A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1710 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA'


Psicología de la adolescencia / Hurlock, Elizabeth B
Ubicación : 155.5/H951p Autores: Hurlock, Elizabeth B, Autor ; Penhos, José, Traductor Título : Psicología de la adolescencia Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1980, 572p Notas : Título original : Adolescent development
Incluye bibliografíaTemas : PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033505 155.5/H951p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0427^bBPSI La psicología del adolescente y la educación / Bartolomeis, Francesco de
Ubicación : 155.5/B278p Autores: Bartolomeis, Francesco de, Autor Título : La psicología del adolescente y la educación Fuente : México [MX] : Roca, 1978, 334p Temas : PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033500 155.5/B278p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0378^bBPSI Psicología del desarrollo de la infancia y de la adolescencia / Nickel, Horst
Ubicación : 155.4/N541p Autores: Nickel, Horst, Autor Título : Psicología del desarrollo de la infancia y de la adolescencia Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Herder, 1980, 565p, vol. 2, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA,NIÑOS,PSICOLOGIA,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033470 155.4/N541p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0458^vvol. 2^bBPSI Coleccion universitaria. Psicología de la adolescencia / Brook, Fowler D
Ubicación : 155.5/B928p Autores: Brook, Fowler D, Autor Título : Psicología de la adolescencia Fuente : 2a. ed Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1959, xiii,643p Notas : Título original : The psychology of adolescence Temas : PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033501 155.5/B928p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0381^bBPSI La adolescencia / Fillioud, Aimée
Ubicación : 155.5/F482a Autores: Fillioud, Aimée, Autor Título : La adolescencia Fuente : Bilbao [ES] : Mensajero, 1974, 524p Temas : PSICOLOGIA-ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033503 155.5/F482a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0407^bBPSI El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual / Semmens, James P
Ubicación : 155.5/S598m Autores: Semmens, James P, Autor ; Krantz, Kermit E, Autor ; Campos Cornejo, Javier, Traductor Título : El mundo del adolescente : una guía para orientar la conducta social y sexual Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1970, 397p Notas : Título original: The Adolecente Experience. Incluye bibliografía Temas : ADOLESCENCIA,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000306 155.5/S598m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1679^bBC Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS / Suárez Aldana, Leyda Lourdes
![]()
Ubicación : TI155.5/SUA Autores: Suárez Aldana, Leyda Lourdes, Autor Título : Estilos de apego y su relación con los rasgos psicológicos en adolescentes del Centro OASIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENCIA - ACTITUDES, ADOLESCENCIA - PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA - PSICOMETRIA, TRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES, REHABILITACION DE DELINCIENTES JUVENILES, CENTRO OASIS (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de apego y los rasgos psicológicos (personalidad, resiliencia y expresión de la ira) en adolescentes del Centro de Rehabilitación "Oasis" en Tarija. Los objetivos específicos se centraron en identificar los estilos de apego predominantes, evaluar los rasgos de personalidad y resiliencia, y analizar los niveles de expresión de la ira en esta población.
Para ello, se utilizaron herramientas de evaluación validadas, como el Inventario de Expresión de la Ira (STAXI-2), el Cuestionario de Personalidad de los Cinco Grandes (Big Five) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993). El marco teórico estuvo basado en la teoría del apego de John Bowlby y en investigaciones previas que exploran el impacto de los estilos de apego en el desarrollo emocional y conductual de los adolescentes.
El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por adolescentes varones, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, quienes cumplían condena en el centro. La selección de los participantes se realizó mediante muestreo intencional, y los datos fueron recogidos a través de cuestionarios autoaplicados y entrevistas estructuradas.
Los resultados evidenciaron que el estilo de apego inseguro-evitativo fue el predominante en esta muestra, lo cual se correlacionó significativamente con altos niveles de expresión de la ira y rasgos de personalidad neurótica. Asimismo, se observó una baja capacidad de resiliencia en la mayoría de los adolescentes evaluados, lo que subraya la importancia de intervenir en estos factores para mejorar la adaptación emocional y social de estos jóvenes.
Este estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas y programas de rehabilitación, orientados a fortalecer los vínculos afectivos y mejorar la gestión emocional en adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De las cuatro hipótesis planteadas, todas fueron aceptadas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064984 TI155.5/SUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13111^bBCEN Documentos electrónicos
44311_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44311_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44311_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44311_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44311_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstilos de crianza y su relación con la motivación académica y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Aulio Araoz de la Ciudad de Bermejo, en la gestión 2023 / Araoz Segovia, Carolina Abigail
![]()
Ubicación : TI155.5182/ARA Autores: Araoz Segovia, Carolina Abigail, Autor Título : Estilos de crianza y su relación con la motivación académica y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Aulio Araoz de la Ciudad de Bermejo, en la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENCIA-ACTITUDES, ADOLESCENCIA-PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA-PSICOMETRIA, ADOLESCENCIA-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, ESCUELAS SECUNDARIAS, BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la temática de los estilos de crianza y cómo los mismos se relacionan en diferentes ámbitos de la vida de los hijos. Por ende, se plantea como principal objetivo el “Determinar los estilos de crianza y su relación con la motivación académica y el rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Aulio Araoz de la ciudad de Bermejo, en la gestión 2023”.
La investigación se la realizó con estudiantes de la ciudad de Bermejo, debido a la necesidad existente dentro de la unidad educativa y por solicitud del mismo director del establecimiento. El estudio se enmarcó dentro del área de la Psicología socio educativa y además, se tipificó como un trabajo de investigación básico, correlacional, cuantitativo y transversal. La población se constituyó por todos los estudiantes del nivel secundario de la unidad educativa Aulio Araoz de la ciudad de Bermejo, siendo un total de 213 estudiantes, de esta forma no se tomó en cuenta algún criterio para tomar la muestra.
Considerando las variables de estudio, para la evaluación de los estilos de aprendizaje se usó la Escala de estilos de crianza de Steinberg, para la evaluación de la motivación académica que tienen los alumnos se aplicó el Cuestionario de motivación (CEAP48), finalmente para obtener el rendimiento académico se procedió a la Revisión de historial académico.
Por último, tomando en cuenta los resultados, un 83% de los estudiantes presenta un estilo de crianza autoritativo, resultado que refiere que son personas que reciben un estilo de crianza favorable. En cuanto a las demás variables, el 62% de los estudiantes tiene un nivel de motivación académica media y un 42% de los estudiantes presenta un nivel de desarrollo óptimo respecto al rendimiento académico. Ahora bien, en la correlación entre los estilos de crianza y el nivel de motivación, se encontró que en todos los estilos de crianza que tienen los estudiantes hay una tendencia a presentar un nivel medio de motivación. Los resultados de la prueba estadística de la Chi Cuadrada, en donde se obtuvo una significación asintótica de (0,776) y al ser mayor de 0,50, indican que entre ambas variables no hay una relación estadística significativa. Por otra parte, entre los estilos de crianza y el rendimiento académico, se encontró una significación asintótica de (,000), esto indica que sí existe una relación entre ambas variables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062876 TI155.5182/ARA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12494^bBCEN Documentos electrónicos
42561_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42561_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42561_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42561_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42561_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLa familia: manual de reparaciones / Ghaznavi, Agnes
Ubicación : 158/G454f Autores: Ghaznavi, Agnes, Autor Título : La familia: manual de reparaciones Fuente : Barcelona [ES] : Bahai, 1990, 179p Temas : PSICOLOGIA APLICADA,FAMILIA,PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033667 158/G454f Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1799^bBPSI Niñez y adolescencia / Stone, Joseph L
Ubicación : 155.4/S918n Autores: Stone, Joseph L, Autor ; Church, Joseph, Autor ; Wanger, Daniel, Traductor Título : Niñez y adolescencia Fuente : 9a. ed Buenos Aires [AR] : Horme, 1983, 350p Notas : Título original : Childhood and adolescence
Incluye bibliografíaTemas : NIÑOS,PSICOLOGIA,PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033487 155.4/S918n Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0491^bBPSI Programa virtual de apoyo psicológico para prevenir conductas violentas a través del incremento de la resiliencia y autoestima en adolescentes de 14 a 17 años, estudiantes de unidades educativas en la Ciudad de Tarija / Pérez Gutiérrez, María Melina
![]()
Ubicación : T155.5182/PER Autores: Pérez Gutiérrez, María Melina, Autor Título : Programa virtual de apoyo psicológico para prevenir conductas violentas a través del incremento de la resiliencia y autoestima en adolescentes de 14 a 17 años, estudiantes de unidades educativas en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2021, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA - ADOLESCENCIA, AGRESIVIDAD (PSICOLOGIA), ADOLESCENCIA - AUTOESTIMA, PSICOMETRIA - ADOLESCENTES (Tarija) Resumen : El presente trabajo propositivo tiene como finalidad diseñar un programa de prevenciòn para disminuir conductas violentas en adolescentes de las unidades educativas de la ciudad de Tarija; el programa corresponde al área de la Psicologia socio-clínica. Para su correspondiente elaboración se reviso bibliografías y se recopilaron diferentes programas para diseñar las actividades.
El programa propositivo tiene la intenciòn de contribuir a la prevenciòn de conductas violentas mediante el incremento de la resiliencia y autoestima.; está dirigido especialmente a estudiantes de secundaria de ambos sexos, entre las edades de 14 a 17 años de edad de las Unidades Educativas del Municipio de Cercado, de la ciudad de Tarija.
Dicho programa implementará los siguientes instrumentos: Escala de resiliencia de Wanild G. Young, Escala de Autoestima de Coopersmith y un cuestionario de conocimiento general sobre la violencia para posteriormente diagnosticar y evaluar el impacto del programa. Dichos instrumentos se aplican al inicio y al final de las sesiònes (pretest-postest).
El programa de apoyo psicológico esta diseñado con el propósito de motivar y atraer la atención de los estudiantes, para dicho programa se utilizò diferentes metodos y tècnicas que contienen videos, dinámicas y diapositivas cuyo objetivo es desarrollar habilidades que permitan prevenir conductas violentas.
Las sesiones están diseñadas para llevarse acabo de forma virtual a través de la plataforma Zoom, dicho programa consta de 30 sesiònes dirigída a estudiantes de secundaria con el propósito de prevenir conductas de violencia a través del incremento de la resiliencia y autoestima.
La elaboración del programa virtual se llevó a cabo a partir del mes de marzo del año 2020 debido a la pandemia del COVID-19 y culminó en el mes de mayo del 2021....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063842 T155.5182/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12816^bBCEN Documentos electrónicos
43477_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43477_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43477_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43477_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43477_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPsicodiagnóstico clínico en jóvenes víctimas de bullying del nivel secundario de la unidad educativa Bolivia 2 (Estudio de 12 casos en la ciudad de Tarija) / Gómez, Santiago
![]()
Ubicación : T155.5182/GOM Autores: Gómez, Santiago, Autor Título : Psicodiagnóstico clínico en jóvenes víctimas de bullying del nivel secundario de la unidad educativa Bolivia 2 (Estudio de 12 casos en la ciudad de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, PSICOLOGIA CLINICA, ADOLESCENCIA - ACTITUDES, ADOLESCENCIA - PERSONALIDAD, ADOLESCENCIA - PSICOMETRIA, VICTIMAS – AGRESIVIDAD (Psicología), UNIDAD EDUCATIVA BOLIVIA 2 (Tarija) Resumen : El presente estudio titulado: “Psicodiagnóstico clínico en jóvenes víctimas de Bullying del nivel secundario de la Unidad Educativa Bolivia 2” tiene como objetivo analizar el impacto psicológico del bullying en adolescentes de secundaria a través de un enfoque de casos clínicos.
La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Tarija a un grupo de 12 jóvenes que han sido víctimas de bullying en distintos grados.
El bullying es una forma de acoso recurrente, físico o psicológico, que afecta significativamente el desarrollo emocional y social de los jóvenes, es un problema prevalente en las instituciones educativas de la actualidad. Se abordo este fenómeno desde una perspectiva psicológica, con el uso de herramientas diagnósticas que permitieron evaluar el estado emocional de las víctimas y determinar patrones comunes en la sintomatología presentada: ansiedad, depresión, autoestima, rasgos de personalidad y agresividad.
El enfoque metodológico utilizado fue cualitativo, basado en entrevistas clínicas y test psicológicos aplicados directamente a los jóvenes dentro de su entorno escolar. Se complementó con el análisis de antecedentes familiares y sociales de los estudiantes, buscando identificar factores de riesgo que pudieran predisponerlos a ser víctimas de acoso.
Los resultados obtenidos permiten concluir que el bullying tiene un impacto devastador en el bienestar psicológico de los adolescentes, afectando su desarrollo académico y personal a largo plazo.
Finalmente, se plantean recomendaciones para los investigadores y encargados en asistir este tipo de casos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064983 T155.5182/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13110^bBCEN Documentos electrónicos
44312_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44312_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44312_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44312_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44312_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPsicología del desarrollo de la infancia y de la adolescencia / Nickel, Horst
Ubicación : 155.4/N541p Autores: Nickel, Horst, Autor Título : Psicología del desarrollo de la infancia y de la adolescencia Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Heder, 1978, 366p, vol. 1, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : NIÑOS,PSICOLOGIA,DESARROLLO,PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033469 155.4/N541p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0459^vvol. 1^bBPSI Relación entre la motivación deportiva y las principales características psicológicas de los jóvenes que practican deporte en la Ciudad de Tarija / Arenas Sossa, Mariel Soledad
![]()
Ubicación : TI155.5/APA Autores: Arenas Sossa, Mariel Soledad, Autor Título : Relación entre la motivación deportiva y las principales características psicológicas de los jóvenes que practican deporte en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 196 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA,PERSONALIDAD,ADOLESCENCIA Resumen : La presente tesis partió de la siguiente pregunta problema: ¿Cuál es la relación entre la práctica deportiva y las principales características psicológicas de los jóvenes que practican deporte en la ciudad de Tarija? Para dar respuesta a dicha interrogante se formuló el objetivo general de esta manera: Determinar la relación entre la motivación deportiva y las principales características psicológicas de los jóvenes que practican deporte en la ciudad de Tarija. Para lo cual se tomó en cuenta estas variables: motivación deportiva, rasgos de personalidad, ansiedad, agresividad e imagen corporal.
No se tomó ninguna teoría psicológica en particular para el sustento teórico de esta tesis, sino que se asumió las diferentes teorías que respaldan cada uno de los instrumentos empleados.
En cuanto al diseño metodológico, la presente investigación corresponde al área de la psicológica clínica y se empleó un diseño exploratorio, descriptivo, cuantitativo y transversal. La población estuvo constituida por los jóvenes que hacen deporte de la ciudad de Tarija y se tomó una muestra de 108 personas, mediante un muestreo intencional.
Se empleó el método analítico, deductivo y de campo. Todos los instrumentos corresponden a la técnica de los tests psicométricos. Los instrumentos que conformaron la batería de tests son: Escala de motivación deportiva de Pelletier et al (1995); Test 16PF Catell; Cuestionario de Ansiedad de Rojas; Cuestionario de agresividad de Buss y Perri y Cuestionario de evaluación de la imagen corporal (MBSRQ), versión española, de Botella García del Cid Luis, Ribas Raberty Emma y Ruiz Jesús Benito. (2009).
Los datos se recogieron entre los meses de marzo y septiembre del 2020. Debido a pandemia del COVID 19 y a la cuarentena vigente en el país, gran parte del proceso de recojo de la información se dio de manera virtual, mediante el sistema Google Drive, y una parte se la realizó de manera presencial al haberse flexibilizado las medidas de confinamiento.
Los principales resultados alcanzados en esta investigación se los resume de la siguiente manera:
La motivación deportiva promedio de todos los deportistas evaluados corresponde a la categoría término “medio”, con predominio de la motivación extrínseca. Esto significa que los deportistas sobre todo practican la disciplina de su preferencia por cuestiones relacionadas con la apariencia.
El perfil de personalidad de los deportistas tarijeños se caracteriza por: F surgencia; G mucha fuerza del Súper Yo; O Inseguridad y Q3 Mucho Control. Estos rasgos se reflejan en sus deseos de mejorar su apariencia, en un comportamiento disciplinado e inseguridad en la apariencia física actual.
Los deportistas evaluados tienen un nivel de ansiedad promedio que corresponde al nivel de “moderada”, con predominio de los síntomas psíquicos e intelectuales. Presentan síntomas de inquietud que intentan mitigar con la práctica deportiva.
La mayor parte del grupo de deportistas evaluados poseen una agresividad que corresponde al rango medio, con predominio de la agresividad física y la ira. Sus impulsos agresivos son canalizados a través del deporte, particularmente aquellos que practican deportes de contacto.
El grado de satisfacción con la imagen corporal, a nivel general de toda la muestra, se encuentra por encima de la media, en la categoría “bastante satisfecho, con predominio del componente denominado “Cuidado del aspecto físico”. La mayor parte de la muestra practica algún deporte para mejorar su apariencia física.
En este estudio se encontró que la variable motivación deportiva se relaciona con las demás de la siguiente manera:
- A medida que se incrementa la motivación deportiva, se acentúan los rasgos de personalidad: surgencia, fuerza del súper yo, mucho control e inseguridad.
- A mayor ansiedad, mayor motivación deportiva.
- A mayor motivación deportiva, mayor agresividad.
- A mayor satisfacción con la imagen corporal, menor motivación deportiva. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061214 TI155.5/APA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11046^bBCEN Documentos electrónicos
41548_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41548_ResumenAdobe Acrobat PDF
41548_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41548_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRelación entre la violencia de género con la autoestima y la resiliencia en adolescentes de la Ciudad de Tarija / Romero Tejerina, Wendy Fernanda
![]()
Ubicación : TI155.5/ROM Autores: Romero Tejerina, Wendy Fernanda, Autor Título : Relación entre la violencia de género con la autoestima y la resiliencia en adolescentes de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA - ADOLESCENCIA, AGRESIVIDAD (PSICOLOGIA), ADOLESCENCIA – AUTOESTIMA, PSICOMETRIA - ADOLESCENTES (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación partió de la problemática expresada a través de la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre la violencia de género, con la autoestima y la resiliencia en adolescentes de la ciudad de Tarja? Coincidente con esta pregunta se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la relación que existe entre la violencia de género, con la autoestima y la resiliencia en adolescentes de la ciudad de Tarja.
En este trabajo de investigación se han considerado las siguientes variables, las mismas que constituyeron los objetivos específicos de este trabajo: violencia de género, autoestima y resiliencia. Al corresponder este trabajo a una metodología hipotético – deductiva, se planteó 4 hipótesis, las cuales corresponden a cada uno de los objetivos específicos.
Para poder cumplir con los propósitos establecidos en los objetivos específicos y confirmar o rechazar las hipótesis se ha recurrido al empleo de los siguientes instrumentos, que corresponden respectivamente con las variables estudiadas: Escala de evaluación del tipo y fase de la violencia de género (EETFVG). Jara and Romero. Test de autoestima de Coopersmith para adultos (16 años en adelante). Escala de resiliencia (R.S.) Wagnild y Young.
No se adoptó una teoría o corriente psicológica definida, sino que se estableció un enfoque ecléctico, según la demanda de las diferentes variables. Este trabajo corresponde al área de la psicología clínica y fue tipificado como: Exploratorio, descriptivo, correlacional, teórico, transversal y cuantitativo.
La población fue definida como todas las adolescentes entre 17 y 20 años que sufren violencia por parte de su pareja, de la ciudad de Tarija, en la gestión 2020. La muestra estuvo conformada por 78 adolescentes de 17 a 20 años que en la gestión 2020 han sufrido algún tipo de violencia de género. El proceso de muestreo fue no probabilístico, es decir intencional, puesto que por ser un fenómeno privado y muy delicado (violencia) se procedió a identificar a adolescentes que sufrieron algún tipo de agresión por parte de la pareja; para esto se recurrió a informantes clave. La aplicación de la batería de tests se la realizó tanto de manera virtual como de forma presencial. El recojo de datos se efectuó durante la gestión 2020.
Una síntesis de los resultados alcanzados, es la siguiente:
El grado de violencia que experimentan las adolescentes de la muestra evaluada corresponde, en promedio, a la categoría “Medio baja”.
El nivel de autoestima predominante corresponde a la categoría “Autoestima medio – baja”.
El nivel de resiliencia general de toda la muestra corresponde a la categoría resiliencia medio alta.
La correlación entre las variables autoestima y violencia es positiva, a un nivel medianamente significativa, es decir: a mayor autoestima mayor violencia.
La correlación calculada entre las variables resiliencia y violencia es de tipo positiva (0.38), lo cual significa que a mayor resiliencia, mayor violencia en la relación de pareja.
De las cuatro hipótesis planteadas todas se rechazan pues lo expresado en ellas no coincide con los datos recabados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061470 TI155.5/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11588^bBCEN Documentos electrónicos
41777_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41777_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41777_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41777_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41777_ANEXOSAdobe Acrobat PDFBiblioteca del Educador Contemporáneo, 1. La sexualidad en la adolescencia / Davis, Maxime
Ubicación : 155.3/D232s Autores: Davis, Maxime, Autor ; Wagner, Ricardo Daniel, Traductor Título : La sexualidad en la adolescencia Fuente : 6a. ed Buenos Aires [AR] : Paidós, 1975, 276p Notas : Título original : Sex and the adolescent Temas : SEXO,ADOLESCENCIA,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033394 155.3/D232s Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0404^bBPSI Biblioteca : Psicología Infantil. Niñez y adolescencia / Stone, Joseph L
Ubicación : 155.4/S918n Autores: Stone, Joseph L, Autor ; Church, Joseph, Autor ; Wanger, Daniel, Traductor Título : Niñez y adolescencia Fuente : Buenos Aires [AR] : Horme, 1977, 350p Notas : Título original : Childhood and adolescence. A Psychology of the growing person
Incluye bibliografíaTemas : NIÑOS,PSICOLOGIA,PSICOLOGIA,ADOLESCENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033488 155.4/S918n Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0492^bBPSI 16 PF-5 : cuestionario factorial de personalidad / Russell, Mary T.
Ubicación : 155.283/R956p Autores: Russell, Mary T., Autor ; Cattell, Raymond B., Autor ; /et. al./, Autor Título : 16 PF-5 : cuestionario factorial de personalidad Fuente : Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2013, 144p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye portafolio transparente: 1 manual, 1 guía para su interpretación en la práctica clínica de Michael Karson, 10 cuadernillos, 25 hojas de respuestas.Temas : PRUEBAS DE LA PERSONALIDAD, PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICOLOGIA CLINICA Resumen : Contenidos parciales : 1. Descripción general. 2. Normas de aplicación. 3. Fundamentación estadística. 4. Normas de interpretación. 5. Adaptación argentina. Apéndice A. apéndice B. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060088 155.283/R956p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3268^bBPSI 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje / Huerta Ibarra, José
Ubicación : 153.1/H871o Autores: Huerta Ibarra, José, Autor Título : 4 organización psicológica de las experiencias de aprendizaje Fuente : México [MX] : Trillas, s.d, 108p Notas : Incluye bibliografía
Libro ExtraviadoTemas : PSICOLOGIA,APRENDIZAJE,ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033195 153.1/H871o Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0277^bBPSI 50 maneras de arruinar mi vida : y 50 consejos para que no arruine la suya / Waal, Fraçois de
Ubicación : 155.2/W211c Autores: Waal, Fraçois de, Autor ; Betty Trabal Piera, Traductor Título : 50 maneras de arruinar mi vida : y 50 consejos para que no arruine la suya Fuente : Barcelona [ES] : Alienta, 2008, 211 p. Temas : AUTORREALIZACION - PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050737 155.2/W211c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2107^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia