A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
384 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INVESTIGACION,ENSEÑANZA'


Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija / Medrano Rossel, Daniel
![]()
Ubicación : TP658MED Autores: Medrano Rossel, Daniel, Autor ; Romero, Jeiber, Autor Título : Academia de fútbol en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 218 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ORGANIZACION - ACADEMIADE FUTBOL, PLAN DE NEGOCIOS, MERCADO, RECURSOS HUMANOS, INVESTIGACION DE MERCADO, ACADEMIAS DE FUTBOL Resumen : SIN RESUMEN
1 INTRODUCCIÓN
El propósito de nuestro plan de negocios es realizar un estudio de detallado que nos permita demostrar que instalar y administrar una academia de fútbol en la ciudad de Tarija puede ser económicamente rentable.
Al mismo tiempo crear un plan de marketing y operacional que nos permita administrar el negocio de manera eficiente y efectiva.
Se vio la necesidad de elaborar un plan de negocios por la creciente necesidad que actualmente existe de una academia para la práctica del fútbol, porque en los últimos años el crecimiento de la población ha obligado a las autoridades a aumentar o mejorar los centros deportivos para poder abastecer la demanda de este sector y mejorar el servicio deportivo en su mayoría canchas municipales tanto de fútbol, básquet y voleibol.
Aun así los requerimientos de la población superan más allá de una cancha para jugar, ahora el usuario no solo quiere encontrar una cancha donde seguir a una pelota. Las exigencias se han incrementado a tal punto que los padres cada vez quieren que sus hijos sean más competitivos y sean los mejores en el deporte que practican....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050330 TP658MED Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6887 Documentos electrónicos
33904_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33904_ResumenAdobe Acrobat PDF
33904_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33904_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de calidad de la semilla de Cucurbita sp. (ANCO), de tres gestiones de cosecha / Coca Valdez, Glenny
![]()
Ubicación : T631.521/COC Autores: Coca Valdez, Glenny, Autor Título : Análisis de calidad de la semilla de Cucurbita sp. (ANCO), de tres gestiones de cosecha Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA - INVESTIGACION, SEMILLAS HORTICOLAS, CURUBITA SP – SEMILLA, CURCUBITA SP – CULTIVO - FERTILIZANTES, GERMINACION, LABORATORIO DE SEMILLAS - FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES, UAJMS - TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación intitulado “Análisis de calidad de la semilla de cucúrbita sp. (anco), de tres gestiones de cosecha” se ha desarrollado en el Laboratorio de Semillas perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, donde se han determinado parámetros físicos y fisiológicos en condiciones controladas, utilizando para el trabajo semillas de Cucurbita sp. colectadas en las gestiones 2010, 2011 y 2012. Para la determinación de los parámetros de germinación se han utilizado como sustratos papel, arena y aserrín. Durante el proceso se ha determinado la pureza física de las semillas, alcanzándose valores de 98.55% en semillas colectadas en la gestión 2012, 96.98% en semillas de la gestión 2011 y 93.63% en semillas colectadas en la gestión 2010.
La variable peso de 1000 semillas está relacionada con la cantidad de semilla por kg de muestra, mostrando que mientras más reciente es la semilla colectada, tendrá mayor peso y por tanto menor cantidad de semillas por muestra, en el estudio para semillas de la gestión 2012, se ha determinado que tiene un peso de 132,7g, siendo menores los pesos para las gestiones 2011 y 2010. Sin embargo, cuando se analiza la variable cantidad de semillas por kg de muestra para la gestión 2012, se determinó un total de 7535 semillas por kg de muestra, mientras que para la gestión 2011 se registró un total de 7806 semillas y finalmente 8517 semillas contenidas en 1 kg de muestra para la gestión 2010.
Los porcentajes de germinación se han determinado en tres conteos realizados a los 4, 8 y 12 días, determinando al final del proceso que para la especie Cucurbita sp. los mayores porcentajes de germinación se registraron en el tratamiento 7, que corresponde a semillas colectadas en la gestión 2012, que utiliza para la prueba sustrato arena, alcanzando al final del proceso un porcentaje de 97,5. Y el menor porcentaje de germinación en conteo a los 12 días, lo registró el tratamiento 2 que utiliza sustrato aserrín y semillas de la gestión 2010, con valores de 35,8%
Con todos estos resultados obtenidos se indica que las semillas de Cucurbita sp. (anco), que pertenece a la familia botánica de las cucurbitáceas, no deben tener un largo periodo de almacenamiento en las condiciones propias del agricultor de la zona chaqueña, debido principalmente al bajo contenido en material de reserva....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057882 T631.521/COC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9480^bBCEN Documentos electrónicos
39475_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39475_ResumenAdobe Acrobat PDF
39475_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39475_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro / Echalar Morales, Sonia
Ubicación : T370.113/ECH Autores: Echalar Morales, Sonia, Autor ; Morales Vasquez, J. Evangelina, Autor Título : Análisis de la escuela productiva como una alternativa para la educación vocacional en el centro de formación "Luis Espinal" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION VOCACIONAL,COMUNIDADES EDUCATIVAS,FORMACION,EDUCACION,INVESTIGACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación se basa en la influencia de la Educación de la Escuela Productiva en los alumnos de sexto y séptimo de primaria de Oruro. El método que se aplicó para este fin fue el método descriptivo. Al respecto pudimos determinar que la influencia es positiva en el desarrollo integral. Toda la información se obtuvo en forma directa de los alumnos, profesores y padres de familia que son los principales elementos de la comunidad educativa. Por la situación geográfica en la que se encuentra el centro de formación, se puede apreciar que los barrios periurbanos es necesario que se prepare a los estudiantes para la adquisición de una profesión en forma adecuada y oportuna con una valoración real del trabajo y el trabajador.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044797 T370.113/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1969^bBEDU Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija / Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo
Ubicación : T658.83/VIL Autores: Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo, Autor Título : Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 124p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : INVESTIGACION DE MERCADO,PRODUCCION VITIVINICOLA,POSICIONAMIENTO,CONSUMIDOR,PROMOCION Y PUBLICIDAD Resumen : (Sin resumen)
Objetivo general: determinar los principales factores que condicionan el posicionamiento empresarial y que repercuten de manera negativa en las organizaciones del sector.
Objetivos específicos.
- Identificar los factores que tienen incidencia en el posicionamiento.
- Medir el grado de incidencia de los diferentes factores en el posicionamiento
- Determinar el tamaño y posición competitiva del sector en el mercado.
- Determinar los objetivos y políticas del sector vitivinícola
- Determinar el comportamiento de compra del mercado hacia el sector.
El trabajo de investigación se realizara en el sector vitivinícola de la ciudad de Tarija, mas propiamente en la prov. Cercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045440 T658.83/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2897^bBCEF Análisis multivariante / Hair, Joseph F
Ubicación : 310/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Tatham, Ronald L, Autor ; Black, William C, Autor ; Cano, Diego, Traductor Título : Análisis multivariante Fuente : 5.ed Madrid [ES] : Prentice-Hall, 2000, xxiv,799 p Notas : Título original: Multivariate data analysis Temas : ESTADISTICA - ANALISIS MULTIVARIANTE,INVESTIGACION DE MERCADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000701 310/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6320^bBCEF Analisis multivariante aplicado: aplicaciones al marketing, investigacion de mercados, economia, direccion de empresas y turismo / Uriel Jimenez, Ezequiel
Ubicación : 310/U681a Autores: Uriel Jimenez, Ezequiel, Autor ; Aldas Manzano, Joaquin, Autor Título : Analisis multivariante aplicado: aplicaciones al marketing, investigacion de mercados, economia, direccion de empresas y turismo Fuente : España [ES] : Thomson, 2005, xvi, 531p Temas : ESTADISTICA - ANALISIS MULTIVARIANTE,INVESTIGACION DE MERCADOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000742 310/U681a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7531^cej. 1^bBCEF 000743 310/U681a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7532^cej. 2^bBCEF Análisis de la preferencia del consumidor de cerveza para determinar la diversificación del tamaño de los envases en la ciudad de Tarija / Fernández Fernández, Marcelo Ricardo
Ubicación : M658.83/FER Autores: Fernández Fernández, Marcelo Ricardo, Autor Título : Análisis de la preferencia del consumidor de cerveza para determinar la diversificación del tamaño de los envases en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2004, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : INVESTIGACION DE MERCADO,CONSUMO,FABRICAS DE CERVEZA Resumen : Después de haber realizado un análisis de la información obtenida con respecto a la diversificación de envases de cerveza propuestos, y viendo el nivel de aceptación positivo que tuvieron los mismos por parte del consumidor de cerveza en la ciudad de Tarija, recomendados que la empresa cervecera analice la posibilidad de introducir al mercado estos nuevos tipos de envases, ya que los mismos le brindarán una ventaja comparativa frente a sus competidores, así mismo reforzará la lealtad de sus clientes, ya que les darán nuevas alternativas para satisfacer sus requerimientos en cuanto a los motivos y ocasiones de consumo. La principal aceptación del producto "ASTRA", es la costumbre, mas que la calidad y precio, por lo que la introducción de un nuevo tipo de envase le serviría de instrumento para poder proyectar una nueva imagen, enfocada a mostrar cambios en cuanto a la calidad del producto y la preocupación por las necesidades y requerimientos de sus clientes. La empresa cuenta con factores favorables y aprovechables como en la actualidad, el ser líder en el mercado y que sus competidores recientes como la cerveza Ducal y la Taquiña, tienen una tibia penetración en el mercado. El alto nivel de aceptación que tiene el envase de 1 litro por parte de sus consumidores y tomando en cuenta las características de utilización del envase expresadas por los consumidores, y que las empresas cerveceras lucran de la cantidad de venta, el producto en este tipo de envase tiene que ser dirigido a los segmentos en los cuales su consumo es masivo, ya que en estos, el avance cumple con las expectativas esperadas por los consumidores. No obstante los datos de la investigación nos indican la plena aceptación del consumidor por el envase de lata. Se tiene que tomar en cuenta que en la actualidad tiene un nivel de consumo muy reducido, mostrando que su aceptación pudo estar influenciadas más por el conocimiento que se tiene del envase, de que por la necesidad de requerir este tipo de envase de cerveza que satisfaga sus motivos y ocasiones de consumo. En función a lo antes mencionado se recomienda a la empresa cervecera tarijeña, que realice un estudio más profundo para poder determinar que factores limitan o condicionan el consumo de cerveza en el envase de lata, puesto que la aceptación de la misma se puede considerar muy buena, y no así a su nivel actual de consumo que se da en la ciudad de Tarija. Los factores que llevan a la aceptación del envase de 350 cc., son sus características, recomendamos que el producto en este tipo de envase se lo dirija a los segmentos de consumo formal, es decir aquellos donde el consumo de cerveza es moderado, que está mas destinada a la degustación que al consumo excesivo. Hay que recordar que este tipo de envase es casi desconocido para la mayoría de los consumidores, por lo que el factor de comunicación resulta ser muy importante, de tal manera que los elementos promocionales y publicitarios que se empleen tienen que ser bien analizados, para que los mensajes que se transmitan reflejen adecuadamente las cualidades y ventajas de este envase, marcando las diferencias existentes con el envase de lata de aluminio, el que tiene similitud en ciertas características con la botella de 350cc.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046215 M658.83/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0006^bBC Apertura de un nuevo mercado para super mini / Lopez Vacaflor, Maria Mercedes
Ubicación : T658.83/LOP Autores: Lopez Vacaflor, Maria Mercedes, Autor ; Santos Aban, Frecia, Autor ; Vargas Enrriquez, Maria Ximena, Autor Título : Apertura de un nuevo mercado para super mini Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 169p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : INVESTIGACION DE MERCADO-CONSUMIDOR COCA COLA Resumen : Al iniciar el presente trabajo se realizó una investigación exploratoria y descriptiva para tener un mejor conocimiento del mercado en el cual se pretendía introducir Coca-Cola en su formato 190cc. dentro de estos locales como son: internet, cabinas telefónicas y juegos electrónicos. Una vez conocidas las características que presenta este mercado se realizó entrevistas a los diferentes propietarios para así de esta manera realizar una prueba de mercado para ver la aceptación de Coca-Cola dentro de estos locales. Cada vez introducido Coca-Cola durante un cierto tiempo, se pudo observar que los resultados obtenidos por las ventas fueron favorables para la empresa EMBOL S.A. es por esta razón que se tomó la decisión de ampliar en el mercado de Internet, cabinas telefónicas y juegos electrónicos al cual se lo denominó "Canal de Comunicación". Para la ampliación de este mercado se buscó nuevos clientes en diferentes lugares de la ciudad de Tarija que cumplieran con los requisitos establecidos. Una vez que los clientes aceptaron vender Coca-Cola dentro de sus locales se realizó un contrato entre cliente y empresa donde se mencionaba el tipo de material que se le está asignando además del servicio que se le brindaría. Para facilitar la distribución de Coca-Cola se elaboró dos rutas debido al tamaño que presenta el nuevo canal como también así la cercanía de cada local, para de este modo facilitar el trabajo de distribución. La inversión realizada por EMBOL S.A. con la implementación de este proyecto fue recuperada en su totalidad durante el tiempo que se había previsto, donde a partir del período establecido se está obteniendo un mayor margen de ganancias para la empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047636 T658.83/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5642^bBCEF Aplicación de fertilizantes foliares para el control del corrimiento del racimo en vid, en la variedad Moscatel de Alejandría / Marquez Ortega, Ramiro Oscar
![]()
Ubicación : T634.8/MAR Autores: Marquez Ortega, Ramiro Oscar, Autor Título : Aplicación de fertilizantes foliares para el control del corrimiento del racimo en vid, en la variedad Moscatel de Alejandría Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2017, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VITICULTURA, SUELOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES - APLICACION, AGRICULTURA - INVESTIGACION, CALAMUCHITA - COMUNIDAD, PROVINCIA AVILEZ - TARIJA Resumen : La investigación se realizó en la Provincia Avilés, Municipio de Uriondo, Comunidad Calamuchita, en los viñedos del señor Rufino Márquez. El presente trabajo tiene como objetivo general, Evaluar y cuantificar la efectividad de los fertilizantes foliares aplicados para el control del corrimiento del racimo en vid, de la variedad Moscatel de Alejandría.
El diseño experimental utilizado en el ensayo fue de bloques completamente al azar, contando con cinco tratamientos y tres repeticiones, de las cuales cuatro son con aplicación de dos fertilizantes foliares en distintas dosis y un testigo, entre ellos están: T1 (testigo sin aplicación), T2 (PLANT-PROD, con dosis de 50 gramos de producto en 20 litros de agua), T3 (PLANT-PROD, con dosis de 100 gramos de producto en 20 litros de agua), T4 (BASFOLIAR ARRANQUE, con dosis de 150 gramos de producto en 20 litros de agua), T5 (BASFOLIAR ARRANQUE, con dosis de 300 gramos de producto en 20 litros de agua).
Se consideró dos aspectos para medir la efectividad de los productos, tales como porcentaje de corrimiento, y el rendimiento, tomándo datos en pre y post-floración, con los que se trabajó en gabinete y se reflejó en tablas, los que arrojan como mejores resultados en el tratamiento 5 (BASFOLIAR ARRANQUE, con dosis de 300 gramos de producto en 20 litros de agua).
Concluyendo que la aplicación de fertilizantes foliares y un manejo adecuado del cultivo generan mejores resultados, por ello se recomienda al productor considerar estos dos aspectos y llevar adelante el análisis de los requerimientos nutricionales de las plantas de vid....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057887 T634.8/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9521^bBCEN Documentos electrónicos
39480_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39480_ResumenAdobe Acrobat PDF
39480_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39480_BibliografíaAdobe Acrobat PDFArea guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI Area guaraní / Robles, Tomás
Ubicación : 370.84/R648a Autores: Robles, Tomás, Autor ; Guzmán, Fernando, Autor ; Gustafson, Bret, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIAS DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034092 370.84/R648a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660-1^bBPSI La asignación de personal e investigación de operaciones en Cosaalt Ltda / Vargas Rivera, Victor
Ubicación : T658.3/VAR Autores: Vargas Rivera, Victor, Autor Título : La asignación de personal e investigación de operaciones en Cosaalt Ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1990, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : PERSONAL,COSSALT,ANALISIS DE PUESTOS,ROTACION DE PERSONAL,RECURSOS HUMANOS,INVESTIGACION DE OPERACIONES Resumen : (Sin Resumen). Objetivos: los objetivos que se persiguen a través del presente trabajo son los siguientes: En primer lugar, asignar a los trabajadores de COSAALT Ltda.. mediante el uso del pruebas de aptitud a los puestos correspondientes. En segundo lugar demostrar la aplicación de la investigación de operaciones a problemas relacionados con la asignación de recursos humanos. Finalmente, este objetivo nace como consecuencia de los dos anteriores, que es la obtención de la misma eficiencia y el mayor grado de cooperación por parte de los trabajadores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045230 T658.3/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2674^bBCEF Auditoria forense: en la investigacion criminal del lavado de dinero y activos / Cano C., Miguel
Ubicación : 657.45/C216a Autores: Cano C., Miguel, Autor ; Lugo, Danilo, Autor Título : Auditoria forense: en la investigacion criminal del lavado de dinero y activos Fuente : Colombia [CO] : Ecoe Ediciones, 2005, vii, 368p Notas : Contiene CD-ROM Temas : AUDITORIA FORENSE - LAVADO DE ACTIVOS,CONTROL INTERNO - TECNICAS DE INVESTIGACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005365 657.45/C216a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7394^cej. 1^bBCEF 005366 657.45/C216a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7395^cej. 2^bBCEF 005367 657.45/C216a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7396^cej. 3^bBCEF Bases para la organización de la política judicial técnico científica como instrumento coadyuvante de una eficaz administración de justicia / Vargas Ticona, Jorge Roberto
Ubicación : TD350.74/VAR Autores: Vargas Ticona, Jorge Roberto, Autor ; Aparicio Murrillo, Ruth Natividad, Autor ; Torrejón Fuentes, Ilsen, Autor Título : Bases para la organización de la política judicial técnico científica como instrumento coadyuvante de una eficaz administración de justicia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : POLICIA,ADMINISTRACION,DISPOSICIONES LEGALES,DERECHOS HUMANOS,DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACION Resumen : Sin resumen; Nos referimos a la incorrecta investigación criminal y deficiente elaboración de diligencias de policía judicial, las que han perdido credibilidad, todos dudan de su corrección, por mas empeño que se haya puesto, porque concurren un sin fin de imponderables en el trabajo que realiza el investigador, como ser la subordinación a los mandos superiores, el verticalismo que ejerce sobre ellos, la dualidad de funciones que cumplen, repetimos, la falta de conocimientos y técnicas en la investigación, las influencias políticas, económicas y sociales, hacen que estas diligencias sean deficientes. Entre otras causas podemos señalar el fiscal que no dirige la investigación como prescribe la ley, simplemente firma, lo que da lugar a una serie de arbitrariedades e injusticias, las que advertiremos en su totalidad en el cuerpo del presente trabajo, que superadas en las mismas, como órgano coadyuvante a la administración de justicia, brindara una adecuada asistencia técnica a los órganos jurisdiccionales encargados de la administración de justicia en el país. Par que se haga realidad nuestro propósito nos remitimos al objetivo general
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044935 TD350.74/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2391^bBDER La calidad del servicio de la empresa municipal de aseo de Tarija (EMAT) / Flores Videz, Rene Marcelo
Ubicación : T363.728310/FLO Autores: Flores Videz, Rene Marcelo, Autor Título : La calidad del servicio de la empresa municipal de aseo de Tarija (EMAT) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 149p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPRESAS DE ASEO,SERVICIOS,METODOS DE INVESTIGACION,ESTADISTICA,MUNICIPIOS Resumen : El presente trabajo analiza el grado de satisfacción que tienen la población de la ciudad de Tarija en cuanto al servicio que otorga la empresa municipal de aseo de Tarija. Es decir determina la calidad del servicio de recolección de residuos sólidos que presta la EMAT. Objetivos.- Determinar si el servicio de recolección de residuos sólidos que presta la EMAT es el adecuado y eficiente para la ciudad de Tarija. - Establecer según la opinión de los vecinos de los barrios de El Molino, Las Panosas y San roque si el horario de recolección de basura en estos es adecuado - Averiguar según opiniones de los vecinos si los horarios que establece la EMAT para la recolección de basura son fijos. - Establecer si el sistema tarifario es el adecuado para el servicio de recolección de la basura. - Averiguar según las opiniones de los vecinos de los barrios de El Molino, Las Panosas y San Roque cuales son sus necesidades. - Determinar la cantidad media de basura echada por la población cada vez que hace el servicio de recolección el carro basurero. - Averiguar que variable influye más en el servicio que presta la empresa municipal de aseo de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044823 T363.728310/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2465^bBCEF Caracterización de la actividad agrícola y pecuaria en la Comunidad de Orocoté Sud Cinti Chuquisaca / Miranda Mendoza, Rimber
![]()
Ubicación : T630/MIR Autores: Miranda Mendoza, Rimber, Autor Título : Caracterización de la actividad agrícola y pecuaria en la Comunidad de Orocoté Sud Cinti Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA - INVESTIGACION, PRODUCCION ANIMAL, PROUCCION AGRICOLA, OROCOTE - COMUNIDAD, SUD CINTI - PROVINCIA, CHUQUISACA - DEPARTAMENTO Resumen : La presente tesis, titulada, “Caracterización de la actividad agrícola y pecuaria en la comunidad de Orocoté Sud Cinti Chuquisaca” tiene como finalidad de caracterizar las fortalezas productivas y agropecuarias que ofrece la región, para generar datos que puedan ayudar a distintas instancias que tengan interés en trabajar y apoyar a la comunidad.
La metodología empleada en el presente trabajo está basado a métodos teóricos y prácticos, varios autores nacionales e internacionales, que realizaron trabajos de caracterización de la actividad agrícola y pecuaria, y por lo cual nos ayudó en gran manera a emitir resultados concretos para elaborar conclusiones y recomendaciones confiables para este trabajo.
Con el trabajo realizado se llegó a identificar a través de encuestas que la comunidad es productora de maíz con buenos índices de producción de 56qq/Ha. Y demás cultivos con menor índice de producción.
Por lo tanto en la producción pecuaria la especie que sobre sale con mayor índice de crianza es la bovina con 2614 cabezas de ganado bovino, ya que es la fuente de ingreso económico en la mayoría de las familias de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058075 T630/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10687^bBCEN Documentos electrónicos
39590_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39590_ResumenAdobe Acrobat PDF
39590_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39590_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización de Germoplasma en 18 accesiones de coime (Amaranthus caudatus L.) / Ovando Moncada, Cesar
Ubicación : T631.523/OVA Autores: Ovando Moncada, Cesar, Autor Título : Caracterización de Germoplasma en 18 accesiones de coime (Amaranthus caudatus L.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : AMARANTHUS CAUDATUS L,GERMOPLASMA,DESCRIPCION GENETICA,TAXONOMIA,INVESTIGACION AGRICOLA,ANALISIS DE CLUSTER,COSECHA,ALMACENAMIENTO,COIME Resumen : En la zona Agroecológica de Chocloca, más propiamente en el Centro Experimental de Chocloca dependiente de la Facultada de Ciencias Agrícolas y Forestales - UAJMS, se realizó un estudio de caracterización de germoplasma de 18 accesiones de coime (Amaranthus cadatus L.). los estudios a evaluar fueron las características morfológicas de las diferentes colecciones introducidas del ICTA (Instituto de Ciencias y Tecnología Apropiada) de la UAJMS y 8 colectas introducidas del CIFP (Centro de Investigación Fitogenético Pairumani) de Cochabamba. El diseño experimental utilizado para este ensayo fue de bloque al azar con tres repeticiones, en una sola localidad, con una densidad uniforme de 0,7 m de s s y 0.20 m de p p. Las variables evaluadas fueron: días a floración, altura de planta, largo de hoja, ancho de hoja, longitud de la inflorescencia terminal principal, diámetro de tallo y rendimiento como caracteres cuantitativos, hábito de crecimiento, pigmentación de tallo, pigmentación de hoja, forma de la hoja, pigmentación del pecíolo, forma, posición e índice de inflorescencia como caracteres cualitativos. Los resultados del análisis de cluster, describieron dos grandes de las colecciones estudiadas, un grupo formado por las siete colecciones del CIFP que presentaron superioridad en lo que se refiere a rendimiento de 1,9 ton por ha a 2,5 ton por ha y demás caracteres cuantitativos; las colecciones del ICTA presentaron rendimientos menores de 0,8 ton por ha a 1,5 ton por ha. En los respectivos análisis de correlación los caracteres cuantitativos mostraron correlaciones altas con el rendimiento. Los resultados del análisis de Cluster, APRA los ocho caracteres cualitativos presentaron cuatro grandes grupos, de los cuales un grupo que pertenece a las colecciones del CIFP, representó caracteres casi similares en su morfología; y tres grupos que pertenecen a las colecciones de ICTA, esto debido a sus diferencias morfológicas dentro de estas colecciones. En cuanto al análisis de correlación, presentaron correlaciones negativas de significancia, con el hábito de crecimiento, forma y posición de la inflorescencia en el rendimiento y correlación positiva de significancia del índice de inflorescencia que influye favorablemente en el rendimiento. De manera general, esto significa que las colecciones del CIFP son de un rendimiento aceptable para la producción de este producto en el Valle Central de Tarija, mientras que las colecciones del ICTA requieren de un mejoramiento genético
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045410 T631.523/OVA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2842^bBAYF Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco / Tirado Portuguéz, Noemí
![]()
Ubicación : PG725.5/TIR Autores: Tirado Portuguéz, Noemí, Autor Título : Centro de atención integral e investigación del Chagas para la Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 102p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO DE ATENCION INTEGRAL E INVESTIGACION DEL CHAGAS - PROVINCIA GRAN CHACO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La información sobre la situación de la salud, en el departamento de Tarija, cuando hablamos de enfermedades transmitidas por vectores, no es precisa y hay poco interés de la población por hacerse un análisis o diagnóstico, para saber si tiene Chagas sólo cuando ésta está en su fase crónica y presenta complicaciones es cuando deciden ser atendidos.
Las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas. La distribución de estas enfermedades está determinada por una compleja dinámica de factores medioambientales y sociales.
La provincia Gran Chaco es uno de municipios más afectados que están por encima de la norma internacional de 3% de Infestación Triatomínica: Villamontes 6,5%, Yacuiba 6% y Caraparí con 4.8%.
Uno de los grandes problemas que aquejan a los habitantes de la provincia Gran Chaco es el mal de Chagas producido por el parásito llamado Trypanosoma cruzi (vinchuca) que, debido a la falta de un programa de prevención, tratamiento y atención específica de este, se registra altos índices de infestación de Chagas y se mantiene como zona de alto riesgo.
Es por esta razón que se ha realizado esta investigación, con el fin de realizar una propuesta que dé solución al problema ya mencionado, satisfaciendo la necesidad de atención, prevención, tratamiento, internación e investigación que ayudara a reducir los índices de infectados, mejorando la calidad de vida.
Este proyecto estará emplazado en el municipio de Yacuiba (Gran Chaco) dirigido a toda la población en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060930 PG725.5/TIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10271^bBCEN Documentos electrónicos
41286_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41286_ResumenAdobe Acrobat PDF
41286_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41286_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo / Flores Rodríguez, Telma Adriana
Ubicación : PG727.5/FLO Autores: Flores Rodríguez, Telma Adriana, Autor Título : Centro botánico germogenético en el Valle de la Concepción, municipio Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO BOTANICO GERMOGENETICO, EDIFICIOS DE INVESTIGACION, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La base o el principio de este “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO”, es el “CENTRO BOTÁNICO GERMOGENETICO” que apoyará directamente a los agricultores con semillas mejoradas, plantas de difícil cultivo y su reproducción; será promotor de la conservación y regeneración tanto de especies vegetales amenazadas como de los suelos deteriorados por la erosión. Con las plantas y simientes perfeccio-nadas los labradores podrán conseguir productos de mejor calidad y mayor cantidad.
De esta manera la actividad agropecuaria que se desenvuelve en el Valle de la Con-cepción, generara productos agrícolas con un nivel óptimo para la industrialización, que es el siguiente rango dentro del “NUCLEO PRODUCTIVO ECONÓMICO....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055426 PG727.5/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6561 Centro de Educación, Investigación y Control Ambiental para el Departamento de Tarija / García Acuña, Tania Karina
![]()
Ubicación : PG727.5/GAR Autores: García Acuña, Tania Karina, Autor Título : Centro de Educación, Investigación y Control Ambiental para el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 128p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIO DE EDUCACION -INVESTIGACION AMBIENTAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente este en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
Términos como desarrollo Sostenible, (desarrollo presente que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los medios de comunicación y en los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo.
Al ser un tema de actualidad el cuidado del medio ambiente es de suma importancia ya que de este depende la calidad de vida de los seres vivos, la conservación de los recursos naturales, hace parte del desarrollo social de un país. La necesidad de esta protección nace desde la educación recibida e impartida por los padres, escuelas, instituciones y la sociedad.
A causa de los múltiples problemas ambientales que afronta el planeta se requiere de soluciones y estrategias que ayuden a mitigar cada uno de estos, teniendo en cuenta que como primera medida de recuperación de un entorno sano se necesita la colaboración y participación activa de las personas y entidades que conforman esta sociedad desde las unidades gubernamentales, la familia y cada persona en su acción diaria.
Es por eso que se llega a la propuesta de diseño de un Centro de Educación, Investigación y Control Ambiental para el Departamento de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060884 PG727.5/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10285^bBCEN Documentos electrónicos
41240_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41240_ResumenAdobe Acrobat PDF
41240_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41240_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia