A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

44 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PEDIATRIA,NEUMOLOGIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Fundamentos de pediatría: infectología y neumología / Correa V, José Alberto
  • Público
Ubicación : 618.92/C734f
Autores:Correa V, José Alberto, Autor ; Gómez R, Juan Fernando, Autor ; Posada S, Ricardo, Autor
Título :Fundamentos de pediatría: infectología y neumología
Fuente :2a. ed Medellín [CO] : Corporación Para Investigaciones Biológicas, 1999, 1154p, vol. 2, 2
Temas :PEDIATRIA,NEUMOLOGIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038627618.92/C734fLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0136^vvol. 2^bBMED
038628618.92/C734fLibroBIBLIOTECA FACULTAD MEDICINASeccion UnicaDisponible 0137^vvol. 2^bBMED
Monograph: texto impreso Atención primaria en pediatría / Hoekelman, Robert A
  • Público
Ubicación : 618.92/H651a
Autores:Hoekelman, Robert A, Autor ; Friedman, Stanford B, Autor
Título :Atención primaria en pediatría
Fuente :3a. ed Madrid [ES] : Harcourt Brace, 1998, pag. var, vol. 1, 2
Notas :Título original: Primary pediatric care
Temas :PEDIATRIA,ENFERMEDADES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035866618.92/H651aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1309^vvol. 1^bBENF
Monograph: texto impreso Atención primaria en pediatría / Hoekelman, Robert A
  • Público
Ubicación : 618.92/H651a
Autores:Hoekelman, Robert A, Autor ; Friedman, Stanford B, Autor
Título :Atención primaria en pediatría
Fuente :3a. ed Madrid [ES] : Harcourt Brace, 1998, pag. var, vol. 2, 2
Notas :Título original: Primary pediatric care
Temas :PEDIATRIA,ENFERMEDADES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035865618.92/H651aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1310^vvol. 2^bBENF
Monograph: texto impreso Atencion primaria: equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnologia / Starfield, Barbara
  • Público
Ubicación : 618.92/S692a
Autores:Starfield, Barbara, Autor
Título :Atencion primaria: equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnologia
Fuente :Barcelona [ES] : Masson, 2004, xvi, 499p
Temas :PEDIATRIA  -  ATENCION  PRIMARIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035889618.92/S692aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1415^bBENF
035890618.92/S692aLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1374^bBENF
Monograph: texto impreso Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006 / Guarachi Coyo, Flora
  • Público
Ubicación : M616.2004/GUA
Autores:Guarachi Coyo, Flora, Autor
Título :Causas de infecciones respiratorias agudas bajas, Servicio de Pediatría, Hospital Materno Infantil, La Paz, Bolivia 2006
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 55 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y Neonatología
Temas :INFECCIONES  DEL  TRACTO  RESPIRATORIO  -  ETIOLOGIA  (Enfermedades),  PEDIATRIA,  PLANIFICACION  DE  LA  SALUD,  MEDICINA  PREVENTIVA,  HOSPITAL  MATERNO  INFANTIL  (La  Paz)
Resumen :Se realizó un estudio de tipo, descriptivo, prospectiva de corte Transversal, en el servicio de pediatría del Hospital Materno Infantil, 2006-2007, con el objetivo de identificar las causas de la infección respiratoria baja en los niños internados. El universo estuvo constituido por 60 niños y la muestra solo 50 que ingresaron al servicio de pediatría las técnicas y procedimientos aplicados fue la encuesta dirigida a las madres o padres de los niños internados y revisión de historias clínicas realizo revisión bibliográfica de libros, folletos en Internet sobre el· tema de investigación. Así mismo la información obtenida se vacía en tablas y gráficos, conformando base de datos en programa estadístico Excel. Los resultados muestran que las infecciones respiratorias en niños experimentaron un ascenso en neumonía con un 70% y viendo que el sexo femenino fue el más afectado. Se concluyó que, las neumonías y bronconeumonías son las principales causas de infecciones respiratorias bajas en el niño, se recomienda elaborar un manual de educación y programas de salud para prevenir esta enfermedad....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065654M616.2004/GUAMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0483^bBC
Monograph: texto impreso Códigos de actuación en pediatría / Roback, Mark G
  • Público
Ubicación : 618.9202/R638c
Autores:Roback, Mark G, Adaptador
Título :Códigos de actuación en pediatría
Fuente :Madrid [ES] : Harcourt, 1999, 370p
Temas :PEDIATRIA,MANUALES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035850618.9202/R638cLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1238^cej. 2^bBENF
035851618.9202/R638cLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1237^cej. 1^bBENF
Monograph: texto impreso Diálogos en pediatría / Meneghello, R
  • Público
Ubicación : 618.92/M536d
Autores:Meneghello, R, Autor
Título :Diálogos en pediatría
Fuente :Chile [CL] : Mediterráneo, 1992, 244p, Vol. 1
Temas :PEDIATRIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035872618.92/M536dLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0909^vvol. 1^bBENF
Monograph: texto impreso Diálogos en pediatría / Meneghello, M
  • Público
Ubicación : 618.92/M536d
Autores:Meneghello, M, Autor
Título :Diálogos en pediatría
Fuente :Chile [CL] : Mediterráneo, 1992, 241p, Vol. 2
Temas :PEDIATRIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035871618.92/M536dLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0910^vvol. 2^bBENF
Monograph: texto impreso Diálogos en pediatría / Meneghello, M
  • Público
Ubicación : 618.92/M536d
Autores:Meneghello, M, Autor
Título :Diálogos en pediatría
Fuente :Chile [CL] : Mediterráneo, 1992, 216p, Vol. 3
Temas :PEDIATRIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035870618.92/M536dLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0911^vvol. 3^bBENF
Monograph: texto impreso Diálogos en pediatría / Meneghello, M
  • Público
Ubicación : 618.92/M536d
Autores:Meneghello, M, Autor
Título :Diálogos en pediatría
Fuente :Chile [CL] : Mediterráneo, 1992, 226p, Vol. 4
Temas :PEDIATRIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035869618.92/M536dLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0912^vvol. 4^bBENF
Monograph: texto impreso Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 / Garnica Cuevas, Mary Nilda
  • Público
Ubicación : M616.3427/GAR
Autores:Garnica Cuevas, Mary Nilda, Autor
Título :Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 94 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico Quirúrgica
Temas :APARATO  DIGESTIVO  –  ENFERMEDADES,  DIARREA  AGUDA,  GASTROENTEROLOGIA  PEDIATRICA,  MEDICINA  PREVENTIVA,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD  –  ENFERMERAS,  ATENCION  AL  ENFERMO,  PEDIATRIA  –  HOSPITAL  OBRERO  (Oruro)
Resumen :La diarrea se constituye actualmente en una de las principales causas de internación en el servicio de pediatría del hospital obrero de Oruro, por ello se ha visto la necesidad de implementar un folleto educativo, dirigido a las madres de niños internados cuyos objetivos son: Proponer el diseño de folleto educativo para la prevención de enfermedades diarreicas agudas en el servicio de Pediatría del hospital obrero regional Oruro 2002. Identificar los criterios del personal de enfermería en cuanto a la educación que se brinda a las madres de niños con enfermedades diarreicas agudas y la necesidad de elaborar un folleto educativo sobre el tema. Elaborar la propuesta de un diseño de folleto educativo de prevención de enfermedades diarreicas para el servicio de Pediatría. Diseño Metodológico Tipo de estudio de desarrollo cualidades cuantitativo, transversal de tipo prospectivo descriptivo.
Universo. - 70 niños internados en pediatría por diarrea y 14 enfermeras de pediatría. Se utilizó los Métodos Teóricos. - análisis bibliográfico documental, así como libros de estadísticas del servicio de pediatría. Métodos empíricos. Se aplicó un cuestionario a las madres de niños internados en el servicio de pediatría del Hospital Obrero con enfermedades diarreicas agudas y otro a las enfermeras que trabajan en el mismo servicio. Una guía de observación a las madres de 21 niños. Métodos estadísticos. Por métodos manuales se procesó la información obtenida. Teniendo los resultados en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador de texto Word y planilla electrónica Excel para Windows.
Conclusión. Se precisó el grado de conocimiento que poseen las madres en medidas preventivas quedando demostrado que buen porcentaje de ellas desconoce las mismas en su cabalidad Recomendación- El folleto sea implantado y evaluado en su impacto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065718M616.3427/GARMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0602^bBC
Monograph: texto impreso Diseño de una estrategia de expansión para el Centro de Especialidades Pediátricas (C.E.PED) de la Ciudad de Tarija / Yañez Fidel, Susan AbigailDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TP362.12068/YAÑ
Autores:Yañez Fidel, Susan Abigail, Autor
Título :Diseño de una estrategia de expansión para el Centro de Especialidades Pediátricas (C.E.PED) de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 96p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :CENTROS  DE  SALUD,  MEDICINA  CLINICA,  PEDIATRIA,  GESTION  DE  EMPRESA,  ANALISIS  DE  MERCADO,  MARKETING,  CENTRO  DE  ESPECIALIDADES  PEDIATRICAS,  TARIJA  -  CIUDAD
Resumen :El presente trabajo de profesionalización se ha desarrollado bajo la modalidad de trabajo de investigación, el mismo que fue realizado en el centro de especialidades pediátricas de la ciudad de Tarija, con el fin de aplicar conocimientos, aprendizajes y contribuir a la institución en la elaboración de una propuesta denominada “Estrategia de expansión para el Centro de Especialidades Pediátricas en la ciudad de Tarija” el trabajo consta de cinco capítulos.
En el primer capítulo se encuentra el plan de investigación donde se da a conocer el porqué del tema escogido, objetivos, metodología.
El segundo capítulo presenta un marco teórico, que toma en cuenta todos los conceptos necesarios para aplicar en la investigación con respecto a los distintos elementos a utilizar para desarrollar una estrategia de expansión.
En el tercer capítulo se realizó el diagnóstico, donde se analizó el contexto del macro entorno el análisis PESTA y el micro entorno tomando en cuenta las cinco fuerzas de Porter y el análisis FODA.
En el cuarto capítulo se desarrolló la investigación de mercado donde se determinó el tamaño de la muestra de la población en estudio, para poder ejecutar la encuesta elaborada a las familias del área urbana con niños de la ciudad de Tarija, y por último se obtuvieron los resultados de la investigación con su análisis e interpretación de resultados para poder determinar los factores que influyen en el problema y determinar las variables para el diseño de la propuesta.
En el quinto capítulo, se presenta el diseño de la propuesta que dará solución al problema en estudio que enfrenta la empresa, la cual consiste en el diseño de una estrategia de expansión considerando las opiniones y ventajas que se obtendrían, para la elaboración de la misma.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060833TP362.12068/YAÑTrabajo de ProfesionalizaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11361^bBCEN

Documentos electrónicos

41160_Preliminares - application/pdf
41160_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41160_Resumen - application/pdf
41160_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41160_Marco Teorico - application/pdf
41160_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
41160_Bibliografia - application/pdf
41160_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
41160_Anexos - application/pdf
41160_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Efectos de caries por la lactancia materna y artificial y la relación del peso corporal en una población pediátrica / Aranibar Padilla, Fanny Ibeth
  • Público
Ubicación : T617.67/ARA
Autores:Aranibar Padilla, Fanny Ibeth, Autor
Título :Efectos de caries por la lactancia materna y artificial y la relación del peso corporal en una población pediátrica
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2002, 49p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :CARIES  DENTALES,PEDIATRIA
Resumen :Al emprender el presente trabajo no lo hice únicamente por el afán de cumplir con el requisito de presentar mi tesina. Me llevo más que todo el espíritu de colaboración con la casa Superior de Estudio, en la cual he bebido las enseñanzas de mis docentes y para mí una de las formas de hacer efectivo mi agradecimiento era colaborar con la facultad. Que de dicho sea de paso esta llamada a conocer el estado de salud dental de Tarija en el tema de "EFECTOS DE CARIES POR LA LACTANCIA MATERNA Y ARTIFICIAL Y LA RELACION DEL PESO CORPORAL EN UNA POBLACION PEDIATRICA". Tomando siempre muy en cuenta las recomendaciones sobre todo de la alimentación hasta el surgimiento de los primeros dientes, lo son en el sentido de estimular la amamantación natural, Ya que los niños con caries de lactancia presenta peso significativamente menor que un niño de control. Ya que durante el desarrollo del órgano dental una diferencia de nutrientes podrá afectar no solo la arquitectura celular de la matriz orgánica, sino también la calcificación y maduración del proceso Amelogenesico así como la morfología y patrón de erupción dental, los defectos mas notorios de una deficiencia alimentaria suceden en el periodo de desarrollo y no después de la erupción. Debemos tomar en cuenta que la lactancia materna tiene muchas ventajas prácticas y es la mas disponible y la mas adecuada ya que esta adaptada a las necesidades del niño. También es importante y necesario la atención clínica a fin de concluir un cuadro favorable de salud bucal de la gestante como también la necesidad de promover cuidados educativos orientándose a la motivación del control de una dieta alimentaria, el control de placa bacteriana y la utilización de suplementos dietéticos adecuados. También se debe tomar en cuenta el cambio de actitud de los padres, buscar establecer hábitos favorables de salud bucal lo mas precozmente posible en sus hijos, siempre en el periodo comprendido entre el nacimiento y el surgimiento de la dentición; con este modesto trabajo quiero dar pauta para que se realice investigación y se estudie su solución masiva.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064060T617.67/ARALibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0020/BODT
046048T617.67/ARATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3345^bBODT
Monograph: texto impreso Enfermedades infecciosas en pediatria / Red Book
  • Público
Ubicación : 618.92/R312e
Autores:Red Book, Autor
Título :Enfermedades infecciosas en pediatria
Fuente :27a. ed Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2007, xxxvii, 1070p
Temas :PEDIATRIA  -  ENFERMEDADES  INFECCIOSAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035888618.92/R312eLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1373^bBENF
Monograph: texto impreso Enfermería pediátrica / Blake, Florence G
  • Público
Ubicación : 618.92/B682e
Autores:Blake, Florence G, Autor ; Wright, F. Howell, Autor ; Waechter, Eugenia H, Autor ; Sapiña Renard, Santiago, Traductor
Título :Enfermería pediátrica
Fuente :8a. ed México [MX] : Interamericana, 1970, 687p
Notas :Título original : Nursing care of children
Temas :PEDIATRIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035857618.92/B682eLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA SALUDDisponible 0622^cej. 2^bBENF
035858618.92/B682eLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0621^cej. 1^bBENF
035859618.92/B682eLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0623^cej. 3^bBENF
Monograph: texto impreso Estudio de los efectos tóxicos del mercurio en pacientes pediátricos portadores de amalgama / Zelaya Nieves, Marlene Yoshet
  • Público
Ubicación : T615.695/ZEL
Autores:Zelaya Nieves, Marlene Yoshet, Autor
Título :Estudio de los efectos tóxicos del mercurio en pacientes pediátricos portadores de amalgama
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 95p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :MATERIALES  DENTALES,ODONTOLOGIA,AMALGAMA,PACIENTES,PEDIATRIA
Resumen :En la parte inicial de este estudio se abarca lo que es básico y necesario saber en cuanto a las amalgamas, desde un punto de vista nuevo: una amalgama es potencialmente tóxica, pero ¿en que niveles realmente?. Luego, ya introducidos en esta polémica que quiere contribuir a formar una idea clara sobre la continuidad de su uso o proscribirla, estudiaremos al mercurio como sustancia individual y tóxico venenosa; lo que ocurre con las amalgamas que contienen este metal y las consecuencias de la intoxicación mercurial en forma de graves enfermedades sistémicas cuyo origen sorprendentemente se encuentra en u envenenamiento crónico por mercurio a partir de la infancia. Pero no solo seria el paciente niño el que esta expuesto a riesgos tóxicos en el trascurso del uso de múltiples amalgamas e su cavidad bucal, sino también el profesional y su personal auxiliar durante la preparación del amalgama, un momento crucial en el que podríamos tomar medidas preventivas de contaminación sobre nosotros mismos pequeño paciente. ¿Cómo procedemos realmente y que es lo indicado? Finalmente como casos clínicos, la constatación mediante pruebas de laboratorio sobre la cantidad de mercurio liberado a partir de las obturaciones de amalgamas de plata de las dentaduras temporarias y las respectivas conclusiones y recomendaciones a las que llegamos después de realizado este estudio
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064034T615.695/ZELTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0305/BODT
044273T615.695/ZELTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1582^bBODT