A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2860 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICOS,DESCENTRALIZACION,TARIJA'


Los efectos de la descentralizacion en los recursos economicos del departamento de Tarija periodo 1993-1998 / Salazar Castro, Osman Erick
Ubicación : T331.11/SAL Autores: Salazar Castro, Osman Erick, Autor Título : Los efectos de la descentralizacion en los recursos economicos del departamento de Tarija periodo 1993-1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2001, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANO DE OBRA,RECURSOS ECONOMICOS,DESCENTRALIZACION,TARIJA Resumen : Tanto la descentralización como otras políticas (participación popular) trascienden a los distintos gobiernos de turno, constituyéndose en una de las mayores fortalezas del país, siendo patrimonio de todos los bolivianos, por lo que se continuidad fortalece al estado y a toda la sociedad en su conjunto. En vista a todo esto se ve la necesidad de ver cuales son los resultados que está teniendo y que ha tenido la ley de descentralización desde su aplicación, para ver si los resultados hasta ahora alcanzados son favorables o nó al departamento de Tarija en cuanto a los recursos públicos se refiere. Se han utilizado tres métodos para llevar adelante el presente trabajo de investigación, estos son el método deductivo, el método bibliográfico y el método de la entrevista. El objetivo general es. Analizar si la ley de descentralización esta beneficiando al departamento de Tarija, específicamente en el incremento de los recursos económicos. - Comparar los recursos del departamento de Tarija, antes y después de la descentralización. - Analizar a que actividades se ha dado mayor importancia con la descentralización - Estimar la capacidad de contraparte de los recursos con la ley de descentralización
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043285 T331.11/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0535^bBCEF Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de San Jacinto Norte / Pérez Ortega, Brayan
![]()
Ubicación : T338.1/PER Autores: Pérez Ortega, Brayan, Autor Título : Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de San Jacinto Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPAS (TUBERCULOS) - PRODUCCION, AGRICULTURA - ASPECTOS ECONOMICOS, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD SAN JACINTO NORTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA EN LA COMUNIDAD DE SAN JACINTO NORTE”, está dividido en cinco partes: Introducción, Marco Teórico, Métodos y Datos, Análisis de Resultados y las Conclusiones y Recomendaciones.
En la parte introductoria se plantea el problema, justificación del tema, objetivo general y específicos, hipótesis, alcances y limitaciones.
En el capítulo II, marco teórico, están los conceptos y definiciones principales empleados en todo el trabajo, como la teoría de los costos, la razón beneficio-costo, la existencia de economías de escala, entre otras.
En el capítulo III, se encuentra la metodología utilizada de la recopilación de la información, los métodos utilizados y el marco poblacional.
El capítulo IV, es el más importante de todo este estudio, esahí donde se comprueban las principales hipótesis, sobre los hechos obtenidos. Este comprende la descripción geográfica de la zona, las características de la producción de papa, las características de la familia, los costos que presentan las diferentes unidades productoras, y en la última parte se encuentra el análisis de los beneficios y rentabilidad de los productores.
El capítulo V, está conformado por las principales conclusiones a las cuales se llegaron después de hacer el análisis correspondiente, para luego pasar a las recomendaciones.
Finalmente se encuentran los anexos y la bibliografía utilizada en la elaboración de este estudio
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057630 T338.1/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4532^bBC Documentos electrónicos
38575_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38575_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38575_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38575_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38575_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis económico de la producción de papa en la Comunidad de “San Lorencito” / Paredez Armella, Milton Yhony
![]()
Ubicación : T338.16/PAR Autores: Paredez Armella, Milton Yhony, Autor Título : Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de “San Lorencito” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA - ASPECTOS ECONOMICOS, PAPAS (TUBERCULOS) - PRODUCCION, COMUNIDAD DE SAN LORENCITO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación que se realizó con título: Análisis económico de la producción de papa en la comunidad de “San Lorencito.”
La producción agrícola es parte fundamental de la vida de los pobladores de la comunidad, por ello es importante para las personas de esta zona contar con todos los servicios básicos, tener las condiciones necesaria para la producción y adquirir una mejor especialización en la producción para lograr un mayor rendimiento de sus terrenos y generar un mayor ingreso que ayude a tener un nivel de vida mejor.
En la cual se decidió dividir el trabajo en seis partes que constituyen la estructura de la investigación siendo de gran aporte cada capítulo en base a los objetivos planteados.
En el capítulo I se realizó el planteamiento del problema, se planteó los objetivos.
En el capítulo II se realizó el marco teórico conceptual que es necesario para el desarrollo y conocimientos de algunos términos que tendrá el trabajo de investigación.
En el capítulo III se establece la metodología para la obtención de información que es requerido para el análisis del trabajo de investigación.
En el capítulo IV se establece la metodología para la recopilación de información para luego hallar la muestra.
En el capítulo V se presenta los diversos resultados obtenidos de las encuestas realizadas como base para el análisis, realizando así el cumplimiento de los objetivos, los cuales se verán reflejados en cuadros y gráficos que nos mostrarán las características de la población en términos sociales y económicos, así también se verán reflejados aspectos de la producción que se realiza.
En el capítulo VI se presenta las conclusiones y las diferentes recomendaciones que se pueden implementar para su mejora en el ámbito socioeconómico en la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057266 T338.16/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9900^bBCEN Documentos electrónicos
38578_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38578_ResumenAdobe Acrobat PDF
38578_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
38578_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38578_AnexosAdobe Acrobat PDFAnalisis de la estructura economica productiva del departamento de Tarija 1988 - 2004 / Sivila Rios, Janeth Jenny
Ubicación : T338.9/SIV Autores: Sivila Rios, Janeth Jenny, Autor Título : Analisis de la estructura economica productiva del departamento de Tarija 1988 - 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO - PRODUCCION ,PRODUCTO INTERNO BRUTO (Tarija) - RECURSOS ECONOMICOS Resumen : El presente trabajo esta estructurado en cuatro capitulos. A continuacion se realiza una breve descripcion del contenido de cada uno de ellos con el proposito de ubicar al lector. El primer capitulo, llamado introduccion, contempla el planteamiento del problema respecto al dinamismo de la estructura economica productiva del departamento de Tarija, comparada con la estructura de los otros departamentos del pais, en este mismo punto se plantea tambien los objetivos, la hipotesis, las variables, los metodos y datos utilizados. En el segundo capitulo, trata sobre el marco teorico, el cual contiene las teorias existentes elaborados por varios autores relacionadas con la forma de analizar la estructura economica en sus partes componentes, de las cuales las principales son: la estructura funcional, organica, espacial y dinamica. Asi mismo se cita otras definiciones que complementan el analisis como ser crecimiento economico como un analisis estructural, es decir a traves del analisis de la evolucion de los sectores economicos, tambien se define la region de planificacion y por ultimo el esquema de analisis que se seguira, llamando esquema convencional. En el tercer capitulo, se realiza el analisis de resultados, en el que se analiza la estructura economica productiva del departamento de Tarija y su grado de dinamismo, para tener un parametro de comparacion, se realiza el analisis de las mismas variables para el departamento de Santa Cruz, que es el que mayor dinamismo mostro en comparacion con los demas departamentos del pais. Para mejor comprension se dividio el tercer capitulo en dos partes: la primera contiene el analisis de la estructura economica y dinamismo de la economia nacional, en la cual se analiza el crecimiento economico extensivo a traves del Producto Interno Bruto Departamental (PIBD) y sus partes componentes, sectores y ramas economicas, asi mismo se analiza el crecimiento intensivo, es decir el analisis del PIB per-capita. En la segunda parte, se analiza las causas de las diferencias entre estructuras, para lo cual se hace uso de los demas componentes de la estructura economica productiva que se señalan en el marco teorico. Tambien se hace un breve analisis de la estructura del empleo, es decir oferta y demanda de mano de obra, por rama de actividad economica, categoria ocupacional, grupo de edad y sector economico. En el cuarto y ultimo capitulo, se encuentran las conclusiones a las que se llego, dando respuesta con ellas alos abjetivos planteados en el primer capitulo. tambien se dan algunas recomendaciones, que surgieron como resultado de analisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048402 T338.9/SIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5373^bBCEF Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo / Armella Castillo, José Edil
![]()
Ubicación : PG338.1/ARM Autores: Armella Castillo, José Edil, Autor Título : Análisis de la producción de cítricos como alternativa económica productiva para los productores de la Comunidad de San Telmo – Río Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, FRUTAS CITRICAS – COMERCIO, CITRICOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, ANALISIS DE MERCADEO, FRUTAS CITRICAS – PRECIOS, OFERTA Y DEMANDA, COMUNIDAD DE SAN TELMO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo proponer alternativas de mercado y de comercialización en la producción de cítricos
Ante la expectativa de implementar la planta procesadora de cítricos de Bermejo y ante cada vez más baja productividad de la caña de azúcar, los productores tomaron la iniciativa de sustituir la producción de caña de azúcar por la producción de cítricos.
El problema surge al no contar con el funcionamiento de la planta procesadora de cítricos de Bermejo y al no tener alternativas de comercialización para la producción de cítricos, al mercado local llegando a causar una sobre oferta y precios muy bajos
El tipo de investigación es descriptiva y analítica, para la recolección de datos se tomaron en cuenta las 120 familias que habitan en la comunidad de San Telmo rio Bermejo
Dentro de los principales resultados que se ha obtenido en este trabajo es la identificación de mercados para la producción llegando a dar solución al principal problema planteado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062491 PG338.1/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12322^bBCEN Documentos electrónicos
42238_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42238_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42238_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42238_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42238_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa capacidad economico financiera del departamento de Tarija como instrumento descentralizador viable / Valdez Nieto, Jorge Alberto
Ubicación : T331.1142/VAL Autores: Valdez Nieto, Jorge Alberto, Autor Título : La capacidad economico financiera del departamento de Tarija como instrumento descentralizador viable Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1995, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CAPACIDAD,ECONOMIA,FINANCIAMIENTO,DESCENTRALIZACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El sistema de administración centralista del estado vigente en más de 168 años de vida republicana parece estar llegando su fin, porque no ha permitido lograr los resultados esperados por una verdadera democracia participativa. Se ha hecho oídos sondeos a la problemática rural, prevaleció el contexto urbano, y por otro lado estuvieron presentes las permanentes relaciones de dominación y dependencia entre un centro y su periferia. El objetivo que se persigue con la investigación es: - El de analizar la capacidad económico financiera de la región (departamento de Tarija), para enfrentar el desarrollo regional a través de un determinado proceso de descentralización. - Análisis de las recaudaciones de renta interna y renta aduanera, por constituirse en uno de los ingresos mas significativos del departamento. - Análisis de las regalías de hidrocarburos: de gas y de petróleo crudo, ya que en la actualidad la explotación de hidrocarburos se constituye en la principal actividad económica de la región. De ahí la importancia de hacer el respectivo análisis para poder financiar la descentralización. - Análisis del presupuesto asignado por el TGN y los ingresos reales desembolsados por el TGN para el departamento de Tarija, y de esta manera conocer el flujo de inversiones hacia la región - Proyección de los ingresos que percibe el departamento con el fin de establecer su comportamiento futuro. - Análisis de las propuestas de descentralización en relación al régimen económico, establecimiento sus diferentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043230 T331.1142/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0546^bBCEF Compilación normativa del Departamento de Tarija / Rodríguez Fernández, Kenny Valentino
Ubicación : D348.028425/R674c Autores: Rodríguez Fernández, Kenny Valentino, Compilador ; Pozo Peñaranda, María del Carmen, Compilador Título : Compilación normativa del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.e., 2008, 638 p., Vol. 1 Temas : TARIJA - NORMATIVA REGIONAL, LEYES, DECRETOS, DESARROLLO ECONOMICO, DESCENTRALIZACION, COMPILACION DE LEYES - TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038920 D348.028425/R674c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7579 Compilación normativa del Departamento de Tarija / Rodríguez Fernández, Kenny Valentino
Ubicación : D348.028425/R674c Autores: Rodríguez Fernández, Kenny Valentino, Compilador ; Pozo Peñaranda, María del Carmen, Compilador Título : Compilación normativa del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.e., 2008, 5165 - 5558 p., Vol. 10 Temas : TARIJA - NORMATIVA REGIONAL, LEYES, DECRETOS, DESCENTRALIZACION, COMPILACION DE LEYES - TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038929 D348.028425/R674c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7582 Condiciones económicas de la producción de papa en la Comunidad de San Jacinto Norte / Olaguivel Lafuente, Christian Fabián
![]()
Ubicación : TG338.16/OLA Autores: Olaguivel Lafuente, Christian Fabián, Autor Título : Condiciones económicas de la producción de papa en la Comunidad de San Jacinto Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAPAS (TUBERCULOS) - PRODUCCION, AGRICULTURA - ASPECTOS ECONOMICOS, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD SAN JACINTO NORTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación titulado "Condiciones económicas de la producción de papa en la Comunidad de San Jacinto Norte", está dividido en cinco partes: Introducción, Marco Teórico, Métodos y Datos, Análisis de Resultados y las Conclusiones y Recomendaciones.
En la parte introductoria se plantea el problema, justificación del tema, objetivo general y específicos, hipótesis, alcances y limitaciones.
En el capítulo II, marco teórico, están los conceptos y definiciones principales empleados en todo el trabajo, como la teoría de los costos, la razón beneficio-costo, la existencia de economías de escala, entre otras.
En el capítulo III, se encuentra la metodología utilizada de la recopilación de la información, los métodos utilizados y el marco poblacional.
El capítulo IV, es el más importante de todo este estudio, es ahí donde se comprueban las principales hipótesis, sobre los hechos obtenidos. Este comprende la descripción geográfica de la zona, las características de la producción de papa, las características de la familia, los costos que presentan las diferentes unidades productoras, y en la última parte se encuentra el análisis de eficiencia de los productores, es así que se aplican dos criterios para determinar el mismo la Razón Beneficio Costo y la existencia de Economías de Escala.
El capítulo V, está conformado por las principales conclusiones a las cuales se llegaron después de hacer el análisis correspondiente, para luego pasar a las recomendaciones.
Finalmente se encuentran los anexos y la bibliografía utilizada en la elaboración de este estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064235 TG338.16/OLA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12859^bBCEN Documentos electrónicos
43550_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43550_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43550_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43550_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43550_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 / Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia
![]()
Ubicación : TP338.1/TOL Autores: Tolaba Rodríguez, Kathia Cecilia, Autor Título : Efecto de la producción de leche en la Comunidad de Rancho Norte gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, PRODUCTOS LACTEOS – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, COMUNIDAD DE RANCHO NORTE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La producción de leche es una actividad pecuaria esencial en Bolivia, especialmente en el departamento de Tarija, donde la ganadería lechera representa una fuente significativa de ingresos y sustento para muchas familias rurales. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, la producción de leche en Tarija alcanzó aproximadamente 200 millones de litros en 2022, lo que representa alrededor del 25% de la producción nacional de leche. Este crecimiento es impulsado por la creciente demanda de productos lácteos en el mercado interno y la búsqueda de oportunidades para la exportación.
La comunidad de Rancho Norte se destaca dentro de este contexto por su tradición en la producción lechera. Según el censo agrario de 2022, más del 60% de los hogares en esta comunidad dependen de la producción de leche como su principal actividad económica. La mayoría de los productores en la región utilizan razas de ganado como Holstein y Jersey, reconocidas por su alta productividad. Datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la producción promedio de leche por vaca en Tarija es de 12 litros por día, lo que resalta la importancia de la selección de razas y las prácticas de manejo en la maximización de la producción.
A pesar de los avances en la producción, los productores de Rancho Norte enfrentan varios desafíos que afectan su capacidad para competir en un mercado en constante evolución. Según un informe de Tarija a la Vista (2023)1, un 40% de los productores señala la falta de acceso a financiamiento y tecnología como los principales obstáculos que limitan su crecimiento. Asimismo, la variabilidad climática y la escasez de recursos hídricos en ciertas épocas del año también impactan negativamente en la producción de forraje, lo que a su vez afecta la salud del ganado y la cantidad de leche producida.
La producción de leche es una actividad fundamental para la economía de la comunidad de Rancho Norte, desempeñando un papel crucial en la subsistencia y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, a pesar de su relevancia, no se ha investigado en profundidad el efecto que esta actividad tiene sobre la calidad de vida de los productores y sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065153 TP338.1/TOL Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13144^bBCEN Documentos electrónicos
44287_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44287_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44287_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44287_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44287_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 / Limachi Jiménez, Niva Leonela
![]()
Ubicación : TG338.1/LIM Autores: Limachi Jiménez, Niva Leonela, Autor Título : Efectos económicos de la producción de leche para los productores de la Comunidad de Chaguaya gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GANADERIA – ASPECTOS ECONOMICOS, LECHE – COMERCIO, LECHE – CANALES DE COMERCIALIZACION, PRODUCTOS LACTEOS, ANALISIS DE MERCADEO, LECHE – PRECIOS, GANADO LECHERO - ASISTENCIA TECNICA, COMUNIDAD DE CHAGUAYA (Tarija) Resumen : El tema de estudio: "Efectos Económicos de la Producción de Leche para los Productores de la Comunidad de Chaguaya, Gestión 2023", el estudio busca entender los efectos económicos de los productores de leche, como también describir cómo esta actividad impacta la calidad de vida de los productores en general. El objetivo general de la investigación es analizar los efectos económicos de la producción de leche.
La investigación adopta un enfoque mixto, combinando métodos descriptivos y explicativos. Se diseñó un censo para la recolección de datos, dado el reducido número de productores (15). Las técnicas utilizadas incluyen encuestas estructuradas, permitiendo obtener información detallada sobre las prácticas de producción y las condiciones económicas de los productores. Además, se realizó una revisión de la bibliografía existente para contextualizar los hallazgos.
Los resultados del estudio indican que el 80% de los productores de la comunidad de Chaguaya dependen de la producción de leche como su principal fuente de ingresos. Existe una variabilidad en la producción diaria entre pequeños y medianos productores. Aunque el 46,7% diversifica su oferta con derivados como queso, la mayoría se limita a vender leche cruda. La comercialización se realiza principalmente en el mercado local, con precios entre 3 y 3,3 Bs por litro. Sin embargo, los productores enfrentan desafíos, como la falta de acceso a educación y recursos, que limitan su capacidad de mejorar. A pesar de estos obstáculos, la producción lechera podría mejorar las condiciones económicas de la comunidad si se implementan políticas que fortalezcan la infraestructura y la capacitación técnica
. El trabajo se desarrolla por capítulos:
• Capítulo I: Introducción. - Este capítulo establece el contexto de la investigación, presentando la relevancia.
• Capítulo II: Marco Teórico. - En este capítulo se revisan los conceptos y teorías relevantes que sustentan el estudio.
• Capítulo III: Metodología. - Este capítulo describe el enfoque metodológico adoptado para la investigación. Se detalla el diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos (encuestas).
• Capítulo IV: Resultados. - Los resultados se organizan en varios subcapítulos que abordan diferentes aspectos de la producción de leche. Se analizan las características socioeconómicas de los productores, la cantidad de producción de leche por familia, y los productos derivados que se comercializan.
• Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones. - Este capítulo presenta las conclusiones derivadas del análisis realizado, destacando la dependencia económica de la producción de leche en la comunidad de Chaguaya.
Los hallazgos de este estudio resaltan los efectos económicos de la producción de leche, que van más allá de la simple generación de ingresos. La actividad lechera no solo proporciona sustento a las familias, sino que también influye en la creación de empleo y en la diversificación de ingresos a través de productos derivados. Sin embargo, la investigación también evidencia que la falta de asistencia técnica y recursos limita el potencial de crecimiento y mejora en la calidad de vida de los productores.
Este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la producción y la calidad de vida de los productores y el bienestar de la comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064825 TG338.1/LIM Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13023^bBCEN Documentos electrónicos
44281_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44281_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44281_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44281_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44281_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFactores que determinan el consumo de vino tinto común en la Ciudad de Tarija periodo 2022 / Cavero Nuñez, William Joaquín
![]()
Ubicación : TI339.48/CAV Autores: Cavero Nuñez, William Joaquín, Autor Título : Factores que determinan el consumo de vino tinto común en la Ciudad de Tarija periodo 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VINO - CONSUMO CULTURAL, VINO - CONSUMO - ASPECTOS ECONOMICOS, VINO - CONSUMO - ASPECTOS SOCIALES, VINO - DEMANDA, VINO TINTO - CONSUMO - EVALUACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo está desarrollado con el objetivo de identificar los factores que determinan el consumo de vino tinto común en la ciudad de Tarija. Información que será de vital importancia para el segmento vitivinícola, actuales empresarios del rubro y emprendedores, puesto que las características presentes del mercado pueden discernir en cuanto aspectos socio-demográficos, como también económicos después de un cambio de hábitos y roles por post pandemia.
En las teorías generales se identificó conceptos y fundamentos sobre el contexto correspondientes al consumo, la relación de ciertas variables con la demanda o consumo. Posteriormente mediante una investigación exploratoria, descriptiva de tipo transversal se aplica el instrumento de encuesta a la población de 18 años en adelante pertenecientes a la zona urbana de la ciudad de Tarija según datos del INE proyectados al 2022.
En los resultados se obtuvo características generales de la población, de la tradición y de las costumbres, fiestas patronales que son ancestrales y heredables en la ciudad de Tarija con valor personal social y cultural que se relaciona estrechamente con el consumo de vino tinto. Con los resultados de las encuestas se realizó el análisis descriptivo, analítico con valiosos resultados obtenidos.
En conclusiones, se puede resaltar los factores determinantes del consumo de vino tinto común en la ciudad de Tarija y dar recomendaciones sobre el uso y empleo de los datos obtenidos por parte de interesados en el área o para base de futuras investigaciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063579 TI339.48/CAV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12757^bBCEN Documentos electrónicos
43180_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43180_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43180_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43180_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43180_ANEXOSAdobe Acrobat PDFImpacto económico del turismo en el Municipio de Tarija, periodo 2019-2023 / Zeballos Huarachi, Dayana
![]()
Ubicación : TP338.761/ZEB Autores: Zeballos Huarachi, Dayana, Autor Título : Impacto económico del turismo en el Municipio de Tarija, periodo 2019-2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2024, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO ECONOMICO, TURISMO - ASPECTOS ECONOMICOS, TURISMO - PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : A lo largo de este trabajo, se ha abordado el estudio del “Impacto Económico Del Turismo en el Municipio de Tarija, Periodo 2019-2023”, analizando la evolución histórica de la llegada de turistas al municipio y el impacto económico generado en el municipio.
En este contexto, se realizó un análisis de la situación actual del turismo en el municipio de Tarija, utilizando un enfoque de investigación cuantitativo y cualitativo para lo cual, se realizó una revisión documental y un análisis estadístico de datos para recopilar información relevante.
La investigación se desarrolla bajo la siguiente estructura:
En el capítulo I, se presenta La Introducción, en el cual se detalla la problemática de la investigación, la justificación del problema y los objetivos del mismo, la hipótesis, la definición de variables y la metodología de la investigación.
En el capítulo II, se presenta el Marco Teórico, explicando los conceptos requeridos en la investigación.
En el capítulo III, se presenta la Metodología de la Recolección de datos, la cual proporciona una guía sobre cómo se recopilaron, analizaron y evaluaron los datos para responder a la pregunta planteada de la investigación.
En el capítulo IV, se presenta el Análisis de Datos, en el cual se estructura los hallazgos obtenidos, lo que incluye explicar cómo los resultados contribuyen a la
comprensión del tema de investigación, la relevancia de estos resultados en relación con la literatura existente, y la interpretación de los datos en función.
En el capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064238 TP338.761/ZEB Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12861^bBCEN Documentos electrónicos
43547_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43547_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43547_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43547_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43547_ANEXOSAdobe Acrobat PDFIncidencia de la diversificación de la producción agrícola de Sella Méndez Municipio San Lorenzo 2013-2023 / Galarza Aleman, Clider
![]()
Ubicación : T338.1/GAL Autores: Galarza Aleman, Clider, Autor Título : Incidencia de la diversificación de la producción agrícola de Sella Méndez Municipio San Lorenzo 2013-2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 52 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, MERCADEO DE PRODUCTOS AGRICOLAS, PRECIOS AGRICOLAS, COSTOS DE PRODUCCION, OFERTA Y DEMANDA, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, SELLA MENDEZ – MUNICIPIO SAN LORENZO (Tarija) Resumen : El propósito del trabajo tiene como finalidad determinar la incidencia de la diversificación de la producción agrícola en la comunidad de Sella Méndez en los últimos diez años.
Se hizo una fundamentación teórica a través de la revisión bibliográfica, de definiciones y conceptos en la cual compone el trabajo, se investigó las características generales de desarrollo, la función de producción, y las definiciones de la producción agrícola.
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, la comunidad cuenta con una población de 123 familias, y se observó que una gran proporción de las mismas se dedican a la producción agrícola, el tamaño de muestra aplicada para el estudio fue de 44 familias, las cuales para obtener la información se realizó la técnica de la encuesta, que fueron manifestadas por los productores que se encontraban en su parcela de la zona.
Se determinó que con la diversificación de nuevos productos como la alfa alfa el coime y las flores en la zona. la región aumento el nivel económico, no dejando de producir los productos tradicionales como la papa maíz y verduras, efecto que hace que los pobladores tengan una mejor calidad de vida, ya que la comunidad cuenta con una extensión de tierra favorable para la producción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065517 T338.1/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13350^bBCEN Documentos electrónicos
44292_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44292_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44292_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44292_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44292_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMigración y aspectos socioeconómicos en la Comunidad de Bella Vista Municipio de Cercado del Departamento de Tarija / Sunagua Cáceres, Saúl Gregorio
![]()
Ubicación : TI330.3072/SUN Autores: Sunagua Cáceres, Saúl Gregorio, Autor Título : Migración y aspectos socioeconómicos en la Comunidad de Bella Vista Municipio de Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMIGRACION - COMUNIDAD BELLA VISTA (Tarija), EXODO RURAL - ANALISIS, POBLACION RURAL - ECONOMIA DOMESTICA, EMIGRACION - ASPECTOS ECONOMICOS Resumen : El presente trabajo titulado: “Migración y aspectos socioeconómicos en la comunidad de bella vista municipio de Cercado del departamento de Tarija”. Tiene un propósito de realizar una descripción de la zona de estudio y ver los aspectos socioeconómicos que afectan de gran manera a la migración de la población de la comunidad de Bella Vista y así poder tener un resultado logrado y proponer soluciones y recomendaciones a la comunidad de estudio.
La migración forma parte de la vida cotidiana del campo y por ello es importante que los continuos aumentos de los movimientos sociales rurales se deban a la carencia de empleos, bajos ingresos, falta de riego y a la atracción de las grandes ciudades que provocan que los pobladores de esta comunidad busquen mejores condiciones de vida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057631 TI330.3072/SUN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8001^bBC Documentos electrónicos
38574_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38574_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38574_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38574_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38574_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 / Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso
![]()
Ubicación : TI339.46/MER Autores: Meriles Jaramillo, Jhonny Wilso, Autor Título : Nivel de pobreza en la Comunidad de Churquis-Provincia Cercado del Departamento de Tarija en el periodo 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDA CHURQUIS – PROVINCIA CERCADO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación consiste en identificar el tipo de pobreza predominante en la comunidad de Churquis provincia cercado del departamento Tarija mediante el método de las necesidades básicas insatisfechas el cual está compuesto por cuatro componentes: viviendas servicios e insumos básicos, educación y salud.
Ante la situación de pobreza que se da no solo en países sub desarrollados sino también en países desarrollados donde Bolivia no esta al margen de esta situación es ahí donde se plantea la siguiente interrogante.
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Churquis perteneciente a la provincia Cercado departamento Tarija en el periodo 2019?
Para dar respuesta a este problema se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI); siendo un método que nos permite conocer el nivel de pobreza en una determinada región o comunidad tomando en cuenta variables estructurales como el tipo de vivienda, salud, nivel de educación, y la alimentación, variables que no son volátiles en el transcurrir el tiempo.
Una vez obtenido los resultados de la investigación a dicha comunidad se conoce que el 4% de la población se sitúa en marginalidad, un 20% de la población vive en indigencia, el 69% de la población vive en situación de pobreza moderada y solo un 7% de la población se encuentra en umbral de pobreza es decir que no vive en pobreza.
Identificando que la mayor parte de la población vive en situación de pobreza una de sus principales causas es el bajo nivel educación por parte de los jefes de familia ocasionando así que se dediquen como principal actividad económica de sustento a la agricultura lo que está expuesta la producción a los cambios climáticos que se puedan presentar ocasionando que las familias perciban un bajo nivel de ingreso que se encuentra por debajo del salario mínimo nacional limitándose a ciertas condiciones para vivir bien de sus familias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061046 TI339.46/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10573^bBCEN Documentos electrónicos
41420_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41420_ResumenAdobe Acrobat PDF
41420_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41420_BibliografíaAdobe Acrobat PDFNivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 / Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna
![]()
Ubicación : TG339.46/COR Autores: Cordero Vidaurre, Alexandra Giovanna, Autor Título : Nivel de pobreza en la comunidad de Tomatas Grande- Provincia Eustaquio Méndez del Departamento de Tarija en la gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDAD TOMATAS GRANDE – PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar el tipo de pobreza existente en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija a través del método de las necesidades básicas insatisfechas.
Ante la situación actual de pobreza que se vive en varios países incluyendo Bolivia se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuál es el nivel de pobreza que existe en la comunidad de Tomatas Grande de la provincia Eustaquio Méndez del departamento de Tarija en la gestión 2022?
Para poder dar respuesta a esta interrogante se utilizó el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), siendo un método que permite conocer el nivel de pobreza en un determinado lugar, el cual toma en cuenta variables como ser: el tipo de vivienda, el nivel de educación, la salud y la alimentación, variables que tienden a cambiar con el transcurso del tiempo.
Las principales causas de pobreza de la comunidad son: el bajo o nulo nivel de educación de los jefes del hogar, la deficiencia en la salud, la falta de apoyo de las autoridades para el desarrollo de la comunidad, bajos ingresos recibidos por la actividad agrícola que realizan....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064826 TG339.46/COR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13028^bBCEN Documentos electrónicos
44280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 / Hoyos Rodríguez, Diego Alberto
![]()
Ubicación : TG339.46/HOY Autores: Hoyos Rodríguez, Diego Alberto, Autor Título : Nivel de la pobreza en las comunidades de La Cuenca Campanario – Río Grande del Municipio de Padcaya en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : POBREZA RURAL – PROBLEMAS SOCIALES, POBRES – CONDICIONES ECONOMICAS, AGRICULTURA – ASPECTOS ECONOMICOS, DESEMPLEO, EMPLEO TEMPORAL, ECONOMIA DOMESTICA, COMUNIDADES CUENCA CAMPANARIO – RIO GRANDE – MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente Trabajo de investigación consiste en determinar el grado de pobreza que existe en la Cuenca Campanario - Río Grande que está compuesta por las comunidades de Baizal, Guayabillas, La Hondura, La Merced, San Francisco Cachimayo, Santa Clara y Río Negro pertenecientes al municipio de Padcaya del departamento de Tarija a través del método Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El cual toma a consideración cuatro componentes fundamentales que son: Vivienda, Servicios básicos e insumos básicos, e educación y salud; que fueron desagregados en el orden mencionado anteriormente.
Según el método que se utilizó los resultados arrojo que del total de la población de Cuenca Campanario Rio – Grande el 57% vive en situación de indigencia, el 42% vive en situación de pobreza moderada y el 1% vive en situación de marginalidad.
Se identificaron alternativas de crecimiento y desarrollo en favor de las comunidades y de sus habitantes, que esto vaya a contribuir a mejorar la calidad de vida e integridad física de cada uno de ellos. En las comunidades se cuenta con potencial productivo pero por falta de agua para llevar una agricultura sostenible es deprimente.
Una de las principales limitaciones para poder mejorar y explotar el sector agricola productivo, es la falta de agua para riego en diversas parcelas de los comunarios; razón por la cual se planteo la ejecución de riego para que ésta vaya a beneficiar a los habitantes que son dueños de cada parcela....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064233 TG339.46/HOY Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12856^bBCEN Documentos electrónicos
43543_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43543_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43543_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43543_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43543_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPrevalencia de la desnutrición en niños menores de 5 años, conocimientos, actitudes y prácticas en madres de niños desnutridos-comunidad de Canasmoro: Abril-Octubre / Navarro López, Carmen
Ubicación : T616.39/NAV Autores: Navarro López, Carmen, Autor Título : Prevalencia de la desnutrición en niños menores de 5 años, conocimientos, actitudes y prácticas en madres de niños desnutridos-comunidad de Canasmoro: Abril-Octubre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : NUTRICION,RECURSOS ECONOMICOS,ALIMENTACION,MADRES,COMUNIDADES,TARIJA,CANASMORO Resumen : El presente trabajo de investigación pretende darle un nuevo enfoque al problema de desnutrición de acuerdo a la metodología y características de la misma. Se investigo la prevalecía de la desnutrición en niños menores de 5 años: y conocimientos, actitudes y practicas en las madres de niños desnutridos en la comunidad de Canasmoro, de la provincia Méndez del departamento de Tarija, en el periodo de Abril-Octubre 1999. En este lapso de tiempo se logra detectar, los siguientes porcentajes de desnutrición , un 20 por ciento de desnutrición leve, un 14 por ciento de desnutrición moderada, un 5,8 de desnutrición severa. Lo que da como resultado una taza global de 37,4 de desnutrición; la mayor proporción se dio en el rango de la edad comprendido entre los 2 a 3 años. Se puedo detectar que las causas principales que afectan a esta familias son: Los bajos ingresos económicos que se dan por el desempleo y sub empleo, presentando como consecuencias el bajo nivel de auto consumo de alimentos de alto valor nutritivo. Otras causas como la creencia de que los adultos deben comer mas que los niños/as por que ellos son los que aportan los recursos económicos, el bajo conocimiento de las madres sobre el valor nutritivo de los alimentos y la mala preparación, manipulación y distribución en el grupo familiar. Esta ultima condición estaría asociada a la poca diversificación de la producción agrícola y a los bajos ingresos de los mismo, sumándose a esta situación el suficiente acceso a los servicios básicos y de salud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044554 T616.39/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2283^cej.1^bBENF 044555 T616.39/NAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2284^cej.2^bBENF Principios, derechos y competencias del régimen económico: propuesta de texto constitucional. Federación Departamental de Microempresarios de Chuquisaca / Gutiérrez Gantier, Germán
Ubicación : 342. 03/G974p Autores: Gutiérrez Gantier, Germán, Autor ; Carvajal Burgos, José Luis, Autor ; Andrade Urdininea, Dayler, Autor Título : Principios, derechos y competencias del régimen económico: propuesta de texto constitucional. Federación Departamental de Microempresarios de Chuquisaca Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas Sagitario srl., may. 2007, 253p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA BOLIVIANA, DESCENTRALIZACION, AUTONOMIAS, REGIMEN ECONOMICO, DERECHOS ECONOMICOS Resumen : Contenido: Introducción; Rasgos de la economía boliviana; La descentralización y las autonomías; Propuestas de competencias; Constitucionalismo; Estudio comparado sobre el régimen y los derechos económicos; Diferentes visiones económicas en el país. Conclusiones; recomendaciones; Redacción constitucional. Anexos: pacto internacional sobre derechos económicos y sociales. Régimen económico en constituciones latinoamericanas. Régimen económico en constituciones europeas. Catálogo de derechos económicos en constituciones europeas. Cuestionario descentralización. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061604 342.03/G974p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8647^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia