A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1919 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCACION,ESTUDIO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Cincuenta años de libertad : Las ideas de A. S. Neill y la escuela de Summerhill / Hemmings, Ray
  • Público
Ubicación : 370.7/H381c
Autores:Hemmings, Ray, Autor
Título :Cincuenta años de libertad : Las ideas de A. S. Neill y la escuela de Summerhill
Fuente :Madrid [ES] : Alianza, 1975, 312p
Notas :Título original: Fitty years of freedom. A study of the development of the ideas of A.S. Neill. Incluye bibliografía
Temas :EDUCACION,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
034057370.7/H381cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 0768^bBPSI
Monograph: texto impreso Cómo enseñar en la escuela sin grados / Smith, Lee L
  • Público
Ubicación : 370.7/S784c
Autores:Smith, Lee L, Autor ; Soto, Antonio H, Autor
Título :Cómo enseñar en la escuela sin grados
Fuente :México [MX] : C.R.A.T., 1974, xvi,330p
Notas :Título original: Teaching in a nongraded school
Temas :EDUCACION,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
034058370.7/S784cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 1073^bBPSI
Monograph: texto impreso En la brecha / Aliaga Suárez, Ernesto
  • Público
Ubicación : 370/A428b
Autores:Aliaga Suárez, Ernesto, Autor
Título :En la brecha
Fuente :La Paz [BO] : La Verdad, 1924, 196p
Temas :EDUCACION,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA,UNIVERSIDADES,HISTORIA

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
021176370/A428bLibroBIBLIOTECA CENTRALSECCION LITERATURA E HISTORIAExcluido de préstamo 1165^bBH
Monograph: texto impreso Los padres son maestros : programa de manejo infantil / Becker, Wesley C
  • Público
Ubicación : 370.7/B416p
Autores:Becker, Wesley C, Autor ; Salazar Palacios, José Manuel, Traductor
Título :Los padres son maestros : programa de manejo infantil
Fuente :México [MX] : Trillas, 1987, 184p
Notas :Título original: Parents are teachers. A child management program
Temas :EDUCACION,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
034056370.7/B416pLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 1004^bBPSI
Monograph: texto impreso Sistemas educacionales para maestros de enseñanza elemental / Garry, Ralph
  • Público
Ubicación : D370.7/G284s
Autores:Garry, Ralph, Autor ; Alfaro Lozano, David, Traductor
Título :Sistemas educacionales para maestros de enseñanza elemental
Fuente :México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1963, 568p
Notas :Título original: Guidance techniques for elementary teachers
Incluye bibliografía
Temas :EDUCACION,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
015385D370.7/G284sLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2039^cej. 1^bBDER
015312D370.7/G284sLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 2212^cej. 2^bBDER
Monograph: texto impreso Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón / Bobarín Vásquez, Erika LauraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PI150/BOB
Autores:Bobarín Vásquez, Erika Laura, Autor
Título :Apoyo psicológico y orientación vocacional a los estudiantes del quinto y sexto curso de secundaria del colegio José Nabal Monzón
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 177 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESTUDIANTES  -  EDUCACION  VOCACIONAL,  TECNICAS  DE  ESTUDIO,  UNIDADES  EDUCATIVAS  -  ORIENTACION  VOCACIONAL
Resumen :La presente Práctica Institucional se realizó en la unidad educativa José Nabal Monzón, iniciando su aplicación el 21 de febrero del 2011 concluyendo un 11 de agosto del mismo año. El objetivo fue implementar un programa de orientación vocacional-profesional para apoyar a los adolescentes a tomar una decisión tan importante como es la elección profesional.
Así mismo dentro del objetivo central se encuentra el apoyo psicológico donde se aplicaron dos programas dirigidos a los estudiantes y padres de familia, estos son, MIA (autoestima) y PROTEGO (comunicación y relaciones interpersonales).
La aplicación de baterías psicométricas, como el test de personalidad, valores, inteligencia y D.A.T. permitieron otorgar una orientación ajustada a las aptitudes y habilidades que presentan los estudiantes, por otra parte la orientación profesional consistió en brindar información acerca de la estructura académica profesional y carreras técnicas, es decir, las facultades, el programa, nivel, duración, titulo.
El programa MIA, aplicado a los estudiantes logró incrementar el nivel de autoestima, ya que a un inicio presentaron niveles bajos hacia BUENA-REGULAR, y al finalizar BUENA.
Sin embargo resultó importante también incorporar un programa para los padres de familia que permitiera mejorar las relaciones interpersonales y comunicación.
A partir de las actividades realizadas con el manual PROTEGO, se observaron modificaciones con respecto a las relaciones interpersonales entre padres e hijos y establecimiento de normas educativas con respecto al consumo del tabaco y bebidas alcohólicas; cuyos resultados permiten situar a la mayoría de los adolescentes en situación de protección.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052549PI150/BOBPráctica InstitucionalBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6767

Documentos electrónicos

35750_Preliminares - application/pdf
35750_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35750_Resumen - application/pdf
35750_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35750_Marco Teórico - application/pdf
35750_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35750_Bibliografía - application/pdf
35750_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes / Delgado Santagadea, Kenneth
  • Público
Ubicación : 371.3944/D448a
Autores:Delgado Santagadea, Kenneth, Autor ; Cárdenas Falcón, Gerardo, Autor
Título :Aprendizaje eficaz y recuperación de saberes
Fuente :Bogotá [CO] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2004, 155 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :APTITUD  DE  APRENDIZAJE,  AUTOEDUCACION,  TECNOLOGIA  EDUCATIVA,  METODOS  DE  ESTUDIO,  COMPETENCIAS  (EDUCACIÓN)
Resumen :Sumario : 1. Promoción del auto–inter–aprendizaje, 2. La autobiografía como metodología, 3. Aspectos metodológicos, 4. Reclutamiento y recorrido del aprendizaje, 5. Trayectorias desarrolladas y evaluación, 6. Manejo de las nuevas tecnologías

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
056348371.3944/D448aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNASSeccion UnicaDisponible 5815^bBLM
Monograph: texto impreso Caracterización de la educación ambiental en la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Encinas Cuadros, Maria Alejandra
  • Público
Ubicación : M378.17/ENC
Autores:Encinas Cuadros, Maria Alejandra, Autor
Título :Caracterización de la educación ambiental en la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 58 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PLANES  DE  ESTUDIO,  MODELOS  DE  ENSEÑANZA,  EDUCACION  AMBIENTAL
Resumen :Esta investigación tuvo como objetivo el de caracterizar un proceso educativo como la educación ambiental a través la institucionalización, las capacidades instaladas y la conceptualización de la educación ambiental presentes en la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho"; y de la determinación del nivel de educación ambiental de los estudiantes que inician y están a punto de terminar por medio de las dimensiones de conocimiento, interés y comportamiento ambientales.
Los instrumentos empleados para el fin fueron el análisis del plan de estudios de la carrera y la aplicación de cuestionarios a diez docentes y cuarenta estudiantes, luego de procesada toda la información se pudieron determinar que existen deficiencias en la formulación del plan de estudios, que aunque expresa la intencionalidad de formar profesionales con un perfil ambiental que desarrollen sus actividades dentro del marco del desarrollo sostenible, se evidencia que los estudiantes que están a punto de terminar presentan un nivel regular de educación ambiental más bajo que el nivel de los estudiantes que inician la carrera.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065938M378.17/ENCMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0804^bBC
Monograph: texto impreso Caracterización de las habilidades generales para el estudio en estudiantes de 4º secundario de la ciudad de Tarija / Maldonado Jordán, Juan Carlos
  • Público
Ubicación : M378/MAL
Autores:Maldonado Jordán, Juan Carlos, Autor
Título :Caracterización de las habilidades generales para el estudio en estudiantes de 4º secundario de la ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2001, 96p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,METODOS  DE  ESTUDIO
Resumen :(Sin resumen); INTRODUCCION.- CAPITULO I. UNA VISION TEORICA DE UNA EXIGENCIA DE LOS NUEVOS TIEMPOS: APRENDER A APRENDER.- 1.1. La Reforma Educativa y el "aprender a aprender" 1.2. Algunas consideraciones teóricas 1.3. Estrategias de aprendizaje y los contenidos 1.4. El proceso de enseñanza-aprendizaje y las estrategias de aprendizaje 1.5. Las habilidades generales para la actividad de estudio. CAPITULO II. UNA METODOLOGIA DE ACCESO A LAS HABILIDADES PARA EL ESTUDIO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.- 2.1. Marco conceptual 2.2. Marco metodológico. CAPITULO III. CARACTERISTICAS DE LAS HABILIDADES GENERALES PARA EL ESTUDIO EN ALUMNOS DE 4º SECUNDARIO DE LA CIUDAD DE TARIJA.- 3.1. Características de las habilidades para el estudio en alumnos de 4º de secundario de la ciudad de Tarija 3.2. Hacia una propuesta de solución para aprender a aprender. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046255M378/MALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0033^bBC
Monograph: texto impreso Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación / Zenteno Reyes, Lola
  • Público
Ubicación : M378.199/ZEN
Autores:Zenteno Reyes, Lola, Autor
Título :Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 133 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PLANES  DE  ESTUDIO,  EVALUACION  CURRICULAR,  EDUCACION  AGRICOLA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la UAJMS en el año 2000 se inició un proceso de cambio y transformación, con la elaboración de un nuevo diseño curricular orientado a la formación de un ingeniero agrónomo comprometido con el medio y con la capacidad para generar, aplicar y difundir tecnologías apropiadas que se adapten mejor a las condiciones adversas del área rural, optimizando los recursos disponibles a través del trabajo multidisciplinario.
Los fundamentos teóricos que sustentan a este nuevo currículum son los planteados por L.S. Vigotsky, a partir de los cuales se desarrolla una novedosa teoría de enseñanza que concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión bajo la dirección y orientación del maestro, y que se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto. "Es a través de la actividad conjunta entre estudiantes y profesores y entre los propios estudiantes, del desarrollo de una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo que se propicia trabajar en la zona de desarrollo próximo de manera de formar en los alumnos los conocimientos, habilidades, intereses, cualidades de la personalidad, afectos y formas de comportamientos deseados" (Proyecto Rediseño Curricular Carrera Ingeniería Agronómica UAJMS 2001).
En ese sentido, siguiendo los lineamientos del nuevo Modelo Educativo de la UAJMS, el nuevo currículum está orientado a la formación de un profesional capaz, competitivo, comprometido con la búsqueda del conocimiento, con un profundo sentido de responsabilidad y ética profesional para poner sus saberes al servicio del desarrollo social.
El proceso de enseñanza aprendizaje, está centrado en el estudiante, asumiendo éste un rol activo, participativo, responsable de su propia formación.
El nuevo plan de estudios es flexible, organizado en materias obligatorias, optativas y electivas, estructurado en asignaturas y espacios curriculares integradores o materias integradoras.
Un aspecto distintivo innovador de este nuevo currículum lo constituyen las materias integradoras, que posibilitan la interdisciplinariedad o integración de los conocimientos y habilidades a través de actividades académicas, de investigación, extensión y sobre todo de entrenamiento profesional.
Con estas materias se busca, a partir de problemas básicos, un mayor nivel de integración entre los contenidos de todas las asignaturas correspondientes a su nivel, a la vez de proveer una significativa articulación entre teoría y práctica y promover el desarrollo sistemático de habilidades profesionales.
Este nuevo Plan se inició de manera gradual en la gestión 2002, encontrándose a la fecha en ejecución hasta el sexto semestre, lo que significa que ya se implementaron 6 materias integradoras (ya que éstas fueron organizadas una en cada semestre, de primero a octavo semestre) sin embargo, han existido criterios y preocupaciones expresados por docentes y los propios alumnos en tomo a las mismas, por lo que se hace necesario evaluar si estos espacios curriculares integradores están siendo debidamente implementados, si están cumpliendo con los objetivos trazados é identificar posibles factores que dificulten su adecuada implementación. A partir de estas preocupaciones y demandas, surgió el presente trabajo de investigación como Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior, cuyo propósito fue la caracterización de las materias integradoras en el currículo de Ingeniería Agronómica y la valoración de los posibles factores que dificultan su adecuada implementación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065837M378.199/ZENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0785^bBC
Monograph: texto impreso Caracterización de los talleres integradores (I.II.III) del curriculum de la Carrera de Administración de Empresas propuesta de acciones para mejorar su organización / Baldiviezo Mogro, Roxana Pilar
  • Público
Ubicación : M378.199/BAL
Autores:Baldiviezo Mogro, Roxana Pilar, Autor
Título :Caracterización de los talleres integradores (I.II.III) del curriculum de la Carrera de Administración de Empresas propuesta de acciones para mejorar su organización
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 94 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PLANES  DE  ESTUDIO,  EVALUACION  CURRICULAR,  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS  –  ADMINISTRACION  DE  EMPRESAS
Resumen :El presente trabajo de investigación, denominado" Caracterización de los Talleres Integradores (l,II,111) del Currículo de Administración de Empresa, propuesta de acciones para mejorar su Organización e Implementación", tiene como objetivo principal, la caracterización de los talleres integradores de la carrera de Administración de Empresas de la facultad de Ciencias Económicas y Financieras y a partir de esta caracterización proponer acciones e indicadores que buscan orientar a docentes y estudiantes para beneficiar la organización y ejecución del proceso docente en dichas materias integradoras a partir de los fundamentos teóricos vinculados al tema, tomando en cuenta las exigencias curriculares de la institución y la teoría curricular contemporánea.
Para ello, se planteó una investigación de tipo descriptiva, se tomaron en cuenta elementos cuantitativos, para describir en base a parámetros científicos, las características de los tres talleres integradores del currículo de la carrera de Administración de Empresas, mediante la aplicación de encuestas a estudiantes, docentes, que pasaron por estos talleres y el análisis de documentos existentes.
Los resultados permitieron comprobar la hipótesis de que la actual organización e implementación de los talleres integradores I; 11 y II del currículum de la carrera de Administración de Empresas no satisfacen totalmente las exigencias teórico metodológicos planteados por el proceso de rediseño curricular adoptado por la institución y la teoría curricular contemporánea.
Se elaboraron un conjunto de acciones e indicadores orientados al mejoramiento de la organización e implementación de los Talleres I, II y III los que fueron valorados positivamente por el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065937M378.199/BALMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0801^bBC