A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
851 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMICO,INDUSTRIA,PUBLICIDAD,PROMOCION'


La feria exposur y su impacto económico en el sector industrial de la ciudad de Tarija / Paputsakis Burgos, Agueda Beatriz
Ubicación : T658.804330/PAP Autores: Paputsakis Burgos, Agueda Beatriz, Autor Título : La feria exposur y su impacto económico en el sector industrial de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,CANALES DE DISTRIBUCION,IMPACTO ECONOMICO,INDUSTRIA,PUBLICIDAD,PROMOCION DE VENTAS,FERIAS Resumen : Se presenta a continuación una visión general de los alcances del presente trabajo de investigación con el objeto de brindarle al lector un panorama del tema. El trabajo de investigación trata de analizar el impacto de la Feria Exposición del Sur EXPOSUR 2001 en el sector industrial de la ciudad de Tarija y cuales fueron sus principales determinantes y sus posibles perspectivas.
El siguiente trabajo está estructurado en seis capítulos: el capítulo 1 presenta el planteamiento del problema, la justificación del mismo, la hipótesis, los objetivos que se desean alcanzar. El capítulo 2 contiene el marco teórico que conceptualiza términos y teorías orientadoras del trabajo de investigación. El capítulo 3 explica los métodos, técnicas y el diseño de la investigación, las variables de análisis y sus relaciones, así como la selección de muestra. Capítulo 4 presenta el análisis de resultados en el que se muestra los antecedentes generales, algunos datos históricos de la feria y los resultados a los resultados a los cuales se ha llegado en base a los objetivos propuestos en la elaboración del trabajo. El capítulo 5 contiene las conclusiones y recomendaciones a las que se arriba de acuerdo a los resultados obtenidos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045478 T658.804330/PAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2929^bBCEF Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija / Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo
Ubicación : T658.83/VIL Autores: Villanos Tezanos Pinto, Carlos Eduardo, Autor Título : Análisis de los factores que determinan el posicionamiento en el sector vinícola de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 124p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : INVESTIGACION DE MERCADO,PRODUCCION VITIVINICOLA,POSICIONAMIENTO,CONSUMIDOR,PROMOCION Y PUBLICIDAD Resumen : (Sin resumen)
Objetivo general: determinar los principales factores que condicionan el posicionamiento empresarial y que repercuten de manera negativa en las organizaciones del sector.
Objetivos específicos.
- Identificar los factores que tienen incidencia en el posicionamiento.
- Medir el grado de incidencia de los diferentes factores en el posicionamiento
- Determinar el tamaño y posición competitiva del sector en el mercado.
- Determinar los objetivos y políticas del sector vitivinícola
- Determinar el comportamiento de compra del mercado hacia el sector.
El trabajo de investigación se realizara en el sector vitivinícola de la ciudad de Tarija, mas propiamente en la prov. Cercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045440 T658.83/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2897^bBCEF Como ser un emprendedor exitoso / Kreimer, Nataniel
Ubicación : 658/K821c Autores: Kreimer, Nataniel, Autor Título : Como ser un emprendedor exitoso Fuente : Buenos Aires [BO] : Cultura Librera Americana, 2006, 392 p Notas : Incluye CD-ROM Temas : PEQUENAS EMPRESAS - MARKETING,CLIENTES - PUBLICIDAD Y PROMOCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006103 658/K821c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7099^bBCEF Conformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera / Casso Lopez, Carlos Marcelo
Ubicación : T674.380/CAS Autores: Casso Lopez, Carlos Marcelo, Autor Título : Conformacion de consorcios como alternativa de crecimiento economico de la pymes: sector de la madera Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MADERA INDUSTRIA Y COMERCIO,CONSORCIOS DE COMERCIO,DESARROLLO ECONOMICO Resumen : El presente trabajo, tiene como finalidad analizar la finalidad económica y social de la conformación de consorcios en el sector de la transformación de la madera en el departamento de Tarija. Por tal efecto se estudia la situación actual del sector pequeño y mediano industrial maderero del departamento, considerando sus características principales e indicadores del sector. Por otro lado, se identifica experiencias asociativas, para luego determinar los elementos positivos y factores que limitan la conformación de dichos consorcios. Para realizar el estudio delas características y los efectos de la conformación de consorcios en el departamento de Tarija, se considera el análisis macroeconómico, basado en el razonamiento de los costos, la oferta, la función de producción , conceptos y características fundamentales de los consorcios, tomando en cuenta algunas consideraciones técnicas basadas en manuales e información secundaria.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043457 T674.380/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0647^bBCEF El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional / Eguivar Choque, Max Alberto
Ubicación : T658.15937/EGU Autores: Eguivar Choque, Max Alberto, Autor Título : El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1997, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,INDUSTRIA HOTELERA,PROMOCION DE VENTAS Resumen : Marco teórico, 1. En este primer capítulo se hace referencia a la definición de los servicios, las características y una clasificación de los mismos. 2. en el segundo capítulo se comienzan a conceptuar los primeros aspectos relacionados al turismo, tanto su concepto y clasificación, como los tipos de turistas. 3. es donde se define claramente los que significa un establecimiento de hospedaje, la clasificación y jerarquización de los mismos. 4. se define el marketing como elemento base del trabajo de la tesis. 5. hace referencia al contenido de un plan de marketing; considerando a sus principales elementos: los objetivos, el mercado y las variables de marketing-mix. 6. solo se conceptualiza el significado de estrategia, como introducción al siguiente capítulo. 7. desarrolla el marketing estratégico, con sus principales componentes las estrategias, tanto de servicio al cliente, de comunicación y de servicios turísticos. Marco Practico, 1. se hace un breve análisis de la hotelería en Bolivia, para introducirnos en el análisis de la hotelería en Tarija. 2. en este capítulo se reseña históricamente la actividad hotelera en Tarija, para conocer los antecedentes existentes en nuestro departamento. 3. se profundiza el análisis de la hotelería en Tarija, en lo referente a los principales indicadores de la actividad, las tendencias mundiales y los flujos de turismo en Bolivia. 4. presenta el estado actual de la hotelería tarijeña en aspectos que se relación a esta actividad, tales como: el producto turístico, los accesos, el precio, la distribución y la comunicación. 5. se presenta la parte metodológica que orientó el trabajo de campo, considerando las fuentes de investigación, los tipos de datos, la población, métodos de recolección y las unidades de investigación. 6. contienen los resultados finales de la investigación de campo, referido tanto a las encuestas realizadas sobre el servicios hotelero y las referencias al turismo receptivo. 7. contiene los cruces de variables que permiten un análisis complementario de los que fue la recolección de información a través de las encuestas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045125 T658.15937/EGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2558^bBCEF Estrategia de posicionamiento para la empresa comercial Morales Lascano s.r.l. en la ciudad de Tarija / Guerrero Carrazana, Otilia Janeth
Ubicación : T659.1/GUE Autores: Guerrero Carrazana, Otilia Janeth, Autor Título : Estrategia de posicionamiento para la empresa comercial Morales Lascano s.r.l. en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 162p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : PUBLICIDAD,MERCADO,ANALISIS ECONOMICO,COMPETENCIA,POSICIONAMIENTO,FERRETERIAS Resumen : El presente trabajo de investigación, pretende darle un nuevo enfoque a la empresa comercial MORALES LASCANO S.R.L. de acuerdo a las características de la misma lo que se quiere es orientar a comprender las necesidades y los deseos de los consumidores. Para mantener y mejorar su actual posición competitiva de la empresa se propone un nuevo modelo, con el fin de orientar a la organización hacia la utilización de la mercadotecnia, como herramienta las estrategias, que permita mejorar la posición de la empresa comercial MORALES LASCANO. Para profundizar los conocimientos teóricos se realiza una investigación bibliografica de conceptos básicos referentes a estrategias de mercadotecnia, equipándose de una base teórica para proponer estrategias de posicionamiento y aplicarlo al ente de estudio, adaptándole a su realidad. A continuación se lleva a cabo una análisis del entorno tenemos las variables no controlables tales como ser: socioculturales, económicas, políticas, legales y competitivas que están esencialmente dada en el medio ambiente que vivimos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045181 T659.1/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2614^bBCEF Estrategia de promoción para la “Embotelladora Elocs” en la Ciudad de Yacuiba de la Provincia Gran Chaco / Cadena Nina, Loyda Limbania
![]()
Ubicación : TP658.8/CAD Autores: Cadena Nina, Loyda Limbania, Autor ; Coronado Cayo, Janeth Susy, Autor Título : Estrategia de promoción para la “Embotelladora Elocs” en la Ciudad de Yacuiba de la Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 173 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS – EMPRESAS, PROMOCION DE VENTAS, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente Trabajo propone un modelo de Estrategia de Promoción para la empresa “Embotelladora Elocs” en la ciudad de Yacuiba de la provincia Gran Chaco.
La empresa ofrece un producto de consumo masivo agua natural embotellada y jugos.
El mismo se divide en cuatro partes: Perfil, Macro Teórico, Diagnóstico y el modelo Propuesto, que a continuación se presenta una sinópsis.
El objetivo principal con el trabajo de investigacion es determinar la incidencia de la falta de una Estrategia de Promoción en el bajo consumo de los productos ofertados por la empresa en la ciudad de Yacuiba.
A lo largo del trabajo se podrá observar como el Sector de bebidas no alcohólicas ha continuado en los últimos años con unas buenas cifras, a pesar de la actual crisis económica.
Se realizó un análisis del macro y micro entorno de la empresa y un diagnóstico interno de la empresa “Embotelladora Elocs”, para identificar tanto las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
Así también se llevó a cabo una investigación de mercado para determinar las herramientas de promoción que tienen mayor incidencia en la decisión de compra de los consumidores de la ciudad de Yacuiba, donde pudimos evidenciar que las herramientas promocionales si inciden en la decisión de compra para el consumo de los productos ofertados por la empresa, donde la publicidad y promoción de ventas tienen mayor incidencia en los consumidores.
Por último, se diseñó un modelo de estrategia de promoción en base a los resultados obtenidos con la investigación de mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056034 TP658.8/CAD Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7836^bBC Documentos electrónicos
37774_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37774_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37774_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37774_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37774_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategia de promoción para la leche pasteurizada en la empresa PIL / Arce Mostajo, Alberto Iván
Ubicación : T658.82/ARC Autores: Arce Mostajo, Alberto Iván, Autor Título : Estrategia de promoción para la leche pasteurizada en la empresa PIL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1990, 171p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : PROMOCION DE VENTAS,PRODUCTOS LACTEOS,PUBLICIDAD,ESTRATEGIA DE MERCADO,PRODUCCION Resumen : Sin resumen; Hemos dividido el presente estudio en varias partes conformadas de la siguiente manera: la primera parte establecerá los conceptos que delinearán la formulación de nuestras propuestas. La segunda parte comprende el diagnóstico que identificará los problemas. La tercera parte, donde aparecen las propuestas planteadas en base al marco conceptual y al diagnóstico de la empresa. Finalmente estableceremos las proposiciones y recomendaciones. El objetivo del presente trabajo es el de llevar a la practica todo el conocimiento que nos presta la mercadotecnia para contribuir al desarrollo organizacional de la empresa. La mercadotecnia como actividad nueva en nuestro medio nos proporcionara los instrumentos necesarios para analizar la interconexión entre productor y consumidor final. Se establecerán estrategias de promoción para incentivar el consumo y se identificarán los productos competitivos en el mercado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045152 T658.82/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2478^bBCEF Estrategia promocional para viguetas de hormigón armado / Flores Flores, Santos Ivar
Ubicación : T658.82/FLO Autores: Flores Flores, Santos Ivar, Autor Título : Estrategia promocional para viguetas de hormigón armado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1998, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : VENTAS,DIRECCION Y ADMINISTRACION,MERCADO,PUBLICIDAD,HORMIGON ARMADO,PROMOCION DE VENTAS Resumen : En la primera parte, se desarrollan las definiciones y elementos centrales más importantes de la presente investigación, las cuales se concentran en el marco teórico. En la segunda parte, se explicita el diagnóstico el cual permite conocer la situación actual de la industria de viguetas dentro del sector de la construcción. Caracteriza a esta parte, el estudio de campo realizado a través de información primaria. En la tercera parte, se realiza la propuesta o modelo, el mismo que parte de un diseño estratégico que define los objetivos y estrategias promociónales para la industria de las viguetas, se explicita el proceso, mediante el cual permite la formulación de acciones concretas para masificar la utilización del producto y por tanto elevar el nivel de ventas. El presente trabajo esta inserto dentro del sector de la construcción, la finalidad del mismo ha sido un producto nuevo como es la vigueta de hormigón armado y analizar cual ha sido la aceptación del mismo en el mercado. A través del estudio se ha podido constatar que existe un buen porcentaje de la gente involucrada en este sector, que no utiliza el mismo e incluso desconoce los atributos de este producto. Las ventajas que proporciona este producto son grandes, ya que comprende ahorrar tiempo y dinero, además de la garantía técnica que el mismo proporciona. Por lo tanto se hace necesario implementar una adecuada estrategia promocional para difundir e incrementar el conocimiento y la utilización de este producto en el mercado respectivo, porque los beneficios son grandes. En consecuencia a través de una estrategia promocional para este producto se vislumbra ampliar el mercado del producto para el beneficio de los usuarios y clientes finales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045109 T658.82/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2537^bBCEF Estrategias de promoción y penetración de mercados para la empresa Imagen y Publicidad Industrial / Fernández Robles, Heidy Rossio
![]()
Ubicación : T658.8/FER Autores: Fernández Robles, Heidy Rossio, Autor Título : Estrategias de promoción y penetración de mercados para la empresa Imagen y Publicidad Industrial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS - MARKETING, VENTAS - PROMOCION, MERCADOS, PUBLICIDAD - CARTELES, AGENCIAS DE PUBLICIDAD Resumen : El presente trabajo de investigación está fundamentado en la necesidad de definir una de las variables importantes del marketing, como viene a ser la promoción y penetración.
La mezcla promocional, uno de los cuatro componentes principales de la mezcla de mercadotecnia, también implica una combinación cuidadosa de varios elementos para lograr los objetivos promocionales específicos de una organización, dichos elementos son la publicidad, venta personal, promoción de ventas y relaciones públicas de la empresa.
Como también se realiza el diseño de las estrategias de penetración con el fin de ayudar a la empresa a que este mas posicionada en el mercado, la misma pudiendo atraer más clientes.
Este análisis se aplica a la Empresa Imagen Publicidad Industrial en el mercado de la Ciudad de Tarija para delimitar la investigación.
Con la estrategia a diseñar se pretende promocionar, persuadir e informar al cliente a cerca de los servicios que brinda esta empresa al mercado tarijeño.
A manera de introducción se presenta en primera instancia, la justificación del tema de investigación, luego el planteamiento como también la formulación del problema, su hipótesis, los objetivos como también el alcance de la investigación y la metodología a seguir en el presente trabajo.
El cuerpo del trabajo consta de cuatro partes: La primera lo conforma el marco teórico que viene a sustentar la investigación. La segunda parte del trabajo lo conforma el diagnostico, la situación actual del sector y de la empresa en observación. La tercera la conforma el trabajo de campo, la realización de las encuestas a las empresas que hay en la ciudad de Tarija. Finalmente en la cuarta parte se propone la propuesta, donde se presenta estrategias de promoción y penetración de mercados, luego se presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055963 T658.8/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6912^bBC Documentos electrónicos
37706_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37706_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37706_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37706_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37706_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluacion economica y social de las areas modelo e influencia del proyecto : "Control de erosion y reforestacion en las subcuencas del Monte y San Pedro" / Nina Mercado, Henry
Ubicación : T306.3/NIN Autores: Nina Mercado, Henry, Autor Título : Evaluacion economica y social de las areas modelo e influencia del proyecto : "Control de erosion y reforestacion en las subcuencas del Monte y San Pedro" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2000, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA SOCIAL,DESARROLLO ECONOMICO,INDUSTRIA,PRODUCCION Resumen : El presente trabajo tiene el propósito de establecer el impacto económico y social de las inversiones a realizar por el PERTT en las Subcuencas del Monte y San Pedro, a través de una evaluación ex - ante de las mismas por medio de indicadores como el VAN, TIR, RBC y VANS, TIRS, RBCS. Para realizar el análisis de la evaluación del proyecto el estudio enmarco en la teoría del desarrollo económico, la evaluación de proyectos y finalmente se consideró la teoría de la valoración del medio ambiente para considerar los impactos no solamente económicos que no mensurables sino también aquellos que por su naturaleza o que no son mensurables pero que de una manera tiene efectos-positivos y/o negativos en el desarrollo. Se llego a conclusión de que el proyecto tiene un impacto positivo en la zona, con un VANS positivo alrededor de 300000 dólares americanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043310 T306.3/NIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0737^bBCEF Factores estratégicos para el desarrollo del Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija en relación al turismo religioso cultural / Márquez Quispe, Lizbeth del Carmen
![]()
Ubicación : TG338.9/MAR Autores: Márquez Quispe, Lizbeth del Carmen, Autor Título : Factores estratégicos para el desarrollo del Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija en relación al turismo religioso cultural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO RURAL, PLANIFICACION REGIONAL, DESARROLLO ECONOMICO, PLANES DE DESARROLLO, PROMOCION DEL TURISMO, RELIGION Y CULTURA, MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como propósito formular lineamientos y factores estratégicos de desarrollo para el municipio de Padcaya en relación al turismo religioso culturales.
El trabajo es de tipo descriptivo, para la formulación de los lineamientos estratégicos, se partió de sintetizar el diagnostico en una matriz FODA con el fin de identificar las principales fortalezas, oportunidades ,debilidades y amenazas que presenta el municipio de Padcaya en relación al turismo religioso cultural, posteriormente se elaboró un árbol de problemas que refleja los principales problemas del municipio en referencia al turismo religioso cultural, en base de los mismos se procede a elaborar los lineamientos estratégicos que permitan impulsar el desarrollo del municipio de Padcaya, en base al turismo religioso cultural.
Los resultados reflejaron las siguientes áreas claves de resultado en las cuales debe de trabajar el municipio; como ser la elaboración potenciación de rutas o circuitos turísticos del municipio.
Se propone incluir el nuevo Plan de desarrollo municipal del municipio de Padcaya, los siguientes lineamientos.
- Realizar un inventario de los recursos culturales y religiosos que puedan atraer a los turistas.
- Desarrollar rutas turísticas religiosas culturales que conecten a los sitios más importantes del municipio.
- Promover el turismo sostenible y preservación de los patrimonios locales a través de concientización.
- Crear una marca turística para el municipio de Padcaya vinculada a su identidad cultural y religiosa.
Se recomienda que las líneas estratégicas establecidas en el presente documento se incluyan en el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Padcaya y que estas sean útiles para aprovechar las potencialidades del municipio en el turismo religioso cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064829 TG338.9/MAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13082^bBCEN Documentos electrónicos
44277_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44277_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44277_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44277_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44277_ANEXOSAdobe Acrobat PDFGuía para administraciones locales : desarrollo turístico sostenible / Organización Mundial del Turismo
Ubicación : 338.4791/O621g Autores: Organización Mundial del Turismo, Autor ; Inskeep, Edward, Director de publicación Título : Guía para administraciones locales : desarrollo turístico sostenible Fuente : Madrid [ES] : Organización Mundial del Turismo, 1999, 221 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : TURISMO - PLANIFICACION, PROMOCION DEL TURISMO, INDUSTRIA TURISTICA, DESARROLLO SUSTENTABLE Resumen : Sumario : Introducción. 1 El turismo en el mundo de hoy. 2 Turismo y comunidad. 3 Planificación del desarrollo turístico local. 4 Principios de planificación del desarrollo turístico. 5 Ejecución del desarrollo turístico. 6 Mantenimiento de la sostenibilidad del turismo. 7 Gestión del sector turístico. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065134 338.4791/O621g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3756^bBARQ Impacto económico de la Fábrica de Cemento El Puente en la Ciudad de Tarija / Castillo, Luis Fernando
![]()
Ubicación : T338.9/CAS Autores: Castillo, Luis Fernando, Autor Título : Impacto económico de la Fábrica de Cemento El Puente en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DEL CEMENTO, DESARROLLO ECONOMICO – TARIJA, CEMENTO – OFERTA Y DEMANDA, PRODUCTO INTERNO BRUTO - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En los últimos años, la actividad económica en la Ciudad de Tarija se ha incrementado considerablemente; evidenciándose en el aumento de la tasa de crecimiento del P.I.B. departamental.
Esto no sólo se debe al crecimiento de la población, sino también al incremento del presupuesto público a raíz de los ingresos generados por los hidrocarburos, tanto por el concepto de regalías, como por el impuesto directo de los hidrocarburos (IDH). Lo que generó mayor inversión pública en sectores importantes de la economía departamental, como es el caso del sector de la construcción.
Considerando que la política departamental y municipal pretende que la inversión pública sólo sirva para impulsar la actividad económica y que las empresas privadas sean las que jueguen el rol protagónico en el desarrollo.
De ahí que el auge económico se ha ido concentrando en el sector de la construcción y ha producido expectativas para las empresas privadas de la construcción como también para empresas, microempresas y otros sectores. Tampoco podemos dejar de lado el efecto multiplicador que generan las inversiones.
De esta manera, la industria cementera y el sector de la construcción podrían ser elementos importantes en el desarrollo del Departamento de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055937 T338.9/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5937^bBC Documentos electrónicos
38661_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38661_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38661_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38661_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38661_ANEXOSAdobe Acrobat PDFLos incentivos fiscales como uno de los determinantes del comportamiento de las exportaciones no tradicionales bolivianas periodo 1980-2000: una primera aproximacion / Nacho Acero, Santos Stiven
Ubicación : T341.759/NAC Autores: Nacho Acero, Santos Stiven, Autor Título : Los incentivos fiscales como uno de los determinantes del comportamiento de las exportaciones no tradicionales bolivianas periodo 1980-2000: una primera aproximacion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2002, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EXPORTACIONES,POLITICA FISCAL,DESARROLLO ECONOMICO,PRODUCCION,INDUSTRIA Resumen : Algunos sectores de la estructura productiva del país cobraron mayor importancia. Uno de estos sectores es el grupo de empresas dedicadas a la exportación de bs y ss, tanto por la influencia positiva que tiene en las empresas al inducir a una continua elevación de la productividad por estar en un entorno mas competitivo, como por la importancia de las divisas que se generan a través de esta actividad y que sirven para financiar nuestras importaciones. Es así que se dictan una serie de medidas de política económica con el objetivo de fomentar el aumento y diversificación de las exportaciones. Estas medidas tienen el objetivo central de lograr para el sector exportador condiciones económicas de producciones ventajosas para la inserción de nuestros productos en el exterior. Objetivos: Analizar el impacto de los incentivos fiscales aplicados por el gobierno sobre el valor y composición de las exportaciones no tradicionales bolivianas comprendidas en el periodo de 1980 a 2000 Revisar el contexto general de la economía durante el periodo de estudio. Identificación y análisis de cada uno de los factores y variables que influyen en el valor y volumen de las exportaciones no tradicionales. Estudiar las medidas de política fiscal que se dictaron y que afectaron al desarrollo de las actividades de producción del sector exportador no tradicional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043342 T341.759/NAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0736^bBCEF Monografías de economía y medio ambiente / Junta de Andalucía
Ubicación : 338.93337/J891m Autores: Junta de Andalucía, Autor Título : Monografías de economía y medio ambiente Fuente : Sevilla [ES] : Tecnographic, s.d, 256p, Vol. 2, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : CRECIMIENTO ECONOMICO,RECURSOS NATURALES,SISTEMA PRODUCTIVO,CULTIVOS,INDUSTRIA,RESIDUOS,RECICLAJE,COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS,ANDALUCIA,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038029 338.93337/J891m Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0291^vvol. 2^bBP Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija / Ruiz Betanzos, Luis Fernando
![]()
Ubicación : TP658.8/RUI Autores: Ruiz Betanzos, Luis Fernando, Autor Título : Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA TEXTIL – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CROMOTIPOGRAFIA, EMPRESA ZOE SPORTS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente proyecto, se enfocará en un plan de marketing para la empresa ZOE SPORTS, debido a que, en base a un análisis realizado de la información de los últimos 3 años, se puede observar que existe un estancamiento en las ventas y considerando que la empresa, ya tiene varios años de trayectoria en el mercado de la ciudad de Tarija, se hace necesario tomar acciones para mejorar su posicionamiento que le permita incrementar el porcentaje de ventas y clientes nuevos.
Este proyecto, se realiza debido a la necesidad que tiene la empresa por sobresalir ante la competencia, dentro del mercado de confección de ropa deportiva en la ciudad de Tarija, con la implementación de un plan de marketing para un mejor posicionamiento.
La población cada vez está más exigente con la calidad y la garantía de los productos que consume, debido a esto el objetivo de la empresa es brindar una atención y un servicio adecuado. El mejoramiento de la empresa contribuirá a ofrecer al mercado tarijeño un producto de calidad, lo que generará mayores. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064775 TP658.8/RUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13074^bBC Documentos electrónicos
44392_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44392_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44392_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44392_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44392_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo / Valencia Coronel, Belén
![]()
Ubicación : TG658.1/VAL Autores: Valencia Coronel, Belén, Autor Título : Plan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 201 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO MAYORISTA – CALZADO – INDUSTRIA Y COMERCIO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, ZAPATOS (zapatillas deportivas) – COMERCIO (Tarija) Resumen : El presente Plan de Negocio fue elaborado con el objetivo de proponer la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo pues, sin embargo, hoy en día se enfrenta a una gran competencia que se ve opacada por la baja fidelidad de algunos clientes se tiene una gran demanda por clientes que buscan calidad, variedad y un mejor servicio. La venta se enfocará en la venta al por mayor, el segmento al que está dirigido son los revendedores minoristas, detallistas con la marca LION-10 S.R.L., buscando establecerse como proveedores líderes en la región y satisfacer las necesidades de los potenciales clientes.
La empresa estará gestionada por tres miembros, quienes cumplirán funciones en las áreas de gerencia, ventas y almacén. Las actividades incluirán la importación de productos a través de plataformas como Alibaba, cumpliendo con los trámites necesarios así mimos lox esfuerzos de marketing estarán en el uso de la venta directa, uso de social media, publicidad tradicional y medios Display con el fin de llegar a los potenciales clientes.
El presente Plan de Negocio de importación y comercialización de zapatillas deportivas presenta un análisis financiero sólido, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 1.331.614,06, lo que indica que los ingresos futuros, descontados a valor presente, superan los costos iniciales, garantizando así la rentabilidad. Además, la Tasa Interna de Retorno (TIR) del 32%, sugiere que por cada unidad monetaria invertida, se espera un retorno significativo. La inversión total es de Bs. 484.173, con dos fuentes de financiamiento, uno mediante el crédito del 2% y el financiamiento propio del 98%.
Los riesgos principales son la fluctuación de costos de importación y cambios en la demanda, las mejores herramientas para combatirlos son la planificación de los procedimientos, la selección estratégica de los proveedores y la diversificación de los productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064767 TG658.1/VAL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13011^bBC Documentos electrónicos
44407_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44407_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44407_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44407_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44407_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija / Mamani Girón, Jhoselin Florencia
![]()
Ubicación : TP658.1/MAM Autores: Mamani Girón, Jhoselin Florencia, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA - DETERGENTES (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios para la ejecución de un negocio dedicado a la “producción y comercialización de detergentes lavavajillas” como una alternativa a los detergentes convencionales en la ciudad de Tarija provincia Cercado. La investigación se centra en el desarrollo de un producto sostenible, aprovechando residuos naturales y minimizando el impacto ambiental.
A través de la investigación, se identificó una creciente tendencia hacia el consumo de productos ecológicos. La lejía de ceniza, un producto natural con propiedades detergentes, se presenta como una alternativa prometedora para la elaboración de detergentes lavavajillas.
Primeramente, se tomó en cuenta los siguientes puntos para poder ejecutar el plan de negocio, se realizó un estudio del macro y micro entorno tomando únicamente las variables que aporten a nuestro plan de negocio, seguidamente de una Investigación de Mercado que nos ayudó a determinar el tamaño de la muestra de nuestro mercado objetivo y mediante las fuentes primarias (encuestas) se determinó la aceptación de nuestro producto en un 90% mediante el cual fue un dato para poder obtener una demanda estimada y segmentar nuestro mercado, de igual forma se realizó un Marketing Mix donde se detalló los aspectos de nuestro producto como el envase el slogan y un plan de acción, un Plan de Operaciones donde se describe de manera detallada el proceso de producción de nuestro producto y los costos de producción, un Plan Organizacional y de Recursos humanos en donde se tomó en cuenta todos los aspectos necesarios para poder formalizar una empresa en Bolivia, como también se realizó la estructura organizacional con la que se contara, y para terminar un Plan Financiero en donde se realizó proyecciones anuales, el requerimiento de la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, herramientas y los implementos de limpieza necesarios para el funcionamiento de nuestro emprendimiento, como de igual manera se tomó en cuenta los indicadores financieros como la VAN, el TIR, el PRI y el B/C, de los cuales salieron resultados positivos los cual demuestra que la producción de detergentes lavavajillas es viable y factible, y que es recomendable invertir en este negocio debido a que se demostró la viabilidad económica y financiera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064780 TP658.1/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13079^bBC Documentos electrónicos
44387_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44387_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44387_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44387_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44387_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija / Flores Terán, Angélica
![]()
Ubicación : TP658.5/FLO Autores: Flores Terán, Angélica, Autor ; Miranda Urzagaste, Maday Nayelin, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MICROEMPRESAS – ADMINISTRACION INDUSTRIAL, MICROEMPRESAS – PRODUCCION – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – SALSAS – AJI (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios, tiene como objetivo la creación de una microempresa semiindustrial dedicada a la producción y comercialización de Ketchup Picante en la ciudad de Tarija que se destaca al utilizar ajís locales, como el Ulupica y el Covincho, diferenciándose de la competencia y ofreciendo un producto con un sabor único que acompañe a cada plato dándole un toque especial y tradicional.
La oportunidad de negocio surge debido al aumento de consumo de salsas que se ha percibido durante los últimos años. Además, cabe mencionar que mediante una investigación de mercados se evidencia que el 81% de las personas encuestadas tienen gustos por los sabores picantes, por lo que este dato representa una oportunidad para ofrecer un producto innovador que pueda satisfacer sus necesidades.
“Picor Sureño S.R.L.”, el nombre de la microempresa, a través de su producto Ketchup Picante, pretende realzar y complementar el sabor de las comidas ofreciendo una experiencia culinaria diferente, sin exceso de conservantes que puedan dañar la salud; más al contrario se busca ofrecer un producto que gracias al uso de estos ajís regionales, brinde a los consumidores propiedades como el calcio, fósforo, hierro, riboflavina, vitamina A, B1, B2, B6, C y E, que coadyuvan al buen funcionamiento del cuerpo y contribuyen a la salud.
Para demostrar la viabilidad y rentabilidad del presente plan de negocios proyectado a 5 años, se realiza el cálculo de los flujos de caja y de los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) y el Beneficio Costo (B/C). Demostrando un VAN= 47.169 unidades monetarias, una TIR= 43,45%, PRI=2,0 años y un B/C=1,44 unidades monetarias de beneficio, por lo que estos resultados indican que la idea de negocio es rentable.
Se cuenta con un equipo emprendedor con amplios conocimientos en Administración, además de contar con habilidades interpersonales y de liderazgo que permiten asegurar la unidad y cooperación en la microempresa.
Por lo que le invitamos a revisar detalladamente el presente plan de negocios, compuesto por cuatro planes importantes: Marketing, Producción, Recursos Humanos y un plan Financiero que permiten demostrar la viabilidad técnica, comercial y financiera de la microempresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064777 TP658.5/FLO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13076^bBC Documentos electrónicos
44394_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44394_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44394_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44394_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44394_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia