A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
125 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOLOGICA,ESCUELAS'


Estudio comparativo en el primer año de vida de un grupo de niños sometidos a técnicas de estimulación temprana con otro criado con métodos tradicionales / Guerrero Rojas, Romualdo
Ubicación : T153.43/GUE Autores: Guerrero Rojas, Romualdo, Autor Título : Estudio comparativo en el primer año de vida de un grupo de niños sometidos a técnicas de estimulación temprana con otro criado con métodos tradicionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1991, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL,ESTIMULACION TEMPRANA,DINAMICA PSICOLOGICA,ESCUELAS PRIMARIAS Resumen : El problema del cual parte la investigación es formulado mediante la siguiente pregunta: ¿Se observarán diferencias significativas en las conductas, relativas al crecimiento y desarrollo, de los niños y estimulados tempranamente, de cero a un año de vida, respecto a los niños criados y educados tradicionalmente? Como respuesta a está pregunta se plantea la hipótesis experimental: si se estimula sistemáticamente a un grupo de niños mediante las técnicas de la diversificación de los estímulos y el programa de estimulación del CEDEP (Centro de Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial), se alcanzará en dichos niños un mayor coeficiente de desarrollo, que otro grupo de niños semejantes pero que no recibieron la misma estimulación. En virtud del problema y la hipótesis planteada se pone como objetivo general de la investigación realizar una comparación cuantitativa y cualitativa del crecimiento y desarrollo, de un grupo de niños sometidos a técnicas de estimulación temprana (grupo experimental) y otro grupo criado con métodos tradicionales (grupo de control). El fundamento teórico de la estimulación temprana se la toma básicamente, de dos autores: Jordi Salvador y Sonia Bralic (y otros). Una explicación de cómo se da la dinámica psíquica, enfocada hacia la estimulación, se la encuentra en la teoría del desarrollo intelectual de Jean Piaget. El procedimiento experimental es la metodología elegida para alcanzar los objetivos planteados. Dentro de esto se toma el diseño de apareamiento directo por características observables. Tanto el grupo experimental como control están constituidos por tres niños recién nacidos, normales, los niños que fueron estudiados longitudinalmente durante el periodo de un año. Del mismo modo se tomó un grupo mayor de 21 niños, como una ampliación del grupo de control, para tener una idea más completa del fenómeno del crecimiento y desarrollo en el primer año de vida, en la ciudad de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045407 T153.43/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2785^bBPSI 045408 T153.43/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4610^vA. 1 Abolición del sistema penal : inconvenientes en América / Martínez Sánchez, Mauricio
Ubicación : D345.1/M385a Autores: Martínez Sánchez, Mauricio, Autor Título : Abolición del sistema penal : inconvenientes en América Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1991, 125p Temas : ABOLICIONISMO,ESCUELAS CRIMINOLOGICAS,SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013151 D345.1/M385a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3543^bBDER Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38915_ResumenAdobe Acrobat PDF
38915_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38915_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 / Romero Duran, Midory Dalcy
![]()
Ubicación : TI152.4/ROM Autores: Romero Duran, Midory Dalcy, Autor Título : Actitud de los adolescentes del nivel secundario sobre el aborto en los colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2017, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - ACTITUDES, ADOLESCENTES - ABORTO - ASPECTOS MORALES, ESCUELAS NIVEL SECUNDARIO, VILLAMONTES - CIUDAD Resumen : El presente estudio lleva por título: “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO SOBRE EL ABORTO EN LOS COLEGIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE VILLA MONTES DURANTE LA GESTIÓN 2017”
El trabajo de investigación surge de la necesidad de conocer los sentimientos y opiniones que tienen los adolescentes, y así mismo el tipo de conducta que manifiestan hombres y mujeres en relación a este tema, sobresaliendo actitudes positivas hacia la problemática.
Esta investigación se enmarca en el área social que consideran su disciplina como un intento de comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conducta de los individuos son influenciados por la presencia actual, imaginada o implícita de otros seres humanos, estudiando a la actitud en sus tres componentes actitudinales como el cognitivo, afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo de los adolescentes sobre el aborto.
La población a la que estuvo dirigida esta investigación estaba compuesta por 339 adolescentes del nivel secundario de colegios urbanos de la Ciudad de Villa Montes gestión 2017.
La muestra fue seleccionada a través del muestreo estratificado proporcional. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la escala Likert y el Diferencial Semántico Osgood.
Esta investigación es de tipo descriptiva porque desarrolla cada uno de los componentes de la actitud: cognitivo, afectivo y conductual, describiendo las características y limitaciones de la misma, así también es comparativa ya que su objetivo es comparar el comportamiento que posee un determinado grupo, encontrando sus semejanzas y diferencias.
El análisis es de tipo cuantitativo porque se plasmó datos estadísticos en cuadros y gráficas.
Seguidamente se realizó un análisis cualitativo, realizando la interpretación de los resultados, confirmando si acepta o rechaza la hipótesis de nuestra investigación, cumpliendo con todos los objetivos planteados.
El análisis de datos da como resultados que los estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Villa Montes presentan una actitud favorable sobre el aborto, con conocimientos precisos sobre el tema, sentimientos de agrado y conducta positiva hacia la problemática.
Finalmente, tanto hombres como mujeres manifiestan una actitud positiva sobre el tema del aborto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057376 TI152.4/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9527^bBCEN Documentos electrónicos
38931_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38931_ResumenAdobe Acrobat PDF
38931_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38931_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica / Lunazzi, Helena Ana
Ubicación : 150/L926a Autores: Lunazzi, Helena Ana, Autor Título : Alexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Paidós, 2012, 254 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye 15 hojas de evaluación psicológicaTemas : EVALUACION PSICOLOGICA,PSICOLOGIA Resumen : Contenido: Primera parte. Teoría y clínica. 1 Herramientas conceptuales básicas para abordar el constructo elxitimia. 2 El constructo alexitimia. 3 Propuesta para la inclusión de la alexitimia en el DSM-V. 4 Alexitimia y estrés postraumático. 5 Intervenciones psicoterapéuticas en las alexitimias. 6 La evaluación de la alexitimia. Segunda parte. 7 Estudio de las muestras recolectadas y resultados obtenidos. 8 La escala TAS-20 como herramienta para el diagnóstico de la alexitimia en el Gran la Plata, un análisis sobre la validez y confiabilidad de su aceptación argentina. 9 La escala TAS-20 consensuada para Latinoamérica, un análisis factorial confirmatorio. 10 Comparación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la TAS-20 en muestras internacionales. 11 Pautas para la administración de la TAS-20. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058381 150/L926a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2718^bBPSI Amazonía boliviana / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/M644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS ,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034075 370.84/M644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1664^bBPSI Amazonía boliviana / Díez Astete, Alvaro
Ubicación : 370.84/D716a Autores: Díez Astete, Alvaro, Autor Título : Amazonía boliviana Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 114p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,AMAZONIA BOLIVIANA,ESCUELAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034068 370.84/D716a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1664-1^bBPSI Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro / Zuna, Doroteo
Ubicación : T371.19/ZUN Autores: Zuna, Doroteo, Autor ; Chungara, Gualberto, Autor Título : Análisis de la falta de relaciones entre escuela y comunidad, en la unidad educativa Antofagasta de Challapata, provincia Avaroa-Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1999, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : RELACIONES HUMANAS,ESCUELAS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La investigación fue realizada en la Unidad Educativa Antofagasta de la ciudad de Challapata, localidad que se encuentra e la provincia Avaroa del departamento de Oruro, viendo las vicisitudes y dificultades fundamentalmente en la relación Escuela-Comunidad. En la aplicación misma de métodos e instrucciones de investigación cabe destacar l participación desinteresada de quienes se encuentran inmerso en el que hacer educativo, vale decir, autoridades, padres de familia, docentes y alumnos. Se llego a advertir que evidentemente, no existe ninguna relación entre la escuela y la comunidad, incluso puede afirmarse que existen posiciones encontradas dentro de la comunidad educativa, como muestran los resultados de la investigación, los motivos son: político partidario, sindicalismo sectario, administración tradicional, el regionalismo y la falta de orientación de los padres de familia. Finalmente puede afirmarse que los datos de la presente investigación servirán como aporte a otros que tengan propósitos de investigar profundamente el tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044656 T371.19/ZUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2092^bBEDU Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco / Dávalos Paredes, Guillermo
Ubicación : T371.3/DAV Autores: Dávalos Paredes, Guillermo, Autor ; Zárate Palacios, Angelino, Autor Título : Análisis de la metodología utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje de matemáticas y su influencia en el bajo rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", comunidad de Caiza estación, provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESTUDIO,APRENDIZAJE,REFORMA EDUCATIVA,ESCUELAS,PROVINCIAS,TARIJA,GRAN CHACO Resumen : Pocos docentes suelen preguntarse sobre, los efectos que tiene su metodología empleada en el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo, los mecanismos que los alumnos instauran para hacerle frente a la manera de enseñar y que los expresan en el comportamiento dentro del aula. Sin embargo, el bajo rendimiento académico de ciertos alumnos no quedan desapercibidas. Este trabajo de investigación, analiza la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas en la escuela "Prof. Bautista Jurado Hoyos", para luego determinar cual es su influencia ene l rendimiento académico del alumno. De ahí la interrogante: ¿Cuál es la metodología utilizada en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas y cual es su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del sexto grado de la escuela Prof. Bautista Jurado Hoyosde Caiza estación? ha guiado esta investigación. Los estudios bibliográficos de la metodología "tradicional", demuestran ésta estimula en el alumno una actitud pasiva, totalmente dependiente del maestro, el aprendizaje en la mayoría de los casos sirve sólo para obtener buenos resultados en sus calificaciones y no así para aplicarlo en la vida cotidiana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044686 T371.3/DAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2004^bBEDU Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución / Eduardo Baldiviezo, Lourdes
Ubicación : T153.4/EDU Autores: Eduardo Baldiviezo, Lourdes, Autor ; Tejada Tejerina, Lariza, Autor ; Paredes Aguayo, Maria Lourdes, Autor Título : Apoyo psicológico al centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. en a elaboración de psicodiagnósticos a niños de 4, 5, 8 y 9 años remitidos por la institución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICODIAGNOSTICO,ORIENTACION PSICOLOGICA,CENTROS SOCIALES,TEST DE ENTREVISTAS,NIÑOS CRECIMIENTO,S.O.S., Resumen : El presente trabajo fue solicitado y acordado con el Centro social de Aldeas Infantiles S.O.S. de la ciudad de Tarija, para brindar apoyo psicológico a niños de 4, 5 ,8 y 9 años de edad. En el primer punto, introducción se pone de manifiesto el planteamiento del tema que dará información sobre lo que significa un psicodiagnóstico y la forma en que se a procedido en este trabajo. Así mismo su delimitación y justificación. Otro aspecto de importante relevancia que contempla este punto es la formulación de los objetivos tanto general como específicos. En el segundo punto, se encuentra la descripción de las condiciones en las cuales se procedió al primer acercamiento a la institución y así mismo al objeto de estudio. El tercer punto, presenta un primer adelanto de la realización del trabajo, de cómo se procedió para el logro de los objetivos. Un cuarto punto, se refiere al desarrollo del marco teórico es decir el marco de referencia conceptual, construida en base de elementos teóricos extraídos de la bibliografía revisada pertinente al tema. Al quinto punto, hace referencia a la metodología aplicada, es decir a la estrategia que se utilizó para llegar al cumplimiento de los objetivos, mediante técnicas de recolección de datos, procedimientos y tipo de población con los cuales se llegó a los resultados esperados. En el sexto punto, hace referencia al análisis e interpretación de los resultados obtenidos, en los cuales se basaran las conclusiones que se explicaran en su séptimo punto denominado síntesis conclusiva. La solución elegida, es ubicada como un octavo punto, donde se podrán de manifiesto las recomendaciones respectivas, de acuerdo con las cuales se elaborará una propuesta alternativa, par una posible continuidad del presente trabajo realizado que pueda de alguna manera servir a la institución. Por último se hará referencia al área profesional que aportó con información en el presente trabajo, así como también a la bibliografía utilizada
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045404 T153.4/EDU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2788^bBPSI Area guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI Area guaraní / Robles, Tomás
Ubicación : 370.84/R648a Autores: Robles, Tomás, Autor ; Guzmán, Fernando, Autor ; Gustafson, Bret, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIAS DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034092 370.84/R648a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660-1^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / PINSEIB
Ubicación : 370.117/P538a Autores: PINSEIB, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033982 370.117/P538a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1648^bBPSI Así enseñamos castellano a los quechuas / Marzana Téllez, Teresa
Ubicación : 370.117/M366a Autores: Marzana Téllez, Teresa, Autor Título : Así enseñamos castellano a los quechuas Fuente : La Paz [BO] : Plural, 2005, 239p Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,COMUNIDADES INDIGENAS,ENSEÑANZA BILINGUE,ESCUELAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033978 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1648-1^bBPSI 056178 370.117/M366a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5644^bBLM Biblioteca Atrium de la Arquitectura Actual : centros de enseñanza / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 720/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca Atrium de la Arquitectura Actual : centros de enseñanza Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO/CENTRUM, 1992, 119p, vol. 5, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,ESCUELAS,UNIVERSIDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019289 720/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2873^vvol. 5^bBTEC Características psicológicas del personal administrativo de la Secretaría de Educación Continua de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Guzmán Albornoz, Bruno
![]()
Ubicación : TI155.6/GUZ Autores: Guzmán Albornoz, Bruno, Autor Título : Características psicológicas del personal administrativo de la Secretaría de Educación Continua de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2016, 80p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAD ADULTA - PSICOLOGIA, EDAD ADULTA - PERSONALIDAD, EDAD ADULTA - EVALUACION PSICOLOGICA, SECRETARIA DE EDUCACION CONTINUA - UAJMS, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- En la sociedad existen diversos problemas emocionales que atraviesan las personas dentro el ámbito laboral, sin importar el tipo de trabajo que realizan, estos problemas presentes en los trabajadores pueden ocasionar o llevar a un quebrantamiento en el rendimiento de sus actividades dentro la institución.
En la siguiente investigación se presenta el análisis de las características psicológicas del personal Administrativo de la Secretaría de Educación Continua (S.E.C.) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho; como ser personalidad, el nivel de autoestima, nivel de ansiedad, grado de depresión.
Para el estudio respectivo se considera como variables centrales: la personalidad, la autoestima, la ansiedad, la depresión; para ello se realizó la aplicación de una batería de test que permitió obtener la información deseada.
El trabajo de investigación realizado es de gran importancia, ya que favorece los conocimientos teóricos para aquellos universitarios que quieran seguir una investigación de más profundidad sobre este tema, de igual manera aportará información acorde con la realidad a diferentes fuentes institucionales, como a la Universidad y a la Secretaría de Educación Continua (S.E.C.).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052858 TI155.6/GUZ Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8754^bBCEN Documentos electrónicos
36808_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36808_ResumenAdobe Acrobat PDF
36808_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36808_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las mujeres amas de casa en comparación con las mujeres profesionales, del Barrio Morros Blancos, de la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Huarachi, Inés
![]()
Ubicación : TI155.633/GUT Autores: Gutiérrez Huarachi, Inés, Autor Título : Características psicológicas de las mujeres amas de casa en comparación con las mujeres profesionales, del Barrio Morros Blancos, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 120 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUJERES - PSICOLOGIA DIFERENCIAL, MUJERES - PERSONALIDAD, MUJERES . EVALUACION PSICOLOGICA, BARRIO MORROS BLANCOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente estudio ha abordado las diferencias que puedan darse en las características psicológicas de las mujeres amas de casa en comparación con las mujeres profesionales del Barrio Morros Blancos de la ciudad de Tarija, por lo que el objetivo general es determinar las características psicológicas de ambos grupos.
En la revisión bibliográfica se indagó sobre el rol de la mujer actual, rasgos de personalidad, indicadores emocionales, relaciones de pareja y nivel de autoestima, que son las variables desglosadas en los objetivos específicos.
Se utilizó un tipo de investigación exploratoria, descriptiva y comparativa porque caracteriza, identifica, establece y compara las características psicológicas de las mujeres amas de casa y las mujeres profesionales.
En este sentido, la muestra estuvo constituída por 150 mujeres, 75 amas de casa y 75 profesionales, las cuales fueron seleccionadas a partir de un muestreo intencional u opinático basado en características de selección de cada una de las unidades muestrales.
Se utilizó un método teórico y empírico con los cuales se logró una aproximación al tema de investigación, a su vez se empleó un enfoque cuantitativo y cualitativo para el tratamiento e interpretación de los datos, utilizándose instrumentos adecuados y en función a cada una de las dimensiones de la variable.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que las mujeres amas de casa presentan similares rasgos de personalidad, indicadores emocionales y relaciones de pareja, que las mujeres profesionales, no existiendo diferencias considerables en sus características psicológicas.
Así, ambos grupos de mujeres presentan rasgos de personalidad de orgullo, sociabilidad, extroversión y desarraigo; en cuanto a sus indicadores emocionales se hace relevante la inmadurez sexual, imposibilidad de contacto social, terquedad, mal humor, austeridad de vida y evasión social; un vínculo afectivo con su pareja caracterizado por una grave falla de convivencia, desorden amoroso, apasionamiento, sentimiento de inferioridad, fantasía y la búsqueda de ayuda y protección.
Presentándose una leve diferencia en los niveles de autoestima, donde las mujeres amas de casa presentan menores niveles de autoestima que las mujeres profesionales, las cuales manifiestan niveles más altos, llegando incluso hasta el nivel óptimo de autoestima
Es así que a partir de la investigación realizada se puede establecer que ninguna de las hipótesis se confirma con los valores establecidos en su redacción, ya que los resultados no concuerdan de modo satisfactorio con lo planteado en las hipótesis, existiendo aproximaciones, pero no afirmaciones aceptadas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052870 TI155.633/GUT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8924^bBCEN Documentos electrónicos
36809_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36809_ResumenAdobe Acrobat PDF
36809_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36809_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de las personas que trabajan en voluntariado como cebras en tráfico y viabilidad de la Ciudad de La Paz / Contreras Mamani, Silvia Jenny
![]()
Ubicación : TI155.2/CON Autores: Contreras Mamani, Silvia Jenny, Autor Título : Características psicológicas de las personas que trabajan en voluntariado como cebras en tráfico y viabilidad de la Ciudad de La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 98 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VOLUNTARIADO SOCIAL - PSICOLOGIA, VOLUNTARIADO SOCIAL - PERSONALIDAD, VOLUNTARIADO SOCIAL - EVALUACION PSICOLOGICA, CEBRAS - LAPAZ - CIUDAD Resumen : Todos y todas somos seres sociales y como vivimos en comunidad, somos participes de su cultura, la misma que se ve creciente y caótica especialmente en las ciudades capitales es por ello que nos vimos en la obligación de crear la educación vial, que no es un conocimiento que se adquiere de manera espontanea e inconsciente en interacción de con el contexto. Por lo cual requiere de ser enseñada y replicada por toda la población, con este propósito se creo dentro de la dirección de cultura ciudadana de la ciudad de La Paz el “proyecto cebras”, que no son mas que personas con disfraces de cebras para que realicen educación vial.
La presente investigación realizada en el área clínica, tuvo el propósito de describir las características psicológicas de las personas voluntarias que trabajan como cebras de la ciudad de La Paz, con el fin de indagar la realidad que muestra esta población.
La hipótesis Un nivel de autoestima buena, los rasgos de personalidad, sociable, dulzura y contacto fácil, imaginación y comprensión afectiva, sacrificio renuncia, presentan una motivación alta, el Valor predominante es el valor social, segundo valor positivo presente el valor religioso y como antivalor el valor económico.
La metodología que se empleó para esta investigación se tipifica como un estudio Descriptivo-diagnostico, el procesamiento de los datos se llevó a cabo de manera cuantitativa, en lo que se refiere a la presentación y sistematización de las respuestas obtenidas en base a los instrumentos propuestos, y de manera cualitativa en lo que se refiere al análisis e interpretación de los resultados con una buena base teórica.
La población corresponde a 65 personas voluntarios hombres y mujeres de la dirección de cultura ciudadana del gobierno municipal de la ciudad de La Paz En esta investigación se tomó en cuenta a toda la población, tomando en cuenta que la población es muy reducida en comparación a otras, se vio conveniente por esto se intenta lograr que la muestra comprendida por los 65 voluntarios sea representativa para la población en general y los datos sean confiables.
Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la información Cuestionario de autoestima 35b para identificar el nivel de autoestima, Test del dibujo del árbol “Karl Koch” para identificar los rasgos de personalidad mas sobresalientes, Cuestionario MbM Gestión por motivación Elaborado por “Marshall Sashkin, Ph.D” para identificar cual es el nivel de motivación, Test de valores “Gordon W. Allport, Philip E. Vernon, Gardner Lindzey” para identificar los valores predominantes dentro de nuestra población.
Los resultados indicaron que los voluntarios que trabajan como cebras presentan un nivel de autoestima buena, rasgos de personalidad predominantes, sociabilidad, persona vanidosa y orgullosa, sacrificio y renuncia, un nivel de motivación muy bueno y como primer valor positivo el valor ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052852 TI155.2/CON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8882^bBCEN Documentos electrónicos
36794_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36794_ResumenAdobe Acrobat PDF
36794_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36794_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los guardias de seguridad de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la Ciudad de Tarija / Loaiza Reina, Norma Judith
![]()
Ubicación : TI155.632/LOA Autores: Loaiza Reina, Norma Judith, Autor Título : Características psicológicas de los guardias de seguridad de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 107 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HOMBRES - PSICOLOGIA, HOMBRES - PERSONALIDAD, HOMBRES - EVALUACION PSICOLOGICA, GUARDIAS DE SEGURIDAD- UAJMS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El sector de los guardias de seguridad, es un sector en donde los riesgos originados por el trabajo que desempeñan pueden agravarse, debido a los contextos laborales asociados al desempeño del trabajo. A raíz de esto se derivan factores de riesgo susceptibles de producir lesiones para la salud, físicas y principalmente psicológicas.
En este sentido el presente trabajo de investigación tiene por objetivo estudiar las características psicológicas de los guardias de seguridad de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho en la ciudad de Tarija.
Se entiende como características psicológicas a la autoestima, rasgos de personalidad, estrés laboral, ansiedad e inteligencia. Cada uno de estos factores se midió a través de diferentes test psicológicos correspondiente a cada factor.
Los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos a los guardias de seguridad se dieron de la siguiente manera: Presentan un nivel de autoestima deficiente. Referente a los rasgos de personalidad, tienen un nivel bajo y promedio en el factor extraversión, también presentan un nivel promedio en el factor emotividad, en el factor dureza presentan un nivel alto, también presentan un nivel alto en el factor disimulo. Así mismo presentan un nivel medio en estrés laboral. Por otro lado la mayoría de los guardias de seguridad presentan una ansiedad normal, y por último presentan un coeficiente intelectual medio.
A partir de lo mencionado se puede deducir la importancia de conocer y trabajar en los aspectos o características psicológicas que presenten problemas, porque estos interfieren en el guardia de seguridad de manera personal, familiar, social, y laboral.
También en base a esto se elaboraron conclusiones y recomendaciones que buscan aportar al guardia de seguridad para que pueda socialmente ser una persona eficaz y sin ninguna contrariedad, desempeñando particularmente, su trabajo de manera positiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052860 TI155.632/LOA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8755^bBCEN Documentos electrónicos
36816_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36816_ResumenAdobe Acrobat PDF
36816_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36816_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el Centro de Educación Especial Niño Jesús en la Ciudad de Yacuiba / Ortega Ollisco, Ruth
![]()
Ubicación : TI155.646/ORT Autores: Ortega Ollisco, Ruth, Autor Título : Características psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el Centro de Educación Especial Niño Jesús en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 134 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PADRES - PSICOLOGIA, PADRES - PERSONALIDAD, PADRES EVALUACION PSICOLOGICA, NIÑOS - DEFICIENCIA MENTAL, CENTRO DE EDUCACION ESPECIAL - NIÑO JESUS, YACUIBA - CIUDAD Resumen : La presente investigación se realizó debido a que en nuestro medio no hay investigaciones con respecto a esta temática y es por eso que se vio adecuado realizar la investigación sobre las características psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el centro de educación especial niño Jesús en la ciudad de Yacuiba. La llegada de un hijo con discapacidad en el seno familiar trae consigo una inestabilidad emocional ya que es un golpe muy duro tanto para los padres, hermanos y familiares.
En un inicio se realizó la revisión de fuentes de información, documentos de otros estudios y algunas de las tendencias teóricas que sustentan las variables objetos en la presente investigación.
Así mismo dentro de esta investigación se da respuesta a las hipótesis planteadas. En cuanto al tipo de investigación es exploratorio, dado que el objetivo a investigar es una investigación poco estudiada o que antes el mismo no ha sido abordado, a su vez es un estudio descriptivo con el fin de conocer las características psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual. Haciendo uso de una metodología cuantitativa por el tratamiento de los datos (cuadros estadísticos y graficas), como también cualitativo, por el análisis e interpretación de los datos obtenidos.
La población y muestra de estudio fue representada por los padres y madres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el centro de educación especial Niño Jesús la muestra estuvo constituida por 25 padres y 25 madres haciendo un total de 50 padres a si también para la selección de la muestra se utilizó la técnica del muestreo intencional.
Los instrumentos utilizados se encuentran en función de las variables estudiadas a si tenemos el inventario de personalidad 16PF de Raymond Catell, cuestionarios de ansiedad de Enrique Rojas, inventario de depresión Beck – II y el cuestionario de autoestima 35B.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que la mayor parte de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual presentan los rasgos de personalidad Poca fuerza del yo, Sizotimia, Baja integración, Mucha tensión, Poca fuerza del súper yo, Sencillez, Mucha tensión, ternura, dominancia, Surgencia, Radicalismo, a si también muestran un nivel de ansiedad normal y en lo que respecta al nivel de depresión los padres no muestran depresión alta pero si muestran, una tendencia de depresión ligera a moderada demostrando que existen algunas alteraciones que perjudican sus actividades cotidianas, el nivel de autoestima de los padres es regular mostrando síntomas de inferioridad ante las demás personas por que se sienten diferentes al tener un hijo con discapacidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052868 TI155.646/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8928^bBCEN Documentos electrónicos
36829_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36829_ResumenAdobe Acrobat PDF
36829_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36829_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia