A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
628 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARMADO,MATERIALES'


Calculo estructural del supermercado Zona Sur de la ciudad de Tarija / Ovando Moncada, Erbin
Ubicación : PG624.1771/OVA Autores: Ovando Moncada, Erbin, Autor Título : Calculo estructural del supermercado Zona Sur de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONSTRUCCION SUPERMERCADOS ,RESISTENCIA DE MATERIALES - HORMIGON ARMADO ,DISEÑO ESTRUCTURAL - PLANOS , Resumen : En el presente trabajo se realizo el estudio teorico de todas las componentes de una estructura y las alternativas de diseño que se pueda presentar en el caso particular de la estructura a dimencionar. La estructura a dimencionar se caracteriza por ser una estructura de grandes luces y plantas de seis niveles, esta caracterizacion de la estructura nos lleva a plantear el diseño de losas reticulas por las ventajas que tiene con otro tipo de losas para este caso particular de la estructura. Se realizo un predimensionamiento de la estructura a partir de las experiencias y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el calculo de los esfuerzos de toda la estructura se realizo mediante un programa estructural CYPECAD para el cual se determino los datos necesarios que el programa requiere. Partiendo de los esfuerzos obtenidos por el programa el dimensionamiento de vigas, columnas y muro de cimentacion de la estructura se realizo manualmente con la aplicacion de la teoria planteada en la propuesta y las demas componentes de la estructura fueron determinadas por el programa. Realizado el calculo manual de las componentes de la estructura se procedio a elaborar el detallamiento de los planos estructurales. Finalmente en funcion a todo lo abarcado en la propuesta se elabora las conclusiones mas sobresalientes y las recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048579 PG624.1771/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5590^bBC 048580 PG624.1771/OVA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5591^c.A 1^bBC 054566 PG624.1771/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0504 054567 PG624.1771/OVA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0505 Dimensionado de construcciones de acero, hormigón armado y madera / Galgóczy, Gábor
Ubicación : 693.71/G156d Autores: Galgóczy, Gábor, Autor ; José Pinós Calvet, Traductor Título : Dimensionado de construcciones de acero, hormigón armado y madera Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1976, xvii, 232 p., Vol. 1 Notas : Título original: Bemessung von stahl, stahlbeton und holzlonstruktionen Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, HORMIGON ARMADO, ACERO, MADERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041669 693.71/G156d Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3547 041774 693.71/G156d Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3549 041775 693.71/G156d Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3548 Diseño estructural del “Comando Policial para el Municipio de Padcaya (Provincia Aniceto Arce Departamento de Tarija) / López Fernández, José Luis
![]()
Ubicación : PG624.1771/LOP Autores: López Fernández, José Luis, Autor Título : Diseño estructural del “Comando Policial para el Municipio de Padcaya (Provincia Aniceto Arce Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTRAL, ESTUDIO DE SUELOS, HORMIGON, HORMIGON ARMADO, RESISTENCIA DE MATERIALES, ESTRUCTURAS METALICAS, CALCULO ESTRUCTURAL, INGENIERIA DE PROYECTO, DISEÑO ESTRUCTURAL -COMANDO POLICIAL MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural del “COMANDO POLICIAL PARA EL MUNICIPIO DE PADCAYA” que proporcionara más seguridad al municipio como también a las diferentes comunidades próximas a Padcaya. Las instituciones que están involucradas son la alcaldía municipal de Padcaya y población en general de la zona.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas metálicas en la cubierta, como elemento estructural de entrepisos o forjados serán losas alivianadas y reticulares.
El bosquejo consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Aporte académico en este proyecto se realizó el análisis comparativo técnico y económico de dos tipos de escaleras los cuales son: una convencional y otra con peldaños en voladizo, además de identificar la más viable técnica económica y su aplicación.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran: Tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, y cronograma de ejecución de obra. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053351 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8705 053352 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8706 054679 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0617 054680 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0618 Documentos electrónicos
36184_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36184_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36184_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36184_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Hospital San Roque (Municipio de Padcaya-Tarija) / Ricalde Espinoza, Luis Fernando
![]()
Ubicación : PG624.1771/RIC Autores: Ricalde Espinoza, Luis Fernando, Autor Título : Diseño estructural Hospital San Roque (Municipio de Padcaya-Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, HOSPITALES - DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, HORMIGON ARMADO, DISEÑO DE VIGAS, DISEÑO DE FUNDACIONES, RESISTENCIA DE MATERIALES, INGENIERIA DE PROYECTO, HOSPITAL SAN ROQUE - MUNICIPIO PADCAYA (Tarija) Resumen : En Padcaya y zonas aledañas la gente del es muy propensa a enfermarse y en el lugar no existen un hospital donde puedan ser atendidos. Y muchas veces llegan a fallecer por la falta de este servicio. Por este motivo se vio conveniente resolver parte de los problemas que aquejan a todas estas zonas, diseñando un Hospital que tenga todos los ambientes necesarios, para que se pueda atender a toda población que requiera estos servicios.
Para el diseño estructural se utilizó la norma Boliviana de hormigón armado, este diseño se lo realizó en el paquete computacional CYPECAD en su versión 2012 en el cual se modelo toda la estructura considerando cargas muertas, cargas de servicio y combinaciones de carga que la norma recomienda. Obteniendo de este paquete todo el diseño y calculó estructural de cada uno de los elementos vigas, columnas, losas, escaleras y cimentaciones. Además de la idealización y modelado de una escalera helicoidal en el paquete computacional SAP 2000 en su versión 14.2.0. En el cual se realizó un análisis de momentos y cortantes en estado de servicio de la placa que hace la estructura y se obtuvieron las cargas y momentos que transmite esta escalera a la estructura porticada.
En su contenido tiene datos generales del proyecto, estudio de suelos, planos topográficos, planos arquitectónicos, planos estructurales de todos los elementos estructurales, cargas tomadas en cuenta, materiales, y un presupuesto preliminar del módulo estructura, además de la verificación de los elementos más solicitados mediante una planilla de cálculo manual.
De la elaboración de los módulos obra fina. Instalaciones sanitarias, instalaciones especiales y demás son competencia de la institución ya que no está dentro del alcance del proyecto.
El costo del módulo estructura es de 8.039.322,52 Ocho millones treinta y nueve mil trescientos veintidós con 52/100 Bolivianos solo obra gruesa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053382 PG624.1771/RIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8575 053383 PG624.1771/RIC/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8576 054698 PG624.1771/RIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0636 054699 PG624.1771/RIC/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0637 Documentos electrónicos
36210_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36210_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36210_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36210_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural nueva infraestructura colegio Tomatas Grande Provincia Mendez-Dpto. de Tarija / Gutiérrez Osorio, Griselda Fabiana
![]()
Ubicación : PG624.1771/GUT Autores: Gutiérrez Osorio, Griselda Fabiana, Autor Título : Diseño estructural nueva infraestructura colegio Tomatas Grande Provincia Mendez-Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 497 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, TOPOGRAFIA, HORMIGON ARMADO, RESISTENCIA DE MATERIALES, INGENIERIA DE PROYECTO, CALCULO ESTRUCTURAL, MATERIALES DE CONSTRUCCION, PRECIOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, UNIDADES EDUCATIVAS, COLEGIO-TOMATAS GRANDE, PLANOS Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural de lo que será la nueva infraestructura del Colegio Tomatas Grande, el cual queda localizado en la jurisdicción de la Primera Sección de la Provincia Méndez, del Departamento de Tarija, a aproximadamente 24 km de la capital del Departamento de Tarija. Con coordenadas Sur 21º 18’ y Oeste 64º48’, y elevación media 2150 msnm.
Se hallan involucrados en el proyecto el Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo, 1ra sección Provincia Méndez, la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la postulante Univ. Griselda Fabiana Gutierrez Osorio.
El diseño estructural del proyecto se ha elaborado con ayuda del software especializado en cálculo y diseño CYPECAD 2011 y planillas de cálculo en Excel.
Se realizan los estudios de suelos correspondientes para la determinación de la capacidad portante y de esa manera establecer la profundidad de fundación.
Las estructuras diseñadas están formadas por pórticos de hormigón armado que servirán de soporte a ambientes destinados a educación escolar, distinguiéndose el Bloque Aulas de dos niveles, la planta baja comprende Dirección, Secretaría, Sala de reuniones, Tres aulas, Batería de baños, y la planta alta cuenta con Cinco aulas y Depósito; y el Bloque Laboratorios que se compone de Sala de Física, Sala de Química, Sala de Computación, Secretaría y Depósito.
El proyecto se compone de cuatro capítulos y una parte de anexos.
- En el Capítulo I se realiza una introducción al proyecto, analizando los objetivos, justificación y alcance del mismo
- En el Capítulo II se tienen las características generales de la zona del proyecto.
- En el Capítulo III se explican los fundamentos básicos en que se basará la metodología de cálculo y diseño de los elementos estructurales, y la caracterización de los materiales a utilizar.
- En el Capítulo IV se realiza el diseño y cálculo de la estructura, analizando y justificando cada uno de los cálculos y resultados del proceso.
- En el Capítulo V se analizan las conclusiones finales, así como las recomendaciones a que puede dar lugar el presente proyecto.
- En Anexos del proyecto se presentan los Ábacos y Tablas utilizadas para el diseño, estudios de suelos, se recoge de forma resumida los resultados finales obtenidos de los cálculos realizados, se presenta el presupuesto de obra, especificaciones técnicas, fotografías del lugar, planos, etc.
El costo total de la obra es de 2263945.08 Bs. haciendo un valor de 325279.47 $us Americanos.
El valor de la obra por metro cuadrado es de 2012.88 Bs/m2.
El plazo de construcción es de 343 días laborales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042542 PG624.1771/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7276 Documentos electrónicos
27238_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27238_ResumenAdobe Acrobat PDF
27238_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27238_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la Sede Central de Comunidades Campesinas de Uriondo / Martinez Villa, Nelvin Jorge
![]()
Ubicación : PG624.1771/MAR Autores: Martinez Villa, Nelvin Jorge, Autor Título : Diseño estructural de la Sede Central de Comunidades Campesinas de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, HORMIGON ARMADO - RESISTENCIA DE MATERIALES, INGENIERIA DE PROYECTO, DISEÑO ESTRUCTURAL - SEDE CENTRAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS DE URIONDO (Tarija) Resumen : El presente proyecto contempla el Diseño Estructural de la Sede Central de Comunidades Campesinas de Uriondo, ubicado en la localidad del Valle de La Concepción del municipio de Uriondo de la provincia Avilés del Departamento de Tarija.
El diseño arquitectónico consta de una planta baja, primera y segunda planta con los siguientes ambientes: oficinas, sala de uso múltiple, salas de capacitación, depósitos, cocina, comedor y baños. Teniendo así un área de construcción total de 1.571,04 m².
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cubierta de losa alivianada y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada y losa casetonada con fondo perdido; para ello, se empleó el Software CYPECAD 2014 para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº.
El proyecto contiene un ejemplar que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el próximo capítulo, así también como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales más solicitados del diseño.
Capítulo IV: Presenta los resultados del aporte académico del proyecto.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. Tablas, ábacos, cómputos métricos, precios unitarios, planos estructurales, presupuesto general de la obra y el cronograma de ejecución se encuentran en anexos.
El costo total de la obra es de Bs. 4.258.082,69 haciendo un valor de 611.976,66 $us.
Teniendo un costo de obra por metro cuadrado de construcción igual a 2.710,36 Bs/m2.
El plazo de ejecución del proyecto es de 344 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053354 PG624.1771/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8637 053355 PG624.1771/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8638 054681 PG624.1771/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0619 054682 PG624.1771/MAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0620 Documentos electrónicos
36186_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36186_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36186_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36186_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño final centro de salud El Portillo / Cuenca Gudiño, Ramiro
Ubicación : T624/CUE Autores: Cuenca Gudiño, Ramiro, Autor Título : Diseño final centro de salud El Portillo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : COSTRUCCIONES - DISEÑO FINAL (Centro de Salud),DISEÑO ESTRUCTURAL - DISEÑO VIGUETAS PRETENZADAS ,MATERIALES DE CONSTRUCCION - HORMIGON ARMADO ,PLANOS ARQUITECTONICOS , Resumen : Debido a la falta de servicios basicos, como centros de salud, escuelas y otros que no existen en El Portillo y zonas aledañas, se vio conveniente resolver parte de los problemas que aquejan a todas estas zonas, diseñando un centro de salud moderno que tenga todos los ambientes necesarios, para que se pueda atender a toda poblacion que requiere estos servicios. El centro de salud estara ubicada en El Portillo en la primera seccion de la provincia Cercado departamento de Tarija. Para elaborar el proyecto se utilizo la norma Boliviana de hormigon armado, en su contenido tiene el calculo estructural, planos generales, planos de detalle y el costo total del mismo. El equipamiento, designacion del personal medico como personal de la administracion del centro de salud sera responsabilidad compartida entre el gobierno municipal y el ministerio de salud, el proyecto en su diseño final contemplara minimamente estos requerimientos. La razon que motivo para elaborar este proyecto fue el de reducir las enfermedades de los habitantes de El Portillo y zonas aledañas (salud preventiva y curativa), tambien que las personas no tengan que trasladar desde sus lugares de origen para poder ser atendidos en un centro de salud lo cual es beneficioso porque se ahorraran el transporte y tiempo en el traslado. En casos de emergencia de salud, al tener un centro de salud cerca podria salvarse vidas humanas. El costo total de construccion del centro de salud El Portillo es de 1335070 Bolivianos que es aproximadamente 165231 $us, para una superficie de construccion de 1053 m2, que da un costo metro cuadrado de 157 $us.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048610 T624/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5595^bBC 048611 T624/CUE/A.1 Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5596^c.A 1^bBC 054557 T624/CUE Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0495 054558 T624/CUE/A.1 Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0496 Diseño final internado rural Tolomosa Grande / Orozco Fernandez, Eva Raquel
Ubicación : T624/ORO Autores: Orozco Fernandez, Eva Raquel, Autor Título : Diseño final internado rural Tolomosa Grande Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2008, 92p Notas : Incluye Anexos
Temas : CONSTRUCCIONES - DISEÑO FINAL (Internado Rural),DISEÑO ESTRUCTURAL - HORMIGON ARMADO,MATERIALES DE CONSTRUCCION - DISEÑO DE VIGAS ,PLANOS, Resumen : El proyecto Diseño Final Internado Rural Tolomosa Grande, se encuentra ubicado en la comunidad del mismo nombre, perteneciente a la provincia Cercado del departamento de Tarija, teniendo como beneficiarios no solo a los pobladores de esta zona sino tambien a los de las comunidades vecinas, pertenecientes al distrito Nº16. Este trabajo esta orientado a solucionar el problema de la migracion de los pobladores de nuestras comunidades hacia las zonas lejanas. El Internado Rural Tolomosa Grande, esta diseñado para cobijar a ochenta alumnos, del establecimiento educativo de la comunidad del mismo nombre, en ambientes amplios y comodos, que les brindan las condiciones minimas para el buen desarrollo de las activadades extra curriculares; ademas cuenta con cuatro destinados a la imparticion de clases de diversas ramas tecnicas, que demanda la comunidad, tales como carpinteria, apicultura, horticultura, etc. El calculo estructural del mismo se lo hizo basandose en la reglamentacion de la Norma boliviana del Hormigon Armado (CBH-87), la misma que se encuentra vigente en nuestro pais y que se ajusta a todos los requerimientos para un buen diseño. El periodo de diseño que se adopto para la realizacion de este proyecto es de 20 años.El costo que demandara la realizacion de este trabajo a diseño final sera de Bs. 0.00 puesto que se trata de un proyecto realizado para la aprobacion de la materia de Proyecto de Ingieneria Civil II (CIV-502). La construccion del edificio tendra un costo aproximado de 3.368.595,20 Bs. presupuesto que sera financiado por la subprefectura de la Provincia Cercado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048609 T624/ORO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5597^bBC 054575 T624/ORO Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0513 Hormigón armado / Paéz, Alfredo
Ubicación : 624.18341/P134h Autores: Paéz, Alfredo, Autor Título : Hormigón armado Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1986, 631 p., Vol. 1 Temas : HORMIGON ARMADO, MATERIALES DE CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040121 624.18341/P134h Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3462 Prácticas recomendables para la evaluación de los resultados de las pruebas de resistencia del cemento (ACI21477) / Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto
Ubicación : 693.54/I591p Autores: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, Autor Título : Prácticas recomendables para la evaluación de los resultados de las pruebas de resistencia del cemento (ACI21477) Fuente : M?xico D. F. [MX] : IMCYC, 1980, 45p Temas : HORMIGON ARMADO,MATERIALES DE CONSTRUCCION,RESISTENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019066 693.54/I591p Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1428^bBTEC Acero de refuerzo de alta resistencia / Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto
Ubicación : 693.71/I591a Autores: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, Autor Título : Acero de refuerzo de alta resistencia Fuente : M?xico [MX] : Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, 1975, 79p Notas : Título original: Uses and limitations of high strength steel reinforcement
Incluye bibliografíaTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032787 693.71/I591a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2293^bBAYF Acrílicos autopolimerizables / Moreyra, Bernan Luis E
Ubicación : 617.695/M862a Autores: Moreyra, Bernan Luis E, Autor ; Ledesma, Máximo P, Traductor Título : Acrílicos autopolimerizables Fuente : Buenos Aires [AR] : Mundi, 1959, 176p Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036941 617.695/M862a Libro BIBLIOTECA ODONTOLOGIA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0423^bBODT Actualización en materiales para obturación retrograda de conductos radiculares / Ojalvo Lopez, Carlos Edwin
Ubicación : T617.695/OJA Autores: Ojalvo Lopez, Carlos Edwin, Autor Título : Actualización en materiales para obturación retrograda de conductos radiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES,OBTURACIONES,CONDUCTOS RADICULARES,ENDODONCIA Resumen : En la practica de conductos radiculares los fracasos endodonticos son muy frecuentes debido a diversos factores, pero por lo general estos fracasos se deben a lesiones apicales y periapicales difíciles de ser eliminados por vía intraconducto. La cirugía endodóntica es la alternativa en estas circunstancias clínicas ya que esta cirugía incluye: respaldo periapical, resección apical (apicectomia), preparación retrógrada y obturación apical retrográda. Sin embargo, en cuanto al material de obturación retrograda , surge una gran controversia sobre el uso de amalgama de plata como sellador apical debido a la liberación de mercurio y otros iones metálicos, corrosión y electrolisis, expansión retardada, filtración marginal y tatuaje de los tejidos. Es por eso que tuvimos la inquietud de buscar un material alternativo a la amalgama que pudiera evitar o al menos reducir este tipo de alteraciones. Luego de probar los diferentes materiales posibles selladores apicales determinamos que el: cemento oxido de cinc-eugenol reforzamos y el cemento ionomero de vidrio pueden ser recomendados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044330 T617.695/OJA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1585^bBODT Adición de la cáscara de arroz como agregado en la obtención de bloques de mortero / Robles Quispe, Avilia
![]()
Ubicación : PG624.18/ROB Autores: Robles Quispe, Avilia, Autor Título : Adición de la cáscara de arroz como agregado en la obtención de bloques de mortero Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2014, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, DISEÑO BLOQUES DE MORTERO - AGREGADO CASCARA DE ARROZ, GRANULOMETRIA, AGREGADO - CARACTERISTICAS MECANICAS Resumen : Debido al desaprovechamiento de la cáscara de arroz por la excesiva cantidad de la misma, se pretende dar un uso, fabricando morteros de mampostería estructural en base a la cáscara de arroz. El presente trabajo tiene la finalidad de establecer el nivel de porcentaje adecuado para suplantar la arena, con un residuo agrícola como la cáscara de arroz (tratada) para la elaboración de bloques de mortero.
En este trabajo de investigación se busca el reemplazo parcial de la arena por cáscara de arroz como agregado fino, con el fin de reducir el peso
Con la experiencia materializada en la presente labor, se determinó que el nivel apropiado o porcentaje de adición para sustituir en volumen, la arena por cáscara de arroz tratada es de 60%, con el cual se consiguió una resistencia a compresión de los bloques de 55,28 Kg/cm2 a los 28 días (resistencia del bloque con cáscara de arroz tratada) y se logró reducir su peso un 32%, en comparación con el bloque patrón.
La utilización de cáscara de arroz como agregado fino, da propiedades físicas y mecánicas muy particulares, ya que reducen los pesos de los bloques, y esta a su vez incide en su resistencia a compresión.
Este trabajo es un aporte de información en el campo de la construcción, y sirve como base para seguir indagando sobre la cáscara de arroz como material de construcción. La cáscara de arroz en si es un subproducto del proceso agroindustrial, que resulta abundante en las zonas arroceras de nuestro país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053423 PG624.18/ROB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8063 Documentos electrónicos
36244_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36244_ResumenAdobe Acrobat PDF
36244_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36244_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAfección de la estabilidad MARSHALL de una mezcla asfáltica tradicional modificándola mediante la adición de lechada de cemento, en reemplazo al contenido de agregado fino / Reynoso Menacho, Richard Guillermo
![]()
Ubicación : PG624.18/REY Autores: Reynoso Menacho, Richard Guillermo, Autor Título : Afección de la estabilidad MARSHALL de una mezcla asfáltica tradicional modificándola mediante la adición de lechada de cemento, en reemplazo al contenido de agregado fino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES - ASFALTO, MEZCLA ASFALTICA - MODIFICACION CON LECHADA DE CEMENTO, MEZCLA ASFALTICA - REEMPLAZO DE AGREGADO FINO, ASFALTO - PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Resumen : El presente proyecto se encuentra enfocado a las mezclas asfálticas modificadas, y a sus propiedades mecánicas en particular, cuyo objeto apunta a la afección de la estabilidad Marshall de una mezcla asfáltica tradicional, cuando esta puede ser afectada con la implementación de lechada de cemento y reemplazo del contenido de agregado fino de la misma.
Esta iniciativa surge de una idea planteada por el autor, el cual opta por la implementación de un material caracterizado por su comportamiento rígido, dentro de un material caracterizado por su flexibilidad.
El presente proyecto contempla una breve descripción de los objetivos, alcances y limitaciones para el desarrollo de este documento, los cuales dan conocer el desarrollo metodológico del estudio a realizar; mediante una breve descripción de la teoría relacionada a las mezclas asfálticas, a los materiales de composición de las mezclas asfálticas, tanto de los cementos asfalticos y sus características principales; los agregados y sus especificaciones para su manejo y acopio en planta, control de calidad de materiales pétreos y los ensayos que básicamente se le realizan a los agregados; descripción del método de diseño Marshall, y se realiza la teoría de lo que son las mezclas asfálticas modificadas y sus características más representativas.
También comprende el control de calidad de todos los materiales participes dentro del diseño de las mezclas asfálticas, tanto de los ensayos que corresponden a los agregados pétreos, y de los ensayos que respecta al cemento asfaltico en uso; estos para certificar su uso óptimo dentro de las propiedades necesarias a tomar en cuenta para el diseño de una Mezcla Asfáltica en Caliente. También se desarrolla un breve procedimiento, a modo de ejemplo, del diseño de una Mezcla Asfáltica en Caliente modificada con lechada de cemento y los ensayos necesarios para poder realizar el diseño con el método Marshall; para luego realizar un análisis los resultados obtenidos, en los que daremos enfoque principal a la afección en la Estabilidad Marshall y a al análisis de costo económico que presentan cada una de las muestras para establecer cual demuestra mejor rendimiento en calidad y a menor precio en su aplicación en obra.
Finalmente se establecerán conclusiones y recomendaciones que sean de utilidad para la comprensión de este proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053508 PG624.18/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8282 054316 PG624.18/REY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0254 Documentos electrónicos
36310_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36310_ResumenAdobe Acrobat PDF
36310_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36310_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAhuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones / Vergara Farfan, Roberto Carlos
Ubicación : T625.76/VER Autores: Vergara Farfan, Roberto Carlos, Autor Título : Ahuellamiento como deterioro de pavimentos causas y soluciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 165p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANTENIMIENTO DE CAMINOS - DETERIORO DE PAVIMENTOS ,TIPOS DE PAVIMENTOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION Resumen : Con el presente trabajo de evaluacion del ahuellamiento en los diferentes tipos de pavimentos (Flexible, Rigido, Adoquinado, Material granular), se pretende, conocer los metodos de evaluacion del ahuellamiento, determinacion de su severidad, causas que lo produjeron y alternativas de solucion. Se realizo un estudio de cada uno de los diferentes tipos de pavimentos, especificaciones y caracteristicas superficiales de los mismos. Por otra parte se estudio el comportamiento de las mezclas asfalticas y material granular ante los diferentes tipos de cargas que originan deformaciones permanentes a los largo de las bandas de circulacion de los vehiculos. Para la evaluacion del ahuellamiento u otros tipos de fallas se uso una herramienta muy importante como son los catalogos de evaluacion, los cuales nos ayudan a tener una idea de las causas que produjeron el ahuellamiento, caracteristicas y planteamiento de soluciones de acuerdo a la condicion actual. La aplicacion practica de este trabajo, fue desarrollado a cuatro tipos de pavimentos, avenida La Paz (Pav. Flexible), Av. Padilla (Pav. Rigido), calle J.E. Diaz (Pav. Adoquinado), Calle La Paz (Pav. Material granular), donde a los mismos se realizo una inspeccion visual y posteriormente se realizo la medicion de la altura de ahuellamiento con el metodo de la regla AASTHO de 1.2 m. Con los valores medidos y catalogos de evaluacion nos permitieron determinar las causas que produjeron el ahuellamiento y las acciones que se deben tomar para evitar que el pavimento se deteriore.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048558 T625.76/VER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5409^bBTEC Aislamiento térmico y acústico / Payá Peinado, Miguel
Ubicación : 693.832/P298a Autores: Payá Peinado, Miguel, Autor Título : Aislamiento térmico y acústico Fuente : Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2004, 155 p. Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, AISLAMIENTO TERMICO, CONSTRUCCIONES-AISLAMIENTO TERMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041605 693.832/P298a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3645 Alternativas de curado en losas de pavimentos rígidos construidos en lugares con climas de elevadas gradientes térmicas / Gutiérrez Ruiz, Martina
![]()
Ubicación : PG625.8/GUT Autores: Gutiérrez Ruiz, Martina, Autor Título : Alternativas de curado en losas de pavimentos rígidos construidos en lugares con climas de elevadas gradientes térmicas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 178 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS, RESISTENCIA DE MATERIALES, PAVIMENTO RIGIDO, CARRETERAS - PAVIMENTOS Resumen : Esta investigación documenta la importancia que tiene el proceso de curado en las losas del pavimento rígido, cuando estas son construidas en climas de elevadas gradientes térmicas.
Debido a que la realización de dicho proceso, no se limita a la ganancia de resistencia, sino que está vinculada también a una buena durabilidad del pavimento y a una disminución de la tendencia a la fisuración.
La hipótesis a ser analizada es si El tener que tomar precauciones y cuidados destinados a proteger el pavimento rígido de climas agresivos en el proceso de curado, asegura la obtención de una resistencia óptima a tempranas edades, mayor durabilidad del pavimento y disminuye además el fisuramiento prematuro en las losas o no.
Esta tesis plantea como objetivo principal realizar una investigación sobre los efectos que tiene el proceso de curado considerando varias alternativas de curado de manera que sean tomadas en cuenta en la situación más crítica que se presenta en climas de elevadas gradientes térmicas, que nos permita identificar cual es el proceso más conveniente para su uso en nuestro medio.
Para alcanzar este objetivo se utilizó el método experimental en el Laboratorio de Suelos y Hormigones de La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, elaborando probetas cilíndricas de Hormigón Simple, las cuales fueron sometidas a diferentes temperaturas y varias alternativas de curado. Realizando previamente la respectiva caracterización de materiales, provenientes de la planta de Hormigón de la Empresa Erika con procedencia del rio Guadalquivir de la ciudad de Tarija.
En el estudio se pudo constatar que utilizar productos como el Antisol S para elevadas temperaturas o mantas especiales para proteger al pavimento en bajas temperaturas es de vital importancia para la ganancia de resistencia del hormigón a tempranas edades y así poder evitar fisuración prematura y darle una mayor durabilidad al pavimento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042616 PG625.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7468 Documentos electrónicos
34203_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34203_ResumenAdobe Acrobat PDF
34203_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34203_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlternativas morfológicas para el uso eficiente del hormigón en estructuras arquitectónicas en la ciudad de Tarija / Guerrero Rodríguez, José Antonio
![]()
Ubicación : T721/GUE Autores: Guerrero Rodríguez, José Antonio, Autor Título : Alternativas morfológicas para el uso eficiente del hormigón en estructuras arquitectónicas en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS DE HORMIGON - ARQUITECTURA, MATERIALES DE CONSTRUCCION, TARIJA - CIUDAD Resumen : El motivo que me llevó a desarrollar el tema de alternativas morfológicas en estructuras arquitectónicas fue la observación de las estructuras, que se construyen en la actualidad, que son de formas prismáticas y utilizan materiales de manera ineficiente por hay un derroche de materiales.
La primera parte de la investigación se analiza a las estructura en la antigüedad y como fueron evolucionando hasta nuestros días, luego se indaga en obra arquitectónicas que utilizaron estructuras de formas naturales.
Luego se transita en el estudio del origen de la Biomímesis, como se empezó a utilizaran a la naturaleza como ejemplo de diseño en la primeros pueblos antiguos. Se continua con el estudio más profundo de la nueva ciencia de la Biomímesis y el método de diseño que se requiere para poder llegar a un diseño biomimetico.
Luego se hace una indagación sobre estructuras en la naturaleza y como el hombre lo utiliza o aplican en la arquitectura. Se continua con valoración de diferentes tipos de encofrados, para poder identificar cual es el encofrado que me puede dar una mayor libertad de formas. Una vez identificado al encofrado textil como el más óptimo para el diseño de estructuras de formas naturales. Se analiza las propiedades y materiales que se utiliza para un encofrado textil, el principal material es el geotextil el cual se analiza sus cualidades en características que se deben de tomar en cuenta al armar un encofrado textil.
En el desarrollo de la investigación se analiza las características mecánicas de la naturaleza (biomecánica) y se analiza los esfuerzos que sufren las estructuras de hormigón armado. Luego se procede al diseño digital de la estructuras en programa CAD – 3D y para luego obtener los cortes de tela para el armado de los encofrados textiles.
Los resultados de plasma en alternativas morfológicas de las estructuras y la disposición de la misma en grillas regulas e irregulares. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053902 T721/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8346^bBCEN Documentos electrónicos
37062_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37062_ResumenAdobe Acrobat PDF
37062_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37062_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la adición del humo de sílice en la resistencia de hormigones convencionales / Ruíz Loroño, Marcelo Javier
![]()
Ubicación : PG620.112/RUI Autores: Ruíz Loroño, Marcelo Javier, Autor Título : Análisis de la adición del humo de sílice en la resistencia de hormigones convencionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 240 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RESISTENCIA DE MATERIALES, HORMIGON-MATERIALES, HORMIGONES CONVENCIONALES-HUMO DE SILICE Resumen : A continuación se dará un resumen muy general del trabajo de investigación realizado con el humo de sílice como adición en el cemento para su posterior uso en hormigones, las características que se deben tomar en cuenta y todos aquellos aspectos que pueden afectar al hormigón con este tipo de adición.
El hormigón con adición del humo de sílice se está desarrollando como una alternativa para elaborar hormigones de alto desempeño ya que el humo de sílice contiene un gran contenido de sílice, que es un material puzolánico que al hidratarse en presencia de materiales cementantes tiene la propiedad de fijar cal a la temperatura ambiente en presencia de agua formando compuestos de propiedades hidráulicas.
El empleo de adiciones minerales activas, en la elaboración de hormigones se viene desarrollando desde hace unos años, habiendo trabajos publicados. En estos, se concluyó que la incorporación del humo de sílice a los hormigones le brinda, a estos conglomerados, una serie de beneficios: control del calor de hidratación, menor permeabilidad, mayor compacidad, mayor resistencia.
Este tipo de puzolana es obtenida de yacimientos existentes en nuestro medio (Tarija – Bolivia).
En este trabajo se busca el reemplazo parcial del cemento por el humo de silice como material puzolánico con el fin de mejorar las propiedades físico- mecánicas del hormigón sometido a compresión; ya que el cemento es un conglomerante hidráulico que amasado con agua fragüa y endurece tanto expuesto al aire como sumergidos en agua.
En este estudio se analizará el reemplazo parcial del cemento portland puro por la adición de humo de sílice en diferentes porcentajes que variarán de 5%, 10%, 15% y 20%. Buscando el porcentaje más adecuado de la adición en el cemento mediante ensayos de la laboratorio.
Este estudio contempla el análisis químico mínimo; del cemento portland puro, como de la adición del humo de sílice. Además de realizar el análisis físico- mecánico del hormigón con y sin adición que son objeto de este estudio.
Se desarrollará el estudio del comportamiento bajo cargas a compresión del cemento, con los porcentajes de adición correspondientes.
La dosificación en hormigones se la realizará con los 4 porcentajes de adición, luego del proceso de control de calidad de los cementos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042107 PG620.112/RUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6974 Documentos electrónicos
27044_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27044_ResumenAdobe Acrobat PDF
27044_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
27044_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia