A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BAILARINES-DANZAS'



Características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo / Chavarria Condori, Ana Belén
![]()
Ubicación : TI155.6/CHA Autores: Chavarria Condori, Ana Belén, Autor Título : Características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA-PSICOLOGIA, PSICOLOGIA INDIVIDUAL, EDAD ADULTA-PERSONALIDAD, EDAD ADULTA-ACTITUDES, PSICODIAGNOSTICO, BAILARINES-DANZAS POPULARES Y NACIONALES, BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación realiza un abordaje sobre algunas de las características psicológicas que más importancia e influencia tienen sobre el desempeño de cualquier persona que practique la danza, entre estas variables están la personalidad, bienestar psicológico, inteligencia emocional y la tolerancia a la frustración. Es por ello, que el presente estudio se planteó como principal objetivo el “Determinar las características psicológicas que presentan los bailarines que practican el arte de la danza folklórica en la ciudad de Bermejo”.
El presente trabajo se tipificó como descriptivo, ya que se caracterizaron las variables propuestas y se utilizó un enfoque cuantitativo para la recogida y presentación de los datos. Asimismo, es importante mencionar que el presente estudió se enmarcó dentro del área de la Psicología Clínica debido a sus características.
En cuanto a la población hay que indicar que en esta investigación se trabajó con los bailarines que practican el arte de la danza folclórica en la ciudad de Bermejo. La población estuvo constituida por un número de 110 bailarines entre hombres y mujeres, hay que indicar también que no se realizó alguna selección muestral ya que de acuerdo a la reducida población, se tuvo que trabajar con el total de la misma.
Por su parte, respecto a los instrumentos, considerando las variables abordadas se aplicaron el Inventario de personalidad de Eysenck forma (B), la Escala de bienestar psicológico de Ryff, el Inventario de inteligencia emocional (Barón) y el Test de tolerancia a la frustración. Todos estos instrumentos fueron aplicados durante el primer semestre de la gestión 2022, en los diferentes ballets de la ciudad de Bermejo.
Finalmente, en relación a los resultados se pudo encontrar que los bailarines tienden a presentar una personalidad “extrovertido-inestable”, esto quiere decir que son personas que les gusta participar en reuniones sociales, no obstante pueden llegar a ser impulsivos y también presentan una emotividad muy intensa y en un tono elevado. Asimismo, los bailarines presentan un nivel de bienestar psicológico alto, esto quiere decir que son personas que no tienen algún tipo de malestar constante y que desde el plano psicológico se encuentran bien. También se encontró que la mayoría de los bailarines presentan una marcadamente baja inteligencia emocional, esto quiere decir que son personas que tienen una considerable dificultad para poder reconocer sus propias emociones, como así también la de los demás, algo que les puede llevar a tener ciertas dificultades en las relaciones interpersonales y finalmente sobre la tolerancia a la frustración, se encontró que los bailarines tienden a presentar un nivel bajo de tolerancia a la frustración, esto quiere decir que son personas que no logran aceptar con facilidad cuando algún proyecto o deseo no se llega a cumplir....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062482 TI155.6/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12302^bBCEN Documentos electrónicos
42280_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42280_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42280_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42280_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42280_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAproximación al perfil psicológico del bailarín y bailarina de la Ciudad de Tarija : Estudio realizado en adolescentes y jóvenes que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna / Vergara Calderón, Laura Pamela
![]()
Ubicación : TI155.51828/VER Autores: Vergara Calderón, Laura Pamela, Autor Título : Aproximación al perfil psicológico del bailarín y bailarina de la Ciudad de Tarija : Estudio realizado en adolescentes y jóvenes que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 142 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - BAILARINES - TESTS PASICOLOGICOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación pretende exponer una aproximación al perfil psicológico que presentan el bailarín y bailarina de nuestra ciudad; planteando como objetivo principal: “Determinar el perfil psicológico que presentan los/as bailarines/as de la ciudad de Tarija, adolescentes y jóvenes, que practican este arte en las disciplinas de danza: clásica, folklórica y moderna”.
Contemplando así las siguientes dimensiones para la investigación con sus respectivos instrumentos aplicados: la primera dimensión son los rasgos de personalidad que se evaluaron con el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck- versión completa (EPQ-R); en segunda instancia la dimensión de la autoestima que se evaluó con el Cuestionario de Autoestima 35B; también se estudió el nivel de estrés con la Escala de Maslach; asimismo, de evaluar los niveles de ansiedad con el Test de la Ansiedad de Enrique Rojas; y como última dimensión se identificó los principales intereses vocacionales a través del Inventario de Intereses Vocacionales Karl Hereford.
Entre los resultados obtenidos se tiene que los bailarines y bailarinas de la ciudad de Tarija, presentan los siguientes rasgos de personalidad: una tendencia definida Alta a la Extraversión, un nivel de Emotividad dentro del Promedio, una tendencia definida Alta en la escala de Dureza y también una Alta tendencia en la escala de Disimulo/ Conformidad; presentan un nivel de Autoestima Regular, lo que hace resaltar que muestran expectativas en términos intermedios con el grado de satisfacción en la labor que desempeñan; No presentan indicios de Estrés, mostrando un bajo nivel de agotamiento emocional; un bajo nivel en despersonalización y un alto nivel de realización personal; presentan un Nivel de Ansiedad Normal, es decir, dentro de los parámetros aceptables y que no afectan de manera significativa en el rendimiento e interacción de dicha población; y los principales Intereses Vocacionales que perciben son de tipo: Musical, Servicio Social y Artístico; cualidades que favorecen a la gran labor que realizan en cuanto a su desarrollo personal, social y emocional
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052871 TI155.51828/VER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8752^bBCEN Documentos electrónicos
36848_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36848_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36848_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36848_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36848_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCultura callawaya / Poblitas Oblete, Enrique
Ubicación : 306/O151c Autores: Poblitas Oblete, Enrique, Autor Título : Cultura callawaya Fuente : La Paz [BO] : T.G.B., 1963, 507 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : CULTURA INDIGENA,COSTUMBRES,DANZAS TIPICAS,DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLOGICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019896 306/O151c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 2006^bBH Escuela de danzas Anita Canedo en Tarija / Gómez Cuevas, Reyna Maribel
Ubicación : PG727.4/GOM Autores: Gómez Cuevas, Reyna Maribel, Autor Título : Escuela de danzas Anita Canedo en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 220 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA DE DANZAS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : El propósito de esta tesis de grado es crear una Escuela de Danza, tomando en cuenta esta actividad como el patrimonio cultural de toda civilización, considerada además como la Arquitectura del Movimiento y que dicho componente interactúe en su totalidad con la ciudad de Tarija y el transeúnte. La idea nace a raíz de un exhaustivo análisis en la mancomunidad del Valle Central de Tarija que nos llevó a crear políticas, planes - programas y proyectos en el aspecto cultural y el turismo. Donde particularmente surge la intención de traducir el movimiento que produce el cuerpo humano al bailar, y todo lo que la danza lleva consigo, a un lenguaje arquitectónico. Por medio del mismo se explora un contraste entre aquello que baila y lo ortogonal, todo expresado en volúmenes.
El propósito principal del proyecto es mantener el espacio público que actualmente es El Parque Zoológico, zona de su emplazamiento.
El proyecto separa su programa en dos volúmenes: El volumen de danza y el auditorio. El espacio en el que se produce la danza, es un volumen que baila, el tratamiento en la fachada permite visualizar esta expresión, contrastando en cierta manera con el volumen del auditorio que simboliza la punta del pie de un bailarín clásico; que cae suave como una pluma expresando estabilidad y precisión al contacto con la superficie.
Por tanto al unir estos volúmenes, se logra emerger de lo convencional representando la magia del dinamismo en un hecho arquitectónico con características modernas, convirtiéndolo así en estilo particular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055386 PG727.4/GOM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7450 Mejoramiento de la administración de la Academia de Danza Sangre Latina, aplicando las TIC / Luna Zarate, Marco Antonio
![]()
Ubicación : TG005/LUN Autores: Luna Zarate, Marco Antonio, Autor Título : Mejoramiento de la administración de la Academia de Danza Sangre Latina, aplicando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 265 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS - ACADEMIAS ARTISTICAS - DANZAS, PROYECTOS INFORMATICOS, SOFTWARE - DESARROLLO, LINGUISTICA COMPUTACIONAL, BASE DE DATOS, GESTION DE INFORMACION Resumen : La academia de danza Sangre Latina ubicada en la ciudad de Tarija, brinda servicios de clases de danza desde diciembre de 1994, en la actualidad es una de las academias de danza más reconocida en la ciudad de Tarija.
Las TIC dentro del ámbito de esta academia está jugando un papel muy importante en su desarrollo, las TIC tienen la característica de ser un medio de comunicación e información dentro de esta actividad que viene condicionada al desarrollo de la misma, es por este motivo que tienen una importancia creciente dentro del proceso de ofertas o promociones de cursos de danza que la academia oferta a la sociedad tarijeña. Este conocimiento sobre las TIC en este caso se da a un nivel medio por parte de los usuarios actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo e informativo, que logra mejorar y optimizar sus ingresos a través de la publicidad en las redes sociales.
El presente proyecto contribuye mejorando los procesos de registros de información manejadas por la academia.
Para cumplir este propósito el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ACADEMIA DE DANZA SANGRE LATINA, APLICANDO LAS TIC”. Cuenta con dos componentes:
Componente 1: El primer componente consiste en desarrollar un sistema informático que automatice los procesos de registro de información que maneja la academia de danza Sangre Latina, aplicando la metodología de desarrollo RUP.
Componente 2: El segundo componente consiste en la capacitación del personal de la academia en el manejo del sistema informático Sisdance, para que el manejo del mismo sea el correcto y no dar origen a un mal funcionamiento del sistema desarrollado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061548 TG005/LUN Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11851^bBCEN Documentos electrónicos
43222_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43222_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43222_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43222_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43222_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejoramiento de los Procesos Administrativos de la Academia de Baile El Quebracho incorporando las TIC / Velásquez Ugarte, Jimmy Alejandro
![]()
Ubicación : TG005/VEL Autores: Velásquez Ugarte, Jimmy Alejandro, Autor Título : Mejoramiento de los Procesos Administrativos de la Academia de Baile El Quebracho incorporando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 382 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - ESCUELAS - DANZAS FOLCLORICAS, PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Resumen : La academia de danza El Quebracho ubicada en la ciudad de Yacuiba, brinda servicios de clases de danza desde marzo del 2008, en la actualidad es una de las academias de danza más reconocida en la ciudad de Yacuiba por su participación a concursos de Danzas, tanto a nivel nacional como internacional. Las TIC tienen la característica de ser un medio de comunicación e información dentro de esta actividad que viene condicionada al desarrollo de la misma, es por este motivo que tienen una importancia creciente dentro del proceso de promociones de cursos que la academia oferta a la población yacuibeña. Este conocimiento sobre las TIC en este caso se da a un nivel medio por parte de los usuarios actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo e informativo, que logra mejorar y optimizar sus ingresos a través de la publicidad en las redes sociales, y la utilización de las tecnologías que hoy en día están al alcance del usuario según su nivel de conocimiento. El presente proyecto contribuye a su propósito, mejorando los procesos de control de inscripciones, promociones, pagos mensuales, reportes, asistencia de alumnos y registros de instructores, danzas, cursos de la Academia. Se pretende desarrollar un sistema informático que optimice el registro de diferentes áreas empleando reglas de validación en formularios, encriptando contraseñas a nivel de base de datos y control de asistencia mediante la implementación de un dispositivo biométrico. El proyecto propuesto constará de dos componentes: Sistema informático que agilice los procesos administrativos de la Academia, y la Capacitación al personal para el uso óptimo del sistema.
Con el Sistema se proporcionará un acceso al mismo, mediante una cuenta de usuario creada para que puedan realizar sus actividades necesarias tanto para el director como para la secretaria y el instructor de la Academia. Para ello se seleccionó las tecnologías que mejor se adapten al desarrollo del sistema acorde al propósito. Algunas de las tecnologías utilizadas fueron Node.js, Angular, Spring boot y PostgreSQL.
Para la implementación del segundo componente. La Capacitación del sistema, se utilizará una metodología expositiva en donde se planificará e impartirá el contenido a mostrar mediante una exposición oral hacia grupos de trabajadores de la academia “El Quebracho”. Con la finalidad de dar a conocer el sistema, mostrando las características y funcionalidades que tiene el sistema en beneficio al usuario en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064481 TG005/VEL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12939^bBCEN Documentos electrónicos
43746_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43746_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43746_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43746_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43746_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia