A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
191 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIAL-PUENTE'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasDiseño geométrico técnico de la intersección vial a nivel y desnivel para el acceso al puente 4 de Julio / Díaz Choque, Gerson Favio
![]()
Ubicación : PG625.725/DIA Autores: Díaz Choque, Gerson Favio, Autor Título : Diseño geométrico técnico de la intersección vial a nivel y desnivel para el acceso al puente 4 de Julio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 346 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, DISEÑO GEOMETRICO-DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PLANOS, INTERSECCION VIAL-PUENTE 4 DE JULIO Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño geométrico técnico de la intersección a nivel y desnivel para el acceso al puente 4 de julio.
El proyecto se encuentra entre las avenidas las Américas y la avenida Banda, provincia cercado, departamento de Tarija
Consta de 5 capítulos los cuales se desglosa a continuación
Capítulo I: Hace referencia a la introducción, planteamiento del problema, objetivos de la tesis, metodología de investigación, alcance del trabajo e identificación de variables.
Capítulo II: Que comprende el relevamiento de información de la zona de estudio, ubicación del proyecto, el estudio topográfico, estudio de tráfico.
Capítulo III: en este acápite, se realizó el diseño geométrico de las intersecciones de las distintas alternativas, obteniendo los parámetros para los elemento de diseño, para el alineamiento horizontal y vertical, para luego plantear 9 alternativas de las cuales , 6 intersecciones a nivel y 3 intersecciones a desnivel, , también en este mismo capítulo se realizó el diseño de la carpeta estructural del pavimento , el movimiento de tierras.
Capitulo IV: Describe la elección de la alternativa de diseño, con una relación beneficio-costo, de las cuales las intersecciones que presenta mejores indicadores de eficiencia y en relación a su costo son la intersección a nivel , T verde continuo y turboglorieta, y la intersección a desnivel , giros U elevados .
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, reportes topográficos, estudio de tráfico y planos.
El precio referencial obtenido para las alternativas nivel es de Bs. 2.569.971,11 (Dos millones quinientos sesenta y nueve mil novecientos setenta unos 11/100 Bs) ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061697 PG625.725/DIA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11645^bBCEN 061698 PG625.725/DIA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11646^bBCEN Documentos electrónicos
Análisis comparativo del diseño geométrico de carreteras utilizando Software Civil 3D-Simcar-DG aplicado al Tramo Carlazo 0+000-5+000 / Condori Llanos, Carla Yarife
![]()
Ubicación : PG625.725/CON Autores: Condori Llanos, Carla Yarife, Autor Título : Análisis comparativo del diseño geométrico de carreteras utilizando Software Civil 3D-Simcar-DG aplicado al Tramo Carlazo 0+000-5+000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 157 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAZADO DE CARRETERAS, TOPOGRAFIA VIAL, PLANIFICACION DE CARRETERAS, APLICACIONES INFORMATICAS – SOFTWARE (Civil 3D-Simacr-DG), TRAMO CARLAZO 0+0005+000 (Tarija) Resumen : El diseño geométrico de carreteras es un componente crucial en proyectos de infraestructura vial, ya que impacta directamente en la seguridad, funcionalidad y cumplimiento en el marco normativo.
El presente proyecto de grado tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre los softwares Civil 3D, SIMCAR y DG, aplicado al tramo vial Carlazo, con el propósito de evaluar los parámetros técnicos de entrada que cada uno requiere, para posteriormente con estos datos realizar el procesamiento y obtener resultados que estén de acuerdo a la norma.
El área de estudio se encuentra en la ruta Nacional 11 entre las localidades Santa Ana y Junacas, en la comunidad de Carlazo, municipio de Tarija, provincia Cercado del departamento de Tarija, con una longitud de 5 Km.
Actualmente, existe una amplia variedad de softwares destinados al diseño geométrico de carreteras, lo que plantea desafíos al momento de seleccionar la herramienta más adecuada. Esto debido a variaciones en sus capacidades para cumplir con normativas locales y en la generación de resultados.
En el presente trabajo se adoptó un enfoque comparativo para el desarrollo del diseño geométrico del tramo vial Carlazo, donde se evaluaron:
- Los parámetros de entrada para los softwares tales como: Datos topográficos, velocidad de diseño, radio mínimo, peraltes, longitudes de tangentes, pendientes máximas, sobreanchos.
- El Procedimiento del diseño geométrico se desarrolló con el uso de los tres softwares, aplicando la normativa boliviana, apreciando la interfaz de usuario de cada uno, contrastando la capacidad de cada software para generar modelos 3D completos y probando el soporte técnico.
- Los Resultados esperados tuvieron coincidencia con la hipótesis formulada, evidenciando que Civil 3D realiza el procedimiento del diseño geométrico de forma más autónoma sin depender de otros programas, por el contrario los softwares SIMCAR (basado en la norma boliviana) y DG (aplica en su diseño la norma peruana) no son completamente independientes, ya que necesitan apoyarse porque en las plantillas geométricas generadas por Civil 3D, Esto incluye elementos como las alineaciones horizontales (curvas horizontales), alineaciones verticales (curvas cóncavas y convexas), perfiles y los cálculos de volumen.
Se anticipa que el análisis comparativo de estos tres softwares de diseño geométrico revela tanto sus ventajas como sus desventajas al aplicarlos en diferentes contextos de trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065332 PG625.725/CON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13261^bBC Documentos electrónicos
44119_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44119_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44119_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44119_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44119_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44119_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Análisis de costos de ciclo de vida con la utilización del software HDM-4 en el tramo Puente Jarcas – Piedra Larga / Calla Batallanos, Melani Esmeralda
![]()
Ubicación : PG625.85/CAL Autores: Calla Batallanos, Melani Esmeralda, Autor Título : Análisis de costos de ciclo de vida con la utilización del software HDM-4 en el tramo Puente Jarcas – Piedra Larga Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS-PROPIEDADES MECANICAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS-PRUEBAS Y MEDICIONES, PROGRAMAS INFORMATICOS-SOFTWARE HDM 4, TRAMO PUENTE LARCAS-PIEDRA LARGA, TARIJA Resumen : El presente proyecto está enfocado en estudiar el comportamiento de las carreteras de pavimentos flexibles, analizando los costos de ciclo de vida en un periodo de 10 años del tramo Puente Jarcas - Piedra Larga, aplicando el módulo de costos de ciclo de vida mediante la aplicación del software de HDM-4. El propósito de la aplicación del software HDM-4 es determinar los costos en periodos de años, lo cual modela el comportamiento del pavimento bajo determinadas alternativas.
En el tramo seleccionado Puente Jarcas - Piedra Larga, se identificó las fallas y deterioros del tramo en estudio, adquiriendo información general y específica del mismo, siendo necesario esta información para el uso y funcionamiento del software HDM-4. La evaluación cuantitativa se realizó mediante la evaluación PCI, la determinación del IRI, PSI y la proyección del tráfico vehicular TPDA.
Se realizó dos tipos de alternativas de conservación del tramo en estudio, que consiste en la “alternativa 1” mantenimiento rutinario con los trabajos de sellado de grietas y sellado de fisuras; y la “alternativa 2” mantenimiento periódico con sus respectivos trabajos sellado de grietas, sellado de fisuras, bacheo superficial y bacheo profundo. Estos estándares de conservación se realizaron para definir los trabajos requeridos para mantener la red de carreteras en el nivel deseado.
El estado del tramo evaluado de acuerdo con las alternativas consideradas, en el informe de calendario de actuaciones nos indicó que la alternativa 1 “mantenimiento rutinario” se obtuvo un costo económico total de 59.204 $, debido a que al ser un mantenimiento rutinario las actividades se los realizan de una manera más continuó el mantenimiento de la carretera. En la alternativa 2 se realizaron todas las actividades propuestas del mantenimiento periódico, la variación de las actividades en el trascurso de los años es debido a que el tiempo entre mantenimientos es mucho menos recurrente que el mantenimiento rutinario ocasionando que varíe cada año el tipo de fallas en el tramo de Puente Jarcas-Piedra Larga, con un costo total de 68.259 $....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062166 PG625.85/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12206^bBCEN Documentos electrónicos
42117_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42117_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42117_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42117_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42117_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento del tráfico vehicular en el tramo Tomatitas-San Lorenzo / Martínez Sánchez, Edgar Edson
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAR Autores: Martínez Sánchez, Edgar Edson, Autor Título : Análisis del comportamiento del tráfico vehicular en el tramo Tomatitas-San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 208 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRAFICO VEHICULAR, INGENIERIA DE TRAFICO, VOLUMEN DEL TRAFICO, EDUCACION VIAL, TRAFICO PEATONAL, TRAMO-TOMATITAS-SAN LORENZO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.-
I.1.- ANTECEDENTES.-
En los últimos años el incremento del parque automotor de la ciudad de Tarija ha sido muy considerable y por tanto este incremento trae consigo diversos problemas de tráfico vehicular.
Este incremento en la ciudad de Tarija se ve reflejado en la tabla 1.1 y ajustado en la figura 1.1 para ser proyectados al año 2012.
Tabla 1.1 incremento del parque automotor en la ciudad de Tarija
Años Parque automotor (veh)
2005 28687
2006 30177
2007 36966
2008 49756
2009 53546
2010 58568
2011 60345
ESTIMADO PARA EL AÑO
2012 62904
Fuente: honorable alcaldía de Tarija (Ruat)
Figura 1.1 incremento del parque automotor en la ciudad de Tarija
Fuente: Elaboración propia
El incremento del parque automotor de la ciudad de Tarija está ajustado en la figura 1.1. Para ser proyectada al año 2012, e inclusive proyectarlos al año deseado y así estimar cuanto de parque automotor se contará para la ciudad de Tarija a un determinado año.
Como podemos ver, este incremento trae consigo problemas de tráfico, como ser el congestionamiento de vehículos en ciertas áreas de la ciudad, los cuales son el producto de la falta de planificación en la ciudad y todo el departamento de Tarija.
Al realizarse mejoramientos y aperturas en vías rurales y urbanas por lo general no se realiza un estudio real de los parámetros del comportamiento del tráfico.
Esto hace que en el futuro estas vías se vean congestionadas por peatones y conductores, que se encuentran en serias dificultades para transitar estas vías, estas dificultades generan una problemática de tráfico que disgusta a conductores, peatones y a la población en general.
El tramo Tomatitas – San Lorenzo fue licitado en el año 1984 y es considerado como un tramo turístico ya que une estas dos poblaciones.
En la actualidad cuenta con las siguientes distancias de recorrido:
Tabla 1.2. Distancias del tramo Tomatitas – San Lorenzo
Descripción. Distancia total (km)
Tomatitas 0.00
San Lorenzo 10.00
Fuente: guía turística de Tarija
También el tramo cuenta con las siguientes características geométricas que se muestran en la tabla 1.3
Tabla 1.3. Características geométricas del tramo Tomatitas – San Lorenzo
Tramo Número de carriles Ancho de carril (m) Berma (m)
Tomatitas - rancho 2.00 3.65 1.5
Rancho – san Lorenzo 2.00 3.65 2.1
Fuente: elaboración propia
Además cabe hacer notar que el tramo está construido en un paquete estructural, sobre del cual tiene como capa de rodadura pavimento flexible, también a lo largo del tramo en las noches se cuenta con iluminación, como también en su generalidad el tramo cuenta con señalización, tanto horizontal como vertical, exceptuando en algunas partes que no cuentan con las mismas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042552 PG388.3142/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7274 Documentos electrónicos
27242_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27242_ResumenAdobe Acrobat PDF
27242_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27242_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija / Siles Barrios, Ximena Alejandra
![]()
Ubicación : PG388.4131/SIL Autores: Siles Barrios, Ximena Alejandra, Autor Título : Análisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 291 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, ACCIDENTES DE TRAFICO, SEGURIDAD VIAL, TARIJA-CIUDAD Resumen : Las vías pueden incidir en la frecuencia y severidad de los accidentes de tránsito. Ante ello, una de las herramientas para ayudar a diseñar vías con menores riesgos de accidente, es la predicción de accidentes. En ese escenario, el objeto del presente trabajo es analizar el uso del manual de seguridad vial HSM para poder calibrar el módulo de predicción de accidentes. Este módulo debe calibrarse localmente, debido a que fue desarrollado con estadísticas de accidentes de tránsito provenientes de EE: UU.
Para calibrar este módulo, se utilizaron datos de accidentes de tránsito en 4 tramos pertenecientes a las vías urbanas de la ciudad de Tarija; a través de los reportes oficiales del comando departamental de la policía, de un periodo de 5 años, desde el año 2015 hasta el año 2019; de mediciones en que se contemplan sus características como ser: consecuencias del hecho, lesiones y muerte en las personas, daños materiales, horarios de los accidentes, también datos de su infraestructura como ser: geometría, iluminación, estacionamiento, etc.
En cada tramo se estimó el factor de calibración para un tipo de vía de dos carriles; en segmento se estimó un valor de 0,89 y para intersección 1,14. Estos resultados se pueden utilizar en vías urbanas similares o se puede utilizar el procedimiento descrito para calibrar factores en otras vías....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062079 PG388.4131/SIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12074^bBCEN Documentos electrónicos
42007_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42007_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42007_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42007_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42007_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42007_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de intersecciones semaforizadas mediante la herramienta de simulación / Salles Guzmán, Juan Pablo
![]()
Ubicación : PG388.41/SAL Autores: Salles Guzmán, Juan Pablo, Autor Título : Analisis de intersecciones semaforizadas mediante la herramienta de simulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2016, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE LOCAL VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR, SEÑALIZACION DEL TRAFICO, SEMAFORIZACION - SOFTWARE, EDUCACION VIAL Resumen : Es una práctica común que las medidas de eficiencia para la evaluación del comportamiento de intersecciones semaforizadas de estudio sean determinadas empleando como herramientas las metodologías de análisis del HCM 2000 y Synchro 8; las mismas que se fundamentan en los principios de la ingeniería de tráfico y han sido desarrolladas empleando información real de campo que no necesariamente presentaría características similares a las locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación y demoras.
El trabajo de investigación aquí presentado emplea las metodologías mencionadas para el análisis de intersecciónes semaforizada con las cuales se estimaron las tasas de flujo de saturación, demoras por control, que posteriormente se contrastaron con los valores directos de campo obtenidos a través de la aplicación de la técnica de medición directa HCM. Como resultado de los análisis de este estudio, se verificó las variables sensibles al factor humano.....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053285 PG388.41/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8992 054429 PG388.41/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0367 Documentos electrónicos
36135_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36135_ResumenAdobe Acrobat PDF
36135_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36135_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija / Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa
![]()
Ubicación : PG625.7/ROD Autores: Rodríguez Gambarte, Deybbie Vanesa, Autor Título : Análisis de las barreras longitudinales metálicas en la seguridad vial de las carreteras aplicada al tramo Tarija – Bermejo de la red fundamental del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS - SEGURIDAD VIAL, CARRETERAS - BARRERAS CONGITUDINALES, SEGURIDAD VIAL, EDUCACION VIAL, TRAMO - TARIJA - BERMEJO Resumen : Este estudio tiene como objetivo principal realizar un análisis sobre la valoración y funcionamiento de las barreras metálicas longitudinales para la protección de accidentes en el tramo Tarija-Bermejo del departamento de Tarija, que permita tener certeza sobre la aplicabilidad correcta de estos elementos de seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes de los vehículos que transitan por este tramo.
El trabajo comienza con una recopilación minuciosa de información sobre las barreras metálicas longitudinales de seguridad, de acuerdo a la revisión bibliográfica encontrada en diferentes medios.
Con este fin se realiza la inspección de la ubicación y caracterización de los sistemas de seguridad que fueron identificados en la carretera a Bermejo, realizando mediciones de sus características tales como ubicación del sistema, longitud, altura, distancia de sección transversal de la barrera a la calzada, longitud de la onda, número de pernos, baranda de contención, poste de sujeción, ojos de gato, longitud de poste a poste, pendiente y tipo de material además de observar el estado actual en la que se encuentran las barreras. Se determinó la velocidad, los volúmenes de aforo y se tomaron fotografías para el análisis de cada sistema.
Como resultado final se presenta una serie de cuadros y figuras que muestran una tendencia de que la mayoría cumple con lo que recomienda la norma EN-1317, pero donde en algunas situaciones no se dispone de barreras y éstos son puntos de riesgo, para lo cual se plantea posibles alternativas de solución.
Por tanto este trabajo es un aporte de información en el campo de la ingeniería, y sirve como base para seguir realizando estudios sobre los sistemas de seguridad como las barreras metálicas longitudinales, ya que estas defensas ayudan a proteger tanto al vehículo como a sus ocupantes durante una colisión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053388 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8466 054361 PG625.7/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0299 Documentos electrónicos
36215_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36215_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36215_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36215_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras / Andrade Gutiérrez, Javier
![]()
Ubicación : T628/AND Autores: Andrade Gutiérrez, Javier, Autor Título : Análisis de los planes de manejo ambiental como herramientas de trabajo en la construcción de carreteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 294p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONSTRUCCION DE CARRETERAS, TRAZADO DE CARRETERAS, TOPOGRAFIA VIAL, PLANIFICACION DE CARRETERAS, PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente documento tiene como objetivo poder implementar un Plan de Manejo Ambiental para poder prevenir, mitigar, minimizar aquellos impactos negativos producidos por la construcción de carreteras en los factores ambientales como, aire, agua, suelo, flora y fauna.
Se debe realizar una estructura del Plan de Manejo Ambiental basado en normas y disposiciones de actual vigencia en nuestro país
Para la implementación del Plan de Manejo Ambiental se hace un estudio del área de influencia donde se llevará a cabo la construcción de una obra ingenieril en carreteras, tomando en cuenta: la calidad de aire, el clima, la cuantificación de vegetación a ser afectada, las características de los suelos, la topografía, los afluentes de los ríos circundantes, la fauna, las poblaciones vulnerables por la construcción. Para que de esta manera y según las actividades que se desarrollaran se pueda tener conocimiento de los posibles impactos ambientales negativos que puedan suceder durante su construcción.
Una vez obtenidos esos datos se procede a realizar el programa de prevención y mitigación de impactos ambientales el cual nos ayudara a poder prevenir, mitigar y minimizar los impactos que causen daño y deterioren nuestro ambiente.
Posteriormente se procederá a realizar un Plan de Contingencias (Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, Plan de Manejo de Residuos sólidos, aceites y grasas) el cual está dirigido a reducir y responder adecuadamente a los daños que son causados por situaciones de emergencia relacionadas con accidentes, riesgos ambientales, laborales y/o desastres naturales, que se podrían producir durante la etapa de construcción de un tramo carretero.
Para concluir con este trabajo se realizó el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental PASA, con el fin de poder dar seguimiento estricto a todas las medidas de prevención y mitigación empleadas para de esta manera poder tener una mínima afectación a nuestro medio ambiente durante la construcción del tramo carretero Entre Ríos – Palos Blancos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060405 T628/AND Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10570^bBC Documentos electrónicos
40768_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40768_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40768_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40768_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40768_ANEXOSAdobe Acrobat PDF

