A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
216 resultado(s) búsqueda de la palabra clave ',ESTRUCTURAS'


60 problemas de gramática / Escandell Vidal, M. Victoria
Ubicación : 415/E781s Autores: Escandell Vidal, M. Victoria, Autor ; Leonetti, Manuel, Autor ; Sánchez López, Cristina, Autor Título : 60 problemas de gramática Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2013, 432 p. Temas : GRAMATICA, GRAMATICA - ESTRUCTURAS, MORFOLOGIA Resumen : Sumario : Categorías gramaticales. Determinantes y cuantificadores. Estructuras copulativas y predicación. Construcciones y estructura argumental. Aspecto. Negación. Coordinación y subordinación. Oraciones relativas e interrogativas. Significado y combinatoria léxica. Morfología. Gramática y discurso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050906 415/E781s Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2218^bBPSI Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnales de literatura hispanoamericana / Universidad Complutense de Madrid
Ubicación : 860/U481a Autores: Universidad Complutense de Madrid, Autor Título : Anales de literatura hispanoamericana Fuente : Madrid [ES] : Universidad Complutense, 1983, 242p Temas : LITERATURA HISPANOAMERICANA,ESTRUCTURAS LITERARIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008334 860/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7418^bBC Análisis de comparación técnica-económica entre forjados bidireccionales y forjados mixtos aplicados a una estructura tipo / Sossa Romero, Hermes
![]()
Ubicación : T624.171/SOS Autores: Sossa Romero, Hermes, Autor Título : Análisis de comparación técnica-económica entre forjados bidireccionales y forjados mixtos aplicados a una estructura tipo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 269 p. Notas : Incluye bibliogrfía
Incluye CD-ROMTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, ESTRUCTURAS-FORJADOS, LOSAS RETICULARES, CALCULO ESTRUCTURAL Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
Con la intensión de cambiar la mentalidad conservadora de los diseños actuales para las construcciónes de edificaciones y debido a que Tarija presenta un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en este campo, se hace preciso y necesario el requerimiento de mayores herramientas de cálculo y diseño, para estrucuturas modernas y de mayor estética, tal es el caso de las LOSAS RETICULARES MIXTAS, las cuales están constituidas por dos mallas de acero superior e inferior conectadas por diagonales, que forman una pirámide de base cuadrada, como elemento rigidizante se tiene una losa de compresión ubicada en la malla superior, las mismas que tienen un favorable comportamiento estructural en conjunto.
Este proyecto ofrece a los profesionales inmersos en el diseño de estructuras, un estudio comparativo técnico económico de las LOSAS RETICULARES vs LOSAS MIXTAS, un cálculo de diseño estructural de un edificio tipo, mediante la aplicación de la mejor alternativa de método de cálculo de esfuerzos, que es el método de emparrillados planos, para los cuales se realizó el estudio y análisis de cargas, cálculo de esfuerzos, dimensionamiento de la estructura, así como la elaboración de planos estructurales y de detalle.
Para el diseño estructural del edificio tipo mediante las dos alternativas, primero se determinaron las cargas en las losas (Cargas permanentes: Peso propio de la losa, peso de sobrepisos y acabados, carga de muros y sus revoques y cargas accidentales), Las cargas mencionadas fueron aplicadas de acuerdo al método de emparrillados planos, para lo cual se encontró el área de influencia para cada nudo del emparrillado, dependiendo de la alternativa, losa reticular o losa mixta y se cargó la estructura en conjunto cumpliendo las exigencias de acuerdo al método mencionado, con cargas puntuales. También se cargó de forma paralela el peso propio de los pórticos, o sea peso propio de vigas y columnas, cargas de escaleras, hasta llegar a fundaciones.
En consecuencia, luego de ser resuelto el diseño estructural con la aplicación de las dos alternativas en estudio, se realizó la comparación técnico-económica entre ambas alternativas, llegando a interesantes conclusiones demostrando claramente la inclinación favorable de la balanza, hacia las LOSAS RETICULARES MIXTAS.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041836 T624.171/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6657 Documentos electrónicos
26798_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
26798_ResumenAdobe Acrobat PDF
26798_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
26798_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del comportamiento mecánico de la mampostería simple de ladrillo / Castro Quispe, Viviana Jacqueline
![]()
Ubicación : PG624.18/CAS Autores: Castro Quispe, Viviana Jacqueline, Autor Título : Análisis del comportamiento mecánico de la mampostería simple de ladrillo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 179 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, MAMPOSTERIA - CERAMICA ROJA, RESISTENCIA DE MATERIALES - CERAMICA ROJA, ESTRUCTURAS DE CERAMICA, DISEÑO DE MAMPOSTERIA Resumen : En la mayoría de las estructuras de hormigón armado, los muros tienen simplemente una función de cerramiento. Al diseñar una estructura no se considera la capacidad que tienen los muros de soportar cargas, pues las estructuras de esqueleto se analizan como un conjunto de elementos lineales y de superficie (losas, vigas y columnas), de esta forma se desaprovecha la capacidad portante de los muros.
El presente estudio se regirá en el análisis del comportamiento mecánico de la mampostería estructural simple de cerámica roja, más específicamente ladrillo de construcción de ventiún huecos regional. Mismo quedará delimitado en una línea de investigación experimental cuasi empírica, ya que se tiene como propósito aprovechar las características mecánicas de la mampostería simple para fines de uso estructural como elementos portantes. Se realizarán análisis estadísticos y ensayos generales tales como: Selección de muestras (ladrillo de primera calidad), definición de sus propiedades nominales, se verificara la uniformidad geométrica como dimensiones y fisuras; se prepararan las muestras de manera que se tendrá un control riguroso en cuanto a la superficie de contacto, y curado de la muestra. Posteriormente de determinará mediante ensayos de laboratorio la resistencia a la compresión y corte de los mampuestos y la influencia de las juntas en la resistencia del conjunto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053436 PG624.18/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7889 Documentos electrónicos
36255_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36255_ResumenAdobe Acrobat PDF
36255_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36255_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis del hormigón poroso y su campo de aplicación en estructuras / Barca Segovia, Luz Vanina
Ubicación : PI624.1834/BAR Autores: Barca Segovia, Luz Vanina, Autor Título : Análisis del hormigón poroso y su campo de aplicación en estructuras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 90p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA, MECANICA Y MATERIALES DE INGENIERIA - HORMIGON, HORMIGON POROSO, RESISTENCIA DE MATERIALES, APLICACIÓN EN ESTRUCTURAS Resumen : Resumen : El crecimiento de las ciudades y desarrollo urbano no contemplado produce uno de los principales problemas que afronta la ciudad de Tarija, que llega en forma de precipitación y escurre por las calles causando molestias en el tránsito y daños a estructuras.
En los últimos años se ha desarrollado el estudio del hormigón poroso en otros países y su aplicación como alternativa ecológica amigable con el medio ambiente, con el fin de reducir el escurrimiento superficial permitiendo la infiltración del agua de lluvia a través de su superficie conformada con material granular y vacíos interconectados para su posterior eliminación en el suelo, siguiendo así su curso natural, a su vez favoreciendo a las estructuras que tienen contacto directo con el agua de lluvia, el cual en grandes cantidades llega a ser perjudicial para las mismas y provoca daños con el paso del tiempo.
En el presente trabajo se pretende describir la forma más adecuada de obtención del hormigón poroso, elaborando probetas con materiales de construcción disponibles en la zona de la Provincia Cercado-Tarija, para determinar si las características de resistencia y permeabilidad se encuentran dentro de los requerimientos establecidos por la ACI 522.
Se analizará 3 tipos de dosificaciones, elaborando para las mismas una mezcla porosa que se colocará en sus respectivos moldes, posterior al alcance de su mayor resistencia, se les realizará ensayos a compresión simple y permeabilidad, para finalmente hacer una interpretación de los resultados que ayudarán a entender mejor los beneficios de incluir el hormigón poroso en nuestro medio y sus alternativas de uso en elementos de acabado estructural. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060552 PI624.1834/BAR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10933^bBCEN Análisis elemental de estructuras / Head Norris, Charles
Ubicación : 624.171/H311a Autores: Head Norris, Charles, Autor ; Benson Wilbur, John, Autor ; Baratech Zalama, Mariano, Traductor Título : Análisis elemental de estructuras Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1973, 620p Notas : Título original: Elementary estructural análysis Temas : DISEÑO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018338 624.171/H311a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2225^bBTEC Análisis de la estructura interna de las mezclas asfálticas a partir de tomografía computarizada de rayos-x / Armella, María Ximena
![]()
Ubicación : PG625.85/ARM Autores: Armella, María Ximena, Autor Título : Análisis de la estructura interna de las mezclas asfálticas a partir de tomografía computarizada de rayos-x Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 378 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS, MEZCLA ASFALTICA - ESTRUCTURAS , PAVIMENTO FLEXIBLE - DISEÑO MARSHALL, MEZCLA ASFALTICA - TOMOGRAFIA, LABORATORIOS DE ASFALTOS (BETUNEL H.A.M.), TOPOGRAFIA COMPUTARIZADA (TC-RX) Resumen : Analizar las mezclas asfálticas es de importancia debido que es la capa que se encuentra en contacto directo con las cargas, por lo cual se debe garantizar una estructura cómoda, económica y segura
En el presente trabajo investigativo se analizan las estructuras internas de mezclas asfálticas a partir de Tomografías computarizadas de Rayos –X; enfocado al análisis de los vacíos y el contacto agregado-agregado, haciendo el uso de imágenes bidimensionales mediante el conteo de pixeles, empleando software de captura de imágenes (RadiANT- DICOM) y de análisis (IMAGE-J) basado en programación JAVA.
Se realizó el diseño de mezclas asfálticas en caliente, utilizando la metodología Marshall, por lo que se extrajeron muestras de materiales pétreos y asfálticos de plantas asfálticas y de acopio de materiales ubicados en nuestra región, los cuales fueron debidamente caracterizados en laboratorio.
Una vez obtenido mediante diseño Marshall el porcentaje óptimo de asfalto y de agregados para una mezcla que cumpla con las exigencias de calidad para una carpeta asfáltica, se procede a compactar briquetas con los datos de diseño, para ser analizados mediante imageneología bidimensional (TC-RX).
Para la presente investigación también se realiza la extracción de núcleos de pavimento de tramos ya ejecutados para también ser analizados, aplicando el análisis por TC-RX como un método de control de pavimentos
A partir de las imágenes bidimensionales se determina el contenido de vacíos y el contacto agregado–agregado, y a través de estos datos se determinan la relación existente entre estas variables, las cuales son determinantes para poder garantizar una carpeta asfáltica que cumpla con las exigencias de diseño requeridas, para brindar al usuario comodidad al transitar por ella....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053293 PG625.85/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8775 053294 PG625.85/ARM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8776 053295 PG625.85/ARM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8777 054329 PG625.85/ARM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0267 054330 PG625.85/ARM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0268 054331 PG625.85/ARM/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0269 Documentos electrónicos
36142_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36142_ResumenAdobe Acrobat PDF
36142_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36142_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de estructuras / Uribe Escamilla, Jairo
Ubicación : 624.1/U671a Autores: Uribe Escamilla, Jairo, Autor Título : Análisis de estructuras Fuente : 2a. ed Bogot [CO] : Escuela Colombiana de Ingeniería, 2000, 789p Temas : ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018246 624.1/U671a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2820^bBTEC Analisis de estructuras / Uribe Escamilla, Jairo
Ubicación : 624.1/U671a Autores: Uribe Escamilla, Jairo, Autor Título : Analisis de estructuras Fuente : 2a. ed Bogota [CO] : Escuela Colombiana de Ingenieria, 2000, xxii, 788p Temas : ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018161 624.1/U671a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3274^cej. 1^bBTEC 018158 624.1/U671a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3275^cej. 2^bBTEC 018159 624.1/U671a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3276^cej. 3^bBTEC 018160 624.1/U671a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3277^cej. 4^bBTEC Analisis de estructuras : métodos clásico y matricial / McCormac, Jack C
Ubicación : 693.71/M138e Autores: McCormac, Jack C, Autor Título : Analisis de estructuras : métodos clásico y matricial Fuente : México [MX] : Alfaomega, 1996, xvi,624p Notas : Título original: Structural analysis a clasiccal and matrix approach Temas : ESTRUCTURAS DE ACERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019001 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2607^bBTEC 019102 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2505^bBTEC 019106 693.71/M138e Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1899^bBTEC Analisis de fallas en carpetas asfalticas / Rojas Gareca, Alexander Marcelo
Ubicación : T625.8/ROJ Autores: Rojas Gareca, Alexander Marcelo, Autor Título : Analisis de fallas en carpetas asfalticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2008, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PAVIMENTOS - ANALISIS DE ESTRUCTURAS ,PAVIMENTOS FLEXIBLES - CARPETAS ASFALTICAS Resumen : En todos los ambitos la comunicacion es parte fundamental para la solucion de problemas, en la actualidad de igual manera, las redes carreteras se constituyen como el principal medio de comunicacion y de intercambio sociocultural y economico de los pueblos latinoamericanos. De aqui el interes por efectuar el analisis de las diversas fallas que afectan las carreteras de nuestras ciudades, ocasionando daños que a corto y mediano plazo muy dificilmente pueden ser solucionados, debido a las magras economicas de los paises y de las deficientes politicas de prevencion y mantenimiento de estas carreteras. En el presente trabajo se efectua un analisis de las caracteristicas mas relevantes de los pavimentos flexibles, asi como de los principales factores que pueden tener incidencia en el comportamiento de los pavimentos. Contiene la descripcion de los tipos de evaluaciones que se podrian efectuar a un pavimento, los indicadores de estado de este, con sus respectivas metodologias de evaluacion. De acuerdo a las caracteristicas particulares de cada zona se especifican los daños mas comunes causados por diversos factores que afectan la superficie de las carpetas asfalticas de nuestro medio, de forma particular en la ciudad de Tarija. Dentro de la aplicacion se tiene cuatro ejemplos practicos donde se pone en manifiesto la utilizacion de los metodos de evaluacion. Estos ejemplos son aplicaciones de las metodologias descritas en los capitulos correspondientes, a las principales arterias de comunicacion de la ciudad de Tarija y a una de las carreteras mas transitadas que conecta a la ciudad, con uno de los atractivos turisticos del departamento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048417 T625.8/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5484^bBC 054174 T625.8/ROJ Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0112 Análisis gráfico / Levens, A. S
Ubicación : 624.1771/L586a Autores: Levens, A. S, Autor Título : Análisis gráfico Fuente : México [MX] : Ediciones Ciencia y Técnica, 1989, 210p, vol. 1, 4 Notas : Título original: Graphics Temas : METODOS GRAFICOS,DISEÑO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018325 624.1771/L586a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1950^vvol. 1^bBTEC Análisis gráfico / Levens, A. S
Ubicación : 624.1771/L586a Autores: Levens, A. S, Autor Título : Análisis gráfico Fuente : México [MX] : Ediciones Ciencia y Técnica, 1989, 212-412p, vol. 2, 4 Notas : Título original: Graphics Temas : METODOS GRAFICOS,DISEÑO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018324 624.1771/L586a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1951^vvol. 2^bBTEC Análisis gráfico / Levens, A. S
Ubicación : 624.1771/L586a Autores: Levens, A. S, Autor Título : Análisis gráfico Fuente : México [MX] : Ediciones Ciencia y Técnica, 1989, 416-624p, vol. 3, 4 Notas : Título original: Graphics Temas : METODOS GRAFICOS,DISEÑO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018327 624.1771/L586a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1952^vvol. 3^bBTEC Análisis gráfico / Levens, A. S
Ubicación : 624.1771/L586a Autores: Levens, A. S, Autor Título : Análisis gráfico Fuente : México [MX] : Ediciones Ciencia y Técnica, 1989, 626-790p, vol. 4, 4 Notas : Título original: Graphics Temas : DISEÑO DE ESTRUCTURAS,DISEÑO DE ESTRUCTURAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018326 624.1771/L586a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1953^vvol. 4^bBTEC Analisis de la incidencia del porcentaje de caras fracturadas en el C.B.R., su comportamiento en la capa base para la zona de Oruro / Fernández Fernández, Oscar Jose
Ubicación : T624.1/FER Autores: Fernández Fernández, Oscar Jose, Autor Título : Analisis de la incidencia del porcentaje de caras fracturadas en el C.B.R., su comportamiento en la capa base para la zona de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 194p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INGENIERIA,CONSTRUCCION,SUBTERRANEO,ESTRUCTURAS Resumen : El objetivo primordial del presente trabajo, es el de sentar bases respaldadas mediante análisis y ensayos de laboratorios, con criterios fundamentados como elementos de juicio sobre uno de los varios requisitos que deben de cumplir los materiales de capa base; como es el porcentajes de caras fracturadas, elevada exigencias que estipulan las especificaciones técnicas en la mayoría de los procesos viales de nuestro país. Fruto de esta inquietud, nos llevo a indagar plantearnos una manera técnica y justificada sobre un procedimiento para encarar este análisis, para lo cual se ha procesado material en distintos porcentajes en peso, con y sin caras fracturadas a fin de comprobar con ensayos de laboratorio el comportamiento e incidencia en el C.B.R., para verificar y ratificar si las especificaciones adoptadas para el proyecto, objeto de nuestro estudio son validas o no. En síntesis se pretende en el presente trabajo de investigación establecer que es exagerada la exigencia del porcentaje de caras fracturadas, asociadas a cumplimiento del valor de diseño de la capacidad soporte de California o C.B.R. ello adquiere relevancia en razón de que en algunos casos es difícil y en otros prácticamente imposible cumplir con los requisitos de caras fracturadas planteadas por las especificaciones técnicas debido a la falta de bancos que cumplan con las características necesarias como para obtener materiales de la calidad que se exige y por otro lado el elevado costo que implica la producción de estos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043626 T624.1/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1464^bBTEC Análisis de los factores que afectan la calidad del hormigón de diversos elementos estructurales aplicando métodos no destructivos (CBH-87) / Rocha Montellano, Marco Marcelo
![]()
Ubicación : TD624.1834/ROC Autores: Rocha Montellano, Marco Marcelo, Autor Título : Análisis de los factores que afectan la calidad del hormigón de diversos elementos estructurales aplicando métodos no destructivos (CBH-87) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS - HORMIGON, CONTROL DE CALIDAD, APLICACION DE NORMA CBH-87, TABLAS COMPARATIVAS Resumen : En la ejecución del proyecto “Construcción de Tinglados Deportivos de la provincia O’Connor” del departamento de Tarija, se ejecutaron más de novecientos metros cúbicos de hormigón armado, distribuidos en la construcción de veinticuatro tinglados para canchas deportivas de unidades educativas en los diferentes cantones de la provincia O’Connor.
Esta cantidad de puntos de ejecución y del volumen de hormigón armado utilizado, genera un amplio espectro para el análisis de factores que posiblemente afecten la calidad del hormigón, utilizando métodos no destructivos como la resistencia a la compresión de las probetas preparadas.
Los ensayos de control de calidad realizados para el hormigón armado, del mencionado proyecto, ejecutado en cada uno de los cantones, ha puesto en evidencia la necesidad de analizar los factores que podrían haber producido la disminución de los valores resultantes de los ensayos de resistencia a la compresión.
Por cuanto, hemos analizado los factores que probablemente afecten la resistencia de las probetas del hormigón ejecutado; los factores analizados son: condiciones climáticas extremas (temperatura) durante la fabricación del hormigón específicamente en la preparación de las probetas, las condiciones de curado tanto del hormigón ejecutado como de las probetas, y las condiciones de almacenamiento y transporte de las probetas. Puesto que, todos estos factores hacen que el muestreo en estos frentes de trabajo no sean representativos del frente analizado.
Para el análisis de los factores mencionados hemos utilizado como base la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87, comparando con normativas y estudios referentes realizados en otros países como Argentina, México, Colombia y Perú.
El presente proyecto está dividido en once capítulos:
Capítulo I: Está referido a la descripción del marco general y detalle del objetivo general enumerando los objetivos específicos del presente proyecto.
Capítulo II: Describe la importancia del tema y la justificación de la realización del presente proyecto.
Capítulo III: Puntualiza la situación problemática del entorno de la construcción a la que se aboca el tema del proyecto.
Capítulo IV: Enuncia la hipótesis sobre la cual se trabajó, y de la cual se desarrolla el presente tema.
Capítulo V: En el marco teórico se analizan los conceptos de control de calidad del hormigón de los diferentes países adoptados como referencia y en específico la norma vigente en nuestro país (CBH-87), describiendo a detalle el control de calidad estipulado en el mismo.
Capítulo VI: Nos referimos a detalle respecto al control de calidad del hormigón en obra, describiendo el procedimiento de la determinación del asentamiento del concreto, la elaboración y curado de muestras, y el transporte de las mismas.
Capítulo VII: Se realiza el análisis de los factores que afectan la reducción de la resistencia de las probetas, utilizando estudios referenciales.
Capítulo VIII: En base a la Norma CBH-87, se tabulan los resultados del control de calidad efectuados en los cantones analizados.
Capítulo IX: En base a las tabulaciones del capítulo anterior, se realiza el análisis de resultados, tomando en cuenta los factores descritos en acápites anteriores.
Capítulo X: Se realizan las conclusiones y recomendaciones comunidad por comunidad.
Capitulo XI: Compuesto por la bibliografía y anexos del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055010 TD624.1834/ROC Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9453 Documentos electrónicos
36617_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36617_ResumenAdobe Acrobat PDF
36617_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36617_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis no lineal de estructuras / Möller, Oscar
Ubicación : 516/M746a Autores: Möller, Oscar, Autor Título : Análisis no lineal de estructuras Fuente : s.l : Universidad Nacional de Rosario, 2004, 179p Notas : Incluye bibliografía Temas : GEOMETRIA,ESTRUCTURAS NO LINEALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038131 516/M746a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0315^bBP Analisis sismico de edificios aporticados orientados para la ciudad de Tarija / Hoyos Montecinos, Marcelo Javier
Ubicación : PG624.1771/HOY Autores: Hoyos Montecinos, Marcelo Javier, Autor Título : Analisis sismico de edificios aporticados orientados para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1993, 226p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL, EDIFICIOS, PORTICOS-SISMORRESISTENCIA, ANALISIS SISMICO, ESTRUCTURAS, CALCULO ESTRUCTURAL, TARIJA Resumen : Los sismos representan uno de los más graves peligrosos de este planeta; a través del tiempo han causado la destrucción de poblaciones en casi casa uno de los continentes. Es posible afirmar que de los peligros naturales estos son los menos entendidos y en la antigüedad se los consideraba como "algo sobrenatural". El aspecto del riesgo sísmico puede ser abordado solamente por el diseño y la construcción de estructuras sismo-resistentes, por lo que un adecuado programa de predicción sísmica debe incluir el correspondiente a una ingeniería sísmica efectiva. La existencia de fenómeno "sismo" y el peligro que representa a la sociedad, nos ha llevado a realizar este trabajo cuyos objetivos principales son: - Aportar con recopilación de información sísmica para la ciudad de Tarija y aplicar estos datos en el cálculo de pórticos. - Desarrollar un método apropiado para calcular los esfuerzos solicitados por efecto de sismo en estructuras a porticadas. - Realizar una comparación del porcentaje de variación de cuantía y costo, considerando sismo y en el caso de no tomarlo en cuenta
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043529 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1413^bBC 054501 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0439
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia