A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3990 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RURAL,ECONOMIA,PROVINCIAS,TARIJA,CERCADO'


Lineamientos estrategicos para la aplicacion del programa de desarrollo rural, en el distrito No 16 provincia Cercado departamento Tarija. / Aramayo Mansilla, Jorge Alberto
Ubicación : T343.0745/ARA Autores: Aramayo Mansilla, Jorge Alberto, Autor ; Cruz Arancibia, Fernando Nelson, Autor Título : Lineamientos estrategicos para la aplicacion del programa de desarrollo rural, en el distrito No 16 provincia Cercado departamento Tarija. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : DESARROLLO RURAL,ECONOMIA,PROVINCIAS,TARIJA,CERCADO Resumen : El objetivo del presente trabajo es proponer lineamientos estratégicos para la implementación de un programa de Desarrollo Rural, orientado a lograr mejores niveles de bien estar de los comunitarios del Distrito No 16. Objetivos específicos: Efectuar un análisis del diagnostico. Determinar lineamientos estratégicos que contribuyan el logro del objetivo general. El método de investigación utilizado fue: inductivo e histórico, y las técnicas estadísticas como métodos auxiliar de análisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043488 T343.0745/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0589^bBCEF Efectos de la producción de tomate sobre las condiciones socio económicas de la Comunidad de Tolomosa Grande gestión 2022 / Gutiérrez Segovia, Ezequiel Alejandro
![]()
Ubicación : TP338.9/GUT Autores: Gutiérrez Segovia, Ezequiel Alejandro, Autor Título : Efectos de la producción de tomate sobre las condiciones socio económicas de la Comunidad de Tolomosa Grande gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO RURAL, DESARROLLO COMUNITARIO, ECONOMIA-PRODUCCION DE TOMATE, TOLOMOSA GRANDE-COMUNIDAD, CERCADO-MUNICIPIO, TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El desarrollo de la agricultura ha influido fuertemente en el desarrollo del ser humano y su interacción con la naturaleza, desde sus inicios el ser humano se vio impulsado a mejorar sus técnicas de recolección de alimentos, desarrollando una de las ramas que hoy conocemos como la agricultura comenzando a crear herramientas más sofisticadas y de mejor manipulación al momento de cosechar y sembrar las mismas. El crecimiento de la población ha sido un factor influyente sobre la producción de productos agrícolas, haciendo que el sector agrícola sea un sector industrializado para cubrir la demanda poblacional y como consecuente se produjeron otros factores que influyen sobre la producción agrícola además del clima, tipo de suelo, hidrografía, etc.
La producción agrícola atiende la necesidad primaria de alimentación que tenemos como humanidad, lo que permite asegurar nuestra existencia sobra la faz de la Tierra.
Y según datos del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), en nuestro territorio nacional el área total de tierra asciende a 108 millones de hectáreas, de las cuales el 35% corresponde a la actividad agropecuaria, 51% a bosques y selvas vírgenes y el otro 14% a otras tierras. Del área destinada a la actividad agropecuaria, solo el 12% corresponde a tierras cultivables y el resto a cultivos permanentes, praderas y pastos permanentes, mostrando la posibilidad de expandir los cultivos agrícolas.
Tolomosa Grande es una comunidad del municipio de cercado, que según datos recopilados del INE para el año 2012 tenía alrededor de 936 habitantes, año que fue realizado el último censo. Está situada cerca de las comunidades de Tolomosa Norte y Tolomosita Oeste.
En esta región se cultivan varios productos, sin embrago uno de los principales productos de la zona es la producción de Tomate, de cuyos beneficios dependen una gran parte de los productores.
Por lo que se plantea la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los efectos de la producción de tomate sobre las condiciones socio económicas de los productores de Tolomosa Grande?...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062528 TP338.9/GUT Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12259^bBCEN Documentos electrónicos
42414_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42414_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42414_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42414_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42414_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 / Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso
![]()
Ubicación : TI339.46/MER Autores: Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso, Autor Título : Nivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDA CHURQUIS – PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en identificar el tipo de pobreza predominante en la comunidad de Churquis provincia cercado del departamento Tarija mediante el método de las necesidades básicas insatisfechas el cual está compuesto por cuatro componentes: viviendas servicios e insumos básicos, educación y salud.
Ante la situación de pobreza que se da no solo en países sub desarrollados sino también en países desarrollados donde Bolivia no esta al margen de esta situación es ahí donde se plantea la siguiente interrogante.
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Churquis perteneciente a la provincia Cercado departamento Tarija en el periodo 2019?
Para dar respuesta a este problema se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI); siendo un método que nos permite conocer el nivel de pobreza en una determinada región o comunidad tomando en cuenta variables estructurales como el tipo de vivienda, salud, nivel de educación, y la alimentación, variables que no son volátiles en el transcurrir el tiempo.
Una vez obtenido los resultados de la investigación a dicha comunidad se conoce que el 4% de la población se sitúa en marginalidad, un 20% de la población vive en indigencia, el 69% de la población vive en situación de pobreza moderada y solo un 7% de la población se encuentra en umbral de pobreza es decir que no vive en pobreza.
Identificando que la mayor parte de la población vive en situación de pobreza una de sus principales causas es el bajo nivel educación por parte de los jefes de familia ocasionando así que se dediquen como principal actividad económica de sustento a la agricultura lo que está expuesta la producción a los cambios climáticos que se puedan presentar ocasionando que las familias perciban un bajo nivel de ingreso que se encuentra por debajo del salario mínimo nacional limitándose a ciertas condiciones para vivir bien de sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061046 TI339.46/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10573^bBCEN Documentos electrónicos
41420_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41420_ResumenAdobe Acrobat PDF
41420_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41420_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis socioeconómico de familias beneficiadas con apoyo de Proyecto de Desarrollo Productivo en seis comunidades de Municipios de Cercado y Uriondo / Hoyos Estrada, Ariel
![]()
Ubicación : T630/HOY Autores: Hoyos Estrada, Ariel, Autor Título : Análisis socioeconómico de familias beneficiadas con apoyo de Proyecto de Desarrollo Productivo en seis comunidades de Municipios de Cercado y Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMUNIDADES - SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA,PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SISTEMAS PRODUCTIVOS,AVICULTURA - OVINOCULTURA,COMUNIDADES - ECONOMIA - MUNICIPIO DE CERCADO Y URIONDO - TARIJA Resumen : El presente proyecto aborda la investigación en la exploración o busca de mejores condiciones de vida de una determinada población beneficiaria y en un área geográfica también determinada como resultado de la elaboración de un diagnóstico.
El objetivo general es el siguiente:
Determinar la influencia del Proyecto de Fortalecimiento a la Seguridad Alimentaria (PFSA II) en la mejora del Nivel Socioeconómico de Pequeños Productores Agropecuarios en seis comunidades de dos municipios de Cercado y Uriondo del departamento de Tarija.
Se toma en cuenta en el marco teórico la ejecución de proyecto de desarrollo productivo y que surge como necesidad de la población beneficiaria, tomando en cuenta el enfoque del mejoramiento de condiciones socioeconómicas para lo cual se plantea conceptos, definiciones, metodologías y otros factores que influye en el mejoramiento de la producción, asimismo se toman en cuenta la exploración y explotación de recursos potenciales, zonas tradicionales, ciclos de vida agropecuaria y diferentes cálculos que permiten conocer a cabalidad aspectos económicos y sociales de la población.
Las metodologías empleadas en la presente investigación son de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, también se utilizaron cálculos para poder predecir índices de aspectos socioeconómicos y determinar así la situación actual y real de la población beneficiaria, estos datos permiten la elaboración de gráficos y esquemas representando diversos escenarios para explicar los resultados.
La información estudiada abarca la gestión 2019. Para lo cual se tomó en cuenta la información solo de la zona de influencia del proyecto.
Por tanto se concluye que con la intervención del proyecto se pretende llegar a resultados satisfactorios con un 100 % de efectividad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061375 T630/HOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10829^bBCEN Documentos electrónicos
41637_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41637_ResumenAdobe Acrobat PDF
41637_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41637_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización de la ganadería doméstica familiar practicada como medio de vida en la Comunidad de Santa Rosa de Polla, Tarija / Gira Ramírez, Roque Esteban
![]()
Ubicación : TG636.08/GIR Autores: Gira Ramírez, Roque Esteban, Autor Título : Caracterización de la ganadería doméstica familiar practicada como medio de vida en la Comunidad de Santa Rosa de Polla, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PRODUCCION ANIMAL – INVESTIGACION, GANADERIA SOSTENIBLE, DESARROLLO RURAL, ECONOMIA DOMESTICA, SANTA ROSA DE POLLA – COMUNIDAD (Tarija) Resumen : Con la explicación de la lógica de la crianza pecuaria familiar que quiere combatir la idea que este tipo de producción es “atrasado” y que, por lo tanto, es necesario que todas las familias realicen un cambio hacia sistemas más “modernos”.
Asimismo, se caracteriza los diferentes sistemas de crianza utilizados con las diferentes especies de animales, para encontrar formas de apoyo que no interfieran con la lógica y la cultura sobre la cual esta crianza está basada.
Con el primer objetivo se procedió a caracterizar la población animal que alcanza a un total de 2.323 animales entre bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y aves, de los cuales la población de aves es la más abundante con un total de 878 animales, seguido de los ovinos con una población de 699 animales y posteriormente la población bovina con un total de 501 animales, estos son importantes desde el punto de vista de la generación de ingresos como del sustento familiar.
Posteriormente se explican las estrategias de vida de las familias campesinas y la lógica de los diferentes sistemas de crianza pecuaria familiar, que varían de sistemas tradicionales de crianza diversificada hasta sistemas de crianza especializada, el análisis de las dificultades, las posibilidades de crianza, y las experiencias con la crianza familiar de cinco especies de animales: ganado bovino, ovejas, cerdos, aves, y cabras a través de su análisis de las ventajas y desventajas de la crianza pecuaria familiar en relación con la economía de las familias de la comunidad de Santa Rosa de Polla Tarija.
A pesar de la importancia de la actividad para la comunidad, las instituciones públicas no incorporan políticas o estrategias para el desarrollo sostenible de esta actividad y que permitan la protección de los recursos forrajeros....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063150 TG636.08/GIR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12127^bBCEN Documentos electrónicos
43133_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43133_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43133_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43133_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43133_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos y sociales de la emigración rural en la Comunidad de Tarija Cancha Sud de la gestión 2021 / Ajata Villa, Paola Angélica
![]()
Ubicación : TG325.2/AJA Autores: Ajata Villa, Paola Angélica, Autor Título : Efectos económicos y sociales de la emigración rural en la Comunidad de Tarija Cancha Sud de la gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMIGRACION, EXODO RURAL, ECONOMIA, EFECTOS SOCIOECONOMICOS, TARIJA CANCHA SUD-COMUNIDAD, TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación que se realizó nominados: Los Efectos Económicos y Sociales de la Emigración Rural en la Comunidad de Tarija Cancha Sud. Del cual se presenta el contenido de los capítulos de la investigación realizada.
Se realizó la división en cinco partes que constituyen la estructura de la investigación, siendo de mucha importancia cada capítulo para el aporte hacia la investigación y cumplimiento de los objetivos planteados.
En el Capítulo I se realizó el planteamiento del problema de la zona de estudio, del cual se perfilaron los objetivos a seguir, y la hipótesis que se pretende probar a consideración del estudio realizado.
En el Capítulo II se realizó el marco teórico conceptual que se utiliza para el desarrollo, análisis de los hechos y relaciones socioeconómicas, siendo el cuerpo los objetivos y conceptualizaciones que ayudan al tema de emigración.
En el Capítulo III se incorporan los métodos estadísticos y las técnicas a utilizar durante la recolección de información para su posterior análisis de los datos.
En el Capítulo IV se presenta los diversos resultados obtenidos de las encuestas como fuente primaria, realizando así el cumplimiento de los objetivos, mediante los cuadros y gráficos que muestran de manera didáctica, las características de la población residente y migrante que tienen destinos diferentes, analizando el impacto y repercusiones de las principales variables socioeconómicas consideradas para el estudio.
En el Capítulo V se presenta las conclusiones y las diferentes recomendaciones que se pueden implementar para su mejora en el ámbito socioeconómico en la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062534 TG325.2/AJA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12095^bBCEN Documentos electrónicos
42411_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42411_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42411_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42411_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42411_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos y sociales de la migración en la Comunidad de San Pedro de Sola / Alfaro Aramayo, Pamela
![]()
Ubicación : TG325.2/ALF Autores: Alfaro Aramayo, Pamela, Autor Título : Efectos económicos y sociales de la migración en la Comunidad de San Pedro de Sola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMIGRACION, EXODO RURAL, ECONOMIA, EFECTOS SOCIOECONOMICOS, SAN PEDRO DE SOLA-COMUNIDAD, TARIJA Resumen : La migración forma parte de la vida cotidiana del campo y por ello es importante que los continuos aumentos de los movimientos sociales rurales se deben a la carencia de empleos, bajos ingresos, falta de riego y a la atracción de las grandes ciudades que provocan que los pobladores de esta comunidad busquen mejores condiciones de vida.
En la cual se decidió dividir el trabajo en siete partes que constituyen la estructura de la investigación siendo de gran aporte cada capítulo en base a los objetivos planteados.
El propósito del presenta trabajo de investigación es analizar cuáles fueron los efectos económicos y sociales de la migración en la comunidad de San Pedro de Sola de la provincia Cercado del Departamento de Tarija.
Para el cumplimiento de los objetivos se ha realizado una descripción de las variables que serán estudiadas en el presente trabajo de investigación como ser: familia, empleo, producción, migración, ingreso y educación entre otros.
El tipo de investigación es descriptivo, la recolección de información se hizo a través de fuentes primarias como las encuestas y entrevistas realizadas a las familias de la comunidad de San Pedro de Sola. Fuentes secundarias como El Instituto Nacional De Estadística que nos proporcionó datos con los que se complementan al trabajo, como el Censo de Población y Vivienda efectuado el año 2012, entre otros.
En los análisis y resultados obtenidos se puede evidenciar que la migración ha mostrado efectos favorables y desfavorables para las familias y la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062493 TG325.2/ALF Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12320^bBCEN Documentos electrónicos
42240_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42240_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42240_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42240_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42240_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa emigracion en la alta cuenca del Rio Guadalquivir / Ibañez Tavera, Dyler
Ubicación : T325.2/IBA Autores: Ibañez Tavera, Dyler, Autor Título : La emigracion en la alta cuenca del Rio Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1993, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EMIGRACION,ECONOMIA,DESARROLLO RURAL,RIO GUADALQUIVIR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo tiene por objetivo demostrar las principales causas que dan origen a la emigración de la población, en la alta cuenca del Río Guadalquivir. Objetivos: Realizar un análisis de la situación socioeconómica en la que se desenvuelven las familias campesinas en la zona en estudio. Estimar el porcentaje de emigrantes temporales y definitivos de la población en estudio Estimar el porcentaje de familias que cuentan con al menos un emigrante temporal o definitivo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043223 T325.2/IBA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0666^bBCEF Estudio socioeconómico del desarrollo de la viticultura en Chañaris-Provincia Avilés / Aquino Baldiviezo, Yamil Pastor
![]()
Ubicación : T338.9/AQU Autores: Aquino Baldiviezo, Yamil Pastor, Autor Título : Estudio socioeconómico del desarrollo de la viticultura en Chañaris-Provincia Avilés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA AGRARIA, ECONOMIA SOCIAL, DESARROLLO RURAL, VITICULTURA, CHAÑARIS - COMUNIDAD, PROVINCIA AVILES - TARIJA Resumen : El Presente trabajo de investigación en la comunidad de Chañaris es una de las regiones donde la actividad vitícola representa uno de los principales medios para los ingresos familiares, la necesidad de realizar un diagnóstico y determinar la participación, y el rol que cumple a nivel de familia rural.
Tiene como objetivo general describir y determinar el impacto que causa la viticultura en Chañaris, tomando en cuenta los factores económicos y sociales de los productores.
La metodología empleada se basa en el estudio de Investigación Descriptiva, Investigación Explicativa e Investigación Correlacional, exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; infraestructura, capacitación y asistencia técnica. Se llego a los siguientes resultados:
La comunidad de Chañaris cuenta con una población de 146 personas agrupadas en 37 familias compuesto de 35 Padres hombres y 37 madres mujeres con 41 hijos y 35 hijas. Los porcentajes para ambos sexos, son: de 51,3% de hombres y 48,7% de mujeres.
El mayor porcentaje de familias se encuentra en el rango de 1 a 3 ha. con una porcentaje de 31% del total de hectáreas que son 19 familias, en el rango 4 a 6 ha. con porcentaje de 24% para 9 familias, en el rango de 7 a 9 ha. 15% que corresponde a 6 familias y por último el rango > 10 ha. Que se estima en 9% con solamente 3 familias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057875 T338.9/AQU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9482^bBCEN Documentos electrónicos
39449_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39449_ResumenAdobe Acrobat PDF
39449_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
39449_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
39449_AnexosAdobe Acrobat PDFEstudio socioeconomico en la zona Santa Ana La Vieja / Huanacota Choque, Basilio
Ubicación : TSE306.3/HUA Autores: Huanacota Choque, Basilio, Autor ; Mollo Cruz, Sandro, Autor Título : Estudio socioeconomico en la zona Santa Ana La Vieja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Temas : COMUNIDADES INDIGENAS,ECONOMIA,VALLE CENTRAL,TARIJA,ETNIAS,DESARROLLO RURAL Resumen : Las zonas que actualmente esta irrigando San Jacinto, eran suelos sometidos al sobrepastoreo que ocasionaba procesos erosivos continuos. Estas tierras eran demasiado estériles y por lo tanto se tenia una escasa producción, que mayormente se destinaba al autoconsumo con pocas posibilidades de destinar excedentes al mercado, razón por la cual era necesario un cambio radical de esta manera situación. Bajo esta percepción surge el P.M.S.J. en cuyos objetivos esta inserto un sistema de riego con apoyo directo a la producción agrícola. Las tierras habilitadas bajo riego por parte de San Jacinto, se introducen como nuevas parcelas que se incorporan a la actividad productiva para incrementar así la producción, el rendimiento, los ingresos, la ocupación de mano de obra con posibilidades de mejorar la condición de vida de todos los comunarios. Objetivos: Determinar el rendimiento bajo riego de los principales productos agrícolas en la zona de Santa Ana La Vieja del Proyecto San Jacinto, hasta donde se tiene avanzando. Analizar la composición y caracterización de las familias de Santa Ana La Vieja. Determinar el nivel de empleo existente en la zona Analizar la situación socioeconómica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043397 TSE306.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0667^bBCEF Evaluacion del programa de microcredito en cuatro comunidades de la primera seccion de la provincia Mendez / Erazo Campos, Maria Jacinta
Ubicación : T346.045/ERA Autores: Erazo Campos, Maria Jacinta, Autor Título : Evaluacion del programa de microcredito en cuatro comunidades de la primera seccion de la provincia Mendez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2000, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MICROCREDITO,COMUNIDADES,PLANIFICACION,AREA RURAL,MENDEZ,TARIJA,PROVINCIAS Resumen : El FADES, afiliada a la IPDS funciona ofreciendo diversos paquetes tecnológicos de créditos dirigidos a la población rural y parte del área periubana de la ciudad. El presente trabajo esta dirigido a determinar, el impacto de los recursos financieros captados exclusivamente a través del programa de micro-crédito por la población de la primera sección de la provincia Méndez en el ámbito de la economía familiar. Objetivo: Evaluar el programa de microcrédito en cuatro comunidades de la primera sección dela provincia Méndez, correspondiente a la gestión 1997. Para esto se debe lograr: - Determinar el objeto y el destino final del microcrédito. - Determinar el grado de incidencia del microcrédito otorgado por FADES en el uso de los factores de producción. - Determinar cual las diferentes actividades económicas que realizan a sido más estimulado en nivel de producción como consecuencia del crédito obteniendo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043336 T346.045/ERA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0642^bBCEF Evaluacion de tierras agricolas de la micro cuenca de Obrajes aplicando el programa ALES / Geronimo Soto, Delia
Ubicación : T631.4/GER Autores: Geronimo Soto, Delia, Autor Título : Evaluacion de tierras agricolas de la micro cuenca de Obrajes aplicando el programa ALES Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 58p Notas : Trabajo Dirigido
Incluye Bibliografía
Temas : SUELOS,TIERRAS,AGRICULTURA,RIEGO,PROVINCIAS,TARIJA,BOLIVIA,CERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación está definido ante la necesidad de contar con información básica sobre los diferentes aspectos relacionados con el uso y el manejo de las tierras agrícolas de la micro cuenca de Obrajes, ubicada en la provincia Cercado de departamento de Tarija, en el cual se realizó una evaluación de tierras para determinar la aptitud de la tierra par una agricultura secano y bajo riego. Dicha evaluación se realizó tanto física como económica con la ayuda del programa computarizado "ALES", que es un sistema automatizado para la evaluación de las tierras, además contando con la información detallada del estudio de suelos de la micro cuenca de Obrajes, por el proyecto GCP/BOL/016/NOR/PERTT, se llego a obtener resultados como el tipo de utilización de tierra con maíz a secano evaluada físicamente, el tipo de utilización de tierra con repollo y zanahoria bajo riego
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042721 T631.4/GER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0225^bBAYF La extension y el crédito agricola en la localidad de Tolomosa, provincia Cercado del departamento de Tarija / Ribeiro de Amorim, Celci
Ubicación : T346.073/RIB Autores: Ribeiro de Amorim, Celci, Autor Título : La extension y el crédito agricola en la localidad de Tolomosa, provincia Cercado del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 202p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : CREDITO AGRICOLA,PRODUCCION,AGROPECUARIA,LOCALIDADES,PROVINCIAS,TARIJA,TOLOMOSA,CERCADO Resumen : El ingeniero agrónomo y el extensionista están a cargo de aconsejar a los agricultores, como base en la investigación la que puede mejorar la productividad y diversificación de productos con relación a la estación experimental y los agricultores. El crédito será otorgado por los bancos con solicitudes establecidas a escala de las comunidades rurales por el agente de campo o supervisor, el cual debe coordinar los momentos adecuados para la obtención del crédito de acuerdo al propósito. Objetivos: Estudiar el impacto del crédito agrícola sobre el aumento de la producción. Estudiar el sistema de garantía para la obtención del crédito agrícola. Cuantificar la prestación de asistencia técnica y su efectividad. Analizar el aumento de producción de los diferentes cultivos como resultado de la disponibilidad de recursos económicos y de la asistencia técnica prestada. Analizar la recuperación de los créditos y las circunstancias que pueden haber determinado a la falta de pago.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042730 T346.073/RIB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0119^bBAYF Factores que afectan la demanda de azúcar blanca en el área urbana de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija / Miranda Calapiña, Samuel Fernando
![]()
Ubicación : TP338.19/MIR Autores: Miranda Calapiña, Samuel Fernando, Autor Título : Factores que afectan la demanda de azúcar blanca en el área urbana de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2024, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA, CONSUMO (ECONOMIA), AZUCAR - COMERCIO, PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar los factores que afectan la demanda de azúcar blanca del área urbana de la provincia Cercado del departamento de Tarija, para recabar información que será de utilidad para actores clave del departamento, como la gobernación y empresas interesadas, para que lo consideren en el desarrollo de sus planes.
En la introducción se presenta el plan de trabajo de la investigación, en la cual se muestra un panorama general de la temática en estudio, dando a conocer el planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis y variables.
En el capítulo I, se introduce la investigación detallando el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos, así como la justificación del estudio.
En el capítulo II, se muestra el sustento teórico sobre el cual se basó el trabajo de investigación.
El capítulo III, describe la metodología empleada en la investigación, como así también la determinación del tamaño de la muestra.
El capítulo IV, comprende el análisis de resultados, que incluye en primer lugar las características generales de la población objeto de estudio, posteriormente se dio a conocer los resultados de las variables y su influencia en la demanda de azúcar.
El capítulo V, Finalmente las conclusiones como resultado de la investigación desarrollada, y las recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064234 TP338.19/MIR Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12858^bBCEN Documentos electrónicos
43551_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43551_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43551_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43551_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43551_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLineamientos y estrategias para el desarrollo de la Comunidad de San Antonio de Chocloca / Ríos Rodríguez, Oscar Mauricio
![]()
Ubicación : TG338.9/RIO Autores: Ríos Rodríguez, Oscar Mauricio, Autor Título : Lineamientos y estrategias para el desarrollo de la Comunidad de San Antonio de Chocloca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO RURAL, DESARROLLO COMUNITARIO, ECONOMIA, SAN ANTONIO-COMUNIDAD, URIONDO-MUNICIPIO, TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como finalidad plantear lineamientos y estrategias para el desarrollo de la comunidad de San Antonio de Chocloca provincia Avilés, municipio de Uriondo ubicada al Sur-Oeste del departamento de Tarija y al Sur de Bolivia.
Para la realización del mismo se elaboró un esquema de diagnóstico, tomando en cuenta aspectos de vivienda, salud, servicios básicos, educación, infraestructura, cultura, socioeconómicos, los cuales fueron sintetizados mediante una matriz FODA, posteriormente se identificó los siguientes ejes estratégicos:
• Servicios básicos.
• Salud, educación y deporte
• Sector agropecuario
• Medio ambiente y suelos
• Seguridad e igualdad
A través de la identificación de los ejes estratégicos se elaboraron los lineamientos y estrategias para el desarrollo de la comunidad de San Antonio de Chocloca.
El presente trabajo de investigación está conformado por cinco capítulos:
Capítulo I: Donde se encuentra el planteamiento del problema que está sujeto a una justificación, también, se definen los objetivos a desarrollar, se plantea la hipótesis.
Capítulo II: Se elaboró el marco teórico, siendo parte fundamental, ya que, es el sustento teórico de la investigación.
Capítulo III: Se define la metodología del trabajo, se describe el tipo de método utilizado y técnicas de recolección de la información.
Capítulo IV: Se efectúa el análisis e interpretación de la información.
Capítulo V: Se presenta las conclusiones y recomendaciones.
Habiendo establecido los lineamientos y estrategias para el desarrollo de la comunidad se recomienda incluir las líneas de acción presentadas en este documento para elaborar un Plan de Desarrollo Comunal en beneficio de la comunidad de San Antonio de Chocloca....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062529 TG338.9/RIO Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11935^bBCEN Documentos electrónicos
42413_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42413_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42413_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42413_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42413_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMigración y aspectos socioeconómicos en la Comunidad de Bella Vista Municipio de Cercado del Departamento de Tarija / Sunagua Cáceres, Saúl Gregorio
![]()
Ubicación : TI330.3072/SUN Autores: Sunagua Cáceres, Saúl Gregorio, Autor Título : Migración y aspectos socioeconómicos en la Comunidad de Bella Vista Municipio de Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMIGRACION - COMUNIDAD BELLA VISTA (Tarija), EXODO RURAL - ANALISIS, POBLACION RURAL - ECONOMIA DOMESTICA, EMIGRACION - ASPECTOS ECONOMICOS Resumen : El presente trabajo titulado: “Migración y aspectos socioeconómicos en la comunidad de bella vista municipio de Cercado del departamento de Tarija”. Tiene un propósito de realizar una descripción de la zona de estudio y ver los aspectos socioeconómicos que afectan de gran manera a la migración de la población de la comunidad de Bella Vista y así poder tener un resultado logrado y proponer soluciones y recomendaciones a la comunidad de estudio.
La migración forma parte de la vida cotidiana del campo y por ello es importante que los continuos aumentos de los movimientos sociales rurales se deban a la carencia de empleos, bajos ingresos, falta de riego y a la atracción de las grandes ciudades que provocan que los pobladores de esta comunidad busquen mejores condiciones de vida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057631 TI330.3072/SUN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8001^bBC Documentos electrónicos
38574_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38574_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38574_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38574_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38574_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa migración y su efecto en el desarrollo económico del Cantón Paicho del Municipio El Puente - Tarija / Guerrero Velásquez, Nadia Natalin
![]()
Ubicación : PG330.3072/GUE Autores: Guerrero Velásquez, Nadia Natalin, Autor Título : La migración y su efecto en el desarrollo económico del Cantón Paicho del Municipio El Puente - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, MIGRACION INTERIOR, DESARROLLO RURAL, PAICHO - CANTON, EL PUENTE - MUNICIPIO, TARIJA - DEPARTAMENTO Resumen : Este trabajo pretende dar una explicación sobre la migración y sus efectos en el desarrollo económico del cantón Paicho del municipio El Puente- Tarija
Se dividió en cinco capítulos que constituyen la estructura de la investigación siendo cada uno importante con su aporte para llegar a los objetivos trazados
En la introducción se planteó el problema de estudio, se perfilaron los objetivos a seguir delimitando el área de estudio y sus justificaciones como también la hipótesis que se pretende comprobar.
Capítulo I se incorpora los métodos de recolecciones de información y las técnicas utilizadas para obtener los datos necesarios para el análisis en el posterío capitulo.
Capitulo II se realiza en el marco teórico que le da el cuerpo a los objetivos que quieren seguirse, utilizando los conceptos referidos con el tema de migración y desarrollo
Capitulo III análisis de la migración en Paicho, Municipio El Puente se hace un breve resumen de la migración y efecto del desarrollo de la comunidad.
Como el capítulo IV se analizará los resultados obtenidos por las encuestas que se han realizado para cumplimiento a los objetivos trazados en un principio, a través de cuadros y gráficos que se muestran de manera didáctica la información obtenida
Finalmente, el capítulo V presenta las conclusiones y recomendaciones a las que llego siguiendo el análisis anterior de los datos obtenidos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057261 PG330.3072/GUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10100^bBCEN Documentos electrónicos
38587_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38587_ResumenAdobe Acrobat PDF
38587_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38587_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38587_AnexosAdobe Acrobat PDFNivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 / Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna
![]()
Ubicación : TG339.46/COR Autores: Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna, Autor Título : Nivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD TOMATAS GRANDE – PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar el tipo de pobreza existente en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija a través del método de las necesidades básicas insatisfechas.
Ante la situación actual de pobreza que se vive en varios países incluyendo Bolivia se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija en la gestión 2022?
Para poder dar respuesta a esta interrogante se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), siendo un método que permite conocer el nivel de pobreza en un determinado lugar, el cual toma en cuenta variables como ser: el tipo de vivienda, el nivel de educación, la salud y la alimentación, variables que tienden a cambiar con el transcurso del tiempo.
Las principales causas de pobreza de la comunidad son: el bajo o nulo nivel de educación de los jefes del hogar, la deficiencia en la salud, la falta de apoyo de las autoridades para el desarrollo de la comunidad, bajos ingresos recibidos por la actividad agrícola que realizan....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064826 TG339.46/COR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13028^bBCEN Documentos electrónicos
44280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 / Hoyos Rodríguez, Diego Alberto
![]()
Ubicación : TG339.46/HOY Autores: Hoyos Rodríguez, Diego Alberto, Autor Título : Nivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDADES CUENCA CAMPANARIO – RIO GRANDE – MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente Trabajo de investigación consiste en determinar el grado de pobreza que existe en la Cuenca Campanario - Río Grande que está compuesta por las comunidades de Baizal, Guayabillas, La Hondura, La Merced, San Francisco Cachimayo, Santa Clara y Río Negro pertenecientes al municipio de Padcaya del departamento de Tarija a través del método Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El cual toma a consideración cuatro componentes fundamentales que son: Vivienda, Servicios básicos e insumos básicos, e educación y salud; que fueron desagregados en el orden mencionado anteriormente.
Según el método que se utilizó los resultados arrojo que del total de la población de Cuenca Campanario Rio – Grande el 57% vive en situación de indigencia, el 42% vive en situación de pobreza moderada y el 1% vive en situación de marginalidad.
Se identificaron alternativas de crecimiento y desarrollo en favor de las comunidades y de sus habitantes, que esto vaya a contribuir a mejorar la calidad de vida e integridad física de cada uno de ellos. En las comunidades se cuenta con potencial productivo pero por falta de agua para llevar una agricultura sostenible es deprimente.
Una de las principales limitaciones para poder mejorar y explotar el sector agricola productivo, es la falta de agua para riego en diversas parcelas de los comunarios; razón por la cual se planteo la ejecución de riego para que ésta vaya a beneficiar a los habitantes que son dueños de cada parcela....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064233 TG339.46/HOY Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12856^bBCEN Documentos electrónicos
43543_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43543_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43543_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43543_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43543_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa planificación del trabajo docente del nivel secundario, en la provincia cercado del departamento de Tarija / Calizaya Pereira, Norah
Ubicación : T378.12/CAL Autores: Calizaya Pereira, Norah, Autor Título : La planificación del trabajo docente del nivel secundario, en la provincia cercado del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MAESTROS,ENSEÑANZA,PLANIFICACION EDUCATIVA,TRABAJO DEL DOCENTE,NIVEL SECUNDARIO,PROVINCIAS,TARIJA,CERCADO, Resumen : Siendo la planificación docente en el aula un tema de actualidad, se ha visto la necesidad de hacer un estudio de investigación que permita determinar si existe una adecuada planificación del trabajo que desempeñan los docentes de acuerdo a los lineamientos de la reforma educativa. El propósito de analizar si los Docentes del nivel secundario de la provincia Cercado del Departamento de Tarija, planifican adecuadamente su trabajo, tomando en cuenta las cuatro fases o etapas de la planificación. Planificar implica pensar con antelación en metas y acciones. Los planes presentan los objetivos de la organización y establecen los procedimientos idóneos para alcanzarlos. Además, los planes son la guía para que la institución educativa obtenga los recursos financieros y comprometa los recursos humanos para ir al logro de los objetivos propuestos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044781 T378.12/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2056^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia