A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

56 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GEOLOGIA,FOTOGEOLOGIA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Fotogeología / Guerra Peña, Felipe
  • Público
Ubicación : 580/G878f
Autores:Guerra Peña, Felipe, Autor
Título :Fotogeología
Fuente :s. l [s. l] : s. n, s.d, 336p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :GEOLOGIA,FOTOGEOLOGIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
038186580/G878fLibroBIBLIOTECA POSGRADOSeccion UnicaDisponible 0159^bBP
Monograph: texto impreso Análisis de la influencia de la ataguía en la distribución de sedimentos depositados aguas arriba del cuerpo de la Presa San Jacinto / Irahola Cruz, Nelvy ArmandoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG627.86/IRA
Autores:Irahola Cruz, Nelvy Armando, Autor
Título :Análisis de la influencia de la ataguía en la distribución de sedimentos depositados aguas arriba del cuerpo de la Presa San Jacinto
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 162p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ESTRUCTURAS  HIDRAULICAS,  DEPOSITOS  PARA  AGUA  –  PRESAS,  SEDIMENTOS  (Geología),  SEDIMENTOS  EN  SUSPENSION,  HIDROMETRIA
Resumen :El embalse San Jacinto ante la actual problemática que atraviesa por el acelerado proceso de colmatación, reducción del volumen de almacenamiento y la vida útil del embalse, no se cuenta con información batimétrica a detalle y actualizada de este sector de la presa donde se encuentra emplazado un ataguía, dada la importancia de analizar la influencia de tal estructura en la distribución de sedimentos depositados aguas arriba del cuerpo de la presa San Jacinto para determinar el grado de operatividad de las compuertas de fondo, mediante el análisis de la información batimétrica con la que se cuenta como así también con la información más reciente realizadas en marzo del 2018 y abril del 2019 por parte del laboratorio de hidráulica e hidrología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la zona de estudio.
Como producto de los diferentes análisis realizados dentro del área de estudio para el periodo de operación 1989-2019, se constata la presencia de 86506.295 m3 de sedimento, el mismo que representa un grado de colmatación del 17.71 %, cuyas características morfológicas de deposición sedimentaria genera distintos panoramas aguas arriba y aguas abajo de la ataguía a través del proceso sedimento-erosión que varían entre los 4.5 a 10 metros y 3 a 10 metros respectivamente.
El constante cambio de niveles de sedimento se debe al cono de influencia generado por las aperturas de compuertas de fondo, donde se genera distancias de remoción que ronda entre 20-29 metros, concluyendo que el funcionamiento de las compuertas de fondo no se ve influenciado por la ataguía.
En el análisis de la vida útil y del grado de colmatación del embalse, se tiene que el volumen de sedimento acumulado actual es de 16.38 Hm3 que corresponde a un 26.66 % de colmatación, ante la alarmante aceleración del proceso pérdida de vida útil, se recalculó la tasa de sedimentación (modelo de Djorovic), y el coeficiente de atrape (G.M. BRUNE) proyectándose que, en 77 años desde su puesta en operación, el embalse se encuentre colmatado al 80% del volumen total de almacenamiento.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060495PG627.86/IRAProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10555^bBC

Documentos electrónicos

40861_PRELIMINARES - application/pdf
40861_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40861_RESUMEN - application/pdf
40861_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40861_MARCO TEORICO - application/pdf
40861_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40861_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40861_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40861_ANEXOS  - application/pdf
40861_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
40861_PLANOS 1 - application/pdf
40861_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
40861_PLANOS 2 - application/pdf
40861_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
40861_PLANOS 3 - application/pdf
40861_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis de la influencia del incendio de la Cordillera de Sama en la disponibilidad de recursos hídricos superficiales aplicación práctica: Cuenca Río La Victoria / Galean Ramírez, Carlos JavierDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG551.48/GAL
Autores:Galean Ramírez, Carlos Javier, Autor
Título :Análisis de la influencia del incendio de la Cordillera de Sama en la disponibilidad de recursos hídricos superficiales aplicación práctica: Cuenca Río La Victoria
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 124 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :RECURSOS  HIDROLOGICOS,  HIDROGRAFIA,  GEOLOGIA,  SUELOS,  VEGETACION,  HIDROLOGIA,  INCENDIOS  -  CORDILLERA  DE  SAMA  (Tarija)
Resumen :Los incendios forestales pueden generar o producir cambios en el ciclo hidrológico dentro de la cuenca hidrográfica. Por lo tanto, en este estudio se analizará el impacto del incendio forestal de agosto de 2017 sobre la oferta hídrica superficial de la cuenca del río La Victoria a través del modelo hidrológico Water Evaluation and Planning (WEAP).
Inicialmente se llevó a cabo la caracterización de la cuenca y el incendio dentro de la misma, se evaluó el cambio de NDVI de cada año del mes de agosto desde el año 2015 que sería periodo inicial hasta el año 2020, se procedió a la recolección de datos climatológicos e hidrométricos que están cerca la cuenca de estudio, se analizó si tienen los parámetros necesarios para así poder trabajar con esos datos para así calibrar y validar el modelo hidrológico WEAP el método humedad de suelo. Por último, se hizo corridas de escenario sin incendio y escenario con incendio.
Los resultados del balance hídrico muestran que el incremento de la escorrentía superficial ha generado pérdidas de 14,393 Hm³ de agua. Situación que aparentemente beneficia a la Toma IV y las comunidades de la cuenca, pero que incurre en una menor retención de agua para el sistema natural.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063819PG551.48/GALProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12793^bBC

Documentos electrónicos

43441_PRELIMINARES - application/pdf
43441_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43441_RESUMEN - application/pdf
43441_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43441_MARCO TEORICO - application/pdf
43441_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43441_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43441_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43441_ANEXOS  - application/pdf
43441_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF