A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

312 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TUPIZA-MUNICIPIO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Características psicológicas de las personas que trabajan y viven en campamentos de la Empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el Municipio de Tupiza- Potosí / Yupanqui Suyo, Ana GracielaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T155.2/YUP
Autores:Yupanqui Suyo, Ana Graciela, Autor
Título :Características psicológicas de las personas que trabajan y viven en campamentos de la Empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el Municipio de Tupiza- Potosí
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 169 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  -  TRABAJADORES,  TRABAJADORES  -  PERSONALIDAD,  TRABAJADORES  -  AUTOESTIMA,  TRABAJADORES  -  MOTIVACION,  TRABAJADORES  -  CONSTRUCTORES,  TUPIZA  -  MUNICIPIO
Resumen :La presente investigación tiene como objetivo determinar las características psicológicas de las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone Construcciones Civiles S.A. en el municipio de Tupiza - Potosí.
Las siguientes hipótesis son parte del estudio y guían el desarrollo del trabajo de investigación.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan rasgos de personalidad caracterizados por ser reservados, tímidos, con baja integración y mucha tensión.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan una autoestima baja.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan un estrés alto, caracterizado por un alto nivel de cansancio emocional, alta despersonalización y baja realización personal.
- Las personas que trabajan y viven en los campamentos de la empresa José Cartellone presentan depresión moderada.
En el marco teórico se aborda la temática desde sus principales aspectos conceptuales, tales como: los rasgos de personalidad, autoestima, estrés laboral y depresión.
Esta investigación está enmarcada dentro del área clínica y es de tipo exploratorio - descriptivo.
Se utilizó el método cuantitativo para el tratamiento de los datos estadísticos y el método cualitativo de análisis e la interpretación.
La población es de 220 trabajadores del sexo masculino y la muestra equivale al 33% de la población, conformada por 72 personas que trabajan y viven en los campamentos.
Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos: inventario de personalidad 16PF, el cuestionario de Autoestima 35 B, el cuestionario de Burnout de Maslach y por último el inventario de Depresión de Beck.
Una vez obtenidos los resultados, estos han sido sintetizados y presentados en cuadros y gráficos. A partir de esta etapa se redactó las siguientes conclusiones, que reflejan los principales resultados de la investigación, a saber: los trabajadores se caracterizan por ser reservados, fríos, rígidos, susceptibles, cautelosos, autoconflictivos, descuidados de las reglas sociales, demasiado fatigados, emocionalmente inestables, inseguros, críticos y cambiantes; presentan una autoestima regular; vale decir, están en un grado aceptable de confianza en sí mismos; presentan un nivel medio de cansancio emocional caracterizado por periodos de agotamiento físico y emocional. Así mismo presentan un nivel alto de despersonalización describiéndolos como personas con actitud negativa hacia los demás. En su realización personal tienen un nivel bajo con sensación de vacío y ausencia total de motivación y finalmente presentan un nivel de depresión grave caracterizada por sentimientos de insatisfacción, cansancio y pérdida de energía.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061134T155.2/YUPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11333^bBCEN

Documentos electrónicos

41476_PRELIMINARES - application/pdf
41476_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41476_RESUMEN - application/pdf
41476_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41476_MARCO TEORICO - application/pdf
41476_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41476_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41476_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41476_ANEXOS  - application/pdf
41476_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Demanda del turista en el Municipio de Tupiza / López Barroso, María ReneéDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T338.4791/LOP
Autores:López Barroso, María Reneé, Autor
Título :Demanda del turista en el Municipio de Tupiza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 128p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :TURISMO  -  ECONOMIA  REGIONAL,  TURISMO  -  OFERTA  Y  DEMANDA  -  EVALUACION,  TURISMO  –  MUNICIPIO  DE  TUPIZA  (Potosí)
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION : El Municipio de Tupiza es una de las ciudades más importantes del Departamento de Potosí, no solamente por el número de habitantes, sino por su ubicación geográfica en la ruta principal hacia las repúblicas de Argentina y Chile, así como por la importancia histórica, los recursos naturales y su gran variedad de atractivos turísticos.
El municipio de Tupiza como capital de Sección cuenta con gran afluencia turística especialmente turistas de oriente medio y europeos, considerado el mismo como un municipio turístico por excelencia y con inigualables atractivos naturales e históricos; es necesario explotar los recursos turísticos, debido a su favorable posición geográfica de ciudad intermedia y de ser un paso obligado para lo visitantes que van al Salar de Uyuni, a la Laguna colorada y Laguna Verde o a visitar la República Argentina.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055950T338.4791/LOPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6774^bBC

Documentos electrónicos

38641_PRELIMINARES - application/pdf
38641_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
38641_RESUMEN - application/pdf
38641_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
38641_MARCO TEORICO - application/pdf
38641_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
38641_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
38641_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
38641_ANEXOS  - application/pdf
38641_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Ingeniería de proyecto para la implementación de Planta Piloto Procesadora de Leche de Cabra en el Municipio de Tupiza / Condori Cruz, SolaidaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG637.31/CON
Autores:Condori Cruz, Solaida, Autor
Título :Ingeniería de proyecto para la implementación de Planta Piloto Procesadora de Leche de Cabra en el Municipio de Tupiza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2021, 104 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :LECHE-INDUSTRIA,  PROYECTO  DE  EMPRESA-PLANTA  PROCESADORA,  LECHE-PROCESADO,  LECHE-PASTEURICACION,  LECHE  DE  CABRA,  QUESO-ELABORACION,  TUPIZA,  MUNICIPIO
Resumen :El presente trabajo de “Ingeniería de Proyecto para la implementación de planta piloto procesadora de leche de cabra en el municipio de Tupiza”, se inicia debido a que actualmente, los productores de leche de cabra no cuentan con equipamiento suficiente para desarrollar el proceso de producción de quesos, aplicándose un manejo tradicional, sin innovación tecnológica, teniendo en cuenta la situación actual de los productores. Es así que, mediante el presente trabajo, se plantea el proyecto como referencia para implementar la planta piloto y que permita mejorar las condiciones de transformación de la leche de cabra en queso fresco y madurado en la comunidad de Titihoyo.
La planta piloto procesadora de leche de cabra, tiene una capacidad de procesar 60 l/día de acuerdo a la disponibilidad de la materia prima de las comunidades del municipio de Tupiza, pero el equipamiento cotizado tiene una capacidad de procesar 100 l/día de leche de cabra, capacidad estándar que se encuentra en el mercado, también se determina un plan productivo de proceso de seis días por semana de lunes a sábado.
De acuerdo a la disponibilidad de materia prima de 60 l/día, la planta piloto procesadora de leche de cabra produce queso fresco 12,639 kg/día, envasados en 25 envases de 500g, con un contenido de humedad de 47,88% y rendimiento de proceso de 21,07%, y queso madurado 10,485 kg/día, envasados en 21 envases de 500g, con un contenido de humedad de 42,83% y rendimiento de proceso de 17,48%.
De acuerdo a la macro y micro localización y el análisis económico sobre el transporte de la materia prima y producto terminado, la ubicación establecida para la implementación de la planta piloto procesadora de leche de cabra es la comunidad de Titihoyo del municipio de Tupiza, considerando que esta comunidad se encuentra al centro de las comunidades productoras de leche de cabra y es más factible para transportar la leche desde el punto de vista económico y de su conservación y además esta comunidad cuenta con todos los requerimientos de servicios básicos y extenso dimensionamiento de terreno.
La inversión total requerida para la implementación de la planta piloto procesadora de leche de cabra en la comunidad de Titihoyo del municipio de Tupiza es de Bs 663.368,48, distribuida en activos fijos y capital operacional, que garantizan el terreno e infraestructura, equipamiento, imprevistos que pueden presentarse durante la ejecución del proyecto y operación para garantizar el funcionamiento de la planta.
Los costos unitarios para la elaboración de queso fresco y madurado de cabra, son calculados en base a los costos de producción; directos e indirectos, tomando en cuenta los requerimientos de materia prima e insumos, mano de obra, servicios básicos (electricidad, gas y agua). Los cálculos de acuerdo a la materia prima (60 l/día), determinan que el costo total para la elaboración de queso fresco es de Bs. 650,70 con la obtención de 25 moldes de 500g, con un costo unitario de 26,00 Bs. El costo total para la elaboración del queso madurado es de Bs. 662,70 para la obtención de 21 moldes de 500g y un costo unitario de 31,50 Bs.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061494TG637.31/CONTrabajo de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11211^bBCEN

Documentos electrónicos

42500_PRELIMINARES - application/pdf
42500_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42500_RESUMEN - application/pdf
42500_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42500_MARCO TEORICO - application/pdf
42500_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42500_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42500_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42500_ANEXOS  - application/pdf
42500_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Mercado Central para el Municipio de Tupiza-Potosí / Jerez Martínez, Carla XimenaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG725.21/JER
Autores:Jerez Martínez, Carla Ximena, Autor
Título :Mercado Central para el Municipio de Tupiza-Potosí
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 115 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ARQUITECTURA  -  MERCADOS,  ARQUITECTURA  -  DISEÑOS  Y  PLANOS,  DECORACION  Y  ORNAMENTACION  ARQUITECTONICA,  DISEÑO  ESTRUCTURAL  -  MERCADO  CENTRAL  -  MUNICIPIO  DE  TUPIZA  (Potosí)
Resumen :La presente tesis consiste en la realización de un diseño Arquitectónico como aporte al mejoramiento ante la carencia de un mercado central es por cual se presenta este documento, la propuesta de Mercado Central para el Municipio de Tupiza Potosí ubicado en la ciudad de Tupiza provincia Sud Chichas del departamento de Potosí.
se presenta un diagnóstico de la situación actual del sitio previo al anteproyecto del diseño del equipamiento, integrando propuestas de un nuevo mercado el cual se encuentra en malas condiciones en el municipio con el objetivo de beneficiar a la ciudad, ofreciendo espacios de uso público que integren las actividades de la población.
La propuesta consiste en la realización del diseño de un nuevo equipamiento que contenga áreas comerciales, de servicio, administrativas, comedores generando confort con espacios flexibles que armonicen las actividades de los comerciantes y usuarios.
Por medio de este proyecto se pretende mostrar un diseño que se integre al contexto como a la infraestructura de tipología comercial en la ciudad de Tupiza aportando a mejores espacios aprovechados en beneficio de la población.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063509PG725.21/JERProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11698^bBCEN

Documentos electrónicos

43309_PRELIMINARES - application/pdf
43309_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43309_RESUMEN - application/pdf
43309_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43309_MARCO TEORICO - application/pdf
43309_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43309_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43309_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43309_ANEXOS  - application/pdf
43309_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
43309_PLANOS  - application/pdf
43309_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
43309_PLANOS 1 - application/pdf
43309_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
43309_PLANOS 2 - application/pdf
43309_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
43309_PLANOS 3 - application/pdf
43309_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Perfil psicológico de los jóvenes migrantes del Municipio de Tupiza, durante la gestión 2023 / Churquina Ortega, Ines JhanethDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI155.65/CHU
Autores:Churquina Ortega, Ines Jhaneth, Autor
Título :Perfil psicológico de los jóvenes migrantes del Municipio de Tupiza, durante la gestión 2023
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 94 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA-ADULTOS  JOVENES,  ADULTOS  JOVENES-EMIGRACION,  ADULTOS  JOVENES-  EXODO  RURAL,  ADULTOS  JOVENES-  PERSONALIDAD-PSICOMETRIA,  TUPIZA-MUNICIPIO
Resumen :La migración es un fenómeno complejo que, dentro del mismo, giran muchas variables de todo tipo, aunque las de tipo psicológico han sido poco evaluadas, es por ello, que en la presente investigación se optó por plantearse como objetivo principal “Determinar el perfil psicológico que presentan los jóvenes migrantes del municipio de Tupiza”. Entre las características psicológicas que se tomó en cuenta está la tolerancia a la frustración, tipo de asertividad, nivel de resiliencia y las estrategias de afrontamiento que emplean los jóvenes migrantes. Haciendo énfasis en el aspecto metodológico, este estudio se enmarcó dentro del área de la Psicología Clínica tipificándose como teórico, descriptivo, cuantitativo y transversal debido a sus objetivos y procedimientos empleados.
Para la presente investigación se trabajó con jóvenes que migraron específicamente del municipio de Tupiza, de esta manera, la muestra estuvo constituida por un total de 95 jóvenes entre varones y mujeres.
Es importante mencionar que se empleó el muestreo de tipo no probabilístico, ya que se procedió a elegir de manera discrecional a cada uno de los participantes de la investigación, todos los sujetos además fueron contactados a partir de la implementación de la técnica de la bola de nieve, esto quiere decir que los propios jóvenes pueden brindar la referencia de otros migrantes, a los que se aplicó los instrumentos, esto se repitió las veces que fueron necesarias.
La aplicación de cada uno de los instrumentos se realizó en los meses de abril, mayo y junio de la gestión 2023. Estos fueron seleccionados en base a los objetivos específicos planteados y se aplicaron en el siguiente orden: Escala de tolerancia a la frustración, Escala multidimensional de asertividad (EMA), Escala de resiliencia de Wagnild, G. Young, H., y el Inventario de afrontamiento “COPE 60”.
Finalmente, considerando los resultados, los mismos refieren que el 54,7% de los jóvenes migrantes del municipio de Tupiza presentan un nivel bajo de tolerancia a la frustración, así mismo, un 64,2% de los jóvenes migrantes presentan un tipo de asertividad indirecta, el 32,6% de los jóvenes presenta un nivel alto de resiliencia y el 45,3% presentan estrategias de afrontamiento enfocadas en la emoción.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062889TI155.65/CHUTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12508^bBCEN

Documentos electrónicos

42575_PRELIMINARES - application/pdf
42575_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42575_RESUMEN - application/pdf
42575_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42575_MARCO TEORICO - application/pdf
42575_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42575_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42575_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42575_ANEXOS  - application/pdf
42575_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Plan de mejora organizacional para el Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza / Chiri Bazualdo, ClaudiaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TP658/CHI
Autores:Chiri Bazualdo, Claudia, Autor
Título :Plan de mejora organizacional para el Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 192 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ORGANIZACION,  MUNICIPIOS  -  ESTRUCTURA  ORGANIZACIONAL,  MANUAL  DE  FUNCIONES,  MUNICIPIO  TUPIZA
Resumen :Pocas veces en la historia de un país se han producido cambios estructurales tan profundos y permanentes como ha sucedido en Bolivia, donde una diversidad de leyes reglamentan a instituciones públicas como privadas. De ahí que podemos advertir que los Municipios se convierten en vías de Desarrollo Económico y social, para dotar de una mejor calidad de vida.
De esta manera emerge la corriente de las municipalidades y con ella surge la necesidad de adoptar diversos planes para el mejoramiento continuo, donde se pueda lograr una gestión eficiente, eficaz y participativa.
A continuación se presenta la formulación de un plan de mejora organización para el municipio de Tupiza, donde en una primera parte se tiene el marco teórico que engloba conceptos más importantes en relación al tema en cuestión, posteriormente se presenta una segunda parte, que corresponde a los resultados obtenidos de un diagnostico que se traduce en el análisis funcional y estructural de la institución, también en cuanto a resultados de ejecución de proyectos programados en su POA y PDM donde la ejecución llega desde 45% a 55% respectivamente para diferentes años.
El siguiente paso del presente trabajo es la propuesta del plan de mejora organizacional para el Gobierno Municipal de Tupiza, tomando en cuenta el SOA, por lo que contiene el manual de funciones el organigrama y cursos de capacitación para obtener un mejor desempeño de los empleados y funcionarios de la institución.
Dadas estas características se considera que este trabajo se convertirá en una guía necesaria, para las autoridades Municipales de Tupiza.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050261TP658/CHITrabajo de ProfesionalizaciónBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6903

Documentos electrónicos

33821_Preliminares - application/pdf
33821_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
33821_Resumen - application/pdf
33821_Resumen
Adobe Acrobat PDF
33821_Marco Teórico - application/pdf
33821_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
33821_Bibliografía - application/pdf
33821_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Propiedades físicas del cardón tabla Echinopsis tacaquirensis, H. Friedrich & G. D. Rowley en el Municipio de “Tupiza” / Rizo Achu, EymarDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T674/RIZ
Autores:Rizo Achu, Eymar, Autor
Título :Propiedades físicas del cardón tabla Echinopsis tacaquirensis, H. Friedrich & G. D. Rowley en el Municipio de “Tupiza”
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 116 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MADERA  -  PRODUCCION,  MADERA  -  PROPIEDADES  FISICAS,  MADERA  -  ESPECIE  CARDON,  TUPIZA  -  MUNICIPIO,  POTOSI
Resumen :En la presente investigación se determinó las propiedades físicas del Cardón tabla Echinopsis tacaquirensis, H. Friedrich & G. D. Rowley proveniente de la vegetación xerofítica de cactáceas, distribuida en el municipio de Tupiza.
En la cual como estudio complementario se da a conocer la descripción botánica y los usos frecuentemente más utilizados de esta especie leñosa.
La primordial causa para realizar este estudio fue el escaso e inexistente trabajo sobre esta especie, siendo que nuestro país posee una inmensa riqueza xerofítica de cactáceas y es poca la información que tiene acerca de este tipo de recurso natural.
Para el estudio de la determinación de las propiedades físicas se adaptó parcialmente las normas de madera ASTM D 5536-99, D 143-94 – COPANT 460, 461, 462, 30:1-012 debido a la inexistencia de normas para el uso de maderas no convencionales de cactáceas.
Se realizaron los estudios referidos a la densidad, contracciones, tasa de estabilidad, porosidad y peso específico para sus distintos niveles de contenido de humedad, en la que se utilizaron 25 probetas bien orientadas (radial-tangencial) de cinco individuos diferentes.
Obteniendo los resultados de la madera referidos a: densidad básica de 0.297 gr/cm3, peso específico ajustado al 12% de 0.371 gr/cm3, contracción volumétrica anhidro de 12.38%, tasa de estabilidad anhidro de 1.04 y una porosidad de 77.39%, siendo clasificación respectivamente como una madera con porosidad alta, liviana, muy estable al proceso de secado siendo recomendada para el revestimiento e interiores de muebles.
Los diferentes ensayos se realizaron en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
058020T674/RIZTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9479^bBCEN

Documentos electrónicos

39547_PRELIMINARES - application/pdf
39547_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
39547_RESUMEN - application/pdf
39547_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
39547_MARCO TEORICO - application/pdf
39547_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
39547_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
39547_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
39547_ANEXOS  - application/pdf
39547_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Terminal de Buses para el Municipio de Tupiza / Romero Villca, Anabel Yesenia
  • Público
Ubicación : PG725.38/ROM
Autores:Romero Villca, Anabel Yesenia, Autor
Título :Terminal de Buses para el Municipio de Tupiza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 127 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :EDIFICIOS  PARA  ESTACION  DE  BUSES  -  DISEÑO  ARQUITECTONICO,  ARQUITECTURA  -  DIBUJOS  Y  PLANOS,  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION,  TERMINAL  DE  BUSES,  TUPIZA  -  MUNICIPIO  (Potosí)

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063002PG725.38/ROMProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12348^bBCEN
Monograph: texto impreso Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza) / Chirre Molina, Gladys E
  • Público
Ubicación : T610.7367/CHI
Autores:Chirre Molina, Gladys E, Autor
Título :Actividad e importancia de la enfermera obstetriz en clínica ferroviaria (distrito Tupiza)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1976, 23p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ENFERMERIA  OBSTETRICA,SERVICIOS  DE  SALUD,TUPIZA,POTOSI,SALUD  PUBLICA
Resumen :Al presentar este trabajo donde se describe la actividad que realiza la enfermera obtetriz en la clínica de Seguro Social Ferroviario, me refiero a la enfermera profesional o egresada de centros superiores como la escuela de Enfermeras en Tarija dependiente de la Universidad Boliviana Juan Misael Saracho. Quiero hacer conocer sus múltiples funciones y la importancia que tiene en este centro, es ella la directa colaboradora del médico. La conjunción de estos dos profesionales es valiosas para el asegurado y sus familiares ya que están empeñados en conservar la vida y procurar la salud
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044574T610.7367/CHITesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2139^bBENF
Monograph: texto impreso Alternativa de desarrollo agricola en el municipio de Cuevo / Mejia Zarate, Boris
  • Público
Ubicación : T338.1/MEJ
Autores:Mejia Zarate, Boris, Autor
Título :Alternativa de desarrollo agricola en el municipio de Cuevo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2007, 103p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PRODUCCION  AGRICOLA  -  MUNICIPIO  CUEVO
Resumen :El presente trabajo de investigacion titula Alternativa de desarrollo agricola en el municipio de Cuevo. El area de estudio esta ubicada al Sur Oeste de la provincia cordillera del departamento de Santa Cruz, tiene las siguientes coordenadas Geograficas: 65 grados 42` de longitud Oeste y 20 grados 27`22`` de latitud Sur del mediterraneo de Greenwich. Donde el presente trabajo de investigacion abarca el distrito I. especificamente el pueblo de Cuevo. El año de investigacion, se ha tomado en cuenta el ciclo agricola del periodo 2005. El contenido del trabajo se estructura en cuatro capitulos; donde primeramente contiene los puntos preliminares, como la introduccion, el planteamiento del problema, justificacion, objetivo general, objetivo especifico e hipotesis. El primer capitulo se incorpora el marco teorico, con teorias, instrumentos y conceptos de economia, los mismos que por su contenido sirven como marco analitico, Los cuales nos permiten estudiar a la economia agricola campesina desde dos puntos de vista. Primero: Se analiza la importancia del desarrollo agricola, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la problacion mediante la transformacion productiva y la utilizacion racional y academica de los recursos humanos, naturales, tecnoliogicos y financieros. Segundo: otro incentivo que se analiza es el ingreso familiar, que debe ser mayor o equivalente a una canasta familiar rural, para que sea un incentivo para la permanencia en la actividad economica. El segundo capitulo contiene los metodos y datos, que permitieron recolectar la informacion en forma ordenada y sistematica a traves del metodo de la encuesta, definiendo a la poblacion objetivo, tamaño de muestra, revision y procesamiento de la informacion. En cuanto al tercer capitulo se establece el diagnostico de la zona en estudio, donde se resaltaron las principales caracteristicas esenciales del municipio. Tambien se incluye el analisis de resultado, que comprende cuatro puntos principales para el respectivo estudio. Primero, se analiza la actividad socioeconomica actual de las unidades agricolas del area de influencia del proyecto. Segundo, se determina el nivel de ingresos agricolas netos de las familias del Canton Cuevo. Tercero, se considera los factores economicos y tecnicos que explican los niveles de ingresos netos de las unidades agricolas. Cuatro, se toman en cuenta las alternativas de desarrollo agricola, de como poder incrementar sus ingresos netos de las familias del canton Cuevo. Finalmente el capitulo cuarto se refiere a las conclusiones y recomendaciones que se llego el presente trabajo de investigacion.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048388T338.1/MEJTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4953^bBCEF