A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1038 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARQUITECTURA,IGLESIA,MONUMENTOS'


Biblioteca Atrium de la Arquitectura Actual : iglesias, monumentos, cementerios / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 720/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca Atrium de la Arquitectura Actual : iglesias, monumentos, cementerios Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO/CENTRUM, 1992, 119p, vol. 1, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,IGLESIA,MONUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019287 720/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2869^vvol. 1^bBTEC Guía de arquitectura latinoamericana : Rio de Janeiro / Gonzáles Montaner, Berto
Ubicación : 720.980/G614g Autores: Gonzáles Montaner, Berto, Editor científico ; Segre, Roberto, Autor Título : Guía de arquitectura latinoamericana : Rio de Janeiro Fuente : Buenos Aires [AR] : Arte Gráfico Editorial Argentino, 2009, 123 p. Notas : Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas : ARQUITECTURA – CIUDADES, HISTORIA URBANA, ARQUITECTURA – OBRAS EMBLEMATICAS, CATEDRALES, MUSEOS, AUDITORIOS, MONUMENTOS – PARQUES – ARQUITECTURA, INSTALACIONES DEPORTIVAS, EDIFICIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (Brasil) Resumen : Sumario : Prólogo: La ciudad de las postales, Historia urbana: de colonia a metrópolis cultural, Sitios significativos: Avenida Rio Braco, Copacabana, Parque de Flamenco, Barra de Tijuca, Obras emblemáticas: Monasterio de San Benito e iglesia de Nuestra Señora de Monserrat, Nuestra Señora de la Gloria de la Colina, Palacio Imperial, Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, Casa Francia-Brasil, Museo Nacional de Brasil, Museo de la República, Teatro Municipal, Museo Nacional de Bellas Artes, Hotel Copacabana Palace, Monumento al Cristo Redentor, Edificio Biarritz, Ministerio de Educación y Salud, Conjunto Pedregulho, Conjunto residencial de Parque Guingle, Estadio Maracaná, Casa de las Canoas, Museo de Arte Moderno MAM, Museo de Arte Contemporáneo MAC, Centro Cultural Oi Futuro. Información útil: Museos, bibliotecas, centros culturales, organismos oficiales y otros....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065108 720.980/G614g Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3729^bBARQ Monumentos arquitectónicos de España : iglesias parroquiales de Segovia / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 726.525046/I591m Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Monumentos arquitectónicos de España : iglesias parroquiales de Segovia Fuente : Madrid [ES] : Universidad Politécnica de Madrid, 2008, 67 p. Temas : ARQUITECTURA, MONUMENTOS ARQUITECTONICOS, ARQUITECTURA-IGLESIAS PARROQUIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0411617 726.525046/I591m Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 3657 Recuperación y puesta en valor cultural de la iglesia San Juan del Oro y su entorno - Las Carreras / Ávila Cortez, Eliacer Joel
![]()
Ubicación : T726.4/AVI Autores: Ávila Cortez, Eliacer Joel, Autor Título : Recuperación y puesta en valor cultural de la iglesia San Juan del Oro y su entorno - Las Carreras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, ARQUITECTURA RELIGIOSA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – IGLESIA SAN JUAN DEL ORO (Chuquisaca) Resumen : La identificación de los paisaje vitivinícolas de interés cultural un estudio cualitativo sobre los habitantes, paisajes y patrimonios del Municipio de Las Carreras Sud Cinti, analiza las observaciones, representaciones y percepciones que los habitantes de esos sectores residenciales tienen: de su entorno físico, social, simbólico, y de los cambios vinculados con algunas de sus denominaciones como “Patrimonio cultural”.
La investigación tiene un carácter exploratorio y su enfoque es cualitativo. En ella se combinan elementos teóricos de la sociología urbana y de la teorización vinculada al patrimonio cultural que son articulados en torno a la identidad y tradición ligadas a los hábitats residenciales en comunidades.
Esta perspectiva teórica permite vincular las observaciones que realizan los habitantes de un sector determinado con el nivel en que se encuentra su organización comunitaria e identificar los elementos físicos construidos y sociales que contribuyen a su generación y fortalecimiento así también como los que la afectan negativamente.
Estos elementos imbricados con la conceptualización del patrimonio cultural permiten articular finalmente el concepto tentativo de “patrimonio”. En el distrito 1 comunidad Las Carreras se expresó como un fortalecimiento de la identidad colectiva que se traduce en una mayor organización comunitaria que moviliza y genera participación en los habitantes permitiéndoles la formulación y cumplimiento de objetivos y proyectos así como un mayor poder en su relación comunitaria a la misma solución.
El paisaje cultural se relaciona con el desarrollo en sus tres aspectos: desarrollo humano, económico y sustentable. El estudio del mismo es de gran importancia para restablecer de nuevo una relación de la sociedad con su entorno natural y desear un futuro en equilibrio y armonía.
En este sentido, se incorporó las observaciones de los residentes en pos de una participación sustantiva que resguarde los aspectos tangibles e intangibles del patrimonio cultural y los conecte con un desarrollo urbano, social y económico que contribuya positivamente a la calidad de vida en ámbitos significativos en las comunidades.
Desde este enfoque el levantamiento, observación y recopilación de información histórica por parte de una persona propia del lugar a incentivado el espíritu de participación en la conservación de la Iglesia San Juan del oro; en gran medida la concentración y el impulso moral que otorga a la comunidad la preocupación por su patrimonio rescata la IDENTIDAD CULTURAL DEL PAISAJE. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052919 T726.4/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10071 Documentos electrónicos
37214_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37214_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37214_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37214_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37214_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37214_PLANOSAdobe Acrobat PDFRestauración y ampliación de la iglesia de la Inmaculada Concepción / Moya Ocaña, Johnny
![]()
Ubicación : PG726.4/MOY Autores: Moya Ocaña, Johnny, Autor Título : Restauración y ampliación de la iglesia de la Inmaculada Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2009, 300 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCION (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La provincia Avilés es bastante reconocida como un potencial turístico e histórico a nivel nacional e internacional, por contar con grandes PATRIMONIOS CULTURALES que se encuentran en todas sus provincias y especialmente en el centro histórico del mismo.
La visión que planteo es la revitalización del centro histórico, la restauración, preservación y conservación de la arquitectura civil como religiosa por medio de una política de intervención seguida de planes y proyectos, para así lograr:Que el valle de la Concepción se conserve como un Patrimonio Nacional, Histórico, Religioso y Cultural.
Con esta breve introducción nos insertamos al centro histórico del Valle de la Concepción - Provincia Avilés, donde la predominancia de su arquitectura colonial y republicana van de la mano con lo que es la producción de la vid y sus derivados siendo así un polo de atracción a los turistas, adquiriendo una identidad propia y única.
Es por eso que se pretende la Restauración y la Ampliación de la Iglesia de la Inmaculada Concepción que estará destinada a toda la comunidad ya que esta es sumamente religiosa y católica, y así lo demuestra su propia historia, y el nombre con el que fue bautizado por los españoles (Valle de Nuestra Señora de la Concepción) luego de la fundación de la villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa (1574), convirtiéndolo así en un significativo potencial turístico con un ramillete de atractivos naturales y culturales, conservando el valioso legado cultural - histórico de los Jesuitas (1572 - 1776)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055440 PG726.4/MOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6865^bBC Documentos electrónicos
Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDFAcademia de bellas artes / Mendoza Castro, Janeth M.
Ubicación : PG725.8042/MEN Autores: Mendoza Castro, Janeth M., Autor Título : Academia de bellas artes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA RECREACION Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- (DEFINICION DEL PROBLEMA) Las actuales instituciones del medio artístico de la ciudad de Tarija no cuenta con instalaciones adecuadas para la enseñanza y creación de Arte. Nuestra sociedad necesita cambios sociales profundos por medio de la educación, pero lamentablemente no existe un fomento adecuado, o apoyo de parte de las autoridades privadas a un desarrollo integral del arte en nuestra sociedad. Por otra parte la actividad artística en nuestra ciudad es bastante limitada, es por ello que la mayoría de la gente no aprecia o no conoce los productos de nuestros artistas y estos a la vez no encuentra con el respaldo suficiente para ejercer una carrera profesional artística, por lo que se truncan las posibilidades de un desarrollo amplio de las aptitudes de muchos de estos artistas. El presente proyecto de grado esta orientado al diseño de una Academia de Bellas Artes para la ciudad de Tarija, en donde se brinde la enseñanza a un nivel medio y superior en los campos de la pintura, escultura música, canto, danza y teatro. Orientado a explotar y aprovechar un gran potencial artístico que existe en nuestro niños, jóvenes y adultos. La idea de trabajar en un proyecto que este relacionado estrechamente con las Bella Artes, por el solo hecho que lo que se practicara o predicara en el edifico será la enseñanza de este, es apasionante, porque la arquitectura por si misma es arte, entonces esta combinación permite que, aunque se llegue a tener ciertas normativas elementales, el proyecto permite una flexibilidad muy amplia tanto especial como morfológica. Siempre es un reto muy grande o tendría que serlo, crear arquitectura para arte, seria crear arte para arte.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047942 PG725.8042/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4858^bBARQ Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 500-956 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041614 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3654 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xi, 594-1160 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041612 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3652 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, xxiii, 547 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041615 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3655 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, viii, 550-1144 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041616 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3656 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xiv, 591 p. Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041611 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3651 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 497 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041613 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3653 Actitud de laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la Iglesia Católica hacia los integrantes de la comunidad LGTB, de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 / Vidaurre Altamirano, Katherine Lia
![]()
Ubicación : TI152.4/VID Autores: Vidaurre Altamirano, Katherine Lia, Autor Título : Actitud de laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la Iglesia Católica hacia los integrantes de la comunidad LGTB, de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2018, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LAICOS - IGLESIA CATOLICA, LAICOS - ACTITUDES, LAICOS - COMUNIDAD LGBT, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Por muchos años, hablar de la homosexualidad ha sido un motivo para generar debates, indistintamente de la clase social, el simple hecho de hablar de un tema que es para muchos de poco conocimiento causa que diferentes opiniones no sean de agrado para los participantes.
El desconocimiento no es causa de poca información, al contrario, es por la cantidad de teorías que salen a lo largo de los años generando dudas y confusiones, por lo que para muchos es conveniente mantenerse al margen del tema y dejar de indagar asuntos que no son de relevancia para su vida.
El presente estudio, no trata de responder este tipo de cuestiones, sobre el porqué una persona es homosexual, sino se enfoca en las actitudes que la sociedad tiene hacia esta población en específico, conocer que es lo que se piensa, cree, opina o siente por lo que el estudio está dirigido a todos los laicos comprometidos pertenecientes a grupos parroquiales de la ciudad de Tarija.
Esta investigación es importante debido a la población de estudio que son las personas comprometidas al servicio de la sociedad por medio de la Iglesia y que son de alguna forma una fuente de influencia.
Por medio de la investigación se busca analizar el tipo de actitud hacia la población homosexual, por lo que la pregunta central para el estudio es la siguiente:
¿Cuál es la actitud de los Laicos comprometidos, pertenecientes a grupos parroquiales de la Iglesia Católica hacia los integrantes de la comunidad de Lesbianas, Gay, Travestis y Bisexuales (LGTB), de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018?
El objetivo es saber qué sentimientos y pensamientos tienen ante una posibilidad de participación de algunos de los miembros de la comunidad LGTB dentro de algunos grupos parroquiales, si tienen estos el deseo de ser alguien activo y colaborador; para ello se desarrolló un cuestionario de tipo Likert que se aplicó a los laicos comprometidos de diferentes grupos para determinar sus actitudes.
Los resultados obtenidos ayudó a llegar a una conclusión, que la actitud de los laicos comprometidos hacia este tipo de población es neutral, la misma se caracteriza por pensamientos, sentimientos y tendencias comportamentales todas ellas de igual manera con resultados neutrales.
Este dato deja un cuestionante, que si bien existe una posible aceptación por algunos y ser bienvenidos a algún grupo de manera activa, también hay el riesgo de sentirse apartado del mismo grupo por aquellos que aún tienen cierta indiferencia y rechazo a estas personas que tienen una orientación sexual diferente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057445 TI152.4/VID Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9971^bBCEN Documentos electrónicos
38938_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38938_ResumenAdobe Acrobat PDF
38938_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
38938_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
38938_AnexosAdobe Acrobat PDFAcústica arquitectónica aplicada / Recuero López, Manuel
Ubicación : 620.21/R296a Autores: Recuero López, Manuel, Autor Título : Acústica arquitectónica aplicada Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1999, 773p Notas : Incluye CD-ROM Temas : INGENIERIA ACUSTICA,ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019125 620.21/R296a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2955^bBTEC Administración y control de la información de las campañas de vacunación de Pronefa Integrado Tarija / Garnica Geréz, Luisa
![]()
Ubicación : TG005/GAR Autores: Garnica Geréz, Luisa, Autor Título : Administración y control de la información de las campañas de vacunación de Pronefa Integrado Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2010, 416 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA DE INFORMACION, DESARROLLO DE SOFTWARE, ARQUITECTURA DE PROGRAMACION, METODOLOGIA RUP, SISTEMA DE INFORMACION - CAMPAÑAS DE VACUNACION PRONEFA Resumen : Hoy en día la realización de campañas de vacunación ejecutadas por PRONEFA Integrado Tarija es de vital importancia para la protección del ganado que se tiene en nuestra ciudad, en especial la vacunación del ganado bovino el mismo que se consume en Tarija, las campañas de vacunación garantizan a todos los consumidores de carne, que la misma es apta para el consumo.
Ya que todo esto es de mucha importancia, como también la información que produce como actas y certificados que garantizan el buen estado del ganado. La administración y control de la información esta deteriorado, por diversas razones como las responsabilidades de los funcionarios que los consume todo el tiempo, la falta de organización de un grupo responsable del resguardo de la información ya que la misma es de vital importancia.
Hoy en la actualidad PRONEFA no cuenta con herramientas que le faciliten la administración y control de la información que se produce de las campañas de vacunación; de forma eficaz y eficiente.
Al percibir esta problemática se presento el proyecto “Administración y Control de la Información de Las Campañas de Vacunación de PRONEFA INTEGRADO TARIJA” el mismo que fue aceptado por PRONEFA, el presente proyecto pretende mejorar la administración y control de la información de las campañas de vacunación, que afectan toda la provincia Cercado, incorporando el manejo de las TIC “Tecnologías de Información y Comunicación” y esto involucra.
• Desarrollar un sistema de información, para la administración y control de la información que se produce de las campañas de vacunación.
• Socializar a todos los funcionarios del PROGRAMA PRONEFA, sobre el uso de las TIC’s, y realizar una capacitación sobre el uso del sistema a los funcionarios que harán uso del mismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051730 TG005/GAR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6418 Documentos electrónicos
35254_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35254_ResumenAdobe Acrobat PDF
35254_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35254_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAgricultura urbana como alternativa para la regeneración del espacio en la Zona Norte de la Ciudad de Tarija / Tito Céspedes, Alex Harold
![]()
Ubicación : PG728.9/TIT Autores: Tito Céspedes, Alex Harold, Autor Título : Agricultura urbana como alternativa para la regeneración del espacio en la Zona Norte de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA-USO DE SUELOS, VIVIENDAS-AGRICULTURA URBANA, AGRICULTURA SOSTENIBLE, AGRICULTURA ORGANICA, AGRICULTURA-ASPECTOS AMBIENTALES, CIUDAD SOSTENIBLE, TARIJA-CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente las ciudades siguen enfrentando muchos desafíos y su desarrollo depende de muchas variantes; económicas, sociales, enfermedades y desastres ambientales, incluso en otros lugares del planeta pueden afectar drásticamente y comprometer la subsistencia de sus habitantes.
La práctica de agricultura dentro de la misma ciudad es una de las estrategias más recomendadas para garantizar la prosperidad y permitir considerarla como nueva alternativa dentro de la dinámica de desarrollo capaz de rehabilitar el espacio natural y revitalizar la economía.
Desde la conformación de las primeras urbes la agricultura fue evolucionando de la mano del ser humano contribuyendo a convertir los pequeños centros poblados en las grandes ciudades que hoy conocemos, y esta presente en los momentos más difíciles a lo largo de la historia como una herramienta que siempre represento una opción para obtener alimentos frescos. Sin embargo, la importancia de la misma actualmente no solo se enfoca en satisfacer esta necesidad, también juega un papel importante en el desarrollo social, económico y cultural de su entorno y la comunidad que comparte el espacio urbano.
Debido a estos beneficios multidimensionales que llega a ofrecer, el potencial de estas soluciones es considerado cada vez más en el mundo y también en nuestra región, donde proyectos ligados a la agricultura urbana provocaron un cambio favorable y a pesar que en el contexto nacional todavía sigue limitándose en su mayoría a una práctica ligada a personas de bajos ingresos y desplazada a la periferia, el recibimiento positivo de recientes proyectos desde autoridades, ONGs y sociedad civil están cambiando esta situación.
La ciudad de Tarija experimenta constantemente un crecimiento urbano desmesurado que está dejando problemas ambientales y sociales, convirtiendo los lugares alejados de la ciudad en barrios dormitorio con disgregación social y carentes de identidad. Por tanto, se buscan proyectos para contribuir con la calidad de vida, la imagen paisajística que garanticen las necesidades básicas de los habitantes y nos dirijan a un desarrollo sostenible más consciente, saludable e integrado en todos los ámbitos de la vida.
Recordando que la agricultura urbana es una gran herramienta para la generación de recursos, fortalecer la cultura y la participación familiar y ciudadana, en este documento propone resolver el problema de la degradación de estas zonas con una red agrícola urbana, otorgando beneficios tanto físicos como sociales al espacio urbano. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062440 PG728.9/TIT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12289^bBCEN Documentos electrónicos
42320_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42320_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42320_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42320_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42320_PLANOS 1Adobe Acrobat PDF
42320_PLANOS 2Adobe Acrobat PDFAgricultura urbana con producción comunitaria de tomate / Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma
![]()
Ubicación : PG728.92/TAR Autores: Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria de tomate Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : AGRICULTURA URBANA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, TOPOGRAFIA, PROYECTO DE CONSTRUCCION, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tarija actualmente cuenta con barrios que presentan una carencia total de servicios básicos de infraestructura urbana, las cuales son requeridas para brindar un adecuado confort para la comunidad de estos sectores. Ante ello, la propuesta de esta planificación va a depender de la consiente problemática que se presenta en la actualidad, de manera que pueda sustentar un desarrollo urbano organizado.
Dentro de este marco, esta planificación urbana, tendrá como propósito mejorar el desarrollo urbanístico acorde al crecimiento de la zona y la ciudad, que servirá como ejemplo para la aplicación de la misma, en otros sectores que cuenten con diferentes características urbanas, generando un progreso social, arquitectónico y turístico, que se requiera para formar la zona un patrón de mejorar la calidad de vida social y ambiental.
La situación actual que vive el área periférica de la ciudad, debido al crecimiento urbano agudiza cada vez el problema junto a los factores demográficos, combinados con la pobreza y carencia de recursos profundiza la destrucción de los recursos naturales, con lo que se debilita la idea de un desarrollo urbano sostenible.
Razón por la cual examinamos aspectos de planificación de la agricultura urbana como medio de mejorar la situación alimentaria y nutricional de las poblaciones urbanas, comprende la producción agrícola realizada con la participación de la población utilizando diferentes espacios y técnicas en la periferia inmediata de la ciudad u otros asentamientos humanos. Incluye también la educación en el núcleo familiar, en especial de la madre, pues la cultura alimentaria tiene relación con las formas en que el alimento es consumido por la familia.
Mediante la agricultura urbana se llevará a cabo la inclusión social de sectores vulnerables, contribuyendo al abastecimiento local de alimentos frescos, sanos inocuos y nutritivos a bajo costo.
Esta idea surge ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población de promover la agricultura Urbana en el proyecto “Enfrentando a la Pobreza Urbana a través de la inclusión de Agricultura urbana en el área periférica de ciudad de Tarija como motor del desarrollo económico y social para combatir el hambre, escases de alimentos, la generación de empleos e ingresos, inclusión social, equidad de género, y la gestión ambiental sostenible.
La falta de vivienda es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de nuestro país y Departamento, razón por la cual es necesario analizar la situación habitacional que busca soluciones reales, orientadas a facilitar el acceso especialmente de la población de bajos ingresos, a una vivienda adecuada, sin descuidar el proceso de sustentabilidad significativa la existencia de condiciones económicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y espacio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053961 PG728.92/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6833^bBCEN Documentos electrónicos
37120_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37120_ResumenAdobe Acrobat PDF
37120_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37120_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37120_AnexosAdobe Acrobat PDF
37120_PlanosAdobe Acrobat PDFAgricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción / Choque Flores, José Luis
![]()
Ubicación : PG728.3/CHO Autores: Choque Flores, José Luis, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, HORTICULTURA, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Los procesos de densificación de las ciudades, la globalización, la búsqueda del desarrollo, los procesos políticos, sociales y culturales determinan el crecimiento urbano de las ciudades. El crecimiento es inevitable, las ciudades crecen porque son entes vivientes y evolucionan con el tiempo y con su gente.
Tarija a pesar de ser una ciudad relativamente pequeña está en proceso de cambio y crecimiento lo que hace que estemos experimentando los problemas que habitualmente se presentan en las grandes ciudades, la metropolización la, conurbación, la contaminación y la migración son problemas que están aquejando a nuestra ciudad, problemas que tienen origen y raíces que debemos reconocerlos para que así desde la arquitectura y el urbanismo se pueda brindar soluciones verdaderas para nuestros problemas urbanos.
Se están presentando cada vez más, problemas como la contaminación , la desaparición del río Guadalquivir , cambios de clima, y otros que aunque se pueda atribuir a diferentes causas como el calentamiento global o la extracción de áridos en el caso de los ríos, también existen otros factores importantes para la generación de estos problemas, es así que estos problemas están ligados a nuestra forma de vida, a nuestras costumbres, a nuestra manera de relacionarnos y de entendernos como ciudadanos y de entender la ciudad como espacio de habitad y trabajo.
Los problemas sociales se reflejan en los problemas urbanos y mientras no se den soluciones de manera integral tanto a lo social y a lo urbano los problemas seguirán siendo parte de nuestra ciudad y de nuestro diario vivir.
Uno de los grandes problemas de nuestra ciudad es el problema del crecimiento descontrolado, la densificación, los asentamientos humanos y la apropiación ilegal de tierras fiscales o privadas, estos fenómenos sociales están direccionando el crecimiento de la ciudad sin ninguna planificación, lo cual sumado a la dejadez de las autoridades, están poniendo a Tarija al borde del caos urbano, entonces se identifica un fenómeno social ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054007 PG728.3/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6854^bBC Documentos electrónicos
37163_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37163_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37163_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37163_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37163_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37163_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlbergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija / Figueroa Saldaña, Narda Gissel
![]()
Ubicación : PG725.592/FIG Autores: Figueroa Saldaña, Narda Gissel, Autor Título : Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 158p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - PERRERAS, ALOJAMIENTO ANIMAL, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - ALBERGUE CANINO DE GESTION INTEGRAL (Tarija) Resumen : Resumen : Actualmente en la Ciudad de Tarija con sus cambios que demandan las ciudades en desarrollo se hace notorio el problema del abandono de mascotas, siendo el objeto del estudio los perros callejeros no deseados por diversas razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por parte de las autoridades municipales y de salud, motiva la presente propuesta que va encaminada a resolver la falta de servicios en la ciudad y que sirva de proyecto piloto para otros casos.
/> Por carecer de la infraestructura física que atienda la problemática y aunado a ello también la falta de leyes que se cumplan y la verdadera implementación del aspecto legal, se debe resolver la crianza y venta de cachorros sin control sanitario y sin registros de instituciones comerciales; es por ello que esta propuesta surge de la problemática real que la sociedad ve como natural y para otros si representa molestias y riesgos por la violencia que el perro callejero representa.
El presente proyecto está estructurado de la siguiente manera:
- Capítulo I - Marco teórico: se delimita el tema de estudio, identificando el problema, planteando objetivos, misión y visión del proyecto.
- Capitulo II – Conceptual: Se definen conceptos relacionados al tema de investigación.
- Capitulo III – Histórico: se da a conocer la historia y evolución del tema de estudio.
- Capitulo IV – Geográfico: se determina el espacio geográfico en el cual será emplazado el proyecto.
- Capítulo V – Jurídico: compilación de leyes, normas y ordenanzas que sustentan la legalidad del proyecto.
- Capítulo VI – Estadístico: se define la población sujeta a estudio.
- Capitulo VII – Real: se presenta un estudio socio económico y demográfico de la ciudad de Tarija, lo que sirvió de base para la elaboración de premisas de diseño de proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060878 PG725.592/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10666^bBCEN Documentos electrónicos
41234_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41234_ResumenAdobe Acrobat PDF
41234_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41234_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia