A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2814 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EMPRESAS,ADMINISTRACION,PLANIFICACION'


Estrategia de gestión empresarial para la micro empresa de Tarija / Vidaurre Wayer, Walter
Ubicación : T658/VID Autores: Vidaurre Wayer, Walter, Autor Título : Estrategia de gestión empresarial para la micro empresa de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1999, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EMPRESAS,ADMINISTRACION,PLANIFICACION ESTRATEGICA,GESTION EMPRESARIAL,SECTOR ARTESANAL,POLITICAS DE PROMOCION Resumen : La presenta tesis centra su temática en la microempresa de la ciudad de Tarija, más propiamente en el sector artesanal de la madera, con el propósito de elaborar un diagnóstico de la situación actual que sirva de base para proponer una estrategia de gestión empresarial, cuyo objetivo es proporcionar al artesano una herramienta práctica de administración y emprendimiento de su taller artesanal, con el propósito de superar la crisis que afecta. Es intención del autor, demostrar la aplicación de la herramientas administración en la pequeña industria, estableciendo con claridad la importancia del sector artesanal en Bolivia y determinando objetivamente las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sector artesanal de la madera en la ciudad de Tarija, en esa perspectiva, la propuesta se fundamenta en la aplicación de estrategias para la definición de la visión y misión empresarial del sector, de donde luego se desarrollan las alternativas estratégicas funcionales, entre las cuales se destaca la estrategia de atención al cliente como una forma de actualizar la gestión administrativa del sector artesanal. Debe quedar claramente establecido que el modelo propuesto es aplicable a cualquier de los otros sectores artesanales, simplemente se tomo el sector de la madera como una unidad de estudio por constituirse en el más representativo dentro de la microempresa manufacturera de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045236 T658/VID Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2714^bBCEF Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF Caracterización del rol del gerente en el sector de la micro y pequeña empresa de la Ciudad de Tarija / Calbimonte Armella, Julia Esther
![]()
Ubicación : T658.4CAL Autores: Calbimonte Armella, Julia Esther, Autor Título : Caracterización del rol del gerente en el sector de la micro y pequeña empresa de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EMPRESAS - GERENCIA, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION, LIDERAZGO EJECUTIVO, MICROEMPRESAS Resumen : El nuevo entorno de los negocios, los acelerados cambios, la innovación tecnológica la mejora continúa, la alta competitividad en el mercado nacional y global, la nueva fuerza de trabajo basada en el talento, son algunos de los escenarios globales donde se mueve el mundo moderno; como consecuencia muchas empresas, no solamente entienden que es necesario renovarse, incorporar nueva tecnología y rediseñar los procesos gerenciales, orientados a optimizar la calidad de los productos y servicios que se ofrece, como también entienden que es necesario reenfocar al factor humano como activo fundamental y verdadero artífice del progreso.
Las organizaciones llegan a ser exitosas cuando dan mayor valor y énfasis a las personas con las que trabajan y en este sentido, es necesario cambiar la forma de dirigir el modo de prepararlos y formarlos para afrontar exitosamente los nuevos desafíos del entorno, donde sobrevivirán solamente aquellas empresas con visión, planeamiento y renovación constante y en tales condiciones los gerentes serán los socios estratégicos del negocio.
En tal sentido la presente investigación fue desarrollada con el propósito de determinar la actuación gerencial, de los empresarios del más alto nivel de la micro y pequeña empresa de la ciudad de Tarija, a partir de una variable principal: los roles gerenciales (Interpersonal, de Información y de Decisión), por considerar pertinente la realización de estudios que permitan conocer la labor directiva de quienes conducen las organizaciones.
El universo de estudio estuvo constituido por los dueños o gerentes de las micro y pequeñas empresas en referencia, los cuales ocupan los cargos más altos en las mismas.
La metodología utilizada define esta investigación como descriptiva y de campo, y pudo identificarse que dichos gerentes cuentan con características propias de roles:
Interpersonales, de Información y de Decisión, aunque presentan grandes debilidades en la categoría de Liderazgo y Negociador....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050300 T658.4CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5903 Documentos electrónicos
33929_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33929_ResumenAdobe Acrobat PDF
33929_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33929_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCreación de un club deportivo de fútbol categoría 5 a 12 años en la Ciudad de Tarija / Balderrama Vargas, Patrick Marcelo
![]()
Ubicación : TP658.11/BAL Autores: Balderrama Vargas, Patrick Marcelo, Autor ; Fernández Rodríguez, Erick, Autor Título : Creación de un club deportivo de fútbol categoría 5 a 12 años en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS - PLANIFICACION, EMPRESAS - ADMINISTRACION, ASOCIACIONES - DEPORTES, DEPORTES PARA NIÑOS - FUTBOL Resumen : El presente plan de trabajo propone un plan de negocios para la creación de Club Deportivo de fútbol Integral en la ciudad de Tarija y tiene como propósito conocer la viabilidad comercial, técnica y financiera de este negocio.
El mismo que está enfocado a ofrecer un servicio de fomentar el desarrollo integral de niñas/os mediante el fútbol, promoviendo habilidades técnicas, físicas, mentales y sociales en un ambiente seguro, divertido y profesional. Los principios rectores del club enfatizan la importancia del desarrollo integral, la excelencia, el compromiso, la seguridad, el trabajo en equipo y la deportividad de modo que permita a los clientes potenciales adquirir un servicio completo el mismo que sea cómodo y confiable.
Para la elaboración de este plan de negocio se realizó un análisis del entorno mediato como del entorno inmediato, en donde se pudo identificar tanto oportunidades como amenazas. Por otra parte, se realizó una investigación de mercados con el objetivo de conocer las características que debe tener el Club Deportivo de formación Integral que sea de satisfacción por los clientes potenciales, así también conocer sus gustos y preferencias del mercado objetivo y en base a los resultados de la investigación de mercados se pudo elaborar estrategias de marketing adecuadas para atraer a nuestros posibles clientes.
A través de la elaboración del plan de operaciones se definieron los procesos de los servicios de Formación Integral en sus diferentes áreas, también se determinó la ubicación de la oficina y la cancha de entrenamiento el mismo que estará situado en una zona de fácil acceso.
Así mismo en el plan de organización se determinó el marco legal del Club para poder constituirse legalmente, también se diseñó la estructura organizacional para los cuales se definieron funciones de cada cargo. Y finalmente, tras la elaboración del plan financiero se determinaron los componentes de la inversión que tendrá el Club Deportivo de formación integral, se elaboró la estructura de financiamiento y se determinaron los costos tanto fijos como variables para calcular los egresos de efectivo, como también se determinaron los ingresos que tendrá el Club. Todos estos cálculos se realizaron con el propósito de elaborar el flujo de caja, y en base a eso realizar la evaluación financiera de la inversión, teniendo como VAN un monto de Bs169.244,11 y una TIR del 41,02% de rentabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064227 TP658.11/BAL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12868^bBCEN Documentos electrónicos
43542_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43542_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43542_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43542_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43542_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDirección por misiones / Cardona Soriano, Pablo
Ubicación : 658.4012/C256d Autores: Cardona Soriano, Pablo, Autor ; Rey Peña, Carlos, Autor Título : Dirección por misiones Fuente : España [ES] : Deusto, 2005, 143 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PLANIFICACION, GESTION EMPRESARIAL, ADMINISTRACION DE EMPRESAS Resumen : Sumario : Parte I. Mitos y realidades en la gestión de empresas. Parte II. En busca de la cultura empresarial. Parte III. Hacia un nuevo modelo de gestión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049410 658.4012/C256d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8030^bBCEF 049409 658.4012/C256d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8029^bBCEF 049411 658.4012/C256d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8031^bBCEF Dirección y planificación estratégicas, en las empresas y organizaciones / Fernández Romero, Andrés
Ubicación : 658/F386d Autores: Fernández Romero, Andrés, Autor Título : Dirección y planificación estratégicas, en las empresas y organizaciones Fuente : España [ES] : Díaz de Santos, 2004, xix, 219 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION, ORGANIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042246 658/F386d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7717^bBCEF Diseño de un programa de higiene y seguridad laboral para la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT / Guerrero Espinoza, Gerardo
Ubicación : T363.11658/GUE Autores: Guerrero Espinoza, Gerardo, Autor ; Lizarazu Garzón, Rolando, Autor Título : Diseño de un programa de higiene y seguridad laboral para la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 188p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : RIESGOS OCUPACIONALES,ADMINISTRACION DE EMPRESAS,PLANIFICACION Y ORGANIZACION Resumen : La seguridad e higiene laboral, va cobrando cada vez mayor importancia en nuestro medio, debido a que las empresas tanto públicas como privadas reconocen el lugar prioritario que esta problemática amerita, puesto que el descuido de este aspecto implica incrementos de gastos para la empresa, desconfianza y frustración para los trabajadores y por ende una reducción en la eficiencia operativa de la empresa. En el caso particular de nuestro análisis, actualmente la Empresa Municipal de Aseo de Tarija no cuenta con objetivos, políticas, normas y reglas básicas en cuanto a seguridad e higiene laboral, situación que impulsó a realizar el presente trabajo. Las tareas que se realizan en EMAT requieren de medidas de higiene y seguridad personal para que las mismas sean ejecutadas con el menor riesgo posible, es por ello que el modelo propuesto para EMAT sugiere la adopción de un programa de higiene y seguridad laboral, que se convierta en una guía para que los trabajadores realicen sus tareas conociendo los riesgos a los que se exponen y estén preparados para enfrentarlos. Para el éxito del programa de higiene y seguridad sugerido, es importante contar con la participación de todos, es por ello que se sugieren una serie de tareas y responsabilidades para todas las personas involucradas en el programa, asimismo el cumplimiento de actividades como ser capacitación y concientización son tareas primordiales que deben cumplirse para que los trabajadores adopten la seguridad de manera voluntaria y no así por imposición, es por ello que en la medida que la Empresa Municipal de Aseo de Tarija pueda implantar una conciencia de prevención en los trabajadores(as) que componen el Sistema Integral de Aseo, se podrán alcanzar mayores estándares de eficiencia y seguridad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045762 T363.11658/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3205^bBCEF Diseño de una estrategia comercial para el Balneario Turístico Natural La Heredad de Jacob / Eyzaguirre Llanos, Judith Yohana
![]()
Ubicación : TP658/EYZ Autores: Eyzaguirre Llanos, Judith Yohana, Autor Título : Diseño de una estrategia comercial para el Balneario Turístico Natural La Heredad de Jacob Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION, ESTRATEGIA COMERCIAL, MERCADO, MARKETING, BALNEARIOS TURISTICOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto de investigación presentado a continuación tiene por objetivo principal diseñar una estrategia comercial que permita al balneario turístico natural La Heredad de Jacob ampliar su participación en la oferta de atractivos turístico de la ciudad de Tarija.
Este documento consta de tres partes, en la primera parte se presenta un marco teórico, que toma en cuenta todos los conceptos necesarios, para aplicar en la investigación, con respecto a los elementos para desarrollar una estrategia comercial, tomando en cuenta conceptos relevantes de la estrategia, mezcla comercial y sus elementos. El marco teórico está dividido en capítulos en cuatro capítulos, el primero capitulo está referido a la Estrategia y su Importancia, el segundo a la Planeación Estratégica y Planeación de la Mercadotecnia, el tercero al Marketing y la Mezcla Comercial y el cuarto al Marketing de Servicios, La Comunicación y el Turismo.
La segunda parte del documento está compuesto por cuatro capítulos en el primer capítulo se analiza el contexto macro – micro ambiente en relación a la industria del turismo, para determinar algunas variables favorables o desfavorables, el segundo capítulo está compuesto por el análisis interno de la situación actual de la empresa (diagnostico) el tercer capítulo está compuesto por la Investigación de Mercados donde se determino el tamaño de la muestra de la población en estudio y por ultimo en el cuarto capítulo se analizan e interpretan los resultados del trabajo de campo de los tres modelos de cuestionario. Se realizó el trabajo de campo con la finalidad de determinar el factor principal que influye directamente en el crecimiento del balneario turístico natural La Heredad de Jacob, como también determinar algunas variables para el diseño de la propuesta.
En la tercera parte se presenta la propuesta de la investigación, que fue elaborada en base a los resultados del trabajo de campo y diagnostico de la empresa. La propuesta contempla el diseño de una estrategia comercial que consta de diferentes estrategias a considerar en la mezcla comercial (producto, precio, plaza y promoción).
Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones que debe considerar la empresa para mejorar su participación de mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050264 TP658/EYZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6914 Documentos electrónicos
33814_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33814_ResumenAdobe Acrobat PDF
33814_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33814_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño de una estrategia de marketing - mix para la empresa Monopol / Ayarde Fernández, Raquel
Ubicación : T658.8/AYA Autores: Ayarde Fernández, Raquel, Autor ; Beisaga Rueda, Víctor Hugo, Autor Título : Diseño de una estrategia de marketing - mix para la empresa Monopol Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 233p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : MERCADO,PLANIFICACION ESTRATEGICA,MARKETING,ADMINISTRACION DE EMPRESAS Resumen : Sin resumen; Problema: ¿Qué aspectos del marketing- mix considera la gerencia para plantear sus estrategias en el mercado de la ciudad de Tarija en cuanto a las pinturas automotivas Monopol? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045449 T658.8/AYA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2910^bBCEF El consejo de administración como ventaja competitiva / Charan , Ram
Ubicación : 658.422/Ch241c Autores: Charan , Ram, Autor ; Betty Trabal Piera, Traductor Título : El consejo de administración como ventaja competitiva Fuente : España [ES] : Ediciones Deusto, 2005, 206 p. Notas : Título original : Boards that deliver: Advancing corporate governance from compliance to competitive advantage Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, CONSEJOS DE ADMINISTRACION EMPRESAS - GOBIERNOS CORPORATIVOS, PLANIFICACION ESTRATEGICA Resumen : Sumario : Pimera parte. Los consejos en transición. Segunda parte. Los tres bloques de construcción de los consejos progresivos. Tercera parte. Las contribuciones que cuentan. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049446 658.422/Ch241c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8066^bBCEF 049447 658.422/Ch241c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8067^bBCEF Emprendedor de éxito / Alcaraz Rodríguez, Rafael
Ubicación : 658.4012/A346e Autores: Alcaraz Rodríguez, Rafael, Autor Título : Emprendedor de éxito Fuente : México [MX] : McGraw Hill, 2011, xvii, 288 p. Temas : EMPRESAS - PLANEACION, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION Resumen : Sumario : 1. Espíritu emprendedor. 2. Cratividad. 3. Trabajo en equipo. 4. Propuesta de valor. 5. Modelo de negocio. 6. Naturaleza del proyecto. 7. Mercado. 8. Producción. 9. Organización. 10. Finanzas. 11. Plan de trabajo. 12. Resumen ejecutivo. 13. Anexos del plan de negocios. 14. Presentación de planes de negocios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049455 658.4012/A346e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8075^bBCEF Emprendimiento para el desarrollo de un Complejo de Cabañas en la Comunidad de Alambrado Provincia O´Connor Entre Ríos – Tarija / Sosa Segovia, Jorge Eduardo
![]()
Ubicación : TP658.1/SOS Autores: Sosa Segovia, Jorge Eduardo, Autor ; Zambrana Gonzales, Carola Lizeth, Autor Título : Emprendimiento para el desarrollo de un Complejo de Cabañas en la Comunidad de Alambrado Provincia O´Connor Entre Ríos – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2023, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS - PLANIFICACION, EMPRESAS - ADMINISTRACION, CONSTRUCCIONES RURALES, CENTROS DE RECREO - TURISMO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El objetivo del presente trabajo, es la elaboración de un Plan de Negocios para la creación de un complejo de cabañas en la comunidad de Alambrado provincia Oconnor Entre Ríos-Tarija, que permita establecer y poner en marcha el emprendimiento, tiene como objetivo general determinar la viabilidad económica y financiera del complejo de Cabañas.
Para la realización de esta idea de negocio, que nace del deseo de proponer un emprendimiento innovador para Entre Ríos, en un sector tan dinámico como es el turismo y hotelería. el complejo de cabañas J&C es una categoría especial de cabañas plantea una alternativa nueva de turismo para brindar a turistas y visitantes, una opción diferenciada de alojamiento, con habitaciones, suites, cabañas amobladas y equipadas, al mismo tiempo cuenta con servicios pensando en sus necesidades, proporcionando una variedad de actividades para aprovechar al máximo su estadía.
Al inicio en el marco practico se realizó el diagnóstico del emprendimiento bajo el método deductivo para proceder a conclusiones lógicas, se va utilizar el tipo de muestra no probabilístico, el tipo de investigación en que se sustentará será en la investigación descriptiva. Con el propósito de saber si el negocio tendrá aceptación y diferenciación, se realizó una investigación de mercados en el cual se realizó una encuesta con 12 preguntas sobre aspectos fundamentales para el complejo, que permitió obtener información valiosa sobre las características, gustos, preferencias, exigencias y necesidades del principal segmento al que va dirigido los servicios que son los turistas locales y nacionales que visitan la ciudad de Tarija.
Comenzando, se plantea la idea del negocio, se realiza un análisis del micro y macro entorno se define y se justifica el problema y se establece los objetivos generales, específicos. Posteriormente está el diagnostico, el análisis de los factores externos que influyen en el emprendimiento, finalmente estarán las estrategias, el plan de marketing, plan organizacional y plan financiero.
Posteriormente en el plan organizacional y de recursos humanos se planteó una estructura organizacional, se diseñó 15 perfiles de trabajo con su respectivo manual de funciones que conformaran la nómina del personal del Complejo de Cabañas Turísticas J&C.
En el plan organizacional se establecieron los servicios que se ofertaran en el complejo, el principal que será el de hospedarse en cabañas rusticas de madera que se identifican en matrimoniales, familiares, grupales y suites completamente amobladas. Contaran con un Resto-Bar completo para poder complacer los deseos del cliente, contara con un salón de conferencias y salón de eventos específicamente adaptados para que tengan una experiencia increíble.
Asimismo, se definieron los costos directos e indirectos para la compra de accesorios, muebles, enseres, maquinaria, equipos, herramientas y suministros necesarios para su respectivo funcionamiento. También se determinó la capacidad máxima de huéspedes de 87 huéspedes por día.
Para concluir, en el plan financiero se realizó la determinación de los componentes de la inversión en capital de trabajo, inversión diferida y activos fijos. De igual modo se calcularon los costos fijos y variables, la depreciación de los activos fijos y la estructura de financiamiento de aporte propio y externo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064304 TP658.1/SOS Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12891^bBCEN Documentos electrónicos
43698_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43698_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43698_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43698_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43698_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEmpresas familiares / Poza, Ernesto J.
Ubicación : 658/P858e Autores: Poza, Ernesto J., Autor Título : Empresas familiares Fuente : 3a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2011, xv, 395 p. Temas : NEGOCIOS FAMILIARES, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PLANIFICACION Resumen : Sumario : 1. Negocio familiar: ¿qué lo hace único?. 2. Imperativo de liderazgo para la familia y el negocio: sucesión y continuidad. 3. Mejores prácticas para la administración y gobierno del negocio familiar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049518 658/P858e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8138^bBCEF 049519 658/P858e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8139^bBCEF 049520 658/P858e Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8140^bBCEF Formulacion de politicas y estrategias para la evaluacion y fortalecimiento de la administracion del FONCASOL / Romero Galarza, Sergio Alberto
Ubicación : T658.4012/ROM Autores: Romero Galarza, Sergio Alberto, Autor Título : Formulacion de politicas y estrategias para la evaluacion y fortalecimiento de la administracion del FONCASOL Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 152p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : PLANIFICACION - ADMINISTRACION DE EMPRESAS Resumen : El presente trabajo de investigación es el resultado de un convenio institucional entre la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho" (U.A.J.M.S.) y la Asociación de Municipios de Tarija. Este trabajo esta regulado bajo la modalidad de titulación de Practica Institucional Dirigida. En este marco, la investigación realizada en el presente trabajo se encuentra dentro del área de Administración Gerencial, y esta referido a la "Formulación de políticas y estrategias para la evaluación y fortalecimiento de la administración del FONCASOL". Su realización esta enfocado al análisis del Fondo de Capitalización Solidario (FONCASOL), que puede considerarse como una tecnología financiera de manejo, administración, control y fiscalización de recursos de crédito a nivel de organizaciones campesinas, que esta siendo manejado por el Instituto de Investigación y Capacitación Campesino (IICCA), por lo que se propone desarrollar políticas y estrategias de administración para lograr un funcionamiento eficiente del FONCASOL. En la Introducción del trabajo de investigación se realiza la justificación y planteamiento del problema, definición de objetivos, de la metodología utilizada, y el alcance del trabajo. El desarrollo del trabajo comprende: En el Capítulo I el Marco Teórico Conceptual, en el que se ve los fundamentos teóricos necesarios para llevar adelante esta investigación. En el Capítulo II el Diagnóstico, el cual corresponde al análisis de la Mancomunidad "Héroes de la Independencia" para definir la importancia del crédito rural, y como colaboración a la mancomunidad, también se realiza un diagnóstico del FONCASOL, para determinar la eficiencia del proceso de otorgación y recuperación del crédito. En el Capítulo III el Modelo Propuesto que consta de tres partes, una de lineamientos para mejorar la administración del FONCASOL en base a sus actuales objetivos, la segunda es alternativas de administración especializada por parte del IICCA, y la tercera parte propone alternativas estratégicas de administración del fondo con otras entidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047646 T658.4012/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5212^bBCEF Organización y dirección de empresas hoteleras / Rodríguez Antón, José Miguel
Ubicación : 647.94/R674o Autores: Rodríguez Antón, José Miguel, Autor ; Alonso Almeida, María del pilar, Autor Título : Organización y dirección de empresas hoteleras Fuente : 2a ed. Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 371 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : EMPRESAS HOTELERAS, PLANIFICACION, DIRECCION, ADMINISTRACION Resumen : Sumario : 1. Introducción; Parte I. Organización de Empresas Hoteleras; 2. La empresa turística como organización : tipología de empresas del sector turístico; 3. Diseño de estructuras organizativas hoteleras : influencia de los factores de contingencia; 4. Concepto y elementos de las estructuras organizativas hoteleras; 5. Principios organizativos y parámetros de diseño aplicados a las organizaciones hoteleras; 6. Estructuras organizativas tradicionales de empresas hoteleras : análisis empírico; 7. La importancia de los intangibles en las organizaciones hoteleras; 8. Nuevos diseños organizativos aplicados a las empresas hoteleras: análisis empírico; Parte II. Dirección de empresas hoteleras; 9. Introducción a la dirección de empresas; 10. La naturaleza de la dirección estratégica en las empresas hoteleras; 11. Análisis externo de la empresa hotelera; 12. Análisis interno y mixto de la empresa hotelera; 13. Diagnóstico y formulación de estrategias genéricas en la empresa hotelera; 14. Estrategia de crecimiento e internacionalización de la empresa hotelera; 15. El control estratégico en la empresa hotelera....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062544 647.94/R674o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8898^bBCEF La organización y los sistema de información / Cadena Infantes, Sarah Lourdes
Ubicación : 658.4032/C136o Autores: Cadena Infantes, Sarah Lourdes, Autor Título : La organización y los sistema de información Fuente : Tarija [BO] : s.e., 2018, 186 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS - SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACION - SISTEMAS DE PLANIFICACION, DISEÑO DE SISTEMAS - ORGANIZACION EMPRESARIAL Resumen : Sumario : Capítulo 1. Teoría de sistemas. Capítulo 2. Los Sistemas y la Organización. Capítulo 3. Información y Comunicación en las Organizaciones. Capítulo 4. Sistema de Información. Capítulo 5. Diseño e Implementación de Sistemas de Información. Capítulo 6. Internet e Intranet en la Organización Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063747 658.4032/C136o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8929/BCEF 063746 658.4032/C136o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8928/BCEF Plan de negocio para la creación de una Empresa de Mudanza en la Ciudad de Tarija / Tapia, Jorge Luis
![]()
Ubicación : TP388.044/TAP Autores: Tapia, Jorge Luis, Autor Título : Plan de negocio para la creación de una Empresa de Mudanza en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2024, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS - PLANIFICACION, EMPRESAS - ADMINISTRACION, EMPRESAS DE SERVICIOS - FLETES (Mudanza) Resumen : En el presente documento se describe una propuesta de un plan de negocio para la creación de una empresa de Mudanza en la ciudad de Tarija. Dicha idea de negocio surge al observar la necesidad que tiene la población al momento de adquirir este servicio. Hoy en día la población tarijeña no tiene opciones de servicio en este segmento de mercado, por lo cual el brindar un servicio de mudanzas que cumpla con las expectativas de la población es posible a través de este plan.
La presente empresa de mudanza denominada: Mudanzas “Q` Churo” S.R.L. en la ciudad de Tarija. Orientará sus actividades para prestar un servicio garantizado, para cumplir con las expectativas de la población tarijeña. A través del conocimiento de este negocio que uno viene realizando el trabajo y viendo las oportunidades de poder implementar y/o realizar de la manera más adecuada posible para la población.
Para la obtención de mayor información sobre lo que se piensa acerca del plan de negocio se realizó una investigación de mercados, gracias a ello se identificó los factores que influyen de mayor manera en la preferencia de adquisición del servicio, información que me permitió establecer y definir estrategias de marketing, como ser la creación de la imagen formal de la empresa y establecer las cantidades de operaciones. Así mismo se definió el diseño del proceso operacional que tendrá la empresa. Mudanzas “Q` Churo” requiere una inversión inicial de Bs. 106.408,97 el cual será financiado con aporte propio en un 100 %. Al finalizar, se realizaron cálculos financieros como el VAN, TIR, PR, expresando todos ellos resultados positivos demostrando la viabilidad económica y financiera del plan de negocio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064305 TP388.044/TAP Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12892^bBCEN Documentos electrónicos
43699_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43699_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43699_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43699_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43699_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la ampliación de los ambientes de la empresa SER (Salud, Estética y Relajación) / Mora Rojas, Fernando
![]()
Ubicación : TP658.1/MOR Autores: Mora Rojas, Fernando, Autor ; Morales, Brayan, Autor Título : Plan de negocios para la ampliación de los ambientes de la empresa SER (Salud, Estética y Relajación) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2018, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EMPRESAS - PLANIFICACION, EMPRESAS - ADMINISTRACION, CENTROS DE SALUD Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo un estudio de investigación para la ampliación de nuevos ambientes del Centro de estética “SER” en la ciudad de Tarija, mediante un estudio de investigación de mercados para analizar el comportamiento de los clientes potenciales, establecer sus gustos, preferencias y motivos a acudir a estos centros de estéticas, medir y determinar la aceptación o rechazó de la población acerca de los nuevos ambientes, definir las condiciones que debe tener el centro para poder ser mas competitivo en el mercado y fijar estrategias comerciales y/o promocionales para la afectiva aceptación y captación de nuevos clientes.
El objetivo general que se plantea es determinar la viabilidad económica y financiera para la ampliación de los ambientes y mejoramiento de los servicios del Centro de estética SER, dedicado a la salud, estética y relajación, ofreciendo un ambiente especial y único que satisfaga las necesidades de nuestros clientes.
Realizar un estudio técnico que permita determinar los recursos necesarios para el desarrollo o realización de los nuevos ambientes del Centro de estética “SER”, sus respectivos costos operacionales y efectuar un estudio financiero y de rentabilidad el cual expresa mediante cifras, valores y datos para la posible viabilidad del proyectó de ampliación de los nuevos ambientes, determinando así la aprobación para la fase de ejecución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064463 TP658.1/MOR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12947^bBCEN Documentos electrónicos
43756_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43756_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43756_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43756_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43756_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43756_PLANOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la creación de un servicio de almacenamiento de vinos y singanis producidos en la Zona del Valle del Departamento de Tarija / Galarza Burgoa, Mario José
![]()
Ubicación : TG658.785/GAL Autores: Galarza Burgoa, Mario José, Autor Título : Plan de negocios para la creación de un servicio de almacenamiento de vinos y singanis producidos en la Zona del Valle del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS - PLANIFICACION, EMPRESAS - ADMINISTRACION, ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO Resumen : El presente plan de negocios está elaborado con el propósito de proponer un servicio de almacenamiento de vinos y singanis para el sector vitivinícola en el departamento de Tarja.
Dentro del sector vitivinícola existen problemas para abastecer el mercado nacional tanto en el análisis de contexto como en la investigación de mercados se evidencia que no se debe a una capacidad de producción subutilizada por el sector o ausencia de demanda, sino por problemas de logística y gestión de la cantidad de productos terminados que manejan en inventario las empresas del sector, una cantidad principalmente restringida por la capacidad de almacenamiento de dicho producto, en este sentido, se propone la creación del Almacén de Vinos BODEGA S.R.L., que tiene el compromiso de atender las necesidades y exigencias de almacenamiento de producto terminado del sector vitivinícola.
Se estima una demanda de 3 empresas, dispuestas a usar el servicio de almacenaje contando con 883 pallets 980 500 botellas de producto terminado.
Para la prestación del servicio de almacenamiento, el emprendimiento contará con una instalación adecuadamente distribuida y equipada con la maquinaria necesaria para llevar a cabo dicha actividad.
Se pretende que el almacén esté conformado en su totalidad por cinco trabajadores, que contarán con la formación, habilidad y experiencia pertinentes en el campo.
El proyecto contempla una inversión inicial equivalente a Bs 6.401.029,00 el cual será financiado con aporte propio de los socios que representa el 6,3% y con un préstamo bancario que cubre el 93,7% del total de la inversión requerida, cotizado con una tasa de interés de 11,5% a 30 años plazo.
Para la proyección de los ingresos y egresos se consideró un horizonte temporal de cinco años, permitiendo evaluar la rentabilidad de la empresa a través de indicadores financieros como; el VAN, TIR, PDR y CCPP, que reflejan la rentabilidad del plan de negocio.
Por último, se realizó la comparación de tres escenarios (optimista, esperado y pesimista), donde se comprobó que pese a las alteraciones que se llegasen a presentar, la idea de negocio sigue siendo sustentable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064461 TG658.785/GAL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12945^bBCEN Documentos electrónicos
43754_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43754_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43754_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43754_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43754_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlaneamiento y control de las operaciones en plamat s.a. / Hinojosa Gira, Remberto
Ubicación : T658.04/HIN Autores: Hinojosa Gira, Remberto, Autor Título : Planeamiento y control de las operaciones en plamat s.a. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,OPERACIONES,PLANIFICACION Y CONTROL,PRODUCCION,EMPRESAS Resumen : El presente trabajo esta abocado dentro del área de producción de la empresa Plamat s.a. que se dedica a la transformación de termoplásticos concretamente al planteamiento y control de la producción de Plamat s.a , la estructura del trabajo enfoca la base de planeamiento, programación y control sujeto a diversos conceptos y técnicas empleadas, para lograr la optimización de recursos, y la reducción de producción que v a reproceso como instrumento de referencia o base. Para el cual la estructura esta conformado de tres partes: - En la primera parte se establece el marco teórico con conceptos y definiciones que ayudan a delinear la parte conceptual de lo que es planteamiento y control de la producción. - En la segunda parte esta el diagnóstico; donde se observa las debilidades de la empresa como su fortaleza, así mismo el análisis del proceso productivo, la capacidad instalada y el análisis del comportamiento de la demanda de los productos clasificados en 10 líneas. - En la tercera parte se estructuró el modelo propuesto para Plamat s.a donde se considera el pronostico agregado y se propone una estrategia para la optimización de recursos ya demás se propone un control de producción que ayuda a evitar exceso de productos para proceso; y, tenga información actualizada diariamente, para tomar cualquier decisión. El presente trabajo esta abocado dentro del área de producción de la empresa Plamat s.a. que se dedica a la transformación de termoplásticos concretamente al planteamiento y control de la producción de Plamat s.a , la estructura del trabajo enfoca la base de planeamiento, programación y control sujeto a diversos conceptos y técnicas empleadas, para lograr la optimización de recursos, y la reducción de producción que v a reproceso como instrumento de referencia o base. Para el cual la estructura esta conformado de tres partes: - En la primera parte se establece el marco teórico con conceptos y definiciones que ayudan a delinear la parte conceptual de lo que es planteamiento y control de la producción. - En la segunda parte esta el diagnóstico; donde se observa las debilidades de la empresa como su fortaleza, así mismo el análisis del proceso productivo, la capacidad instalada y el análisis del comportamiento de la demanda de los productos clasificados en 10 líneas. - En la tercera parte se estructuró el modelo propuesto para Plamat s.a donde se considera el pronostico agregado y se propone una estrategia para la optimización de recursos ya demás se propone un control de producción que ayuda a evitar exceso de productos para proceso; y, tenga información actualizada diariamente, para tomar cualquier decisión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045123 T658.04/HIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2566^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia