A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
195 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INDUSTRIALES,CONTRATOS'


El contrato colectivo de trabajo en la legislación boliviana y la necesidad de su aplicabilidad / Soruco Retamozo, Antonio
Ubicación : TD331.891348/SOR Autores: Soruco Retamozo, Antonio, Autor Título : El contrato colectivo de trabajo en la legislación boliviana y la necesidad de su aplicabilidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1991, 135p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LEGISLACION,RELACIONES INDUSTRIALES,CONTRATOS COLECTIVOS,TRABAJO Resumen : Sin resumen; Este trabajo precisa aspectos propios de la institución, se hace una revisión de la legislación nacional que rige en la materia, como también la legislación de países vecinos como Perú, Argentina, Colombia y la legislación Mexicana, donde el contrato colectivo ha alcanzado un notable desarrollo. También se analiza la actual situación de la negociación y del contrato colectivo en el país donde sacamos los siguientes elementos caracterizadores: falta de predisposición a negociar de empleadores y trabajadores, inadecuado rol del estado y una legislación poco incentivadora de la negociación. Por lo que en vea de negociar, los sujetos han tenido hasta aquí, tendencia a la imposición de sus propios criterios. La pretensión de que nuestra propuesta lleve consigo su aplicabilidad, nos lleva ha establecer, si en el actual modelo económico vigente es viable, y encontramos que si bien el modelo presente dificultades, contradictoriamente a la vez genera ciertas vigencias que contribuyen a su viabilidad, tales como el reto a los empleadores, de empresas eficientes y rentables, mejora de la productividad, etc. Se plantea acciones emprender y entre estas proponemos la creación de un instituto para el fomento y la apropiación de la negociación y el contrato colectivo de trabajo, fijando tareas y estructura de financiamiento y en la propuesta de fondo, planteamos la reformulación y complementación de nuestra actual legislación, para lo cual nuevamente retornamos los instrumentos legales que norman la materia, se los analiza exhaustivamente y se van proponiendo las correcciones y complementaciones pertinentes
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044930 TD331.891348/SOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2431^bBDER Adecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim / Mercado Bejarano, Jessica Micaela
Ubicación : PG628.1683/MER Autores: Mercado Bejarano, Jessica Micaela, Autor Título : Adecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : GESTION AMBIENTAL - DESECHOS INDUSTRIALES,LEGISLACION AMBIENTAL - CONTROL DE LA CONTAMINACION Resumen : El presente proyecto de Grado intitulado Adecuacion de la Gestion Ambiental de la Sociedad Agroindustrial del valle Ltda. al RASIM esta dividido en seis capitulos. El primer capitulo describe los antecedentes de la Sociedad Agroinductrial del Valle Ltda; una empresa que opera en nuestra ciudad desde 1975 y que en la actualidad es propiedad de una sociedad de accionistas. Esta empresa ha venido realizando gestiones en parte ambiental con la finalidad de adecuarse a la normativa ambiental vigente en el pais, que dio las pautas para la elaboracion del presente trabajo, en el marco de la gestion Ambiental propuesta por el RASIM. El contenido del segundo capitulo, es una breve descripcion de la Legislacion Ambiental Boliviana existente, con su evolucion cronologica desde 1992 hasta la aparicion del RASIM el año 2002, se enfatiza tambien la importancia de la Gestion Ambiental y los procedimientos que se siguieron para la elaboracion del trabajo, basados fundamentalmente en el RASIM. El tercer capitulo, esta constituido por el Registro Ambiental Industrial, primer requisito ambiental segun la normativa del RASIM, por el volumen de produccion se pudo clasificar a la industria en categoria 3, tambien esta compuesto por el Manifiesto Ambiental Industrial, donde se describe el entorno abiotico y las actividades productivas de SAIV Ltda., una empresa ubicada en el area rural de la ciudad de Tarija, que cuenta con todos los servicios de infraestructura existente, una descripcion del producto que se elabora en sus tres variedades, si como los balances de materia y energia realizados para coadyuvar en la identificacion posterior de impactos. El Plan de Manejo Ambiental del capitulo cuarto, refleja la identificacion de impactos realizados en base al RASIM, balances de materia y energia; mediciones in situ y observaciones, que permitieron la evaluacion de impactos y la elaboracion de medidas de prevencion y mitigacion aplicable a la empresa, proponiendo la minimizacion de impactos mediante la implementacion de un biorreactor previo diseño acorde a los volumenes vertidos de residuos liquidos, vertidos a los estanques de estabilizacion, la compra de protectores auditivos, disponer de un lugar para el vertido de sus residuos solidos, el mejoramiento del botiquin de primeros auxilios, la capacitacion del personal sobre normas de higiene y seguridad industrial, el manejo de sustancias peligrosas. Todas estas medidas se ven plasmadas en el Plan de Prevencion y Mitigacion (PPM) y en el Plan de Aplicacion y Seguimiento Ambiental (PASA). El quinto capitulo expresa medidas propuestas por factor ambiental impactado, aclarando algunos aspectos que no se reflejan directamente en el PPM. El sexto capitulo, establece las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo, Producto de una sintesis de toda la informacion desarrollada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048332 PG628.1683/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4883^bBQMC Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas / Romero Aparicio, Lelys Silvia
![]()
Ubicación : PG691.96/ROM Autores: Romero Aparicio, Lelys Silvia, Autor Título : Análisis del comportamiento de las mezclas asfálticas diseñadas con asfaltos modificados con cera de soya para la construcción de carreteras ecológicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, ASFALTOS, ASFALTOS MODIFICADOS CON PRODUCTOS AGRO-INDUSTRIALES Resumen : El presente proyecto de investigación del diseño de mezcla asfáltica tibia, permite una reducción de la temperatura, principalmente en la producción de la mezcla asfáltica, mediante la adición de cera de soya como reductor de viscosidad del cemento asfaltico.
En esta investigación se analizó el comportamiento del diseño de mezcla asfáltica tibia con adición de cera de soya en porcentaje del peso del asfalto, además los beneficios ambientales y económicos en comparación con la mezcla asfáltica convencional. Para ello, se realizó mediante la metodología Marshall un estudio comparativo, en porcentajes de cera de soya de 1%, 2%, 3% y 4% como reductor de viscosidad y contenido de asfalto 4,5%, 5,0%, 5,5%, 6,0% y 6,5 %, obteniéndose los resultados del grafico Marshall un diseño de mezcla asfáltica convencional (150°C) con 5,02% de asfalto óptimo.
El resultado obtenido mostró un comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada con cera de 2% parcialmente superior respecto a la mezcla asfáltica convencional de 150°C. En cuanto a los beneficios ambientales el diseño de mezcla asfáltica tibia, cabe resaltar una disminución de la emisión del dióxido de carbono (CO2) en respecto a las mezclas asfálticas convencionales de 150°C, que es el responsable del calentamiento global....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057620 PG691.96/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7962 Documentos electrónicos
39083_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39083_ResumenAdobe Acrobat PDF
39083_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39083_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del contrato con la PLUSPETROL críticas y posibilidades de su revisión / Martorell Montenegro, Juan Carlos
Ubicación : TD346.022/MAR Autores: Martorell Montenegro, Juan Carlos, Autor Título : Análisis del contrato con la PLUSPETROL críticas y posibilidades de su revisión Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTRATOS Resumen : El presente trabajo de investigación del contrato de RECUPERACION MEJORADA, celebrado por Y.P.F.B. con la empresa petrolera Argentina PLUSPETROL, que afecta a los yacimientos en las serranías del Candado de la Provincia Arce de nuestro Departamento, busca especialmente la adecuación de su actualización a los términos a los términos contractuales de la actual Ley de Hidrocarburos, identificado sus elementos que causaron controversia. El desarrollo del presente trabajo de investigación se lo realiza a través de cinco capítulos. En el capítulo Primero, se realiza un estudio del petróleo en cuanto a su formación, usos y las distintas etapas de las relaciones contractuales de la utilización del recurso hidrocarburífero en la etapa de la colonia y el primer ciclo Republicano desde 1825 hasta 1920, con la finalidad de lograr su relación con la creación de Y.P.F.B. En el capítulo Primero, se realiza un estudio del petróleo en cuanto a su formación, usos y las distintas etapas históricas de las relaciones contractuales de la utilización del recurso hidrocarburífero en la etapa de la colonia y el primer Republicano desde 1825 hasta 1920, con la finalidad de lograr su relación con el actual sistema jurídico de hidrocarburos. En el segundo capítulo, se hace un análisis retrospectivo de los distintos contratos celebrados por Y.P.F.B. con empresas petroleras extranjeras, para identificar el desarrollo que en esta etapa ha logrado la industria petrolera y su relación con la creación de Y.P.F.B. En el capítulo tercero, se aborda el estudio y análisis respectivo de las Leyes especiales de Hidrocarburos Boliviana, asimismo la tipología de los contratos que están reglamentados, sus relaciones con los países limítrofes y su incidencia en el mercado Latinoamericano, con la finalidad típicas de este negocio jurídico. En el cuarto capítulo se hace un estudio pormenorizado del contrato de Recuperación Mejorada de la PLUSPETROL y su comparación con la actual Ley de Hidrocarburos, determinando sus ventajas y desventajas y si se enmarca dentro de los lineamientos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045895 TD346.022/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3289^bBDER Análisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda / Quiroga Aragón, Matilde
Ubicación : TD334.634602/QUI Autores: Quiroga Aragón, Matilde, Autor ; Cornejo Pórcel, Teddy, Autor ; Castillo de Aneiva, Mirtha, Autor Título : Análisis del contrato de concesión de aguas entre la superintendencia de aguas y la cooperativa de servicios COSAALT Ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 68,31p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : COOPERATIVAS DE CONSUMO,CONTRATOS,B.I.D.,CREDITOS,COSAALT Resumen : Para efectuar este análisis previamente se ha realizado un estudio del marco jurídico legal en el que se sustenta. El objetivo general perseguido ha sido establecer de la manera más precisa las ventajas y desventajas que este contrato puede ofrecer para COSAALT Ltda., en su caso formular alternativas que impliquen mayor equidad y beneficio para ambas entidades y especialmente la optimización del servicio para los socios usuarios. Del análisis efectuado se ha podido establecer que las distintas cláusulas contractuales no pueden ser objeto de un aplicación inmediata, en mérito a que las mismas han sido elaboradas para empresas con un marcado desarrollo tecnológico y que cuentan con un sólido soporte económico financiero, que les permite lograr eficiencia como la que se requiere la superintendencia, lo cual contrasta diametralmente con la actual situación de la cooperativa COSAALT Ltda.., que al margen de ser una entidad sin fines de lucros, requiere de un urgente fortalecimiento institucional como financiero, a través de la captación de créditos externos, que le permitan progresivamente y e forma secuencial, ir alcanzando niveles de competitividad, optimizando el servicio y agregando nuevas fuentes de captación como implementando la tecnología requerida a tales fines
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044955 TD334.634602/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2440^bBDER Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo / Arce Peralta, Delicia
Ubicación : T338.5/ARC Autores: Arce Peralta, Delicia, Autor ; Castro Torrez, Lucy Alina, Autor Título : Analisis financiero del minifundio en el cultivo de la caña de azucar en la region de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION,CAÑA DE AZUCAR,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA,CULTIVOS INDUSTRIALES, Resumen : El sistema de producción de caña de azúcar, en referencia a la tenencia de la tierra, e parcelaria con tendencia al minifundio, registrándose mas del 89 0|0 de las parcelas cañeras como predios cuyas extensión es por lo general menor a las 10 hectáreas. La investigación se fundamento en los postulados del modelo económico neo-liberal, los mismos que establecen como requisito fundamental para el desarrollo de cualquier actividad productiva: eficiencia y competitividad, aspectos que no se estarían cumpliendo en la actividad cañera desarrollada en pequeñas parcelas. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo se basa en la aplicación de los planteamientos de los métodos inductivo y estadístico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043492 T338.5/ARC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0575^bBCEF Aplicación de contrato colectivo de trabajo en las relaciones obrero-patronales del departamento de Tarija / Fernández Espindola, Sergio
Ubicación : TD331.891/FER Autores: Fernández Espindola, Sergio, Autor ; Benítez Ortíz, Ciro, Autor ; López Zamora, Marcelo Javier, Autor Título : Aplicación de contrato colectivo de trabajo en las relaciones obrero-patronales del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : TRABAJO CONTRATOS,COLECTIVOS,EXTINCION DEL CONTRATO,MUTUO CONSENTIMIENTO,DENUNCIA,INCUMPLIMIENTO Resumen : Desde hace aproximadamente tres décadas, a causa del crecimiento demográfico y el incremento de la comercialización, la ciudad de Tarija vive un desarrollo empresarial bastante significativo. Este proceso de rápida industrialización y la realidad coyuntural que vive el país debido a la implantación de la economía de libre mercado establecida por el decreto Supremo Nº 21060 y la política de privatización y capitalización, obligan que el derecho laboral sea siempre actual y se vaya adaptando a los cambios que se producen en las relaciones obrero-patronales. La institución del contrato colectivo de trabajo reconocida por la Constitución Política del estado y normada por la Ley General del trabajo y su Decreto Reglamentario, se presenta como una alternativa de solución tanto para el desarrollo industrial del departamento como para las mejoras condiciones de vida de los trabajadores. La falta de conocimiento de empresarios y trabajadores sobre lo que es la institución dl contrato colectivo de trabajo y las ventajas que ofrece; hace que este se a solo un enunciado en nuestra legislación laboral. Por lo que corresponde su estudio y difusión, considerando que la aplicación de los convenios colectivos permitirá no solo el desarrollo de la empresa departamental, sino también el bienestar de los trabajadores y la fortaleza económica social de los sindicatos, constituyéndose en un factor importante de la estabilidad social. Como una propuesta a la falta de aplicación del contrato colectivo de Trabajo en las relaciones obrero-patronales del departamento de Tarija; proponemos la Creación de una oficina de promoción de ,os contratos colectivos de trabajo en el departamento, la misma que se encargara de la concientización y capacitación de trabajadores y empresarios sobre las técnicas de negociación y suscripción de los contratos colectivos de trabajo, de promover la negociación colectiva en las empresas que ofrezcan las condiciones para hacerlo, y finalmente de hacer un seguimiento de todo contrato colectivo que se suscriba, velando por el estricto cumplimiento de las suscribí entes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044858 TD331.891/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2337^bBDER Aplicación del enfoque de marketing directo en la empresa industrial y comercial Jerez / Jerez Velásquez, Abraham Antonio
Ubicación : T658.83/JER Autores: Jerez Velásquez, Abraham Antonio, Autor Título : Aplicación del enfoque de marketing directo en la empresa industrial y comercial Jerez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2003, 252p Notas : Tesis
Temas : MARKETING-EMPRESAS INDUSTRIALES Resumen : Dado que se está viviendo en un ambiente cuya tendencia es ser cada vez más competitivos debido a los efectos de la globalización y la crisis económica; es muy importante que las empresas adopten un enfoque de marketing que les permita entrar, sobrevivir y tener éxito en su mercado objetivo en el largo plazo. Utilizando todas las herramientas que el marketing directo brinda para tener éxito en la colocación de los productos al mercado y más aún si se trata de conseguir la fidelidad del cliente hacia un producto y/o empresa. Dada la necesidad imperiosa de Industrial y Comercial Jerez de aplicar un enfoque de marketing que le permita incrementar sus ventas y el de conseguir la fidelidad de sus clientes en el mercado tarijeño es que se realizó la presente tesis. Como nuestro universo a estudiar es amplio, para el recojo de la información de las fuentes primarias (clientes potenciales) se aplicó el muestreo empleando como instrumento para la recopilación de la información el formulario, aplicado a través de encuestas personales. La encuesta está compuesta por una introducción y nueve capítulos. En la introducción se encuentra principalmente el planteamiento del problema y los objetivos de la realización del presente trabajo. En los primeros 4 capítulos se desarrollo todo el marco teórico. Luego a partir del capítulo 5 al 8 se encuentra desarrollado el diagnóstico externo e interno de Industrial y Comercial Jerez. En el último capítulo que es el objetivo de ejecución de la presente tesis, se encuentra formulado el modelo o propuesta para la introducción de los productos fabricados por Industrial y Comercial Jerez para el mercado tarijeño. a) Universitarios del interior y exterior b) Novios o recién casados c) Profesionales - El mobiliario más requerido por estos segmentos son: a) Cama de 2 y 1 1/2 plazas b) Ropero c) Juego de comedor para 6 personas d) Juego de dormitorio e) Mesa para computadora f) Escritorio. La propuesta de Marketing Directo está basada en las cinco variables que toma en cuenta este enfoque de marketing, las cuales son: oferta, base de datos, creatividad, medios y servicio al cliente. Finalmente se encuentra la bibliografía empleada en la elaboración del presente trabajo y los anexos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047594 T658.83/JER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4705^bBCEF Aplicación de glifosato como madurador de caña de azucar en la variedad BTB-89-386 / Bautista Cata, Juan Antonio
![]()
Ubicación : T633.61/BAU Autores: Bautista Cata, Juan Antonio, Autor Título : Aplicación de glifosato como madurador de caña de azucar en la variedad BTB-89-386 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2013, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTIVOS, CAÑA DE AZUCAR, CULTIVOS INDUSTRIALES, CAÑA DE AZUCAR - GLIFOSATO COMO MADURADOR Resumen : La presente investigación se llevó a cabo en la comunidad del Cercado en la región de Bermejo donde se realizó la aplicación de glifosato al 48% como madurador de caña de azúcar en la variedad BTB 89-386, se aplicó el glifosato en tres dosis diferentes a 1lt/ha, 1.5lt/ha y a 2lt/ha. Para realizar el análisis de las variables estudiadas se realizó las pruebas de laboratorio en instalaciones del IABSA. La investigación tuvo un diseño completamente al azar donde se contó con 3 tratamientos y un testigo el mismo tenía tres repeticiones. Las pruebas de laboratorio se realizaron cada 15 días se analizaron 5 muestras donde se obtuvieron los siguientes resultados. En cuanto al tratamiento 1, se obtienen los mejores resultados en su fase final con valores de 19.68 grados brix, 17.82 de la pol y de 90.55% de pureza de jugo. Se tiene a este tratamiento con los mejores resultados. Con el tratamiento 2, se obtienen los mejores resultados en grados brix 19.24 a los 30 días de la aplicación, la mejor pol 17.87 se obtiene de igual manera a los 30 días, como también el valor más alto 90.28% de pureza de jugo. Observando el tratamiento 3, presenta los valores más altos en grados brix 19.48 a los 60 días, con respecto a la pol 17.36 de la misma manera se los obtiene a los 60 días realizada la aplicación de los tratamientos y cuanto a la pureza del jugo 89.12% también se obtuvo este resultado a los 60 días. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051988 T633.61/BAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7829 Documentos electrónicos
35386_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35386_ResumenAdobe Acrobat PDF
35386_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35386_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos "RDD", en la embotelladora cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2001, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESECHOS INDUSTRIALES,TECNICAS DE REDUCCION DE DESECHOS Resumen : El presente trabajo consta de 4 capítulos: En el capítulo Nº 1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron Técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la Contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se describe su justificación legal; desde el punto de vista técnico y de gestión ambiental. Se presenta el alcance del trabajo. El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada. En el Capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos. Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisioquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5.247.829,53 kg/mes (5.247,83 m3/mes) y genera 4.150.800 kg/mes (4.150,80 m3/mes) de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda Química de Oxígeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos Totales exceden a los valores límites permisibles para descargas líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la Ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5.849,93 $us y se logra un beneficio de 13.692,8 $us, esto genera un ahorro neto de 7.842,63 $us/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 por ciento del consumo de agua, lo que también trae una reducción del efluente industrial de 39,08 por ciento. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de facil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la Planta de Tratamiento lo que genera un ahorro de 11.225,53$us, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD. En el capítulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046406 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3623^bBTEC Aplicacion obligatoria del contrato de trabajo escrito en Bolivia. / Mamani Sossa, Maximo
Ubicación : T344.01891/MAM Autores: Mamani Sossa, Maximo, Autor Título : Aplicacion obligatoria del contrato de trabajo escrito en Bolivia. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov.2006, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACION Resumen : Al realizar la presente investigación nos enfrentamos a un problema latente, del que poco o nada se ha dicho, pero que esta presente en nuestro cotidiano vivir, cuando advertimos que los conflictos laborales solo los tomamos en cuenta cuando son a gran escala, pero no se opina mucho de esos que parecen pequeños, pero que también son conflictos, puesto que causan frustraciones, tanto a empleadores como a trabajadores, que al no tener conocimiento del ordenamiento jurico vigente en materia laboral en nuestro país, tratan de solucionar los problemas solamente en la vía conciliatoria aun mas, sin la intervención de autoridad alguna. La falta de la constancia escrita de la relación o contrato de trabajo, determina que muchos trabajadores queden al margen de la protección del Derecho Laboral y de la Seguridad Social, por tanto la propuesta modificadora del articulo 6º de la Ley General Del Trabajo bajo la cual inexcusablemente deberá celebrarse el contrato de trabajo en forma escrita y del cual deberán ir copias a las entidades Estatales del control de la dinámica laboral y al sistema de Seguridad Social que corresponda, de esta manera se lograra entre otras bondades proporcionar estabilidad laboral al trabajador y que pueda gozar de las demás conquistas de este noble derecho social, en virtud de que un contrato escrito es una inmejorable garantía jurídica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048012 T344.01891/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4523^bBDER Apuntes de derecho civil IV: contratos / Kaune Arteaga, Walter
Ubicación : D346.02/K251a Autores: Kaune Arteaga, Walter, Autor Título : Apuntes de derecho civil IV: contratos Fuente : La Paz [BO] : Universitaria, 1977, 134p, vol. 4 Notas : Incluye bibliografía Temas : CONTRATOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013641 D346.02/K251a Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1869^vvol. 4^bBDER Biotratamiento de residuos tóxicos y peligrosos / Levin, Morris A
Ubicación : 604.6/L588b Autores: Levin, Morris A, Autor ; Gealt, Michael A, Autor Título : Biotratamiento de residuos tóxicos y peligrosos Fuente : Madrid [ES] : McGraw-Hill, 1997, xii,338p Notas : Título original: Biotreatment of industrial and hazardous waste. Incluye bibliografía Temas : RESIDUOS INDUSTRIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009383 604.6/L588b Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0452^bBQMC La caficultura organica en los Yungas de La Paz en el marco del desarrollo rural sostenible / Ramirez Loza, Samuel
Ubicación : T633.73/RAM Autores: Ramirez Loza, Samuel, Autor Título : La caficultura organica en los Yungas de La Paz en el marco del desarrollo rural sostenible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 115p Notas : Memoria Profesional
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : CAFE CULTIVO,CULTIVOS INDUSTRIALES,PLANTAS ALCOLOIDES,YUNGAS,LA PAZ,CULTIVOS Resumen : Siendo el sector cafetalero uno de los pilares más importantes de la economía boliviana y en el marco del desarrollo rural sostenible, es que se desarrolló el presente trabajo otorgando la importancia que merece la caficultora orgánica que respeta el orden y la inteligencia que rige el universo; donde sus bases técnicas son el resultado de una relación armoniosa de la naturaleza con el avance científico; porque es socialmente justa, culturalmente aceptable, técnicamente viable, ecológicamente sustentable y económicamente rentable. La caficultora orgánica utiliza los productos naturales y abonos orgánicos, para conservar el ambiente y producir alimentos limpios de sustancias nocivas, por su compromiso ético de conservar y mejorar la salud de las personas, como aporte real a una vida con mayor dignidad. El sistema de producción de café orgánico es integral, busca la justicia social y la equidad de genero, porque considera a los hombres y mujeres que participan en la producción como protagonistas del desarrollo sostenible. Se base en una relación del consumidor con el productor más directa y más justa. La visión del proyecto es crear municipios competitivos, sustentables en base a sus ventajas comparativas y con valor agregado, que permita el mejoramiento de los ingresos de la población con un manejo equilibrado de sus recursos naturales. Los principales objetivos son: aumento de los ingresos de la población, dotar de sustentabilidad al desarrollo mediante la consolidación del Proyecto Café Orgánico y consolidar la institucionalidad y participación de los municipios y otros actores en el proceso de desarrollo rural sostenible
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042780 T633.73/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0289^bBAYF Centro de producción de abono orgánico y compostaje / Gutiérrez Lara, Hugo Marcelo
![]()
Ubicación : T725.4/GUT Autores: Gutiérrez Lara, Hugo Marcelo, Autor Título : Centro de producción de abono orgánico y compostaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 385 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS INDUSTRIALES, PRODUCCION DE ABONO ORGANICO Y COMPOSTAJE Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Esta investigación apunta a delimitar conceptualmente y analizar la
información necesaria en los diferentes niveles sistemáticos Sur Americano, Nacional, Departamental y Mancomunal, para encarar de manera organizada el estudio y comprensión de la realidad actual y así poder formular conclusiones objetivas y sintéticas, que nos permitan tener una visión global e integral en cuanto a las distintas realidades y poder proponer soluciones en proyectos que vayan a dar solución a las necesidades identificadas.
Todo este proceso, culminara en una propuesta de proyecto de grado para un equipamiento urbano, o con una intervención a nivel de mancomunidad, que contemple la aplicación de conceptos teóricos prácticos arquitectónicos y urbanísticos necesarios en el cumplimiento de estos componentes, bajo criterios o normas de sustentabilidad y sostenibilidad tanto ambiental, social y económica referida a la determinada propuesta.
Este análisis será un proceso continuo vinculado por la práctica y la teoría.
Estas dos vertientes nos proporcionan las pautas y los procedimientos para el proceso de diseño en el campo de la arquitectura y así poder dar soluciones a las necesidades y problemas de la actualidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053800 T725.4/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8565 Documentos electrónicos
37039_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37039_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37039_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
37039_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFLa colaboración obrero-patronal y el control obrero en la industria / Pérez Paton, Roberto
Ubicación : D331.04/P414c Autores: Pérez Paton, Roberto, Autor Título : La colaboración obrero-patronal y el control obrero en la industria Fuente : La Paz [BO] : U.M.S.A, 1953, 102p Temas : RELACIONES INDUSTRIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010674 D331.04/P414c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1432^bBDER Comentarios al código civil español / Manresa y Navarro, José María
Ubicación : D346.022/M266c Autores: Manresa y Navarro, José María, Autor Título : Comentarios al código civil español Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Revista de Legislación, 1910, 833p, vol. 8, 12 Temas : CONTRATOS,DERECHO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014009 D346.022/M266c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0909^vvol. 8^bBDER Comentarios al código civil español / Manresa y Navarro, José María
Ubicación : D346.022/M266c Autores: Manresa y Navarro, José María, Autor Título : Comentarios al código civil español Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Revista de Legislación, 1910, 878p, vol. 9, 12 Temas : CONTRATOS,DERECHO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014006 D346.022/M266c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0910^vvol. 9^bBDER Comentarios al código civil español / Manresa y Navarro, José María
Ubicación : D346.022/M266c Autores: Manresa y Navarro, José María, Autor Título : Comentarios al código civil español Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Revista de Legislación, 1910, 790p, vol. 10, 12 Temas : CONTRATOS,DERECHO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013735 D346.022/M266c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0911^vvol. 10^bBDER Comentarios al código civil español / Manresa y Navarro, José María
Ubicación : D346.022/M266c Autores: Manresa y Navarro, José María, Autor Título : Comentarios al código civil español Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Revista de Legislación, 1910, 775p, vol. 10, 12 Temas : CONTRATOS,DERECHO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013737 D346.022/M266c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0912^vvol. 11^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia