A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
135 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENDODONCIA,RESTAURACION'


Restauración del diente que ha recibido tratamiento endodoncico / Sánchez Chumacero, Wilder
Ubicación : T617.6322/SAN Autores: Sánchez Chumacero, Wilder, Autor Título : Restauración del diente que ha recibido tratamiento endodoncico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 102p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : ENDODONCIA,RESTAURACION DENTAL,FRACTURAS Resumen : Tras el tratamiento endodoncico, el odontólogo restaurador se enfrenta al dilema de tener que decidir como ha de restaurar los dientes tratados para que sigan funcionando como unidades o como pilares para restauraciones fijas o removibles durante un tiempo razonablemente largo. Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años sobre la biomecánica de postes y muñones nos han permitido desechar muchas de las ideas tradicionales y disponer de datos que ayuden a elegir el método y el momento mas adecuado para restaurar estos dientes. Aunque en la practica podemos utilizar diferentes tipos de postes o ningún poste, para obtener unos resultados satisfactorios, debemos emplear una técnica que se adecue a las necesidades clínicas de cada caso, especialmente las necesidades del diente enfermo y su función clínica es precisamente esto lo que hemos tratado de mostrar en este trabajo, explicando las causas de fracturas, la morfología del conducto radicular, cuando un diente endodonciado necesita de una poste, las características de estos, en fin todos aquellos aspectos que contribuyen a una restauración adecuada del diente endodonciado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063995 T617.6322/SAN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0257/BODT 044309 T617.6322/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1605^bBODT Endodoncia : técnica y fundamentos / Soares, Ilson José
Ubicación : 617.6342/S812e Autores: Soares, Ilson José, Autor ; Goldberg, Fernando, Autor Título : Endodoncia : técnica y fundamentos Fuente : 2a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2012, 531 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Temas : ENDODONCIA, DIENTES-ANATOMIA, DIENTES-RESTAURACION, ODONTOLOGIA – TRATAMIENTO Resumen : Sumario : parte I. Técnica y fundamentos: 1. El escenario; 2. Procedimientos para el diagnóstico en endodoncia; 3. Planeamiento del tratamiento endodóntico; 4. Procedimientos posoperatorios; 5. Aislamiento del campo operatorio; 6. Configuración interna del diente; 7. Acceso al conducto radicular; 8. Preparación del conducto radicular : instrumental endodóntico; 9. Preparación del conducto radicular: limpieza y conformación; 10. Procedimientos y productos químicos auxiliares de la pre4patracion mecánica; 11. Obturación del conducto radicular; Parte II. Informaciones y procedimientos clínicos diferenciados. 122. Materiales para restauraciones provisorias en endodoncia; 13. Reparación después del tratamiento de conductos radiculares; 14. Tratamientos endodónticos conservadores; 15. Tratamiento de los dientes con rizo génesis incompleta; 16. Emergencias endodónticas; 17. Retratamiento; 18. Cirugía parendodóntica; 19. Lesiones traumáticas de los tejidos dentarios; 20. Reabsorciones dentarias; 21. Terapias de regeneración endondóntica y dental. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062709 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1823^cej. 1^bBODT 062710 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 11/09/2025 1824^cej. 2^bBODT 062711 617.6342/S812e Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2024 1825^cej. 3^bBODT Acceso endodóntico : consideraciones clínicas / López Begazo, Arturo
Ubicación : 617.634/L818a Autores: López Begazo, Arturo, Autor Título : Acceso endodóntico : consideraciones clínicas Fuente : Lima [PE] : Colégio Odontológico del Perú, 1991, 104p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036721 617.634/L818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0724^cej. 1^bBODT 036722 617.634/L818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0722^cej. 3^bBODT 036723 617.634/L818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0723^cej. 2^bBODT Actas del segundo seminario, Sociedad Argentina de Endodoncia / Sociedad Argentina de Endodoncia
Ubicación : 617.634/S818a Autores: Sociedad Argentina de Endodoncia, Autor Título : Actas del segundo seminario, Sociedad Argentina de Endodoncia Fuente : Buenos Aires [AR] : Asociación Odontológica Argentina, 1974, 125p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036747 617.634/S818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0719^bBODT Actas del tercer seminario de la Sociedad Argentina de Endodoncia / Sociedad Argentina de Endodoncia
Ubicación : 617.634/S818a Autores: Sociedad Argentina de Endodoncia, Autor Título : Actas del tercer seminario de la Sociedad Argentina de Endodoncia Fuente : Buenos Aires [AR] : Asociación Odontológica Argentina, 1976, 118p Notas : Incluye bibliografía Temas : ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036748 617.634/S818a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0718^bBODT Actualización en materiales para obturación retrograda de conductos radiculares / Ojalvo Lopez, Carlos Edwin
Ubicación : T617.695/OJA Autores: Ojalvo Lopez, Carlos Edwin, Autor Título : Actualización en materiales para obturación retrograda de conductos radiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES,OBTURACIONES,CONDUCTOS RADICULARES,ENDODONCIA Resumen : En la practica de conductos radiculares los fracasos endodonticos son muy frecuentes debido a diversos factores, pero por lo general estos fracasos se deben a lesiones apicales y periapicales difíciles de ser eliminados por vía intraconducto. La cirugía endodóntica es la alternativa en estas circunstancias clínicas ya que esta cirugía incluye: respaldo periapical, resección apical (apicectomia), preparación retrógrada y obturación apical retrográda. Sin embargo, en cuanto al material de obturación retrograda , surge una gran controversia sobre el uso de amalgama de plata como sellador apical debido a la liberación de mercurio y otros iones metálicos, corrosión y electrolisis, expansión retardada, filtración marginal y tatuaje de los tejidos. Es por eso que tuvimos la inquietud de buscar un material alternativo a la amalgama que pudiera evitar o al menos reducir este tipo de alteraciones. Luego de probar los diferentes materiales posibles selladores apicales determinamos que el: cemento oxido de cinc-eugenol reforzamos y el cemento ionomero de vidrio pueden ser recomendados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064021 T617.695/OJA Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0187/BODT 044330 T617.695/OJA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1585^bBODT Acupuntura y electropuntura en endodoncia / Riva Villarroel, Jimena
Ubicación : T617.6/RIV Autores: Riva Villarroel, Jimena, Autor Título : Acupuntura y electropuntura en endodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 115p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : ODONTOLOGIA,ACUPUNTURA,ELECTROPUNTURA ENDODONCIA,TARIQUIA,ANALGESICOS Resumen : Aunque la anestesia con fármacos, tanto locales como generales, representa el método predominante de anestesia en odontología, es útil conocer modalidades alternativas que pueden servir cuando los métodos son inadecuados o resultan inútiles. La acupuntura así como la electropuntura son técnicas muy conocidas cuando hablamos de crear analgésico especifica, sedacion y estado de reposo. Al realizar este trabajo contamos con la colaboración de profesionales capacitados en esta área que nos brindaron sus conocimientos tanto practicaos como teóricos. El aparato de electro puntura es el mas avanzado dentro de este campo, ya que permite una terapia menos traumática para el paciente. Los casos clínicos fueron realizados fueron realizados en la Facultad de Odontología bajo la supervisión del profesor del profesor guía. Los objetivos que nos llevaron a realizar este trabajo fue el de dar a conocer un novedoso sistema de analgesia en el campo de la odontología.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063988 T617.6/RIV Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0233/BODT 044310 T617.6/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1603^bBODT Análisis del uso de la geomalla en la reflexión de fisuras en recapeos asfálticos / Tárraga Romero, Brissette
![]()
Ubicación : PG625.8/TAR Autores: Tárraga Romero, Brissette, Autor Título : Análisis del uso de la geomalla en la reflexión de fisuras en recapeos asfálticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS – MANTENIBILIDAD (Ingeniería), PAVIMENTOS BITUMINOSOS – FISURAS, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – RESTAURACION, PAVIMENTOS BITUMINOSOS – GEOMALLAS - EVALUACION Resumen : El presente trabajo es realizado en la ciudad de Tarija, el mismo hace referencia sobre la importancia del uso de geomallas. Todos los pavimentos sean flexibles, rígidos, sean adecuadamente dimensionados o no, sufren procesos de degradación, para tal efecto existen nuevas técnicas para el mantenimiento de carreteras, una de las técnicas más utilizadas para la rehabilitación de pavimentos es el recapado asfáltico, sin embargo, este presenta dificultades ya que no es capaz de evitar o retardar la reflexión de grietas en los pavimentos producto de fisuras y discontinuidades en los pavimentos antiguos o de base.
Precisamente este trabajo hizo un estudio sobre la utilización de una nueva técnica que consiste en la utilización de geomalla, cuya aplicación práctica fue realizada sobre una losa de la calle Junín de la ciudad de Tarija. Se hizo una evaluación superficial de la calle Junín, se seleccionó una losa con un área de 8,648 m2, esta losa presenta fisuras longitudinales y transversales, se realizó el fresado de la losa de 5cm de altura, limpieza del área de trabajo, preparado del material y equipo de trabajo necesario para proceder a realizar el recapado asfáltico con el uso de geomalla.
Esto permitió hacer un análisis más completo de los diferentes factores que influyen en el resultado final obtenido con el uso de las geomallas como refuerzo; así como encontrar las condiciones óptimas donde esta alternativa es económica y técnicamente mejor.
Los resultados obtenidos hasta la fecha son satisfactorios, desde su liberación al tráfico no presenta fisuramiento en el sector con geomalla, precisamente la utilización de esta nueva técnica tiene el objetivo de alargar la vida útil de las carreteras y así mismo mejorar las condiciones de transitabilidad de la calle.
Finalmente se realizó un análisis de costo y beneficio de la geomalla, la misma permite reducir considerablemente el espesor de capas de material necesario para el recapeo asfáltico, la disminución de espesor de la capa base conlleva el ahorro de costos de acarreo y compactación del material. Adicionalmente, la facilidad del proceso constructivo a seguir para su instalación reduce el tiempo de construcción notablemente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063553 PG625.8/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12731^bBCEN Documentos electrónicos
43202_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43202_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43202_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43202_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43202_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior / Gareca Borja, Elizabeth
Ubicación : T617.64/GAR Autores: Gareca Borja, Elizabeth, Autor Título : Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENDODONCIA,OBTURACIONES,PRIMEROS MOLARES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,TRATAMIENTO Resumen : En el desarrollo de este trabajo como es la localización del cuarto conducto en los primeros molares superiores, se debe seguir las normas convencionales en la apertura modificando esta o aplicando nuestro acceso hacia palatino donde se localizara el cuarto conducto si hubiera la posibilidad que dicho molar lo presentara, previa radiografía. De esta manera llegaremos a un completo éxito en el tratamiento endodontico de nuestros pacientes. Cabe recordar que no es un porcentaje muy alto de estos casos pero si al realizar la exploración de estos conductos existiera la dudas recurriremos ala toma de radiografías adicionales para mejor ubicación de los conductos, principalmente el conducto en estudio. Ayudados siempre de los instrumentos adecuados y munidos de nuestros conocimientos de anatomía dentaria y con la habilidad practica alcanzaremos el éxito en nuestros tratamientos, evitando de esta manera molestias posteriores o presencia de sensibilidad que nos llevaría en muchos casos a la perdida de las piezas dentarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063963 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0116/BODT 044444 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1823^bBODT La arquitectura Franciscana en la ciudad de Tarija(1606-1936) / Vásquez M., Pablo
![]()
Ubicación : T724.2/VAS Autores: Vásquez M., Pablo, Autor Título : La arquitectura Franciscana en la ciudad de Tarija(1606-1936) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA RELIGIOSA – DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA Resumen : La presente tesis es un trabajo de investigación acerca de la arquitectura desarrollada por la orden Franciscana en nuestra ciudad, para comprender la arquitectura franciscana surge la imperiosa necesidad de conocer a la Orden Franciscana, es de esta manera que comienza la investigación desde los orígenes de la orden franciscana en 1209, posteriormente relata la historia de cómo Colon llego a nuestro territorio trayendo consigo a los primeros franciscanos que evangelizarían estas tierras.
El caminar de los Franciscanos en su afán de evangelización los llevo desde las playas de México hasta los confines del Sur Argentino dejando a su paso por los diferentes países reducciones, misiones y más que todo templos y conventos franciscanos.
La época de los virreinatos enmarca la llegada de los franciscanos a lo que sería considerado en el futuro Bolivia, en este nuevo capítulo se relata la historia de los primeros templos y del Colegio de Propaganda, sus misiones, las reformas a partir de la 1825 donde se consigue la independencia, cabe resaltar que la historia se relata haciendo hincapié en la arquitectura.
Al contar ya con los conocimientos generales de la orden franciscana descendemos en nuestra ciudad Tarija y su fundación, en el año 1606 dan inicio las primeras construcciones conformes al espíritu franciscano, modestas, pobres pero que cubren todas las necesidades; en el transcurrir del tiempo apreciamos el accionar de la orden y los cambios que sufre el templo y convento hasta que logran la creación del Colegio de Propaganda Fide el primero de Bolivia, que sería llamado por ellos mismos su cuartel general, posteriormente en su afán de llegar a un mayor número de fieles construyen nuevos templos a lo largo del departamento.
Una vez finalizada la etapa de conocimientos histórico - arquitectónicos damos pie al trabajo de campo, el mismo consiste en el relevamiento de los templos franciscanos presentes en nuestra ciudad, su estudio implica la recolección de datos, patologías, registro fotográfico y demás elementos que aportaran valiosos datos al momento de graficar los detalles constructivos propios de la arquitectura franciscana; con la información de campo terminada se da paso al análisis donde se elabora un conceptualización de la arquitectura que tuvo influencia al momento de construir los templos franciscanos.
Para facilitar la compresión de los términos y conceptos que se presenta en la siguiente tesis se elaboro un capitulo netamente de conceptos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054042 T724.2/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6855^bBC Documentos electrónicos
Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética / Barrancos, Patricio J
Ubicación : 617.672/B256o Autores: Barrancos, Patricio J, Autor Título : Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética Fuente : 5a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2015, xviii, 749p Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Incluye código acceso a contenido en líneaTemas : OPERATORIA DENTAL, CARIES DENTAL - DIAGNOSTICO, MATERIALES DENTALES, DIENTES - RESTAURACION Resumen : Sumario : Parte I. Diagnóstico y toma de decisiones: 1. Odontología restauradora basada en la evidencia y en el aprendizaje profesional continuo; 2. Cariología; 3. Diagnóstico con evaluación de riesgo en cariología; 4. Clasificación de lesiones cariosas; 5. Lesiones cervicales no cariosas y cariosas; 6. El bruxismo en la práctica dental general; 7. Radiología clínica para el práctico general; 8. Fotografía dental; 9. Consideraciones sobre la relación entre el paciente y el profesional; Parte II. Materiales dentales y tecnologías aplicadas: 10. Organismos de control de materiales y la odontología restauradora; 11. La amalgama; 12. Ionómeros vítreos; 13. Resinas compuestas; 14. Adhesión a la estructura dentaria; 15. Unidades de polimerización; 16. Láser en odontología; Parte III. Tratamientos y técnicas restauradoras: Sección 1. Consideraciones generales y técnicas complementarias; 17. Manejo de los tejidos gíngivo-periodontales para alcanzar una estética y función sustentable; 18. Oclusión en odontología restauradora; 19. Campo Operatorio; 20. Consideraciones estéticas en Operatoria Dental; 21. Evaluación de restauraciones; Sección 2. Sector anterior y tercio cervical; 22. Restauraciones directas adheridas en el sector anterior; 23. Restauraciones en el tercio cervical; 24. Restauraciones indirectas adheridas en el sector anterior; 25. Terminaciones cervicales estéticas; Sección 3. Sector posterior; 26. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 1; 27. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 2; 28. Restauraciones con amalgama; 29. Restauraciones estéticas parciales de inserción rígida en el sector posterior; Sección 4. Restauración de dientes tratados endodónticamente; 30. Nuevas Tendencias en Postes; 31. Perno muñón; Sección 5. Otros Tratamientos; 32. Enfoque biológico del blanqueamiento dental; 33. Odontología restauradora pediátrica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062730 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1844^cej. 1^bBODT 062731 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1845^cej. 2^bBODT 062732 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1846^cej. 3^bBODT Centro de educación ambiental / Tapia Gutiérrez, Rubén Darío
![]()
Ubicación : PG727/TAP Autores: Tapia Gutiérrez, Rubén Darío, Autor Título : Centro de educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, EDUCACION AMBIENTAL, ARQUITECTURA – CONSERVACION Y RESTAURACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
"La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros."
Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente
La gran preocupación de los gobiernos y los pueblos era que la actividad humana sobre el medio ambiente natural conducía a poner en peligro la supervivencia de sí mismo. Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis actual del medio ambiente, es indispensable una labor de educación en cuestión medio ambiental, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado.
La creación de un centro de referencia en educación ambiental ayudara a promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas de la región en relación con el medio ambiente, y así potenciara la sostenibilidad de la zona con sus tres grandes columnas que se llegaran a consolidar: Una sociedad más consiente, una Economía más solvente y todo en relación con el Medio Ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054038 PG727/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6772^bBC Documentos electrónicos
Ciencia endodóntica / Estrela, Carlos
Ubicación : 617.6342/E931c Autores: Estrela, Carlos, Autor ; Gonzáles Allonso, María Cibele, Traductor Título : Ciencia endodóntica Fuente : Sao Paulo [BR] : Artes Médicas, 2005, xxi, 1009 p. Notas : Título original : ciência endodôntica
Incluye BibliografíaTemas : ENDODONCIA, PATOLOGIA-CAVIDAD RADICULAR, RADIODIAGNOSTICO, CONDUCTO RADICULAR-PREPARACION BIOMECANICA, TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Sumario : 1. Biología pulpar; 2. Planificación del diagnóstico endodóntico; 3. Diagnóstico de las alteraciones de la pulpa dentaria; 4. Tratamiento de la pulpa dentaria inflamada; 5. Aspectos microbiológicos en endodoncia; 6. Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis apical; 7. Planeamiento del tratamiento endodóntico; 8. Control de infección en endodoncia; 9. Anatomía interna y preparación coronaria; 10. Preparación del conducto radicular; 11. Hipoclorito de sodio; 12. Hidróxido de calcio; 13. Obturación del conducto radicular; 14. Diagnóstico del fracaso endodóntico; 15. Tratamiento del fracaso endodóntico; 16. Cirugía parendodóntica: cómo practicarla con fundamento científico; 17. Traumatismo dentario; 18. Proceso de reparación después del tratamiento endodóntico; 19. Enfoque contemporáneo de la terapia pulpar en dientes deciduos; 20. Principios de las restauraciones con retención intrarradicular....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062724 617.6342/E931c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1838^cej. 1^bBODT 062725 617.6342/E931c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1839^cej. 2^bBODT 062726 617.6342/E931c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1840^cej. 3^bBODT Circuito turístico religioso comunitario en el Municipio Las Carreras / Ocampo Cala, Cristhian
![]()
Ubicación : PG725.8/OCA Autores: Ocampo Cala, Cristhian, Autor Título : Circuito turístico religioso comunitario en el Municipio Las Carreras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 120p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA RELIGIOSA- DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA - CONSERVACION Y RESTAURACION, CONSERVACION DE EDIFICIOS, EDIFICIOS - RESTAURACION, ARQUITECTURA COLONIAL, CIRCUITO TURISTICO – MUNICIPIO LAS CARRERAS (Chuquisaca) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El proyecto del circuito turístico nace de la necesidad hacia una identidad verdadera y no impuesta, la necesidad hacia un entorno saludable y las necesidades espirituales, es donde cada lugar es único.
La Observación el estudio, la interconexión de esta simbiosis entre hombre, naturaleza y producto es el origen de un Paisaje Cultural.
En lo natural el proceso de transformación del territorio y el paisaje se vean despojados de sus valores patrimoniales, simbólicos y de su identidad.
Es necesario revalorizar las zonas rurales, recuperar la identidad de sus habitantes y la diversidad de las culturas, luchar por la equidad social, promover la producción agrícola y el turismo y por fin cuidar el medio ambiente y vivir en armonía con la naturaleza.
La necesidad de preservar el patrimonio cultural, histórico, religioso, arquitectónico en el valle de los Cinti trae consigo la idea de recuperar la identidad de sus habitantes y la diversidad de su cultura. Con un proyecto de un circuito de turismo religioso comunitario en el municipio de las carreras la cual se encuentra en Sub Cinti, las cuales abarcara las comunidades de San Juan, Taraya, Impora, La Torre y el Rosario. con un turismo comunitario podrán ofrecer a sus visitantes la majestuosidad de sus iglesias que cuenta en su interior obras y elementos artísticos de gran valor, pinturas, y un estilo arquitectónico de su época, además los visitantes podrán apreciar su paisaje cultural, el legado de su patrimonio histórico, arqueológico, con un recorrido único....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060904 PG725.8/OCA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10397^bBCEN Documentos electrónicos
Cirugía perirradicular y endodoncia técnica de Harry Kaplan / Mitumori Vaca, Raul Antonio
Ubicación : T617.6342/MIT Autores: Mitumori Vaca, Raul Antonio, Autor Título : Cirugía perirradicular y endodoncia técnica de Harry Kaplan Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : ENDODONCIA,CIRUGIA,PERIRRADICULAR,CONDENSACION LATERAL Resumen : El presente trabajo, tiene gran importancia en la odontología porque trata en si de combinar la técnica de la cirugía apilcalcon la condensación lateral del conducto radicular, dentro de los pasos preliminares referentes a la salud bucal. Es nueva para nosotros, poco conocida en nuestro medio, llamada por el autor , Dr. Harry Kaplan "Cirugía perirradicular y Endodoncia", en ella nos demuestra que el porcentaje mayor de éxito de la endodoncia, es que siempre se tiene que realizar la cirugía perirradicular. La técnica esta indicada a realizarse en todas las piezas anteriores, como los bicúspides tanto maxilares como mandibulares, en todas las afecciones pulpares y perirradiculares, siendo necesario realizar la amputación radicular, o en algunos procesos patológicos solamente realizamos el carretaje apical. Los casos clínicos presentados en la practica, todos ellos previo exámenes clínicos han dado resultado satisfactorio realizados los controles pos-operatorio respectivamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064161 T617.6342/MIT Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0171/BODT 044262 T617.6342/MIT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1901^bBODT Cohen vías de la pulpa / Hargreaves, Kenneth M.
Ubicación : 617.634/H221v Autores: Hargreaves, Kenneth M., Autor ; Cohen, Stephen, Autor Título : Cohen vías de la pulpa Fuente : 10a. ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2011, xvi; 987 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ENDODONCIA, ODONTOLOGIA - ENDODONCIA Resumen : Sumario : Primera Parte. La ciencia básica de la endodoncia. Segunda Parte. La ciencia avanzada de la endodoncia. Tercera Parte. Temas clínicos relacionados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051897 617.634/H221v Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1681^bBODT Cohen vías de la pulpa / Hargreaves, Kenneth M.
Ubicación : 617.6342/H221c Autores: Hargreaves, Kenneth M., Autor ; Berman, Louis H., Autor Título : Cohen vías de la pulpa Fuente : 11a ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2016, xiv; 905 p. Notas : Título original : Cohen´s pathways of the pulp, eleven edition
Incluye bibliografía
Incluye Índice Alfabético
Incluye Código Acceso a e-bookTemas : ENDODONCIA, RADIODIAGNOSTICO, CONDUCTO RADICULAR-PREPARACION BIOMECANICA, ODONTOLOGIA RESTAURADORA Resumen : Sumario : Parte I. La ciencia básica de la endodoncia. 1. Diagnóstico. 2. Interpretación radiológica. 3. Selección de casos y planificación de tratamiento. 4. Control del dolor. 5. Morfología del diente, aislamiento y acceso. 6. Limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares. 7.Obturacion del sistema de conductos radiculares una vez limpios y conformados. Parte II. La ciencia avanzada de la endodoncia: 8. Retratamiento no quirúrgico. 9. Cirugía periradicular. 10. Endodoncia regenerativa. 11. Evaluación de resultado. 12.Estructura y funciones del complejo pulpodentinario. 13. Efectos de la caries y los tratamientos dentales sobre la pulpa. 14. Microbiología de las infecciones endodóncicas. 15. Biopatología de la periodontitis apical. 16. Reabsorción radicular. 17. Diagnóstico del dolor dental no odontógeno. 18. Manejo de las urgencias endodóncicas. 19. Tratamiento de los accidentes endodóncicos yatrógenos. Parte III. Ampliación de las cuestiones clínicas: 20. Papel de la endodoncia después de traumatismos dentales. 21. Fisuras y fracturas crónicas. 22. Restauración del diente endodonciado. 23. Tratamiento de la pulpa vital. 24. Endodoncia pediátrica. Tratamiento endodontico en la dentición temporal y permanente joven. 25. Relaciones entre endodoncia y periodoncia. 26. Efectos de la edad y la salud sistémica en endodoncia. 27. Técnicas de blanqueamiento. 28. Conocer y abordar el temor del paciente odontológico. 29. Registros endodónticos y responsabilidades legales. 30. Principios fundamentales de la gestión de una consulta de endodoncia. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062729 617.6342/H221 Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1843^cej. 3^bBODT 062727 617.6342/H221c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 31/12/2012 1841^cej. 1^bBODT 062728 617.6342/H221c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1842^cej. 2^bBODT Conservación integrada de La Casona para un espacio culinario en Camargo / Guarachi Pastrana, Luis Fernando
![]()
Ubicación : PG725.7/GUA Autores: Guarachi Pastrana, Luis Fernando, Autor Título : Conservación integrada de La Casona para un espacio culinario en Camargo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - PRESERVACION, ARQUITECTURA - RESTAURACION, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE RESTAURACION, LA CASONA - CAMARGO Resumen : “La contemplación de la ruinas nos permite entrever fugazmente la existencia de un tiempo, que no es el tiempo del que habla los manuales de historia o del que tratan de resucitar las restauraciones, es un tiempo puro, al que no puede asignarse fecha, que no está presente en nuestro mundo de imágenes, simulacros y reconstituciones que no se ubica en nuestro violento mundo cuyos cascotes, faltos de tiempo, no logran ya convertirse en ruinas.” MARC AUGE.
Vivimos en un periodo donde las sociedades no son capaces de reconocer los valores que representa nuestra historia, nuestra identidad, nuestros lugares históricos, “Nuestra cultura” y de las oportunidades que presenta el desarrollo de estos valores, este es el caso del paisaje cultural que no es aprovechado como herramienta que propugne el desarrollo de nuestros territorios y de la sociedades que las habitan, por eso primeramente el proyecto trata de aprovechar estos valores, en la transformación del territorio.
Una manera clara de ver esto es talvez como la expone JULIAN GALINDO GONZALEZ, JOAQUIN SABATE BEL. “El paisaje cultural como espacio de identidad y realidad evolutiva. El paisaje y el territorio son una realidad en continua evolución, como la sociedad que los crea. Aquello que debe preocuparnos no es tanto a asegurar su inmutabilidad, sino evitar que, en el natural procesos de transformación, el territorio y el paisaje no se vean despojados de sus valores patrimoniales, simbólicos; de su identidad.”
Es así que el proyecto está enmarcado en colaborar a la identificación geográfica del PAISAJE CULTURAL EN EL VALLE DE LOS CINTIS, mediante la observación, descripción, medición, interpretación y valorización de monumentos históricos, su contexto y su integración en el paisaje, con el fin de instaurar bases y fundamentos para un desarrollo turístico- productivo sostenible y en armonía con el lugar, su historia y su gente. Tomando en primer lugar como fin la integración del proyecto al turismo, logrando al final proponer y desarrollar un proyecto arquitectónico dentro de la temática del desarrollo productivo y turístico que demuestran que una simbiosis entre pasado y presente puede ser una alternativa atractiva y sostenible para el futuro, emplazadas ya en un lugar más específico en CAMARGO, en la CASONA, la cual presenta una arquitectura colonial, según sabemos del periodo colonial del país, la casona presenta muros que se elevan hasta los 7 metros de alto por 0.60 m. de ancho ubicado en el casco histórico de Camargo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053802 PG725.7/GUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8520^bBCEN Documentos electrónicos
37038_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37038_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37038_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37038_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37038_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37038_PLANOSAdobe Acrobat PDFCosmética dental mediante carillas de porcelana / Gamarra Portal, Jose Luis
Ubicación : T617.609/GAM Autores: Gamarra Portal, Jose Luis, Autor Título : Cosmética dental mediante carillas de porcelana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2001, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA PREVENTIVA,ESTETICA DENTAL,RESTAURACION,DIENTES Resumen : (Sin Resumen). El deseo de los pacientes de recibir una restauración que emiten de forma ideal el aspecto de los dientes naturales, respetando al mismo tiempo la mayor cantidad posible de sustancia dentaria a conferido a la técnica de carillas de porcelana una gran popularidad. La reorientación de los objetivos de la investigación odontológica, buscando en primer término conceptos de tratamientos con un máximo de funcionalidad y estética, pero con un mínimo de destrucción de los tejidos dentarios y circunvecinos (incluyendo pulpa, encía y hueso alveolar).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044421 T617.609/GAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1820^bBODT 064151 T617.609/GAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0112/BODT Cuestionamientos en relación al tratamiento endodoncico / Claros Salvatierra, Ana Karina
Ubicación : T617.6342/CLA Autores: Claros Salvatierra, Ana Karina, Autor Título : Cuestionamientos en relación al tratamiento endodoncico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 90p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,CLINICA DENTAL,ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Resumen : (Sin resumen) El objeto de este trabajo de tesis es el poder cuestionar algunos de los muchos trabajos que se pueden efectuar en endodoncia que inicialmente estarían contraindicados, demostrando el gran campo de la endodoncia y efectuar dichos procedimientos logrando éxito en ellos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063961 T617.6342/CLA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0075/BODT 044290 T617.6342/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1929^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia