A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
131 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEPORTE,RENDIMIENTO'


Factores psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo / Vargas Amas, Marcelo
Ubicación : T152/VAR Autores: Vargas Amas, Marcelo, Autor Título : Factores psicológicos que influyen en el rendimiento deportivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2004, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PSICOLOGIA DEL DEPORTE,RENDIMIENTO PSICOLOGICO,DESTREZA Resumen : El deporte se ha constituido en una de las actividades más practicadas en todo el mundo, no es por nada que se lo realice de distintas formas, ya sea de manera recreativa o a nivel de competencia. Es cierto también, que existen muchas disciplinas deportivas que se practican de diferente forma y manera, ya sea individualmente o en grupo. Sin embargo, para que el deporte competitivo tenga sus frutos, se ha tratado de trabajar en todos los aspectos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento. Por esto se crea la PSICOLOGIA DEL DEPORTE, para trabajar en la parte mental del deportista y de esta forma, mejorar su Rendimiento Deportivo. Lo que pretende esta investigación, es conocer cuáles son los factores psicológicos que pueden o no influir en el rendimiento del deportista durante la competición. De esta manera, el presente trabajo está dirigido a todos los deportistas, psicólogos y gente interesada en el tema. Entre los factores tomados en cuenta están la Ansiedad, la Personalidad, el Autoestima, la parte Sociométrica del equipo y el Rendimiento Psicológico de los jugadores. También se trabajó con la parte física para conocer el nivel de los atletas. En cuanto a este tipo de investigación, es el único en nuestro medio y es especial, por las características planteadas en el mismo, pues se trabajó a nivel de Diagnóstico Descriptivo y para que se pueda conocer mediante el análisis, el estado mental del deportista. Se escogió trabajar con la Metodología Cuantitativa, por los datos recopilados y los correspondientes resultados. En cuanto a la disciplina escogida, fue el Baloncesto por ser una de las más practicadas en el medio. La población elegida fue la de todos los jugadores Varones de la categoría mayores de la Asociación Tarijeña de Basquet, mientras que la muestra, fue tan solo un equipo de la categoría "A" Honor Varones. Fué elegido, por presentar las características que se buscaba para este estudio, que consistía en los malos resultados del equipo en los encuentros del campeonato y con una baja considerable en los resultados, a pesar de presentar un nivel óptimo en la parte física y por haber estado en los anteriores campeonatos entre los primeros lugares. Se lograron obtener los conceptos y demás aspectos que se necesitaban de los distintos factores que se tomaron en cuenta en esta investigación, sin dejar de lado toda la recopilación bibliográfica. Con los resultados y análisis conseguidos en el trabajo, se pudieron conseguir los objetivos planteados, conociendo de esta manera cuales son los factores psicológicos que influyen en el deportista y en el equipo. También se pudo conocer de qué manera provocan estos la mala actuación de los jugadores en el campeonato. Finalmente, se puede llegar a la conclusión de que todos los factores psicológicos escogidos para este estudio, influyen de una manera importante en el rendimiento de los deportistas, determinando así, que este equipo no pueda conseguir los resultados positivos que lo lleven a mejorar su actuación en las competencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045731 T152/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3123^bBPSI Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo de futbolistas en competición de la 1a. A de la Asociación Tarijeña de Futbol (ATF) / Michel Gutiérrez, Álvaro Segundino
![]()
Ubicación : TG796.334019/MIC Autores: Michel Gutiérrez, Álvaro Segundino, Autor Título : Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo de futbolistas en competición de la 1a. A de la Asociación Tarijeña de Futbol (ATF) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 150 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL DEPORTE-FUTBOLISTAS, FUTBOLISTAS-RENDIMIENTO, FUTBOLISTAS-TESTS PSICOLOGICOS, FUTBOLISTAS-ASOCIACION TARIJEÑA DE FUTBOL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El deporte posibilita la vivencia del juego permitiendo al hombre en cierta forma olvidarse de sí mismo y de sus circunstancias cotidianas. Es una situación que en la vida realmente permite tener la oportunidad de buscar la excelencia a través de la total integración del cuerpo con la mente. Por lo que en el deportista pueden presentarse distintos estados de ánimo como frustración, alegría, dolor y esfuerzo.
> Es por eso que cuando el deportista entra al campo de la competencia se da cuenta rápidamente de que hay algo más en la competencia que el simple aprendizaje y demostración de las habilidades físicas.
Por lo que esta investigación se basa fundamentalmente en los estudios científicos donde se indica de que los jugadores de fútbol tendrán un rendimiento acorde a su preparación psicológica. En otras palabras, el rendimiento del futbolista está directamente relacionado por sus características psicológicas. Esto significa que un futbolista preparado adecuadamente desde un punto de vista psicológico, tendrá un rendimiento remarcablemente superior a aquel de un futbolista con una preparación psicológica inferior.
Apoyando a lo anterior según González-Hernández, J. (2007). indican que el entrenamiento psicológico sirve de base y engloba a los demás tipos de entrenamiento, por lo que señala que el rendimiento deportivo depende en un 50% de un entrenamiento físico, técnico y táctico, y en otro 50% del entrenamiento psicológico. (p.74)
Este estudio tiene su inspiración, debido al cariño y empeño que este autor tiene de ver una mejora del juego de los equipos tarijeños en las competiciones que conciernen al fútbol, uno de los deportes más practicados en nuestro contexto.
Por lo que el objeto de esta investigación es estudiar las variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo de los jugadores de fútbol de la categoría primera A de la ATF (Asociación Tarijeña de Fútbol), para mostrar a los clubes de fútbol, entrenadores, técnicos, dirigentes y presidente de la ATF, la importancia que tiene la psicología dentro del deporte y como ésta puede ayudar a obtener mejores resultados tanto en el rendimiento deportivo como en su vida cotidiana y no solo en la disciplina del fútbol. Con el propósito también de que se vea la posibilidad de incorporar psicólogos deportivos dentro de los equipos tarijeños de futbol....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061152 TG796.334019/MIC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10702^bBCEN Documentos electrónicos
42635_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42635_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42635_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42635_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42635_ANEXOSAdobe Acrobat PDF30 días para conseguir empleados satisfechos / Bruce Gandy, Dottie
Ubicación : 658.3111/B938t Autores: Bruce Gandy, Dottie, Autor Título : 30 días para conseguir empleados satisfechos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2001, 162 p. Notas : Título original : 30 Days to a Happy Employee Temas : RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, EVALUACION DEL RENDIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Más allá de la nómina... por una razón. 2. Una revisión del rendimiento. 3. El elevado coste de la falta de confianza. 4. Un viaje de treinta días que dura toda la vida. 5. El proceso de 30 días: ¿motivación o manipulación?. 6. Asignar los recursos allí donde importen. 7. hace falta uno para conocer a uno. 8. El efecto reconocimiento. 9. Otras formas de felicitarle. 10. Evaluación del rendimiento. 11. Algunas veces el mejor lugar para empezar es la propia casa. 12. Los secretos de TDIndustries. 13. El mejor lugar para organizarse es, además el mejor lugar para trbajar. 14. Vivir y trabajar en un estado de gracia. 15. ¿Y ahora qué?. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049102 658.3111/B938t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7745^bBCEF La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar / Huayllani, Zenón
Ubicación : T372.37/HUA Autores: Huayllani, Zenón, Autor ; Lobo, Pascual, Autor Título : La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ALIMENTACION,EDUCACION PRIMARIA,RENDIMIENTO ESCOLAR,REFORMA EDUCATIVA,METODOLOGIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente tesis tienen como finalidad determinar de un a alimentación racional que es determinante en el rendimiento escolar de los alumnos. Este estudio se lo realizó en la unidad escolar San Pedro de Condo. El tipo de investigación escogida es el descriptivo porque el propósito fue el de iniciar con una descripción y análisis de las características alimenticias que prevalecen en los alumnos y sus familias y sus posibles efectos en el rendimiento escolar del alumno. Los métodos y técnicas usados para apoyar el trabajo realizado en esta tesis son: método de aproximación rápida, método de observación, método de la entrevista y el método de la encuesta para la recopilación de datos. Para el análisis e interpretación de estos datos se hizo uso del análisis bibliográficos y los métodos estadístico. La muestra de los alumnos observados es de 25 de una población de 52 de alumnos y alumnas, la población total de profesoras que son en número de 7. la elección de la muestra de alumnos fue realizada en forma aleatoria. Las conclusiones generales y sugerencias a las que se arribó al final de este trabajo son detalladas en el capítulo V que resumimos los siguientes; la estructuración de un alimentación racional en el alumno tendrá como resultado un mejor rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044624 T372.37/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1941^bBEDU La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa / Miranda Dominguez, Sergio
Ubicación : T371.39442/MIR Autores: Miranda Dominguez, Sergio, Autor ; Perez Murillo, Pio, Autor Título : Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,PROGRAMAS DE EDUCACION,RENDIMIENTO ESCOLAR Resumen : El propósito del presente trabajo, es reflexionar sobre los aspectos del programa de educación multigrado y sus consecuencias en el rendimiento escolar, y a través de un amplio análisis, sentar las bases para la aplicación de este programa a aquellas comunidades que cuenten con un número bajo de alumnos (5 a 10). La investigación se realiza sobre la metodología del programa de educación multigrado apoyado por la O.N.G. UNICEF desde el año 1985 hasta el momento, bajo las acciones de mejoramiento de la metodologías del programa de escuelas multigrado. El diseño metodológico de la investigación se da en el tipo de investigación descriptiva y la aplicación de métodos como la observación, encuesta, análisis bibliográfico, estadística descriptiva y técnicas estructuradas en categorías como: administración metodología, actividades preparatorias, proceso de aprendizaje y rendimiento escolar. El análisis de la bibliografía, permitió obtener información sobre los programas y planes en los que se basan los programas de las escuelas multigrado. El análisis estadístico de los datos recolectados dio como resultado que la aplicación de la metodología del programa de educación multigrado mejoró el rendimiento escolar de los alumnos. La conclusión central radica en afirmar que las deficiencias de la escuela tradicional aplicada en los núcleos mejoraría a través de la aplicación del programa de educación de UNICEF y el ministerio de educación y cultura, es importante en su aplicación por que enmarca a todas las nuevas modalidades de atención a los educandos en el aula
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044638 T371.39442/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2225^bBEDU Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica / Condori López, Artemio
Ubicación : T372.16/CON Autores: Condori López, Artemio, Autor ; Condori López, Nestor, Autor Título : Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION,EDUCACION PRIMARIA,EDUCACION RENDIMIENTO,FACTORES PEDAGOGICOS,ASIGNATURAS,MATEMATICAS Resumen : El compendio del presente documento contiene los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura de matemáticas en los grados 4 to y 5 to. Del nivel primario de la Unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica. Para ello destacamos aspectos sustanciales del informe de la tesis. Los objetivos fundamentales de este trabajo de investigación comprende identificar los métodos, técnicas y medios de enseñanza y aprendizaje; así mismo describir los procedimientos e instrumentos que aplican los docentes para valorar el grado de aprovechamiento de los educandos en el área de matemáticas de una manera cuantitativa y cualitativa, y finalmente determinar el nivel de experiencia docente de los grados ya mencionados. Realizado el trabajo de campo como la aplicación, tabulación e interpretación de la información por categorías e indicadores; los resultados nos demuestran en cuadros y gráficos estadísticos del bajo rendimiento en los estudiantes del 4 to y 5 to. En la signatura de matemáticas, debido a que los educadores persisten en aplicar métodos tradicionales como: memorística, expositivos y otros; por consiguiente se siguen utilizando instrumentos instrumentos de evaluación por normas basados en la asignación de calificaciones como juicio y una simple medición del nivel de aprendizaje en los educandos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044626 T372.16/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2001^bBEDU Análisis de la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de San Pedro de Quemes / Castro Cayo, Milton
Ubicación : T371.26/CAS Autores: Castro Cayo, Milton, Autor Título : Análisis de la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de San Pedro de Quemes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EVALUACION DE ESTUDIANTES,RENDIMIENTO ESCOLAR,EDUCACION,NIVEL SECUNDARIO,MOTIVACION Resumen : El tema de investigación se encuentra en el campo psicopedagógico, ya que parte del estado interno del estudiante, en este caso la motivación. Según el problema planteado, en la investigación se utilizo el método descriptivo, dada la proposición de que la motivación afecta en el rendimiento escolar. Para recopilar la información, y probar la hipótesis se ha utilizado la encuesta, la observación y la revisión de documentos como métodos; la encuesta cerrada y la observación estructurada como técnicas; y como instrumentos, el cuestionario y la guía de observación. Los instrumentos, previamente fueron validados a través de una prueba, para determinar el grado de confiabilidad. La población que constituye la unidad de análisis para este trabajo, son estudiadas de primero a cuarto grado, haciendo un total de 95 alumnos. La muestra fue probabilística , entre varones y mujeres que llegan a un numero de 55 estudiantes, que corresponden al 58 por ciento del universo , las edades fluctúan entre 14 a 19 años de edad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044636 T371.26/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2028^bBEDU Análisis de la motodología del docente en el proceso de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar / Sangueza Flores, Beatriz
Ubicación : T371.36/SAN Autores: Sangueza Flores, Beatriz, Autor ; Prieto Aramayo, Jaime, Autor Título : Análisis de la motodología del docente en el proceso de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,PROCESO DE APRENDIZAJE,RENDIMIENTO ESCOLAR Resumen : A partir de la formulación del problema que, contemplan el contexto histórico - social, donde se desarrollan las estructura conceptual de la realidad del sistema educativo, se establece el marco teórico y la metodología que nos permite desarrollar y justificar su contenido. Estableciendo los alcances y aspectos metodológicos que comprende la investigación, se desarrollo dentro de las limitaciones que el esquema del trabajo fija: primeramente reflejamos el planteamiento y justificación del problema, puntualizando la relevancia social, científica y contemporánea. A continuación sustentamos el marco teórico conceptual, con el criterio de diferentes autores, que responden en forma general la esencia del trabajo, enmarcados en las teorías contemporáneas como la tecnología educativa y el constructivismo. Luego hacemos referencias al marco metodológico tomando en cuenta aspectos significativos basados en el que hacer educativos, a través de la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos, manejo de variables y operacionalización de las mismas, para su posterior interpretación y análisis, que refleja las incidencias metodológicas en el rendimiento escolar. El diseño práctico, esta en función a la población y muestra, base de la investigación, sustentado por el análisis e interpretación de datos estadísticos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044737 T371.36/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2249^bBEDU Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" / Paniagua Mújica, Elena
Ubicación : T372.7/PAN Autores: Paniagua Mújica, Elena, Autor ; Fernández Huanca, Segundina, Autor Título : Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MATEMATICAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,NIVEL PRIMARIO,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la unidad educativa Virgen del Mar, con niños de cuarto y quinto grados, con el objeto de sugerir metodologías innovadoras que mejoren el rendimiento escolar de los alumnos en el área de la matemática. La preocupación surge de la observación de resultados obtenidos en las evaluaciones de fin de gestión. Por un aparte están las bajas calificaciones en matemática y por otra la falta de comprensión de los conceptos matemáticos adquiridos. Ambos aspectos se encuentran debajo del nivel esperado por los profesores y padres de familia. Con ese propósito, el capítulo I contienen el planteamiento del problema. Se identifica, delimita y justifica la investigación a partir de las repercusiones que tiene en el ámbito social cultural y tecnológico. En el capítulo II, se plantea la necesidad de transformar la enseñanza de la matemática en la unidad educativa Virgen del Mar, se plantean los objetivos, la hipótesis y las principales características de la investigación. En el Capítulo III se describe el marco teórico de la didáctica de la matemática haciendo hincapié en la evolución de las teorías del aprendizaje, cuyas fundamentaciones se resumen en las teorías: conductivista y cognitivista. Se enfatiza la relación entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la matemática en la escuela primaria mediante metodologías que priorizan el aprendizaje de los niños. Dichas metodologías son tratadas con la amplitud que amerita su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos. El diseño metodológico de la investigación descrito en el capítulo IV, se tipifica el nivel de investigación y predetermina los pasos a seguir en la recolección de la información. En el capítulo V se realiza el análisis e interpretación de resultados obtenidos en las encuestas a los alumnos, profesores y personal administrativo del establecimiento. Finalmente en el capítulo VI se efectúa las conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorara la calidad educativa de esta asignatura en la mencionada unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044635 T372.7/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2254^bBEDU Aplicacion de la tecnica de auto relajacion de Schultz en la optimizacion del rendimiento psicologico de los jugadores juveniles de basquet / Carrion Paz, Jorge
Ubicación : TI150/CAR Autores: Carrion Paz, Jorge, Autor Título : Aplicacion de la tecnica de auto relajacion de Schultz en la optimizacion del rendimiento psicologico de los jugadores juveniles de basquet Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jin. 2009, 70p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PSICOLOGIA DEL DEPORTE - BASQUET Resumen : (sin resumen) El objetivo de todos los jugadores es alcanzar el maximo rendimiento, desarrollar todas sus habilidades, por este motivo es oportuno observar el rendimiento de los jugadores desde perectivas educativas, biologicas y psicologicas, esta razon es el motivo de este trabajo de investigacion. La situacion actual de las competencias deportivas, principalmente la de los deportes de gran asistencia de publico requiere de los atletas participantes un esfuerzo de grandes proporciones, y para esto la preparacion mental de un jugador es muy importante para poder sobrellevar esos momentos de presion que tiene durante los partidos. Esta parte de la psicologia se ocupa del estudio del comportamiento durante las competenciasen la actividad fisica, sobre todo en la competicion. La importancia de la psicologia es que le interezan las caracteristicas psicologicas de la actividad fisica, El deporte implica la presencia inevitablede aspectos psicologicos como el estres, disciplina, capacidad de decision y deseo de superacion. Asi en los movimientos elementales de distintas partes del cuerpo necesarios para diversos deportes. En los deportes se necesitan establecer una armonia con la pelota, como se necesita de una accion y reaccion rapida y constante. El trabajo tiene como objetivo general conocer si con la tecnica de uato relajacion de Schuhltz se puede mejorar el rendimiento psicologico, estimulando las variables medidas por el inventaria de rendimiento psicologico. El beneficio de la presente investigacion es para todas las disciplinas ya que en base a estos resultados podremos aplicar estas y otras tecnicas similares en los programas de entrenamiento de los jugadores. Dentro de la metodologia utilizada esta el diseño cuasi experimental para ver la relacion causal entre las variables rendimiento psicologico y la auto relajacion de Schltz. Ya que nos permite ver si la manipulacion de una variable puede lograr cambios en la otra variable, mostrando que mientras mas se manipula una variable mas influencia existe en la otra variable. La tecnica utilizada es la de auto relajacion de Schultz basado en una relajacion profunda para lograr cambios en los jugadores de manera pasiva, es una practica mental de la tecnica, o de algunas jugadas determinadas. Una vez realizado la aplicacion de la tecnica vemos los resultados obtenidos al finalizar la investigacion, logrando cambios aunque no muy significativos el no poder pasar de nivel, pero que si logramos cambios que hicieran que los jugadores cambien en su forma de jugar durante los partidos realizados. Aunque estos cambios logrados son minimos pero si son positivos para mostrar que la aplicacion de la tecnica de auto relajacion pueda influir en el rendimiento psicologico de los jugadores. Los equipos que trabajan con la investigacion son bastante homogeneos para poder tener un control del trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048172 TI150/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5330^bBPSI Apoyo psicopedagógico a las funciones básicas para la madurez escolar en niños con bajo rendimiento académico de 1er Curso de Primaria del Colegio Hermann Gmeiner de la Ciudad de Tarija gestión 2023 / Escobar Duran, Fabiola Karen
![]()
Ubicación : PI155.413/ESC Autores: Escobar Duran, Fabiola Karen, Autor Título : Apoyo psicopedagógico a las funciones básicas para la madurez escolar en niños con bajo rendimiento académico de 1er Curso de Primaria del Colegio Hermann Gmeiner de la Ciudad de Tarija gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 197 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - COCIENTE INTELECTUAL, NIÑOS - APTITUDES DE APRENDIZAJE, NIÑOS – RENDIMIENTO ACADEMICO, NIÑOS - PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Resumen : Cada estudiante tiene un ritmo de aprendizaje diferente y aquellos con bajo rendimiento académico necesitan atención especializada. Los problemas de aprendizaje a menudo no se detectan a tiempo y la madurez escolar implica habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
El apoyo psicopedagógico en la primaria es esencial para sentar las bases del aprendizaje y desarrollo de los niños, identificando y abordando posibles dificultades para promover el éxito académico y emocional desde temprana edad. Sin embargo, en varios colegios en Tarija, como el colegio Hermann Gmeiner, no se cuenta con programas que potencien las habilidades de aprendizaje ni la madurez escolar, lo que puede resultar en dificultades de aprendizaje más serias en el futuro.
Es fundamental implementar programas que mejoren la madurez escolar de los niños, ya que la estimulación temprana sienta las bases para su desarrollo futuro. El programa tiene como objetivo brindar apoyo psicopedagógico a las funciones básicas para la madurez escolar en niños con bajo rendimiento académico de 1ro de primaria del colegio Hermann Gmeiner en la gestión 2023.
También busca generar nueva información y conocimiento en el campo educativo en Tarija, profundizando en la comprensión de los factores que influyen en la madurez escolar y el desarrollo de los estudiantes de primaria.
El programa se desarrolla a lo largo de 15 sesiones, 10 sesiones son individualizadas y 5 sesiones son grupales. Durante las sesiones individuales, se trabajan las áreas neuropsicopedagógicas identificadas como problemáticas en cada niño, a través de actividades y ejercicios adaptados. Estas sesiones tienen como objetivo brindar a los niños las herramientas necesarias para mejorar sus habilidades psicomotrices, lenguaje, percepción y pensamiento. Por otro lado, las sesiones grupales se enfocan en actividades lúdicas y dinámicas grupales que promueven el desarrollo socioemocional de los niños, fomentando la colaboración, comunicación y resolución de problemas en grupo. Además, se utiliza la batería de evaluación de la madurez escolar desarrollada por la Dra. Maria Nela Paniagua Gonzales para identificar las áreas específicas en las que los niños presentan dificultades. Esta evaluación permite tener un enfoque más preciso y personalizado en el programa. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063572 PI155.413/ESC Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12750^bBCEN Documentos electrónicos
43190_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43190_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43190_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43190_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43190_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico de los adolescentes del Centro Minero Siete-Suyos / Martínez Choque, Julialba
![]()
Ubicación : T155.5/MAR Autores: Martínez Choque, Julialba, Autor Título : Aspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico de los adolescentes del Centro Minero Siete-Suyos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA, APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE - PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, RENDIMIENTO ACADEMICO, ADOLESCENTES - CENTROS MINEROS Resumen : La presente investigación enmarcada dentro de la psicología general (clínica ), abordo la problemática cuales son los aspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico en adolescentes del nivel secundario del colegio Daniel Campos , como principal objetivo general “determinar los aspectos psicológicos que se relacionan con el rendimiento académico en adolescentes de primero a cuarto de secundaria del colegio Daniel campos de Siete - Suyos (centro minero Prov. Sub Chichas Dpto. Potosí)”, ha abordado este tema por ser nuevo en su conocimiento e investigación para nuestro medio ya siento esto de mucho beneficio en la vida de diversas personas .
En este sentido, se fijaron objetivos, uno general y cuatro específicos con el fin de dar respuesta al problema de investigación y a la hipótesis planteada; para esto se utilizó la siguiente metodología.
El tipo de metodología para esta investigación es la siguiente: exploratorio descriptivo correlacional. Para el tratamiento de los datos se utilizó la estrategia cuantitativa; para la población se tomo en cuenta al centro minero Siete – Suyos , la muestra se eligió de forma aleatoria porque cada miembro de la población tiene igual oportunidad de ser seleccionado además, porque los resultados obtenidos nos permitirán hacer generalizaciones a otras unidades educativas; el método utilizado en esta investigación es teórico se utilizó principalmente en la construcción del marco teórico y en la interpretación de los datos, aunque estarán presentes en todos lo momentos de la investigación.
Como instrumentos principales se aplicó test de ansiedad (Enrique Rojas), test autoestima (35B) test de funcionalidad familiar (FF-SIL), rasgos de personalidad (test de árbol kart Korch).
Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que existe relación directa entre aspectos psicológicos en relación al rendimiento académico. Sin embargo, como lo señalaron Conde y De-Jacobis (2001) la causa del bajo rendimiento escolar es la vida psicológica del adolescente, la falta de comunicación con los integrantes de la familia, la inestabilidad de su desarrollo físico y emocional, que dan como resultado justamente el bajo desempeño, la reprobación de materias se incluso la deserción escolar
Se cumple la hipótesis dicha en los aspectos psicológicos como ser , ansiedad alta, disfuncionalidad familiar, baja autoestima y algunos rasgos de personalidad como ser inseguridad, desconfianza, inestabilidad; tienen una relación de coexistencia con el rendimiento académico no satisfactorio; en adolescentes de 1º al 4º de secundaria del colegio “Daniel Campos Siete - Suyos (centro minero)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052536 T155.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5959 Documentos electrónicos
35737_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35737_ResumenAdobe Acrobat PDF
35737_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35737_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAspectos psicologicos y emocionales relacionados con el rendimiento academico en los Adolescentes de 1ro. a 4to. de secundaria del Colegio Daniel Campos Centro Minero Siete Suyos, provincia Sub Chichas. Departamento de Potosi. / Andrade Pastrana, Gaby M
Ubicación : T155.5/AND Autores: Andrade Pastrana, Gaby M, Autor Título : Aspectos psicologicos y emocionales relacionados con el rendimiento academico en los Adolescentes de 1ro. a 4to. de secundaria del Colegio Daniel Campos Centro Minero Siete Suyos, provincia Sub Chichas. Departamento de Potosi. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE - RENDIMIENTO ACADEMICO Resumen : El present trabajo de investigacion enmarco dentro de la psicologia clinica general, tuvo como principal objetivo indagar sobre aspectos psicologicos y emocionales realcionados con el rendimiento academico del primero al cuarto de secundaria del colegio Daniel Campos de Siete - Suyos, centro minero Provincia Sub Chichas Departamento de Potosi.Tratando de responder, el nivel de rendimiento academico identificar el nivel de ansiedad caracterizar la funcionalidad familiar el nivel de autoestima e identificar que rasgos de personalidad mas frecuentes en los adolescentes del colegio Daniel Campos. El estudio comenzo en agosto de 2007 donde se empieza a discurrir sobre la informacion bibliografica e instrumentos que pueda coadyubar a los objetivos planteados, en el trabajo. Ya en el presente año, 2008, se procede a la aplicacion de los instrumentos como: test de ansiedad de Rojas cuestionario 35 B, test autoestima, test de funcionalidad familiar, test del Arbol, rasgo de personalidad. Tras realizar una evaluacion cuantitativa y cualitativa de las variables investigadas, se llego a la conclusion que los aspectos psicologicos y emocionales repercuten en la relacion del rendimiento academico del adolescente de primero al cuarto de secundaria en el colegio Daniel Campos Centro Minero Siete - Suyos Provincia Sub Chichas Potosi como ser la baja autoestima la disfucionalidad familiar y rasgos negativos de la personalidad relacionados con el nivel del rendimiento academico no satisfactorio del adolescente. Se refiere qeu el rendimiento academico no esta asociada con la ansiedad, si no que esta asociado a la baja autoestima, la disfucionalidad familiar, tambien esta determinado por aspectos tales como la falta de comunicacion, de confianza en el sistema familiar. Asimismo la actitud que muestran estos adolescentes para con sus padres es imcompatible debido a la deficiente comunicacion e interaccion que se da entre estos sistemas, siento esto negativo para el adolescente que llega a repercutir en su desarrollo academico no satisfactorio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048192 T155.5/AND Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5305^bBPSI