A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
331 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNICACIÓN,REDES'


Diseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija / Avilés Cortez, Andreina
![]()
Ubicación : TP658.8/AVI Autores: Avilés Cortez, Andreina, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR (Cremas faciales) – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CITRUSMIEL (Tarija) Resumen : La presente investigación busca consolidar a “CITRUSMIEL”, marca comercial de la Asociación de Productores de Miel Ecológica “APME” como la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la ciudad de Tarija. Se pretende fortalecer el reconocimiento de la marca, incrementar su competitividad y responder a la demanda de productos naturales y ecológicos, destacando la calidad y sostenibilidad como valores centrales.
Se utilizó una metodología de investigación mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos. A través de encuestas a consumidores potenciales, se identificaron sus preferencias, necesidades, y disposiciones hacia productos derivados de la miel. Los resultados de la investigación, revelaron una baja familiaridad con la marca “CITRUSMIEL” pero una fuerte preferencia por productos naturales, sostenibles ecológicos lo que resalta la oportunidad de introducir una nueva línea de cremas faciales ecológicas a base de miel.
El análisis financiero determino que el margen de utilidad es del 31.4%, lo que confirma la viabilidad económica del producto. Este margen permite fijar un precio de venta competitivo, atractivo para los consumidores y sobre todo rentable para “APME”
La investigación también destacó la importancia de las redes sociales como herramientas clave para la comunicación y marketing. Se identificaron tácticas promocionales efectivas como muestras gratuitas y descuentos, para impulsar el conocimiento tanto de los productos existentes como de los nuevos.
La propuesta incluye un plan de implementación optimizado, con un presupuesto ajustado que maximiza los recursos disponibles, garantizando un impacto efectivo en el posicionamiento de la marca. Estas acciones permitirán consolidar a “CITRUSMIEL” como un referente en el mercado local, diferenciándose por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico de los apicultores asociados a “APME”.
En conclusión, las estrategias diseñadas no solo posicionarán a “CITRUSMIEL” como líder en su categoría, sino que también fortalecerán su relación con los consumidores, impulsando su reconocimiento como la mejor opción en productos ecológicos en Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065005 TP658.8/AVI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13150^bBC Documentos electrónicos
44389_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44389_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44389_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44389_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44389_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija / Lizárraga Albino, Darling Camila
![]()
Ubicación : TP658.8/LIZ Autores: Lizárraga Albino, Darling Camila, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BODEGAS DE DESTILADOS – RON – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RON ORO NEGRO – BODEGAS SAN ALBERTO (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación plantea el problema de posicionamiento de Ron "Oro Negro" de Bodegas San Alberto en el mercado altamente competitivo de la ciudad de Tarija, dominado por marcas internacionales como Bacardí y Havana Club. El propósito es identificar las estrategias efectivas para mejorar el posicionamiento de este ron artesanal, enfatizando su calidad y su relación calidad-precio. La metodología aplicada es de tipo mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas y entrevistas, para recopilar datos sobre preferencias de los consumidores y se aplicaron análisis estratégicos como el análisis FODA y las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competencia, además del análisis PEST para identificar factores que influyen en el mercado. Los resultados destacan que los consumidores locales están dispuestos a probar productos nuevos, como Ron “Oro Negro”, a pesar de la falta de conocimiento previo del producto. Las estrategias propuestas incluyen la expansión de puntos de venta en áreas clave de la ciudad de Tarija y campañas promocionales en redes sociales, aprovechando la disposición de los consumidores a probar productos locales, enfatizando la calidad artesanal y el precio competitivo de Ron "Oro Negro". En conclusión, con una estrategia de marketing adecuada, Ron "Oro Negro" tiene el potencial para posicionarse en la ciudad de Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065007 TP658.8/LIZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13152^bBC Documentos electrónicos
44391_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44391_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44391_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44391_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44391_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategia promocional para la empresa de productos lácteos Prolac de la ciudad de Tarija / Fernández Cardozo, Brenda Fernánda
![]()
Ubicación : TP658.82/FER Autores: Fernández Cardozo, Brenda Fernánda, Autor Título : Estrategia promocional para la empresa de productos lácteos Prolac de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2020, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRATEGIA PROMOCIONAL,ADMINISTRACION FINANCIERA,GINGLES,PUBLICIDAD,MEDIOS DE COMUNICACIÓN,REDES SOCIALES Resumen : El presente trabajo de investigación presentado a continuación tiene por objeto principal, determinar una estrategia promocional que permita a la empresa de productos lácteos PROLAC mejorar su presencia en el mercado de la ciudad de Tarija a través de la oferta de sus productos.
El presente proyecto está dividido en cinco capítulos:
El primer capítulo presenta el perfil de proyecto de investigación, el cual cuenta con el problema de investigación los objetivos del proyecto, y el tipo de investigación que se realizará.
El segundo capítulo presenta un marco teórico, que toma en cuenta todos los conceptos necesarios para aplicar en la investigación con respecto a los distintos elementos a utilizar para desarrollar una estrategia promocional.
En el tercer capítulo se realizó el diagnostico, donde se analizó el contexto del macro entorno mediante el análisis PESTA y el micro entorno tomando en cuenta las cinco fuerzas de Porter, el análisis FODA y la descripción de la empresa.
En el cuarto capítulo se desarrolló la investigación de mercados donde se determinó la población muestral para determinar el tamaño de la muestra de la población en estudio, y poder ejecutar la encuesta elaborada a las familias del área urbana de la ciudad de Tarija, y por último se obtuvo los resultados de la investigación con su análisis e interpretación de resultados para poder determinar los factores que influyen en el problema y determinar las variables para el diseño de la propuesta.
En el quinto capítulo, se presenta el diseño de la propuesta que dará solución al problema en estudio que enfrenta la empresa, la cual consiste en el diseño de una estrategia promocional considerando la mezcla promocional, para la elaboración de la misma.
Y por último se presenta las conclusiones y recomendaciones para la empresa Prolac para mejorar su presencia en el mercado de la ciudad de Tarija y por ende incrementar las ventas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060746 TP658.82/FER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10614^bBCEN Documentos electrónicos
41084_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41084_ResumenAdobe Acrobat PDF
41084_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41084_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBC Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBC Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInterconectividad de redes con TCP/IP; diseño e implementación / Comer, Douglas E
Ubicación : 004.65/C632i Autores: Comer, Douglas E, Autor ; Stevens, David L, Autor ; Kourchenko Barrena, Sergio trad, Autor Título : Interconectividad de redes con TCP/IP; diseño e implementación Fuente : 3a. ed México [MX] : Pearson Educación, 2000, 660p, vol. 2, 1 Temas : INTERFACES Y COMUNICACION,DISEÑO EN REDES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016124 004.65/C632i Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0825^vvol. 2^bBINF Modelo comunicacional interactivo para la red univesitaria nacional de informatica y sistemas REUNIS / Vanesa Corrales, Mildre
Ubicación : T004.65/VAN Autores: Vanesa Corrales, Mildre, Autor ; Narvaez, Helen Karen, Autor ; Sánchez Sánchez, Yovana Luisa, Autor Título : Modelo comunicacional interactivo para la red univesitaria nacional de informatica y sistemas REUNIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 634p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Grado
Temas : REDES - COMUNICACION INTERACTIVA (REUNIS) Resumen : Hoy en dia las universidades de Bolivia son el centro de informacion y conocimiento mas sobresaliente en nuestra sociedad, en la actualidad se puede percibir que en la diversidad de sitio web con los que cuentan dichas universidades existente ciertas limitaciones en cuanto a comunicacion interactiva se refiere, enfocada a una carrera o area en particular que brinde los diferentes servicios web o herramientas comunicacionales disponibles para el intercambio de informacion a nivel nacional de manera rapida y oportuna. Por lo que REUNIS, tiene como mision integrar y proponer el intercambio del conocimiento de la comunidad de educacion superior, provocando la innovacion e investigacion dentro del pais, a traves de servicios en materia de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones, el mismo que cuenta con tres modulos: 1.Modulo Autogestionable para la administracion reunis, tiene como objeto permitir la gestion, personalizacion del sistema Web y la seguridad de los datos. 2. Modulo comunicacional, propone la creacion de los servicios web interactivos como ser: foros de debate, chat, zona de descargas y busquedas dentro del modulo. 3. Modulo informacional, tiene como objetivo diseñar el entorno Web del proyecto para la presentacion de la informacion, como tambien generar reportes sobre la misma, e implementar un motor de busqueda del sitio. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar, diseñar e implementar un modelo comunicacional interactivo para la Red Universitaria Nacional de Informatica y Sistemas (REUNIS).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048306 T004.65/VAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5171^bBINF Plan estratégico de marketing digital para el posicionamiento de CAINCOTAR / Montero Cruz, Efigenia Nathaly
![]()
Ubicación : TP658.872/MON Autores: Montero Cruz, Efigenia Nathaly, Autor Título : Plan estratégico de marketing digital para el posicionamiento de CAINCOTAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAINCOTAR(Tarija) Resumen : La Cámara de Industria, Comercio, Exportaciones, Promoción de Inversiones, Servicios y Turismo de Tarija – CAINCOTAR, enfrenta problemas de visibilidad digital y baja participación con su audiencia, poca interacción en redes sociales y falta de recursos humanos especializados en el área de marketing. La crisis del empresariado inició con la pandemia del COVID-19 acompañada de la crisis económica y política actual que ha incrementado estas dificultades, resultando en una disminución de socios e ingresos.
Actualmente, su actividad en línea se limita a Facebook con poca interacción, y carece de presencia en otras plataformas digitales como Instagram, TikTok, LinkedIn y WhatsApp Business.
La propuesta busca diseñar un plan estratégico de marketing digital que permita a CAINCOTAR captar nuevos socios, mejorar los servicios a los actuales y aumentar su impacto en la comunidad empresarial.
En la metodología se utilizó un enfoque mixto que combinó investigación cualitativa y cuantitativa para entender el entorno digital de CAINCOTAR. Se emplearon entrevistas y encuestas para recopilar datos sobre percepciones y comportamientos de la audiencia. El estudio fue tanto exploratorio como descriptivo, abarcando una muestra de 43 empresas en Tarija. Las fuentes de información incluyeron encuestas, entrevistas, y bases de datos secundarias. Métodos teóricos y empíricos como análisis, síntesis, encuestas y entrevistas se utilizaron para recolectar y analizar la información. La fiabilidad de los instrumentos se validó con el coeficiente KR-20 y el Alfa de Cronbach. El estudio de mercado reflejó que CAINCOTAR necesita urgentemente una estrategia de marketing digital específicamente de contenidos, para mejorar su visibilidad y satisfacción de socios, actualmente inconsistente y limitada a una sola red social. Con el plan propuesto se espera posicionar la imagen y servicios de CAINCOTAR, fidelizar a los socios y captar nuevos mediante la contratación de personal especializado, campañas en redes sociales y una presencia digital activa.
Se propone desarrollar una estrategia digital sólida, mejorar servicios según las necesidades de los socios, realizar análisis continuos, invertir en contenido relevante y fomentar la participación de socios jóvenes. Este enfoque mejorará el posicionamiento en el mercado y contribuirá al desarrollo económico de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065006 TP658.872/MON Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13151^bBC Documentos electrónicos
44390_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44390_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44390_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44390_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44390_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de marketing para el restaurante El Trébol de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Sánchez Leyton, Sonia
![]()
Ubicación : PG658.872/SAN Autores: Sánchez Leyton, Sonia, Autor ; Torres, Fabiana, Autor Título : Plan estratégico de marketing para el restaurante El Trébol de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RESTAURANTES – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RESTAURANTE EL TREBOL (Tarija) Resumen : La Planificación Estratégica es esencial para el éxito de cualquier organización, ya que proporciona un rumbo claro y la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno. Sin embargo, el Restaurante El Trébol, con más de 14 años de presencia en el mercado de Tarija, ha enfrentado dificultades en su gestión de ventas, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Esta falta de estrategia de marketing ha llevado a una disminución en las ventas.
El problema de investigación radica en la inexistencia de estrategias de ventas efectivas en el Restaurante El Trébol para enfrentar situaciones adversas. A pesar de ofrecer una variedad de platos y servicios, las ventas han disminuido significativamente. La falta de un plan estratégico de marketing es evidente, y esta carencia ha afectado la capacidad del restaurante para adaptarse a los cambios en el mercado.
Para abordar este problema, este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de incidencia que tiene la falta de un plan estratégico de marketing en el nivel de ventas del Restaurante El Trébol. Se busca identificar las características y preferencias de los consumidores en la ciudad de Tarija, realizar un análisis FODA y diseñar un plan de marketing basado en la información recopilada. Se plantea la hipótesis de que la disminución en las ventas se debe a la falta de un Plan Estratégico de Marketing.
La justificación de este proyecto radica en la necesidad práctica y social de mejorar la posición del restaurante en el mercado. Se espera que la implementación de estrategias de marketing ayude a aumentar las ventas y atraer a más clientes. Este proyecto se llevará a cabo en el Restaurante El Trébol en Tarija, Bolivia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062979 PG658.872/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12459^bBCEN Documentos electrónicos
42903_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42903_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42903_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42903_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42903_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija / Ruiz Betanzos, Luis Fernando
![]()
Ubicación : TP658.8/RUI Autores: Ruiz Betanzos, Luis Fernando, Autor Título : Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA TEXTIL – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CROMOTIPOGRAFIA, EMPRESA ZOE SPORTS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente proyecto, se enfocará en un plan de marketing para la empresa ZOE SPORTS, debido a que, en base a un análisis realizado de la información de los últimos 3 años, se puede observar que existe un estancamiento en las ventas y considerando que la empresa, ya tiene varios años de trayectoria en el mercado de la ciudad de Tarija, se hace necesario tomar acciones para mejorar su posicionamiento que le permita incrementar el porcentaje de ventas y clientes nuevos.
Este proyecto, se realiza debido a la necesidad que tiene la empresa por sobresalir ante la competencia, dentro del mercado de confección de ropa deportiva en la ciudad de Tarija, con la implementación de un plan de marketing para un mejor posicionamiento.
La población cada vez está más exigente con la calidad y la garantía de los productos que consume, debido a esto el objetivo de la empresa es brindar una atención y un servicio adecuado. El mejoramiento de la empresa contribuirá a ofrecer al mercado tarijeño un producto de calidad, lo que generará mayores. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064775 TP658.8/RUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13074^bBC Documentos electrónicos
44392_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44392_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44392_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44392_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44392_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para incrementar las ventas en el negocio El Viejo Molle de Tarija / Higueras Valdez, Getrudez Ruth
![]()
Ubicación : TP658.8/HIG Autores: Higueras Valdez, Getrudez Ruth, Autor Título : Plan de marketing para incrementar las ventas en el negocio El Viejo Molle de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RESTAURANTE – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RESTAURANTE EL VIEJO MOLLE (Tarija) Resumen : La presente investigación, responde al problema sobre el descenso en las ventas en el negocio “EL VIEJO MOLLE”, que se traduce en una baja rentabilidad. Esta problemática se aborda con plan de marketing que mejore la difícil situación que atraviesa el negocio “EL VIEJO MOLLE”.
La metodología aplicada es Investigación no experimental cuantitativa, ya que no se pretende realizar ningún tipo de prueba y se escogerá un diseño transversal simple, lo que permite analizar la información recolectada con estadística descriptiva y cálculos que sirvieron para analizar encuestas realizadas a clientes actuales y posibles clientes potenciales.
En el mercado actual es necesario que toda empresa, sin importar su tamaño y el sector de desenvolvimiento, cuente con un Plan de Marketing. De tal forma que pueda ser competitiva en el mundo cada más globalizado. Se busca la satisfacción del cliente con estrategias eficaces que fortalezcan al negocio.
Para el desarrollo del Plan de Marketing, se utilizarán los componentes necesarios para obtener resultados favorables, logrando incrementar la rentabilidad del negocio, alcanzando niveles competitivos, obteniendo la fidelidad de los clientes y posicionando el negocio en el mercado con un enfoque de mejora ante el público.
En conclusión, la implementación de estas estrategias permitirá a “EL VIEJO MOLLE” lograr un mayor reconocimiento en el mercado y una mejora en la participación del mismo, además de un aumento en el número de clientes y en las ventas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065011 TP658.8/HIG Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13156^bBC Documentos electrónicos
44355_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44355_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44355_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44355_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44355_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRedes de comunicación, redes de aprendizaje / Salinas Ibañez, Jesús
Ubicación : 004.68/S236r Autores: Salinas Ibañez, Jesús, Colaborador Título : Redes de comunicación, redes de aprendizaje Fuente : Palma [ES] : UIB, 1996, 543p Notas : Incluye bibliografía Temas : REDES DE APRENDIZAJE,COMUNICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037904 004.68/S236r Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0372^bBP Uso de la TIC en la vida diaria : guía personal y laboral / Peña Pérez, Rosario
Ubicación : 004.678/P384u Autores: Peña Pérez, Rosario, Autor Título : Uso de la TIC en la vida diaria : guía personal y laboral Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2013, 436 p. Temas : TECNOLOGIAS DE INFORMACION - TIC, MEDIOS DE COMUNICACION, REDES SOCIALES Resumen : Sumario : Capítulo 1. Las TIC en la vida diaria. Capítulo 2. Navegar pr internet. Capítulo 3. El correo electrónico. Capítulo 4. Comunicación instantánea. Capítulo 5. Redes sociales. Capítulo 6. Computación en la nube (Cloud Computing). Capítulo 7. Prácticas paso a paso con internet. Capítulo 8. El ordenador y los sistemas operativos. Capítulo 9. Gráficos, sonido e imagen. Capítulo 10. Blogs o bitácoras. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051446 004.678/P384u Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2585^bBPSI 051438 004.678/P384u Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2584^bBPSI Actitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 / Choqueticlla Castillo, Franz Kliver
![]()
Ubicación : T152.4/CHO Autores: Choqueticlla Castillo, Franz Kliver, Autor Título : Actitud hacia el Sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2018 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, ADOLESCENTES - ACTITUDES, INTERNET Y JOVENES, REDES SOCIALES EN INTERNET, SEXTING, UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El propósito de este trabajo fue realizar una investigación para identificar la actitud hacia el sexting que presentan los estudiantes de sexto de secundaria que asisten a las diferentes unidades educativas de la ciudad de Tarija, durante la gestión 2018.
El tipo de investigación corresponde a un estudio de tipo exploratorio y descriptivo, ya que el tema de investigación propuesto ha sido poco estudiado en nuestro medio, permitiéndonos con el enfoque descriptivo, caracterizar la problemática planteada, recogiendo información que permita mediante un análisis relacionar las variables.
Los instrumentos utilizados para la medición de la actitud fueron dos escalas de diseño propio, ambas fueron valoradas y validadas como corresponden. La primera es una escala de Likert compuesta de 33 ítems que se encuentra dividida en los 3 componentes (Cognitivo, Afectivo y Conductual), y el segundo instrumento, es la escala de diferencial semántico o Osgood, que consta de 10 pares de adjetivos contrapuestos. Ambos instrumentos fueron aplicados a una muestra reducida de 343 estudiantes de sexto de secundaria, divididos en proporción por el muestreo estratificado entre los colegios fiscales, de convenio y particulares.
El análisis de los datos se realizo de manera cualitativa y cuantitativa, y se expreso a través de cuadros y gráficas que evidencian los porcentajes, los que fueron posteriormente interpretados a la luz de la teoría, para obtener un minucioso análisis cualitativo.
Los resultados obtenidos indican que gran parte de los estudiantes presentan actitudes negativas hacia el sexting. Dicha actitud se encuentra integrada o constituida por los conocimientos suficientes hacia el sexting que poseen estos estudiantes, ligadas a una carga afectiva emocional desfavorable y de una predisposición comportamental de rechazo hacia la temática propuesta, lo que refleja la interrelación que tienen los tres componentes de la actitud.
Cabe destacar, que en cuanto a la valoración de la actitud hacia el sexting por el sexo no se encontró una diferencia significativa, puesto que dichas diferencias de género son mínimas. Es decir, que tanto hombres como mujeres reflejan actitudes equivalentes o iguales en comparación.
Sin embargo, no hay que desvalorar los otros resultados que obtuvo en este proceso de investigación, que aunque en menor proporción reflejan actitudes positivas o neutras hacia el sexting, hallándose una necesidad de trabajar la presente temática dentro del ámbito educativo, generando los conocimientos adecuados que permitan concientizar sobre las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet, como los peligros y consecuencias a los que se exponen quienes lo practican. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057409 T152.4/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9972^bBCEN Documentos electrónicos
39034_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39034_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39034_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39034_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39034_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
39034_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet / Almendras Saravia, Claudia
![]()
Ubicación : TI302/ALM Autores: Almendras Saravia, Claudia, Autor Título : Actitud de los adolescentes que asisten a los diferentes colegios de la Ciudad de Tarija hacia las redes sociales de internet Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2016, 125 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES PERSONALIDAD, ADOLESCENTES - REDES SOCIALES EN INTERNET, ADOLESCENTES - INTERACCION SOCIAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La presente investigación se realizó en la ciudad de Tarija, lleva como título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES QUE ASISTEN A LOS DIFERENTES COLEGIOS DE LA CIUDAD DE TARIJA HACIA LAS REDES SOCIALES DE INTERNET”: la problemática se planteó para identificar la actitud a nivel cognitivo, afectivo y conductual de los adolescentes hacia las redes sociales de internet, cuyas características más sobresalientes son la interactividad, sociabilidad y el acceso a información ilimitada.
Esta investigación corresponde al área de psicología social, en la cual se estudia, analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales, este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los unos sobre los otros, de las imágenes y signos en general, por otra parte es de tipo descriptivo - comparativo no experimental.
Se realizó una revisión bibliográfica del instrumental teórico, desglosando conceptos teóricos de aspectos que tienen que ver con la problemática, los mismos sirvieron de soporte necesario al momento de realizar el análisis de resultados. La población que se tomó en cuenta para la investigación está constituida por los estudiantes de 5to y 6to de secundaria que asisten a los establecimientos fiscales, particulares y de convenio de la ciudad de Tarija siendo estos 53 con un total de 6440 estudiantes, posteriormente se definió la muestra con el método aleatorio simple - estratificado con afijación proporcional dando como resultado 363 estudiantes.
En la recolección de la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados específicamente para lograr los objetivos de la investigación; estos son la escala Likert y la escala de Osgood, ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia las redes sociales de internet. Consecutivamente se muestran los resultados de la investigación en tablas y gráficas con su correspondiente análisis. Finalmente, después de hacer todo el análisis de los resultados de la investigación, se expone las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052903 TI302/ALM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9059^bBCEN Documentos electrónicos
36779_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36779_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36779_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36779_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36779_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe / Sacari Eulate, Felicidad
Ubicación : T370.117/SAC Autores: Sacari Eulate, Felicidad, Autor Título : Actitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION BILINGUE - COMUNICACION,LINGÜISTICA, Resumen : La investigación tiene como fundamento, conocer las actitudes lingüísticas, para lo cual se escogió el área de desarrollo curricular del Instituto Normal Superior de Caracollo. En la investigación se tomo en cuenta conceptos actuales sobre educación Intercultural bilingüe dentro el marco de la Reforma Educativa, relevando los valores culturales desde la época Pre-Colombina hasta nuestros días, combinando los problemas que sobresalen en la planificación educativa y su implementación. La hipótesis contiene dos tipos de variables, una dependiente que formula la actitud negativa y la independiente sobre el desconocimiento del enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe. El tipo de investigación es el descriptivo, esta en base a métodos empíricos, determinando en base a los objetivos , apoyados con las técnicas de cuestionario y observación, cuyos resultados luego de un proceso estadístico y representada en barras volcadas sirvió para interpretar y analizar los resultados. También se utilizo la escala de Lickert, para medir las actitudes positivas y negativas de los docentes en estudio, cuyos resultados son positivos ante la implementación de la educación Intercultural Bilingüe lo que amerita decir que la hipótesis es rechazada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044734 T370.117/SAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2112^bBEDU Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes / Echeburúa Odriozola, Enrique
Ubicación : 613/E221a Autores: Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor Título : Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes Fuente : Madrid [ES] : Pirámide, 2013, 269 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, ADICCION - REDES SOCIALES, NUEVAS TECNOLOGIAS - ADICCIONES,ADICCION - ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS Resumen : Sumario : Parte Primera. Los jóvenes y los riesgos de abuso de las nuevas tecnologías. Parte Segunda. Adicción a nuevas tecnologías específicas. Parte Tercera. Alternativas terapúricas, Parte cuarta. Aspectos preventivos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051221 613/E221a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2492^bBPSI Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes / Echeburúa Odriozola, Enrique
Ubicación : 613/E181a Autores: Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor ; Requesens, Ana, Autor Título : Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Pirámide, 2012, 187 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, ADICCION - REDES SOCIALES, NUEVAS TECNOLOGIAS - ADICCIONES Resumen : Sumario : 1. Redes sociales y las nuevas tecnologías: el mundo de Internet. 2. Los adolescentes y el comportamiento social. 3. Los jóvenes y las nuevas tencologías. 4. Adicción a las redes sociales. 5. Otros riesgos. 6. ¿Cuándo se encienden las luces rojas de alarma?. 7. Factores de riesgo y factores de protección. 8. Prevención y estrategias preventivas. 9. Consejos para padres y educadores. 10. Refleciones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051219 613/E181a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2616^bBPSI Ampliación de la cobertura de conexión a la red del Campus de la UPDS utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC) como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza - aprendizaje (PEA) / Medinaceli Machicado, Miguel
![]()
Ubicación : TG004/MED Autores: Medinaceli Machicado, Miguel, Autor Título : Ampliación de la cobertura de conexión a la red del Campus de la UPDS utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC) como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza - aprendizaje (PEA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2012, 272 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : INTERFACES Y COMUNICACIONES, RED INALAMBRICA, REDES - INTERNET, SISTEMA WIFI UNIVERSIDAD DOMINGO SABIO - INSTALACION DE REDES Resumen : El estudio de este proyecto de titulación, tiene como objetivo la realización del diseño de una Red Inalámbrica Mesh (WMN) para la Universidad Privada Domingo Savio, para poder brindar movilidad y conexión constante de la red e Internet, a cada usuario que se encuentre dentro de las instalaciones universitarias. El esquema estará basado en una configuración de redes malladas y que utilizará tecnología WiFi.
En el Primer Capítulo, se mencionan los aspectos introductorios, donde se encuentra la hipótesis planteada a un inicio, como asi se mencionan las justificaciones, delimitaciones, como también se realiza el plantamiento del problema principal, que se encuentra reflejado en la elaboración de un árbol de problemas y un árbol de objetivos respectivamente y por ultimo se menciona el objetivo general que sigue el presente proyecto.
En el Segundo Capítulo, se describe el contenido del marco teórico, donde se presentan conceptos sobre las redes inalámbricas, sus características, los estándares 802.11, los cuales conforman la base de las redes WiFi, la tecnología Mesh y sus cualidades. También se hace una descripción del uso de VLANs para separar los servicios de datos, voz y video, en el diseño de la red propuesta.
En el Tercer Capítulo, se describe la infraestructura de la red WiFi de la Universidad Privada Domingo Savio, la arquitectura, equipos y dispositivos que actualmente posee para brindar este servicio. También se muestra el diagrama de la red WiFi, para hacer un estudio de las necesidades que tiene y de las principales fallas y/o carencias que posee.
En el Cuarto Capítulo, se realiza el diseño de la red WMN para el campus de la UPDS, tomando en cuenta los aspectos más importantes que necesitará implementar la universidad. También se realiza el diagrama de la red WMN, para conocer la distribución de los equipos. Además se determinan los elementos que ofrecen las condiciones suficientes, para poder implementar una solución de diseño, mediante una plataforma unificada. También se determina el rendimiento total estimado para el diseño y las principales características de la marca elegida para el mismo, que en el presente caso, el fabricante elegido es Cisco.
En el Quinto Capítulo, se detallan las conclusiones y recomendaciones, las mismas que abarcan los puntos más importantes del diseño....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051611 TG004/MED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6953 Documentos electrónicos
35048_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35048_ResumenAdobe Acrobat PDF
35048_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35048_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles / Terrazas Valencia, Ronald Marcelo
Ubicación : T628.15/TER Autores: Terrazas Valencia, Ronald Marcelo, Autor Título : Análisis de alternativas técnico-económica en redes de distribución de agua potable mediante el uso de tuberías rígidas y flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ABASTECIMIENTO DE AGUA,REDES DE DISTRIBUCION,TUBERIAS FLEXIBLES Y RIGIDAS Resumen : En el presente trabajo se ha realizado una comparación entre tuberías rígidas y flexibles que son usados en redes de distribución de agua. Se hace notar la diferencia puntual que existe entre la tubería de PVC y de FFD observando sus características, como las normas que rigen en el País. Para dicho fin se ha tomado la zona de Tabladita para realizar este trabajo, la información que se ha recabado ha sido de la cooperativa COSAALT y de distintos casas comerciales y empresas del medio. Con esta comparación se pretende observar cual es el material más económico en cuanto a costo como técnicamente, de manera que pueda ayudar a los profesionales dedicados a ésta rama a elegir el más adecuado en el momento de tomar decisiones. Para llegar a este fin se ha analizado las características de cada material buscando identificar las diferencias en toda su magnitud, como así las Normas de cada uno de los materiales que están identificados con la Norma Boliviana. Se ha realizado un diseño hidráulico para las dos alternativas de los cuales se han analizado tres diseños para cada una de ellas, los que han sido proyectados para los años 1992, 2015, 2035. Se ha considerado todos los parámetros permisibles que considera la Norma Boliviana de agua potable para realizar este diseño. Se ha analizado los resultados de las alternativas ajustando a tres curvas la lineal, exponencial, potencial, también se han realizado los cálculos de los aspectos constructivos para cada tipo de material. Para llegar a un resultado en cuanto a lo económico se ha realizado un presupuesto para cada año en poyección de cada una de las alternativas, llegando a obtener los costos en base, a los precios unitarios por ítem. Se ha realizado la comparación tomando en cuenta la vida útil de cada material, el peso por metro lineal de tubería, la mano de obra y otros. Con el análisis expuesto anteriormente se ha determinado la mejor alternativa en cuanto a las características técnicas y su facilidad en la construcción debido a su bajo peso resulta conveniente utilizar el PVC. En cuanto a lo económico es recomendable colocar la tubería de PVC hasta 150 mm. de diámetro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045829 T628.15/TER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3192^bBC 054857 T628.15/TER Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0795
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia