A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1824 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'METODOLOGIA,INVESTIGACIONES,PRODUCCION'


Metodologías de investigación pecuaria en sistemas de producción de pequeños productores / CIAT
Ubicación : 001.4630/C438m Autores: CIAT, Autor Título : Metodologías de investigación pecuaria en sistemas de producción de pequeños productores Fuente : Santa Cruz [BO] : CIAT, 1998, 170 p Temas : METODOLOGIA,INVESTIGACIONES,PRODUCCION PECUARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 027915 001.4630/C438m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4629^bBAYF Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos / Sabino, Carlos A
Ubicación : 001.4/T122c Autores: Sabino, Carlos A, Autor Título : Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos Fuente : Colombia [CO] : Panamericana, 1996, xiii,296 p Notas : Incluye bibliografía Temas : INVESTIGACIONES,METODOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000055 001.4/T122c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6428^cej. 1^bBCEF 000056 001.4/T122c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6429^cej. 2^bBCEF Competencias básicas en la lectura comprensiva y producción de textos / Yucra, Justino
Ubicación : T372.47/YUC Autores: Yucra, Justino, Autor Título : Competencias básicas en la lectura comprensiva y producción de textos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : LECTURA,PRODUCCION DE TEXTOS,METODOLOGIA,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : El problema motivo de la investigación: ¿cuáles fueron causas para que los alumnos del primer ciclo de aprendizajes básicos, del nivel primario de las unidades educativas del núcleo educativo de Corono, no logren competencias básicas para la lectura comprensiva y producción de textos?, emerge de una cotidiana constatación en las instituciones educativas y del reclamo permanente de los padres de familia. El proceso de investigación, que se orienta en los objetivos de identificar y analizar causas, asume la hipótesis de que la utilización de metodología inadecuadas de enseñanza no permiten a los alumnos lograr competencias básicas para la lectura comprensiva y producción de textos. Para la etapa de recopilación de datos, se utilizaron dos métodos empíricos: la observación y la entrevista, con sus técnicas de observación estructural y entrevista directiva, y con sus instrumentos: guía de observación y cuestionario, los mismos que fueron aplicados a una muestra seleccionada de manera aleatoria. Los datos obtenidos en el trabajo de campo, utilizando el procedimiento estadístico, fueron procesados, lo que permitió la elaboración de un cuadro centralizado de datos, las representación graficas y el análisis correspondiente a todos los indicadores. La interpretaciones y análisis de datos con la ayuda de los métodos teóricos: inducción , deducción, análisis y síntesis , posibilitaron sostener como conclusiones centrales , las siguientes , que ratifican la hipótesis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044648 T372.47/YUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2088^bBEDU Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo / Subirana Palacios, Eida Lorgia
![]()
Ubicación : T630/SUB Autores: Subirana Palacios, Eida Lorgia, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCIONAGRICOLA, AGRICULTURA, TEORIA DE DESARROLLO, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, PROYECTOS, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, COMUNIDADES AGRICOLAS - PLANIFICACION ECONOMICA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD SAN ISIDRO - MUNICIPIO URIONDO Resumen : El presente trabajo de investigación se efectuó en la comunidad de San Isidro perteneciente al Municipio de Uriondo de la 2da Sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija trabajo de investigación realizado el año 2014
El Objeto del presente trabajo de investigacion es determinar el potencial agrícola y económico recopilando información y observación directa que refleje la realidad actual de la comunidad a partir de la información primaria y cifras que serán utilizados como base para la identificación de su situación actual y su potencial e inicio de estrategias que permitan contribuir a la solución de problemas socioeconómicos y ambientales en la comunidad de San Isidro.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente trabajo se empleó el método de estudio exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; se dividió el trabajo en tres etapas o fases como la recopilación de información (Exploratorio). Entrevistas directas con personas claves y familias (Encuestas) y estructuración del material.
Llegando a las siguientes conclusiones:
La comunidad de San Isidro cuenta con una población de 171 personas agrupadas en 34 familias compuesto de 84 varones y 87 mujeres. Según los porcentajes de edades se puede apreciar que en la comunidad existe una importante cantidad de población económicamente activa, siendo estos los porcentajes más altos del rango de edades entre 13 - 25 y de 26 - 60 años ya que la población más importante para lograr un desarrollo económico dentro de una comunidad es de 13 a 60 años.
Las principales actividad productiva en la comunidad, vid, papa, maíz, hortalizas, arveja y en menor escala poroto y haba, siendo estos los principales productos que satisfacen su dieta alimentaria y una buena cantidad es destinada para la venta.
En el análisis de la matriz FODA, indica que uno de los problemas más sobresalientes en la comunidad de San Isidro, una de las debilidades más significativas para el desarrollo de la comunidad y el acceso a una mejor calidad de vida en la población, es la excesiva parcelación de terrenos, a la cual se encuentran sujetas las familias de la comunidad. La falta de proyectos e iniciativas para solucionar problemas productivos y pecuarios, el mejoramiento de las viviendas, el problema de riego para el uso eficiente del agua presurizada y tecnificado, diversificación en la producción, son aspectos
Considerar la capacitación sobre el uso adecuado de los recursos naturales, que permita incrementar las condiciones favorables en la calidad de vida, que les signifique al mismo tiempo, generar ingresos económicos adicionales a la agricultura y la producción pecuaria, porque en la condiciones actuales, la presión a los recursos naturales es elevada, mostrando claras evidencias de deterioro y desequilibrio ambiental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052019 T630/SUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8326 Documentos electrónicos
35432_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35432_ResumenAdobe Acrobat PDF
35432_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35432_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG / Figueroa Sánchez, Nataly
![]()
Ubicación : PG668.14/FIG Autores: Figueroa Sánchez, Nataly, Autor Título : Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DETERGENTES SINTETICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS – QUIMICA – APARATOS E INSTRUMENTOS, DETERGENTES SINTETICOS – PRUEBAS QUIMICAS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente documento es un proyecto de grado presentado a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para optar el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial.
El proyecto lleva como nombre “Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la Empresa FAPROLIMPG” tiene como objetivo principal diseñar el proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG, aprovechando la capacidad ociosa de sus recursos instalados con el fin de establecer una propuesta técnica viable y eficiente para su fabricación. La investigación abarca desde una investigación de mercado, la investigación inicio con el análisis del mercado meta y la identificación de la demanda potencial del producto.
Posteriormente se definió la formulación base de detergente, considerando agentes tensoactivos, espesantes, conservantes, fragancias y colorantes, cumpliendo con las normativas de calidad y seguridad para productos de limpieza.
Se desarrollo el proceso mediante la elaboración del flujograma de proceso, balance de materia para la capacidad de producción, y cursogramas. Se realizo la selección de maquinaria y equipos, la materia prima y mano de obra para la elaboración del producto.
Finalmente se realizó un análisis de costos de inversión y operación demostrando la viabilidad del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065521 PG668.14/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13342^bBCEN Documentos electrónicos
44297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44297_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola / Zenteno Aramayo, María Magdalena
![]()
Ubicación : PG664.755/ZEN Autores: Zenteno Aramayo, María Magdalena, Autor Título : Diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la propuesta de diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la empresa de fideos Chamicola, con el propósito de estandarizar la calidad en el producto terminado. Para ello, se desarrolló un diagnóstico minucioso del proceso productivo en general, este se realizó en la fábrica, para iniciar con el desarrollo del diagnóstico se utilizaron las herramientas de control de calidad como la hoja de chequeo, que se utilizó de base para identificar los aspectos deficientes en el área de producción y determinar que controles no se están realizando.
Además, Así también se efectuó la aplicación del diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa para identificar los puntos críticos de control, dando como resultado los siguientes: Recepción de materia prima y huevos, proceso de mezclado de ingredientes, amasado de ingredientes, secado de fideos, empaquetado y almacenado de fideos.
Para la determinación de los parámetros de control se emplearon las cartas de control de calidad, con la aplicación de las cartas de control se pudo determinar los límites de control superior, central y superior para los puntos identificados.
Se desarrollaron especificaciones técnicas detalladas para cada fase del proceso productivo y se propusieron acciones inmediatas para mantener la calidad. Estas especificaciones incluyen la materia prima harina y huevo, el proceso de pesado de harina, el mezclado de ingredientes, el amasado de ingredientes y el secado de fideos. Las especificaciones fueron diseñadas para que los operadores dispongan de parámetros normalizados, asegurando la uniformidad del producto.
Toda la información se documentó en manuales de procedimientos que describen y explican cada paso de las tareas en cada etapa del proceso, así como las acciones correctivas necesarias. Además, se elaboró un instructivo para la inspección de fideos y su aceptación.
El diseño de control de calidad propuesto requiere la implementación de varias herramientas y equipos en la línea de producción, incluyendo medidores digitales de humedad, mesas de trabajo, medidores de temperatura para horno, cestos para almacenamiento, soportes de metal y temporizadores para medir el tiempo. También se sugiere una modificación en la nueva ubicación de la balanza para el pesaje de harina.
Finalmente, se elabora un presupuesto necesario para la implementación del sistema de control de calidad en el proceso productivo del fideo tallarín verde....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064806 PG664.755/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13087^bBCEN Documentos electrónicos
44275_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44275_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44275_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44275_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44275_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. / Franco Morales, Alba Malena
![]()
Ubicación : PG664.755/FRA Autores: Franco Morales, Alba Malena, Autor Título : Diseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 230 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, QUINUA – ARROZ – AMARANTO, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto consiste en la propuesta para el desarrollo de fideos libres de gluten a base de granos de quinua, arroz y amaranto para la empresa Montecristo Bolivia de la ciudad de Tarija. La empresa cuenta con varias líneas de producción como ser la línea orgánica y la línea convencional, sin embargo, la visión de la empresa es tener un constante crecimiento implementando nuevos productos que beneficien a la nutrición de las personas. Es por eso que, para resaltar el nombre de la empresa se propone implementar una línea de producción centrada en un producto de consumo regular, con alto valor nutricional. En consecuencia, se realizó un diagnóstico a la situación actual de la empresa y la situación externa en cuanto al mercado mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter, en base a estos estudios se tomaron medidas acerca de la introducción de este producto a manera de diversificar su producción.
El diseño plantea una línea de producción de fideos libres de gluten, a partir de un prototipo del producto, realizado con pruebas preliminar y un diseño final. A demás con la aplicación de evaluaciones sensoriales para determinar la aceptación del producto y un estudio de mercado para la determinación del consumo local permitiendo segmentar el mercado, a su vez se realiza un análisis de la capacidad de oferta que puede tener la empresa hacia el mercado, posterior a esto se estudia el proceso de producción, contemplando los insumos necesarios, mano de obra, maquinaria y utensilios además se realiza el diseño de una etiqueta y formato de presentación del producto.
En la etapa final del proyecto, se llevó a cabo una evaluación financiera utilizando indicadores clave, obteniendo los siguientes resultados: un Valor Actual Neto (VAN) de Bs 853.380, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y un Ratio Beneficio- Costo (RBC) de Bs 2,90. A través del análisis de sensibilidad, se concluye que el proyecto es económicamente viable y factible, recomendando a la empresa Montecristo la implementación de esta línea de producción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064804 PG664.755/FRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13085^bBCEN Documentos electrónicos
44273_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44273_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44273_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44273_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44273_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl arte de aprender a investigar / Noltingk, B. E
Ubicación : 001.4/N771a Autores: Noltingk, B. E, Autor Título : El arte de aprender a investigar Fuente : Barcelona [ES] : Iberia, 1968, 214p Notas : Título original:The Art of Research
Incluye bibliografíaTemas : METODOLOGIA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000045 001.4/N771a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6025^bBC El trabajo científico y su método / Barnadas, Josep M
Ubicación : 001.42/B248t Autores: Barnadas, Josep M, Autor Título : El trabajo científico y su método Fuente : s.l [BO] : Urquizo, 1977, 165p Notas : Incluye bibliografía Temas : METODOLOGIA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000077 001.42/B248t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3579^cej. 1^bBCEF 000078 001.42/B248t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3581^cej. 2^bBCEF 000079 001.42/B248t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3580^cej. 3^bBCEF Estrategias metodológicas para la lectura y producción de textos escritos en el aula / Rosales Chungara, Emiliana
Ubicación : T372.414/ROS Autores: Rosales Chungara, Emiliana, Autor Título : Estrategias metodológicas para la lectura y producción de textos escritos en el aula Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,LECTURA,EDUCACION,PRODUCCION DE TEXTOS Resumen : La presente Investigación ha tratado, de recuperar las estrategias metodológicas para la lectura y producción de textos escritos por niños. A partir del desarrollo del alumno, asegurando aprendizajes constructivos. Las estrategias metodológicas aparecen como un componente fundamental en el desarrollo curricular: potenciando la creatividad del profesor (que dirige el proceso enseñanza-aprendizaje) y del alumno (en proceso de formar integralmente su personalidad). En los últimos tiempos se ha visto que el estado ha tenido una serie de modificaciones y como parte de ella; la dotación de materiales de lectura para las escuelas básicas de las que ha sido parte la unidad educativa en estudio. A pesar de los avances teóricos en la practica; los índices de bajo nivel lector y casi nada de producción de textos escritos es evidente; por esta razón llama la atención de autoridades y profesores comprometidos con su labor educativa. Quienes proponen estrategias alternativas para superar las deficiencias; tomando en cuenta, la realidad en la que se encuentra los alumnos, o sea las limitaciones que tienen en el material bibliográfico adecuado, en la falta de salas de clase, etc. Afirma que la adquisición de destrezas y habilidades para la lectura y producción de textos se realiza en la misma interacción entre personas. Señala que las dificultades que el alumno encuentra para comprender lo que lee y transmitir al papel sus conocimientos y experiencias son superadas por la adecuada practica de variadas estrategias metodológicas aplicadas en el trabajo de aula
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044731 T372.414/ROS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2251^bBEDU Formulación de proyectos de investigación / Barragán, Rossana
Ubicación : 001.4/B256f Autores: Barragán, Rossana, Colaborador ; Salman, Tom, Autor ; Ayllon, Virginia, Autor ; Córdova, Julio, Autor ; Langer, Erick, Autor ; Sanjinés, Javier, Autor ; Rojas, Rafael, Autor Título : Formulación de proyectos de investigación Fuente : 2.ed La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2001, xxiii,358 p Notas : Incluye bibliografía Temas : INVESTIGACIONES,METODOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000030 001.4/B256f Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6444^cej. 1^bBCEF 000029 001.4/B256f Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6445^cej. 2^bBCEF Implementación de la metodología 5S en la línea dos de producción y equipos auxiliares de la empresa EMBOL S.A. Tarija / Mamani Tejerina, Camila Belén
![]()
Ubicación : PG338.6/MAM Autores: Mamani Tejerina, Camila Belén, Autor Título : Implementación de la metodología 5S en la línea dos de producción y equipos auxiliares de la empresa EMBOL S.A. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2019, 199 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCCION, ORGANIZACION DE LA PRODUCCION, METODOLOGIA 5S Resumen : El presente trabajo fue desarrollado en la empresa EMBOL S.A. Tarija. aplicado en la línea dos de producción y equipos auxiliares. La metodología 5S es un método japonés, compuesto por 5 palabras: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. Forma parte de la mejora continua, es una de las bases del lean manufacturing, buscando la eficacia, eficiencia de cualquier empresa en la toma de responsabilidades y el compromiso para mejorar la calidad, productividad y la prevención de riesgos.
Para implementar la metodología, se realizó la capacitación a los trabajadores de línea dos de los tres turnos de producción dando a conocer las 5S. La aplicación de Seiri (1S) consistió en identificar los elementos necesarios para trabajar en cada sector de la línea dos, así también los elementos innecesarios que solo ocupaban un lugar en la línea dos a través de las tarjetas rojas. La implementación de Seiton (2S) consistió en establecer el orden de los elementos necesarios en los puestos de trabajo. Mejorando la productividad de la línea dos, ya que el tiempo de cambio de manejos de equipos disminuyó a 2,5 h mensual al comparar el mes de mayo del 2018 con mayo del 2019. La aplicación de Seiso (3S) consistió en mantener el sector de trabajo ordenado y limpio. Mejorando así la calidad del producto en la línea dos, ya que las evaluaciones de buenos hábitos de manufactura aumentaron a un 96% en el mes de julio del 2019 en relación al mes de mayo del 2019. La implementación de Seiketsu (4S) consistió en controlar 1S, 2S y 3S a través de las auditorias, obteniendo 86 puntos en la línea dos y 88 puntos para los equipos auxiliares y los cuales sirvieron para continuar con la mejora de la implementación a través de los planes de acción planteados y en la aplicación de Shitsuke (5S) consistió en el compromiso de los trabajadores en el transcurso de la ejecución de la metodología 5S en cada sector de la línea dos y equipos auxiliares, donde el trabajador de equipo de soplado se destacó por su compromiso con la empresa, el trabajo y cambio de hábitos de limpieza y orden.
La implementación de la metodología 5S consistió en clasificar los elementos necesarios a través de la elaboración de cuestionario de preguntas y la frecuencia de utilización; en ordenar, identificar y señalizar los elementos necesarios para su adquisición, y la elaboración de planes de limpieza e instructivos para mantener las tareas asignadas; la realización de auditorias y planes de acción para mejorar la implementación. Logrando así mejorar la calidad del producto, la productividad en la disminución de tiempo de los cambios de manejos y seguridad del trabajo en cada sector de la línea dos y equipos auxiliares de la empresa EMBOL S.A....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057705 PG338.6/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10415^bBCEN Documentos electrónicos
39362_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39362_ResumenAdobe Acrobat PDF
39362_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
39362_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39362_AnexosAdobe Acrobat PDFIntroducción a la investigación : curso programado / Levine, Samuel
Ubicación : 001.4/L588i Autores: Levine, Samuel, Autor ; Elzey, Freeman F, Autor Título : Introducción a la investigación : curso programado Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1974, xii,272p Notas : Incluye Bibliografía Temas : METODOLOGIA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000044 001.4/L588i Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6024^bBC Introducción a la metodología experimental / Gutierrez Aranzeta, Carlos
Ubicación : 001.4/G974i Autores: Gutierrez Aranzeta, Carlos, Autor Título : Introducción a la metodología experimental Fuente : México [MX] : Limusa, 1986, 140p Notas : Incluye bibliografía Temas : METODOLOGIA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008924 001.4/G974i Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0369^bBQMC La investigación en ciencias sociales y jurídicas / Linares L., Mario
Ubicación : D001.42/L662i Autores: Linares L., Mario, Autor Título : La investigación en ciencias sociales y jurídicas Fuente : Sucre [BO] : Tupac Katari, 1995, 153p Notas : Incluye Bibliografía Temas : METODOLOGIA,INVESTIGACIONES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019536 D001.42/L662i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 7043^bBDER Investigación sobre la enseñanza de la administración, en la Sub-Región Andina (Informe general I) / Convenio Andrés Bello
Ubicación : 001.4/C674i Autores: Convenio Andrés Bello, Autor Título : Investigación sobre la enseñanza de la administración, en la Sub-Región Andina (Informe general I) Fuente : s.l [PE] : Escuela Empresarial Andina, 1976, 323p Temas : INVESTIGACIONES,METODOLOGIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019541 001.4/C674i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5195^bBCEF Investigación social / Wilkinson, Carlos
Ubicación : D001.4/W691i Autores: Wilkinson, Carlos, Autor Título : Investigación social Fuente : s.l [s.l] : s.n, s.d, 83p Temas : INVESTIGACIONES,METODOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010245 D001.4/W691i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1708^cej. 1^bBDER 010248 D001.4/W691i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7069^cej. 2^bBDER Investigación Social / Wilkinson, Carlos
Ubicación : 001.4/W691i Autores: Wilkinson, Carlos, Autor Título : Investigación Social Fuente : s.l [s.l] : s.n, s.d, 83p Temas : INVESTIGACIONES,METODOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000064 001.4/W691i Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0432^cej. 2^bBC 000065 001.4/W691i Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0433^cej. 1^bBC Manual para la elaboración de tesis, monografías e informes / Keitley, Erwin M
Ubicación : 001.4/K341m Autores: Keitley, Erwin M, Autor ; Schreiner, Philip J, Autor Título : Manual para la elaboración de tesis, monografías e informes Fuente : s.l [US] : Scot Foresman, 1980, 107p Notas : Incluye bibliografía Temas : INVESTIGACIONES,METODOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000042 001.4/K341m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0116^bBCEF Metodología del preseminario / Troncone, Pablo A
Ubicación : D001.4/T864m Autores: Troncone, Pablo A, Autor Título : Metodología del preseminario Fuente : Caracas [VE] : Cid, 1978, 177p Notas : Incluye bibliografía Temas : METODOLOGIA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010302 D001.4/T864m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3819^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia