A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
644 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRICOLA,TRACTORES,AGRICULTURA'


Serie: Textos y materiales de enseñanza, 20. Reparación de motores de tractores agrícolas / Giraldi Angel, Jaime
Ubicación : 631.372/G476r Autores: Giraldi Angel, Jaime, Autor Título : Reparación de motores de tractores agrícolas Fuente : San Jos [CR] : IICA, 1977, vi,110p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MAQUINARIA AGRICOLA,TRACTORES,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030175 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2346^cej. 2^bBAYF 030176 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2347^cej. 3^bBAYF 030177 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2345^cej. 1^bBAYF 030178 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1047^cej. 12^bBAYF 030179 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1048^cej. 11^bBAYF 030180 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2354^cej. 10^bBAYF 030181 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2353^cej. 9^bBAYF 030182 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2352^cej. 8^bBAYF 030183 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2351^cej. 7^bBAYF 030184 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2350^cej. 6^bBAYF 030185 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2349^cej. 5^bBAYF 030186 631.372/G476r Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2348^cej. 4^bBAYF Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA)
Ubicación : 630/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe (MAELA), Autor Título : Análisis de las políticas neoliberales y sus implicancias en la agricultura campesina andina Fuente : Cochabamba [BO] : Maela, abril, 2004, 216 p. Temas : ECONOMIA AGRICOLA, BOLIVIA, ECONOMÍA CAMPESINA, DIVERSIDAD CULTURAL, NEOLIBERALISMO, BIODIVERSIDAD Y NEOLIBERALISMO, AGRICULTURA CAMPESINA Y GLOBALIZACIÓN, POLITICA AGRARIA, EDUCACIÓN Y NEOLIBERALISMO Resumen : Sumario: 1. Economía campesina y neoliberalismo. 2. Diversidad cultural, educación y neoliberalismo. 3. Biodiversidad y neoliberalismo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056286 630/M922a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5752^bBLM Centro de Formación Agrícola / Alemán Estrada, Favio Arcil
![]()
Ubicación : PG727.4/ALE Autores: Alemán Estrada, Favio Arcil, Autor Título : Centro de Formación Agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE FORMACION AGRICOLA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA - CENTROS DE CAPACITACION Resumen : Para la elaboración del proyecto de grado fue indispensable manejar un enfoquen sistémico del cual se obtuvo una “Visión global del contexto actual”, el cual nos permitió comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, así también plantear soluciones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura critica propositiva con soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Como área de estudio de un previo análisis integral, siendo un área con mucho potencial por explotar se opta intervenir en el municipio de San Lorenzo que presenta características que facilitan tanto la producción agrícola, es así que para fortalecer dicho potenciales se plantea un proyecto Agricola que ayude al desarrollo del municipio.
De acuerdo a estos factores se observa la necesidad de crear una cadena productiva sostenible y fortalecer la actividad agrícola.
Por tal el proyecto “CENTRO DE FORMACION AGRICOLA” se implementa para el desarrollo y consolidación de la actividad Agricola como factor preponderante para capacitar y formar personal idóneo para la prestación de servicios turísticos, como para la administración, industrialización, tecnificación y producción agrícola sostenible, de tal manera garantizar el funcionamiento eficiente del sistema que conforma la red de proyectos.
Premisa que nos lleva al diseño integral con el fin de proporcionar una adecuada infraestructura, funcionalidad, morfología, espacio y tecnología acorde al contexto urbano y en armonía con el medio ambiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053665 PG727.4/ALE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9321 Documentos electrónicos
36542_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36542_ResumenAdobe Acrobat PDF
36542_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36542_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCuantificación de la demanda y oferta de semilla pre-básica de papa en Tarija / Castro Cata, Bernardo
![]()
Ubicación : T338.17/CAS Autores: Castro Cata, Bernardo, Autor Título : Cuantificación de la demanda y oferta de semilla pre-básica de papa en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2018, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA, ECONOMIA AGRICOLA, SEMILLA DE PAPA Resumen : En el presente trabajo se procede a establecer los aspectos que involucran dentro del proceso de producción de semilla de papa en Tarija, con la finalidad de potenciar la calidad y las variedades de los tubérculos, el objetivo del presente trabajo es realizar un análisis detallado de la demanda y la oferta de semilla de papa en las zonas más productoras como Rejará e Iscayachi. La metodología aplicada en el estudio para la recolección y levantamiento de datos fue la encuesta ya que esta metodología nos permite obtener información de los eventos y hechos que afrontan los productores de este rubro.
Una vez concluido el proceso de recolección de información se procedió a realizar el análisis de la demanda de semilla de papa para reflejar la situación actual en la que se encuentra en dichas zonas de estudio. Se pudo establecer que la semilla que los productores se encuentran utilizando proviene el 100% de Villazón las categorías más utilizadas son la registrada y certificada, la variedad desiree es la que obtiene los mayores rendimientos con un promedio de una bolsa por diez bolsas, en Rejará e Iscayachi indican que su producción es vendida a respectivas zonas debido a que los compradores se hacen presente en las comunidades para la adquisición de las semilla.
Los problemas que afrontan los productores semilleristas indican un 100% que es por la sequía, y un 60 a 70% de los productores mencionan que es por plagas y enfermedades, la semilla que adquieren y que se encuentran producen es la Desiree, por ser esta variedad de mayor preferencia por los consumidores, y que tienen un rendimiento promedio de diez por una (bolsas).
El apoyo de las instituciones indica el 78% de los productores que es por el INIAF. Un 22% de los semilleristas indican que tienen apoyo del SEDAD, estas instituciones son las que se encargan de certificar la semilla de papa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057918 T338.17/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9680 Documentos electrónicos
39495_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39495_ResumenAdobe Acrobat PDF
39495_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39495_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDesafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación / Gómez Tovar, Laura
Ubicación : 630/G582d Autores: Gómez Tovar, Laura, Autor ; Gómez Cruz, Manuel Angel, Autor ; Schwentesius Rindermann, Rita, Autor Título : Desafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación Fuente : Barcelona [ES] : Mundi-Prensa, 1999, 224 p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA ORGANICA,PRODUCCION AGRICOLA,COMERCIALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004449 630/G582d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6234^bBCEF Desafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación / Gómez Tovar, Laura
Ubicación : 630/G582d Autores: Gómez Tovar, Laura, Autor ; Gómez Cruz, Manuel Angel, Autor ; Schwentesius Rindermann, Rita, Autor Título : Desafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación Fuente : México [MX] : Mundi-Prensa, 2001, 224p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA ORGANICA,PRODUCCION AGRICOLA,COMERCIALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030030 630/G582d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4753^bBAYF Desarrollo agrícola y crecimiento económico / Southworth, Hernán M^comp
Ubicación : 631/S862d Autores: Southworth, Hernán M^comp, Autor ; Johnston Bruce, F, Autor ; Meza Nieto, Jose, Traductor Título : Desarrollo agrícola y crecimiento económico Fuente : México [MX] : Uteha, 1970, xxi,659p Notas : Título original: Agricultural development and economic growth. Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,ASPECTOS ECONOMICOS,DESARROLLO AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030925 631/S862d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0887^cej. 2^bBAYF 030926 631/S862d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0886^cej. 1^bBAYF Desarrollo rural: de los fundamentos a la aplicación / Sancho Comíns, José
Ubicación : 630.3389/S336d Autores: Sancho Comíns, José, Colaborador ; Quintana Cavanillas, Juan Ignacio, Autor ; Lesenfants, Ives, Autor ; Molinillo, Marcelo, Autor ; Romero Mora, Leandro, Autor Título : Desarrollo rural: de los fundamentos a la aplicación Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 2001, xvi,225 p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA,DESARROLLO RURAL,COOPERACION AGRICOLA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004466 630.3389/S336d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6240^bBCEF Determinación del potencial agrícola en la comunidad de Pampa Redonda / Contreras Rubin de Celis, Sadam
![]()
Ubicación : T630/CON Autores: Contreras Rubin de Celis, Sadam, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en la comunidad de Pampa Redonda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : AGRICULTURA, COMUNIDADES AGRICOLAS, PRODUCCION AGRICOLA, PRODUCCION PECUARIA, SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, SISTEMA DE RIEGO, COMUNIDADES AGRICOLAS - COMUNIDAD PAMPA REDONDA Resumen : El presente trabajo de investigación refleja la situación actual de la Comunidad de Pampa Redonda, y de esta manera conocer la realidad en la que se encuentra la zona, conociendo las dificultades y también las potencialidades de dicha Comunidad.
Este estudio de indagación me posibilitó interactuar de manera directa con los pobladores Redondeños, conociendo los problemas con los que cuentan cada uno de los pobladores de la zona, aplicando interrogatorios y entrevistas directamente a los habitantes de Pampa Redonda, entre ellos productores, no productores y personas representativas de la Zona de estudio.
La investigación comenzó con la intervención en la reunión comunal, para informar y presentar el estudio que se ejecutara en la comunidad, y así contar con el compromiso y la participación de los habitantes durante el desarrollo de la investigación.
Posteriormente se llevó a cabo el Trabajo de Campo, iniciando el mismo con la aplicación de las encuestas y entrevistas para la recolección de información primaria, esto se lo realizó mediante un muestreo realizado en la zona para la aplicación de las mismas, esto con el objetivo de obtener datos precisos sobre vivienda, servicios y producción agrícola y ganadera existente.
Consumado el trabajo de Campo, se desarrolló el Trabajo de Gabinete, donde se tabularon los datos alcanzados en las encuestas y entrevistas, efectuando un análisis e interpretación de los mismos, obteniendo así la información requerida para el estudio, y tras su análisis se procedió a elaborar las recomendaciones y conclusiones finales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051963 T630/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7460 Documentos electrónicos
35396_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35396_ResumenAdobe Acrobat PDF
35396_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35396_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo / Subirana Palacios, Eida Lorgia
![]()
Ubicación : T630/SUB Autores: Subirana Palacios, Eida Lorgia, Autor Título : Determinación del potencial agrícola en la Comunidad de San Isidro del Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCIONAGRICOLA, AGRICULTURA, TEORIA DE DESARROLLO, PLANIFICACION DEL DESARROLLO, PROYECTOS, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, COMUNIDADES AGRICOLAS - PLANIFICACION ECONOMICA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD SAN ISIDRO - MUNICIPIO URIONDO Resumen : El presente trabajo de investigación se efectuó en la comunidad de San Isidro perteneciente al Municipio de Uriondo de la 2da Sección de la provincia Avilés del Departamento de Tarija trabajo de investigación realizado el año 2014
El Objeto del presente trabajo de investigacion es determinar el potencial agrícola y económico recopilando información y observación directa que refleje la realidad actual de la comunidad a partir de la información primaria y cifras que serán utilizados como base para la identificación de su situación actual y su potencial e inicio de estrategias que permitan contribuir a la solución de problemas socioeconómicos y ambientales en la comunidad de San Isidro.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del presente trabajo se empleó el método de estudio exploratorio transeccional correlacional y aplicación de entrevistas estructuradas e informales más la observación directa del participante durante las actividades agropecuarias; se dividió el trabajo en tres etapas o fases como la recopilación de información (Exploratorio). Entrevistas directas con personas claves y familias (Encuestas) y estructuración del material.
Llegando a las siguientes conclusiones:
La comunidad de San Isidro cuenta con una población de 171 personas agrupadas en 34 familias compuesto de 84 varones y 87 mujeres. Según los porcentajes de edades se puede apreciar que en la comunidad existe una importante cantidad de población económicamente activa, siendo estos los porcentajes más altos del rango de edades entre 13 - 25 y de 26 - 60 años ya que la población más importante para lograr un desarrollo económico dentro de una comunidad es de 13 a 60 años.
Las principales actividad productiva en la comunidad, vid, papa, maíz, hortalizas, arveja y en menor escala poroto y haba, siendo estos los principales productos que satisfacen su dieta alimentaria y una buena cantidad es destinada para la venta.
En el análisis de la matriz FODA, indica que uno de los problemas más sobresalientes en la comunidad de San Isidro, una de las debilidades más significativas para el desarrollo de la comunidad y el acceso a una mejor calidad de vida en la población, es la excesiva parcelación de terrenos, a la cual se encuentran sujetas las familias de la comunidad. La falta de proyectos e iniciativas para solucionar problemas productivos y pecuarios, el mejoramiento de las viviendas, el problema de riego para el uso eficiente del agua presurizada y tecnificado, diversificación en la producción, son aspectos
Considerar la capacitación sobre el uso adecuado de los recursos naturales, que permita incrementar las condiciones favorables en la calidad de vida, que les signifique al mismo tiempo, generar ingresos económicos adicionales a la agricultura y la producción pecuaria, porque en la condiciones actuales, la presión a los recursos naturales es elevada, mostrando claras evidencias de deterioro y desequilibrio ambiental....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052019 T630/SUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8326 Documentos electrónicos
35432_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35432_ResumenAdobe Acrobat PDF
35432_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35432_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación e importancia del aporte de la mujer al trabajo de la producción de durazno en la Comunidad de Paicho Centro (2da sección de la Provincia méndez) del Departamento de Tarija / Castillo Ramírez, Rosario Soledad
![]()
Ubicación : T630/CAS Autores: Castillo Ramírez, Rosario Soledad, Autor Título : Determinación e importancia del aporte de la mujer al trabajo de la producción de durazno en la Comunidad de Paicho Centro (2da sección de la Provincia méndez) del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : COMUNIDADES - PRODUCCION DE FRUTAS, MUJERES - PRODUCCION DE DURAZNO, MUJERES - AGRICULTURA, PRODUCCION AGRICOLA, COMUNIDAD PAICHO CENTRO - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se efectúa en la comunidad de Paicho Centro, en el cantón Paicho, el cual a su vez pertenece a la segunda sección de la provincia Méndez, Municipio El Puente del departamento de Tarija.
El objetivo principal del trabajo fue la determinación e importancia del aporte de la mujer al trabajo de la producción de durazno.
Para esta investigación realizada, el primer paso a seguir fue la recopilación de información acerca de los temas a tratar y la información necesaria de la comunidad en estudio.
La presente investigación adopta como género las tareas, comportamientos, etc. Que se asigna a mujeres y varones en una determinada comunidad.
Para continuar con la investigación se realizó cálculos para determinar la muestra de acuerdo a su población luego se aplicó una encuesta previamente determinada, la aplicación de la encuesta fue participativa y con igualdad de género donde intervinieron las familias de la comunidad de Paicho Centro.
Concluida la aplicación de la encuesta se realizó el trabajo de gabinete, donde se procesaron los datos obtenidos y se llegó a la conclusión, que la comunidad de Paicho Centro la participación de la mujer es mayor a la de los hombres.
La participación de la mujer es más frecuente en las actividades de cosecha, pelado, secado, comercialización, ganadería y en todas las labores de casa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052092 T630/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8719 Documentos electrónicos
35538_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35538_ResumenAdobe Acrobat PDF
35538_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35538_BibliografíaAdobe Acrobat PDFElaboración de un catastro agrícola de la producción del maíz (Zea mays) en la Zona Guaraní 1 Provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Alvarado Espindola, Rosendo Eraslio
![]()
Ubicación : T630.2/ALV Autores: Alvarado Espindola, Rosendo Eraslio, Autor Título : Elaboración de un catastro agrícola de la producción del maíz (Zea mays) en la Zona Guaraní 1 Provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA, CULTIVO DE MAIZ, CATASTRO AGRICOLA, PROVINCIA O´CONNOR - DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación intitulado “Elaboración de un catastro agrícola de la producción del maíz (Zea mays) en la Zona Guaraní 1 provincia O’Connor del departamento de Tarija” se realizó en 6 comunidades pertenecientes a la zona Guaraní 1, buscando conocer la superficie cultivada con maíz existen en el lugar, realizado los meses de mayo a octubre del año 2018, mediante un diagnostico rural participativo.
La información fue recabada mediante la aplicación de encuestas elaboradas acorde a la necesidad informativa que requeríamos.
Este trabajo se centra generalmente en el cultivo del maíz en 6 comunidades de la zona Guaraní 1, tomando en cuenta la importancia que tiene este cultivo para estas comunidades, se investigó también los cultivos secundarios pero que también son importantes para la familia Guaraní, la participación de la familia en las actividades del potrero y otros aspectos importante.
Se determinó la superficie cultivada con maíz por comunidad, con el objetivo de tener un panorama de la cantidad de potreros que existen en las comunidades estudiadas, llegando a tener un total de 104 hectáreas entre las 6 comunidades, también se investigó la edad de los potreros resaltando que la mayoría de los potreros están entre los 15 a 20 años, se investigó los tipos de cercos que son utilizados actualmente y dominan los cercos de alambre de púas frente a los cercos de postes de rama y trama.
Los rendimientos del cultivo del maíz están en un promedio de 70 quintales por hectárea, esto puede variar según la frecuencia de lluvias, labores culturales y otros aspectos que puedan perjudicar al normal desarrollo fisiológico de la planta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057908 T630.2/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9948 Documentos electrónicos
39522_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39522_ResumenAdobe Acrobat PDF
39522_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39522_BibliografíaAdobe Acrobat PDFElaboración de un catastro agrícola de la producción de uva de mesa en 4 comunidades productoras de la Provincia Avilés Primera Sección del Dpto. de Tarija / Chavez Gareca, Rolando
![]()
Ubicación : T630.2/CHA Autores: Chavez Gareca, Rolando, Autor Título : Elaboración de un catastro agrícola de la producción de uva de mesa en 4 comunidades productoras de la Provincia Avilés Primera Sección del Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 75 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA,PRODUCCION DE UVA,CATASTRO AGRICOLA, PROVINCIA AVILES - DEPARTAMENTO DE TARIJA Resumen : La producción, transformación y comercialización de uva del Municipio de Avilés cada vez es más creciente, en la zona existe un gran potencial productivo por explotar, en mayores y mejores condiciones ya que la producción de este producto, la uva de mesa es uno de los principales factores económicos en esta zona tanto económico como para el consumo de las personas.
En presente trabajo de investigación intitulado “ELABORACIÓN DE UN CATASTRO AGRÍCOLA DE LA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA EN 4 COMUNIDADES PRODUCTORAS DE LA PROVINCIA AVILÉS PRIMERA SECCIÓN DEL DPTO. DE TARIJA”. La metodología empleada consistió el reconocimiento de la zona de estudio (Avilés), donde se realizó un análisis de la superficie, límites, topografía, fisiografía, acopio de información documental y bibliográfica, aplicación de las encuestas.
Las encuestas permitieron recuperar información sobre sucesos acontecidos a los entrevistados y permiten estandarizar los datos para un análisis posterior. Se visitó personalmente al productor, para obtener información sobre la superficie cultivada, volumen de producción, destino de la misma, luego se procedió a la tabulación y procesamiento de datos de la encuesta, para su interpretación y análisis de los resultados obtenidos.
Se determinó la superficie cultivada de la vid por comunidad, con el objetivo de tener un panorama de la cantidad de parcelas que existen en las comunidades estudiadas, llegando a tener un total de 56.75 hectáreas cultivadas entre las 4 comunidades, también se investigó la edad de las parcelas resaltando que la mayoría de las parcelas están entre los 4 a 10 años, se investigó los tipos de sistemas de cultivos que son más utilizados actualmente y predominando los de parrón y espalderas.
Las variedades más cultivadas y la que más se cultiva en moscatel de Alejandría de doble propósito con 39 familias que la cultivan y una superficie aproximada de 28 hectáreas.
Los rendimientos del cultivo de la uva de mesa están en un promedio 788 quintales por hectárea de 4 a 10 años de edad de parcelas jóvenes viendo que tienen un mejor rendimiento entre las 4 comunidades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058065 T630.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10692 Documentos electrónicos
39578_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39578_ResumenAdobe Acrobat PDF
39578_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39578_BibliografíaAdobe Acrobat PDFElaboración de un catastro técnico agrícola de la producción de papa (Solanum Tuberosum L.) en Huancarani Alto, Huancarani Centro y Huancarani Bajo del Distrito de Villa Charcas, Provincia Nor Cinti Departamento Chuquisaca / Mendoza Tarifa, Efraín
![]()
Ubicación : TG630.2/MEN Autores: Mendoza Tarifa, Efraín, Autor Título : Elaboración de un catastro técnico agrícola de la producción de papa (Solanum Tuberosum L.) en Huancarani Alto, Huancarani Centro y Huancarani Bajo del Distrito de Villa Charcas, Provincia Nor Cinti Departamento Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA,PRODUCCION DE PAPA,CATASTRO AGRICOLA, COMUNIDADES DE HUANCARANI ALTO - HUANCARANI CENTRO - HUANCARANI BAJO, MUNICIPIO DE VILLA CHARCAS Resumen : El presente trabajo de investigación intitulado “ELABORACION DE UN CATASTRO TECNICO AGRICOLA DE LA PRODUCCION DE PAPA EN HUANCARANI ALTO, HUANCARANI CENTRO Y HUANCARANI BAJO DEL DISTRITO DE VILLA CHARCAS, PROVINCIA NOR CINTI DEPARTAMENTO CHUQUISACA”, se realizó en 3 comunidades pertenecientes a la zona del distrito de Villa Charcas , buscando conocer la superficie cultivada con papa que existen en el lugar, realizado los meses de junio a octubre del año 2019, mediante una investigación descriptiva.
La información fue recabada mediante la aplicación de encuestas elaboradas acorde a la necesidad informativa que requeríamos, para la aplicación de encuestas se aplicó el tamaño de la muestra por comunidad mediante la fórmula de Benot. Se eligió el tamaño de muestra utilizando la técnica de muestreo de azar simple. Se asigna un número a cada individuo. Se introducen todos los números asignados de personas, familias o plántulas en una cesta y se los extraen (¡sin mirar!) uno por uno de hasta obtener el tamaño de muestra deseado.
Este trabajo se centra generalmente en el cultivo de papa en 3 comunidades Huancarani Alto, Huancarani Centro y Huancarani Bajo, tomando en cuenta la importancia que tiene este cultivo para estas comunidades, se investigó también los cultivos secundarios que también son importantes para la familia, la participación de la familia en las actividades del cultivo y otros aspectos importante.
Se determinó la superficie cultivada con papa por comunidad, con el objetivo de tener un panorama de la cantidad de terrenos que existen en las comunidades estudiadas, llegando a tener un total de 203 hectáreas entre las 3 comunidades y 138 hectáreas cultivadas de papa.
Los rendimientos del cultivo de papa están en un promedio de 231 quintales por hectárea, esto puede variar según la frecuencia de lluvias, labores culturales y otros aspectos que puedan perjudicar al normal desarrollo fisiológico de la planta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061380 TG630.2/MEN Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10838^bBCEN Documentos electrónicos
41642_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41642_ResumenAdobe Acrobat PDF
41642_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41642_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación administrativa y financiera de los fondos rotatorios zona Iscayachi / Cáceres Melean, Carmen Jimena
Ubicación : T658.15630/CAC Autores: Cáceres Melean, Carmen Jimena, Autor Título : Evaluación administrativa y financiera de los fondos rotatorios zona Iscayachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,AGRICULTURA,DESARROLLO AGRICOLA,CREDITOS,FONDOS ROTATORIOS,ISCAYACHI,LOCALIDADES Resumen : Los fondos rotatorios es un programa dedicado a potenciar las comunidades de loa países en desarrollo, mediante su capitalización. La evaluación Administrativa y Financiera que se realizo a este programa en la zona de vista institucional sino también de sus beneficios que son los propios comunarios de la zona. Si se analiza desde el punto de vista de las recuperaciones tal vez este programa sea un fracaso, pero si se ve el impacto en cuanto a nuevas oportunidades especialmente de comercialización de los productos de la zona, indudable los agricultores de la zona se han beneficiado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045162 T658.15630/CAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2524^bBCEF Evaluación de las actividades agrícolas que desempeña la mujer en las Comunidades de Chalamarca y Abra de la Cruz Provincia Arce / Ortíz Aguirre, Cristian Fabian
![]()
Ubicación : T630/ORT Autores: Ortíz Aguirre, Cristian Fabian, Autor Título : Evaluación de las actividades agrícolas que desempeña la mujer en las Comunidades de Chalamarca y Abra de la Cruz Provincia Arce Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION AGRICOLA - MUJERES, MUJERES - AGRICULTURA, MUJERES - LABORES CULTURALES DE CAMPO, MUJERES - COMUNIDADES RURALES Resumen : En el presente trabajo de investigación, se ha considerado como principal objeto, determinar y evaluar la participación que tiene la mujer en las actividades agrícolas y su situación actual en las comunidades de chalamarca y abra de cruz situadas en la provincia arce, como también su situación educativa y social de los habitantes de dicha comunidad.
Para esta investigación realizada, el primer paso a seguir fué la recopilación de información acerca de los temas a tratar y la información necesaria de las comunidades en estudio.
La presente investigación adopta como género las tareas, comportamientos, etc. que se asignan a mujeres y varones en una determinada comunidad. Se diferencia del sexo porque es de constitución biológica con él se nace, no cambia.
Para continuar con la investigación se realizó cálculo, para determinar la muestra de acuerdo a su población, luego se aplicó una encuesta previamente determinada, la aplicación de la encuesta fue participativa y con igualdad de género, donde intervinieron las familias de las comunidades de chalamarca y abra de la cruz.
Concluida la aplicación de la encuesta se realizó el trabajo de gabinete, donde se procesaron los datos obtenidos y se llegó a la conclusión, que la comunidad de Abra de la cruz y Chalamarca, en todas las actividades agropecuarias la participación de los hombres es mayor a la de las mujeres. La participación de la mujer es más frecuente en la siembra y la comercialización de los productos, la mayor parte de las mujeres realiza la actividad en las labores de casa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052022 T630/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8450 Documentos electrónicos
35435_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35435_ResumenAdobe Acrobat PDF
35435_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35435_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInvestigacion, validacion y transferencia de tecnologia agricola de la provincia Gran Chaco / Ferrari Artunduaga, Nilo
Ubicación : T631.2/FER Autores: Ferrari Artunduaga, Nilo, Autor Título : Investigacion, validacion y transferencia de tecnologia agricola de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 64p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : TECNOLOGIA,AGRICULTURA,TECNOLOGIA AGRICOLA,PROVINCIAS,TARIJA,BOLIVIA,GRAN CHACO Resumen : La investigación agrícola durante el primer periodo fue limitada. En el segundo periodo, es decir, en el funcionamiento del Proyecto Oleaginosas gran Chaco, se investigo en los cultivos de maíz, soya, maní, colza, cumanda , algodón, sorgo y girasol. En el tercer periodo, la investigación se centro en el cultivo del maíz, realizándose únicamente mantenimiento de germoplasma de soya y maní. En el cuarto periodo, la investigación se limito a conservar el germoplasma generado e introducido en la región. La transferencia tecnológica en el primer periodo, fue realizada por el servicio de extensión agrícola, las metodologías usadas en este periodo fueron la demostración de métodos, demostración de resultados, pruebas comparativas, días de campo y cursos cortos . En el segundo periodo la transferencia fue mayor, debido al apoyo del Banco interamericano de Desarrollo, habiéndose llegado a tener seis agencias de extensión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042900 T631.2/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0195^bBAYF Metodología de la enseñanza teórica de los tractores / Novomirsky, S. P.
Ubicación : 631.372/N861m Autores: Novomirsky, S. P., Autor Título : Metodología de la enseñanza teórica de los tractores Fuente : 1a ed. Barcelona [ES] : Reverté, 1979, x, 257p.. Temas : MAQUINARIA AGRICOLA, TRACTORES Resumen : Contenido: 1 Introducción. 2 Estructura general y clasificación de los tractores 3 Funcionamiento de los motores de los tractores. 4 Nociones del manejo y conducción de los tractores. 5 Mecanismo de biela y manivela: Bloque de cilindros. 6 Mecanismo de distribución. 7 Sistema de combustible d los motores. 8 Reguladores. 9 Sistema de lubricación de los motores. 10 Sistema de refrigeración. 11 Dispositivo de puesta en marcha del motor. 12 Acoplamiento de embrague y caja de cambio de velocidades. 13 Puente trasero y mecanismo de dirección del tractor. 14. Dirección de rodaje de los tractores de ruedas. Tren de rodaje de los tractores de oruga. 15. Sistemas hidráulicos de acoplamiento y suspensión y otros equipos de trabajo de los tractores.16 Sistema de entretenimiento técnico de los tractores y conservación de los tractores. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059032 631.372/N861m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6151^cej.1^bBAYF 059033 631.372/N861m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6152^cej.2^bBAYF 059034 631.372/N861m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6153^cej.3^bBAYF Procesos hacia la soberanía alimentaria : perspectivas y prácticas desde la agroecología política / Cuéllar, Mamen
Ubicación : 363.192/C948p Autores: Cuéllar, Mamen, Autor ; Calle, Ángel, Autor ; Gallar, David, Autor Título : Procesos hacia la soberanía alimentaria : perspectivas y prácticas desde la agroecología política Fuente : Barcelona [ES] : Icaria, 2013, 180 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ALIMENTOS - SEGURIDAD PUBLICA, SOBERANÍA ALIMENTARIA, ECOLOGÍA AGRÍCOLA, AGRICULTURA SOSTENIBLE Resumen : Sumario : I. La Soberanía Alimentaria: la dimensión política de la Agroecología. II. Soluciones a la inseguridad alimentaria: Soberanía Alimentaria y Derecho a una Alimentación Adecuada. III. Soberanía Alimentaria y Ecofeminismo. IV. Canales cortos de comercialización alimentaria en la construcción de sistemas agroalimentarios alternativos. V. La Transición social Agroecológica. VI. Las agriculturas sustentables y los pasos hacia la Soberanía Alimentaria: Una experiencia en Jalisco. VII. Los Tianguis y Mercados de alimentos orgánicos en México: Favoreciendo procesos participativos de producción-consumo a nivel local. VIII. La paradoja de la agricultura cubana. IX. La soberanía alimentaria en cuba y la experiencia de un proyecto de cooperación internacional. Apuntes para una sistematización. X. La necesidad de indicadores para construir la Soberanía Alimentaria. XI. Desde la rurbanidad politizada y agroecológica: el proyecto de Can Masdeu...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052295 363.192/C948p Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8069^bBDER La produccion agricola en el Canton Iscayachi / Vega Noriega, Raul Ricardo
Ubicación : T338.5/VEG Autores: Vega Noriega, Raul Ricardo, Autor Título : La produccion agricola en el Canton Iscayachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1991, 139p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCCION AGRICOLA,ECONOMIA,AGRICULTURA,ISCAYACHI,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La producción agrícola, necesita ser mejorada en beneficio de la economía y de los propios agricultores, lo cual implica un mejoramiento en la producción y la productividad de los factores que intervienen en el proceso productivo, pues se logra fundamentalmente con el mejor uso de los recursos, introducción de insumos apropiados y/o mejorados, tecnología y mejoramiento técnico. Las condiciones de la agricultura son precarias cuyas técnicas rudimentarias y tradicionales han provocado la disminución de los rendimientos de la producción. El bajo nivel de asistencia técnica y el no contar con servicios de apoyo adecuado a la producción, conduce a que un buen porcentaje de los mimos sean para su auto consumo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043495 T338.5/VEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0545^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia