A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
196 resultado(s) búsqueda de la palabra clave ',PRESUPUESTO'


Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho / Del Carpio Silos, Trinidad M
Ubicación : T350.722/DEL Autores: Del Carpio Silos, Trinidad M, Autor Título : Actualización del sistema de presupuesto de la Universidad Autonóma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1996, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO,FORMULACION DEL PRESUPUESTO,CONTROL DEL PRESUPUESTO Resumen : El ordenamiento jurídico administrativo del sector público no era claro en sus procedimientos, lo que impedía la transparencia en sus acciones, hasta la promulgación de la ley SAFCO, que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos, además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos, obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la capacitación y el uso eficaz y eficiente de los recursos. El análisis de los objetivos de transparencia, eficiencia y eficacia se trasunta en el art. 8º donde establece: el sistema de presupuesto preverá, en función de las prioridades de la política gubernamental, los montos y fuentes de los recursos financieros para cada gestión anual y su asignación a los requerimientos monetarios de la programación de operaciones. En el inciso b) del mismo articulo señala: las entidades con autonomía de gestión y de patrimonio cuyos ingresos provengan exclusivamente por venta de bienes o por prestación de servicios, financiaran con tales ingresos sus costos de funcionamiento, el aporte propio del financiamiento para sus inversiones y el servicio de su deuda. Sus presupuestos de gastos son indicativos de sus operaciones de funcionamiento e inversión. El análisis está orientado a alcanzar transparencia, eficiencia y eficacia en las actividades de los funcionarios públicos mediante la utilización de uno de los sistemas el presupuesto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043750 T350.722/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1330^bBCEF Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF Administración y presupuestos públicos / Steiss, Alan Walter
Ubicación : 350.722/S896a Autores: Steiss, Alan Walter, Autor ; Pardo, Vicente F, Traductor Título : Administración y presupuestos públicos Fuente : México [MX] : Diana, 1975, 432p Notas : Título original : Public budgeting and management Temas : ADMINISTRACION,PRESUPUESTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002316 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2306^cej. 1^bBCEF 002317 350.722/S896a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2307^cej. 2^bBCEF Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 / Romero Vallejos, Vanesa
![]()
Ubicación : TP336.39/ROM Autores: Romero Vallejos, Vanesa, Autor Título : Análisis del gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico de Bolivia, periodo 2006-2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GASTOS PUBLICOS - BOLIVIA, POLITICA DE GASTOS PUBLICOS - EDUCACION, PRESUPUESTO - EDUCACION, FINANCIACION DE LA EDUCACION, PRODUCTO INTERNO BRUTO, ECONOMETRIA Resumen : En el presente trabajo se busca analizar el gasto público en el subsistema de educación regular y su impacto en el crecimiento económico, periodo 2006 a 2022.
El tema en estudio como tal ha sido abordado desde diversas perspectivas teóricas por economistas que destacan la importancia de la inversión en capital humano como motor de desarrollo. Por ello, siguiendo un enfoque económico basado en la teoría del crecimiento endógeno y la teoría del capital humano, se propone un modelo econométrico que busca demostrar la hipótesis de que el gasto público en el subsistema educación regular tiene un impacto significativo en el crecimiento económico a través del Producto Interno Bruto.
De esta manera, la asignación eficiente de recursos en el sector educativo, acompañada de políticas públicas adecuadas, debe contribuir al fortalecimiento del crecimiento económico en Bolivia.
La estructura de la investigación se desarrolla de la siguiente manera:
Capítulo I, se presenta la parte introductoria, donde se define el problema de estudio, se establece la justificación, los objetivos y la hipótesis.
Capítulo II, abarca la revisión bibliográfica relevante, incluyendo definiciones fundamentales, teorías relacionadas con el tema en estudio, así como conceptos vinculados al tema en estudio.
Capítulo III, se detalla la metodología de la investigación, que incluye el diseño, el enfoque, el tipo de estudio, los métodos de recopilación de información y el alcance temporal y espacial.
Capítulo IV, se centra en la descripción, análisis y explicación de cada una de las variables involucradas en la investigación.
Capítulo V, sintetiza los resultados obtenidos del análisis de las variables estudiadas, junto con las recomendaciones derivadas de dichos hallazgos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 0655153 TP336.39/ROM Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13143^bBCEN Documentos electrónicos
44286_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44286_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44286_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44286_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44286_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra / Avila López, Marco Antonio
Ubicación : T352.008/AVI Autores: Avila López, Marco Antonio, Autor Título : Análisis-diagnóstico y etapas del presupuesto gestión 1998 del alumbrado público : Honorable Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria Profesional
Temas : MUNICIPIOS,PRESUPUESTO,ALUMBRADO PUBLICO,SANTA CRUZ Resumen : La característica del presente tema es la identificación del problema existente entre la norma básica y desempeño real de las actividades que se ejecutan en las diversas etapas del presupuesto. Análisis y diagnóstico de la formulación, discusión y aprobación, ejecución y control y evaluación del presupuesto de la gestión 98 de la unidad operativa de alumbrado público. Objetivos.- Análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto - a través del análisis y diagnostico de las distintas etapas del presupuesto determinar sus debilidades. - Una vez determinadas las debilidades del presupuesto, sugerir una solución alternativa que resuelva los problemas detectados
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043773 T352.008/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0831^bBCEF Análisis especial del presupuesto operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras gestión 2002 / Segovia Bonillas, Omar Vicente
Ubicación : T352.48/SEG Autores: Segovia Bonillas, Omar Vicente, Autor Título : Análisis especial del presupuesto operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2003, 141p Notas : Seminario de Investigacion
Temas : PRESUPUESTO OPERATIVO Resumen : El trabajo es realizado bajo las disposiciones de la Ley SAFCO que incorpora dentro del ordenamiento jurídico la responsabilidad del servidor público mediante el cumplimiento de formalidades y procedimientos en el empleo de recursos; además apoya en la toma de decisiones por parte de los ejecutivos obligándoles a desarrollar sistemas de programación, organización, ejecución y control en la captación y uso eficaz y eficiente de los recursos. El presente trabajo titulado "Análisis Especial del Presupuesto Operativo de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras" está dividido en 5 Capítulos que son: En el capítulo I se analiza el Marco Teórico y conceptual en actual vigencia, donde se presenta diversos conceptos sobre lo que es el presupuesto y algunos aspectos importantes como los principios de presupuesto, lo que es la elaboración, ejecución y evaluación del presupuesto. En el capítulo II se realiza la presentación del presupuesto de Ingresos y de Egresos en sus diferentes Grupos de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. En el capítulo III se realiza el análisis de la ejecución del presupuesto de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras demostrándoles en los distintos cuadros los montos ejecutados en sus diferentes grupos. En el Capítulo IV se realiza la evaluación de los montos presupuestados y los montos ejecutados en la Gestión 2002 y posteriormente son representados mediante Gráficos. En el Capítulo V se emite las Conclusiones y Recomendaciones convenientes en base al análisis efectuado del presupuesto de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047488 T352.48/SEG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4529^bBCEF Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
Ubicación : T370.13/CHO Autores: Choque Villca, Milton Tomás, Autor Título : Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRESUPUESTO DE LA EDUCACION,UNIDADES EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION PUBLICA Resumen : Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044779 T370.13/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2035^bBEDU Análisis para la evaluación y fortalecimiento de la microempresa caminera tramo Tranca El Portillo-Padcaya ruta47 / Mendivil Velásquez, José Luís
![]()
Ubicación : PG625.7658/MEN Autores: Mendivil Velásquez, José Luís, Autor Título : Análisis para la evaluación y fortalecimiento de la microempresa caminera tramo Tranca El Portillo-Padcaya ruta47 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2011, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAMINOS, MICROEMPRESAS, MANTENIMIENTO DE CAMINOS, COSTOS, PRESUPUESTO, EVALUACION DE CARRETERAS, CONSERVACION VIAL, MANUALES Resumen : SIN RESUMEN
Este trabajo se refiere al análisis para la evaluación y fortalecimiento de las microempresas camineras, donde se podrá normar o reglamentar el mantenimiento de carreteras para las microempresas, ya que no cuentan con este documento.
La conservación vial es una parte muy importante de la gestión vial pública destinada a lograr que el Estado, en sus diversos niveles de gobierno, logre proteger las carreteras a lo largo de su vida útil, evitando su deterioro prematuro, para beneficio de la comunidad nacional. La conservación vial es un proceso integral, que en lo económico tiene el objetivo de optimizar el uso del dinero y preservar el valor del patrimonio vial de la Nación que, en el caso de Bolivia, es particularmente importante en razón de los elevados costos de inversión para la construcción de carreteras que significa vencer la morfología mayoritariamente agreste del territorio nacional, frente a las limitaciones de recursos del país.
Como antecedentes, en el Perú, las autoridades nacionales dieron importancia al tema de la integración entre los pueblos y ciudades, tarea que permanentemente tiene un gran déficit en acciones frente a la magnitud de la demanda por carreteras y por su mejoramiento. Ante esta necesidad, surge el objetivo de promover y optimizar el uso de los recursos nacionales en inversiones viales, tanto de carreteras principales como los de menores características.
Especialmente es necesario impulsar las tareas de conservación vial, entendidas éstas como las obras de Conservación Rutinaria y Periódica necesarias a fin de evitar que el gran esfuerzo realizado en construir las carreteras se pierda, y se tenga que empezar de nuevo el proceso.
La conservación vial involucra muchas actividades. Una de las más importantes es capacitar técnicamente a quienes tienen la tarea de hacerlo y organizar su esfuerzo.
Naturalmente se trata de una tarea permanente. La otra gran tarea es la ejecución misma de las obras de conservación, que deberán realizarse correcta y oportunamente, para lo que se requiere un presupuesto necesario y oportuno que evite el deterioro de las carreteras.
Para alcanzar estos objetivos es fundamental contar con manuales técnicos especializados que extiendan hacia la población, sus autoridades y sus técnicos, el conocimiento mínimo necesario, en este caso, para conservación de carreteras pavimentadas.
El autor de este trabajo pretende realizar este tipo de niveles para el mantenimiento de nuestras carreteras y así poder fortalecer a las microempresas que estén trabajando en este rubro a fin de proponer una solución a los problemas de mantenimiento de la carretera en el tramo tranca el portillo – Padcaya (ruta 47).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042147 PG625.7658/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6623 Documentos electrónicos
27114_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27114_ResumenAdobe Acrobat PDF
27114_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27114_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de tanque elevado tronco cónico de hormigón pretensado barrio El Constructor / Mezza Atahuichi, Donald Ezequiel
![]()
Ubicación : PG628.13/MEZ Autores: Mezza Atahuichi, Donald Ezequiel, Autor Título : Análisis de tanque elevado tronco cónico de hormigón pretensado barrio El Constructor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CS-ROMTemas : ALMACENAMIENTO DE AGUA, TANQUES ELEVADOS-CONSTRUCCION, MATERIALES DE CONSTRUCCION, HORMIGON PRETENSADO, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTO, BARRIO EL CONSTRUCTOR Resumen : El proyecto se desarrolla en la zona del barrio El Constructor en la ciudad de Tarija. Tomando en cuenta el crecimiento poblacional se incrementó considerablemente, encontrándose actualmente con un tanque elevado tipo cilíndrico, con cuatro columnas que soportan un volumen del reservorio de 267.00m3.
Teniendo en cuenta que el depósito de agua existente es insuficiente, se pretende hacer un rediseño que cumpla con las nuevas exigencias y requerimientos del área de influencia a cubrir, para tal efecto el nuevo tanque de almacenamiento será de 267 m3 con el cual se pretende satisfacer la demanda.
Por esta razón se plantea construir un tanque elevado tronco cónico que estará sostenido mediante una columna cilíndrica, contando con escalera metálica para revisión y mantenimiento posterior.
El diseño estructural del reservorio no se limita a la forma, tampoco a sus dimensiones sino se encuentra en nuestro medio un poco limitado por ser una construcción no convencional.
El desarrollo del proyecto estará compuesto por:
Determinación de la demanda, cargas de servicio
Diseño estructural
Planos constructivos
Elaboración de cómputos métricos
Presupuesto general del proyecto y análisis de precios unitarios.
Para la determinación de la demanda se partirá de la población beneficiaria, de esta manera poder determinar las cargas de servicio, presión del viento, cargas permanentes, accidentales.
Una vez realizado la determinación de cargas, se podrá realizar el cálculo y diseño estructural.
Primeramente modelaremos la estructura en el software estructutural Ram Advance 9, ya que a mi parecer es un software muy versátil y de fácil manejo y compresión de los resultados.
Terminadas las anteriores etapas se podrá realizar a detalle los planos constructivos.
Tomando en cuenta que a esta altura contamos con lo suficiente para poder calcular los cómputos métricos y poder realizar el análisis del presupuesto general de la obra con sus respectivos precios unitarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042673 PG628.13/MEZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7529 Documentos electrónicos
33700_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33700_ResumenAdobe Acrobat PDF
33700_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33700_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAsignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija / Rodriguez Martinez, Oscar
Ubicación : T640.42/ROD Autores: Rodriguez Martinez, Oscar, Autor Título : Asignacion presupuestaria del ingreso familiar de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1993, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGRESOS DE HOGARES,PRESUPUESTO,GASTOS,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El método proporciona un camino correcto para lograr conocimientos válidos en el marco de la ciencia. En la presente investigación, se utilizó el método científico deductivo-inductivo con una continua comparación y compatibilización entre el marco teórico, los resultados de los datos y con los que se espera que suceda a priori; para lograr una comprobación y conocimiento de los hechos a estudiar. Objetivos.- El objetivo general de la investigación es conocer y analizar los niveles del gasto en consumo de la ciudad de Tarija, así como sus relaciones de cambio y de composición por ítemes (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) con los ingresos familiares. - Conocer los niveles de gasto en consumo general familiar en bienes y servicios y en grados de concentración o dispersión de los mismos; así como conocer la composición del consumo familiar en alimentos, indumentaria, vivienda y diversos; además de detectar la relación del consumo con los ingresos de las familias. - Estimar las funciones del gasto de consumo por categorías (alimentos, indumentaria, vivienda y diversos) respecto al ingreso familiar y tamaño d ela familia, tanto a nivel global como por categorías de consumo y por estratos. - Estimar la propensión marginal y media a consumir por categorías de gastos y estratos en función del ingreso para la ciudad de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043424 T640.42/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0718^bBCEF Auditoria especial de "fondos en avance" realizada a la prefectura del departamento del 1º de enero 1999 al 26 de septiembre 2000 / Retamozo Gareca, Ana María
Ubicación : T657.452/RET Autores: Retamozo Gareca, Ana María, Autor Título : Auditoria especial de "fondos en avance" realizada a la prefectura del departamento del 1º de enero 1999 al 26 de septiembre 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, s.p Notas : Incluye Anexos
Informe de Auditoria
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA ESPECIAL,FONDOS DE AVANCE,PREFECTURAS,AUDITORIA SAYCO,SISTEMA DE PRESUPUESTO PERTT Resumen : Sin resumen; Naturaleza del trabajo, Dando cumplimiento al memorandum No 019/00 de fecha 3 de julio de 2000 emitido por el prefecto del Departamento y la dirección de auditoria interna se procedió a realizar la "auditoria especial de fondos en avance de la Prefectura del Departamento".
Alcance del Trabajo; El trabajo comprende, la auditoria especial de fondos en avance por el periodo comprendido entre el 1º de enero de 1991 al 31 de diciembre del 1999, ampliada al 26 de septiembre de 2000.
Objetivo del trabajo; El objetivo de presente trabajo es el de expresar una opinión independiente en relación a: - Determinar si los saldos de fondos en avance representan derechos reales de cobro a favor de la Prefectura del Departamento. - Verificar si los fondos en avance fueron otorgados de acuerdo a normas legales y reglamentos en vigencia. - Determinar que la documentación de respaldo sirva para exigir la presentación de las rendiciones de cuenta o en su defecto para la recuperación de los recursos.
Objeto del trabajo: Es la "Auditoria especial de fondos en avance de la Prefectura del Departamento de Tarija"
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045591 T657.452/RET Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3016^vvol. 2^bBCEF Auditoria "Sayco" de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuestos de la caja de salud de la banca privada regional Tarija gestión 1999 / Espíndola M., Susana Mildred
Ubicación : T658.04/ESP Autores: Espíndola M., Susana Mildred, Autor ; Gonzáles F., Francisco, Autor ; Ordoñez P., María Limbania, Autor Título : Auditoria "Sayco" de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuestos de la caja de salud de la banca privada regional Tarija gestión 1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 454p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,OPERACIONES,AUDITORIA,PRESUPUESTO Resumen : La delimitación de auditoria de los sistemas para programar y optimizar las actividades, se comprende los sistemas de programación de Operaciones, Organización Administrativa y presupuesto, establecimiento en la ley 1178 Administración y Control Gubernamental adoptados en la Caja de Salud de la Banca privada. El objetivo principal de presente trabajo es, promocionar a la entidad un informe de auditoria que concluya sobre el grado de implementación de los sistemas de administración para planificar, organizar y presupuestar las operaciones de la Caja de Salud de la banca privada-regional Tarija, el mismo que contendrá recomendaciones para ser consideradas por sus ejecutivos en su diseño e implementación y/o mejoramiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043786 T658.04/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1669^bBCEF Biblioteca pública para Tarija / Castro Alarcón, Melisa Cristina
Ubicación : PG727.824/CAS Autores: Castro Alarcón, Melisa Cristina, Autor Título : Biblioteca pública para Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : BIBLIOTECA PUBLICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La Educación del hombre es un proceso histórico y complejo de la más alta prioridad e importancia y una de las mejores formas de combatir la pobreza.
Una ciudad que brinda importancia a la salud, formación y al conocimiento de las personas, es una ciudad que garantiza su desarrollo y disminuye sus contrastes. Así la Educación Formal, en sus reformas toma la investigación como un factor decisivo en la formación de las personas, que a pesar de la crisis económica buscan la superación, en razón de sus necesidades e ideales.
La sociedad al experimentar un sin número de cambios, por el avance científico, tecnológico y su impacto, ha logrado que la interacción del individuo con el mundo, su manera de pensar y ubicarse en el tiempo y en el espacio, la forma de utilizar la información sufra grandes transformaciones.
Hoy en día, estamos inmersos en una serie de cambios sociales, producidos principalmente en dos direcciones: por un lado, el nivel de educción y el nivel de vida en general, que ha traído como consecuencias demandas de servicios cada vez más especializadas y de calidad, y por otro lado, un creciente individualismo, y diminución del hábito de leer, sobre todo en el público joven, consecuencias de la competitividad y del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Hoy en día podemos observar el crecimiento de la ciudad de Tarija, percibiendo que varios equipamientos quedan reducidos o ya no son capaces de cumplir con sus funciones adecuadamente por lo cual requieren de profundos cambios en diseño, ubicación, infraestructura, servicios, etc. Entre estos equipamientos se encuentra la Biblioteca Municipal de Tarija que al contar con un diseño y espacio acorde a su función no satisface de manera adecuada las necesidades de nuestra sociedad.
De esta manera implica convertir a la Biblioteca en un agente de transformación y de desarrollo de nuestra ciudad y adaptar una nueva oferta de servicios, que conlleve a iniciar un proceso de apertura e integración en la ciudad con un proyecto bibliotecario propio adaptado a sus necesidades y expectativas.
Es claro que la Biblioteca no puede continuar instalada únicamente en un mundo literario y de ficción, sin considerar el drástico cambio de las necesidades de los ciudadanos y debe recuperar el espacio que le corresponde como servicio público, un espacio que no es ser únicamente un centro cultural más, sino la base cultural e informativa de la ciudad, resolviendo y canalizando todas las demandas de información de los ciudadanos y apoyando las actividades de los agentes culturales, sociales y económicos, constituyéndose el servicio público para todas las personas de la ciudad.
La situación ideal es que en la biblioteca urbana se integre todo el conglomerado de servicios de información destinados a la cuidad, lo que permitirá que se vaya convirtiendo paulatinamente en un centro de información y documentación que podrá dar apoyo a las actividades y acontecimientos ciudadanos con el sello de la calidad y la innovación tecnológica. Esta colaboración ayudará a mejorar la integración de la biblioteca a la ciudad y será un paso importante para convertirse en un soporte cultural e informativo básico de la ciudad, se habla de integración social e infraestructura urbana, a través del diseño de nuevos espacios en función de los usuarios para el confort de los mismos.
Para concluir, la biblioteca es un servicio público y como tal se le debería reconocer su potencialidad para la transformación de las estructuras sociales, y debería estar considerada como un instrumento de cambio para los individuos y las comunidades tomando en cuenta que es un instrumento clave en el desarrollo de la lucha social continuada para hacer accesible la cultura a todos mediante la enseñanza pública y la alfabetización, además la biblioteca es un instrumento de disminución de la brecha digital y puede asumir un papel de protagonista en esta sociedad, contribuyendo a la universalización del acceso a los servicios de información.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054002 PG727.824/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6846 Centro de administracion e informacion de los hidrocarburos / Acebey Soliz, Rene Alfredo
Ubicación : PG725/ACE Autores: Acebey Soliz, Rene Alfredo, Autor Título : Centro de administracion e informacion de los hidrocarburos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, s.p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,ESTRUCTURAS - SISTEMAS DE CONSTRUCCION ,PRESUPUESTO - PRECIOS UNITARIOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Este capitulo es un resumen de las potencialidades positivas y negativas de los hidrocarburos en funcion el desarrollo humano de Tarija. Estas se discutiran de la siguiente manera. Primero se presentan las oportunidades que traen los hidrocarburos para la region. Alli tambien se enuncian las oportunidades percibidas como dificiles de lograr. Despues se presentan los posibles riesgos que pueden traer a la region los cambios asociados con la produccion de hidrocarburos y, especificamente, los recursos provenientes de esta, y los desafios que plantean para Tarija. Finalmente, se sugieren ideas sobre politicas y estrategias que la region puede considerar y debatir a fin de aprovechar las oportunidades y minimizar los riesgos para que los hidrocarburos deriven en un mayor desarrollo humano para la region. Oportunidades y realidades. Regalias.- La principal oportunidad para Tarija, asociada con la produccion de hidrocarburos es el ingreso de recursos en forma de regalias destinadas al gobierno departamental. En el periodo de 2002 a 2019, este monto podria variar entre 30 y 50 millones de dolares anuales resultantes del contrato de venta al Brasil, y podria llegar hasta 144 millones de dolares si se hacen efectivas las ventas de gas a los EEUU y Mexico. Una vez concretado el contrato de este proyecto de exportacion, la produccion empezaria mas o menos cinco años despues. En este caso, las regalias provendrian no solo del gas natural, sino ademas de la produccion de petroleo, cuya explotacion se haria viable gracias al primero. El grafico Nro. 5.1 muestra una proyeccion basada en datos del Viceministerio de energia e hidrocarburos de la gestion del gobierno de Jorge Quiroga y de la prefectura de Tarija. Si bien el cuadro muestra una disminucion de las regalias, este fenomeno solo se presentara si no se dan otras ventas ademas de las ya previstas a Brasil, EEUU y Mexico. De hecho, estos montos podrian aumentar aun mas con otros destinos de exportacion o mediante una ampliacion del mercado interno. A la vez, no hay garantia de que se produzca un aumento espectacular de regalias para Tarija. En el momento de publicacion de este Informe, el proyecto LNG todavia no se habia consolidado. Y aunque se consolide, siempre existe la posibilidad de que sea interrumpido por una serie de factores, particularmente por la inestabilidad nacional. Ademas, aun con el contrato ya firmado con Brasil, existe la posibilidad de que el precio de venta del gas sea reducido, lo cual rebajaria el monto de regalias para la region. Sin embargo, a pesar de estas fuentes de incertidumbre, subsiste la posibilidad de que Tarija vea incrementadas sus regalias de forma muy significativa. Considerando las necesidades regionales en los campos de la salud, la educacion y el empleo presentados en el capitulo 1, es facil imaginar como esta oportunidad puede convertirse en un mayor desarrollo humano para la region. Pero para transformarse en una verdadera oportunidad para el desarrollo humano, estos ingresos necesitaran ser usados no solo para responder a las necesidades directas de la gente, sino como un medio para promover a otros sectores productivos de la economia. Es importante pensar en un tipo de crecimiento que sea equitativo y que no aumente la desigualdad. Como muestra el IDH Bolivia 2002 son los sectores tradicionales, sobre todo el agro, los que tienen el impacto mas grande sobre los niveles de pobreza y desigualdad. Aqui tambien es importante acordarse del desarrollo humano que va mas alla de la provision de servicios sociales o el acceso a mejores ingresos, y mas tiene que ver con desarrollar las capacidades de la sociedad y de las personas para que puedan elegir el tipo de vida que se han propuesto. En este sentido, la participacion de la gente de Tarija en las decisiones sobre el uso de las regalias es un medio y un fin: un medio para asegurar que el empleo de los recursos responda a las necesidades reales de la poblacion y para controlarlo de una manera transparente; y un fin porque la participacion en si misma aumenta las capacidades politicas de la sociedad. Como se discutira mas adelante en el capitulo 4, las mesas de concertacion parecen ser un importante inicio orientado a este desafio y es una accion que tiene que ser fortalecida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048897 PG725/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5665^bBARQ Centro agrocomercial en El Valle de la Concepcion / Huayta Yucra, Jaime
Ubicación : PG728.9/HUA Autores: Huayta Yucra, Jaime, Autor Título : Centro agrocomercial en El Valle de la Concepcion Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 322p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : CENTRO AGROCOMERCIAL - ARQUITECTURA Y DISEÑO ,PROYECTO ARQUITECTONICO - CENTRO AGROCOMERCIAL ,PRESUPUESTO - PRECIOS UNITARIOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Unidad 1: Vision global de la situacion actual.- Tras haber concluido el analisis y diagnostico para las propuestas de intervencion teniendo como metodo los cinco aspectos estudiados, encontramos: Vision del desarrollo humano y economico a nivel Mundial y Sudamerica, En America Latina se esta procediendo a dar enormes saltos de la productividad para poder aumentar en forma sostenida la competitividad; se esta llevando a cabo un proceso de recuperacion acelerado y una profunda modernizacion del aparato productivo, para que el continente no sigua perdiendo protagonismo en la economia mundial. Por esto se ve, ante todo, que los indices de inversion son marcadamente inferiores a los registrados en el resto del mundo. La esquematizacion de las ocho areas problematicas muestra que dentro del proceso de reorientacion estrategica del desarrollo latinoamericano, todos los sectores de la sociedad estan bajo fuertes presiones y expuestos a un cambio trascendental. La nueva economia esta exigiendo una rapida adaptacion a los cambios, como efecto de esto se esta fortaleciendo el sector externo con politicas y planes a largo plazo que incentivan a los inversionistas extranjeros a crear fuentes de empleo y aumento del ingreso. Se hace presente la busqueda de una labor conjunta, de forma tal que se implementan y desarrollan productos en el entorno adecuado que brindan a los ciudadanos, a los empresarios y a todo quien busque el desarrollo, las garantias suficientes en cuanto a la seguridad de trabajo y empleo, a toda transaccion financiera en general, dejando de lado la falta de conocimiento y aplicacion de la ley, cuyo descuido, abuso, omision o falta de conocimiento conducen al deterioro de la economia y de la sociedad. Aspecto Politico Administrativo, Bolivia ha tenido la experiencia de aplicar diferentes sistemas de gobierno y cualquiera que fuese el sistema politico economico adoptado, es indudable que los estados democraticos modernos deben ser Estados de Derecho, es decir estar sujetos a la ley. Es decir que no se pueden cambiar los derechos adquiridos legitimamente a capricho de los gobernantes o de los grupos de presion. Para vivir y trabajar con seguridad y desenvolver sus actividades, la ciudadania necesita que se respete el imperio de la ley. Es deber y obligacion del poder ejecutivo el cumplir y hacer cumplir las leyes, dictando las normas necesarias para el efecto. La ciudadania, incluyendo politicos, sindicatos, juntas vecinales y coordinadoras debe cumplir estas leyes y respetar la institucionalidad democratica y los derechos de los demas. La permanencia en el tiempo y en el espacio de las instituciones y normas establecidas en la constitucion, leyes y decretos y su correcta aplicacion es la base de lo que llamamos Seguridad Juridica. Una de las consecuencias es que se ha perdido la autoridad del estado, en un proceso que lleva varios años y que no es atribuible al presente gobierno. Las raices se remontan a la falta de soluciones para la poblacion, a la corrupcion politica y a una actitud mezquina que ha politizado los grandes temas nacionales, como la venta del gas, la provision de servicios basicos, las autonomias, etc. Se responsabiliza del atraso y el estancamiento al imperialismo, al neo liberalismo, a las empresas extranjeras, a los grandes empresarios o a los vecinos. Tal vez es tiempo de analizar, que hace mas daño, si realmente el problema viene de afuera o es causado internamente auto convencidos por discursos de este tipo. ¿No sera que los males estan precisamente en esa actitud, traducida en bloqueos y movilizaciones, cambio de reglas de juego y demandas irracionales que hacen tanto daño al pais? Es necesario prever los efectos que esta dinamica esta generando en terminos de servicios e infraestructura basica y social. Si bien las ciudades hasta el momento han respondido relativamente bien a la nueva situacion, es fundamental adoptar politicas de ordenamiento y desarrollo urbano que permitan atender adecuadamente estos flujos de poblacion hacia el departamento. Desarrollar una vision integradora que parta del mas alto nivel para que el departamento promocione inversiones, teniendo impacto en las exportaciones, en el empleo, la generacion de riqueza, y la reduccion de la pobreza. En este contexto, se hace urgente la necesidad de planificar e impulsar procesos de Ordenamiento Territorial que permitan, por un lado, aprovechar las grandes potencialidades territoriales con las que cuenta el departamento de Tarija, y por el otro prevenir, reducir o evitar nuevos problemas o efectos no deseados resultado de las transformaciones que esta viviendo la region. Debe existir acciones orientadas a estructurar espacialmente la mancomunidad, implementando un sistema de centros poblados funcionalmente definidos, con los servicios e infraestructuras adecuadas para atender su area de influencia, regulando el uso de los recursos naturales de acuerdo a su aptitud y disponibilidad, equilibrar las inversiones de desarrollo de acuerdo a las potencialidades y al reconocimiento de la diversidad territorial. Para lograr el desarrollo politico economico, es necesario el compromiso de todos, politicos, empresarios bolivianos y extranjeros, trabajadores, sindicatos y ciudadanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048935 PG728.9/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5674^bBARQ Centro de alto rendimiento y practica deportiva / Argote Ortuño, Marco Antonio
Ubicación : T725.8043/ARG Autores: Argote Ortuño, Marco Antonio, Autor Título : Centro de alto rendimiento y practica deportiva Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, s.p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : CENTROS DEPORTIVOS - PROYECTO ARQUITECTONICO ,DISEÑO - PLANTAS Y FACHADAS,PRESUPUESTO - PRECIOS UNITARIOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Regular la practica del deporte; posibilitar su masificacion; impulsar la educacion fisica, la promocion del deporte extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del pais; garantizar el derecho a una formacion integral; fomentar la practica del deporte recreativo en la poblacion boliviana; asi como el desarrollo del deporte competitivo, a traves de la capacitacion permanente de todos sus actores.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048898 T725.8043/ARG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5681^bBARQ Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 / Cuellar Sfarcich, Giuliana
![]()
Ubicación : PG727.4/CUE Autores: Cuellar Sfarcich, Giuliana, Autor Título : Centro de capacitación y prácticas sostenibles para el distrito 9 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CENTRO DE CAPACITACION Y PRACTICAS SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO 9 - DISEÑO ARQUITECTONICO, PLANOS, PRESUPUESTO, CALCULO, ESPECIFICACIONES TECNICAS Resumen : El centro de capacitación y prácticas sostenibles ubicado en el distrito 9 de la Ciudad de Tarija, Barrio el Constructor sobre la Avenida La Paz.
El predio tiene una superficie de 32805 m2 con plantas rectas y una morfología extraída de la estructura de la hoja.
El centro de capacitación a través de sus diferentes medios y enfoques, está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar el comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través de nuestro proyecto ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. llevando a la participación de los diferentes miembros del distrito, pero con el respaldo de profesionales y espacios dedicados a ello....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053691 PG727.4/CUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9237 Documentos electrónicos
36721_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36721_ResumenAdobe Acrobat PDF
36721_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36721_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro comercial en la ciudad de Tarija / Vargas Cruz, José Luis
Ubicación : PG725.21/VAR Autores: Vargas Cruz, José Luis, Autor Título : Centro comercial en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CENTRO COMERCIAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El economista británico Adam Smith, fundador de la ciencia económica, decía en La riqueza de las naciones (1776) que “la propensión al trueque y al intercambio de una cosa por otra” es una característica intrínseca a la naturaleza humana. Smith también señalaba que el aumento de la actividad comercial es un elemento esencial del proceso de modernización.
En la sociedad moderna, la producción se organiza de forma que se puedan aprovechar las ventajas derivadas de la especialización y de la división del trabajo. Sin el comercio, la producción no podría estar organizada de esta forma.
En el proceso de comercialización de bienes que se ha realizado por siglos a lo largo de todo el mundo nuestra ciudad ha ido quedando inmersa en el crecimiento de esta actividad llegando a convertirse ésta en una actividad caótica y desordenada dentro de nuestra ciudad.
Esta actividad comercial se realiza en mayor proporción en nuestro centro histórico más aun entorno al mercado central el cual carece de un espacio óptimo para el desarrollo de esta actividad comercial y es en este lugar donde se genera un movimiento económico constante, y por este motivo se ha producido un comercio formal e informal el cual provoca un caos para el transeúnte.
Los vehículos se incrementan destruyendo nuestro patrimonio. No es posible seguir incrementando el tráfico vehicular en el área histórica sin tener una planificación del transporte.
Esta realidad en la que se desarrolla el comercio nos muestra la necesidad de un nuevo espacio para esta actividad en el centro histórico.
Este centro comercial está propuesto como medida de apoyo a las activad comercial descentralizando el comercio hacia nuevas centralidades, ayudando a potencializar estas centralidades, y contribuyendo a que exista mayor organización de la actividad comercial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054041 PG725.21/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6578
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia