A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
376 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'APTITUDES,PRUEBAS,PRUEBAS'


Test de relaciones objetales / Phillipson, Herbert
Ubicación : 153.94/P474t Autores: Phillipson, Herbert, Autor Título : Test de relaciones objetales Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 1997, 133p Temas : APTITUDES,PRUEBAS,PRUEBAS MENTALES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033322 153.94/P474t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1569^bBPSI El psicodiagnóstico de Rorschach: sistemastización y nuevos aportes / Passalacqua, Alicia Martha
Ubicación : 153.94/P258p Autores: Passalacqua, Alicia Martha, Autor Título : El psicodiagnóstico de Rorschach: sistemastización y nuevos aportes Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : Klex, 1994, 260p Notas : Incluye bibliografía Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033320 153.94/P258p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1465^bBPSI 033321 153.94/P258p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1453^bBPSI El test del árbol / Stora, René
Ubicación : 153.94/S918t Autores: Stora, René, Autor ; Soto, Antonio H, Traductor Título : El test del árbol Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1980, 229p Notas : Incluye bibliografía. Título original Le test de l arbre Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033327 153.94/S918t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0337^bBPSI El test de Goodenough / Harris, Dale B
Ubicación : 153.94/H221t Autores: Harris, Dale B, Autor Título : El test de Goodenough Fuente : 2a. ed Barcelona [ES] : Paidós, 1963, 384p Temas : APTITUDES,PRUEBAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033313 153.94/H221t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1458^bBPSI Factores psicológicos asociados a la dismorfia muscular en varones que practican la disciplina deportiva “Fitness” en los gimnasios de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2024 / Baldiviezo Rivera, Gabriela
![]()
Ubicación : TI155.2/BAL Autores: Baldiviezo Rivera, Gabriela, Autor Título : Factores psicológicos asociados a la dismorfia muscular en varones que practican la disciplina deportiva “Fitness” en los gimnasios de la Ciudad de Tarija, en la gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA – PSICOLOGIA, EDAD ADULTA – PERSONALIDAD, DEPORTES – ASPECTOS PSICOLOGICOS, APTITUDES FISICAS (dismorfía muscular), AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS Resumen : La dismorfia muscular, o vigorexia, lamentablemente es un problema que afecta a muchas personas que van a los gimnasios, en estos casos la persona desarrolla una obsesión por alcanzar un cuerpo extremadamente musculoso. Considerando la problemática y la necesidad de investigar sobre la misma, es que se consideró como objetivo principal; “Determinar los factores psicológicos asociados a la dismorfia muscular en varones que practican la disciplina deportiva “Fitness” en los gimnasios de la ciudad de Tarija, en la gestión 2024”.
Asimismo, es importante mencionar que el presente trabajo de investigación considerando sus variables y objetivos, se tipificó como descriptivo, cuantitativo y transversal. Además, cabe mencionar que se trabajó con un total de 180 personas en una etapa inicial. Considerando este proceso hay que mencionar que el muestreo fue de tipo no probabilístico, debido a que se realizó una delimitación previa de la muestra mediante la aplicación del Cuestionario complejo de Adonis, de esta manera la muestra final quedó conformada por 80 deportistas que presentaron preocupación grave y patológica respecto a la dismorfia muscular, fue solamente a ellos a quienes se les aplicó los demás instrumentos. Los instrumentos aplicados contaron con sus respectivas validez y confiabilidad, los instrumentos aplicados fueron los siguientes: el Cuestionario complejo de Adonis (Pope), la Escala de tolerancia a la frustración (Hidalgo y Soclle), el Inventario de depresión de Beck (BDI-II) y el Inventario de autoestima de Coopersmith Versión adultos.
Los resultados indican que los deportistas presentan una preocupación grave respecto a su cuerpo, es decir, que tienen una percepción distorsionada de su cuerpo, especialmente en relación con el tamaño y la forma de los músculos. Sobre la tolerancia a la frustración, los deportistas con dismorfia muscular presentan un bajo nivel de tolerancia a la frustración, ósea la mayoría tiene dificultades para adaptarse y manejar situaciones en las que no se cumplan sus deseos o pretensiones. Como así también tienden a presentar un nivel de depresión leve, es decir, hay presencia de sintomatología depresiva pero que sin embargo no llega a ser de alta frecuencia e intensidad. Por último, también tienen un nivel de autoestima medio bajo, ósea, tienen una percepción moderadamente negativa de ellos mismos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065435 TI155.2/BAL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13307^bBCEN Documentos electrónicos
44255_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44255_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44255_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44255_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44255_ANEXOSAdobe Acrobat PDFImportancia del psicodiagnóstico en niños pre-escolares para la detención temprana de problemas de aprendizaje / Díaz Llanos, Rosario Patricia
Ubicación : T153.94/DIAZ Autores: Díaz Llanos, Rosario Patricia, Autor ; Flores Iriarte, Rosse Mary, Autor ; Aracena Burgos, Olga Georgina, Autor Título : Importancia del psicodiagnóstico en niños pre-escolares para la detención temprana de problemas de aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,APTITUDES Y PRUEBAS,ENTREVISTAS,JUEGOS,TEST,APRENDIZAJE,NIÑOS CRECIMIENTO,CUESTIONARIOS, Resumen : El trabajo fue solicitado y acordado con la institución Escolar del Colegio Belgrano de la ciudad de Tarija para realizar psicodiagnósticos a niños de cinco y seis años de segunda del nivel inicial. El primer aspecto que contempla el presente trabajo es la introducción donde exponemos el planteamiento del tema, que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma como se procedió en el trabajo. De la misma manera la delimitación y justificación. También es importante remarcar en esta parte la formulación del objetivo general y específicos. En el segundo punto se describe la forma mediante la cual se llevó adelante el acercamiento con la institución escolar y así mismo con el objeto de estudio. En un tercer punto se presenta un primer adelanto de la realización del trabajo y de la manera como se procedió para conseguir el logro de los objetivos. En el cuarto punto se presenta el marco teórico, donde desarrollamos los datos extraídos de la bibliografía revisada para sustentar el referente conceptual. En el quinto punto se hace referencia a la metodología utilizada para conseguir los objetivos propuestos mediante la aplicación de técnicas y recolección de datos, los procedimientos y el tipo de población para arribar a los resultados esperados. El sexto punto tiene que ver con la forma como se procedió al análisis e interpretación de los resultados obtenidos. En el séptimo punto de la síntesis conclusiva se describe las conclusiones a las que se llegó después del análisis de los resultados. En el octavo punto hace referencia a la solución elegida que incluye las recomendaciones pertinentes para los casos. El noveno punto hace referencia a la elaboración de la propuesta en base a las recomendaciones elegidas para ser tomadas en cuenta por la institución escolar. El último punto contempla el área profesional que aportó con la información necesaria para realizar el trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045391 T153.94/DIAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2778^bBPSI Medición del intento educativo / Magar, Robert F
Ubicación : 371.26/M168m Autores: Magar, Robert F, Autor Título : Medición del intento educativo Fuente : Buenos Aires [AR] : Guadalupe, 1975, 181p Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002478 371.26/M168m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1091^cej. 1^bBC 002479 371.26/M168m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1255^cej. 2^bBC Test de aptitudes diferenciales / Bennett, George K
Ubicación : 153.93/B496t Autores: Bennett, George K, Autor ; Seashore, Harold G, Autor ; Wesman, Alexander G, Autor ; Justo, Luis, Traductor Título : Test de aptitudes diferenciales Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, sep. 1999, 10,46p Notas : Incluye bibliografia Temas : PRUEBAS MENTALES - TEST DE APTITUDES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033246 153.93/B496t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1725^cej. 3^bBPSI 033248 153.93/B496t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1723^cej. 1^bBPSI 033249 153.93/B496t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1724^cej. 2^bBPSI Test de aptitudes diferenciales: forma T / Bennett, George K
Ubicación : 153.93/B496t Autores: Bennett, George K, Autor ; Seashore, Harold G, Autor ; Wesmna, Alexander G, Autor Título : Test de aptitudes diferenciales: forma T Fuente : Buenos Aires [AR] : Pidós, 1999, 46p Notas : Título original: Differential aptitude test. Forms S and T
Contiene: Set de 6 láminas D.A.T.-C (Clave-Formulario de informe)
Incluye bibliografíaTemas : PRUEBAS MENTALES - TESTS DE APTITUDES Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033247 153.93/B496t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1604^bBPSI Test de diagnosotico psicologico / Rapaport, David
Ubicación : 153.94/R218t Autores: Rapaport, David, Autor ; Eduardo Loeler, Traductor Título : Test de diagnosotico psicologico Fuente : Mexico [MX] : Paidos, 1992, 323p Notas : Incluye bibliografia
Incluye Anexo (La bateria de tests)Temas : INTELIGENCIA Y APTITUDES - PRUEBAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033325 153.94/R218t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1457^bBPSI Test de madures escolar instituto Gesell / IIg, F. L
Ubicación : 153.93/I381t Autores: IIg, F. L, Autor ; Ares, Dalia, Traductor Título : Test de madures escolar instituto Gesell Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 1981, 240p Notas : Título original : Schooll readines. Behavior test used at the Gesell institute
Incluye bibliografíaTemas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033263 153.93/I381t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0994^bBPSI Test psicológicos y evalución / Aiken, Lewis R
Ubicación : 153.94/A294t Autores: Aiken, Lewis R, Autor ; Parres, Verania, Traductor Título : Test psicológicos y evalución Fuente : 8a. ed México [MX] : Prentice-Hall, 1966, x,540p Notas : Incluye bibliografía. Título original: Psychological testing and assessment Temas : APTITUDES,PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033303 153.94/A294t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1401^bBPSI Tests psicotécnicos / Ponce Martínez, Lidia M.
Ubicación : 153.93/P726t Autores: Ponce Martínez, Lidia M., Autor Título : Tests psicotécnicos Fuente : 1a ed. Bogotá [CO] : Alfaomega Colombiana, 2008, 422p. Temas : PROCESOS MENTALES,PRUEBAS DE INTELIGENCIA Y APTITUDES Resumen : Contenido: 1 Razonamiento. 2 Aptitudes verbales. 3 Aptitudes numéricas. 4 Aptitudes administrativas. 5 Memoria. 6 Pruebas tipo ómnibus. Soluciones razonadas. 1 Razonamiento. 2 Aptitudes verbales. 3 Aptitudes numéricas. 4 Aptitudes administrativas. 5 Memoria. 6 Pruebas tipo ómnibus. La entrevista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058399 153.93/P726t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2736^cej. 1^ bBPSI 058400 153.93/P726t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2737^cej. 2^ bBPSI 058401 153.93/P726t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2738^cej. 3^ bBPSI Biblioteca de Psicología Contemporánea. Test ABC: de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y escritura / Filho, Lourenco
Ubicación : 153.94/F478t Autores: Filho, Lourenco, Autor ; Forgione, José D, Traductor Título : Test ABC: de verificación de la madurez necesaria para el aprendizaje de la lectura y escritura Fuente : 5a. ed Buenos Aires [AR] : Kapelusz, 1980, xvi,239p Notas : Incluye bibliografía. Título original: A visual motor gestalt test pand its clinical use Temas : PRUEBAS APTITUDES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033312 153.94/F478t Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1157^bBPSI 16 PF-5 : cuestionario factorial de personalidad / Russell, Mary T.
Ubicación : 155.283/R956p Autores: Russell, Mary T., Autor ; Cattell, Raymond B., Autor ; /et. al./, Autor Título : 16 PF-5 : cuestionario factorial de personalidad Fuente : Madrid [ES] : TEA Ediciones, 2013, 144p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye portafolio transparente: 1 manual, 1 guía para su interpretación en la práctica clínica de Michael Karson, 10 cuadernillos, 25 hojas de respuestas.Temas : PRUEBAS DE LA PERSONALIDAD, PRUEBAS PSICOLOGICAS, PSICOLOGIA CLINICA Resumen : Contenidos parciales : 1. Descripción general. 2. Normas de aplicación. 3. Fundamentación estadística. 4. Normas de interpretación. 5. Adaptación argentina. Apéndice A. apéndice B. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060088 155.283/R956p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3268^bBPSI Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima / Aguilera Chono, Raúl Eduardo
![]()
Ubicación : TI155.93/AGU Autores: Aguilera Chono, Raúl Eduardo, Autor Título : Acoso sexual en el contexto universitario, perfil psicológico de la víctima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 159 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES – PSICOLOGIA CLINICA, MUJERES – ACOSO SEXUAL, MUJERES – VICTIMAS DE CRIMENES, AUTOESTIMA – PRUEBAS PSICOLOGICAS, SALUD MENTAL DE LA MUJER, ORIENTACION PSICOLOGICA Resumen : El presente trabajo de investigación aborda la problemática del acoso sexual en el contexto universitario, centrándose en la construcción del perfil psicológico de las víctimas de esta problemática en la ciudad de Tarija. Como objetivo general, se planteó determinar el perfil psicológico de las víctimas de acoso sexual en el contexto universitario, evaluando las siguientes variables: grado de acoso sexual, imagen corporal autopercibida, nivel de resiliencia y empatía cognitiva y afectiva.
Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: Escala de acoso sexual en el ámbito universitario (EASIS-U) de Yubero, Larrañaga y Navarro (2007); Inventario de percepción de la imagen corporal (IPIC) de Alejo-Castañeda (2019); Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993); y el Cuestionario de empatía cognitiva y afectiva de López-Pérez, Fernández-Pinto y Abad (2008).
La investigación pertenece al área de la psicología clínica y fue tipificada como exploratoria, descriptiva, teórica, cuantitativa y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por todas las mujeres víctimas de acoso sexual en el contexto universitario en la ciudad de Tarija, mientras que la muestra incluyó a 60 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos.
Los principales resultados obtenidos fueron: En cuanto al grado de acoso sexual, el nivel predominante es el de "acoso moderado", reflejando situaciones que afectan el bienestar de las víctimas sin llegar a extremos graves en la mayoría de los casos. La imagen corporal autopercibida de las víctimas es mayormente positiva o muy positiva, indicando una percepción favorable de sí mismas. La mayoría de las víctimas presentan un nivel de resiliencia bajo, lo cual sugiere una capacidad limitada de adaptación frente al acoso sexual experimentado. En cuanto a la empatía, el nivel medio es el predominante, lo que sugiere una disposición moderada para comprender y compartir las emociones ajenas.
De las hipótesis planteadas, la primera se acepta: el grado de acoso sexual es “moderado”. La segunda se acepta: la imagen corporal autopercibida es "muy positiva". La tercera hipótesis se acepta: el nivel de resiliencia es bajo. La cuarta hipótesis también se acepta: la empatía cognitiva y afectiva es baja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065434 TI155.93/AGU Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13308^bBCEN Documentos electrónicos
44256_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44256_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44256_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44256_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44256_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAdministración de lo absurdo / Farson, Richard
Ubicación : 658/F238a Autores: Farson, Richard, Autor Título : Administración de lo absurdo Fuente : M?xico [MX] : Prenticel-Hall, 1997, 168p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION,APTITUDES DE MANDO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005988 658/F238a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5984^cej. 1^bBCEF 005987 658/F238a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5985^cej. 2^bBCEF Alternativa de diseño estructural y geométrico mediante el uso de superficies no desarrollables de la cubierta del Coliseo en el Municipio de Padcaya / Gandarillas Pérez, José
![]()
Ubicación : PG624.1771/GAN Autores: Gandarillas Pérez, José, Autor Título : Alternativa de diseño estructural y geométrico mediante el uso de superficies no desarrollables de la cubierta del Coliseo en el Municipio de Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 245 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS-CALCULO, CUBIERTAS-PRUEBAS Y ENSAYOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, CUBIERTA-COLISEO-RENE BARRIENTOS ORTUÑO, PACAYA-MUNICIPIO, TARIJA Resumen : Las estructuras tipo cáscara se empezaron por construir desde la antigüedad, ejemplos bastante conocidos de ello tenemos al Panteón Romano y Hagia Sophia, así hasta la era romana. Se olvido por un tiempo, pero gracias al desarrollo del hormigón armado, la demanda de cubrir grandes luces sin soportes y su construcción económica, volvieron a aparecer en el siglo XX junto con nuevos métodos y nombres reconocibles. Para así lastimosamente volver a desaparecer a fines de los 70’s, debido a su costo respecto a los nuevos sistemas estructurales, la falta de métodos de análisis adecuados y las incertidumbres de su comportamiento estructural. Hoy en día la era de las cáscaras ha terminado, sin embargo, sus formas naturales y estéticas poco a poco están volviendo a llamar la atención. Gracias al desarrollo tecnológico tanto en analítica y en materiales, se podría conducir a un renacimiento de las cáscaras finas de hormigón.
Los armazones están construidos de hormigón, que se pueden profundizar debido a la combinación de capacidades de carga y de llenado. Se están construyendo como "cáscaras delgadas", con una relación radio-espesor que comienza en 200 y llega hasta 800 y más. El bajo consumo de material se deriva del profundo hecho de que las capas son muy eficientes para transportar cargas que actúan perpendicularmente a su superficie mediante tensiones de membrana en el plano.
Las cáscaras de hormigón incluyen superficies curvas simples y dobles que son sinclásticas, monoclásticas o anticlásticas. La superficie puede generarse mediante funciones matemáticas o mediante métodos de búsqueda de formas, como membranas colgantes o modelos neumáticos. Los avances computacionales contemporáneos lanzaron técnicas de generación de cáscaras basadas en computadora (en tiempo real), tales como los sistemas de partículas-resorte. Para calcular las tensiones de membrana de una geometría dada, se puede obtener información cuantitativa construyendo un polígono de fuerzas (para geometrías simples), utilizando la teoría clásica de cáscara delgada o mediante software de computadora como los programas de elementos finitos.
Partiendo de estas condiciones, se optó por tomar una figura geométrica conocida que cumpla con todo lo mencionado anteriormente, siendo este el Paraboloide Hiperbólico, tomando en consideración que este tendría 2 sistemas estructurales por los cuales debatirse. El análisis por medios computacionales de dichas estructuras nos daría una clara idea del comportamiento de las mismas, permitiéndonos definir sus zonas de mayor solicitación, para así generar modelos optimizados que puedan resistir las cargas de diseño propuestas.
Los porcentajes de refuerzo son bastante bajos, aproximadamente del 0,15 al 0,4%. Se puede aplicar un posible pretensado en la viga de borde (anillo) o incluso en la superficie de las cáscaras mismas, sin embargo, de ser mencionada, no se cubrió esta posibilidad para reducir las condiciones con que se debería de construir estas cáscaras. Finalmente, para una estructura de cáscara sólida, se debe prestar especial atención al diseño del borde de la cáscara en caso de bordes libres. En general, las fuerzas que se alejan del borde evitan que se formen grandes vigas de borde que pueden causar problemas como el corte.
La mayoría de las cáscaras se construyen de manera convencional: vertiendo hormigón sobre un encofrado. Otras posibilidades son el uso de moldes airform o membranas estresadas combinadas con hormigón proyectado. Aunque el número de reutilizaciones de todas estas opciones no suele ser muy elevado, o finalmente se puede recurrir a utilizar elementos prefabricados.
Esto afectaría importantemente en el precio de las estructuras, cosa que se puede divisar claramente en sus presupuestos, que, a pesar de tener muchas similitudes, la reutilización de algunos materiales los hace diferenciar en gran cantidad.
Ya realizados todos los procesos correspondientes solo quedó comparar las características de ambas estructuras, dando especial importancia a su resistencia, peso y proceso constructivo. Y así se concluye este trabajo, eligiendo de manera fundamentada la estructura más apta para las solicitaciones propuestas y tomándola como referencia para futuras obras civiles de esta índole....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062149 PG624.1771/GAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12211^bBCEN Documentos electrónicos
Alternativas de solución para carreteras de bajo tráfico mediante el uso de pavimentos ultradelgados de concreto con fibras / Vargas Hoyos, Kelly Evelin
![]()
Ubicación : TG625.84/VAR Autores: Vargas Hoyos, Kelly Evelin, Autor Título : Alternativas de solución para carreteras de bajo tráfico mediante el uso de pavimentos ultradelgados de concreto con fibras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 262p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS, PAVIMENTOS DE HORMIGON, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTOS ULTRA DELGADOS Resumen : El presente proyecto contempla la investigación acerca del pavimento rígido mezclado con fibras sintética y metálicas con un espesor menor a lo estandarizado para caminos de bajo tránsito como ser en los sectores rurales y otros, con el fin no solo de disminuir costos sino también de conseguir mayor resistencia a flexión. El camino donde se aplicó la investigación se encuentra en la provincia Gran Chaco ubicado a 25,50 km de la ciudad de Villa Montes, que comienza en la comunidad de Viscacheral.
Como primera acción se realizó la recopilación de toda la información necesaria que será parte de la teoría del proyecto y con eso finalizado se pasó a la parte práctica donde se inició con el aforo de vehículos para tener un estudio de tráfico exacto del camino para verificar si es de tránsito bajo. Se realizó también un estudio del suelo del mencionado camino en el laboratorio de la UAJMS., para después pasar al laboratorio de hormigones de esta misma institución para realizar la construcción de probetas cilíndricas y vigas, introduciendo en la mezcla de hormigón las fibras sintéticas y metálicas con el fin de obtener las resistencias.
Como último paso de la investigación se realizó la aplicación de los programas AASHTO 1993 y BS-PCA para verificar si el espesor de la losa era el adecuado para las condiciones del suelo y resistencia del hormigón.
También en el proyecto se expusieron los resultados y conclusiones de la investigación con el fin de aportar todo el conocimiento adquirido....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060648 TG625.84/VAR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11466^bBCEN Documentos electrónicos
40977_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40977_ResumenAdobe Acrobat PDF
40977_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40977_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de alternativas de rehabilitación en vías de bajo tráfico en pavimento flexible y rígido tramo: Chaguaya-El Mollar, ingreso al Hotel Los Parrales / Flores Rodríguez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : PG625.76/FLO Autores: Flores Rodríguez, Juan Pablo, Autor Título : Análisis de alternativas de rehabilitación en vías de bajo tráfico en pavimento flexible y rígido tramo: Chaguaya-El Mollar, ingreso al Hotel Los Parrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 183 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS- PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTOS DE HORMIGON-PRUEBAS Y MEDICIONES, CARRETERAS-MANTENIMIENTO, CARRETERAS-REPARACION, TRAMO CHAGUAYA-EL MOLLAR (Tarija) Resumen : El estudio de la rehabilitación de la vía de bajo tráfico en el tramo Chaguaya el Mollar que se encuentra ubicado en el departamento de Tarija provincia Arce municipio de Padcaya, este tramo es de suma importancia para el desarrollo económico social de la comunidad de Chaguaya el Mollar ya que es por el dicho tramo donde los transeúntes se trasportan para comercializar sus productos también para la visita de turistas al santuario de Chaguaya en cualquier época del año o en fechas específicas que sería del 15 de agosto al 15 de septiembre, por otra parte no solo es el ingreso por el tramo Chaguaya el Mollar sino que también se puede ingresar por la carretera que va desde Padcaya.
Por otra parte, el tramo de pavimento rígido de la entrada hacia el hotel los parrales se encuentra en mal estado y esto afecta el desarrollo económico del hotel y una dificultad para transitar los vehículos de los turistas.
En el tramo Chaguaya el Mollar el 96% de todo el año es una vía de bajo tráfico, el 4% de todo el año se podría decir que sobrepasa el tráfico con más de 50 vehículos por día seria alrededor de 10 días al año. Por lo que predomina el tiempo que pasan menos de 50 vehículos al día de ahí que se caracteriza por ser una carretera de bajo tráfico de ahí nace la idea de realizar un estudio de rehabilitación de la capa de rodadura ya que se encuentra en mal estado.
El tramo de entra hacia el hotel los parrales si es de bajo tráfico ya que es una zona alejada del centro de la ciudad de Tarija.
El tramo consta de un pavimento flexible con una longitud de 4 kilómetros donde presenta fallas superficiales como ser piel de cocodrilo, fisura longitudinales y transversales agrietamientos, baches Ahuellamiento, Peladura por la intemperie y desprendimiento de agregados, etc.
Dentro de lo que es el tramo entrada hacia el hotel los parrales tiene una longitud de 1 kilómetro, de igual modo se encuentran en mal estado con distintas fallas superficiales como ser piel de cocodrilo agrietamientos fisuras, etc.
Se procederá a investigar las tres posibles alternativas de rehabilitación de la capa superficial de bajo tráfico del pavimento rígido y flexible, esto se buscará en la bibliografía.
la intención es hacer una evaluación superficial del cómo se encuentra los tramos carreteros para esto es necesario hacer un recorrido del todo el tramo en estudio hacer un levantamiento de las áreas en falla. Para determinar el tráfico que circula en la zona en necesario hacer un aforo para estar dentro de un margen que circulan menos de 50 vehículos al día y poder dar tres alternativas de rehabilitación y poder elegir una alternativa que cumpla con las especificaciones técnicas y económica del tramo Chaguaya el Mollar y también para el tramo entrada hacia el hotel los parrales para una mejor transitabilidad de los pobladores.
Después de un análisis de resultados y elegir la alternativa más factible dar una recomendación del cómo se va a proceder con la rehabilitación y recomendar de cómo se debe aplicar la rehabilitación desde el punto de vista técnico y climático en la zona del tramo carretero el Chaguaya el Mollar y entrada hacia el hotel los parrales en que época se debería empezar con la rehabilitación. Los comunarios de las dos comunidades Chaguaya y el Mollar y los dueños del hotel los parrales se sentirían muy contentos con el estudio de los tramos ya que hoy en día es importante el movilizarse de un lugar hacia otro en estas zonas ya que son turísticas, el santuario de Chaguaya también es una zona productora de leche y también se extrae materiales granulares del rio Camacho de ahí que es muy importante para el desarrollo económico de las dos comunidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062062 PG625.76/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12245^bBCEN Documentos electrónicos
42040_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42040_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42040_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42040_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42040_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia