A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2112 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INDUSTRIA,ADMINISTRACION'


Planeación financiera de la empresa / Saldívar, Antonio
Ubicación : 658.151/S228p Autores: Saldívar, Antonio, Autor Título : Planeación financiera de la empresa Fuente : 2a. ed México [MX] : Trillas, 1996, 199p Temas : INDUSTRIA,ADMINISTRACION,NEGOCIOS FINANZAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006534 658.151/S228p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5622^cej. 1^bBCEF 006535 658.151/S228p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5623^cej. 2^bBCEF Biblioteca para Dirección de Empresas. Organización y métodos / Harper, W. M
Ubicación : 658/H221o Autores: Harper, W. M, Autor ; García Viso, Manuel, Traductor ; Anderson, R. G, Autor Título : Organización y métodos Fuente : Madrid [ES] : EDAF, 1979, 438p, vol. 4, 12 Notas : Título original: Organisation and methods Temas : INDUSTRIA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008615 658/H221o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5076^vvol. 4^bBCEF Creación de una empresa de confección y comercialización de ropa formal femenina en la Ciudad de Tarija / Ávila Prieto, Humberto Daniel
![]()
Ubicación : PG646.404/AVI Autores: Ávila Prieto, Humberto Daniel, Autor ; Michel Romero, Melissa Nair, Autor Título : Creación de una empresa de confección y comercialización de ropa formal femenina en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CORTE Y CONFECCION, PRENDAS DE VESTIR - INDUSTRIA DEL VESTIDO Resumen : El proyecto de tesis presenta la creación de una empresa dedicada a la confección y comercialización de ropa formal femenina en la ciudad de Tarija, bajo el nombre de "Estilo Elegante". La empresa surge con la misión de ofrecer prendas de vestir de alta calidad, diseño innovador y precios competitivos, dirigidas a mujeres que buscan vestirse con elegancia y sofisticación en su entorno laboral.
La investigación de mercado realizada revela una fuerte demanda insatisfecha en Tarija, con una aceptación del 97% entre la población objetivo. Este dato muestra una clara oportunidad para satisfacer la necesidad de prendas formales y elegantes, que actualmente no está completamente cubierta por los competidores locales. Además, las consumidoras valoran la comodidad, el diseño moderno y la calidad de las prendas, factores que serán pilares en la propuesta de valor de "Estilo Elegante".
El plan de negocio incluye una detallada estrategia de marketing que aprovechará las tendencias actuales en redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, para promocionar los productos y llegar de manera efectiva a la audiencia objetivo. La promoción se centrará en mostrar los diseños exclusivos y la calidad de las prendas, utilizando campañas publicitarias atractivas y colaboraciones con influencers locales.
En términos de producción, la empresa contará con una línea de producción equipada con maquinaria moderna y personal capacitado, para garantizar la eficiencia y la calidad en la confección de las prendas. Se establecerán relaciones con proveedores locales y nacionales, para asegurar el abastecimiento constante de materiales de alta calidad. La ubicación de la planta de producción en Tarija permitirá también un control cercano de los procesos y una rápida respuesta a las demandas del mercado.
En conclusión, la creación de "Estilo Elegante" representa una oportunidad viable y prometedora, para establecer una empresa líder en la confección y comercialización de ropa formal femenina en Tarija. Con una sólida investigación de mercado, una estrategia de marketing bien definida y un enfoque en la calidad y el diseño, la empresa está bien posicionada para satisfacer la demanda local y alcanzar el éxito a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064307 PG646.404/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12894^bBCEN Documentos electrónicos
43701_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43701_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43701_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43701_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43701_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. / Arze Espinoza, José Alberto
![]()
Ubicación : TP658.402/ARZ Autores: Arze Espinoza, José Alberto, Autor Título : Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL – INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EMPRESAS - ORGANIZACION, REGLAMENTOS DE TRABAJO, EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA DISCOMPARTS S.R.L. (Tarija) Resumen : El proyecto de grado contempla un diagnóstico de la organización en la empresa constructora y consultora DISCOMPARTS, que brinda servicios especializados en el rubro de estudio, supervisión y construcción de obras públicas y privadas.
Se describe el funcionamiento de la empresa en la parte organizativa, logrando determinar la ausencia de un diseño organizacional formal, lo cual ha generado acciones y procedimientos improvisados, incidiendo de manera negativa a la eficacia organizacional y en general en la gestión.
En tal sentido este trabajo de investigación se divide en cuatro partes importantes que son:
• Introducción
• Diagnóstico
• Propuesta
• Validación
Introducción. - En el cual se muestra aspectos importantes introductorios tales como justificación, planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos del presente proyecto de investigación.
Diagnóstico. - En este punto se menciona el análisis interno de la organización mediante la cadena de valor así también como la aplicación de técnicas de investigación como encuestas realizadas al personal, para de esta manera recolectar mayor información, las cuales son interpretadas para obtener la información precisa.
Propuesta. - se presentan los resultados de diseño organizacional en el cual se propone una misión, visión, valores, objetivos, estructura organizacional, manual de funciones y procesos, reglamento interno para la empresa DISCOMPARTS para que la organización pueda lograr la eficacia organizacional.
Validación. - finalmente se valida mediante el método Delphi (valoración de expertos) donde son tres expertos los que evalúan la propuesta de diseño organizacional, los expertos valoran positivamente la propuesta siendo esto favorable para la empresa DISCOMPARTS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060786 TP658.402/ARZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11353^bBCEN Documentos electrónicos
41113_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41113_ResumenAdobe Acrobat PDF
41113_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41113_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41113_AnexosAdobe Acrobat PDFEl plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional / Eguivar Choque, Max Alberto
Ubicación : T658.15937/EGU Autores: Eguivar Choque, Max Alberto, Autor Título : El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1997, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,INDUSTRIA HOTELERA,PROMOCION DE VENTAS Resumen : Marco teórico, 1. En este primer capítulo se hace referencia a la definición de los servicios, las características y una clasificación de los mismos. 2. en el segundo capítulo se comienzan a conceptuar los primeros aspectos relacionados al turismo, tanto su concepto y clasificación, como los tipos de turistas. 3. es donde se define claramente los que significa un establecimiento de hospedaje, la clasificación y jerarquización de los mismos. 4. se define el marketing como elemento base del trabajo de la tesis. 5. hace referencia al contenido de un plan de marketing; considerando a sus principales elementos: los objetivos, el mercado y las variables de marketing-mix. 6. solo se conceptualiza el significado de estrategia, como introducción al siguiente capítulo. 7. desarrolla el marketing estratégico, con sus principales componentes las estrategias, tanto de servicio al cliente, de comunicación y de servicios turísticos. Marco Practico, 1. se hace un breve análisis de la hotelería en Bolivia, para introducirnos en el análisis de la hotelería en Tarija. 2. en este capítulo se reseña históricamente la actividad hotelera en Tarija, para conocer los antecedentes existentes en nuestro departamento. 3. se profundiza el análisis de la hotelería en Tarija, en lo referente a los principales indicadores de la actividad, las tendencias mundiales y los flujos de turismo en Bolivia. 4. presenta el estado actual de la hotelería tarijeña en aspectos que se relación a esta actividad, tales como: el producto turístico, los accesos, el precio, la distribución y la comunicación. 5. se presenta la parte metodológica que orientó el trabajo de campo, considerando las fuentes de investigación, los tipos de datos, la población, métodos de recolección y las unidades de investigación. 6. contienen los resultados finales de la investigación de campo, referido tanto a las encuestas realizadas sobre el servicios hotelero y las referencias al turismo receptivo. 7. contiene los cruces de variables que permiten un análisis complementario de los que fue la recolección de información a través de las encuestas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045125 T658.15937/EGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2558^bBCEF Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija / Carreño Céspedes, Cristian Heber
![]()
Ubicación : TP658.8/CAR Autores: Carreño Céspedes, Cristian Heber, Autor ; Cata, Cinthya, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INDUSTRIA DE LA CARNE - SALCHICHAS, JUGOS DE FRUTAS, ANALISIS DE MERCADEO, MARKETING - INVESTIGACIONES Resumen : El objetivo del presente trabajo de profesionalización es el diseño de estrategias de marketing para la microempresa “PROTARIXA”, que permita incrementar el nivel de ventas en el mercado de la ciudad de Tarija.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa “PROTARIXA”, así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos objetivos, General y Específicos; luego tenemos una metodología donde nos señala las fuentes de información que se tomó en cuenta, y por último se determinó los alcances que delimitan el proyecto.
En la primera parte, se explica los elementos teóricos referentes a los términos que se van a desarrollar en el proyecto de investigación.
La segunda parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la microempresa “PROTARIXA”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la microempresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de los consumidores al momento de adquirir productos cárnicos y embutidos.
Posteriormente en la tercera parte, donde se propone un conjunto de Estrategias de Marketing que favorezca a la microempresa a comercializar de una mejor manera su producto y ser reconocida en el mercado Tarijeño.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la microempresa “PROTARIXA”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063849 TP658.8/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12823^bBCEN Documentos electrónicos
43481_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43481_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43481_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43481_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43481_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFomento de la producción lechera en Tarija / Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas-OEA
Ubicación : 637/I591f Autores: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas-OEA, Autor Título : Fomento de la producción lechera en Tarija Fuente : Tarija [BO] : IICA, 1978, 108p Temas : ADMINISTRACION,INDUSTRIA LECHERA,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032495 637/I591f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4217^cej. 2^bBAYF 032496 637/I591f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4216^cej. 1^bBAYF Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDFMejorar la administración del comercial de calzados femeninos Elilu aplicando las TIC / Pacheco Cuno, Maritza
![]()
Ubicación : TG005/PAC Autores: Pacheco Cuno, Maritza, Autor Título : Mejorar la administración del comercial de calzados femeninos Elilu aplicando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 174 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - CENTROS COMERCIALES, ARTICULOS DE CUERO - INDUSTRIA Y COMERCIO Resumen : La finalización del presente proyecto de grado, demostrará los conocimientos adquiridos durante todo periodo de formación académica y el aprovechamiento máximo de los años en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Además, se irán adquiriendo conocimientos y nuevas habilidades a medida que se elabore el trabajo.
En el proyecto se creará un sistema de comercio electrónico de calzados Femeninos, del tipo Business to Consumer (B2C), consiste en la comercialización realizado a través de Internet, en el que un consumidor visita la página web de una empresa y realiza una compra con el fin de adquirir un producto o servicio.
El comercio de calzados iniciará a vender a sus consumidores, así mismo podrán realizar compras por categoría, incluirá un carrito de compras. El cliente debe contar con un correo para enviar el detalle de compra. El método de pago será por la pasarela de pago PayPal.
Además, el sistema tendrá la administración de los registros de proveedores, compras, categorías, marcas, usuarios, rol, pedidos e incluirá la vista para el cliente.
Para el desarrollo del sistema web se utilizaron tecnologías adecuadas para este proyecto como ser: JavaScript como lenguaje de programación, Express.js Framework para el desarrollo web, Bootstrap framework para el diseño de interfaces, en la base de datos postgres, para el desarrollo del proyecto se utilizó́ la metodología Scrum. Para el despliegue del sistema se usará Google Cloud.
En ese sentido complementando el proceso de mejorar de la administración de información, se proporcionará la capacitación suficiente al personal que corresponda de forma personal, practica en el uso y manejo correcto del software desarrollado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063476 TG005/PAC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12032^bBCEN Documentos electrónicos
43354_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43354_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43354_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43354_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43354_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la gestión administrativa de la heladería MELOV a través de la implementación de las TIC / Fernández Rodríguez, Aida Rogelia
![]()
Ubicación : TG005/FER Autores: Fernández Rodríguez, Aida Rogelia, Autor Título : Mejorar la gestión administrativa de la heladería MELOV a través de la implementación de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2024, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - INDUSTRIA DE HELADOS - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Resumen : El presente proyecto se centra en abordar los desafíos específicos que enfrenta la heladería “Melov” ubicada en una zona turística, donde la alta afluencia de clientes exige una gestión eficiente de pedidos, control de inventario y atención al cliente. La falta de una solución adecuada para estos aspectos ha afectado negativamente la calidad del servicio ofrecido por la empresa, lo que a su vez puede influir en su competitividad en el mercado.
La solución propuesta es el desarrollo de un sistema web personalizado que se adapte a las necesidades específicas de la heladería. Este sistema no solo abordará los problemas existentes, sino que también se diseñará teniendo en cuenta las mejores prácticas para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa.
El proyecto seguirá un enfoque estructurado basado en el ciclo de vida del software. Esto implica un proceso que abarca desde la definición detallada de los requisitos del sistema, pasando por el diseño de una arquitectura robusta y escalable, hasta la fase de implementación y pruebas exhaustivas para garantizar su correcto funcionamiento. La planificación incluye una evaluación post-implementación para medir el impacto del sistema en la gestión del negocio y la satisfacción del cliente, permitiendo realizar ajustes y mejoras según sea necesario.
El objetivo principal de este proyecto es ofrecer una solución tecnológica efectiva que no solo resuelva los problemas identificados en la gestión de la heladería, sino que también impulse su competitividad en el mercado. Además, al contribuir al avance en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, se busca establecer un estándar de excelencia en la integración de la tecnología en el sector de alimentos y bebidas. La elección de la metodología RUP se basa en su reputación sólida respaldada por técnicas y prácticas probadas en la industria del software y la gestión de proyectos, lo que garantiza una implementación eficaz y de alta calidad del sistema web....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064484 TG005/FER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12942^bBCEN Documentos electrónicos
43751_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43751_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43751_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43751_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43751_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija / Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo
![]()
Ubicación : TP658.1/JER Autores: Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo, Autor Título : Plan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INDUSTRIA DE SERVICIOS, BUSES – LAVADO (Tarija) Resumen : Este plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de lavado automático de buses en la ciudad de Tarija. Actualmente, no existen instalaciones de lavado con tecnología moderna para este tipo de vehículos en la región, lo que genera una oportunidad significativa para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y amigable con el medio ambiente. El proyecto busca satisfacer la creciente demanda del sector, dado que Tarija cuenta con 751 buses en circulación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El lavado automático de buses optimiza tiempos, mejora la calidad del servicio y reduce el consumo de agua mediante un sistema de reciclaje, siguiendo las normativas ambientales vigentes en Bolivia.
La investigación de mercado se realiza bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, combinando métodos exploratorios y descriptivos. El estudio incluyó encuestas a una muestra representativa de 137 propietarios y conductores de buses. Se identificaron como necesidades clave, la rapidez en el servicio, calidad de los insumos y una atención eficiente al cliente. Por otra parte, la investigación refleja que la mayoría de los usuarios prefieren lavados dos veces por semana y están dispuestos a pagar más por un servicio ecológico. El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva, los métodos empíricos, analógico y encuestas. El muestreo aleatorio simple con una muestra de 137 encuestas, asegurando un nivel de confianza del 93% y un margen de error del 7%.
EL valor actual neto (VAN), de 1.065.722,7 indica que el proyecto generará más valor del que cuesta, lo que sugiere que es una inversión atractiva.
La tasa interna de retorno (TIR), en este caso significa que el proyecto tiene un rendimiento esperado del 12,45% anual.
El beneficio costo (B/C), sugiere que, por cada boliviano invertido, se espera obtener 1,55 unidades monetarias en beneficios, esto indica que el proyecto es económicamente viable.
El periodo de recuperación de la inversión (PRI), indica el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja generados por el proyecto. El emprendimiento tiene un periodo de recuperación de 4 años....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065014 TP658.1/JER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13159^bBCEN Documentos electrónicos
44343_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44343_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44343_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44343_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44343_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad
![]()
Ubicación : TP658.503/GUT Autores: Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad, Autor ; Herrera Gutiérrez, Wendy Nayeli, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - EMPAREDADOS (Tarija) Resumen : Este plan de negocios propone el lanzamiento de un producto innovador que son las hamburguesas de lenteja en la ciudad de Tarija, aprovechando la creciente demanda global por opciones alimentarias saludables y sostenibles.
Al ofrecer un producto delicioso, nutritivo y libre de carne, este proyecto busca satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más consciente de su bienestar. Las hamburguesas de lenteja que se desean ofrecer, elaboradas con ingredientes locales de alta calidad, brindan una alternativa saludable y sabrosa a las opciones tradicionales.
Un estudio de mercado exhaustivo reveló un alto potencial de crecimiento en Tarija, donde existe una demanda insatisfecha por productos vegetarianos y veganos. El mercado objetivo son las familias de la ciudad de Tarija, provincia Cercado que dé sean una alternativa más saludable y novedosa. La población joven y adulta muestra un particular interés en opciones alimentarias innovadoras y saludables.
Para alcanzar el éxito, se implementarán las siguientes estrategias:
Producción: Se utilizará ingredientes locales de primera calidad y procesos productivos eficientes para garantizar la calidad y consistencia del producto.
Comercialización: Se distribuirán las hamburguesas a través de supermercados y tiendas de alimentos saludables, complementando con una intensa campaña de marketing en redes sociales y degustaciones.
Posicionamiento: Se fortalecerá la marca como sinónimo de sabor, salud y sostenibilidad, posicionándola como líder en el mercado de alimentos vegetales en Tarija.
Se realizó un plan de producción en el cual se establecieron las especificaciones técnicas del producto, se describió el proceso productivo, la maquinaria y equipos a utilizar y se realizó una distribución de las instalaciones.
En el plan organizacional se estableció una estructura organizacional, se definió el método de reclutamiento y selección, se elaboró un manual de funciones detallado para cada puesto de trabajo y el sistema de evaluación de desempeño.
Un análisis financiero detallado proyecta una sólida rentabilidad para el proyecto, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de Bs. 39,726.76 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10.83%. Estos resultados indican una atractiva oportunidad de inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065010 TP658.503/GUT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13155^bBCEN Documentos electrónicos
44352_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44352_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44352_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44352_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44352_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija / Duran Cayo, Mayelin
![]()
Ubicación : PG658.503/DUR Autores: Duran Cayo, Mayelin, Autor ; Sardinas Mamani, Rocío Flora, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo presentar la propuesta de un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija provincia Cercado.
La idea surge de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios y tener un mejor estilo de vida saludable, aprovechando los beneficios alimenticios que aporta la materia prima con la cual están preparados los snacks saludables por lo tanto se busca ofrecer alternativas saludables a los jóvenes y adolescentes.
Este plan de negocios se basa en la estructura proporcionada por Prieto Sierra(2017), en su libro “Emprendimiento Conceptos y Plan de Negocios”. También se está tomando de referencia otros trabajos refrentes a planes de negocios pertecientes a la UAJMS.
El plan de negocios está distribuido de la siguiente manera:
Primeramente, realizamos el análisis del macroentorno y microentorno donde identificamos las oportunidades y las posibles dificultades por las que puede pasar el emprendimiento, así mismo las leyes que respaldan este tipo de emprendimiento, análisis de los proveedores de nuestra materia prima entre otros factores más.
En la siguiente fase realizamos una investigación de mercado, identificando al mercado al cual nos dirigimos, utilizando herramientas específicas que nos permitan comprender los gustos y preferencias de los consumidores en relación a los snacks. Los resultados de este estudio fueron favorables debido a que se reveló que hay un buen porcentaje de aceptación e intensión de compra de ambos productos por parte de los encuestados, siendo esto el inicio para la creación de estrategias para ofertar los productos.
En el capítulo III se desarrolló el marketing mix aplicando las 4 P´s, donde comenzamos describiendo los dos productos con todas sus características y diseño de empaque que cuenta cada producto, definimos un precio estimado para cada producto en relación a los costos que se tiene, y se van desarrollando diversas estrategias para ofertar los productos como las redes sociales y páginas web entre otras más.
En el capítulo IV desarrollamos el plan de producción describiendo el proceso de producción de cada producto en diagramas de flujo, además se determinó cuánto puede producir la empresa, se detallan las maquinarias y equipo que serán utilizados, así como también la ubicación donde desarrollará sus operaciones la empresa
El capítulo V se presenta el plan organizacional donde se conoce el propósito de la empresa, dando a conocer la identidad de la empresa, mediante un organigrama que refleja las funciones, requisitos esenciales de cada puesto de trabajo, así como sus remuneraciones y los procesos de contratación del personal, finalizando resaltando los requisitos que se deben seguir para la constitución legal de la misma.
Por último, en el capítulo VI se detalla el plan financiero donde se realizó un análisis financiero con el fin de poder evaluar la viabilidad económica del emprendimiento, considerando todos los costos necesarios para su creación y analizando cada indicador financiero, donde se obtienen resultados favorables para el presente emprendimiento, como el VAN que nos proporciona la cifra de 61,954 Bs. confirmando la rentabilidad y por ende la viabilidad del proyecto a futuro. La TIR es de 47.63%, que es superior a la tasa de descuento que es del 15.76%, siendo superior a las tasas de interés ofrecidas por las cajas de ahorro de los diferentes bancos que operan en Bolivia, lo que es conveniente invertir en este proyecto.
Finalmente, el plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija representa una oportunidad para ofrecer una alternativa saludable en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065009 PG658.503/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13154^bBCEN Documentos electrónicos
44350_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44350_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44350_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44350_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44350_ANEXOSAdobe Acrobat PDF101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo / Fry, Ron
Ubicación : 658.31124/F918c Autores: Fry, Ron, Autor Título : 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2009, 236 p. Notas : Título original : 101 Great Answers to the toughest interview questions Temas : ENTREVISTAS DE EMPLEO, ADMINISTRACION, RECURSOS HUMANOS, MERCADO LABORAL, SELECCION DE PERSONAL Resumen : Sumario : 1. El producto es usted. 2. El mercado laboral sigue siendo una jungla. 3. Hábleme sobre usted. 4. ¿Por qué se especializó en teatro si estudió astrofísica?. 5. ¿Tiene usted experiencia?. 6. Concentrémonos en algunos detalles. 7. ¿Qué ha hecho?. 8. ¿Por qué nosostros?. 9. ¿Inocente? no lo creo. 10. ¡El final!. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049099 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7742^bBCEF 049100 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7743^bBCEF 049101 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7744^bBCEF 5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de recursos humanos / Alles, Martha Alicia
Ubicación : 658.3/A512c Autores: Alles, Martha Alicia, Autor Título : 5 pasos para transformar una oficina de personal en un área de recursos humanos Fuente : Buenos Aires [AR] : Granica, 2009, 301 p. Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, RECURSOS HUMANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040143 658.3/A512c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7670^bBCEF Abastecimiento: la ciencia moderna de las compras / Hodges, Henry G
Ubicación : 658.72/H641a Autores: Hodges, Henry G, Autor ; Palazon Bertran, Ramon, Traductor Título : Abastecimiento: la ciencia moderna de las compras Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1961, 406p Notas : Título original: Procurement the modern sciencie of purchasing Temas : ADMINISTRACION,ABASTECIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007348 658.72/H641a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1316^cej. 1^bBCEF 007349 658.72/H641a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1317^cej. 2^bBCEF Aceites y grasas industriales / Bailey, Alton E
Ubicación : 665/B374a Autores: Bailey, Alton E, Autor Título : Aceites y grasas industriales Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1979, 741p Notas : Título original : Industrial oil and fat products
Incluye bibliografíaTemas : ACEITES Y GRASAS,INDUSTRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018853 665/B374a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1373^bBTEC Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera / FAO
Ubicación : 674/F198a Autores: FAO, Autor Título : Actas de la consulta mundial sobre paneles a base de madera Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1976, xi,454p Notas : incluye bibliografía Temas : MADERA,INDUSTRIA Y COMERCIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032742 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2104^cej. 1^bBAYF 032746 674/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2105^cej. 2^bBAYF Acto administrativo municipal (En la municipalidad de la cuidad de Buenos Aires y en los municipios de la provincia de Buenos Aires) / Comadira, Julio Rodolfo
Ubicación : D352.0072/C652a Autores: Comadira, Julio Rodolfo, Autor Título : Acto administrativo municipal (En la municipalidad de la cuidad de Buenos Aires y en los municipios de la provincia de Buenos Aires) Fuente : Buenos Aires [AR] : De Palma, 1992, 178p Notas : Incluye bibliografía Temas : MUNICIPIOS,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015036 D352.0072/C652a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3742^bBDER Adecuación ambiental de la empresa Productos Manantial en cumplimiento al reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero “RASIM” / Ortiz Humacata, Sandy Doris
Ubicación : TD628.1683/ORT Autores: Ortiz Humacata, Sandy Doris, Autor Título : Adecuación ambiental de la empresa Productos Manantial en cumplimiento al reglamento ambiental para el sector industrial manufacturero “RASIM” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2010, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : GESTION AMBIENTAL, ADECUACION AMBIENTAL, INDUSTRIA Resumen : El presente proyecto de grado intitulado “Adecuación de la empres de Productos Manantial en cumplimiento al Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, RASIM” se realizó de la siguiente manera:
La empresa de “Productos Manantial” , es una planta de tratamiento de Agua de Mesa que inicio sus operaciones en octubre del 2002, actualmente se encuentra ubicado en el barrio 21 de Diciembre de la ciudad de Bermejo, segunda sección de la provincia Arce a 208 km de la ciudad de Tarija.
Se desarrolló una introducción breve sobre la industria y el medio ambiente, las medidas que toma el estado boliviano, que se ven reflejadas en las leyes y reglamentos actualmente vigentes como el “RASIM”. Se desarrollan reglamentaciones y conceptos teóricos, como fueron evolucionando ante las necesidades, los reglamentos sectoriales. Se analiza y explica el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero, sus objetivos e instrumentos reglamentarios, su alcance y los procedimientos necesarios a seguir para que la empresa industrial manufacturera pueda adecuarse ambientalmente a las disposiciones actuales.
Se elaboró el RAI, que es el primer instrumento y requisito ambiental según la normativa “RASIM”, y que las industrias deben cumplir, para poder ingresar a una gestión ambiental industrial, la empresa “Productos Manantial” tiene una capacidad de producción de 300 bidones/día y actualmente trabaja con el 23,3% de su capacidad instalada. Por tanto tomando en cuenta los datos RAI y en base a la clasificación por riesgo de contaminación (CAEB) del anexo 1 del RASIM se pudo categorizar a la empresa “Productos Manantial” como categoría 4.
Se elaboró el MAI que es una radiografía del estado actual de la industria y su entorno inmediato ; cuenta con la información mas cercana a la realidad de la industria la cual tiene una producción promedio de 21.840 botellones/año, usando alrededor de 577,56 m3/anual de agua y un promedio de 800 kW/h de energía eléctrica año. También existe la descripción de los balances de materia y energía.
Se elaboró el PMA, evidenciándose mediante análisis comparativo que la empresa “Productos Manantial” no genera Impactos Ambientales Negativos; por consiguiente los próximos apartados de la normativa quedan fuera del alcance de este trabajo y en el próximo capítulo, se procedió directamente a dar las recomendaciones pertinentes para que la empresa “Productos Manantial” se mantenga dentro de estos niveles permisibles de contaminación.
El Manifiesto Ambiental Industrial (MAI) y el Plan de Manifiesto Ambiental (PMA) se establecen como Instrumentos de Aplicación de Alcance Particular en el Reglamento Industrial para el sector Manufacturero RASIM, aplicados a las industrias que fueron categorizados como 1, 2, o 3, no siendo necesarios para una categoría 4. En el presente Proyecto, se elaboró el MAI y PMA para la empresa “Productos Manantial”, con el objeto de abarcar por completo todas las reglamentaciones del RASIM, y evaluar la situación de la empresa, tomando como parámetros permisibles los establecidos para la empresa de categoría 4.
Finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, producto de una síntesis de toda la información desarrollada. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055730 TD628.1683/ORT Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7090
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia