A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
370 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NATURAL,PROMOCION,PRECIOS,DISTRIBUCION,RED'


Estructura y proceso de comercialización del gas natural en la ciudad de Tarija / Nieva Echazu, Roberto Antonio
Ubicación : T658.8/NIE Autores: Nieva Echazu, Roberto Antonio, Autor Título : Estructura y proceso de comercialización del gas natural en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1994, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,GAS NATURAL,PROMOCION,PRECIOS,DISTRIBUCION,RED DE DISTRIBUCION,TARIJA Resumen : A pesar de la disponibilidad de la región de los sistemas de gasoductos a partir del año 1987 y las ventajas que ofrece este recurso (menor costo, mayor disponibilidad, menor grado de contaminación y otros), la demanda interna es muy limitada. La realización de la investigación es necesaria porque EMTAGAS hasta el momento no ha realizado estudios para medir el comportamiento de su consumo, comercialización del mismo, captación de nuevos usuarios, una mejora al sistema tarifario y el desarrollo de una campaña publicitaria. Por esta razón de que el presente trabajo está delimitado en tres cuerpos siendo estos los siguientes: en el capítulo I, se presentará un marco teórico y conceptual, el mismo está basado en la recopilación y extracción de conceptos básicos de distintos libros y autores. En el capítulo II, del diagnóstico se considera como el núcleo fundamental del trabajo que consiste en la recolección del material informativo a través de investigaciones de fuentes internas del sector mediante entrevistas a ejecutivos y técnicos. En el capítulo III, se planteará una propuesta que dé alternativas de solución a los problemas que se presentan en la empresa Tarijeña del Gas, tomando en cuenta las conclusiones vertida en el diagnóstico y la teoría del trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045227 T658.8/NIE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2638^bBCEF Calibración y simulación hidráulica en redes de agua potable basado en software epanet / Segovia Viracocha, Robert Jesús
Ubicación : T627/SEG Autores: Segovia Viracocha, Robert Jesús, Autor Título : Calibración y simulación hidráulica en redes de agua potable basado en software epanet Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2004, 158p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : SIMULACION HIDRAULICA,RED DE DISTRIBUCION Resumen : El objetivo de este proyecto es la calibración y simulación hidráulica de una red de Agua Potable basado en un software EPANET, para tener un control del funcionamiento hidráulico en el cual se reflejen los resultados del software con las mediciones en campo en la misma red, para después poder realizar simulaciones en distintos estados hipotéticos de funcionamiento de la red, ya que mediante las simulaciones el proyectista puede hacer un control siguiendo las Normas Técnicas de funcionamiento hidráulico, y así poder plantear estrategias de solución o mejoramiento del sistema de distribución de Agua Potable. El proceso del estudio fue primeramente la sectorización e independización del sistema de distribución de agua potable del barrio catedral, seguidamente se hizo un seguimiento de la ubicación de las tuberías y conexiones domiciliarias para después realizar el levantamiento de campo basándose de un punto BM (1993.78 m.s.n.m.) ubicado al lado del tanque de almacenamiento (fuente: Catastro Urbano), también se recopiló la información de las dimensiones del tanque de almacenamiento apoyado el cual tiene una capacidad de 142 m3. La cobertura de micromediación en la red de estudio era de un 78.5 por ciento entonces se tuvo que priorizar la instalación de micromedidores llegando al 100 por ciento de cobertura de micromedición. Para cumplir con el objetivo de la macromedición se instaló un macromedidor de 0 3" a la entrada de la red. Para la calibración de la red se realizó la construcción de cámaras en puntos estratégicos de la red y así instalar un medidor de 0 4" y 2 medidores proporcionales de 0 2" éstos con su previo trabajo de calibración en el laboratorio de la U.A.J.M.S. En el trabajo de calibración de la red se plantea 4 hipótesis de funcionamiento las cuales se analizaron y se adoptó como mejor hipótesis para la calibración de redes de agua potable, la hipótesis I teniendo un error medio de 0.034 con desviación típica de 0.045 para caudales y un error medio de 0.037 con desviación típica de 0.086 para presiones. Siendo estos resultados tendientes a cero, lo cual demuestra que se calibró la red de distribución favorablemente. Para la simulación de la red de distribución de Agua Potable del barrio Catedral se recopiló la información de Catastro Urbano para ver distribución de la urbanización, en la que se hizo la distribución de las conexiones domiciliarias, llegando a las 255 conexiones para el año horizonte 2024, teniendo en cuenta la población futura para la zona, también se estimó el caudal de ingreso necesario de 4.05 l/s para garantizar un servicio continuo y presiones adecuadas. Gracias a este estudio piloto realizado en la red de distribución de Agua Potable se tiene un conocimiento técnico del funcionamiento hidráulico actual de la red, como también se cuenta con una herramienta para ver el funcionamiento hidráulico para cualquier inquietud de estado de la red. En base a este estudio también se puede describir los parámetros o indicadores técnicos que muestran el mejoramiento que se hizo en la red de distribución de Agua Potable del barrio Catedral los cuales se muestran en la siguiente tabla comparativa. (ver tabla).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046782 T627/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3723^bBC 054887 T627/SEG Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0825 Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549^bBC Documentos electrónicos
37776_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37776_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37776_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37776_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37776_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija / Avilés Cortez, Andreina
![]()
Ubicación : TP658.8/AVI Autores: Avilés Cortez, Andreina, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR (Cremas faciales) – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CITRUSMIEL (Tarija) Resumen : La presente investigación busca consolidar a “CITRUSMIEL”, marca comercial de la Asociación de Productores de Miel Ecológica “APME” como la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la ciudad de Tarija. Se pretende fortalecer el reconocimiento de la marca, incrementar su competitividad y responder a la demanda de productos naturales y ecológicos, destacando la calidad y sostenibilidad como valores centrales.
Se utilizó una metodología de investigación mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos. A través de encuestas a consumidores potenciales, se identificaron sus preferencias, necesidades, y disposiciones hacia productos derivados de la miel. Los resultados de la investigación, revelaron una baja familiaridad con la marca “CITRUSMIEL” pero una fuerte preferencia por productos naturales, sostenibles ecológicos lo que resalta la oportunidad de introducir una nueva línea de cremas faciales ecológicas a base de miel.
El análisis financiero determino que el margen de utilidad es del 31.4%, lo que confirma la viabilidad económica del producto. Este margen permite fijar un precio de venta competitivo, atractivo para los consumidores y sobre todo rentable para “APME”
La investigación también destacó la importancia de las redes sociales como herramientas clave para la comunicación y marketing. Se identificaron tácticas promocionales efectivas como muestras gratuitas y descuentos, para impulsar el conocimiento tanto de los productos existentes como de los nuevos.
La propuesta incluye un plan de implementación optimizado, con un presupuesto ajustado que maximiza los recursos disponibles, garantizando un impacto efectivo en el posicionamiento de la marca. Estas acciones permitirán consolidar a “CITRUSMIEL” como un referente en el mercado local, diferenciándose por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico de los apicultores asociados a “APME”.
En conclusión, las estrategias diseñadas no solo posicionarán a “CITRUSMIEL” como líder en su categoría, sino que también fortalecerán su relación con los consumidores, impulsando su reconocimiento como la mejor opción en productos ecológicos en Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065005 TP658.8/AVI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13150^bBC Documentos electrónicos
44389_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44389_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44389_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44389_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44389_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija / Lizárraga Albino, Darling Camila
![]()
Ubicación : TP658.8/LIZ Autores: Lizárraga Albino, Darling Camila, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BODEGAS DE DESTILADOS – RON – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RON ORO NEGRO – BODEGAS SAN ALBERTO (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación plantea el problema de posicionamiento de Ron "Oro Negro" de Bodegas San Alberto en el mercado altamente competitivo de la ciudad de Tarija, dominado por marcas internacionales como Bacardí y Havana Club. El propósito es identificar las estrategias efectivas para mejorar el posicionamiento de este ron artesanal, enfatizando su calidad y su relación calidad-precio. La metodología aplicada es de tipo mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas y entrevistas, para recopilar datos sobre preferencias de los consumidores y se aplicaron análisis estratégicos como el análisis FODA y las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competencia, además del análisis PEST para identificar factores que influyen en el mercado. Los resultados destacan que los consumidores locales están dispuestos a probar productos nuevos, como Ron “Oro Negro”, a pesar de la falta de conocimiento previo del producto. Las estrategias propuestas incluyen la expansión de puntos de venta en áreas clave de la ciudad de Tarija y campañas promocionales en redes sociales, aprovechando la disposición de los consumidores a probar productos locales, enfatizando la calidad artesanal y el precio competitivo de Ron "Oro Negro". En conclusión, con una estrategia de marketing adecuada, Ron "Oro Negro" tiene el potencial para posicionarse en la ciudad de Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065007 TP658.8/LIZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13152^bBC Documentos electrónicos
44391_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44391_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44391_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44391_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44391_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí / Huanca Paco, German Antonino
![]()
Ubicación : TP658.8/HUA Autores: Huanca Paco, German Antonino, Autor ; Serrano Mamani, Salvio Raimundo, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMERCIAL SAN JORGE – VILLAZON (Potosí) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La apertura de negocios informales ha ido en aumento en todo el país desde hace ya varios años debido a los altos índices de desempleo que existe en Bolivia, además este último año se vio un aumento de este debido a la crisis sanitaria y de empleo que ha generado el covid-19 que llegó al país a principios de Marzo del año 2020 ya que debido al confinamiento y a la cuarentena rígida que fue implementada por el gobierno frente al conocimiento de los primeros casos positivos registrados en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, muchos negocios en diferentes rubros se vieron obligados a cerrar sus puertas, en cambio vieron la oportunidad de abrir negocios dedicados a abastecer productos alimenticios y/o de primera necesidad ya que por varias semanas eran los únicos que tenían la autorización de abrir su puertas debido a que la gente tenía que abastecerse de alimentos para poder sobrellevar el confinamiento en sus domicilios.
Esta situación no es diferente en las ciudades fronterizas, como ser la ciudad de Villazón que debido al cierre de fronteras el movimiento económico que existía decayó rotundamente pues había mucha gente que vivía de comercializar productos a turistas que estaban de pasada o que se quedaban unos días en la ciudad, también debido a este cierre de fronteras mucha gente se vio obligada a usar pasos no autorizados para hacer pasar mercadería de contrabando por el lado argentino, pues en la actualidad debido a la devaluación de la moneda de ese país los productos argentinos son más baratos en relación a los productos de origen nacional, es así que mucha gente también vio la oportunidad de comercializar productos de esta procedencia ya que por el precio bajo que tienen las personas compran con más frecuencia actualmente.
La aparición de más negocios comerciales en la ciudad de Villazón ha generado una gran competencia en este rubro de productos de consumo masivo, este aumento de la competencia y otros factores han ocasionado que las ventas del Comercial San Jorge vayan disminuyendo.
Hoy en día debido a la facilidad que existe de poder comunicarse digitalmente con personas, se cuentan con muchas herramientas de marketing que pueden ser implementadas por las Empresas para que puedan mantenerse competitivas en el mercado, y estas a su vez ayuden a poder diferenciarse de su competencia, una de estas estrategias son las estrategias de promoción, mediante las cuales las empresas pueden informar con un lenguaje persuasivo de compra sobre las características y virtudes de sus productos o servicios a sus clientes, con el fin de que estos opten por comprarlos.
En este capítulo se detalla de mejor manera los problemas que tiene el Comercial San Jorge en relación a las ventas, así también se desarrollará la hipótesis, los objetivos, la delimitación, justificación y la metodología que ha sido utilizada para poder llevar a cabo la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061059 TP658.8/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11524^bBCEN Documentos electrónicos
41168_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41168_ResumenAdobe Acrobat PDF
41168_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41168_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41168_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de redes de distribucion de gas natural:diseño final de gas natural San Lorenzo / Avila Castellanos, Sergio Ivan
Ubicación : T665.7/AVI Autores: Avila Castellanos, Sergio Ivan, Autor Título : Diseño de redes de distribucion de gas natural:diseño final de gas natural San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1994, 243p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Planos
Temas : GAS NATURAL,DISTRIBUCION,REDES,INDUSTRIA,INGENIERIA Resumen : Observando la importancia y necesidad que esta adquiriendo, en nuestro Departamento y en el país , la utilización del gas natural como combustible básico para: la industria, aplicaciones comerciales, generación de energía y para el consumo doméstico; se ha elegido realizar el presente trabajo de tesis de grado. Es de conocimiento general la disminución de la producción de hidrocarburos líquidos en nuestro país, y en contrapartida a ello existen constantes descubrimientos de yacimientos gasiferos, siendo el GAS NATURAL mas fácil de obtener, procesar y distribuir con mayor seguridad que los combustibles líquidos. Ante la posibilidad de tener que importar combustibles líquidos y al estar quemándose gas natural en los centros de explotación, a nivel nacional se deberá implementar políticas de sustitución de los combustibles líquidos por gas natural para los sectores industrial comercial, doméstico, motorizados y también para generación de energía. Objetivos: - Estudio de los métodos y características de diseño de redes de distribución de gas natural de países con experiencia en este campo, para aplicarlos en nuestro medio adecuadamente. - Seguir con el objetivo de interacción Social de nuestra Universidad aportando a la región con un proyecto completo, para que pueda ser implementado beneficiando al desarrollo de una Capital de Provincia. - Completar en nuestro medio el área de estudio de la Ingeniería Civil, abarcando este nuevo campo GAS NATURAL, que se abre con muchas perspectivas en nuestro país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043630 T665.7/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1475^bBTEC Diseño de redes de distribución de gas natural de gas natural secundaria y domiciliaria para la población de Palos Blancos / Mendoza Valdéz, Omar
![]()
Ubicación : TD665.744/MEN Autores: Mendoza Valdéz, Omar, Autor Título : Diseño de redes de distribución de gas natural de gas natural secundaria y domiciliaria para la población de Palos Blancos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2012, 213 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE DEL GASODUCTO, DISTRIBUCION GAS NATURAL, GAS NATURAL-REDES DE DISTRIBUCION, PALOS BLANCOS, PLANOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES.
Las grandes reservas de gas natural (GN), con las que cuenta Bolivia, 54.8 trillones de pies cúbicos (TCF) probadas y probables, certificadas por De Goldyer & MacNaugth al 1 de enero de 2003, hacen que este energético se constituya en uno de los pilares fundamentales del plan de reactivación económica. Sin embargo, es necesario llevar adelante proyectos que permitan su comercialización, tanto en mercados nacionales como internacionales, y que generen respectivas divisas para el país. Entre los proyectos más importantes se tienen la exportación a mercados de Argentina y Brasil, y otros mercados probables como la exportación a la costa oeste de Norte América, la conversión del gas natural en combustibles líquidos, G.T.L., y la masificación de su uso en el mercado interno por ser el energético más limpio y de menor costo.
Por otra parte la exportación del gas natural, tiene como protagonista al estado Boliviano con un 82 %, manejando casi el total de los hidrocarburos, y el restante 18 % lo conforman las empresas productoras REPSOL-YPF, PETROBRÁS entre otras, teniendo el propósito de comercializar gas natural del campo Margarita el mismo que cuenta con 13.5 T.C.F. de reservas probadas y probables, que lo convierte en uno de los campos más importantes.
Actualmente se encuentran en ejecución grandes proyectos como la ampliación del Gasoducto Villa Montes-Tarija (GVT), que ampliara en 364% la capacidad de envío de gas, de 13,8 a 64 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), desde el campo Margarita hasta la ciudad de Tarija. Este hecho, facilitara el acceso masivo a las instalaciones de gas a domicilio, desarrollo de programas de GNV, emprendimientos de generación termoeléctrica e industriales con beneficios importantes para la economía de la región. Nueve comunidades aledañas al GVT se beneficiaran con este emprendimiento, como la comunidad de Entre Ríos, El Pajonal, San Diego Sud, Narváez, Canaletas, Palos Blancos, Cañadas, Tacuarandí, APG-Itika Guasu pertenecientes a la Provincia O´Connor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042579 TD665.744/MEN Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7327 Documentos electrónicos
33692_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33692_ResumenAdobe Acrobat PDF
33692_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33692_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEnvases de cuello ancho / Baldivieso Castellanos, Alvaro
Ubicación : T658.5/BAL Autores: Baldivieso Castellanos, Alvaro, Autor Título : Envases de cuello ancho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1987, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCCION,MERCADO,ENVASES DE CUELLO ANCHO,EVALUACION DE PROYECTOS,TIPOS DE ENVASES,PRECIOS,PROMOCION Resumen : (Sin Resumen). Dentro del contexto de la actual realidad económica nacional, donde se observa que las exportaciones de minerales que constituyeron por mas de veinticinco años el sustento de la economía boliviana, se han visto reducidas drásticamente por el deterioro constante de los precios, hasta el colapso total con el cierre de operaciones bursátiles. Estas situaciones hace que el estado impulse una reorientación de la estructura productiva del país hacia otro sector económico que aproveche las enormes riquezas naturales, como el caso de la agricultura y la agroindustria, que representan un gran potencial para el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045163 T658.5/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2500^cej. 1^bBCEF 045164 T658.5/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3504^cej. 2^bBCEF Estrategia de promoción para el negocio unipersonal “Sujeans-Pintito” ubicado en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Rodríguez, Hebert
![]()
Ubicación : TP658.83/GUT Autores: Gutiérrez Rodríguez, Hebert, Autor ; Miranda Choque, Moisés, Autor Título : Estrategia de promoción para el negocio unipersonal “Sujeans-Pintito” ubicado en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 119p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, PRENDAS DE VESTIR - PROMOCION DE VENTAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El negocio unipersonal “SUJEANS-PINTITO” dedicado a la comercialización y distribución de JEANS, Nacionales y fomentando a la producción boliviana, ha tenido su participación en el rubro de venta de pantalones jeans y en los pocos años que está en el mercado según el propietario ha tenido resultados bastantes positivos, este emprendimiento nace el 20 de febrero el año 2014 comenzando como vendedor ambulante con el nombre SUJEANS-PINTITO con la venta de JEANS clásicos, semichupines, chupines de industria nacional para Dama y Varón. Con las marcas LEVI STRAUSS y Deseo, H.P, You ,ovio, full-jeans hace cinco años con el propietario Luis Adán Pinto Flores de 24 años de edad y estudiante universitario, esta idea surgió con el único objetivo de solventarse y así cubrir sus estudios ya que no tenía suficiente apoyo de sus familiares porque no contaban con la capacidad de abastecer con los gastos y toda la necesidad que le demanda.
Iniciando con un puesto de venta los fines de semana en la zona del mercado Campesino a mediados del mismo año, donde ofrecía pantalones sobre la calle Froilán Tijerina y esquina Méjico y también en las ferias de los días de la semana, donde se fue dando a conocer poco a poco y marcando la diferencia en la atención al cliente y en el precio Al ver la creciente demanda de los pantalones nacionales.
En la actualidad: La ubicación actual del negocio es: casa matriz Av. Froilán Tejerina, Ed. Santa Ana, piso PB, departamento/local/oficina 12; Barrio Defensores del Chaco, entre Av. Panamericana y calle México, casa de una planta, fachada color plomo.
Y con tres sucursales SUCRE, POTOSI, YACUIBA., y cuenta con cinco proveedores actuales. Y cuanta con un depósito ubicado en el B/Villa Fátima, C/Ciro Trigo entre C/La Paz y C/Padilla.
El propietario años después decide implementar nuevos puestos de ventas, en la ciudad, sucursales en la ciudad de Tarija y en provincias usando los avances tecnológicos como ser Facebook, WhatsApp, en forma empírica.
SUJEANS-PINTITO a pesar de ciertos problemas económicos que se le presentó en el transcurso de su carrera pudo sobresalir y seguir en el mercado vigente a pesar de que muchos negocios han surgido hasta la fecha, la competencia no es un problema grande para el micro negocio comenta el propietario, ya que el cliente puede diferenciar de sus competidores por su buena atención al cliente y política de ventas que maneja. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060692 TP658.83/GUT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10381^bBCEN Documentos electrónicos
41029_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41029_ResumenAdobe Acrobat PDF
41029_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41029_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41029_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBC Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba / Lema Salomón, Margareth Roxana
Ubicación : T658.8/LEM Autores: Lema Salomón, Margareth Roxana, Autor Título : Estratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 188p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : MERCADO,COMERCIALIZACION DE CARNE,PRECIOS,PROMOCION,ANALISIS FODA,ESTRATEGIA COMPETITIVA,EMPRESAS Resumen : El trabajo de investigación titulado Estrategias de Marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba, se realizo con el propósito fundamental de proponer Estrategias de Marketing a través de un plan especifico, que permita establecer un encuentro adecuado entre la carne de llama fresca que comercializa "Wally" con los consumidores del mercado los que por desconocimiento que tienen de las propiedades de este producto y por la falta de costumbre alimentaría, no incorpora esta variedad de carne en su dieta diaria.
Pese a que por sus propiedades químicas y organolépticas, se demuestra que la carne de llama, constituye un alimento valiosísimo para la dieta alimentaría, orientarla hacia l mercado, resulta una tarea difícil si se considera que la población presenta costumbres alimentarías diferentes.
Dentro de este contexto y, entendiendo que la empresa comercializadora Wally requiere adoptar estrategias que le permitan establecer un relacionamiento adecuado entre producto y mercado, en le presente trabajo se utiliza el marketing como instrumento para orientar el producto hacia las necesidades del consumidor, a través de un proceso de investigación en el que se considera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045455 T658.8/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2917^bBCEF Estrategias de marketing para la microempresa la pañalera La cigüeña en la Ciudad de Tarija / Guzmán Villa, Yony Mael
![]()
Ubicación : TP658.84/GUZ Autores: Guzmán Villa, Yony Mael, Autor ; Palacios Araoz, Fabricio Bernardo, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa la pañalera La cigüeña en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 160p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, ANALISIS DE MERCADO, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, PROMOCION DE VENTAS, PRENDAS PARA VESTIR DE BEBES Resumen : El presente trabajo de investigación denominado “Estrategias de marketing para la microempresa La Pañalera La Cigüeña”. Tiene como principal objetivo proponer estrategias de Marketing Mix que permitan incrementar la demanda de la misma y sus ventas.
La microempresa Pañalera “La Cigüeña” ubicada en la calle Cochabamba, entre Ballivian y Alcides Dorbigni en la ciudad de Tarija, provincia Cercado. Tiene como principal actividad la comercialización de productos exclusivos para bebé, teniendo como producto estrella los pañales.
En el marco teórico se establecen los fundamentos teóricos mediante los cuales nos basamos para el cumplimiento de esta investigación. Se encuentran incorporados diferentes temas como son: El marketing, el método PESTA, las cinco fuerzas de Porter, cadena de valor y la investigación de mercados.
La microempresa presenta una deficiencia en su actual estrategia de marketing de acuerdo al diagnóstico realizado a la misma, limitando su capacidad de llegar a un mayor número de personas y así aumentar sus clientes.
Se llevó a cabo una Investigación de Mercado aplicando una encuesta, la cual permitió determinar las características del mercado y se constató que la microempresa es conocida por su ubicación y sus precios bajos, no obstante, un 76% de las madres encuestadas no apreciaron que se haya realizado promociones de venta y no da a conocer toda la cartera de productos que ofrece.
Para finalizar el presente trabajo, se formula una propuesta donde se toma en cuenta el Diagnóstico y la Investigación de Mercado aplicado a la microempresa, lo que permite presentar estrategias de marketing Mix que ayuden a la misma a incrementar la demanda, tomando en cuenta los productos que ofrece, mejoras a su tienda física, una programación de diferentes promociones a realizarse y utilizar el medio de comunicación preferido por el mercado meta, además de las redes sociales como ser Facebook y Whatsapp Business....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060693 TP658.84/GUZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10631^bBCEN Documentos electrónicos
41031_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41031_ResumenAdobe Acrobat PDF
41031_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41031_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41031_AnexosAdobe Acrobat PDFEstratégias de penetración y expansión del gas natural en la ciudad de Bermejo / Ocampo, Celestino
Ubicación : T658.8/OCA Autores: Ocampo, Celestino, Autor Título : Estratégias de penetración y expansión del gas natural en la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MERCADO,GAS NATURAL,COMERCIALIZACION,ESTRATEGIAS,BERMEJO,DISTRIBUCION FISICA DEL PRODUCTO,PUBLICIDAD,VENTAS Resumen : La crisis económica por la que atraviesa el país, como toda crisis siempre tiende a pensar que hacer para poder combatirla, por la cultura que tienen las organizaciones de nuestro medio y por la tardía de las acciones ha tomar para hacer frente a estos cambios del entorno se puede apreciar que nuestras empresas, tienen poca aversión al riesgo lo que hace que tengan una gestión empresarial poco alentadora para hacer frente a un futuro, que sea cada vez mas competitivo, donde todas las Empresas deben proyectarse al futuro, tomando como base la dirección estratégica. No obstante se puede decir que mientras se sobreviva en este mundo competitivo todavía hay mucho que hacer para que las empresas tomen acciones que le permita crecer y ser mejores cada dia en el mercado. La presente tiene tres cuerpos principales, para darle una tónica cronológica en primera instancia se considero una constatación teórica para tomar un marco de referencia conceptual, y en seguida se realizo un diagnostico considerando aspectos del entorno externo e interno de Emtagas para su mercado en la ciudad de Bermejo. Por ultimo, en consecuencia del diagnostico se propuso un modelo con su respectiva evaluación económica, para que la Empresa Tarijeña del gas pueda implementarla en la ciudad de Bermejo, y no solo creo sino estoy seguro de que esta propuesta tienen suficientes argumentos como para realizar su implantación lo mas antes posible.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045221 T658.8/OCA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2640^bBCEF Estrategias de promoción en la empresa Distribuidora Vidrios Sandi de la Ciudad de Tarija / Martínez Escobar, Jesús Emanuel
![]()
Ubicación : PG658.8/MAR Autores: Martínez Escobar, Jesús Emanuel, Autor ; Villarroel Gutiérrez, Renzo Jesús, Autor Título : Estrategias de promoción en la empresa Distribuidora Vidrios Sandi de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 167 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL, MARKETING, PROMOCION DE VENTAS, DISTRIBUIDORA DE VIDRIOS, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente proyecto de grado enfocado en el desarrollo de estrategias de promoción para la empresa Distribuidora Vidrios Sandi en Tarija, Bolivia. La meta principal de esta iniciativa es potenciar la presencia tanto en el ámbito online como presencial, comprender las preferencias del cliente y optimizar la comunicación, con el propósito de elevar el rendimiento comercial y la satisfacción del cliente.
Para alcanzar estos objetivos, se llevó a cabo un exhaustivo análisis del microentorno y macroentorno de la empresa, identificando áreas de mejora. Como resultado, se formularon recomendaciones dirigidas a potenciar la eficiencia en la entrega, proporcionar descuentos para compras recurrentes y desarrollar un catálogo en línea más detallado. Se subraya, además, la importancia de capacitar a los clientes en las aplicaciones de vidrio en construcción y diseño.
El proyecto propone la implementación de historias destacadas en redes sociales, señalando proyectos exitosos, testimonios de clientes satisfechos y detalles sobre los servicios ofrecidos. Asimismo, se resalta la creación de alianzas estratégicas como elemento clave para fortalecer la posición de la empresa en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063214 PG658.8/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12593^bBCEN Documentos electrónicos
42662_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42662_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42662_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42662_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42662_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción para la microempresa Peregrino Soluciones Ambientales en la Ciudad de Tarija / Aguilera Benitez, Ana Patricia
![]()
Ubicación : TP658.82/AGU Autores: Aguilera Benitez, Ana Patricia, Autor ; Cruz Calla, Graciela, Autor Título : Estrategias de promoción para la microempresa Peregrino Soluciones Ambientales en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 166p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, DISTRIBUCION COMERCIAL,MARKETING, PROMOCION DE VENTAS, MICROEMPRESA PEREGRINO Resumen : El Presente Trabajo De Investigación tiene como objetivo de proponer “Estrategias De Promoción Para La Microempresa Peregrino Soluciones Ambientales En La Ciudad De Tarija”, del propietario Sr. Jhonny Mamani Rodríguez. La misma no emplea una estrategia de promoción, que le permita dar a conocer el producto ni la marca en la ciudad de Tarija.
En el presente trabajo se describe los aspectos generales del proyecto, antecedentes, justificación, identificación del problema, objetivos, métodos que ayudaron a describir aspectos y características del proyecto de investigación.
También se presentó aquellos conceptos que tiene relación directa con el proyecto, ayudando a comprender la teoría que respalda una estrategia de promoción, sin dejar de lado la importancia que representan.
Se realiza un análisis de la microempresa de manera interna y externa donde se obtuvo datos muy importantes para la realización del proyecto.
Mediante una investigación de mercado se pudo evidenciar que la microempresa y el producto que esta oferta, no son reconocidos por el mercado tarijeño, pero si se utilizan las estrategias de promoción propuestas, la misma sería aceptada y reconocida por la población.
Tomando en cuenta todo lo anterior mencionado se realiza la presentación de la propuesta, una estrategia de promoción que permita a la Microempresa Peregrino Soluciones Ambientales, ser conocida y acepta por el mercado de la ciudad de Tarija. Se expuso herramientas muy importantes, como ser: promoción de ventas, publicidad, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo.
La tesis consta de seis capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, esta se limitó a la investigación de mercados en la Ciudad de Tarija provincia Cercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060779 TP658.82/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10998^bBCEN Documentos electrónicos
41106_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41106_ResumenAdobe Acrobat PDF
41106_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41106_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41106_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBC Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de prefactibilidad para la instalación de un gasoducto virtual y estación de descompresión en la Comunidad de Rosillas / Zenteno Valdez, Silvia Marcela
![]()
Ubicación : PG665.744/ZEN Autores: Zenteno Valdez, Silvia Marcela, Autor Título : Estudio de prefactibilidad para la instalación de un gasoducto virtual y estación de descompresión en la Comunidad de Rosillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GASODUCTOS-GAS NATURAL, GAS NATURAL-DISTRIBUCION, ANALISIS DE COSTOS, ROSILLAS-COMUNIDAD, TARIJA Resumen : El Municipio de Padcaya se caracteriza por ser eminentemente rural; tiene actualmente 87 comunidades, una de ellas es Rosillas, que fue creada en fecha 8 de noviembre de 1894; la comunidad se especializa en el sector lechero y sus derivados. Actualmente en la comunidad se consume alrededor de 60 garrafas de gas licuado de petróleo por semana en el sector industrial. Por otra parte se ha evidenciado que podrían desarrollarse actividades productivas, como la elaboración temporal de dulces, mermeladas y jaleas con frutas estacionales de la zona, lo que con dotación de gas natural mejoraría la producción.
Advirtiendo esta necesidad, el presente estudio asumió el objetivo de: Realizar un estudio de Prefactibilidad para la instalación de un gasoducto virtual y estación de descompresión en la comunidad de Rosillas del Municipio de Padcaya; con el propósito de llevar gas natural a la localidad de Rosillas, a fin de coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida e ingresos de los habitantes de la comunidad.
El estudio está estructurado en seis capítulos: En el capítulo I se realiza estudio de mercado, donde se analiza la demanda de gas natural en la comunidad: Seguidamente en el capítulo II se realiza el estudio de tamaño y localización del proyecto. En el capítulo III se realiza el estudio de ingeniería del proyecto, consistente en una estación de compresión ubicada en la ciudad de Tarija, la compra de los módulos de transporte y una estación intermedia de descompresión localizada en Rosillas. En el capítulo IV se analiza la inversión, los costos operativos y los ingresos que se generarán con la instalación del proyecto. Inmediatamente en el capítulo V se efectúa la evaluación del proyecto; los indicadores muestran un VAN= -2185132,07 Bs., una TIR de 16%. Finalmente en el capítulo VI se realiza las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062276 PG665.744/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12090^bBCEN Documentos electrónicos
42140_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42140_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42140_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42140_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42140_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42140_PLANOSAdobe Acrobat PDFLa feria exposur y su impacto económico en el sector industrial de la ciudad de Tarija / Paputsakis Burgos, Agueda Beatriz
Ubicación : T658.804330/PAP Autores: Paputsakis Burgos, Agueda Beatriz, Autor Título : La feria exposur y su impacto económico en el sector industrial de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,CANALES DE DISTRIBUCION,IMPACTO ECONOMICO,INDUSTRIA,PUBLICIDAD,PROMOCION DE VENTAS,FERIAS Resumen : Se presenta a continuación una visión general de los alcances del presente trabajo de investigación con el objeto de brindarle al lector un panorama del tema. El trabajo de investigación trata de analizar el impacto de la Feria Exposición del Sur EXPOSUR 2001 en el sector industrial de la ciudad de Tarija y cuales fueron sus principales determinantes y sus posibles perspectivas.
El siguiente trabajo está estructurado en seis capítulos: el capítulo 1 presenta el planteamiento del problema, la justificación del mismo, la hipótesis, los objetivos que se desean alcanzar. El capítulo 2 contiene el marco teórico que conceptualiza términos y teorías orientadoras del trabajo de investigación. El capítulo 3 explica los métodos, técnicas y el diseño de la investigación, las variables de análisis y sus relaciones, así como la selección de muestra. Capítulo 4 presenta el análisis de resultados en el que se muestra los antecedentes generales, algunos datos históricos de la feria y los resultados a los resultados a los cuales se ha llegado en base a los objetivos propuestos en la elaboración del trabajo. El capítulo 5 contiene las conclusiones y recomendaciones a las que se arriba de acuerdo a los resultados obtenidos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045478 T658.804330/PAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2929^bBCEF Optimización de canales de distribución cervecería Astra-Tarija / Cassal Abujder, Dolly Sofia
Ubicación : T658.84/CAS Autores: Cassal Abujder, Dolly Sofia, Autor Título : Optimización de canales de distribución cervecería Astra-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1992, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,CANALES DE DISTRIBUCION,PRODUCCION,PRECIOS,CERVECERIA ASTRA,ESTUDIO DE MERCADO Resumen : (Sin Resumen). El objetivo del presente trabajo es poder contribuir de alguna manera, al margen de sus limitaciones, a diseñar un canal de distribución óptimo para la cervecería "ASTRA" en la ciudad de Tarija, mediante las bondades que nos ofrece la realización de un diagnóstico de los canales de distribución. Diagnostico: Permite determinar las actuales características de distribución; si existen problemas, investigaremos cuales sus causas y estableceremos las posibles vías o alternativas de solución a dichas causas. Modelo: Consiste en la elaboración de una propuesta de canal. Ello implica diseñar un canal de distribución óptimo que puede ser considerado como el ideal para acrecentar el mercado actual de la cervecería Astra o cualquier empresa del ramo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045168 T658.84/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2522^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia