A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

162 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIGAS,PUENTES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Programa de calculo de tensiones de pretensado para vigas de puentes / Balanza Marquez, Alex
  • Público
Ubicación : T624.177/BAL
Autores:Balanza Marquez, Alex, Autor
Título :Programa de calculo de tensiones de pretensado para vigas de puentes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 147p
Notas :Incluye Bibliografía
Memoria Profesional
Incluye Anexos
Temas :VIGAS,PUENTES  CONSTRUCCION,DISEÑO,ESTRUCTURA,DIAGRAMAS,FLUJO,
Resumen :El trabajo abarca el diseño, a partir desde el análisis de cargas hasta la determinación de requerimientos de acero y determinación de fuerzas de tesado, para el cálculo se ha desarrollado métodos numéricos y formulas de mayor precisión de los indicadores en los textos, por lo que es aplicable preferentemente con apoyo de la informática. El programa desarrollado esta editado en el lenguaje de programación TurboBasic, ejecutado en forma estructurada mediante procedimientos y funciones. En la ejecución el programa presenta un demo que sirve de base para la introducción de nuevos datos a la que explica el uso del programa. Objetivo del trabajo: dotar una herramienta para el cálculo de vigas de hormigón pretensado isostáticas y de sección 1 o más simples, abarcando las consideraciones constructivas que se ha utilizado en Bolivia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043657T624.177/BALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1502^bBC
054512T624.177/BALTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0450
Monograph: texto impreso Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito / Montesinos C., Martin Ricardo
  • Público
Ubicación : T624.25/MON
Autores:Montesinos C., Martin Ricardo, Autor
Título :Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 268p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas :PUENTES  CONSTRUCCION,ESTRUCTURA,DISEÑO,VIGAS,HORMIGONPRETENSADO,
Resumen :El principal objetivo de este trabajo es el de mostrar las particularidades y ventajas del análisis y diseño comparativo entre el puente de vigas de hormigón pretensado y el puente de sección cajón de hormigón pretensado. Con el levantamiento topográfico, los estudios geotécnicos, los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados en el emplazamiento del puente sobre el río Vallecito, se consiguieron las condiciones principales para definir la estructura del proyecto y realizar el diseño de los puentes. El proyecto encara desde el diseño transversal hasta el diseño longitudinal, en que se le consideran las diferentes etapas constructivas y efectos adicionales. Para la aplicación de este proyecto se tomará como alternativa de solución el análisis, diseño y comparación de toda la superestructura de los puentes mencionados anteriormente. Para el diseño del pretensado se utilizó el sistema de FREYSSINET así como las características técnico-mecánicas del material pretensado. Se pretende proponer como solución a la construcción de un puente, de tal manera que el rendimiento sea altamente económico y que venga a satisfacer las expectativas de construcción de puentes en los últimos años, de esta manera, se obtienen una estructura segura esbelta, mayor ahorro económico, una adecuada calidad resistente, funcionalidad y estética de la obra, que puede ser ejecutada en un corto período de tiempo
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043607T624.25/MONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1427^bBC
054491T624.25/MONTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0429
Monograph: texto impreso Diseño estructural Puente Vehicular Corana Sud, Comunidad Corana Sud - Provincia Méndez / Cruz Portal, Jorge AlbertoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.2/CRU
Autores:Cruz Portal, Jorge Alberto, Autor
Título :Diseño estructural Puente Vehicular Corana Sud, Comunidad Corana Sud - Provincia Méndez
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 440p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CONSTRUCCION  DE  PUENTES,  PUENTES  –  DISEÑO,  PUENTES  –  ESPECIFICACIONES,  TOPOGRAFIA,  PUENTES  –  CAJONES  DE  CIMENTACION,  VIGAS  DE  PALASTRO,  CARGAS  DINAMICAS  (PUENTES)
Resumen :Diseño estructural puente vehicular Corana Sud
Descripción y Ubicación : Se trata del diseño de un puente ubicado en la comunidad de corana, que beneficia a las comunidades de corana norte y corana sud, cuyas coordenadas son:
- Latitud: 21°19'28.26"S
- Longitud: 64°45'45.46"O
Datos Técnicos
- Tipo de Puente. -Puente tipo viga losa de hormigón postensado de uso mixto, es decir de uso vehicular y peatonal.
- Longitud del Puente. - El puente tiene una longitud de 30.60 metros.
- Número de Carriles. - El puente tiene dos carriles de circulación.
- Ancho de Carril. -El ancho de cada carril de circulación es de 3.60 metros de ancho.
- Angulo de Esviaje. - El Angulo de esviaje es cero grados.
- Tipo de Fundación. – Fundación directa, tipo muro de contención.
Costo
El puente tiene un costo total de 2,487,682.54 Bs (Dos millones cuatrocientos ochenta y siete mil seiscientos ochenta y dos bolivianos con cincuenta y cuatro centavos de boliviano).
Tiempo de Ejecución
El tiempo estimado de ejecución del puente es de 325 días calendario en condiciones normales.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060569PG624.2/CRUProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11386^bBC

Documentos electrónicos

40915_PRELIMINARES - application/pdf
40915_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40915_RESUMEN - application/pdf
40915_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40915_MARCO TEORICO - application/pdf
40915_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40915_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40915_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40915_ANEXOS  - application/pdf
40915_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
40915_PLANOS  - application/pdf
40915_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Diseño estructural de un puente vehicular sobre la Quebrada Barbascuyo / Vásquez Ruiz, Jean PaulDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.2/VAS
Autores:Vásquez Ruiz, Jean Paul, Autor
Título :Diseño estructural de un puente vehicular sobre la Quebrada Barbascuyo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 342 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :DISEÑO  ESTRUCTURAL,  PUENTES  -  DISEÑO  ESTRUCTURAL,  ESTUDIO  TOPOGRAFICO,  DISEÑO  DE  HORMIGON  ARMADO,  INGENIERIA  DE  PROYECTO,  ESTUDIO  DE  SUELOS,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  -  SUPERESTRUCTURA  MULTI  -  VIGAS,  PUENTE  VEHICULAR  -  QUEBRADA  BARBASCUYO
Resumen :1. NOMBRE DEL PROYECTO.
Diseño estructural de un puente vehicular sobre la quebrada Barbascuyo.
2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.
País: Bolivia.
Departamento: Tarija.
Provincia: Avilés.
Municipio: Uriondo.
Comunidad: Juntas.
Coordenadas: Latitud sur 21o47’06’’ longitud oeste 64o 49’54’’; altitud1.968 msnm.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El diseño del presente proyecto contiene las siguientes características:
Tipo de proyecto: Puente vehicular
Número de carriles: 1
Longitud del puente: 16.2 m
Luz de cálculo del puente: 15,60
Ángulo de esviaje: 0°
Sistema estructural: Losa de H°A° Sobre Vigas de H°A°
Tipo de suelo de fundación: a-1-b (0)
4. COSTO DEL PROYECTO.
Según el tipo, cómputos métricos, precios unitarios y plan de ejecución del proyecto llega a tener un costo de:
1.119.264,47 Bs (Un Millón ciento diecinueve mil doscientos sesenta y cuatro 47/100)
5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.
De acuerdo al costo del proyecto su modalidad es de Licitación Publica (LP)
6. TIEMPO DE EJECUCIÓN.
El tiempo de ejecución considerando un jornal como 8 horas de trabajo el tiempo de ejecución es 155 días trabajados
7. INDICADORES.
Inversión promedio: 69226.44 Bs./m
Cuantía promedio: 104 Kg/m3
8. APORTE ACADÉMICO.
La metodología de diseño para el tipo de puentes multi-vigas se basa en los métodos aproximados mencionados en la normativa AASHTO LRFD, donde se deberán respetar las condiciones para las que es aplicable el método.
Los componentes de apoyo para la losa son las vigas de esta manera el cálculo de los anchos de fajas equivalente para el cálculo de la losa es perpendicular al tráfico, la altura mínima de la losa será de 175 mm, la separación entre los ejes de las vigas principales deberá encontrarse entre el rango de 1200 mm a 3000 mm.
Se aplicaran los factores de distribución especificados en la normativa AASHTO LRFD 2004, utilizando los valores máximos entre la posibilidad de ser un carril cargado o múltiples carriles cargados; mediante la utilización del factor de distribución máximo logramos cumplir una condición importante de los puentes multi-vigas que es que las vigas interiores y exteriores deberán resistir lo mismo para posibilitar el ensanchamiento futuro del puente.
Se realizó la comparación técnica entre el tablero de puente de 2 vigas denominado convencional con un ancho de calzada de 4 m con un tablero de puente de 7 vigas con un ancho de calzada de 14.4 m denominado multi-vigas.
Se aplicó el mismo tipo de método de diseño (Métodos Aproximados) para el cálculo de puentes con viga y losa; la diferencia por motivos del ancho del calzada es que para el cálculo de los factores de distribución de un puente de menos de tres vigas se aplican la ley de momentos y para un puente con más de 3 se aplican las formulas tabuladas en la AASHTO LRFD.
Para el tablero de dos vigas de acuerdo a la ley de momentos aplicando una carga unitaria donde se apoyarían las ruedas del camión generando las máximas reacciones obtenemos 0.778 como factor de distribución, para el tablero de 7 vigas de acuerdo a los factores de distribución interiores, exteriores, con un carril cargado o múltiples cargados escogemos el mayor para cumplir con las condiciones de puentes multi-vigas obteniendo un valor de 0.65. Se puede claramente notar que el último factor es menor que el primero lo que genera una solicitación menor y por consiguiente una menor área de acero necesaria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053533PG624.2/VASProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7917

Documentos electrónicos

36330_Preliminares - application/pdf
36330_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36330_Resumen - application/pdf
36330_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36330_Marco Teórico - application/pdf
36330_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36330_Bibliografía - application/pdf
36330_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Diseño estructural de un puente vehicular sobre la quebrada Barredero (Ubicación: Comunidad de Barredero-Municipio de Bermejo-Prov. Arce-Dpto. Tarija / Zutara Márquez, José LuisDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PI624.2/ZUT
Autores:Zutara Márquez, José Luis, Autor
Título :Diseño estructural de un puente vehicular sobre la quebrada Barredero (Ubicación: Comunidad de Barredero-Municipio de Bermejo-Prov. Arce-Dpto. Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 306p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :CONSTRUCCION  DE  PUENTES,  PUENTES  –  DISEÑO,  CAJONES  DE  CIMENTACION,  CARGAS  DINAMICAS  (Puentes),  PUENTES  –  VIGAS  DE  PALASTRO,  ANALISIS  DE  SUELOS,  TOPOGRAFIA,  LEVANTAMIENTO  DE  PLANOS,  CONSTRUCCION  –  PRESUPUESTOS
Resumen :La Comunidad de Barredero, correspondientes al Municipio de Bermejo, a causa del paso obligatorio de camino por la Quebrada Barredero y ante la crecida del mismo en época de lluvia, sufre de la interrupción temporal de tráfico vehicular y peatonal entre la comunidad mencionada y la Red Fundamental N°33.
El Proyecto “Diseño Estructural de Puente Vehicular” tiene como objetivo permitir un camino habilitado de manera continua en el lugar de cruce de la Quebrada de Barredero y con ello el tráfico vehicular y peatonal sin interrupción durante todo el año.
Se involucran en el proyecto las siguientes instituciones y personas: Gobernación Sección Bermejo, Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” y el Univ. José Luis Zutara Márquez. Se incluyen en el proyecto los siguientes estudios: Estudios de Ingeniería Básica (población, estudio topográfico, estudio hidrológico y geotecnia) e Ingeniería de Proyecto (normativa y filosofía de diseño, materiales, geometría y detalles estándar, diseño estructural, planos, especificaciones técnicas, presupuesto y planificación de proyecto). El aporte académico consiste en la “Comparación Técnica y Económica de la superestructura de un puente viga losa de 4, 5 y 6 vigas”.
Las características principales del proyecto son las siguientes:
Número de carriles de diseño: ...................................................................................... 2
Ancho de carril: ...................................................................................................... 7,2 m
Longitud del puente: ........................................................................................... 20,0 m
Luz de cálculo: .................................................................................................... 19,6 m
Número de vigas: ...........................................................................................................4
Ángulo de esviaje: ....................................................................................................... 0°
Superestructura: ......................................................Losa de H°A° Sobre Vigas de H°A°
Infraestructura: .................................................................................... Estribos cerrados
Fundación: ........................................................................ Fundación directa superficial
Clasificación suelo de fundación: ........................................ GW (Grava bien graduada)
Esfuerzo admisible del suelo: ...................................................................... 3,00Kg/cm2
El proyecto tiene un costo total de Bs. 2’.580.510,56 y un tiempo de ejecución de 227 días calendario.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060455PI624.2/ZUTProyecto de IngenieríaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10559^bBC

Documentos electrónicos

40818_PRELIMINARES - application/pdf
40818_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
40818_RESUMEN - application/pdf
40818_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
40818_MARCO TEORICO - application/pdf
40818_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
40818_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
40818_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
40818_ANEXOS 1 - application/pdf
40818_ANEXOS 1
Adobe Acrobat PDF
40818_ANEXOS 2 - application/pdf
40818_ANEXOS 2
Adobe Acrobat PDF
40818_PLANOS  - application/pdf
40818_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Diseño puente de hormigón postensado en la Comunidad del Molino de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca / Daza Vargas, Betto AlonsoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.2/DAZ
Autores:Daza Vargas, Betto Alonso, Autor
Título :Diseño puente de hormigón postensado en la Comunidad del Molino de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 139 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :INGENIERIA  DE  ESTRUCTURAS,  CONSTRUCCION  DE  PUENTES,  PUENTES  –  DISEÑO,  PUENTES  –  ESPECIFICACIONES,  TOPOGRAFIA,  PUENTES  –  CAJONES  DE  CIMENTACION,  VIGAS  DE  PALASTRO,  CARGAS  DINAMICAS  (PUENTES),  COMUNIDAD  DEL  MOLINO  (Chuquisaca)
Resumen :La Comunidad el Molino, correspondientes al Municipio de Camargo, a causa del paso obligatorio de camino por el río para conectar la comunidad el Molino con Camargo y ante la crecida del mismo en época de lluvia, sufren de la interrupción temporal de tráfico vehicular y peatonal entre las comunidades mencionadas.
El Proyecto "Diseño Puente de Hormigón Postensado en la comunidad del Molino de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca" (Rio comunidad el Molino, municipio de Camargo) tiene como objetivo permitir un camino habilitado de manera continua en el lugar de cruce del río Molino y con ello el tráfico vehicular y peatonal sin interrupción durante todo el año. Se involucran en el proyecto las siguientes instituciones y personas: Alcaldía de municipio de Camargo, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el Univ. Daza Vargas Betto Alonso.
Se incluyen en el proyecto los siguientes estudios: Estudios de Ingeniería Básica (estudio topográfico, estudio hidrológico y geológico) e Ingeniería de Proyecto (normativa y filosofía de diseño, materiales, geometría y detalles estándar, diseño estructural, planos, especificaciones técnicas, presupuesto). El aporte académico consiste en el "Análisis económico de presupuesto de tres tipos de estribos en este caso estribos de gravedad, voladizo y con contrafuertes".
Las características principales del proyecto son las siguientes:
Número de carriles – 1 Ancho de carril – 4 [m]
Luz de cálculo – 24 [m] Número de vigas – 2 [vigas]
Superestructura – Losa de H°A° Sobre Vigas de H°P°
Infraestructura – Estribos cerrados con contrafuertes
Fundación – Fundación directa superficial
Clasificación suelo de fundación – Suelo conformada con capas de roca
Esfuerzo admisible del suelo – 40 [Mpa]
El proyecto tiene un costo total de Bs. 1512113,35
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064781PG624.2/DAZProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13005^bBC

Documentos electrónicos

44159_PRELIMINARES - application/pdf
44159_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44159_RESUMEN - application/pdf
44159_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44159_MARCO TEORICO - application/pdf
44159_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44159_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44159_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44159_ANEXOS  - application/pdf
44159_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
44159_PLANOS  - application/pdf
44159_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Estudio comparativo entre vigas compuestas de hormigon pretensado y vigas mixtas de acero; aplicado al puente Salamanca / Coca Soliz, Jose Edson
  • Público
Ubicación : T624.37/COC
Autores:Coca Soliz, Jose Edson, Autor
Título :Estudio comparativo entre vigas compuestas de hormigon pretensado y vigas mixtas de acero; aplicado al puente Salamanca
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 190p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas :PUENTES  DE  VIGAS  -  DISEÑO  ESTRUCTURAL  ,MATERIALES  DE  CONSTRUCCION  -  VIGAS  DE  ACERO  ,
Resumen :En esta Tesis se presenta el diseño de superestructuras de puentes de vigas mixtas de acero, partiendo del conocimiento de que las vigas armadas de acero y otros elementos estructurales que componen este tipo de puentes significa, actualmente en nuestro pais, la importacion de planchas de acero de gran espesor y longitud, esparragos y pernos de alta resistencia que han sido creados con tecnologias y materiales de uso comun en otros paises, esto con los consecuentes efectos en el costo final y el tiempo necesario para indicar la instalacion en el sitio. Con El principal objetivo de realizar un analisis comparativo entre las superestructuras de puentes de losa colada en situ apoyada sobre vigas I de hormigon pretensado con otro puente de vigas armadas I de acero, tomando como referencia fija el Puente Salamanca para obtener las cargas, el ancho de via, longitud de calculo y otros aspectos que sirvan para el diseño de tal manera que se pueda obtener una serie de comparaciones: economicos y de eficiencia de la seccion que seran reflejo de las ventajas y desventajas que ofrece cada tipo de Superestructura. Ademas del diseño y la representacion grafica de la solucion planteada, se muestran datos sobre el uso alternativo de materiales, costos de la fabricacion de un puente en particular, ademas del costo de mantenimiento durante periodo de 25 años, los costos probables de instalacion o de construccion en sitio y las especificaciones tecnicas que deben cumplir los materiales y el proceso de construccion y mantenimiento del puente.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048560T624.37/COCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5408^bBC
054218T624.37/COCTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0156
Monograph: texto impreso Losa alveolar como alternativa de solucion a puentes de vigas de H P / Ibañez Colque, Ivan
  • Público
Ubicación : TD624.37/IBA
Autores:Ibañez Colque, Ivan, Autor
Título :Losa alveolar como alternativa de solucion a puentes de vigas de H P
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 226p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas :PUENTES  DE  VIGAS  -  LOSA  ALVEOLAR  ,HORMIGON  ARMADO  -  CONSTRUCCION  DE  PUENTES  ,PUENTES  DE  LOSA  -  ANALISIS  ESTRUCTURAL
Resumen :En este trabajo se estudia el proceso de aplicacion del sistema presforzado en puentes de losa alveolar, con armaduras postesas al inicio se hace una breve explicacion de los conceptos basicos del concreto presforzado tanto para puente de vigas de seccion I como para el puente que e objeto de nuestro estudio asi como sus caracteristicas principales y tambien se explican acerca del acero de presfuerzo y se muestran sus propiedades. El concreto presforzado desde hace tiempo ha demostrado ser tecnicamente ventajoso, economicamente competitivo, y esteticamente superior para puentes. Ahora en el analisis estructural se modelo las estructuras estudiadas (luces de 20,25,30 y 35 metros de losa alveolar) en el paquete estructural SAP 2000 con la intencion de obtener los esfuerzoz maximos, cabe recalcar que el puente se modelo en el paquete estructural mencionado, como emparrillado para lo cual se obtuvieron las propiedades geometricas de las secciones que intervinieron como, los momentos de inercia, el modulo de seccion, el modulo plastico, las areas de corte efectivo, el radios de giro y por ultimo la constante de torsion. En el cargado del puente se tomo distintos hipoteis de carga tanto para flexion como para corte, para las cuatro estructuras. Luego con estos datos se procedio al diseño de las estructuras, obteniendo la fuerza de pretensado, la verificacion a los esfuerzos admisibles, el diseño flexion, las perdidas, la verificacion a corte y la trayectoria de los cables. Se hace un analisis comparativo de computos y precios en forma resumida como a manera de presentar una alternativa con puente de vigas de seccion I de 30 mts de luz vs. Puente losa alveolar de la misma dimension. Tambien se diseña los elementos importantes en el puente como son, los barandados y la area de dimensiones ya descritas en el calculo. En este trabajo solo se estudia la parte de superestructura de puente simplemente apoyado.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048516TD624.37/IBATrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5583^bBC
054593TD624.37/IBATrabajo DirigidoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0531
Monograph: texto impreso Puente esviajado con las vigas pretensadas : el puente sobre el río Orosas / Vega Ordoñez, Nilda Lourdes
  • Público
Ubicación : T624.177/VEG
Autores:Vega Ordoñez, Nilda Lourdes, Autor
Título :Puente esviajado con las vigas pretensadas : el puente sobre el río Orosas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2001, 173p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Incluye Planos
Temas :ESTRUCTURA,PUENTES  CONSTRUCCION,VIGAS,PRETENSADAS
Resumen :Se dará a conocer el análisis de un puente esviajado con vigas pretensadas, así como las características fundamentales de un puente esviajado, y los efectos del pretensado de las vigas. Seguidamente se determina las carga actuantes en el puente, el cálculo manual de diseño se lo realiza mediante el método de los Estados Limites Últimos el cual es un método que se recomienda su utilización para este tipo de estructuras. La comparación de esfuerzos se realizará mediante el uso del programa de ordenador SAP-90. una vez obtenidos, el calculo de los esfuerzos se procederá a la verificación de la sección transversal de la viga, para proceder al diseño de las armaduras del puente, tanto del pretensado como del esfuerzo, ofreciendo una información de los aspectos mas importantes acerca del hormigón y del acero que se utilizarán en el diseño de este tipo de hormigón armado y hormigón pretensado. También se dará un estudio detallado del costo, con la finalidad de conocer el presupuesto final que requiere el proyecto. Finalmente se dará a conocer las conclusiones finales adquiridas como así también las recomendaciones de tipo practico en cuanto al diseño y construcción de este tipo de puentes
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043697T624.177/VEGTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1264^bBCEN
Monograph: texto impreso Puente vehicular Chocloca, puente losa sobre vigas continuas de hormigon armado / Choque Herbas, Juan Jose
  • Público
Ubicación : T624.3/CHO
Autores:Choque Herbas, Juan Jose, Autor
Título :Puente vehicular Chocloca, puente losa sobre vigas continuas de hormigon armado
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 118p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :PUENTES  CONSTRUCCION,VIGAS,DISEÑO,INFRAESTRUCTURA,ESTRUCTURA,
Resumen :El proceso de desarrollo integral de la primera sección de la provincia Avilés, y el gobierno municipal ha iniciado un programa de apoyo a esta zona, mediante la aplicación de las normas del sistema nacional de planificación. Objetivos.- Integrar las comunidades del área de estudio con el resto de la provincia y el departamento mediante la construcción de un puente vehicular sobre el río Huayco Grande, para mejorar la calidad de vida (condiciones económicas, de producción, de comercialización y comunicación), dotando a los productores de la zona un camino estable y transitable durante todo el año y especialmente en épocas de lluvia. - Mejorar y consolidar la red básica de vinculación vial en la provincia Avilés. - Asegurar la comercialización de la producción de la zona de influencia del proyecto - Disminuir los costos de transporte de los productos agrícolas
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043620T624.3/CHOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1419^bBC
054499T624.3/CHOTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0437
Monograph: texto impreso Aleaciones níquel-cromo : un valioso aporte a la prótesis de coronas y puentes / Villegas Claros, Remberto Edwin
  • Público
Ubicación : T617.692/VIL
Autores:Villegas Claros, Remberto Edwin, Autor
Título :Aleaciones níquel-cromo : un valioso aporte a la prótesis de coronas y puentes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1992, 80p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :CORONA,ODONTOLOGIA,PROTESIS  DENTAL,PUENTES  ODONTOLOGIA
Resumen :(Sin Resumen). Hoy en día, las aleaciones níquel-cromo son reconocidas con toda justicia como un valioso aporte a la practica moderna de la prótesis de coronas y puentes. Representan una excelente alternativa incluso para las restauraciones más exigentes y lo que aún es más importante, se constituyen en una verdadera solución para una infinidad de pacientes que se ven imposibilitados de pagar altos costos por restauraciones con aleaciones de metales preciosos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064014T617.692/VILLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0297/BODT
044296T617.692/VILTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1569^bBODT
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste / Yucra Sullca, Claudia NolaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.132/YUC
Autores:Yucra Sullca, Claudia Nola, Autor
Título :Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 116 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas :INGENIERIA  DE  TRAFICO,  TRANSPORTE  URBANO,  TRAFICO  VEHICULAR  -  FRECUENCIA,  TRAFICO  VEHICULAR  -  PUENTES,  PUENTES  -  RIO  GUADALQUIVIR,  TARIJA  –  CIUDAD
Resumen :El estudio de tráfico que se realiza en calles, avenidas y carreteras, ayudan a elaborar diagnósticos de las condiciones actuales y futuras de la circulación del tráfico, siendo importante este análisis para poder mejorar y así anticiparse a posibles problemas que se presenten en el crecimiento del tráfico posteriormente.
Este trabajo está abocado a estudiar el tráfico en la zona sud oeste de la ciudad de Tarija, para poder determinar la ubicación de puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir.
Las delimitaciones del área del estudio comprenden las intersecciones de los puentes Bicentenario y Bolívar.
Este estudio se inicia con los diferentes aforos que se realizaron, tanto de volúmenes y capacidad, el cual consistió en aforar un mes cada parámetro, dónde por semana se aforó dos días hábiles y un día no hábil.
Después de obtener los datos, se determinó la situación del tráfico en los dos puentes dónde se pudo constatar que existe un congestionamiento del tráfico vehicular total en horas pico.
Como solución se plantea una alternativa de ubicar tres puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir aguas abajo del puente Bolívar.
Esta ubicación de puentes se realiza en virtud que en la zona de San Blas se encuentran asentadas familias con una importante situación económica que permiten construir viviendas muy cómodas y así mismo disponer de vehículos modernos.
Se considera que los tres puentes que se construirán en el futuro solucionarán el tráfico presente y futuro porque en la ciudad de Tarija se tiene un importante crecimiento poblacional y automotriz.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057689PG388.132/YUCProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10328^bBC

Documentos electrónicos

39101_PRELIMINARES - application/pdf
39101_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
39101_RESUMEN - application/pdf
39101_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
39101_MARCO TEORICO - application/pdf
39101_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
39101_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
39101_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
39101_ANEXOS  - application/pdf
39101_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
39101_PLANOS  - application/pdf
39101_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento de vigas de hormigón armado reforzadas con fibra de carbono / Rodríguez Albino, Marisol GriseldaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG620.137/ROD
Autores:Rodríguez Albino, Marisol Griselda, Autor
Título :Análisis del comportamiento de vigas de hormigón armado reforzadas con fibra de carbono
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 200 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  DE  ESTRUCTURAS,  VIGAS  DE  HORMIGON,  HORMIGON  –  EXPANSION  Y  CONTRACCION,  RESISTENCIA  DE  MATERIALES  -  ENSAYOS  (Tecnología),  HORMIGON  –  ESFUERZOS  Y  DEFORMACIONES
Resumen :Debido a que el mayor porcentaje de edificaciones estructurales en nuestro país están construidas de hormigón armado, es muy común que las estructuras requieran reparación y/o refuerzo. Ante esta necesidad han surgido innovadoras técnicas de refuerzo con materiales compuestos. Uno de los materiales compuestos más prometedores en cuanto al futuro de la construcción es la fibra de carbono.
El presente proyecto de investigación tiene por finalidad demostrar la factibilidad del uso de platinas de fibra de carbono como refuerzo externo para el reforzamiento de vigas de hormigón armado. Se expone la filosofía y metodología de diseño de este sistema de refuerzo según norma ACI 440.2R-17 y se pretende proporcionar una guía para este tipo de refuerzo, con este fin se abordan los temas necesarios y suficientes para describir el proceso para reforzar vigas sometidas a flexión.
Se exponen las características de la fibra de carbono, historia, consideraciones de diseño, requisitos de aplicación para elementos sometidos a flexión, sus ventajas y desventajas y las limitaciones para su aplicación.
Toda la información teórica recopilada se aplica a un caso de reforzamiento de una viga de hormigón armado que se diseña para una carga determinada y que mediante el reforzamiento se obtenga un incremento en la resistencia. Se analizará el comportamiento y la contribución que brinda el reforzamiento de fibra de carbono en la ductilidad. Se presentarán los resultados de los ensayos de vigas con la finalidad de realizar análisis comparativos y determinar cuantitativamente la efectividad del uso de este método de reforzamiento.
Se realizó la construcción de 8 vigas de hormigón armado, todas con las mismas características de diseño. Se tomó una viga patrón a la cual no se colocó ningún sistema de refuerzo, las demás vigas fueron reforzadas con las platinas de fibra de carbono, posteriormente se sometió al ensayo de flexión y se hizo un análisis del tipo de falla de cada viga.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
066174PG620.137/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13358^bBC

Documentos electrónicos

45146_PRELIMINARES - application/pdf
45146_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
45146_RESUMEN - application/pdf
45146_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
45146_MARCO TEORICO - application/pdf
45146_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
45146_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
45146_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
45146_ANEXOS  - application/pdf
45146_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud / Ibarra Avila, Mack Norman
  • Público
Ubicación : TD338.9/IBA
Autores:Ibarra Avila, Mack Norman, Autor
Título :Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 78p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :DESARROLLO  ECONOMICO  -  EVALUACION  DE  PROYECTOS  ,IMPACTO  SOCIOECONOMICO  -  CONSTRUCCION  DE  PUENTES
Resumen :El analisis de la viabilidad y rentabilidad finaciera y socioeconomicas del presente trabajo acerca de la Construccion del Puente Sobre el Rio Pinos, es una de las prioridades por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado ya que actualmete las comunidades que se van a beneficiar directamente con la construccion del puente, presentan problemas de comercializacion agropecuaria. Asimismo este analisis permite conocer cual es el impacto de dicha inversion en el desarrollo social, economico y financiero en el area de influencia del proyecto por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado. El presente trabajo tomo como comunidades beneficiarias a la comunidad de Pinos Sud de la Provincia Cercado y a las comunidades de Miscas Calderas, Barbascuyo y Alisos, pertenecientes a la Primera Seccion del Municipio de Uriondo - Provincia Aviles, del Departamento de Tarija. Para la obtencion de la informacion se aplico la tecnica de la entrevista, es decir se procedio a realizar el levantamiento de la informacion con encuestas comunales en las diferentes comunidades beneficiarias directamente; estas encuestas fueron aplicadas directamente al corregidor o al representante de cada comunidad. El trabajo esta estructurado en una parte introductoria que señala los fines de la investigacion y seis capitulos. Introduccion. Comprende el Planteamiento del Problema, Justificacion del tema en estudio, Hipotesis, Los Objetivos tanto General como Especificos, La Metodologia y el Alcance y Limitaciones del Estudio. Capitulo I. Se presenta el marco Conceptual, en el cual se explica la base teorica del presente trabajo que incluyen las definiciones y conceptos utilizados del mismo. Capitulo II. Este capitulo esta referido al Diagnostico de la Situacion Actual en la que se encuentra el proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos. Capitulo III. Referido al Estudio Socioeconomico, en el que se analiza y se hace una descripcion de todos los aspectos generales del area de influencia del proyecto. Capitulo IV. Este capitulo comprende en la descripcion general de la Ingenieria del Proyecto, los datos utilizados en el capitulo fueron proporcionados por la S.I.S. SRL. Capitulo V. Este capitulo comprende la Evaluacion Financiera y Socioeconomica, en el cual se analiza y se determina si el proyecto es viable y si genera una rentabilidad financiera y socioeconomica a los beneficiarios con el proyecto. Capitulo VI. Comprende un resumen de las diferentes conclusiones y recomendaciones correspondientes en base a los resultados obtenidos en el Capitulo V del trabajo de investigacion. El Proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos, es viable y rentable desde el punto de vista financiero, socioeconomico y produce un efecto positivo para las comunidades beneficiarias.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048382TD338.9/IBATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5376^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada / Ugarte Mogro, Grover RodrigoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.2/UGA
Autores:Ugarte Mogro, Grover Rodrigo, Autor
Título :Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 153 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PUENTES  -  ANALISIS  TECNICO,  PUENTES  -  LOSA  MACIZA  ALVEOLADA  O  NERVADA,  PUENTES  -  SUPERESTRUCTURAS,  HORMIGON,  RESISTENCIA  DE  MATERIALES,  PUENTES  -  ANALISIS  ESTRUCTURAL
Resumen :“ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE PUENTES LOSA SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA”
Los puentes son proyectos que se realizan con fondos públicos por este motivo el aspecto socio económico es un dato sumamente importante que se debe tomar en cuenta para la elección del tipo de puente y así adoptar el que resulte más eficiente, lamentablemente estos estudios no siempre se realizan.
Es por eso que se plantea realizar un análisis técnico económico considerando únicamente los puentes losa así definir el tipo de tablero más conveniente de acuerdo a la longitud del puente, es decir la variable será la longitud del puente que va aumentando cada dos metros desde los seis metros hasta llegar a los veinte metros.
Para realizar este análisis se diseñaran los tres tipos de puentes losa y se determinara su costo. Los accesorios serán diseñados de manera que sirvan como una guía para su diseño así también se determinara su costo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053399PG624.2/UGAProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8555
054704PG624.2/UGAProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0642

Documentos electrónicos

36225_PRELIMINARES - application/pdf
36225_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36225_RESUMEN - application/pdf
36225_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36225_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36225_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36225_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36225_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis viga de madera con refuerzo de fibra de carbono sometida a flexión / Choque Villarreal, Jael DeliaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1772/CHO
Autores:Choque Villarreal, Jael Delia, Autor
Título :Análisis viga de madera con refuerzo de fibra de carbono sometida a flexión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 157 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESTRUCTURAS,  ESTRUCTURAS-CALCULO,  MECANICA  APLICADA,  MATERIALES  DE  CONSTRUCCION-RESISTENCIA,  MADERA-VIGAS,  MADERA-FIBRA  DE  CARBONO
Resumen :El trabajo de interés académico consistió en la elaboración del “Análisis viga de madera con refuerzo de fibra de carbono sometida a flexión”, haciendo el uso de madera Aliso (Alinus Jorullensis) y fibra de carbono S-512.
Se estudió el comportamiento estructural de probetas de madera de una especie nacional reforzado con fibras de carbono, verificando la eficiencia de este refuerzo y su adaptación a los modelos de cálculo para la evaluación de su resistencia y rigidez de las probetas reforzadas, con adhesivo epoxi, habitualmente utilizado por su buen comportamiento.
Para proponer el refuerzo estructural, fundamentado con conceptos técnicos, fue necesario obtener las resistencias a tracción y compresión de la madera en su estado inicial de otra investigación ya realizada anteriormente. En consecuencia, se ha realizado ensayos de flexión en laboratorio de Tecnología de la madera de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales según lo que establece la norma para maderas, con lo que se definió la resistencia a flexión y determinó las
principales capacidades elásticas de la madera. Además, se confirmó la validez del modelo de cálculo no lineal (Arguelles) empleado mediante una comparación de los resultados teóricos y experimentales para predecir la carga de rotura de la probeta
reforzada, mientras que la eficiencia del refuerzo de fibra se corroboró por el aumento de rigidez de las probetas de madera reforzada. Como no se tiene una guía de diseño de elementos reforzados con fibras, se utilizó como base la norma panamericana COPANT y el Manual de diseño para maderas del grupo andino además se utilizó teorías de mecánica de materiales.
La propuesta ha tenido un costo alrededor de 2140 Bs. (Dos mil ciento cuarenta bolivianos 00/100); con un financiamiento propio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061695PG624.1772/CHOProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11679^bBCEN

Documentos electrónicos

41965_PRELIMINARES - application/pdf
41965_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41965_RESUMEN - application/pdf
41965_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41965_MARCO TEORICO - application/pdf
41965_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41965_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41965_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41965_ANEXOS  - application/pdf
41965_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF