A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4183 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACUATICAS,RIOS,CORRIENTES,FLUVIOMETRIA,CUENCAS,TARIJA,BOLIVIA'


Estudio fluviometrico de la cuenca del Rio Grande de Tarija / Aliaga S., Gerardo A
Ubicación : T627.12/ALI Autores: Aliaga S., Gerardo A, Autor Título : Estudio fluviometrico de la cuenca del Rio Grande de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1994, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : VIAS ACUATICAS,RIOS,CORRIENTES,FLUVIOMETRIA,CUENCAS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El proyecto de grado presente, se ve en la necesidad de realizar un estudio de lo más apropiado, de la cuenca del río Grande de Tarija, con la finalidad de determinar los aspectos fluviométricos que se pretenden en dicha cuenca para poder hacer el aprovechamiento más optimo y racional de las aguas de dicho río en los cultivos de caña de azúcar en la provincia Arce del departamento de Tarija, así también encarar el problema más antiguo de esa zona, y que produce muchas perdidas económicas y sociales, como es el de las crecidas, que ocasionan inundaciones. Para tal efecto se hizo uso de datos de la estación de aforo de EL Algarrobito- San Telmo dependiente de agua y energía de la provincia de Salta republica de Argentina, que cuenta con la calidad bastante aceptable y una longitud de información apta para tal efecto. El presente estudio aplica las diferentes técnicas de análisis de frecuencia aplicado a valores extremos y medios, utilizando para ello los modelos probabilísticas de distribución continua
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043635 T627.12/ALI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1476^bBTEC Análisis de inundación con fines de protección ante riesgo de desborde del Río Salinas en el Sector Naranjos 1 - Entre Ríos / Ríos Paz, Norma
![]()
Ubicación : PG627.12/RIO Autores: Ríos Paz, Norma, Autor Título : Análisis de inundación con fines de protección ante riesgo de desborde del Río Salinas en el Sector Naranjos 1 - Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2023, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : HIDROLOGIA-CUENCAS HIDROGRAFICAS, METEOROLOGIA-PROCESAMIENTO DE DATOS, PRECIPITACION FLUVIAL, INUNDACIONES-PREVENCION, RIO SALINAS-ENTRE RIOS, TARIJA Resumen : En el presente trabajo se ha realizado la simulación numérica de inundación frente a eventos extremos, con la finalidad de disminuir el área y nivel de inundación ante probables y distintos eventos en zonas cercanas a los cauces del río Salinas.
La zona de estudio se encuentra en el Municipio de Entre Ríos del departamento de Tarija- Bolivia, dentro de la comunidad de Naranjos la cual a su vez se divide en dos sectores Naranjos 1 y 2. El estudio se enfoca en proteger las áreas de la empresa Agronayade dedicada al cultivo, que se encuentra en la comunidad de Naranjos 1. Para la caracterización morfológica de la zona se ha empleado información del modelo de elevación digital global de ASTER (Global Digital Elevation Model – GDEM), de resolución de 30x30m.
La información hidrológica fue procesada mediante el método de Gamma de dos parámetros para obtener los caudales de simulación para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. La modelación numérica fue realizada empleando los modelos HEC-RAS e IBER, con lo que se obtuvo el área de inundación.
Asimismo, se modeló eventos extremos con periodos de retorno mayores a 25 años, ya que sus resultados son relevantes para la implementación de obras de protección ribereñas, en lugares estratégicos identificados por su mayor vulnerabilidad. Finalmente, dicha obra pretende mitigar el impacto generado al disminuir en un porcentaje el área inundada en la zona de estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062058 PG627.12/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12239^bBCEN Documentos electrónicos
42051_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42051_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42051_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42051_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42051_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42051_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de red de gas natural Entre Rios / Avendaño Romero, Elias Jose
Ubicación : T665.75/AVE Autores: Avendaño Romero, Elias Jose, Autor Título : Diseño de red de gas natural Entre Rios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Planos
Temas : GAS NATURAL,GAS MANUFACTURADO,CONSUMO,ENTRE RIOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Debido a la existencia de grandes reservas de gas y al aprovechamiento de este servicio en las ciudades del departamento de un porcentaje bajo de acuerdo a la capacidad de transporte con que se cuenta; ya que los principales consumidores de este producto vienen a ser la fábrica de Cemento El Puente FACEP y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). En la actualidad en la ciudad de Tarija se amplia este servicio a los barrios periféricos en forma paulatina. Por esta situación, la instalación de gas natural de Entre Ríos, no afectará de ninguna manera a la red principal, ya que se tiene un población actual de 3025 habitantes ene l área concentrada y además de encontrarse el tendido de gasoducto a una longitud de 5,5 Km con topografía relativamente plana en su totalidad. Objetivos. Aportar a al región con este proyecto para su implementación y ejecución en beneficio de la población de Entre Ríos. - Aprovechar los recursos hidrocarburíferos producidos en la región para el desarrollo poblacional como también de las industrias como ser: aserraderos, cerámicas, talleres y otros. - Reactivación a través de este servicio de la Fabrica de sal yodada La Entrerriana que en la actualidad se encuentra paralizada. - Ampliar el número de usuarios de gas natural dentro del Departamento e introducir dentro de este servicio a la Capital de la Provincia Oconnor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043665 T665.75/AVE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1492^bBTEC Estudio de suelos a nivel de semidetalle del valle de Entre Rios / Fern
Ubicación : T631.47/FER Autores: Fern, Autor Título : Estudio de suelos a nivel de semidetalle del valle de Entre Rios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 201p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CLASIFICACION DE SUELOS,ENTRE RIOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La importancia de los suelos como base natural de la agricultura y los bosques han estado tácticamente entendidos, pero el uso por el hombre de tal recurso ha sido solamente con fines de explotación, sin tener un concepto cabal de su dinámica estructural física y química Un problema grave que caracteriza al sector agrícola, son los bajos rendimientos de las cosechas, por el mal uso y manejo del suelo que realizan los agricultores, con ausencia de prácticas de conservación, con el peligro de incrementar la erosión ya existente. Un aporte es el conocimiento racional delas característica y vocación del suelo y podrá orientar técnicamente al agricultor con el fin de hacer uso y manejo delos mismos. Objetivos del trabajo: Realizar un levantamiento de suelos a nivel de semi-detalle en al Valle de Entres Ríos con el fin de conocer las características del mismo. Aportar con información básica a los agricultores e instituciones dedicadas al sector agrícola como apoyo a los programas de planificación. Elaborar el mapa de clasificación taxonómica y por la capacidad de uso de los suelos de Entre Ríos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043036 T631.47/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0197^bBAYF Evaluación de la calidad del agua del río de la Comunidad de San Andrés mediante el uso de índices bióticos / Díaz Hinojosa, Miguel Francisco
![]()
Ubicación : T333.73/DIA Autores: Díaz Hinojosa, Miguel Francisco, Autor Título : Evaluación de la calidad del agua del río de la Comunidad de San Andrés mediante el uso de índices bióticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RECURSOS NATURALES - CONSERVACION Y PROTECCION, RIOS - EVALUACION DEL AGUA, MANEJO DE CUENCAS, CONTAMINACION DEL AGUA, ESTUDIO DEL AGUA, RIO - COMUNIDAD SAN ANDRES (Tarija) Resumen : El presente trabajo se desarrolla en el río de la comunidad de San Andrés, provincia Cercado departamento de Tarija. Tiene El objetivo general de este trabajo, se centra en el estudio del grado de contaminación del agua del río San Andrés, mediante el método de Índice Biótico basado en la captura e identificación de macro- invertebrados.
La calidad biológica de los cursos de agua de las cuencas del río de la comunidad de San Andrés del Departamento de Tarija fue evaluada por medio de una adaptación del índice biótico BMWP.
A través de un recorrido previo en el área de estudio se realizó la ubicación de las estaciones de muestreo observan los lugares a proceder con la recolección de las muestras que fueron identificada en laboratorio con la ayuda de diferentes claves para facilitar su reconocimiento. Los valores indicadores de los taxones de macroinvertebrados acuáticos del río de la comunidad de San Andrés fueron establecidos según su aparición a lo largo de un gradiente de contaminacióny se le asignó puntajes y posteriormente se encuadran en una de las 5 categorías en la tabla de calidades del BMWP.
En las aguas del río de la comunidad de San Andrés basada en el índice BMWP
(Biological monitoring Working Party) y con la comparación con un análisis físico químico, presenta que este curso de agua es de calidad moderadamente buena a aguas con algún signo evidente de contaminación derivando el uso de estas aguas para riego, pero no muy recomendable para el humano.
Se sugiere que un monitoreo regular por medio de este índice, combinado con la implementación de una base de datos sobre la calidad del río de la comunidad de San Andrés, permitiría orientarla implementación de un manejo de cuencas y seguir con facilidad recomendaciones futuras. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052152 T333.73/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8098 Documentos electrónicos
35563_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35563_ResumenAdobe Acrobat PDF
35563_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
35563_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
35563_AnexosAdobe Acrobat PDFObtención del número de curva de la Cuenca del Río Pajonal a partir del registro de imágenes obtenidas mediante teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) / López Calderón, Darío Luciano
![]()
Ubicación : PG627.042/LOP Autores: López Calderón, Darío Luciano, Autor Título : Obtención del número de curva de la Cuenca del Río Pajonal a partir del registro de imágenes obtenidas mediante teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 156 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA HIDRAULICA, HIDRODINAMICA - CUENCAS HIDROGRAFICAS, MODELOS HIDROLOGICOS, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, GRAFICOS POR COMPUTADOR, CUENCA RIO PAJONAL - MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : En el desarrollo del trabajo de investigación, se utilizó Sistemas de Información Geográfica (SIG) como herramienta en el modelado hidrológico de la cuenca del río Pajonal. La generación de mapas a nivel regional se realizó mediante la aplicación de tablas de asignación y reclasificación, así como operaciones de superposición de las distintas capas de información. La automatización del proceso permitió una rápida ejecución y actualización, ofreciendo resultados mucho más dinámicos en el tratamiento de los datos.
El objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar y aplicar una metodología mediante un modelo cartográfico que estimara la distribución espacial del Número de Curva (CN) en una cuenca no aforada del municipio de Entre Ríos del departamento de Tarija.
El modelo cartográfico presentado se desarrolló en función de la combinación de las distribuciones espaciales de los usos del suelo, el grupo hidrológico del suelo, la cobertura vegetal, la condición hidrológica y la pendiente del terreno. Se presentaron tablas de reclasificación para la confección y/o complementación de cada uno de ellos, además de las tablas con asignación del número de curva para la tipología vegetal natural existente en zonas antrópicas y no antrópicas de la cuenca del río Pajonal. Por último, debido a que se trataba de una cuenca con pendientes muy pronunciadas, se decidió crear el mapa de CN en función de las pendientes del modelo digital de elevaciones.
Este trabajo de investigación se aplicó en una cuenca aluvial en el municipio de Entre Ríos en los distritos 1 (Entre Ríos) y 2 (Narváez) en el departamento de Tarija, en una extensión aproximada de 225.07 km².
El valor determinado del Número de Curva (CN) medio ponderado de la cuenca del río Pajonal fue de CN-II = 62.07....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063820 PG627.042/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12794^bBCEN Documentos electrónicos
43442_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43442_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43442_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43442_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43442_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43442_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFActitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre / Ontiveros Figueroa, Dina
Ubicación : T613.94/ONT Autores: Ontiveros Figueroa, Dina, Autor Título : Actitud y participación masculina en la metodología anticonceptiva barrio Los Chapacos abril-octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CONTROL DE LA NATALIDAD,ANTICONCEPTIVOS,PLANIFICACION FAMILIAR,ANTICONCEPTIVOS,TARIJA,BOLIVIA,METODOS ANTICONCEPTIVOS Resumen : Es importante relevar que a nacional, la mortalidad materna en los últimos años se mantuvo prácticamente constante, pues paso de 416 muertes por 100.000 nacidos vivos en el periodo de 1984-1989, a 390 par el periodo de 1989-1994, cifra alarmante, una de las más altas de América Latina; esto incide en reducir las expectativas de mejorar la calidad de vida en la población. En nuestro medio, la mujer es la que asume responsabilidades en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, en especial los quirúrgicos, sin embargo la decisión para el uso de los mismos debe ser tomada previo consentimiento de su pareja; son pocos los casos en los que la mujer decide; algunas usan anticonceptivos sin que lo sepa nadie, por temor a que el cónyuge lo desapruebe, pudiendo surgir problemas dentro del ámbito familiar. En base a estas consideraciones, se identifico el problema, sugiriendo la necesidad de realizar el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044538 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2281^cej. 1^bBENF 044539 T613.94/ONT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2282^cej. 2^bBENF Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo integral y sostenible de las cuencas; (bases jurídicas y ambientales) / Mealla Lema, Cinthia Lorena
Ubicación : TD341.37/MEA Autores: Mealla Lema, Cinthia Lorena, Autor Título : Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo integral y sostenible de las cuencas; (bases jurídicas y ambientales) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 167p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRATADOS INTERNACIONALES,RIOS INTERNACIONALES,MANEJO DE CUENCAS Resumen : La política internacional de Bolivia sobre el uso y aprovechamiento de los recursos hidrográficos, debe fundamentarse en la necesidad que tiene el estado boliviano de precautelar los derechos esenciales, como la defensa y conservación de sus recursos hídricos. Estos últimos implican los derechos de soberanía interna y externa, entre los que se destacan los de la igualdad jurídica, el principio de solidaridad, la comunidad de intereses y el principio del desarrollo sostenible. El presente trabajo de tesis, titulado "Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo sostenible e integral de las cuencas (Bases Jurídicas y Ambientales)", es un proyecto que contiene el estudio introductivo del agua como objeto de estudio del derecho. Dicho estudio se expresa en el análisis en paralelo, de la historia del desvío y aprovechamiento de los ríos Mauri y Lauca por parte de los gobiernos del Perú y Chile. Esos ríos, son desviados de su cauce natural por idéntico proceso que culmina en el despojo de dichas aguas. Durante el proceso del conflicto nunca existío la voluntad e interés por el Perú y Chile de llegar a un acuerdo internacional dirigido a la protección y conservación del medio ambiente de las cuencas. Dentro del derecho internacional fluvial, estas actividades de aprovechamiento son causa de perjuicio a los estados vecinos y plantean problemas en el ámbito jurídico y ambiental. En el ámbito jurídico se relaciona con los derechos de uso y aprovechamiento de los ríos internacionales, la utilización irrestricta de las aguas internacionales, que limita el ejercicio soberano de uso sobre las aguas, ya sea a los estados de aguas abajo y arriba. Y la aplicación y cumplimiento de las disposiciones internacionales a las que se deben sujetarse los ríos internacionales. En el ámbito ambiental, teniendo en cuenta la importancia que cumple el agua dentro del contexto de la naturaleza, la economía y lo social. Y justificando la necesidad socioeconómica de las poblaciones de Arica y Tacna, para utilizar las aguas del Mauri y Lauca, los impactos ambientales que producen las obras de desvío de los ríos Mauri y Lauca, pueden ser de beneficio o de daño. Para concluir en el capítulo final, nos referimos a la solución al problema del desvío y aprovechamiento de los ríos internacionales Mauri y Lauca que debe determinarse a través de la propuesta de que los estados de Bolivia, Chile y el Perú deben formular acuerdos, dirigidos al manejo integral y sostenible de las cuencas, dichos acuerdos deben basarse en los conceptos del uso integral y de la sostenibilidad de los recursos naturales para las generaciones futuras. Dentro de los aspectos por negociar, esta el aspecto de la soberanía, el jurídico, ambiental, socioeconómico y por último el de la tecnología y científico. Para ello se ha elaborado un proyecto acuerdo dirigido al manejo integral y sostenible de las cuencas, convenido entre Bolivia y Chile sobre la cuenca del río Lauca y sobre la cuenca del Mauri entre los Gobiernos de Bolivia y el Perú.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045900 TD341.37/MEA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3340^bBDER Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija / Ramallo Guillén, José
Ubicación : 610.98425/R164a Autores: Ramallo Guillén, José, Autor Título : Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.n, 1991, 129p Notas : Incluye bibliografía Temas : MEDICINA,HISTORIA (Tarija-Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004376 610.98425/R164a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6175^bBC Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija / Ramallo Guillén, José
Ubicación : 610.98425/R164a Autores: Ramallo Guillén, José, Autor Título : Algunos apuntes sobre la historia de la medicina en Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.n, 1991, 129p Temas : MEDICINA - HISTORIA (Tarija.Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004377 610.98425/R164a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1167^bBC Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Ampliación del sistema de secado de madera en INFOCAL-Tarija / Choque Choquevilca, Santos
Ubicación : T674.38/CHO Autores: Choque Choquevilca, Santos, Autor Título : Ampliación del sistema de secado de madera en INFOCAL-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : SECADO DE MADERA,MATERIA PRIMA,CONTROL DE CALIDAD,INFOCAL,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La calidad de productos maderables implica necesariamente someter la madera a su transformación, al secado técnico, con el objetivo de lograr una vida útil y más larga, incrementado de esta manera el rendimiento de la madera. Considerando la gran cantidad de carpinterías que existe en Tarija, aproximadamente 250 formales entre medianas y pequeñas, de las cuales 34 carpinterías y 6 barracas fueron visitadas y entrevistadas y se pudo percibir mucha preocupación sobre las deficiencias durante el proceso de elaboración de productos maderables. La producción de madera en el departamento de Tarija es de 1354 m3 al año del actual 65 por ciento se comercializa en la provincia Cercado. El servicio de secado a las carpinterías logrará satisfacer en gran parte la demanda existente. Con la introducción de la tecnología de secado y la capacitación a través del programa de INFOCAL se da un aporte importante a la ciudad de Tarija mostrando los beneficios al sector maderero al trabajar con madera seca y obtener productos de excelente calidad. Actualmente se cuenta con un secador artificial convencional en la que se utilizaron pruebas experimentales con las muestras seleccionadas para el secado de madera de cedro. También se tuvo un valor promedio de la capacidad de absorción de humedad del 24.08 por ciento que corresponde al 54 por ciento de la capacidad de absorción estimada y esta valor es la capacidad de absorción real. Se consideró el análisis de costos determinándose 38.91 $us/m3 como costo de secado, realizando una evaluación basándose en criterios técnicos, económicos y la demanda de madera del secador actual. También se ha considerado las ventajas y desventajas de diferentes procesos de secado que derivaron en el diseño y dimensionamiento de un nuevo secador para cubrir las demandas en INFOCAL-Tarija determinándose como costo de secado en el nuevo secador 33.3 $us/m3
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045037 T674.38/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1216^bBQMC Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo / Del Castillo Altamirano, Raul
Ubicación : T352.002/DEL Autores: Del Castillo Altamirano, Raul, Autor ; Ibañez Viorel, Hugo Bismarck, Autor ; Kolle Caso, Marco Antonio, Autor Título : Analisis comparativo sobre la formulacion de los planes de desarrollo municipal en el municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTROL MUNICIPAL,DESARROLLO MUNICIPAL,PLANIFICACION,URIONDO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Sistemáticamente, la investigación se inicia con la elaboración de un marco conceptual intencionado al objetivo propuesto, para lo que se pretende efectuar una investigación bibliográfica de todo el material académico e informes escritos sobre el municipio y los referidos al tema de la planificación participativa municipal. El objetivo de la presente investigación es determinar, en que medida la elaboración y/o formulación del plan seccional de desarrollo y el plan ajustado de desarrollo municipal de Uriondo responden a los documentos que sirvieron de base para su elaboración, además de efectuar una comparación con en el manual de planificación participativa, emitido posteriormente por el viceministerio de participación popular y fortalecimiento municipal, dependiente del ministerio de desarrollo económico. - Identificar los procedimientos seguidos en la elaboración del plan de desarrollo seccional (1996-2000) y el plan ajustado de desarrollo Uriondo (1997-2001) - Comparar con los procedimientos establecidos en guía rápida para el apoyo a la planificación de las provincias del primer año y la guía metodológica para la evaluación y ajustes de los PDMs documentos base para su elaboración. - Comparar con los procedimientos señalados en el manual de planificación participativa vigente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043398 T352.002/DEL Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0638^bBCEF Análisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija / Tejerina Ramos, Doli
![]()
Ubicación : T630/TEJ Autores: Tejerina Ramos, Doli, Autor Título : Análisis del comportamiento agrícola y establecimiento de una estrategia de desarrollo rural en la Comunidad de Saladito Municipio de Entre Rios del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION AGRICOLA, SISTEMA AGRICOLA RURAL, DESARROLLO REGIONAL, PRODUCCION AGRICOLA - SECTORES PRODUCTIVOS, COMUNIDAD SALADITO - MUNICIPIO ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El Presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el comportamiento agrícola de la comunidad de Saladito de la provincia O’Connor del departamento de Tarija y establecer una estrategia de desarrollo rural para esta comunidad.
El método utilizado para el logro del objetivo propuesto es el inductivo, partiendo de la encuesta realizada a un determinado número de familias de la comunidad para conocer las condiciones en que viven y luego generalizar los resultados obtenidos a toda la población objeto de estudio.
En base a la encuesta mencionada e información secundaria de otras fuentes (Diagnóstico Entre Ríos, etc.) se elaboró el Diagnóstico donde se analiza las características físicas, los recursos humanos, los sectores productivos, los de Infraestructura y los sociales.
En base a este estudio se identificó las potencialidades y limitaciones que son de suma importancia para la elaboración de la estrategia de desarrollo de la comunidad, con la que pretende solucionar los principales problemas que enfrenta la comunidad aprovechando las potencialidades y recursos con que cuenta.
Según las necesidades de la comunidad se identificó programas y proyectos que serán de beneficio para las familias productoras, de la comunidad de Saladito....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052085 T630/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8427 Documentos electrónicos
35517_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35517_ResumenAdobe Acrobat PDF
35517_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35517_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija / Segovia Rivera, Maria del Carmen
Ubicación : T331.11/SEG Autores: Segovia Rivera, Maria del Carmen, Autor Título : Analisis del mercado de mano de obra en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,MERCADO,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El trabajo analiza el funcionamiento del mercado de mano de obra en los sectores de la economía en el departamento de Tarija. Es decir, determinar si hubo desplazamiento de mano de obra de un sector a otro, supuestamente buscando la mejor productividad; considerando la cantidad de demanda y oferta existente en el departamento. Se observó que la capacidad de absorción de mano de obra, por parte de los sectores económicos no fue positivo; justamente porque proporcionalmente más personas se ubicaron en aquellos sectores con baja productividad; por lo que la situación de la demanda y la oferta de mano de obra en el departamento de Tarija habría disminuido, principalmente por el movimiento del subempleo. En conclusión podemos decir que el desarrollo del mercado de mano de obra de los sectores de la economía en el departamento de Tarija ofrece pocas oportunidades de mejoramiento productivo, debido al ritmo de crecimiento y al cambio sectorial de la economía
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043325 T331.11/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0532^bBCEF Analisis del nivel de bienestar en la ciudad de Tarija / Becerra Serpa, Alfredo
Ubicación : T361.001/BEC Autores: Becerra Serpa, Alfredo, Autor Título : Analisis del nivel de bienestar en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1986, 205p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : BIENESTAR SOCIAL,PROBLEMAS SOCIALES,TRABAJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trajo tiene como objeto, determinar mediante el uso de ciertos indicadores al nivel de bienestar que presentan las distintas zonas dela población localizadas en la ciudad de Tarija, como también las diferentes categorías ocupacionales. Hipótesis: En la ciudad de Tarija existen niveles de vida diferenciales dentro del radio urbano y que estas quedan claramente definidos según las zonas y categorías ocupacionales que se trate. Objetivo: Determinar mediante indicadores, el nivel de bienestar que presentan tanto las distintas zonas de la población, localizadas en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043261 T361.001/BEC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0556^bBCEF Análisis del rol de la mujer en el cuidado y protección del medio ambiente en el Distrito Ecológico III del Municipio de Entre Ríos para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales / Guerrero Rivera, María Magdalena
![]()
Ubicación : T344.046/GUE Autores: Guerrero Rivera, María Magdalena, Autor Título : Análisis del rol de la mujer en el cuidado y protección del medio ambiente en el Distrito Ecológico III del Municipio de Entre Ríos para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, POLITICA AMBIENTAL, MUJERES-DESARROLLO RURAL-MUNICIPIO DE ENTRE RIOS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en analizar el rol de las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente del distrito ecológico 3 del municipio de Entre Ríos, para diseñar una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales, mediante la metodología de investigación bajo el enfoque cuali-cuantitativo, el tipo o método de investigación fue exploratorio y descriptivo, donde se realizó trabajos preliminares como la revisión de documentos secundarios, se realizó la proyección de la población para determinar el tamaño de la muestra, se determinó el tamaño de la muestra para la realización de encuestas, se visitó a la zona de estudio para realizar el re levantamiento de encuestas, como también se realizó los talleres en donde se identificó la importancia de las mujeres en el cuidado y protección del medio ambiente para posteriormente hacer una propuesta enfocada al manejo adecuado de los recursos naturales.
Se realizo un diagnóstico de la situación actual del distrito ecológico 3, en donde se identificó que las mujeres no son tomadas en cuenta en las decisiones de su comunidad como lo son los hombres, también mediante los talleres las mujeres identificaron los problemas ambientales, las consecuencias de estos problemas ambientales, como participan en el cuidado y protección del medio ambiente y que se debería hacer para evitar los problemas ambientales; con esta información se realizó una propuesta enfocada a las mujeres sobre el manejo adecuado de los recursos naturales como ser: Ahorrar el agua, energía eléctrica, separar los residuos sólidos inorgánicos de los orgánicos, no usar químicos en sus terrenos, no talar, etc. Y lograr de esta manera la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres que forma parte integral de cada uno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063095 T344.046/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12185^bBCEN Documentos electrónicos
42874_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42874_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42874_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42874_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42874_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija / Rojas Osinaga, Jorge
Ubicación : T380.1431/ROJ Autores: Rojas Osinaga, Jorge, Autor Título : Analisis de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1991, 177p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PRODUCCION,DEMANDA,HUEVOS,DESARROLLO ECONOMICO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Un modelo de demanda de un bien que sea función del precio y del ingreso, pueden ser suficiente para realizar un estudio que satisfaga los requerimientos como el huevo es un bien necesario en la alimentación, se prevé que es consumido cualquiera que sea el nivel de ingreso del consumidor; en este sentido se decidió realizar el estudio de la demanda de huevos para la ciudad de Tarija, en función del ingreso únicamente y con información obtenida de un corte transversal, mediante una encuesta dirigida a las familias. Objetivos.- El objetivo general que se persigue es analizar la función consumo del huevo en la ciudad de Tarija. Considerando este bien, como un bien de consumo final. - Estimar el modelo de consumo de huevos en base a datos muéstrales - Analizar en qué niveles de ingreso y tamaño promedio de las familias existe un mayor consumo - Estimar el coeficiente de la elasticidad-ingreso e interpretar su significado - Analizar si la variable tamaño de la familia, tienen o no incidencia en el consumo - En base a los resultados, sacar conclusiones y recomendar criterios en procura de un abastecimiento adecuado de este producto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043441 T380.1431/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0607^bBCEF Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje / Ayarde Panique, Nilson
Ubicación : T344.077/AYA Autores: Ayarde Panique, Nilson, Autor Título : Análisis de la discriminación de género en el proceso enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DISCRIMINACION,PROCESO DE ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA, Resumen : El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, se realizó en la unidad Educativa de San Andres, abarco el 2º,3º, 4º y 5º grados del nivel primario, y se refiere íntegramente a la descripción de las conductas discriminatorias de maestros y maestras en el desarrollo de su practica pedagógica diaria. Los métodos fueron la observación y la encuesta. La observación directa permitió detectar los hechos de tal cual se presentaron en la realidad, es decir permitió establecer las conductas discriminatorias de maestros y maestras. El cuestionarios de preguntas a maestros, maestras y niños, permitió extractar opiniones y creencias que reforzaron y corroboraron la información obtenida a través de la observación. El marco teórico fue construido fundamentalmente en base a documentación de la reforma educativa producida a través de la sub secretaria de asuntos de género y la UNICEF y está referido a los fundamentos teóricos de la equidad de género en la educación. El objetivo se cumplió satisfactoriamente ya que se lograron identificar ciertas conductas y creencias cargadas de discriminación de género, que efectivamente se presentaron en el diario interactuar entre maestros, niños y niñas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044631 T344.077/AYA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2020^bBEDU Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso / Miranda Guerrero, Raul Marcelo
Ubicación : T338.5/MIR Autores: Miranda Guerrero, Raul Marcelo, Autor Título : Analisis economico de la funcion de produccion de carne de cerdo en una granja modelo: estudio de caso Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 100p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA DE PRODUCCION,GRANJAS,CARNE DE CERDO,DESARROLLO,MENDEZ,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Nuestro país, desde su creación tuvo como actividad principal la extracción de materias primas , dejando de lado el sector manufacturero que rinde mayores excedentes desde el punto de vista de los agregados macroeconómicos. Dentro de la cría de ganado los cerdos y las aves domésticas demostraron que son capaces de superar el ritmo de aumento de la carne vacuna, debido a la facilidad con que se crían y al reducido tiempo que necesidad para alcanzar el peso de comercialización. Analizar el grado de eficiencia en la obtención de la carne de cerdo en una granja modelo en el Cantón Erquis Oropeza de la Primera sección de la Provincia Méndez del departamento de Tarija. Analizar la estructura de costos y uso de insumos de la granja modelo. Analizar la función de producción de la granja modelo Analizar los niveles de eficiencia de la empresa y de los principales factores de producción.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043321 T338.5/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0740^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia