A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1431 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMIA-ASPECTOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Efectos de las condiciones socioeconómicas sobre la violencia contra la mujer en la Ciudad de Tarija 2019- 2022 / Colque Avila, Bindsen MalconDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T330.90092/COL
Autores:Colque Avila, Bindsen Malcon, Autor
Título :Efectos de las condiciones socioeconómicas sobre la violencia contra la mujer en la Ciudad de Tarija 2019- 2022
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 76 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ECONOMIA-ASPECTOS  SOCIALES,  VIOLENCIA  DE  GENERO,  TARIJA-CIUDAD
Resumen :El presente trabajo tiene por objetivo identificar los principales determinantes socioeconómicos que influyen en las mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Tarija periodo 2019-2022. Para el cumplimiento del objetivo se ha realizado las siguientes investigaciones: primero, una descripción general de la ciudad de Tarija, como ser el número de la población, número de familias, la actividad económica, etc. Segundo una descripción de las características sociales y económicas tanto de la víctima y el agresor, como ser el estado civil, el nivel educativo, el ingreso, entre otras que forman parte de los determinantes de violencia, tercero se describen los tipos de violencia, el delito, el lugar donde sucedió la violencia, etc. Cuarto se relaciona los principales factores de incidencia de violencia con la productividad.
El estudio es de tipo descriptivo los datos se recolectaron de fuentes secundarias, como el Instituto Nacional de Estadística y de fichas de denuncias de la Institución del S.L.I.M. ubicado en cinco zonas dentro de la ciudad de Tarija en los distritos 6, 7, 8, 10 y 13. Posteriormente a la recolección se ordenó, digitalizo, sistematizo, proceso y se interpretó.
Entre los resultados obtenidos resalta que en promedio porcentual el 58,15% de los agresores viene siendo el concubino o el esposo. Las víctimas en promedio porcentual el 43,45% no genera ingresos y los agresores en su mayoría realizan trabajos de construcción o de transporte.
También se logra conocer los distritos donde surgen mayor cantidad de denuncias que son en los distritos 6,7,8,9,10 y 13, con esta información se pudo realizar mapas de calor para cada año.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062520T330.90092/COLTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12257^bBCEN

Documentos electrónicos

42422_PRELIMINARES - application/pdf
42422_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42422_RESUMEN - application/pdf
42422_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42422_MARCO TEORICO - application/pdf
42422_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42422_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42422_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42422_ANEXOS  - application/pdf
42422_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Factores que determinan la participación en el mercado laboral de niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Tarija año 2022 / Delgado Ríos, Rosa JhanethDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T331.31/DEL
Autores:Delgado Ríos, Rosa Jhaneth, Autor
Título :Factores que determinan la participación en el mercado laboral de niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Tarija año 2022
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 87 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ECONOMIA-ASPECTOS  SOCIALES,  NIÑOS-TRABAJO,  ADOLESCENTES-TRABAJO,  TARIJA-CIUDAD
Resumen :En el presente estudio se identifican los factores determinantes que explican el trabajo de los niños, niñas y adolescentes (NATs) en la ciudad de Tarija en el año 2022.
Para el cumplimiento del objetivo se ha realizado una descripción de las variables socioeconómicas como el entorno familiar, nivel de instrucción de los progenitores, ingreso mensual en el hogar, entre otras que algunas de ellas forman parte de los determinantes por los que los NATs trabajan, Así como también la descripción de las características generales de los NATs de la misma manera se caracterizara el trabajo que realizan los NATs.
El estudio es de tipo descriptivo. La información se recolecto a través de técnicas como la encuesta en mercados, avenidas y ferias como también información de fuentes secundarias de instituciones como: SEDEGES y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia
Entre los resultados logrados, se evidencia que los NATs trabajan debido a que los progenitores generan ingresos bajos, la mayoría de los progenitores son participes en el mercado informal y cuentan con un bajo nivel académico, la mayor parte de las familias de NATs son monoparentales por motivos de abandono del progenitor. En cuanto a NATs los niños y adolescentes varones tienen una mayor participación en el marcado laboral, trabajan por cuenta propia, por deseo de superación, para pagar sus gastos en educación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062521T331.31/DELTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12256^bBCEN

Documentos electrónicos

42421_PRELIMINARES - application/pdf
42421_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42421_RESUMEN - application/pdf
42421_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42421_MARCO TEORICO - application/pdf
42421_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42421_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42421_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42421_ANEXOS  - application/pdf
42421_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Relación entre competencias profesionales y nivel de empleo formal en profesionales titulados de la Carrera de Economía entre 2015-2020 en la Ciudad de Tarija / Jimenez Cruz, HenryDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T331.12/JIM
Autores:Jimenez Cruz, Henry, Autor
Título :Relación entre competencias profesionales y nivel de empleo formal en profesionales titulados de la Carrera de Economía entre 2015-2020 en la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 62 p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ECONOMIA-ASPECTOS  LABORALES,  MERCADO  DE  TRABAJO,  BUSQUEDA  DE  EMPLEO,  PROFESIONALES  EN  ECONOMIA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En los últimos tiempos se ha extendido el término competencia, al cual se le dan diferentes definiciones. Su surgimiento se considera en el área ocupacional y que también ha trascendido a otras esferas. La noción del desarrollo de competencias ahora se extiende a muchos empeños, como negocios, asuntos públicos, desarrollo personal y la educación.
En Bolivia el término competencia no es desconocido, sino más bien quizás, este sea uno de los más conocidos ya que el área de recursos humanos de las organizaciones siempre hace eco de este término a la hora de seleccionar a su personal. Por otra parte, aunque la población no conozca con claridad este término, intenta adquirirlas para ser tomados en cuenta.
En la ciudad de Tarija la frecuencia creciente de su uso en el ámbito profesional y laboral ha despertado la intriga de saber si este término tiene alguna conexión con el grado de ocupabilidad de los profesionales economistas titulados entre los años 2015-2020.
Para llevar a cabo el presente trabajo de investigación el estudio se encuentra estructurado en cinco capítulos; El primero es la introducción, donde plantearemos el problema, los objetivos de investigación y las variables a llevar a cabo. En el segundo capítulo se abordarán los estudios preliminares, también se hará una minuciosa revisión de la literatura para sentar las bases de la investigación y por último se aclararán los términos más desconocidos. El tercer capítulo consta del tipo de investigación a desarrollar, la metodología que usaremos para la recolección de datos, la operacionalizacion de las variables, la elaboración de la muestra y la selección del instrumento de medición. En el cuarto capítulo se analizan los datos recolectados con el instrumento; En primera instancia se hará un análisis sociodemográfico, luego un análisis descriptivo y las pruebas de normalidad para la comprobación de hipótesis. Por último, en el quinto capítulo se procederá a establecer las conclusiones y recomendaciones del estudio en base a toda la información alcanzada.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062580T331.12/JIMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12518^bBCEN

Documentos electrónicos

42429_PRELIMINARES - application/pdf
42429_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42429_RESUMEN - application/pdf
42429_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42429_MARCO TEORICO - application/pdf
42429_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42429_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42429_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42429_ANEXOS  - application/pdf
42429_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Situación actual de los titulados en relación al empleo y la satisfacción de la formación recibida de los profesionales de la F.C.E. y F. de la U.A.J.M.S., periodo 2014 – 2018 / Torrejón Areco, Alisson AlejandraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T331.129/TOR
Autores:Torrejón Areco, Alisson Alejandra, Autor
Título :Situación actual de los titulados en relación al empleo y la satisfacción de la formación recibida de los profesionales de la F.C.E. y F. de la U.A.J.M.S., periodo 2014 – 2018
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 88 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ECONOMIA-ASPECTOS  LABORALES,  MERCADO  DE  TRABAJO,  BUSQUEDA  DE  EMPLEO,  PROFESIONALES  EN  ECONOMIA,SATISFACCION  EN  EL  TRABAJO
Resumen :El presente trabajo, fue realizado a través de información primaria, aplicando la técnica de entrevista, con la idea de identificar la situación actual referente al empleo de los titulados de Economía, Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Con el objetivo principal de determinar la situación actual de los titulados en relación al empleo y la satisfacción de la formación recibida de los profesionales de la F.C.E. y F. de la U.A.J.M.S. en el periodo 2014 a 2018 en el departamento de Tarija
Trabajo que fue estructurado bajo la el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se concluye que la mayoría de los titulados están trabajando en forma permanente por tiempo completo es decir cumpliendo las 48 horas semanales que establece la Ley General de Trabajo, en empresas de naturaleza privada entre medianas y grandes, y percibiendo entre 2123 Bs. a 4000 Bs.
El desempleo se refleja en que los economistas están en situación de paro entre 1 y 2 años, los titulados en administración son desocupados hace menos de 6 meses y los contadores entre diversos escalas de tiempo. Los principales motivos por los que creen estar en esta situación son por no tener influencia política, se saturo el mercado, no existe demanda de trabajo entre otros. Desde otro ámbito los titulados en desempleo recaen en el género femenino.
La mayoría de los profesionales de la U.A.J.M.S. se sienten satisfechos con la formación que les brindó su casa de estudios superiores.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061054T331.129/TORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11027^bBCEN

Documentos electrónicos

41428_Preliminares - application/pdf
41428_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41428_Resumen - application/pdf
41428_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41428_Marco teórico - application/pdf
41428_Marco teórico
Adobe Acrobat PDF
41428_Bibliografía - application/pdf
41428_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de San Jacinto Norte / Pérez Ortega, BrayanDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T338.1/PER
Autores:Pérez Ortega, Brayan, Autor
Título :Análisis económico de la producción de papa en la Comunidad de San Jacinto Norte
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 105 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PAPAS  (TUBERCULOS)  -  PRODUCCION,  AGRICULTURA  -  ASPECTOS  ECONOMICOS,  ECONOMIA  DOMESTICA,  COMUNIDAD  SAN  JACINTO  NORTE  (Tarija)
Resumen :El presente trabajo de investigación titulado “ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA EN LA COMUNIDAD DE SAN JACINTO NORTE”, está dividido en cinco partes: Introducción, Marco Teórico, Métodos y Datos, Análisis de Resultados y las Conclusiones y Recomendaciones.
En la parte introductoria se plantea el problema, justificación del tema, objetivo general y específicos, hipótesis, alcances y limitaciones.
En el capítulo II, marco teórico, están los conceptos y definiciones principales empleados en todo el trabajo, como la teoría de los costos, la razón beneficio-costo, la existencia de economías de escala, entre otras.
En el capítulo III, se encuentra la metodología utilizada de la recopilación de la información, los métodos utilizados y el marco poblacional.
El capítulo IV, es el más importante de todo este estudio, esahí donde se comprueban las principales hipótesis, sobre los hechos obtenidos. Este comprende la descripción geográfica de la zona, las características de la producción de papa, las características de la familia, los costos que presentan las diferentes unidades productoras, y en la última parte se encuentra el análisis de los beneficios y rentabilidad de los productores.
El capítulo V, está conformado por las principales conclusiones a las cuales se llegaron después de hacer el análisis correspondiente, para luego pasar a las recomendaciones.
Finalmente se encuentran los anexos y la bibliografía utilizada en la elaboración de este estudio
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057630T338.1/PERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4532^bBC

Documentos electrónicos

38575_PRELIMINARES - application/pdf
38575_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
38575_RESUMEN - application/pdf
38575_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
38575_MARCO TEORICO - application/pdf
38575_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
38575_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
38575_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
38575_ANEXOS  - application/pdf
38575_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF