debido a que las empresas, tanto públicas como privadas, afrontan hoy en día los efectos de una crisis económica general, que podríamos comprobar solo analizando el mayor esfuerzo de la gerencia o de la administración para hacer frente a esta dificultad. Un instrumento que se puede utilizar para mejorar estos resultados son las inversiones que tengan posibilidad o viabilidad, ya que una decisión adecuada y oportuna puede salvar a cualquier entidad de la quiebra o de situaciones conflictivas que afecten el desenvolvimiento normal de sus funciones. Desde tiempos antiguos, las inversiones han servido al hombre como herramientas de progreso y equilibrio, tanto en la estabilización de un negocio, como en los efectos que puede producirle su entorno. En la actualidad las inversiones son tomadas como el motor, que hace funcionar al Sistema Económico, departamental, nacional, e internacional. En la actualidad encontramos muchas formas de inversión que podrían utilizarse en distintas instituciones, según la naturaleza de sus actividades y la finalidad que pretenden con su realización. Cabe aclarar, que no siempre puede ser una opción beneficiosa, ya que si no se realiza un estudio previo a su implementación o un seguimiento adecuado en el periodo de su aplicación, puede ocasionar efectos desfavorables para la entidad, agravando así el riesgo de una quiebra. Se quiere resaltar que esta investigación estará abocada al campo industrial de producción, con la elaboración de un producto a base de desechos orgánicos (abono); esta área debe guiarse con ciertas reglamentaciones, normas o leyes, para su puesta en marcha, por ejemplo: una de las leyes que tiene preponderancia en este tipo de inversión es la Ley Medioambiental. Por último, se quiere explicar que la inversión que se plantea en esta investigación, pretende sobre todo, ampliar los horizontes de funcionamiento de EMAT, con lo cual concretar el mejoramiento de sus actividades al servicio de la comunidad tarijeña. Planteamiento del Problema.- La actual situación económica-financiera de EMAT, presenta un desequilibrio entre sus ingresos y gastos operativos, que no le permiten mejorar el servicio que presta; por lo que la empresa se ve obligada a elevar sus tarifas y reducir el personal de servicio, en desmedro de la población que sufre las consecuencias. De tal forma que se hace necesario plantear soluciones que ayuden a enfrentar este problema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046834 T658.1552/YAÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3775^bBCEF Documentos electrónicos
31206_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
31206_ResumenAdobe Acrobat PDF
31206_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
31206_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento de los recursos HIPC-II en el municipio de Yunchará, periodo 2002-2003 / Figueroa Orozco, Gróver
Ubicación : T332.6/FIG Autores: Figueroa Orozco, Gróver, Autor Título : Análisis del comportamiento de los recursos HIPC-II en el municipio de Yunchará, periodo 2002-2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 103p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : INVERSIONES-RECURSOS HIPC-MUNICIPIOS Resumen : El presente "TRABAJO DIRIGIDO" trata como Tema de Estudio el "ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS HIPC II EN EL MUNICIPIO DE YUNCHARA, PERIODO 2002-2003". Este quedará sólo en el análisis y no tendría ninguna relevancia, política social ni económica si no se hubiera tomado en cuenta el Impacto Socioeconómico que determinó la inversión de estos recursos en dicho municipio. Para que el amable lector pueda tener una visión general del contenido de este trabajo, a continuación se indican las partes de que consta. En el CAPITULO I se halla la INTRODUCCION, el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA a través de tres preguntas respecto a como se están invirtiendo los recursos HIPC II, si el impacto de los mismos está acorde a lo que plantea la Estrategia Boliviana para la Reducción de la Pobreza (EBRP), y si las autoridades municipales de Yunchará tienen algún criterio la priorización de la inversión de estos recursos. Los OBJETIVOS Generales y Específicos, son los generadores de las acciones que se realizaron para alcanzar "In Situ" las informaciones pertinentes y necesarias y de esa manera llegar al Análisis de los Resultados, las Conclusiones, la Propuesta y las Recomendaciones. EL CAPITULO II hace incapié en los METODOS Y DATOS, es decir, en la Metodología que se ha utilizado para desarrollar el Trabajo; las Variables tomadas en cuenta para el mismo propósito y los Procedimientos que se han seguido para alcanzar las informaciones que permitan llegar al Análisis de los Resultados. El CAPITULO III. se refiere al MARCO TEORICO en el que se contempla la Ley de Diálogo Nacional y la Estrategia Boliviana para la Reducción de la Pobreza como referentes para la realización del Análisis del Comportamiento de los Recursos HIPC II y otras teorías a fines con el tema y con el mismo propósito. El CAPITULO IV contempla el DIAGNOSTICO, que toma como base a los Arts. 200 a 204 de la Constitución Política del Estado, la Ley 2028 de Municipalidades y la Ley 1551 de Participación Popular; la Creación del Municipio, sus Distritos, Cantones y Comunidades; Reglamento Interno y los aspectos generales de la Sección Municipal. El CAPITULO V muestra el ANALISIS DE LOS RESULTADOS, en él da a conocer la procedencia de los recursos HIPC II y las otras fuentes de financiamiento con que cuenta el Municipio de Yunchará. Asimismo, los Análisis de Inversión y de Comportamiento de los Recursos HIPC II de las Gestiones 2002-2003, y el Impacto socioeconómico que dicha inversión ha generado. Los CAPITULOS VI Y VIII hacen referencia a las CONCLUSIONES y a las RECOMENDACIONES. El CAPITULO VII presenta una propuesta de Trabajo que traza unos LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR EL IMPACTO DE LA INVERSION DE LOS RECURSOS HIPC II EN EL MUNICIPIO DE YUNCHARA. Por tanto, se puede indicar que los Objetivos propuestos en la presente Investigación se han cumplido.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047547 T332.6/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4729^bBCEF Análisis del comportamiento de terraplenes y técnicas de reconstrucción tramo Mamora-Emborozú / Chura Martínez, Miguel Angel
![]()
Ubicación : PG624.15136/CHU Autores: Chura Martínez, Miguel Angel, Autor Título : Análisis del comportamiento de terraplenes y técnicas de reconstrucción tramo Mamora-Emborozú Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 238 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MECANICA DE SUELOS, CONSTRUCCION DE TERRAPLENES , SUELOS, TALUD, MATERIALES DE CONSTRUCCION, CAMINOS-TERRAPLENES, TRAMO-MAMORA-EMBOROZU Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo comprende un estudio de sistemático de los terraplenes para obras viales, las consideraciones para su construcción y las formas para evadir falencias.
Capítulo I, hace referencia a la introducción del estudio de terraplenes, se especifica el objetivo del trabajo y el alcance que se logra con este trabajo.
Capítulo II, muestra un panorama general de los terraplenes, metodología para su diseño, su correcta forma de ejecución, las especificaciones que deben cumplir los materiales además de los tipos de fallas comunes observados en los terraplenes.
Capítulo III, en este capítulo se hace mención a la forma de recabar información de los terraplenes fallados mostrando las técnicas y formas de solución según sea este el caso considerando varios aspectos.
Capítulo IV, describe a la zona donde se realizó la aplicación práctica, mostrando el estado de los terraplenes y proponiendo soluciones a los mismos
Capítulo V, se muestra el resultado al que se llegó con el presente trabajo dando criterios y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042567 PG624.15136/CHU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7262 Documentos electrónicos
33691_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33691_ResumenAdobe Acrobat PDF
33691_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33691_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 / Alfaro Colque, Mauricio Alexander
![]()
Ubicación : TP331.137/ALF Autores: Alfaro Colque, Mauricio Alexander, Autor Título : Análisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL, DESEMPLEO - POLITICA ECONOMICA, DESEMPLEO - ANALISIS DE INVERSIONES Resumen : En el presente trabajo se analiza el comportamiento del desempleo y la forma en que se relaciona con la inversión pública de Bolivia en el periodo 2016-2022.
La problemática de relacionar el desempleo y la inversión pública es compleja y ha sido objeto de numerosos estudios. Po ejemplo, un estudio del Fondo Monetario Internacional encontró que un aumento del 1% en la inversión pública en países en desarrollo conduce a una reducción del 0,3% en la tasa de desempleo. De manera que se propone un modelo econométrico cuyo propósito es demostrar la hipótesis planteada de que existe una relación inversa entre el desempleo y la inversión pública.
En general, la inversión pública puede ser una herramienta eficaz para reducir el desempleo, pero es importante utilizarla de forma eficiente y tener en cuenta las características del mercado laboral.
La estructura de la investigación es la siguiente.
Capítulo I, contiene la parte introductoria donde se definió el problema de estudio, se planteó una justificación, objetivos e hipótesis.
Capítulo II, en este capítulo se realizó la revisión bibliográfica pertinente, que contiene principalmente definiciones básicas, teorías acerca del desempleo y de conceptos relacionados a la inversión pública de Bolivia.
Capítulo III, comprende la metodología de la investigación, donde incluye el diseño, enfoque, tipo de investigación, metodología de la recopilación de información y la delimitación en tiempo y espacio.
Capítulo IV, se realizó una descripción, análisis y explicación de cada una de las variables de estudio para llevar a cabo la investigación.
Capítulo V, en este capítulo se sintetizó los resultados obtenidos del análisis de las variables de estudio de la investigación, así como las recomendaciones pertinentes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063834 TP331.137/ALF Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12802^bBCEN Documentos electrónicos
43482_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43482_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43482_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43482_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43482_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado / Balanza Mercado, Miguel Angel
Ubicación : T338.9/BAL Autores: Balanza Mercado, Miguel Angel, Autor Título : Análisis del proceso de planificación de desarrollo del sector productivo agropecuario en la provincia cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2005, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : PLANIFICACION ECONOMICA,DESARROLLO REGIONAL,INVERSIONES,ESTUDIO DE MERCADO Resumen : El presente resumen tiene como finalidad mostrar una síntesis de la composición de este trabajo que lleva por título: "Análisis del Proceso de Planificación de Desarrollo del Sector Productivo Agropecuario en la Provincia Cercado" el mismo está dividido en 5 capítulos que se detallan a continuación: En el capítulo I se realiza una introducción al tema de investigación también se revisan los antecedentes para luego entrar al planteamiento del problema y su respectiva justificación del estudio luego de planteada la base del estudio, se plantean los objetivos que se desea examinar y alcanzar por lo que es necesario mencionar la metodología a utilizar para la obtención de los datos que se desean analizar. El capítulo II es la definición del marco teórico en el cual están expuestas definiciones y conceptos de planificación importantes, ya que están muy relacionadas al trabajo, porque este debe seguir normas y reglamentos para su elaboración y correcta aplicación, así no perder de vista nuestro objetivo de estudio en los próximos capítulos. En el capítulo III se realiza una caracterización de la zona a ser estudiada por lo cual se identifica las características más importantes de esta zona, realizando una descripción de su localización, de su población, de su división política administrativa, sus tierras y lo referente al sector agropecuario, etc. El capítulo IV se realiza la descripción lo mas claro posible de lo que es el proceso planificación seguido en el periodo 1999 - 2003, como así también del periodo 2005 - 2009, también se realiza la evaluación del primer periodo y su comparación con el segundo periodo y así determinar que perspectivas se esperan en el futuro. Por último, el capítulo V plantea conclusiones nacidas de los resultados obtenidos en el análisis, lo cual es el primer paso para poder luego proponer las recomendaciones que están referidas al tema de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046819 T338.9/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3765^bBCEF Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) / Villa Tapia, Ricardo Daniel
![]()
Ubicación : TP339.5/VIL Autores: Villa Tapia, Ricardo Daniel, Autor Título : Análisis: la estabilidad macroeconómica en Bolivia y su relación con la inversión extranjera directa (1990 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTABILIDAD ECONOMICA – BOLIVIA, POLITICA FINANCIERA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, POLITICA MONETARIA, INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto globalizado actual, la inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en el desarrollo económico de los países. Bolivia, como parte de este entorno global, ha buscado atraer IED para impulsar su crecimiento económico y diversificar su estructura productiva. Sin embargo, la atracción de inversiones extranjeras no es un proceso simple, ya que depende de múltiples factores, entre los cuales las variables macroeconómicas juegan un rol fundamental.
El análisis de estas variables no solo es relevante para los inversionistas, sino también para las políticas públicas, ya que permite a los responsables de la formulación de políticas identificar áreas clave de intervención para mejorar el clima de inversión en el país. En un mundo donde la competencia por la IED es intensa, Bolivia necesita estrategias efectivas que mejoren su atractivo como destino de inversiones.
Esta tesis se centra en analizar la influencia de la estabilidad macroeconómica sobre la Inversión Extranjera Directa en Bolivia durante el período 1990-2023. Se explora la relación entre estas variables y el comportamiento de la IED a lo largo de tres décadas marcadas por diversos cambios económicos y políticos, tanto a nivel nacional como internacional, que afectaron a la IED y expectativas de estabilidad en el país.
Dentro de la investigación, podemos encontrar un análisis de las variables desagregadas para su mayor entendimiento, además de un modelo econométrico usado para la estimación de la magnitud de afectación de estas variables sobre las IED.
Se evidencia dentro del estudio la importancia que tomo la Deuda Pública los últimos años tiene un efecto negativo sobre las expectativas de estabilidad en el país y por lo tanto en la Inversión Extranjera, añadiendo además que la inflación y el crecimiento del PIB también lo afectan significativamente. Las expectativas futuras además muestran que la IED puede llegar a seguir estancada y disminuir los años siguientes, ya que la alta dependencia de hidrocarburos generó una dependencia igual de inversiones hacia ese sector, y la búsqueda de estas inversiones en la actualidad deben estar destinadas a sectores diversificados, de manufactura o productivos, que realmente promuevan un crecimiento en el país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065157 TP339.5/VIL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13148^bBCEN Documentos electrónicos
44291_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44291_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44291_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44291_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44291_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de evaluación técnica de las microempresas camineras del departamento de Tarija / Ortega Figueroa, Daniel Emilio
![]()
Ubicación : PG625.7/ORT Autores: Ortega Figueroa, Daniel Emilio, Autor Título : Análisis de evaluación técnica de las microempresas camineras del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 321 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS-MANTENIMIENTO Y REPARACION, MICROEMPRESAS CAMINERAS, EMPRESAS CAMINERAS ABC-SEDECA Resumen : RESUMEN
Capítulo I.- Representa la parte de introducción del proyecto, donde se justifica la importancia del tema en estudio, y se aclara la verdadera idea de realización y alcance del presente trabajo, así como la metodología para llevarlo a cabo.
Capítulo II.- Se realiza una descripción de las características de las microempresas camineras, su conformación, funcionamiento y seguimiento, que nos da una pauta de los aspectos principales de las microempresas, se hace mención a las actividades generales y técnicas del mantenimiento rutinario. También se realiza un análisis preliminar donde se identifican y se zonifica a las microempresas camineras en el departamento.
Capítulo III.- Se presentan las variables de la evaluación técnica, se indica su procedimiento y la calidad de los mismos, mediante los indicadores de comprobación, también se realiza un procedimiento estadístico para la evaluación técnica, que nos proporcionan datos imprescindibles para la posterior descripción y análisis de los resultados. Posteriormente, se detallan los datos técnicos de los caminos, para conocer el estado de los tramos de estudio.
Capítulo IV.- Es un capítulo donde se aprecian los resultados de la evaluación técnica mediante gráficas, para realizar el análisis correspondiente. También se presentan los resultados y se realiza una comparación de costos entre el mantenimiento con microempresas y las empresas constructoras.
Capítulo V.- Se expone de forma detallada las conclusiones y recomendaciones resultantes del análisis realizado.
Finalmente, se adjunta detalladamente toda la bibliografía consultada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042137 PG625.7/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6604 Documentos electrónicos
27071_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27071_ResumenAdobe Acrobat PDF
27071_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27071_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la inversión pública y su relación con el comportamiento del gasto público en Bolivia periodo 2018-2023 / Gudiño Vaca, Yessika Naifi
![]()
Ubicación : TP332.67252/GUD Autores: Gudiño Vaca, Yessika Naifi, Autor Título : Análisis de la inversión pública y su relación con el comportamiento del gasto público en Bolivia periodo 2018-2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, INVERSIONES PUBLICAS, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS, ANALISIS ECONOMICO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el contexto económico y político de Bolivia, la gestión eficaz del gasto público y la inversión en infraestructura y servicios públicos juegan un papel crucial en el desarrollo socioeconómico del país. El nivel y la asignación del gasto público son indicadores fundamentales que reflejan las prioridades del gobierno y su impacto en diversos sectores, desde la salud, la educación hasta la infraestructura y el desarrollo. En este trabajo, se analiza la inversión pública en función del comportamiento del gasto público en Bolivia, de tal manera que se vea reflejada la sostenibilidad fiscal del país.
Para comprender adecuadamente estos aspectos, es esencial analizar tanto la estructura del gasto público como los mecanismos de financiación de la inversión pública en Bolivia. Además, se examinarán los desafíos en las variaciones que enfrenta el país en la gestión de sus recursos públicos. A través de este estudio, se busca proporcionar una visión integral sobre cómo la inversión pública y el nivel del gasto público interactúan para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064232 TP332.67252/GUD Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12860^bBCEN Documentos electrónicos
43544_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43544_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43544_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43544_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43544_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis metodologico de la fragmentacion de rocas con explosivos Aplicado en el camino Puerta del Chaco - Villamontes (Tramo Canaletas - Gareca progresiva 0+000 - 10-000) / Chambi Choque, Rudi
Ubicación : PG552/CHA Autores: Chambi Choque, Rudi, Autor Título : Analisis metodologico de la fragmentacion de rocas con explosivos Aplicado en el camino Puerta del Chaco - Villamontes (Tramo Canaletas - Gareca progresiva 0+000 - 10-000) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2010, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : FRAGMENTACION DE ROCAS - CAMINOS,EXPLOSIVOS - MATERIALES DE PERFORACION Resumen : La integracion vial del departamento de Tarija se constituye una necesidad imperante para alcanzar mejores niveles de desarrollo economico social y fundamentalmente vincular todas las provincias asi mismo conectar Tarija con el resto del pais y de Bolivia con los paises vecinos que permitira abrir un mejor horizonte para nuestros coterraneos. El proyecto puerta del Chaco Villamontes es parte de la red fundamental de carreteras de Bolivia y se constituye en una prioridad para la integracion y el desarrollo del departamento de Tarija, ademas es parte del denominado corredor bioceanico central que permitira la vinculacion de los Oceanos Pacificos y Atlantico y por ende la vinculacion de ultra margen que necesitamos tener con todos los continentes. Debido a la formacion rocosa es una zona muy accidentada con presencia de marayones verticales que requieren un gran movimiento de tierra pese al mayor costo que implica su construccion, se ve en la necesidad de aplicar otra metodologia, para realizar la fragmentacion de las rocas con explosivos, asi facilitar la operabilidad y manejo de la maquinaria y equipo, en el acarreo y construccion del tramo proyecto de asfalto del camino Puesta del Chaco - Villamontes (tramo Canaletas - Gareca progresivas 0+000-10+000) que es parte de corredor bioceanico. Existen dos tipos de excavacion: Excavacion comun y excavacion en roca. La excavacion comun se realiza en terreno blando el cual puede ser realizado con maquinaria pesada como ser tractor oruga, excavadoras, pala cargadora y volquetas. La excavacion en roca se realiza en terreno duro para el cual se hace el empleo de explosivos para fragmentar la roca en tamaños moderados, para que puedan ser operables con la maquinaria, ademas de los equipos mencionados anteriormente se emplea equipo de perforacion como compresores de aire, track-drill, martillos neumaticos y perforadores neumaticos. En el cual debido al uso de explosivos y equipo de perforacion tiene mayor costo que la excavacion comun. El almacenamiento, transporte y manipuleo en el cargado de explosivos es muy importante para evitar accidentes de trabajo, por que son capaces d liberar grandes cantidades de energia bajo la forma de gases, calor, presion o radiacion. Mediante la metodologia aplicada se podra optimizar en material explosivo en el uso de la fragmentacion de las rocas, a mayor cantidad de explosivo menor seran las dimensiones de las rocas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048242 PG552/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5636^bBC 054260 PG552/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0198 Análisis para la evaluación y fortalecimiento de la microempresa caminera tramo Tranca El Portillo-Padcaya ruta47 / Mendivil Velásquez, José Luís
![]()
Ubicación : PG625.7658/MEN Autores: Mendivil Velásquez, José Luís, Autor Título : Análisis para la evaluación y fortalecimiento de la microempresa caminera tramo Tranca El Portillo-Padcaya ruta47 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2011, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS, MICROEMPRESAS, MANTENIMIENTO DE CAMINOS, COSTOS, PRESUPUESTO, EVALUACION DE CARRETERAS, CONSERVACION VIAL, MANUALES Resumen : SIN RESUMEN
Este trabajo se refiere al análisis para la evaluación y fortalecimiento de las microempresas camineras, donde se podrá normar o reglamentar el mantenimiento de carreteras para las microempresas, ya que no cuentan con este documento.
La conservación vial es una parte muy importante de la gestión vial pública destinada a lograr que el Estado, en sus diversos niveles de gobierno, logre proteger las carreteras a lo largo de su vida útil, evitando su deterioro prematuro, para beneficio de la comunidad nacional. La conservación vial es un proceso integral, que en lo económico tiene el objetivo de optimizar el uso del dinero y preservar el valor del patrimonio vial de la Nación que, en el caso de Bolivia, es particularmente importante en razón de los elevados costos de inversión para la construcción de carreteras que significa vencer la morfología mayoritariamente agreste del territorio nacional, frente a las limitaciones de recursos del país.
Como antecedentes, en el Perú, las autoridades nacionales dieron importancia al tema de la integración entre los pueblos y ciudades, tarea que permanentemente tiene un gran déficit en acciones frente a la magnitud de la demanda por carreteras y por su mejoramiento. Ante esta necesidad, surge el objetivo de promover y optimizar el uso de los recursos nacionales en inversiones viales, tanto de carreteras principales como los de menores características.
Especialmente es necesario impulsar las tareas de conservación vial, entendidas éstas como las obras de Conservación Rutinaria y Periódica necesarias a fin de evitar que el gran esfuerzo realizado en construir las carreteras se pierda, y se tenga que empezar de nuevo el proceso.
La conservación vial involucra muchas actividades. Una de las más importantes es capacitar técnicamente a quienes tienen la tarea de hacerlo y organizar su esfuerzo.
Naturalmente se trata de una tarea permanente. La otra gran tarea es la ejecución misma de las obras de conservación, que deberán realizarse correcta y oportunamente, para lo que se requiere un presupuesto necesario y oportuno que evite el deterioro de las carreteras.
Para alcanzar estos objetivos es fundamental contar con manuales técnicos especializados que extiendan hacia la población, sus autoridades y sus técnicos, el conocimiento mínimo necesario, en este caso, para conservación de carreteras pavimentadas.
El autor de este trabajo pretende realizar este tipo de niveles para el mantenimiento de nuestras carreteras y así poder fortalecer a las microempresas que estén trabajando en este rubro a fin de proponer una solución a los problemas de mantenimiento de la carretera en el tramo tranca el portillo – Padcaya (ruta 47).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042147 PG625.7658/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6623 Documentos electrónicos
27114_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27114_ResumenAdobe Acrobat PDF
27114_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27114_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis de patologias y sus soluciones en pavimentos flexibles urbanos aplicado a la ciudad de Tarija / Aban Fernandez, Candi Maribel
Ubicación : T625.76/ABA Autores: Aban Fernandez, Candi Maribel, Autor Título : Analisis de patologias y sus soluciones en pavimentos flexibles urbanos aplicado a la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2008, 222p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : PAVIMENTOS - MANTENIMIENTO DE CAMINOS,CARPETAS ASFALTICAS Resumen : El incremento del trafico y la influencia de factores ambientales han contribuido al aumento acelerado de las fallas y deterioros en los pavimentos, las patologias que son las causas y efectos que interactuan sobre la estructura del pavimento original daños que se van manifestando en forma gradual, con accion progresiva y continua sobre las superficies pavimentadas, esto ha llevado al estudio y analisis, a nivel mundial, para solucionar el problema de la conservacion de la infraestructura vial. Dentro del estudio de los deterioros de pavimentos un componente importante es la evolucion, ya que proporciona predicciones de la condicion del pavimento como una funcion del transito, de las caracteristicas de los factores ambientales. De todo el analisis se desprende la importancia que tiene la prevision de las fallas y deterioros y el conocimiento de como evolucionan en el tiempo debido a las diferentes causas que lo ocasionan. Para ayudar al conocimiento y calificacion del estado de la red vial urbana de la ciudad de Tarija, se realizo una inspeccion visual donde se tomaron una serie de fotografias de fallas y deterioros de las calzadas, con la finalidad de elaborar un muestrario con las deficiencias de sus pavimentos, que permitiera identificar en primer lugar, los casos de vias con fallas o deficiencias en sus superficies de rodadura, en segundo lugar, permitira efectuar la clasificacion respectiva su tipo y nivel de severidad, en tercer lugar, identificar las mas comunes del area de estudio sus causas probables con la finalidad de tomar previsiones y correcciones necesarias. Y en cuarto lugar, sirviera para fijar los tratamientos tecnicamente adecuados, para el establecimiento de las condiciones normales de transitabilidad. Para realizar el estudio de las patologias y elegir el mantenimiento para las fallas que presentan los pavimentos flexibles, se requiere una combinacion de analisis y de buen juicio, muy superior a la requerida en el diseño de nuevas estructuras de pavimentos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048472 T625.76/ABA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5454^bBC 054157 T625.76/ABA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0095 Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 / Guerrero Alemán, Emily Anahy
![]()
Ubicación : TP332.673/GUE Autores: Guerrero Alemán, Emily Anahy, Autor Título : Análisis de la relación entre la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento económico en Bolivia periodo 2013 – 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INVERSIONES EXTRANJERAS – DESARROLLO ECONOMICO – BOLIVIA, EMPRESAS INTERNACIONALES, ANALISIS DE INVERSIONES, DEUDA EXTERNA, PLANIFICACION ECONOMICA, DESARROLLO SOSTENIBLE, ECONOMETRIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La Inversión Extranjera Directa (IED) emerge como un elemento muy importante en las economías en expansión, proporcionando no solo capital, sino también tecnología y saber que tienen la capacidad de cambiar áreas completas de la economía. No obstante, su efecto no es homogéneo ni asegurado; se basa en una serie de elementos económicos, institucionales y sociales.
Este estudio tiene como objetivo determinar si la IED en Bolivia tuvo un efecto positivo o negativo durante el periodo de estudio (2013-2023). Ya que durante este período el IED experimentó variaciones debido a diversos factores.
Al realizar este trabajo no solo buscamos enriquecer el saber existente, sino también proporcionar una base firme para la toma de decisiones estratégicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065155 TP332.673/GUE Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13146^bBCEN Documentos electrónicos
44289_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44289_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44289_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44289_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44289_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia