A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
29 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'QUINUA,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Contribución al estudio morfológico del grano de quínua / Ignacio Q., Juan
Ubicación : 633.1/I351c Autores: Ignacio Q., Juan, Autor ; Fernández C., Abel, Autor ; Cortéz G., José, Autor Título : Contribución al estudio morfológico del grano de quínua Fuente : Oruro [BO] : Universidad Boliviana Técnica de Oruro, 1976, 13p Notas : Incluye bibliografía Temas : QUINUA,MORFOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031078 633.1/I351c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0637^bBAYF Evolucion de siete accesiones y tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) para tolerancia a heladas / Benito Benito, Willy Nery
Ubicación : T633/BEN Autores: Benito Benito, Willy Nery, Autor Título : Evolucion de siete accesiones y tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) para tolerancia a heladas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1998, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : QUINUA,CHENOPODIUM QUINUA WILLD Resumen : La investigación evaluativa para la tolerancia a factores abióticos, entre estos las heladas, se procedió a realizar el presente ensayo para evaluar 10 materiales genéticos de quinua, nueve de ellos seleccionados del banco de Germoplasma del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) y la variedad Sajama que se utiliza en el centro Experimental Agropecuario Codoriri (CEAC). Las heladas que se presentaron en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1995; enero y febrero de 1996; permitieron un a diferenciación del material en prueba. Las primeras fases fenológicas dela quinua son consideraciones tolerantes a las heladas, por el contrario las fases de prefloración, floración y grano lechoso son críticas a esta adversidad. Se presento una estrecha relación entra la producción y el déficit térmico; se notó otras respuestas fisiológico como el colgado del ápice, retardo en el crecimiento necrosamiento, desuniforme y reducidas en su rendimiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042745 T633/BEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0060^bBAYF Atlas productivo de la quinua real / Fundación FAUTAPO
Ubicación : 633.1084/F976a Autores: Fundación FAUTAPO, Autor Título : Atlas productivo de la quinua real Fuente : Tarija [BO] : FAUTAPO, 2012, 192 p. Temas : ATLAS-PRODUCCION DE QUINUA, QUINUA REAL, QUINUA-PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040488 633.1084/F976a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9148/BC Comportamiento agronómico de la asociación quinua-avena bajo tres densidades de siembra para el henificado en el altiplano central / Trujillo Ayzama, Mateo
Ubicación : T633.13/TRU Autores: Trujillo Ayzama, Mateo, Autor Título : Comportamiento agronómico de la asociación quinua-avena bajo tres densidades de siembra para el henificado en el altiplano central Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2000, 119p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : CULTIVOS EXTENSIVOS,CEREALES,QUINUA,AVENA,COMPORTAMIENTO,ALTIPLANO Resumen : En el altiplano central de Bolivia una de las limitantes de la producción ganadera es el forraje disponible en las épocas de estiaje. En situaciones extremas el agricultor recurrente a la broza (rastrojo) de los cultivos de quinua, avena y cebada, dado que estas especies son las más rusticas para sus condiciones ambientales. La practica común es cultivarlas en cultivos puros, por lo que no se conoce si existen bondades el cultivo asociado con fines de henificado. O sea, no se conoce si la quinua, es buen vecino con la avena y viceversa en el proceso de crecimiento y desarrollo. Debe existir un buen comportamiento mutuo en el crecimiento y desarrollo puede ser posible mejorar en volumen y calidad el henificado de estas dos especies para el ganado de esta zona. Con las consideraciones anteriores se planificó este estudio con los siguientes objetivos: determinar el ritmo de crecimiento de la asociación quinua-avena en comparación de los cultivos puros, determinar la capacidad competitiva de la quinua frente a la avena en condiciones asociadas a distintas densidades de siembra y determinar la tasa de retorno marginal en heno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045262 T633.13/TRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2680^bBAYF Contribución de la exportación de quinua sobre el crecimiento económico de Bolivia en el periodo de 2007 - 2017 / Tellez Paco, Alison Asklein
Ubicación : TG382.684/TEL Autores: Tellez Paco, Alison Asklein, Autor Título : Contribución de la exportación de quinua sobre el crecimiento económico de Bolivia en el periodo de 2007 - 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO,BOLIVIA,EXPORTACIONES,QUINUA Resumen : El presente trabajo de investigación contiene el resultado del análisis del valor y crecimiento de las variables de estudio, que serán explicadas mediante tablas y gráficos.
Se analiza el producto interno bruto para el periodo en estudio, donde se evidencia que en los últimos años se mantiene el ritmo ascendente en el crecimiento económico.
El objetivo principal del trabajo es determinar el grado de influencia que ejerce las exportaciones de quinua en el crecimiento económica de Bolivia en relación al periodo 2007-2017, para lo cual se realiza un estudio y análisis de las exportaciones de quinua.
En el desarrollo y análisis del modelo econométrico se tomaron como variables las exportaciones de quinua y el producto interno bruto, de esta relación de variables se encontró que las exportaciones de quinua aportan de manera positiva y significativa al crecimiento económico en promedio 0.05%.
Para terminar, se da a conocer las conclusiones en las que se confirma que las exportaciones de quinua contribuyen de manera positiva en el crecimiento económico boliviano, y las recomendaciones de prestar mayor atención al sector ya que juega un rol trascendental en el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061053 TG382.684/TEL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11030^bBCEN Documentos electrónicos
41427_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41427_ResumenAdobe Acrobat PDF
41427_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41427_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Creación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija / Mamani Huata, María Lizeth
Ubicación : TP658/MAM Autores: Mamani Huata, María Lizeth, Autor Título : Creación de una empresa dedicada a la elaboración de malta de quinua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS – PROYECTO DE EMPRESA, NUEVAS EMPRESAS – ORGANIZACION, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING, MALTA DE QUINUA – ELABORACION Resumen : La quinua como materia prima en Bolivia y en el mundo ha adquirido un grado de importancia creciente en la alimentación, nutrición y desarrollo de las personas y sobre todo en los niños, así como lo menciona la FAO a la quinua como el alimento más completo.
La industrialización, el darle el valor agregado a la materia prima ha ido tomando fuerza estos últimos años en Bolivia. La quinua es uno de los cereales que más derivados tiene, y se ha querido en el presenta plan de negocios mostrar la viabilidad de la Malta de Quinua en el mercado tarijeño, como una alternativa nutritivo y energizante.
La malta de quinua tendrá las siguientes características: envase de 1 litro, plástico con etiqueta impresa a colores. Es un producto para la familia tarijeña a un precio distribuidor de 10 Bs., y sugerido al mercado en el mismo precio. Lo cual por la cantidad es accesible con una presentación atractiva a los ojos del consumidor.
Para introducir al mercado el producto, se contara con una fuerza de ventas necesario en los puntos del mercado central, campesino y senac, como se identificó en la investigación de mercados. La población tarijeña cuenta con 48892 aproximadamente familias, de las cuales mediante la aplicación de una encuesta se determinó que el 85% si consumiría el producto, de los cuales la empresa solo se piensa captar un 0,57%, como un escenario de demanda optimista, lo cual implicaría producir aproximadamente cerca de 92 litros por día, los cuales son viables para la capacidad instalada y para el proceso productivo.
Para la ejecución del proyecto se requiere una inversión de Bs. 151975. Para lo cual se realizará el siguiente financiamiento: aporte propio de Bs. 60987,5 por la socia Lizeth Mamani y Bs. 60987,5 y un crédito bancario de Bs. 30.000. El presente plan de negocios arroja una tasa interna de retorno de 19,3 % y un valor actual neto de Bs. 64271,44 durante los 5 años del proyecto, considerando una tasa de descuento del 8%. Estos datos nos muestran la rentabilidad y viabilidad del presente plan de negocios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056040 TP658/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7869^bBC Documentos electrónicos
37763_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37763_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37763_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37763_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37763_ANEXOSAdobe Acrobat PDF El crédito en el rendimiento de la producción de quinua en el Municipio de Uyuni gestión 2022 / Mamani Gutiérrez, Sagrario Edmi
Ubicación : PG338.13/MAM Autores: Mamani Gutiérrez, Sagrario Edmi, Autor Título : El crédito en el rendimiento de la producción de quinua en el Municipio de Uyuni gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCCION AGRICOLA, FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION, QUINUA-ANALISIS FINANCIEROS Resumen : El tema de investigación, ejecutada en el Municipio de Uyuni, se centra básicamente el crédito en la producción de quinua. Ya que esta actividad es importante y recurrente en el diario vivir de los pobladores. En el tema de la producción es importante conocer el destino del crédito que otorgan las diferentes entidades financieras a los productores de quinua; estos créditos están destinados a apoyar en el proceso de la producción como ser: barbecho, siembra y cosecha; para desarrollar estas labores culturales adquieren insumos, maquinaria y otros accesorios que son utilizados durante el ciclo productivo.
En el caso del Sistema de producción, las situaciones a nivel agrícola dentro del municipio de Uyuni existen productores que no cuentan con créditos del sistema financiero, pero si cuentan con maquinaria y otros necesitan apoyo financiero para comprar maquinaria y equipo. Últimamente los tiempos han cambiado de manera acelerada, producto de un mundo capitalista dominante, de la globalización y finalmente producto del avance tecnológico en el que vivimos. Aspectos obligan al productor contar con maquinaria y mano de obra para producir en extensiones considerables de terrenos agrícolas.
En el desarrollo del trabajo de investigación se aborda algunos conceptos relevantes para el estudio, que tratan de explicar desde su punto de vista descriptivo como efecto del mercado de crédito, bases del crédito, crédito agropecuario, sector productivo, etc. .
Asimismo, se presenta una revisión y análisis de la información respecto al crédito y los efectos que tuvo parar que mejoren el rendimiento de la producción de quinua en el municipio de Uyuni en la gestión 2022, ya que los habitantes se dedican a la siembra de quinua y es el sustento de su familia. mediante un análisis de tipo descriptivo, puesto que se realiza una descripción de las características generales del productor quinuero en cuanto al aspecto social y aspecto económico que implica la actividad del cultivo de Quinua con el fin de responder al objetivo planteado
Finalmente se concluye que el crédito influye de manera positiva en el rendimiento invirtiendo en maquinarias y equipos, mano de obra, en fertilizantes, etc. y disminuye los costos de producción en las diferentes labores culturales. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062494 PG338.13/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12319^bBCEN Documentos electrónicos
42243_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42243_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42243_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42243_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42243_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de galletas dulces fortificadas con harina de quinua / Sullca Grimaldez, Lourdes
Ubicación : TD664.752/SUL Autores: Sullca Grimaldez, Lourdes, Autor Título : Elaboración de galletas dulces fortificadas con harina de quinua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ELABORACION DE GALLETAS, PRODUCCION DE HARINA - QUINUA, PROCESAMIENTO DE HARINAS Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de “Galletas dulces fortificadas con harina de quinua”, se llevó a cabo en dependencias de la Carrera de Alimentos. La materia prima fue la harina de quinua, adquirida de la ciudad de La Paz; harina de trigo y la leche en polvo, que fue adquirido del mercado local de Tarija, se determinaron las propiedades fisicoquímicas de la harina de quinua que presento 0,00 % de gluten húmedo, calcio total 95,00 mg/100 g. humedad 9,22 %, proteína total 7,84 %; la harina de trigo que presenta gluten húmedo 24,36 %, humedad 11,71 % proteína total 7,41 % y de la leche en polvo con calcio total de 814,00 mg/100g, proteína total 24,40 %.
En el proceso de dosificación para determinar el tipo de manteca y porcentaje de leche; consistió en realizar tres evaluaciones sensoriales ; una inicial (ocho muestras), una intermedia (cuatro muestras>) más aceptadas en la evaluación sensorial inicial y por ultimo una evaluación sensorial final (dos muestras) más representativas en la evaluación sensorial intermedia. De los resultados obtenidos se selecciona la muestra que tiene un porcentaje de harina de quinua 20 %, manteca vegetal y porcentaje de leche 11 %.
Se realizó una evaluación sensorial para determinar el porcentaje de harina de quinua (10 %, 16 %, 20 %) y MC (10 %) es la que tiene mayor aceptación por los jueces en los atributos color, olor, textura y no así para los atributos sabor y apariencia en la que muestra MB (16 %) tiene mayor aceptación.
En la etapa de dosificación, se realizó un diseño factorial de 2 3, donde se estableció que la variación de so factores de porcentaje de harina (20 %- 10 % ) y tipo de manteca( manteca vegetal- manteca animal), no tiene influencia estadística y no así para el porcentaje de leche(11 %- 16%), para p<0,05;en cuanto se refiere el contenido de proteína.
En el proceso de horneado, se realizo un diseño factorial 2 3, donde se establece que la variación de los factores de temperatura (160-180) c. y tiempo (10-15) minutos , no tiene influencia estadística para p<0,05. En cuanto se refiere el contenido de la humedad. Así mismo, se realizo una evaluación sensorial de cuatro muestras ; con el fin de determinar las condiciones de horneado . Dando como resultado la mejor combinación de una temperatura de 180 C. y un tiempo de 10 minutos.
Las propiedades fisicoquímicas indica que el producto terminado tiene acidez 0,04 %, azucares totales 80,60 %., Cenizas 1,34 %, fibra 1,72 %, fósforo 141,49 mg/100g, hierro 3,70mg/100g, hidratos de carbono 64,54 % materia grasa 18,91%, humedad 4,63 %, proteina total 8,86% y valor energético 463,79 Kcal/100g. En relación al análisis microbiológico indica que tiene ausencia de coliformes y fecales 0,00ucf/g y mohos y levaduras 3,8 x 10 2 ucf/g.
Finalmente se hizo una evaluación sensorial al producto terminado para determinar la aceptación en cuanto se refiere a los atributos sensoriales (color, sabor, olor, textura, apariencia) de los resultados obtenidos el atributo textura es el que tiene mayor aceptación para los jueces con valor de 8,20; el atributo sabor 7,93; atributo apariencia 7,87; atributo olor 7,73; atributo color 7,47. Estadísticamente se observo que Fcal<Ftab(2,54<2,55); lo cual indica que no existe evidencia estadística de variación entre los atributos. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada para p<0,05 y por ende cualquiera de los atributos analizados son indistintamente valorados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055673 TD664.752/SUL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7085 Elaboración de magdalenas a partir de harina de almendra y quinua con alto contenido de magnesio para personas celiacas / Aguilar Choquetarqui, Joan Evelyn
Ubicación : TG664.7/AGU Autores: Aguilar Choquetarqui, Joan Evelyn, Autor Título : Elaboración de magdalenas a partir de harina de almendra y quinua con alto contenido de magnesio para personas celiacas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2022, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HARINA-TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, HARINA-ALMENDRA, HARINA-QUINUA, PERSONAS-DISPEPSIA Resumen : El presente trabajo de investigación sobre “Elaboración de magdalenas a partir de harina de almendra y quinua con alto contenido de magnesio para personas celiacas” se llevó a cabo en el Laboratorio del Taller de Alimentos (LTA) y el Laboratorio Académico Carrera de Ingeniería de Alimentos (LACIA) ambos dependientes de la Carrera de Ingeniería de alimentos, pertenecientes a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. Para la elaboración de magdalenas, se utiliza como materias primas; harina de almendra y quinua adquirida de la ciudad de Tarija. Los insumos utilizados fueron; aceite de girasol, leche pasteurizada, azúcar blanca, cocoa en polvo, huevo de gallina y polvo de hornear.
El análisis fisicoquímico de la harina de almendra presenta: hidratos de carbono 24,18%, gluten húmedo n.d., fibra 2,29%, cenizas 5,23%, humedad 11,38%, proteína 6,52%, materia grasa 50,40%, magnesio 407,00 mg/100g y valor energético 576,4 kcal/100g; Los análisis microbiológicos indica que la harina de almendra contiene: mohos y levaduras 2,1x102 UFC/g, coliformes totales <1,0x101 UFC/g y coliformes fecales <1,0x101 UFC/g. El análisis fisicoquímico en la harina de quinua presenta: hidratos de carbono 71,79%, gluten húmedo n.d., fibra 2,65%, cenizas 3,09%, humedad 4,77%, proteína 12,37%, materia grasa 5,33%, magnesio 151,00 mg/100g y valor energético 384,61 kcal/100g; Los análisis microbiológicos muestran que la harina de quinua contiene: mohos y levaduras <1,0x101 UFC/g, coliformes totales <1,0x101 UFC/g y coliformes fecales <1,0x101 UFC/g. Para la elaboración de magdalenas a partir de harina de almendra y quinua con alto contenido de magnesio, se llevó a cabo las etapas de: batido, dosificado, moldeado, horneado, enfriado y envasado.
Las pruebas preliminares de la elaboración de magdalenas se realizan con harina de trigo para establecer la técnica y la formulación respectiva (muestra MO2), posterior se sustituye de forma parcial con la harina de almendra y quinua dando cambios en la formulación por la influencia que tienen estas harinas en la magdalena, que mediante una evaluación sensorial se selecciona la muestra MD06, a partir de esta formulación y con finalidad de eliminar la harina de trigo se incorpora cocoa en polvo y mediante valoración sensorial se elige la muestra ideal (MST2).
Para la etapa de dosificación, se aplica un diseño factorial 23 donde se establece la variación porcentual de cada uno de los factores: cocoa en polvo (3 - 5) %, harina de almendra (5 - 6) % y harina de quinua (11 – 13) %. Considerando, como variable respuesta el contenido de magnesio y el porcentaje de proteína de la magdalena. En el análisis estadístico se evidencia que existe significancia para el contenido de magnesio y no así para el porcentaje de proteína a un nivel de significancia α = 0,05.
Para la etapa de horneado se efectúa un diseño factorial 22 donde las variables independientes fueron: tiempo (15 - 20) minutos y temperatura (180 – 200) ºC y como variable dependiente el contenido de humedad en base húmeda de la magdalena. En el análisis estadístico se evidencia que no existe significancia para el contenido de humedad a un nivel de significancia α = 0,05.
Mediante la aplicación del estadístico STATGRAPHIICS se obtiene la interacción de factores y efectos principales de cada factor, dando para el contenido de magnesio al factor A (cocoa en polvo) como el que más influye para aumentar el contenido de magnesio, en el porcentaje de proteínas los factores B (harina de almendra) y C (harina de quinua) influyen, pero no llegan a ser significativos. Para el contenido de humedad el factor A (tiempo) tiende a influir tanto en la interacción de factores como efecto principal evidenciando que a menor tiempo hay mayor contenido de humedad.
El resultado del análisis fisicoquímico de la magdalena de chocolate indica los siguientes datos: hidratos de carbono 34,01%, gluten húmedo n.d., fibra 0,21%, cenizas 3,17%, humedad 28,95%, proteína 9,63%, materia grasa 24,03% y valor energético de 390,83 kcal/100g; en cuanto al análisis de minerales presentó: calcio 293,00 mg/100g, magnesio 73,70 mg/100g y potasio 519,00 mg/100g. Y el resultado del análisis microbiológico muestra que contiene: mohos y levaduras <1,0x101 UFC/g, coliformes totales <1,0x101 UFC/g y coliformes fecales <1,0x101 UFC. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061512 TG664.7/AGU Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11760^bBCEN Documentos electrónicos
42464_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42464_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42464_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42464_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42464_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de pan especial de leche enriquecido con harina de quinua / Ramos Juárez, Katherin Jared
Ubicación : TG664.7523/RAM Autores: Ramos Juárez, Katherin Jared, Autor Título : Elaboración de pan especial de leche enriquecido con harina de quinua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HARINAS, ELABORACION DE PAN, PRODUCCION DE HARINA - QUINUA, PLANTAS PROCESADORAS DE ALIMENTOS Resumen : El presente trabajo de investigación elaboración de pan especial de leche enriquecido con harina de quinua se realizó en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) y el Laboratorio Académico de la Carrera de Ingeniería de Alimentos (LACIA) ambos dependientes de la Carrera de Ingeniería de alimentos, pertenecientes a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para la elaboración del producto se utiliza como materias primas; harina de trigo y quinua blanca, y los insumos utilizados fueron: leche en polvo, levadura, azúcar, sal, aceite y agua.
El análisis fisicoquímico de la harina de trigo Graciela presenta: ceniza 0,76%, fibra 1,37%, grasa 1,24%, hidratos de carbono 74,89%, humedad 11,74%, proteína total (Nx5,70) 10,00% y valor energético 350,72 Kcal/100g. En los minerales presenta: calcio 30 mg/100g y hierro 32,4 mg/100g. El análisis microbiológico de la harina de trigo presenta: mohos y levaduras 7,0x101 UFC/g y Staphylococo aureus <1,0x101 (*) UFC/g. El análisis fisicoquímico de la harina de quinua blanca que presenta: ceniza 2,01%, fibra 4,83%, grasa 8,01%, hidratos de carbono 63,03%, humedad 9,87%, proteína total (Nx6,25) 12,25% y valor energético 373,21 Kcal/100g. En los minerales presenta: magnesio 138,0 mg/100g y fósforo 96,6 mg/100g. El análisis microbiológico de la harina de quinua presenta: mohos y levaduras <1,0x101 (*) UFC/g y Staphylococo aureus <1,0x101 (*) UFC/g. Donde (*) no se observan desarrollo de colonias.
La elaboración del pan especial comprende de las siguientes operaciones: dosificación, premezclado, mezclado, amasado, primera fermentación, desgasificación y división de la masa, boleado de la masa, segunda fermentación, horneado, enfriado y envasado. A nivel experimental, se realizaron cuatro pruebas preliminares (ensayo) de pan común, con variaciones en la dosificación del tipo de levadura y marca de harina de trigo con el fin de establecer la técnica y fórmula respectiva (PG3), a partir del ensayo cinco se sustituye de forma parcial con la harina de quinua, posteriormente con la finalidad de realzar el sabor se incorpora leche y mediante la valoración sensorial que se aplica en el ensayo siete, se elige la muestra ideal (MPL).
Se planteó un diseño factorial 23 en la etapa de dosificación y los niveles de cada factor son: (A) harina de quinua blanca (7 - 10) %, (B) leche en polvo (3,5 – 6,5) % y (C) harina de trigo Graciela (40,9 – 43,9) % y las variables respuesta son contenido de humedad, pH y acidez (ácido láctico). Los resultados del análisis estadístico demuestran que el factor (A) (Harina de quinua) influye significativamente para la variable respuesta contenido de humedad (%) y no así para el pH y la acidez (ácido láctico) a un nivel de significancia α=0,05.
Aplicando el estadístico Statgraphics en la etapa de dosificación se obtiene la interacción de factores y efectos principales de cada factor, se determina que para el contenido de humedad el factor A (harina de quinua) es el más influyente significativamente siendo Fcal > Ftab, para el pH el factor C (harina de trigo) influye, pero no llega a ser significativo y para el contenido de acidez los factores A, B, C no influyen significativamente para un nivel de significancia α=0,05.
El resultado del análisis fisicoquímico del pan especial presenta: acidez 0,25%, ceniza 1,90%, fibra 2,41%, grasa 11,10%, hidratos de carbono 53,26%, humedad 25,28%, proteína total (Nx6,25) 8,46% y valor energético 346,78 Kcal/100g. En los minerales contiene: calcio 70,4 mg/100g, fósforo 184 mg/100g, magnesio 44,4 mg/100g y hierro 2,50 mg/100g. Bacterias aerobias mesófilas <1,0x101 (*) UFC/g, mohos y levaduras 3,0x101 UFC/g y Staphylococo aureus <1,0x101 (*) UFC/g. Donde (*) no se observan desarrollo de colonias.
En el balance de materia aplicada a 998,00 g de masa se obtiene 872,92 g de pan especial (19 unidades con un peso aproximado de 46 g por unidad). Así mismo se realiza el balance de energía y se determina la cantidad de calor necesario que es de 494, 29 kilocalorías para llevar a cabo el proceso de elaboración de pan especial de leche enriquecido con harina de quinua. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062858 TG664.7523/RAM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12371^bBCEN Documentos electrónicos
42513_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42513_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42513_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42513_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42513_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de pasta de quinua a partir de harina de quinua real orgánica beneficiada / Gutiérrez Soza, Cecilia Magdalena
Ubicación : T664.755/GUT Autores: Gutiérrez Soza, Cecilia Magdalena, Autor Título : Elaboración de pasta de quinua a partir de harina de quinua real orgánica beneficiada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 196 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, CEREALES - QUINUA, PRODUCCION DE PASTAS, PASTAS DE QUINUA Resumen : Los cereales constituyen la fuente de nutrientes más importante de la humanidad. Históricamente están asociados al origen de la civilización y cultura de todos los pueblos. El hombre pudo pasar de nómada a sedentario cuando aprendió a cultivar cereales y obtener de ellos una parte importante de su sustento.
El consumo de pastas en base a trigo en el mercado mundial está sufriendo modificaciones ya que la tendencia actual de dejar de consumir productos que sean organismos genéticamente modificados (OGM), razón por la cual la población está buscando un sustituto para este tipo de pastas que tengan elevado nivel nutricional.
La quinua es un pseudo cereal rico en nutrientes que contiene todos los aminoácidos esenciales en cantidades equilibradas lo cual ayuda a su mejor asimilación en el momento del consumo.
Una de las grandes bondades que tiene este pseudo cereal es la gran capacidad de adaptarse al medio que lo rodea ya sea los climas extremos de los salares y el tipo de tierra que este presenta así como también los climas templados de los valles con una tierra que no presenta gran salinidad como la de los salares.
La importancia de la Quinua Real en la alimentación de los seres humano radica en su contenido de minerales, vitaminas y principalmente en la calidad de sus proteínas, la quinua aventaja a otros granos por su contenido de proteínas, minerales (Ca, Fe, P), vitaminas B1 y riboflavina.
En el presente proyecto de grado se ha elaborado una pasta a partir de harina cruda de quinua real para esto se realizaron procesos de mezclas de proteínas con el fin de obtener un producto estable y con características organolépticas aceptables.
Se realizaron tres test para poder medir la calidad del producto, la preferencia y su aceptabilidad, habiéndose obtenido calificaciones superiores en la pasta de quinua. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053339 T664.755/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8537 Documentos electrónicos
36192_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36192_ResumenAdobe Acrobat PDF
36192_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36192_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Elaboración de refresco de quinua / Gareca Saldaña, Marcelina
Ubicación : T663.6/GAR Autores: Gareca Saldaña, Marcelina, Autor Título : Elaboración de refresco de quinua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REFRESCOS – ELABORACION, REFRESCOS – QUINUA, QUINUA – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA Resumen : El presente trabajo de investigación está referido a la “Elaboración de refresco de quinua”, que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para tal investigación se utilizó como materia prima la quinua en grano, adquirida del mercado local de la ciudad de Tarija.
Se determinó las características fisicoquímicas de la quinua dando un contenido de cenizas del 2.24%, fibra 3.24%, materia grasa 6.32%, humedad 10.91%, hidratos de carbono 65.8%, proteína total 11.41%, valor energético 366.04 Kcal en 100g de muestras y coliformes totales < 10 ufc/g para el análisis microbiológico.
El proceso elaboración de refresco de quinua comprende las siguientes etapas: recepción, pesado, acondicionado, tostado, molienda, mezclado, cocimiento, tamizado, pasteurización, envasado en caliente, enfriado, etiquetado y almacenado.
Para la elaboración del refresco de quinua se realizaron cuatro evaluaciones sensoriales: evaluación sensorial inicial para determinar las propiedades organolépticas (ocho muestras), intermedia para la dosificación (seis muestras), evaluación sensorial para elegir la muestra final (tres muestras) y por último la evaluación sensorial final para determinar las propiedades organolépticas del producto terminado (una muestra).
Se realizó un diseño experimental 22 en la etapa del tostado de los granos de quinua, donde se observa que el factor temperatura (50 - 70°) tiene influencia estadística de variación en la etapa del tostado para p>0.05.
Para el factor tiempo (1 – 2min) no se tiene influencia estadística de variación, en el caso de la interacción (temperatura – tiempo), se tiene influencia estadística.
En tal sentido se puede concluir que las variables analizadas tienen influencia en la etapa del tostado de los granos de quinua.
Se realizó el análisis fisicoquímico del producto final, donde se obtuvo los siguientes valores: cenizas 0.075, fibra 0.57%, grasa 0.02%, hidratos de carbono 8.66%, humedad 91.04%, proteína total 0.21% y valor energético de 36.66Kcal en 100 g de producto.
El análisis microbiológico realizado al producto terminado presentó coliformes totales y fecales < 10 ufc/ml, pero el valor de mohos y levaduras analizado dio un valor de 2,0 x 101, es decir fuera del rango establecido por la Norma Boliviana (< 10 ufc/ml). Estos valores altos pudieron deberse a que la muestra presentada para su análisis respectivo no fue analizada en su debido momento , ya que el producto es natural y tiene una vida útil de cinco días, pasado estos días se produce un cambio, motivo por el cual se hizo necesario corroborar los datos mediante un nuevo análisis microbiológico, el cual dio un valor para mohos y levaduras < 10 ufc/ml, tomando este último valor como el adecuado para el parámetro analizado, ya que se encuentra dentro de lo establecido por la Norma Boliviana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055716 T663.6/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9268^bBC Documentos electrónicos
37504_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37504_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37504_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37504_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37504_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de yogur fortificado con leche de quinua / Llano Paredez, Olivia
Ubicación : TG637.1476/LLA Autores: Llano Paredez, Olivia, Autor Título : Elaboración de yogur fortificado con leche de quinua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2017, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALIMENTO FERMENTADO, PRODUCTOS LACTEOS, YOGURT, YOGURT – QUINUA, YOGURT - CONTROL DE CALIDAD, YOGURT – PRODUCCION Resumen : El presente trabajo de investigación está referido a la “Elaboración de yogur fortificado con leche de quinua” fue elaborado en el Laboratorio de Operaciones Unitarias(LOU) de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para el proceso se utilizó como materia prima leche de vaca y quinua real en grano, ambas adquiridas de un mercado local de la ciudad de Tarija.
Se determinaron las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas, en el caso de la leche de vaca, se tiene una composición de: acidez (ácido láctico) de 0.14%, materia grasa 3.2%, sólidos no grasos 8.77%, sólidos totales 11.97%, proteína total 3.8%. En cuanto se refiere a los análisis microbiológicos, se tiene: Coliformes totales < 10 UFC/ml y Coliformes fecales < 10 UFC/ml.
Haciendo referencia al grano de quinua los resultados fueron: ceniza 2,11%, fibra 3,89%, materia grasa 6,02%, Humedad 9,62%, hidratos de carbono 70,51%, proteína total 0,64% y su valor energético 383,18 kcal. Por otra parte, los resultados obtenidos para la leche de quinua fueron: ceniza 0.06%, grasa 0,01%, Hidratos de carbono 3,31%, Humedad 95,98%, proteína total 0,64% y fibra no detectado. En el caso del análisis microbiológico, se tiene coliformes totales <10 UFC/ml y coliformes fecales <10 UFC/ml.
Para determinar la muestra preliminar, se realizó una evaluación sensorial de dos muestras de yogur fortificado con leche de quinua, de los resultados obtenidos se seleccionó la muestra de mayor agrado (A) la cual fue base para determinar la mezcla para el yogur. En la etapa de fermentación se realizaron tres evaluaciones sensoriales; una evaluación sensorial inicial (ocho muestras), otra evaluación sensorial para elegir la muestra final (dos muestras) y por último la evaluación sensorial del producto terminado, para determinar las propiedades organolépticas del mismo.
Se realizó el diseño experimental 22 en la etapa de licuado de los granos de quinua, donde se observa que el factor cantidad de quinua (65 g – 75 g) y el factor tiempo (2 min – 4 min) tiene influencia estadística de variación en la etapa de licuado para p > 0.01.
En tal sentido se puede concluir que las variables analizadas tienen influencia en la etapa de licuado de los granos de quinua.
Las propiedades fisicoquímicas del producto terminado, muestra una composición de: acidez (ácido láctico) de 0,66 %, cenizas 0,55 %, hidratos de carbono 15,40 %, calcio total 58,90 mg/100 g, humedad 80,10 %, materia grasa 0,87%, proteína total 2.37 % y valor energético 78,91 Kcal/100 g. Referente a los análisis microbiológicos, se obtuvo: Coliformes totales < 10 UFC/ml, Coliformes fecales < 10 UFC/ml y mohos y levaduras <10 UFC/g. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055717 TG637.1476/LLA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9462^bBC Documentos electrónicos
37505_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37505_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37505_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37505_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37505_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Emprendimiento de chorizos de quinua en la Ciudad de Tarija / Fernández Acosta, Gabriela Susana
Ubicación : TP658.1/FER Autores: Fernández Acosta, Gabriela Susana, Autor ; Segovia Manrrique, Carlos Leonor, Autor Título : Emprendimiento de chorizos de quinua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2022, 159p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, PRODUCCION, MARKETING, CHORIZOS DE QUINUA - ELABORACION Resumen : El presente plan de negocio denominado: “Emprendimiento de chorizos de quinua “CHORIDELY” S.R.L”, está elaborado y constituido por ocho socios, y tiene por finalidad demostrar la factibilidad del consumo de chorizos de quinua en la ciudad de Tarija área urbana.
Este proyecto nace con el objetivo de desarrollar o potenciar la alimentación saludable de la población, aprovechando los nutrientes que nos ofrece la “QUINUA” como principal ingrediente de estos chorizos, de esta manera se ayudará y concientizará sobre la opción de consumir chorizos, de una manera más saludable sin causar daños a la salud. El emprendimiento será constituido como una empresa de responsabilidad limitada (SRL), caracterizada por desarrollarse en un pequeño local donde el capital será de carácter privado.
La empresa CHORIDELY, ofrecerá a su mercado meta un chorizo elaborado de manera natural, sin ningún aditivo ni conservante, que estará a disposición en las presentaciones: 6 ,8 y 12 unidades en paquetes. Para la implementación de este emprendimiento, se requerirá de una inversión de Bs. 1059744. El costo total de activos fijos y diferidos, son los indicadores de rentabilidad, para los periodos de la empresa en 5 años, muestran que el VAN financiero de Bs. 552.340 y un TIR financiero de 15.57% desde el punto de vista del proyecto se puede afirmar que la producción de chorizos es muy rentable.
El VAN económico del producto chorizos es Bs. 1.066.775 y un TIR de 24.87% que este producto de la empresa “CHORIDELY”, de la misma forma es rentable.
De esta forma la empresa realizará la producción de chorizos, viendo los resultados en la estimación de los años. Y con la inversión tratará de realizar una línea de productos con quinua en los próximos años.
La empresa “CHORIDELY S.R.L” tendrá toda la organización administrativa legal, qué se requiere para su implementación y creación en la ciudad de Tarija área urbana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061073 TP658.1/FER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11525^bBCEN Documentos electrónicos
41182_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41182_ResumenAdobe Acrobat PDF
41182_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41182_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41182_AnexosAdobe Acrobat PDF Evaluación agronómica del potencial forrajero de quinua (chenopodium quinoa, willd.) y cañahua (chenopodium pollidicaule, aellen) / Pozo Jiménez, José Luis
Ubicación : T633/POZ Autores: Pozo Jiménez, José Luis, Autor Título : Evaluación agronómica del potencial forrajero de quinua (chenopodium quinoa, willd.) y cañahua (chenopodium pollidicaule, aellen) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : CULTIVOS EXTENSIVOS,QUINUA,CHENOPODIUM QUINUA WILLD,CULTIVOS ANDINOS,CAÑAHUA,CHENOPODIUM POLLIDICAULE, Resumen : En el altiplano Boliviano la actividad agropecuaria confronta dificultades en la producción por las adversidades climáticas, donde la falta de forrajes para el ganado es alarmante, (época de estiaje). Ante esa eventualidad se realizo el estudio de evaluación agronómica del potencial forrajero de quinua y cañahua en diferentes épocas de corte. El trabajo de investigación, se llevó a cabo en la gestión agrícola de 1993-1994, en la estación Experimental de Patacamaya de IBTA. Se ha establecido cuatro ensayos, dos en quinua y dos en cañahua, en un diseño de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, con cuatro repeticiones, en un ensayo épocas de corte por accesiones y en otro épocas de corte por densidades de siembra. La cosecha se realizó en forma independientemente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045288 T633/POZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2720^bBAYF Evaluación del rendimiento y comportamiento agronómico de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la zona alta de Tarija / Veitez Gutiérrez, Oscar Luiz
Ubicación : TG633.1084/VEI Autores: Veitez Gutiérrez, Oscar Luiz, Autor Título : Evaluación del rendimiento y comportamiento agronómico de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la zona alta de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : QUINUA - CULTIVO, AGRICULTURA - INVESTIGACION, QUINUA - SUELOS AGRICOLAS - RIEGO, FERTILIZANTES, QUINUA - PRODUCCION - ANALISIS Resumen : La quinua (Chenopoum quinoa Willd) es un cultivo que actualmente se está sembrando en el altiplano de nuestro país, aunque ya se está buscando variedades tropicales y de valle, esto debido a su alto contenido nutricional, contiene un alto porcentaje de proteína.
La quinua es un producto que últimamente está siendo tomada en cuento mucho en los mercados locales como en los internacionales debido a su alto valor nutricional, sin embargo, en nuestro departamento no se produce en gran cantidad este cultivo.
La presente investigación tiene como finalidad incentivar a los productores de la zona a producir este cultivo con nuevas variedades con mejores rendimientos, y así darles a los agricultores una alternativa económica. El objetivo principal fue evaluar el rendimiento y comportamiento agronómico de 4 variedades de quinua en relación a las condiciones medioambientales de la zona de estudio, en base a variables agronómicas, fenológicas y de rendimiento.
Los tratamientos en estudio fueron 4 variedades de quinua: Real blanca (V1), Pisankalla (V2), Toledo (V3) y K'ellu (V4), para lo cual se empleó un diseño experimental por bloques con arreglo factorial de 3 repeticiones. Para la comparación entre medias de tratamientos se utilizó la prueba de Duncan al 5 % de significancia.
De la interpretación de los resultados se tiene que: las variedades K´ellu y Real Blanca, presentaron un mejor crecimiento y desarrollo respecto al resto de las variedades, las cuales alcanzaron: mayor altura de planta, mayor diámetro de panoja, mayor tamaño de panoja y mayor rendimiento de grano.
Respecto a las variables de rendimiento de grano por unidad experimental la variedad Kellu fue la que tuvo un mejor rendimiento, seguida de la variedad Real Blanca, el menor rendimiento fue la variedad Pisankalla. En cuanto al rendimiento por hectárea la variedad Kellu obtuvo un rendimiento de grado de 1780 Kg/ha, seguida de la variedad Real blanca con un promedio de 1605 Kg/ha y la variedad Toledo de 1543, 33 Kg/ha y la de menor rendimiento fue la variedad Pisankalla con un promedio de rendimiento de grano de 1155 Kg/ha.
Esto demuestra que la variedad Kellu fue la que se adaptó de mejor manera a las condiciones medio ambientales de la zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063148 TG633.1084/VEI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12077^bBCEN Documentos electrónicos
43128_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43128_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43128_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43128_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43128_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Evaluación de quince ecotipos y/o accesiones de quinua de valle, con tolerancia a mildiu en la Comunidad de Chaguaya - Tarija / Rivera Herrera, Eliseo
Ubicación : T633.1/RIV Autores: Rivera Herrera, Eliseo, Autor Título : Evaluación de quince ecotipos y/o accesiones de quinua de valle, con tolerancia a mildiu en la Comunidad de Chaguaya - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2019, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA,PRODUCCION DE QUINUA, ,BOTANICA,SIEMBRA,COCECHA,ENFERMEDADES-MILDIU,QUINUA – ECOTIPOS,RENDIMIENTO,COMUNIDAD DE CHAGUAYA - TARIJA Resumen : La presente investigación se llevó a cabo en los predios de la Estación Experimental INIAF, ubicada en la comunidad de Chaguaya a 67 km de la ciudad de Tarija, Provincia A. Arce del Departamento de Tarija. El objetivo del estudio fue el de evaluar comparativamente el comportamiento de quince ecotipos y/o accesiones de quinua de Valle, con resistencia a mildiu, procedentes del proyecto Quinua y del banco de germoplasma de INIAF.
En el estudio realizado se logró cumplir con cada uno de los objetivos planteados en el documento, donde se culminó con el ciclo fenológico del cultivo de la quinua, de la misma forma se aplicó las dosis necesarias en cuanto a fertilización, control del mildiu, y las labores culturales pertinentes en las diferentes fases fenológicas que requería el cultivo, logrando de esta manera obtener un rendimiento para la evaluación de las variables planteadas.
El diseño utilizado en el experimento fue el de bloques completos al azar, con tres repeticiones y 15 variedades: Ravelo 1, Sucre 1, Ravelo TG, Valle, Puna PT, BOL 1174, BOL 1558, BOL 1543, BOL 2689, BOL 624, BOL 2712, BOL 392, BOL 1777, BOL 1474, BOL 2251.
Dentro de las variables de respuesta evaluadas están: altura de planta, longitud de panoja, peso de 100 semillas, rendimiento por hectárea severidad de Mildiu, también de manera descriptiva, los días a emergencia, días a floración y días a la cosecha.
De las quince variedades evaluadas en la investigación, la accesión BOL 1543 fue la que registró la mayor resistencia a la enfermedad del mildiu, considerada como moderadamente resistente, también obtuvo una mayor altura de planta, con un aceptable rendimiento kg/ha, fue una de las mejores en adaptarse al ambiente de la zona, resultando como una de las más recomendables, en cambio la accesión BOL 2251 presentó resultados de los más negativos, por lo cual es lo menos recomendable para fines de producción comercial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061381 T633.1/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10810^bBCEN Documentos electrónicos
41643_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41643_ResumenAdobe Acrobat PDF
41643_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41643_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio / Porcel Garnica, Luciana Lizeth
Ubicación : TG665.3/POR Autores: Porcel Garnica, Luciana Lizeth, Autor Título : Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : QUINUA-ACEITES VEGETALES, ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-LABORATORIOS, ACEITES VEGETALES-ANALISIS Resumen : El trabajo de investigación “Extracción de aceite de quinua a nivel de laboratorio”, se realizó en el Laboratorio privado de Análisis de Aguas, Suelos y Alimentos “RIMH – Aprotec” de la ciudad de Tarija. Para este fin, se utilizó semilla de quinua de la variedad Chenopodium quínoa Willd, a la que se realizó un análisis fisicoquímico, que indica que contiene 64.51 % hidratos de carbono, 13 % proteína, 10,55 % de humedad, 3,10 % ceniza y 2,70 % de fibra.
La semilla de quinua fue secada durante 22 minutos para regular el contenido de humedad hasta el 6 %, luego fue molida hasta transformarla en harina con un diámetro de partícula de 0,50 mm. Seguidamente, se extrajo la fracción lipídica de la harina de quinua, mediante un equipo soxhlet durante 4,5 horas; utilizando como solvente n–Hexano. En este proceso, se aplicó un diseño factorial 23, donde se obtuvo que el Fcal>Ftab para los factores: T (tamaño de la partícula), S (tipo de solvente) y t (tiempo de extracción) lo que nos indica que son variables estadísticamente significativas; es decir, que influyen directamente en el proceso de extracción de aceite de quinua, para una probabilidad del 99 % de intervalo de confianza.
Las características fisicoquímicas que presentó el aceite crudo fueron: índice de refracción 1,47 % a 40°C, densidad de 0,92 gr/cm3, índice de saponificación de 192 mg de KOH/g de aceite, acidez de 4,10 % (ácido oleico) e índice de peróxidos de 14,9 meq O2/ kg aceite. El análisis de la composición en ácidos grasos mostró que el ácido linoleico presenta un contenido de 44,83 %, el ácido oleico un 38,86 % y acido esteárico con un contenido de 2,79 %; es decir el contenido de ácidos grasos poliinsaturados fue de 45,18 %, ácidos grasos monoinsaturados de 39,22 % y ácidos grasos saturados del 8,93 %. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055688 TG665.3/POR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7715^bBC Documentos electrónicos
37516_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37516_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37516_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37516_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37516_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Informe del proyecto quínua 1979-1980 / Instituto Boliviano de tecnología Agropecuária
Ubicación : 633/I591i Autores: Instituto Boliviano de tecnología Agropecuária, Autor Título : Informe del proyecto quínua 1979-1980 Fuente : La Paz [BO] : MACA, 1981, 39p Notas : Incluye bibliografía Temas : CULTIVOS EXTENSIVOS,QUINUA,CULTIVOS EXTENSIVOS,ANDINOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031231 633/I591i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1338^bBAYF Informe del proyecto quínua 1980-1981 / Instituto Boliviano de tecnología Agropecuária
Ubicación : 633/I591i Autores: Instituto Boliviano de tecnología Agropecuária, Autor Título : Informe del proyecto quínua 1980-1981 Fuente : La Paz [BO] : IBTA, 1981, 100p Notas : Incluye bibliografía Temas : CULTIVOS,ANDINOS,PROYECTOS,QUINUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031233 633/I591i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1337^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia