A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
300 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIAL,TRANSPORTE'


Análisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija / Siles Barrios, Ximena Alejandra
![]()
Ubicación : PG388.4131/SIL Autores: Siles Barrios, Ximena Alejandra, Autor Título : Análisis del uso del manual de seguridad vial HSM aplicado a vías urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 291 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE URBANO, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, ACCIDENTES DE TRAFICO, SEGURIDAD VIAL, TARIJA-CIUDAD Resumen : Las vías pueden incidir en la frecuencia y severidad de los accidentes de tránsito. Ante ello, una de las herramientas para ayudar a diseñar vías con menores riesgos de accidente, es la predicción de accidentes. En ese escenario, el objeto del presente trabajo es analizar el uso del manual de seguridad vial HSM para poder calibrar el módulo de predicción de accidentes. Este módulo debe calibrarse localmente, debido a que fue desarrollado con estadísticas de accidentes de tránsito provenientes de EE: UU.
Para calibrar este módulo, se utilizaron datos de accidentes de tránsito en 4 tramos pertenecientes a las vías urbanas de la ciudad de Tarija; a través de los reportes oficiales del comando departamental de la policía, de un periodo de 5 años, desde el año 2015 hasta el año 2019; de mediciones en que se contemplan sus características como ser: consecuencias del hecho, lesiones y muerte en las personas, daños materiales, horarios de los accidentes, también datos de su infraestructura como ser: geometría, iluminación, estacionamiento, etc.
En cada tramo se estimó el factor de calibración para un tipo de vía de dos carriles; en segmento se estimó un valor de 0,89 y para intersección 1,14. Estos resultados se pueden utilizar en vías urbanas similares o se puede utilizar el procedimiento descrito para calibrar factores en otras vías....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062079 PG388.4131/SIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12074^bBCEN Documentos electrónicos
42007_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42007_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42007_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42007_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42007_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42007_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de intersecciones semaforizadas mediante la herramienta de simulación / Salles Guzmán, Juan Pablo
![]()
Ubicación : PG388.41/SAL Autores: Salles Guzmán, Juan Pablo, Autor Título : Analisis de intersecciones semaforizadas mediante la herramienta de simulación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2016, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE LOCAL VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR, SEÑALIZACION DEL TRAFICO, SEMAFORIZACION - SOFTWARE, EDUCACION VIAL Resumen : Es una práctica común que las medidas de eficiencia para la evaluación del comportamiento de intersecciones semaforizadas de estudio sean determinadas empleando como herramientas las metodologías de análisis del HCM 2000 y Synchro 8; las mismas que se fundamentan en los principios de la ingeniería de tráfico y han sido desarrolladas empleando información real de campo que no necesariamente presentaría características similares a las locales, siendo necesario determinar si su aplicación directa sería válida para la obtención de valores representativos de tasas de flujo de saturación y demoras.
El trabajo de investigación aquí presentado emplea las metodologías mencionadas para el análisis de intersecciónes semaforizada con las cuales se estimaron las tasas de flujo de saturación, demoras por control, que posteriormente se contrastaron con los valores directos de campo obtenidos a través de la aplicación de la técnica de medición directa HCM. Como resultado de los análisis de este estudio, se verificó las variables sensibles al factor humano.....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053285 PG388.41/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8992 054429 PG388.41/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0367 Documentos electrónicos
36135_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36135_ResumenAdobe Acrobat PDF
36135_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36135_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de un modelo de simulación microscópica para la optimización del tiempo de los ciclos de los semáforos en zonas congestionadas de la red de tráfico urbano de la Ciudad de Tarija / Mamani Choque, Gabriela
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAM Autores: Mamani Choque, Gabriela, Autor Título : Análisis de un modelo de simulación microscópica para la optimización del tiempo de los ciclos de los semáforos en zonas congestionadas de la red de tráfico urbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 231 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - CONTROL, CALLES - SEÑALES Y SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS, TARIJA - CIUDAD Resumen : Existe una amplia variedad de posibilidades de software técnico para el desarrollo de modelos que permitan replicar las condiciones del tránsito y el transporte y a partir de ellos analizar y/o plantear soluciones, ante lo cual surge la pregunta ¿cuál es el mejor software para el análisis del tránsito?, una respuesta adecuada podría ser “aquel que el ingeniero a cargo del proyecto mejor conozca y maneje”. Se debe considerar que no hay un software de microsimulación que por sí mismo sea superior a los demás, simplemente hay modeladores que saben potencializar de mejor manera un software que otro, básicamente porque lo conocen y lo saben manejar adecuadamente, identifican el valor apropiado de los parámetros para su calibración, saben que factores deben emplear, como debe alimentarse la información y como deben interpretarse los resultados, pero por sobre todo, conocen y son conscientes de las limitaciones que el software tiene. En el presente trabajo se realizó el análisis de un software de simulación microscópica que es el que actualmente se utiliza en el Departamento de Tránsito y Movilidad Urbana de la ciudad de Tarija, centrándose en los parámetros que permiten describir las características del flujo de tráfico y operación del sistema modelado, los cuales tienen efectos significativos sobre los resultados de simulación.
El objetivo es simular el comportamiento vehicular de tres zonas que presentan congestionamiento vehicular en la Ciudad de Tarija con el software PTV VISSIM para el estado actual y analizando la posibilidad de realizar un reajuste a los tiempos de los semáforos, planteándolo como una de las posibles alternativas de solución para mejorar el problema de tráfico. Para cumplir este objetivo se buscó información en la Secretaria de Movilidad Urbana, la cual facilitó información referente de los accesos que conforman la zona de estudio como: estacionamientos, demoras y longitudes de colas. Para la toma de información de campo se realizaron: aforos vehiculares, toma de velocidades, tiempos de recorrido, etc. Recopilados todos estos datos se procede alimentar al programa y comenzar con la simulación para la situación actual y situación con una posible alternativa de solución. El análisis de los datos arrojados por el software referente a longitudes de cola y demoras nos permite concluir que en las respectivas intersecciones se presentan niveles servicios bajos, lo cual se logra mejorar con un ajuste en los tiempos del ciclo semafórico de cada zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057507 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10252^bBCEN Documentos electrónicos
39158_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39158_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39158_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39158_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39158_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBC Documentos electrónicos
Cálculo de índice de seguridad vial para la evaluación de vías urbanas (calles y avenidas) según factores propios de la Ciudad de Tarija / Obando Reynaga, Ramiro Adrian
![]()
Ubicación : PG388.41/OBA Autores: Obando Reynaga, Ramiro Adrian, Autor Título : Cálculo de índice de seguridad vial para la evaluación de vías urbanas (calles y avenidas) según factores propios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE LOCAL, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, VOLUMEN DEL TRAFICO VEHICULAR, SEGURIDAD VIAL, TRAFICO VEHICULAR - CALLES Y AVENIDAS Resumen : En el presente trabajo de investigación se aplicó la metodología “Índice de seguridad para la evaluación de caminos”, para realizar el “Cálculo del Índice de Seguridad Vial para la evaluación de vías urbanas (calles y avenidas) según factores propios de la ciudad de Tarija.” En el cual el autor pretende aplicar dicha metodología como un dispositivo que cuantifique el índice de seguridad vial ofrecido por nuestras vías.
Para el cálculo de Índice de Seguridad Vial primeramente se identificaron las calles a ser evaluadas, se realizó el estudio de seis calles y/o avenidas, cada uno con cinco puntos de estudio, haciendo un total de 30 puntos a evaluar. Estos puntos fueron identificados de acuerdo a la mayor cantidad de accidentes ocurridos en las calles y avenidas del área de estudio establecida en la ciudad de Tarija, seguidamente se realizó el levantamiento de los datos necesarios para el cálculo de la metodología: longitud, volumen de tráfico vehicular, características físicas y señalización de cada punto.
Al haber recabado toda la información necesaria de cada uno de los puntos de estudio, se procedió a realizar el cálculo de Índice de Seguridad Vial, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio según factores propios característicos de dichos puntos.
Se logró evaluar las 30 calles y/o avenidas obteniendo valores altos de I.S.V. que corresponden a las calles y/o avenidas que no realizan su función eficientemente, mientras que los valores mínimos de I.S.V. próximos a cero corresponden a calles y/o avenidas que realizan su función eficientemente por ende brindan mayor comodidad a usuarios conductores y peatones.
Cabe destacar que con este trabajo de investigación se logró clasificar las vías urbanas en estudio de la ciudad de Tarija, para que por último se planteé medidas y soluciones a los puntos de estudio que presenten valores elevados de Índice de Seguridad Vial para ofrecer seguridad, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores como a usuarios peatones, mientras que a las calles que presentan menor Índice de Seguridad Vial se realiza recomendaciones para tomar en cuenta a futuro y estas calles no sufran incrementos elevados de I.S.V. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053132 PG388.41/OBA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9413 054461 PG388.41/OBA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0399 Documentos electrónicos
36069_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36069_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36069_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36069_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño de acceso vial para transporte pesado en la ciudad de Bermejo / Inarra Paz, Mauricio Wenseslao
Ubicación : T625.725/INA Autores: Inarra Paz, Mauricio Wenseslao, Autor Título : Diseño de acceso vial para transporte pesado en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO VIAL,TRANSPORTE PESADO,PAVIMENTOS,OBRAS DE DRENAJE,BOMBEO,ALCANTARILLAS, Resumen : El presente trabajo de diseño vial, se ubica en la ciudad de Bermejo, capital de la segunda sección de la Provincia Arce del Departamento de Tarija, República de Bolivia, proyecto que se desarrolla sobre la calle Barranqueras entre las calles La Paz y Topater, siguiendo por esta última hasta la intersección con la Av. Bolivar. Teniendo un ancho de vía de 12 mts. y una longitud de 1.6 Km (14 Cuadras). El objetivo central de este proyecto es el de diseñar una vía que permita mejores condiciones para el acceso del tráfico pesado que se genera en esta ciudad, canalizándolos por una vía que permita el tránsito cómodo, seguro y organizado de este flujo vehicular. La ejecución de este proyecto permitirá un mejor ordenamiento de tráfico en la ciudad de Bermejo, ya que en la actualidad el tránsito pesado está circulando por calles que pertenecen al flujo vehicular urbano con los respectivos perjuicios que esto ocasiona. Se realizó un estudio de tráfico, de un mes de duración de aforos, tomando las intersecciones más críticas y de mayor influencia del tramo en estudio, también se realizó una estimación de la demanda de estacionamiento para vehículos pesados, esto con el fin de poder evaluar y diseñar una zona de parqueo para este tipo de vehículos. En lo referente al diseño geométrico, se abarca todo lo concerniente al cálculo de curvas verticales, curvas horizontales, alineamientos, pendientes, cálculo de áreas y volúmenes, etc. Se realizó también el diseño de los sumideros, con sus respectivos pozos de visita, se incluyó el drenaje en el presupuesto general. En el diseño del paquete estructural, se analizó las posibilidades del pavimento flexible y rígido, utilizando el método AASHTO para el diseño en ambos casos. Por último se presenta en el anexo del trabajo, los aforos vehiculares realizados, el análisis de precios unitarios, las especificaciones técnicas, detalles constructivos y los planos respectivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045817 T625.725/INA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3423^bBTEC Estudio del mejoramiento de la señalización vial implementado con material termoplástico / Choque Zurita, Estefani
![]()
Ubicación : PG388.3122/CHO Autores: Choque Zurita, Estefani, Autor Título : Estudio del mejoramiento de la señalización vial implementado con material termoplástico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 230p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, SEÑALES DE TRAFICO, CALLES - SEÑALES Y SEÑALIZACION Resumen : Las señales horizontales de tránsito, sufren deterioros por desgaste a través del tiempo con el constante tráfico vehicular, por ende convienen mejorarlas en cuanto a calidad, de manera que se cuente con una señalización permanente y satisfactoria para los usuarios. En la búsqueda de las soluciones a este problema, se considera como alternativa la utilización de pintura termoplástica, considerando que la misma fue elaborada para soportar altos niveles de tráfico vehicular.
El presente proyecto tiene como finalidad estudiar el material termoplástico y su influencia en la mejora de la señalización vial horizontal, verificando el cumplimiento de las propiedades físicas y mecánicas del material termoplástico, y ejecutando una aplicación práctica sobre pavimento flexible de zona urbana.
Observando la falta de paso peatonal en la intersección entre la calle Ingavi y calle Federico Ávila, se propone y procede a la realizar el diseño del mismo, para su posterior demarcado con pintura termoplástica Termovial XB H1 de origen Argentino, utilizando también materiales de complemento como ser las microesferas de vidrio Microlux e imprimaciones como el Peimex.
Se describe el paso a paso del proceso de pintado con el material termoplástico y materiales de complemento, continuando con su respectivo control de calidad en cuanto a la aplicación se refiere, obtenido los resultados de las propiedades y la aplicación con las muestras extraídas se realizará un análisis de resultados que permitan hacer conocer las ventajas y desventajas de su empleo en zonas urbanas garantizando, resistencia a la abrasión, su rápido empleo y lo más importante la durabilidad a través del tiempo.
Con el fin de conocer el beneficio económico de la aplicación de esta pintura, se realiza comparaciones entre pintura convencional y pintura termoplástica, en cuanto a sus propiedades, aplicabilidad, durabilidad, etc., concluyendo con un análisis comparativo de precios unitarios, para observar la diferencia de costos entre ambas pinturas a través del tiempo.
Con todos estos resultados, se pretenden fomentar al uso de este material para contribuir al mejoramiento de la calidad de las señales de tránsito en Tarija y en el resto del país...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060564 PG388.3122/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11105^bBC Documentos electrónicos
40912_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40912_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40912_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40912_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFEstudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija / Figueroa Romero, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3122/FIG Autores: Figueroa Romero, Luis Alberto, Autor Título : Estudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El departamento de Tarija al igual al igual que en todas las ciudades del mundo se enfrentan directamente a serios problemas de tráfico vehicular que son parte de vivir de los individuos y de su desempeño en la sociedad; la ciudad de Tarija convive con este inconveniente, el cual se ha incrementado de un tiempo a esta parte debido al número creciente de vehículos en circulación ya sea por la facilidad de adquisición o por la necesidad de obtener un medio de transporte. A medida que pasa los años, en algunas vías de la ciudad el flujo vehicular se formó un problema.
El presente trabajo está basado en el estudio de semaforización y señalización de las av. Defensores del Chaco y av. Héroes del Chaco, donde se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados, la técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am– 21:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), para obtener volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades punto, la velocidad de recorrido total, la recolección de información primaria en campo, para conocer si las intersecciones cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. todo eso fue realizado con el método manual, la capacidad y niveles de servicio por el método HCM del manual de los EEUU. En cada acceso de las intersecciones se implementó señalización y semáforos en cada intersección de dicha avenida.
Es importante el detalle de información necesaria de acuerdo a las normas planteadas para este estudio, de manera que sean, suficiente contexto teórico para la realización de la aplicación práctica en la zona de estudio.
Establecemos con las conclusiones recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que deben tomarse para mejorar el congestionamiento del tráfico en las avenidas Defensores del Chaco y Héroes del Chaco....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060577 PG388.3122/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11169^bBC 060578 PG388.3122/FIG/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11170^bBC Documentos electrónicos
Estudio sobre la explotación de redes viales aplicados a la red vial departamental de Tarija / Rodríguez, Ricardo Abel
![]()
Ubicación : T388.312/ROD Autores: Rodríguez, Ricardo Abel, Autor Título : Estudio sobre la explotación de redes viales aplicados a la red vial departamental de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 191 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, CONTROL DEL TRAFICO, SEÑALIZACION, CARRETERAS, RED VIAL-INVENTARIOS Resumen : El presente trabajo elaborado bajo la modalidad de Proyecto de Grado, tiene como objetivo el de realizar el estudio de Explotación Vial de la Red Departamental del Departamento de Tarija, para así conseguir que la red vial sirva adecuadamente a las necesidades del transporte y ofrezca adecuadas condiciones de circulación, seguridad y comodidad. Es así que el presente estudio pretende proporcionar un conocimiento de los elementos de explotación vial, los cuales permitirán un mejor aprovechamiento de la red vial. Para ello se apoyará en actividades desarrolladas a mejorar la circulación, sin requerir actuaciones sobre la infraestructura. Se establecerán matrices en función a los diversos factores de explotación vial como lo son el Inventario vial y el estudio de tráfico para así poder gestionar y planificar las actuaciones y priorizaciones para el mantenimiento y rehabilitación de la red vial resolviendo así los principales problemas de la red y en especial de las rutas departamentales. Asimismo se expondrá las metodologías utilizadas para la inventariacion vial y se aplicara la nueva metodología de inventariación vial como lo es la Metodología Automatizada para así posteriormente poder identificar, cuantificar y evaluar la condición de todos los elementos de la carretera que conforman la red vial departamental y poder así generar un diagnostico del estado actual de la vía. Finalmente proponer una planificación organizada mediante parámetros indicativos de un sistema de gestión y ejecución para lograr una efectiva conservación de la red vial, logrando así un planteamiento de priorización en las rutas que forman parte de la red vial departamental....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042181 T388.312/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6327 Documentos electrónicos
27222_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
27222_RESUMENAdobe Acrobat PDF
27222_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
27222_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEstudio sobre seguridad vial y su correlacion con elementos de trafico en puntos conflictivos del area urbana de la ciudad de Tarija / Chavez Calla, Oscar Marcelo
Ubicación : T388.41/CHA Autores: Chavez Calla, Oscar Marcelo, Autor Título : Estudio sobre seguridad vial y su correlacion con elementos de trafico en puntos conflictivos del area urbana de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRANSPORTE LOCAL, TRAFICO VEHICULAR - SEGURIDAD VIAL Resumen : Capítulo I.- Introducción En este capitulo se encuentran los motivos que llevaron a la realización de este trabajo, objetivos planteados y el alcance del mismo. Capítulo II.- La Seguridad Vial Y la Relación con los Elementos de Tráfico Aquí se indica la relación entre la Seguridad Vial y un estudio de la Seguridad Vial Correlacionando con los elementos de Tráfico. Capítulo III.- Estudio Metodológico de la Seguridad Vial y su Correlación con los elementos de Tráfico Se estudia los factores de la Seguridad Vial y un estudio de la Seguridad Vial Correlacionado con los elementos de Tráfico. Capítulo IV.- Aplicación Práctica Aquí se encontrará un estudio de tráfico en puntos conflictivos de la ciudad de Tarija, indicando el número de accidentes, tipos de accidentes, ubicación de los mismos. Capítulo V.- Conclusiones y recomendaciones Se evaluaron los datos obtenidos y se darán conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047811 T388.41/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4554^bBC 054132 T388.41/CHA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0070 Estudio de tráfico vehicular entre el tramo Limitas – Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba / Rodríguez Britos, Jacqueline Ivana
![]()
Ubicación : PG388.3142/ROD Autores: Rodríguez Britos, Jacqueline Ivana, Autor Título : Estudio de tráfico vehicular entre el tramo Limitas – Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 161 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE, CAPACIDAD DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, TOPOGRAFIA VIAL, TRAMO LIMITAS - CAIZA (Yacuiba) Resumen : El presente Proyecto consiste en el Estudio de Tráfico Vehicular en el Tramo Limitas - Caiza y aledaños del Municipio de Yacuiba, el trabajo desarrolla una breve introducción de antecedentes, descripción del problema, ubicación, las razones que justifican el proyecto y los objetivos que se quiere alcanzar con la realización del tema planteado.
El trabajo se inició realizando un levantamiento de datos, donde se realizó un aforo vehicular durante una semana para conocer las horas pico, una vez determinadas las horas pico en cuyos horarios, se identificaron los puntos de aforo, mediante una planilla previamente diseñada para el registro de datos de Volumen y Velocidad, se realizó el aforo durante los tres horarios pico determinados con anterioridad los cuales son: 07:00 a 08:00, 13:00 a 14:00,18:00 a 19:00, este aforo se realizó durante un mes , tres días a la semana, 2 días hábiles y un día no hábil.
Posteriormente con los datos obtenidos del aforo manual, se determinó la capacidad vehicular y el Nivel de Servicio de cada Intersección así en función de los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Las soluciones propuestas surgieron de un análisis detallado que consideró varios factores, como el volumen y la velocidad del tráfico, las horas pico, así como la capacidad y el nivel de servicio de la carretera. Tras identificar las intersecciones más críticas, se implementaron diversas medidas en los puntos donde el flujo vehicular es inestable. Estas medidas incluyeron la instalación de señalización horizontal y vertical, la reposición o mantenimiento de señales. En la intersección 30, además de las señales Horizontales y Verticales, se colocaron semáforos.
Establecemos finalmente con las conclusiones y recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que debe tomarse para mejorar el congestionamiento vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064215 PG388.3142/ROD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12842^bBC Documentos electrónicos
43526_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43526_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43526_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43526_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43526_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43526_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluacion de la capacidad y el nivel de servicio en el puente San Martin y sus accesos / Miranda Aban, Juana Raquel
Ubicación : PG388.41/MIR Autores: Miranda Aban, Juana Raquel, Autor Título : Evaluacion de la capacidad y el nivel de servicio en el puente San Martin y sus accesos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : TRAFICO VEHICULAR - TRANSPORTE URBANO ,PUENTES - CAPACIDAD VIAL Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El desplazamiento de un lugar a otro es un acto imprescindible de la actividad humana que busca mejorar su calidad de vida, cumplir actividades laborales, abastecerse de alimentos o simplemente distraccion, en tal sentido dependemos de la calidad de la infraestructura vial que une diferentes zonas y centros urbanos, los puentes son parte importante, ya que son puntos medulares en una red vial, para conocer el funcionamiento o calidad de las vias es necesario un analisis de capacidad y nivel de servicio en un intento en escribir las condiciones operacionales del volumen del transito tal y como las percibe el usuario. Por otro lado las exigencias del mundo actual y el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnologia, entre otros, el desarrollo economico y social al cual se enfrenta nuestra ciudad Tarija, debido a los recursos generados por el gas, provocan la rapida expansion de la ciudad y nucleos urbanos, creando un incremento significativo en el trafico vehicular, obligando a nuestra ciudad a reestructurar constantemente las metodologias de operacion de los sistemas viales, adaptandolos a las condiciones del medio. Con el fin de brindar condiciones mas adecuadas para la sociedad, se considera necesario contar con vias que permitan un transporte eficaz que cumpla con las espectativas de quienes lo transmitan, para tal efecto es necesario conocer la condicion actual de la via en estudio en este caso los accesos como asi tambien el mismo puente San Martin.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048236 PG388.41/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5610^bBC 054170 PG388.41/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0108 Evaluación de prácticas en la señalización de calles y carreteras aplicadas en nuestra región / Bustamante Zuleta, José Marco
![]()
Ubicación : PG388.3122/BUS Autores: Bustamante Zuleta, José Marco, Autor Título : Evaluación de prácticas en la señalización de calles y carreteras aplicadas en nuestra región Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 369 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, SEÑALES DE TRAFICO, CALLES - SEÑALES Y SEÑALIZACION, TARIJA - CIUDAD Resumen : Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son la segunda de las principales causas de muerte a nivel mundial entre los jóvenes de 15 a 29 años; con lo que se evidencia una gran necesidad de conocer y aplicar en nuestro día a día las buenas prácticas en Seguridad Vial.
Por este motivo es necesario realizar una evaluación de la señalizacion, donde se consideren aspectos de retrorreflectividad, espesores y pesos volumétricos. Que determinan si las normas estipuladas en el país y así poder dar una mejor información a los conductores y peatones.
El presente documento tiene una recopilación de información de treinta intersecciones en la ciudad de Tarija y 3 carreteras aledañas a la zona. Con esta información se realizó la evaluación que consiste en las mediciones de las señales verticales y horizontales con el luxómetro para la retrorreflectancia tomando en cuenta las señaléticas en buen y mal estado. Para los espesores y peso volumétrico de las pinturas se tomaron muestras de pintura blanca y amarilla de cada punto mencionado, se procedió a realizar las mediciones con instrumentos del laboratorio.
Para cada señal que se encontraba en el área de estudio. Se verificó el cumplimiento según las normas vigentes del manual de dispositivos de control de transito A.B.C.
Como resultado obtuvimos que dentro del estudio de retrorreflectancia de señales verticales y horizontales de las calles en su mayoría no cumplían con el valor mínimo permisible mientras que la retrorreflectancia tanto en señales verticales como horizontales en carreteras cumplían en su totalidad con los valores mínimos permisibles de retrorreflexión. Dándonos el mismo resultado en el posterior estudio de espesores y peso volumétrico de pinturas de la señalizacion horizontal.
Como conclusión se recomienda el uso de pinturas termoplásticas para una mayor conservación en señales horizontales de calles y carreteras. La sustitución de señales verticales que se encuentren en un estado crítico, por inclemencias del tiempo o que ya hayan cumplido con su vida útil y un plan de mantenimiento de las señaléticas verticales y horizontales en su correspondiente intervalo de tiempo aplicados en carreteras y calles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057464 PG388.3122/BUS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9977^bBCEN Documentos electrónicos
39074_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39074_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39074_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39074_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39074_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39074_PLANOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de la seguridad vial para Unidades Educativas en áreas rurales aplicada a la Prov. Cercado del Dpto. de Tarija / Loza Padilla, Yessica
![]()
Ubicación : PG625.70289/LOZ Autores: Loza Padilla, Yessica, Autor Título : Evaluación de la seguridad vial para Unidades Educativas en áreas rurales aplicada a la Prov. Cercado del Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE LOCAL, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, VOLUMEN DEL TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - CALLES Y AVENIDAS - ESCUELAS Resumen : La Evaluación de seguridad vial para unidades educativas en áreas rurales aplicada a la prov. Cercado del dpto. de Tarija se enfoca en evaluar las condiciones de seguridad en los entornos escolares y vías adyacentes a las mismas, con el objetivo de reducir los riesgos de accidentes, mejorar las condiciones actuales para garantizar un acceso seguro y eficiente para todos los estudiantes, personal educativo, comunidad y vehículos que transitan por estas vías.
/> El estudio emplea un enfoque inductivo, recopilando datos a través de observaciones y mediciones in situ en 30 unidades educativas rurales. Se realizaron inventarios de señalización y aforos de volumen y velocidad vehicular.
Muchas señales están deterioradas y hay carencias de señales preventivas, reglamentarias e informativas. Las señales horizontales solo se encuentran en vías pavimentadas y también necesitan mantenimiento.
La velocidad de los vehículos es menor de 50km/h, cumpliendo con la normativa, sin embargo, los volúmenes vehiculares son altos, especialmente en las unidades educativas ubicadas en la red fundamental.
Se propuso la instalación de 199 señales verticales (preventivas, reglamentarias e informativas) y varios elementos de señalización horizontal como reductores de velocidad, bandas alertadoras y pasos de cebra, siguiendo el manual de dispositivos de control de tránsito de la Administradora Boliviana de Carreteras, tiene un presupuesto de ciento veintiocho mil cuatrocientos setenta bolivianos.
La evaluación reveló que la mayoría de las unidades educativas no cumple con la normativa de la seguridad vial. Las propuestas de señalización vertical y horizontal tienen como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes para estudiantes, personal educativo, la comunidad y vehículos.
Se sugiere la implementación de programas de educación vial para concienciar sobre el uso adecuado de la señalización como también el respeto al derecho de vía. También se recomienda la participación activa de la comunidad en la identificación y solución de problemas viales locales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064514 PG625.70289/LOZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12983^bBC Documentos electrónicos
43805_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43805_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43805_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43805_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43805_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43805_PLANOSAdobe Acrobat PDFInfluencia del alumbrado vial en la seguridad vial rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés / Llanos Mancilla, Weimar Gunar
![]()
Ubicación : PG388.3122/LLA Autores: Llanos Mancilla, Weimar Gunar, Autor Título : Influencia del alumbrado vial en la seguridad vial rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE VEHICULAR - SEÑALIZACION, SEGURIDAD VIAL - ALUMBRADO VIAL, TRAFICO VEHICULAR, ALUMBRADO PUBLICO - CALCULO DEL ALUMBRADO ROTONDA HEROES DE LA TABLADA - SAN ANDRES (Tarija) Resumen : El presente trabajo intitulado “Influencia del Alumbrado vial en la seguridad vial Rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés”, está orientado a realizar y determinar las influencia que tiene la iluminación y señalización en la seguridad vial en la circulación vehicular y peatonal en el tramo de estudio, con el fin de establecer las falencias de iluminación en la vía. Y de esta manera poder emitir algunas recomendaciones que vayan a favorecer la optimización en la iluminación vial en el tramo.
Este estudio pretende observar los aspectos relevantes sobre la seguridad vial en el tramo en estudio, con el objetivo de ver si las lámparas cumplen con las iluminancias mínimas establecidas para su funcionamiento.
Por otra parte se realizó las mediciones respectivas de iluminancia ( unidad de medida es el Lux ) en las lámparas, las mismas son parte fundamental de la infraestructura de la vía, que necesariamente requieren una mejor atención en relación a su funcionamiento.
La señalización vial, es otro punto a tratar en el estudio, realizando un inventario en todo el tramo, observando si son las suficientes, las adecuadas, para garantizar la circulación vial en todo el tramo en estudio. .
Una vez realizado este estudio, de los aspectos anteriormente señalados, se brinda o se establece un conjunto de recomendaciones para la optimización de la iluminación vial en el tramo Rotonda Héroes de la Tablada – San Andrés. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053482 PG388.3122/LLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7888 Documentos electrónicos
36291_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36291_ResumenAdobe Acrobat PDF
36291_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36291_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInfluencia del nivel de servicio a partir de la semaforización de intersecciones aplicada al área central de la Ciudad de Tarija / Copa Mamani, Pablo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3122/COP Autores: Copa Mamani, Pablo Antonio, Autor Título : Influencia del nivel de servicio a partir de la semaforización de intersecciones aplicada al área central de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 258p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE URBANO, SEGURIDAD VIAL, INGENIERIA DE TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR - FRECUENCIA, SEÑALES DE TRAFICO – SEMAFOROS, TARIJA Resumen : Hoy en día uno de los objetivos fundamentales de los ingenieros, es el de planear, diseñar y operar los sistemas viales, de tal manera que las demoras inducidas a los usuarios sean mínimas. Motivo por el cual surge la idea de realizar este trabajo de grado que tiene como objetivo general determinar el "nivel de serviciabilidad en el centro de la ciudad de Tarija", se enfoca en evaluar el desempeño de las 34 intersecciones semafóricas ubicada en el centro de la ciudad, considerando como problema actual en la ciudad, el crecimiento del parque automotor, que conlleva al congestionamiento vehicular y al bajo nivel de servicio en que operan las vías de la zona urbana.
La primera parte contempla la obtención de datos de campo, se realizó el aforo del tránsito vehicular por el lapso de una semana completa, para determinar, las horas críticas y los volúmenes de tránsito, las características geométricas y la medición de los ciclos semafóricos, estos resultados se muestran mediante histogramas, figuras y tablas.
En una segunda etapa en base a los criterios expuestos en el capítulo de intersecciones señalizadas del manual de capacidad de carreteras 2000 (HCM 2000), se calculan los niveles de servicio estableciendo el estado actual. Se determinaron los tiempos de demora que definieron finalmente los niveles de servicio en cada una de las intersecciones, entre el rango de “C y D”, se realizó una validación de los resultados con el software PTV Vissim 2020 en su versión para estudiantes.
La propuesta busca optimizar el sistema de semaforización, actualmente existente, y un aumento de la capacidad en algunas calles, reduciendo las vías de estacionamientos para una mayor concurrencia de flujo vehicular. En la última fase se busca evaluar y comparar los resultados, tanto de la situación actual como de la alternativa propuesta.
Finalmente, los parámetros que presenten mejoras en su servicio serán determinantes para reducir el problema de congestión vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060480 PG388.3122/COP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10901^bBCEN Documentos electrónicos
40850_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40850_ResumenAdobe Acrobat PDF
40850_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40850_BibliografíaAdobe Acrobat PDFModelaje de trafico vial de vias tipo de la ciudad de Tarija / Mancilla Vidaurre, Francisco Javier
Ubicación : T388.413/MAN Autores: Mancilla Vidaurre, Francisco Javier, Autor Título : Modelaje de trafico vial de vias tipo de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1999, 207p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : TRAFICO,URBANISMO,SERVICIOS DE TRANSPORTE,TRAFICO VIAL,TRANSPORTE MOTORIZADO,ESTADISTICA Resumen : El proyecto se inició realizando los aforos sobre volúmenes y velocidades de todos los vehículos que circulan por los tramos en estudio, el aforo de volúmenes equivalentes en automóviles se realizó con intervalos de 15 minutos durante 20 horas continuas, por un periodo de tres meses; desde las 6:30 am hasta la 1:30 am del siguiente día y la toma de velocidades se realizó con el mismo intervalo y periodo total. Y se pasó a depurar estadísticamente toda la información obtenida en campo. Posteriormente se efectuó un análisis profundo del comportamiento del flujo vehicular, para ello primero se precisó conocer densidades, intensidades, velocidad media espacial, intervalos, intervalos promedios, espaciamientos y espaciamientos promedios de cada uno de los tramos. Obtenida toda la información que se precisa para el modelaje, se realizo el ajuste de los pares que conforman las variables densidad-velocidad media espacial. Dicho ajuste se efectuó con el método de los mínimos cuadrados y a diferentes tipos de curvas: lineales, polimoniales, exponenciales y logarítmicas. Con lo cual se obtuvo los siguientes parámetros. Densidad de congestionamiento, densidad a flujo máximo, intensidad a flujo máximo, velocidad media espacial a flujo máximo y velocidad media espacial a flujo libre. Obtenidos algunos parámetros de cada modelo, se pasó a deducir los pares de los modelos en función de las ecuaciones preestablecidas y a graficas los modelos anteriormente mencionados
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043662 T388.413/MAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1428^bBC 054069 T388.413/MAN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0007 054070 T388.413/MAN/A.1 Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0008 Modelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija / Hoyos Ramírez, Alejandro
![]()
Ubicación : PG388.411/HOY Autores: Hoyos Ramírez, Alejandro, Autor Título : Modelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 194p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (rotondas) Resumen : El presente proyecto de aplicación consiste en un estudio de 30 rotondas en el cual se realizará una evaluación, comparación y calibración del comportamiento del tráfico vial, aplicando modelos de simulación en los cuales con el aforo de vehículos obtendremos datos de volúmenes de tráfico; con los datos proporcionados de cada rotonda simularemos el tráfico que pasa por cada una de ellas, sus velocidades, volúmenes de tráfico que intervienen.
Debido al alto porcentaje de accidentes ocasionados en las intersecciones rotatorias, se hará un análisis serio y completo del conjunto de los elementos y factores que ocasionan los mismos para poder luego plantear soluciones que vayan desde mejoras en el diseño de las intersecciones existentes, hasta plantear las futuras con la seguridad de su funcionalidad por un periodo considerable.
Dentro del sistema rotacional de circulación el funcionamiento de los semáforos se ve afectado de acuerdo al aumento de tráfico, la cantidad de vehículos congestionados en una rotonda, nos daría un diagnóstico del movimiento vehicular, para esto debemos tener un análisis comparativo de la influencia vehicular en cada rotonda, esto nos motiva a generar una simulación del volumen de tráfico influente en las rotondas para así evaluarlas y calibrarlas, es por esto que a nivel mundial se están utilizando programas numéricos utilizados para entre otros aspectos simular los comportamientos de las redes viales y optimizar las condiciones existentes en estas.
El estudio del tráfico vehicular en la zona se apreciará por el comportamiento de los vehículos por medio de una modelación virtual, en la cual se mostrará los problemas que se pueden presentar en las vías de la zona en las horas picos de tráfico vehicular del día en donde los usuarios se dirigen a sus distintas actividades.
Las alternativas de solución están previstas tomando en cuenta que el problema de tráfico vehicular es evidente, los cuales serán demostrados con resultados obtenidos de datos reales. Estas alternativas de solución pueden ser: modificaciones físicas a los accesos en la rotonda que en este caso viene a ser ampliación de ancho de calzada y aplicación de la educación vial direccionando el tráfico por carriles obligatorios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060594 PG388.411/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11465^bBC Documentos electrónicos
40933_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40933_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40933_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40933_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40933_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNueva metodología para modelación de seguridad vial en la avenida Circunvalación / Rios Portal, Juvinka Danisa
![]()
Ubicación : PG625.70289/RIO Autores: Rios Portal, Juvinka Danisa, Autor Título : Nueva metodología para modelación de seguridad vial en la avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 288p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : La inseguridad vial es un problema que desean los países resolver para reducir los costos económicos y sociales que genera.
Los datos de colisiones provienen de los Informes Policiales de Accidentes de Tránsito que en Tarija son limitados para describir la complejidad de la seguridad vial impidiendo entenderla y restringiendo la generación de alternativas de solución satisfactorias.
En los países desarrollados el análisis de las bases de datos de colisiones se ha hecho con metodologías modernas y sofisticadas con gran capacidad de representar los efectos en la seguridad vial de los factores contribuyentes permitiendo considerar esta complejidad mediante el desarrollo de modelos de seguridad vial basados en análisis multivariado permitiendo generar políticas o medidas de mejoramiento efectivas.
Este trabajo describe esta metodología y muestra su aplicación en el caso de la ciudad de Tarija tomando en cuenta la av. con más flujo vehicular y que presenta mayores problemas, siendo la primera vez que se utilizan en una ciudad de un país en vías de desarrollo, permitiendo modelar la seguridad vial para comprenderla.
De los 18 puntos evaluados, 13 presentan riesgo medio, la aplicación de un tratamiento para solucionar las deficiencias debe ser inmediata así se requieran intervenciones de alto costo; los 5 restantes son de riesgo bajo, en las cuales la gestión de un tratamiento debe ser a mediano plazo sin que los costos sean necesariamente altos.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto se logran clasificar las vías en función de su nivel de riesgo, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, seguridad, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones. En este caso se analizaron variables clásicas con un modelo logit multinominal (mnl) con parámetros aleatorios. Los resultados muestran el potencial de estas metodologías para representar la seguridad vial, poder entenderla y generar alternativas de soluciones satisfactorias y eficientes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060629 PG625.70289/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11119^bBC Documentos electrónicos
40960_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40960_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40960_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40960_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40960_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40960_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia