A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2143 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRACION,INDUSTRIA'


Fomento de la producción lechera en Tarija / Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas-OEA
Ubicación : 637/I591f Autores: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas-OEA, Autor Título : Fomento de la producción lechera en Tarija Fuente : Tarija [BO] : IICA, 1978, 108p Temas : ADMINISTRACION,INDUSTRIA LECHERA,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032495 637/I591f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4217^cej. 2^bBAYF 032496 637/I591f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4216^cej. 1^bBAYF Creación de una empresa de confección y comercialización de ropa formal femenina en la Ciudad de Tarija / Ávila Prieto, Humberto Daniel
![]()
Ubicación : PG646.404/AVI Autores: Ávila Prieto, Humberto Daniel, Autor ; Michel Romero, Melissa Nair, Autor Título : Creación de una empresa de confección y comercialización de ropa formal femenina en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CORTE Y CONFECCION, PRENDAS DE VESTIR - INDUSTRIA DEL VESTIDO Resumen : El proyecto de tesis presenta la creación de una empresa dedicada a la confección y comercialización de ropa formal femenina en la ciudad de Tarija, bajo el nombre de "Estilo Elegante". La empresa surge con la misión de ofrecer prendas de vestir de alta calidad, diseño innovador y precios competitivos, dirigidas a mujeres que buscan vestirse con elegancia y sofisticación en su entorno laboral.
La investigación de mercado realizada revela una fuerte demanda insatisfecha en Tarija, con una aceptación del 97% entre la población objetivo. Este dato muestra una clara oportunidad para satisfacer la necesidad de prendas formales y elegantes, que actualmente no está completamente cubierta por los competidores locales. Además, las consumidoras valoran la comodidad, el diseño moderno y la calidad de las prendas, factores que serán pilares en la propuesta de valor de "Estilo Elegante".
El plan de negocio incluye una detallada estrategia de marketing que aprovechará las tendencias actuales en redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, para promocionar los productos y llegar de manera efectiva a la audiencia objetivo. La promoción se centrará en mostrar los diseños exclusivos y la calidad de las prendas, utilizando campañas publicitarias atractivas y colaboraciones con influencers locales.
En términos de producción, la empresa contará con una línea de producción equipada con maquinaria moderna y personal capacitado, para garantizar la eficiencia y la calidad en la confección de las prendas. Se establecerán relaciones con proveedores locales y nacionales, para asegurar el abastecimiento constante de materiales de alta calidad. La ubicación de la planta de producción en Tarija permitirá también un control cercano de los procesos y una rápida respuesta a las demandas del mercado.
En conclusión, la creación de "Estilo Elegante" representa una oportunidad viable y prometedora, para establecer una empresa líder en la confección y comercialización de ropa formal femenina en Tarija. Con una sólida investigación de mercado, una estrategia de marketing bien definida y un enfoque en la calidad y el diseño, la empresa está bien posicionada para satisfacer la demanda local y alcanzar el éxito a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064307 PG646.404/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12894^bBCEN Documentos electrónicos
43701_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43701_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43701_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43701_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43701_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. / Arze Espinoza, José Alberto
![]()
Ubicación : TP658.402/ARZ Autores: Arze Espinoza, José Alberto, Autor Título : Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL – INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EMPRESAS - ORGANIZACION, REGLAMENTOS DE TRABAJO, EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA DISCOMPARTS S.R.L. (Tarija) Resumen : El proyecto de grado contempla un diagnóstico de la organización en la empresa constructora y consultora DISCOMPARTS, que brinda servicios especializados en el rubro de estudio, supervisión y construcción de obras públicas y privadas.
Se describe el funcionamiento de la empresa en la parte organizativa, logrando determinar la ausencia de un diseño organizacional formal, lo cual ha generado acciones y procedimientos improvisados, incidiendo de manera negativa a la eficacia organizacional y en general en la gestión.
En tal sentido este trabajo de investigación se divide en cuatro partes importantes que son:
• Introducción
• Diagnóstico
• Propuesta
• Validación
Introducción. - En el cual se muestra aspectos importantes introductorios tales como justificación, planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos del presente proyecto de investigación.
Diagnóstico. - En este punto se menciona el análisis interno de la organización mediante la cadena de valor así también como la aplicación de técnicas de investigación como encuestas realizadas al personal, para de esta manera recolectar mayor información, las cuales son interpretadas para obtener la información precisa.
Propuesta. - se presentan los resultados de diseño organizacional en el cual se propone una misión, visión, valores, objetivos, estructura organizacional, manual de funciones y procesos, reglamento interno para la empresa DISCOMPARTS para que la organización pueda lograr la eficacia organizacional.
Validación. - finalmente se valida mediante el método Delphi (valoración de expertos) donde son tres expertos los que evalúan la propuesta de diseño organizacional, los expertos valoran positivamente la propuesta siendo esto favorable para la empresa DISCOMPARTS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060786 TP658.402/ARZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11353^bBCEN Documentos electrónicos
41113_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41113_ResumenAdobe Acrobat PDF
41113_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41113_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41113_AnexosAdobe Acrobat PDFEl plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional / Eguivar Choque, Max Alberto
Ubicación : T658.15937/EGU Autores: Eguivar Choque, Max Alberto, Autor Título : El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1997, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,INDUSTRIA HOTELERA,PROMOCION DE VENTAS Resumen : Marco teórico, 1. En este primer capítulo se hace referencia a la definición de los servicios, las características y una clasificación de los mismos. 2. en el segundo capítulo se comienzan a conceptuar los primeros aspectos relacionados al turismo, tanto su concepto y clasificación, como los tipos de turistas. 3. es donde se define claramente los que significa un establecimiento de hospedaje, la clasificación y jerarquización de los mismos. 4. se define el marketing como elemento base del trabajo de la tesis. 5. hace referencia al contenido de un plan de marketing; considerando a sus principales elementos: los objetivos, el mercado y las variables de marketing-mix. 6. solo se conceptualiza el significado de estrategia, como introducción al siguiente capítulo. 7. desarrolla el marketing estratégico, con sus principales componentes las estrategias, tanto de servicio al cliente, de comunicación y de servicios turísticos. Marco Practico, 1. se hace un breve análisis de la hotelería en Bolivia, para introducirnos en el análisis de la hotelería en Tarija. 2. en este capítulo se reseña históricamente la actividad hotelera en Tarija, para conocer los antecedentes existentes en nuestro departamento. 3. se profundiza el análisis de la hotelería en Tarija, en lo referente a los principales indicadores de la actividad, las tendencias mundiales y los flujos de turismo en Bolivia. 4. presenta el estado actual de la hotelería tarijeña en aspectos que se relación a esta actividad, tales como: el producto turístico, los accesos, el precio, la distribución y la comunicación. 5. se presenta la parte metodológica que orientó el trabajo de campo, considerando las fuentes de investigación, los tipos de datos, la población, métodos de recolección y las unidades de investigación. 6. contienen los resultados finales de la investigación de campo, referido tanto a las encuestas realizadas sobre el servicios hotelero y las referencias al turismo receptivo. 7. contiene los cruces de variables que permiten un análisis complementario de los que fue la recolección de información a través de las encuestas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045125 T658.15937/EGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2558^bBCEF Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija / Carreño Céspedes, Cristian Heber
![]()
Ubicación : TP658.8/CAR Autores: Carreño Céspedes, Cristian Heber, Autor ; Cata, Cinthya, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INDUSTRIA DE LA CARNE - SALCHICHAS, JUGOS DE FRUTAS, ANALISIS DE MERCADEO, MARKETING - INVESTIGACIONES Resumen : El objetivo del presente trabajo de profesionalización es el diseño de estrategias de marketing para la microempresa “PROTARIXA”, que permita incrementar el nivel de ventas en el mercado de la ciudad de Tarija.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa “PROTARIXA”, así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos objetivos, General y Específicos; luego tenemos una metodología donde nos señala las fuentes de información que se tomó en cuenta, y por último se determinó los alcances que delimitan el proyecto.
En la primera parte, se explica los elementos teóricos referentes a los términos que se van a desarrollar en el proyecto de investigación.
La segunda parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la microempresa “PROTARIXA”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la microempresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de los consumidores al momento de adquirir productos cárnicos y embutidos.
Posteriormente en la tercera parte, donde se propone un conjunto de Estrategias de Marketing que favorezca a la microempresa a comercializar de una mejor manera su producto y ser reconocida en el mercado Tarijeño.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la microempresa “PROTARIXA”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063849 TP658.8/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12823^bBCEN Documentos electrónicos
43481_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43481_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43481_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43481_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43481_ANEXOSAdobe Acrobat PDFImplementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDFMejorar la administración del comercial de calzados femeninos Elilu aplicando las TIC / Pacheco Cuno, Maritza
![]()
Ubicación : TG005/PAC Autores: Pacheco Cuno, Maritza, Autor Título : Mejorar la administración del comercial de calzados femeninos Elilu aplicando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 174 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - CENTROS COMERCIALES, ARTICULOS DE CUERO - INDUSTRIA Y COMERCIO Resumen : La finalización del presente proyecto de grado, demostrará los conocimientos adquiridos durante todo periodo de formación académica y el aprovechamiento máximo de los años en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Además, se irán adquiriendo conocimientos y nuevas habilidades a medida que se elabore el trabajo.
En el proyecto se creará un sistema de comercio electrónico de calzados Femeninos, del tipo Business to Consumer (B2C), consiste en la comercialización realizado a través de Internet, en el que un consumidor visita la página web de una empresa y realiza una compra con el fin de adquirir un producto o servicio.
El comercio de calzados iniciará a vender a sus consumidores, así mismo podrán realizar compras por categoría, incluirá un carrito de compras. El cliente debe contar con un correo para enviar el detalle de compra. El método de pago será por la pasarela de pago PayPal.
Además, el sistema tendrá la administración de los registros de proveedores, compras, categorías, marcas, usuarios, rol, pedidos e incluirá la vista para el cliente.
Para el desarrollo del sistema web se utilizaron tecnologías adecuadas para este proyecto como ser: JavaScript como lenguaje de programación, Express.js Framework para el desarrollo web, Bootstrap framework para el diseño de interfaces, en la base de datos postgres, para el desarrollo del proyecto se utilizó́ la metodología Scrum. Para el despliegue del sistema se usará Google Cloud.
En ese sentido complementando el proceso de mejorar de la administración de información, se proporcionará la capacitación suficiente al personal que corresponda de forma personal, practica en el uso y manejo correcto del software desarrollado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063476 TG005/PAC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12032^bBCEN Documentos electrónicos
43354_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43354_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43354_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43354_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43354_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la gestión administrativa de la heladería MELOV a través de la implementación de las TIC / Fernández Rodríguez, Aida Rogelia
![]()
Ubicación : TG005/FER Autores: Fernández Rodríguez, Aida Rogelia, Autor Título : Mejorar la gestión administrativa de la heladería MELOV a través de la implementación de las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2024, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - INDUSTRIA DE HELADOS - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Resumen : El presente proyecto se centra en abordar los desafíos específicos que enfrenta la heladería “Melov” ubicada en una zona turística, donde la alta afluencia de clientes exige una gestión eficiente de pedidos, control de inventario y atención al cliente. La falta de una solución adecuada para estos aspectos ha afectado negativamente la calidad del servicio ofrecido por la empresa, lo que a su vez puede influir en su competitividad en el mercado.
La solución propuesta es el desarrollo de un sistema web personalizado que se adapte a las necesidades específicas de la heladería. Este sistema no solo abordará los problemas existentes, sino que también se diseñará teniendo en cuenta las mejores prácticas para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa.
El proyecto seguirá un enfoque estructurado basado en el ciclo de vida del software. Esto implica un proceso que abarca desde la definición detallada de los requisitos del sistema, pasando por el diseño de una arquitectura robusta y escalable, hasta la fase de implementación y pruebas exhaustivas para garantizar su correcto funcionamiento. La planificación incluye una evaluación post-implementación para medir el impacto del sistema en la gestión del negocio y la satisfacción del cliente, permitiendo realizar ajustes y mejoras según sea necesario.
El objetivo principal de este proyecto es ofrecer una solución tecnológica efectiva que no solo resuelva los problemas identificados en la gestión de la heladería, sino que también impulse su competitividad en el mercado. Además, al contribuir al avance en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación, se busca establecer un estándar de excelencia en la integración de la tecnología en el sector de alimentos y bebidas. La elección de la metodología RUP se basa en su reputación sólida respaldada por técnicas y prácticas probadas en la industria del software y la gestión de proyectos, lo que garantiza una implementación eficaz y de alta calidad del sistema web....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064484 TG005/FER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12942^bBCEN Documentos electrónicos
43751_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43751_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43751_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43751_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43751_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija / Ruiz Betanzos, Luis Fernando
![]()
Ubicación : TP658.8/RUI Autores: Ruiz Betanzos, Luis Fernando, Autor Título : Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA TEXTIL – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CROMOTIPOGRAFIA, EMPRESA ZOE SPORTS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente proyecto, se enfocará en un plan de marketing para la empresa ZOE SPORTS, debido a que, en base a un análisis realizado de la información de los últimos 3 años, se puede observar que existe un estancamiento en las ventas y considerando que la empresa, ya tiene varios años de trayectoria en el mercado de la ciudad de Tarija, se hace necesario tomar acciones para mejorar su posicionamiento que le permita incrementar el porcentaje de ventas y clientes nuevos.
Este proyecto, se realiza debido a la necesidad que tiene la empresa por sobresalir ante la competencia, dentro del mercado de confección de ropa deportiva en la ciudad de Tarija, con la implementación de un plan de marketing para un mejor posicionamiento.
La población cada vez está más exigente con la calidad y la garantía de los productos que consume, debido a esto el objetivo de la empresa es brindar una atención y un servicio adecuado. El mejoramiento de la empresa contribuirá a ofrecer al mercado tarijeño un producto de calidad, lo que generará mayores. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064775 TP658.8/RUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13074^bBC Documentos electrónicos
44392_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44392_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44392_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44392_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44392_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo / Valencia Coronel, Belén
![]()
Ubicación : TG658.1/VAL Autores: Valencia Coronel, Belén, Autor Título : Plan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 201 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO MAYORISTA – CALZADO – INDUSTRIA Y COMERCIO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, ZAPATOS (zapatillas deportivas) – COMERCIO (Tarija) Resumen : El presente Plan de Negocio fue elaborado con el objetivo de proponer la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo pues, sin embargo, hoy en día se enfrenta a una gran competencia que se ve opacada por la baja fidelidad de algunos clientes se tiene una gran demanda por clientes que buscan calidad, variedad y un mejor servicio. La venta se enfocará en la venta al por mayor, el segmento al que está dirigido son los revendedores minoristas, detallistas con la marca LION-10 S.R.L., buscando establecerse como proveedores líderes en la región y satisfacer las necesidades de los potenciales clientes.
La empresa estará gestionada por tres miembros, quienes cumplirán funciones en las áreas de gerencia, ventas y almacén. Las actividades incluirán la importación de productos a través de plataformas como Alibaba, cumpliendo con los trámites necesarios así mimos lox esfuerzos de marketing estarán en el uso de la venta directa, uso de social media, publicidad tradicional y medios Display con el fin de llegar a los potenciales clientes.
El presente Plan de Negocio de importación y comercialización de zapatillas deportivas presenta un análisis financiero sólido, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 1.331.614,06, lo que indica que los ingresos futuros, descontados a valor presente, superan los costos iniciales, garantizando así la rentabilidad. Además, la Tasa Interna de Retorno (TIR) del 32%, sugiere que por cada unidad monetaria invertida, se espera un retorno significativo. La inversión total es de Bs. 484.173, con dos fuentes de financiamiento, uno mediante el crédito del 2% y el financiamiento propio del 98%.
Los riesgos principales son la fluctuación de costos de importación y cambios en la demanda, las mejores herramientas para combatirlos son la planificación de los procedimientos, la selección estratégica de los proveedores y la diversificación de los productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064767 TG658.1/VAL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13011^bBC Documentos electrónicos
44407_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44407_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44407_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44407_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44407_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija / Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo
![]()
Ubicación : TP658.1/JER Autores: Jerez Cuevas, Mauricio Eduardo, Autor Título : Plan de negocio para un lavado automático de buses en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, EMPRESAS – PLANIFICACION, INDUSTRIA DE SERVICIOS, BUSES – LAVADO (Tarija) Resumen : Este plan de negocio tiene como objetivo desarrollar un servicio de lavado automático de buses en la ciudad de Tarija. Actualmente, no existen instalaciones de lavado con tecnología moderna para este tipo de vehículos en la región, lo que genera una oportunidad significativa para ofrecer un servicio más rápido, eficiente y amigable con el medio ambiente. El proyecto busca satisfacer la creciente demanda del sector, dado que Tarija cuenta con 751 buses en circulación, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El lavado automático de buses optimiza tiempos, mejora la calidad del servicio y reduce el consumo de agua mediante un sistema de reciclaje, siguiendo las normativas ambientales vigentes en Bolivia.
La investigación de mercado se realiza bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, combinando métodos exploratorios y descriptivos. El estudio incluyó encuestas a una muestra representativa de 137 propietarios y conductores de buses. Se identificaron como necesidades clave, la rapidez en el servicio, calidad de los insumos y una atención eficiente al cliente. Por otra parte, la investigación refleja que la mayoría de los usuarios prefieren lavados dos veces por semana y están dispuestos a pagar más por un servicio ecológico. El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva, los métodos empíricos, analógico y encuestas. El muestreo aleatorio simple con una muestra de 137 encuestas, asegurando un nivel de confianza del 93% y un margen de error del 7%.
EL valor actual neto (VAN), de 1.065.722,7 indica que el proyecto generará más valor del que cuesta, lo que sugiere que es una inversión atractiva.
La tasa interna de retorno (TIR), en este caso significa que el proyecto tiene un rendimiento esperado del 12,45% anual.
El beneficio costo (B/C), sugiere que, por cada boliviano invertido, se espera obtener 1,55 unidades monetarias en beneficios, esto indica que el proyecto es económicamente viable.
El periodo de recuperación de la inversión (PRI), indica el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial a través de los flujos de caja generados por el proyecto. El emprendimiento tiene un periodo de recuperación de 4 años....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065014 TP658.1/JER Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13159^bBC Documentos electrónicos
44343_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44343_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44343_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44343_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44343_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija / Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad
![]()
Ubicación : TP658.503/GUT Autores: Gutiérrez Almazán, Natalia Soledad, Autor ; Herrera Gutiérrez, Wendy Nayeli, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de hamburguesas de lenteja en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - EMPAREDADOS (Tarija) Resumen : Este plan de negocios propone el lanzamiento de un producto innovador que son las hamburguesas de lenteja en la ciudad de Tarija, aprovechando la creciente demanda global por opciones alimentarias saludables y sostenibles.
Al ofrecer un producto delicioso, nutritivo y libre de carne, este proyecto busca satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más consciente de su bienestar. Las hamburguesas de lenteja que se desean ofrecer, elaboradas con ingredientes locales de alta calidad, brindan una alternativa saludable y sabrosa a las opciones tradicionales.
Un estudio de mercado exhaustivo reveló un alto potencial de crecimiento en Tarija, donde existe una demanda insatisfecha por productos vegetarianos y veganos. El mercado objetivo son las familias de la ciudad de Tarija, provincia Cercado que dé sean una alternativa más saludable y novedosa. La población joven y adulta muestra un particular interés en opciones alimentarias innovadoras y saludables.
Para alcanzar el éxito, se implementarán las siguientes estrategias:
Producción: Se utilizará ingredientes locales de primera calidad y procesos productivos eficientes para garantizar la calidad y consistencia del producto.
Comercialización: Se distribuirán las hamburguesas a través de supermercados y tiendas de alimentos saludables, complementando con una intensa campaña de marketing en redes sociales y degustaciones.
Posicionamiento: Se fortalecerá la marca como sinónimo de sabor, salud y sostenibilidad, posicionándola como líder en el mercado de alimentos vegetales en Tarija.
Se realizó un plan de producción en el cual se establecieron las especificaciones técnicas del producto, se describió el proceso productivo, la maquinaria y equipos a utilizar y se realizó una distribución de las instalaciones.
En el plan organizacional se estableció una estructura organizacional, se definió el método de reclutamiento y selección, se elaboró un manual de funciones detallado para cada puesto de trabajo y el sistema de evaluación de desempeño.
Un análisis financiero detallado proyecta una sólida rentabilidad para el proyecto, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo de Bs. 39,726.76 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10.83%. Estos resultados indican una atractiva oportunidad de inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065010 TP658.503/GUT Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13155^bBC Documentos electrónicos
44352_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44352_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44352_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44352_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44352_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness / Barrios Fernández, Gary Laureano
![]()
Ubicación : TG658.11/BAR Autores: Barrios Fernández, Gary Laureano, Autor ; Pinedo Marca, Melisa, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización del Cereal Fitness Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – CEREALES - COMERCIO (Tarija) Resumen : El objetivo del proyecto es desarrollar un plan de negocios para la producción y comercialización del cereal saludable “GARMEL S.R.L.” en Tarija, Bolivia, dirigido a personas con un estilo de vida orientado al deporte y la salud. La metodología aplicada fu e una investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva, utilizando encuestas para recolectar datos primarios y secundarios. Los principales resultados incluyen en el análisis del mercado existe una insatisfacción en la población de Tarija respecto a las alternativas de alimentos saludables, con un segmento objetivo de personas de 18 a 35 años; el producto cereal a base de quinua, bajo en calorías, alto en fibra y sin químicos ni edulcorantes dañinos; Plan de marketing estrategias de publicidad en redes sociales, promociones de ventas y posicionamiento del producto como una opción saludable y natural; Plan de operaciones proceso de producción detallado con una capacidad estimada de 20,000 g de cereal diarios; Plan financiero inversión en activos fijos, diferidos y corrientes, con un 49,46% de capital propio y un 50,54% de crédito bancario. Indicadores financieros muestran un VAN positivo y una TIR del 27, 55%, con un periodo de recuperación de aproximadamente 3 años y 6 meses. Tipo de investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva. La conclusión del proyecto es viable y rentable, con buenas perspectivas de futuro debido a la creciente demanda de productos saludables. Se espera que “GARMEL S.R.L.” se posicione como un referente en el mercado de alimentos saludables en Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065004 TG658.11/BAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13149^bBC Documentos electrónicos
44388_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44388_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44388_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44388_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44388_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija / Mamani Girón, Jhoselin Florencia
![]()
Ubicación : TP658.1/MAM Autores: Mamani Girón, Jhoselin Florencia, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA - DETERGENTES (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios para la ejecución de un negocio dedicado a la “producción y comercialización de detergentes lavavajillas” como una alternativa a los detergentes convencionales en la ciudad de Tarija provincia Cercado. La investigación se centra en el desarrollo de un producto sostenible, aprovechando residuos naturales y minimizando el impacto ambiental.
A través de la investigación, se identificó una creciente tendencia hacia el consumo de productos ecológicos. La lejía de ceniza, un producto natural con propiedades detergentes, se presenta como una alternativa prometedora para la elaboración de detergentes lavavajillas.
Primeramente, se tomó en cuenta los siguientes puntos para poder ejecutar el plan de negocio, se realizó un estudio del macro y micro entorno tomando únicamente las variables que aporten a nuestro plan de negocio, seguidamente de una Investigación de Mercado que nos ayudó a determinar el tamaño de la muestra de nuestro mercado objetivo y mediante las fuentes primarias (encuestas) se determinó la aceptación de nuestro producto en un 90% mediante el cual fue un dato para poder obtener una demanda estimada y segmentar nuestro mercado, de igual forma se realizó un Marketing Mix donde se detalló los aspectos de nuestro producto como el envase el slogan y un plan de acción, un Plan de Operaciones donde se describe de manera detallada el proceso de producción de nuestro producto y los costos de producción, un Plan Organizacional y de Recursos humanos en donde se tomó en cuenta todos los aspectos necesarios para poder formalizar una empresa en Bolivia, como también se realizó la estructura organizacional con la que se contara, y para terminar un Plan Financiero en donde se realizó proyecciones anuales, el requerimiento de la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, herramientas y los implementos de limpieza necesarios para el funcionamiento de nuestro emprendimiento, como de igual manera se tomó en cuenta los indicadores financieros como la VAN, el TIR, el PRI y el B/C, de los cuales salieron resultados positivos los cual demuestra que la producción de detergentes lavavajillas es viable y factible, y que es recomendable invertir en este negocio debido a que se demostró la viabilidad económica y financiera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064780 TP658.1/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13079^bBC Documentos electrónicos
44387_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44387_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44387_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44387_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44387_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija / Flores Terán, Angélica
![]()
Ubicación : TP658.5/FLO Autores: Flores Terán, Angélica, Autor ; Miranda Urzagaste, Maday Nayelin, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de ketchup picante a base de ají ulupica y covincho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MICROEMPRESAS – ADMINISTRACION INDUSTRIAL, MICROEMPRESAS – PRODUCCION – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA – SALSAS – AJI (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios, tiene como objetivo la creación de una microempresa semiindustrial dedicada a la producción y comercialización de Ketchup Picante en la ciudad de Tarija que se destaca al utilizar ajís locales, como el Ulupica y el Covincho, diferenciándose de la competencia y ofreciendo un producto con un sabor único que acompañe a cada plato dándole un toque especial y tradicional.
La oportunidad de negocio surge debido al aumento de consumo de salsas que se ha percibido durante los últimos años. Además, cabe mencionar que mediante una investigación de mercados se evidencia que el 81% de las personas encuestadas tienen gustos por los sabores picantes, por lo que este dato representa una oportunidad para ofrecer un producto innovador que pueda satisfacer sus necesidades.
“Picor Sureño S.R.L.”, el nombre de la microempresa, a través de su producto Ketchup Picante, pretende realzar y complementar el sabor de las comidas ofreciendo una experiencia culinaria diferente, sin exceso de conservantes que puedan dañar la salud; más al contrario se busca ofrecer un producto que gracias al uso de estos ajís regionales, brinde a los consumidores propiedades como el calcio, fósforo, hierro, riboflavina, vitamina A, B1, B2, B6, C y E, que coadyuvan al buen funcionamiento del cuerpo y contribuyen a la salud.
Para demostrar la viabilidad y rentabilidad del presente plan de negocios proyectado a 5 años, se realiza el cálculo de los flujos de caja y de los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) y el Beneficio Costo (B/C). Demostrando un VAN= 47.169 unidades monetarias, una TIR= 43,45%, PRI=2,0 años y un B/C=1,44 unidades monetarias de beneficio, por lo que estos resultados indican que la idea de negocio es rentable.
Se cuenta con un equipo emprendedor con amplios conocimientos en Administración, además de contar con habilidades interpersonales y de liderazgo que permiten asegurar la unidad y cooperación en la microempresa.
Por lo que le invitamos a revisar detalladamente el presente plan de negocios, compuesto por cuatro planes importantes: Marketing, Producción, Recursos Humanos y un plan Financiero que permiten demostrar la viabilidad técnica, comercial y financiera de la microempresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064777 TP658.5/FLO Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13076^bBC Documentos electrónicos
44394_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44394_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44394_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44394_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44394_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de paletas de helado artesanal en la Ciudad de Tarija / Porco Cruz, Dina Maylyl
![]()
Ubicación : TP658.1/POR Autores: Porco Cruz, Dina Maylyl, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de paletas de helado artesanal en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DE HELADOS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, HELADERIA ARTESANAL(Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Actualmente existe un mercado en crecimiento a nivel mundial, considerando la evolución de los helados en cuestión de las paletas desde un descubrimiento infantil hasta un fenómeno gastronómico global que refleja no solo la innovación en la producción de alimentos congelados, sino también los cambios culturales y económicos. Hoy en día las paletas de helado artesanal han alcanzado un estatus gourmet, con una variedad de sabores y diseños innovadores.
En la última década la industria heladera mundial ha sufrido diversos cambios constantemente, y uno de los principales causantes de dichos cambios es la tecnología, la cual hace posible fabricar más productos en menos tiempo y con menos costo, además de la tecnología de punta se logran altos niveles de calidad en el producto final, satisfaciendo así todas las exigencias y necesidades de los consumidores.
En Italia, cuna donde nace el helado artesanal es considerado un alimento completo, debido a la gran cantidad de nutrientes que posee dicho producto, sin embargo, hasta el día de hoy mucha gente se hace la pregunta ¿Qué es un helado artesanal? Al respecto podemos argumentar que cuando hablamos de helado artesanal obligatoriamente estamos hablando de calidad, ya que es un producto elaborado con leches, crema de leche, frutas, además de otros productos naturales, todos y cada uno de ellos productos naturales de alta calidad y no en si polvos o esencias industriales.
La frescura y personalización del producto lo distingue de un helado industrial lo cual es elaborado en serie para reducir los costos de producción y que cada helado sea exactamente igual al anterior.
El mercado de helados en Bolivia está en crecimiento, donde cada vez hay más competidores, pero poca innovación. Lo que lo hace un mercado cada vez más atractivo donde se necesita generar mayor valor agregado para el consumidor. El nuevo concepto en presentaciones de postres congelados y helados están en continua introducción y crecimiento en el mercado, existen industrias medianas y pequeñas que ofrecen productos con diferentes propuestas “Cada vez más atractivas” para el consumidor.
La franquicia Yucatán ofrece al mercado, los helados gourmet denominados “Paletas Mexicanas” a la población de Santa Cruz, una versión diferente de helados, las paletas rellenas, logrando ser una sensación en el mercado cruceño y posteriormente se introdujo en el mercado de La Paz, Cochabamba, Sucre y Tarija, de esta manera se levantaron nuevas fábricas elaborando paletas rellenas de distintos sabores llegando a ofrecer una gran variedad de productos a los mercados.
Es importante considerar la apertura de una paletería de helado, cien por ciento artesanal en la ciudad de Tarija, dado que por sus propiedades nutritivas el helado artesanal ha tenido mucha acogida a nivel mundial.
Al realizar la creación de una empresa legalmente constituida con proyección competitiva y sostenible en el tiempo, se generará un aporte al crecimiento y desarrollo de la región, la cual repercutirá en distintos aspectos tantos social, económico, cultural, etc....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064778 TP658.1/POR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13077^bBC Documentos electrónicos
44395_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44395_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44395_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44395_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44395_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro, en la Ciudad de Tarija / Calizaya Lampa, Gustavo Rodrigo
![]()
Ubicación : TP658.1/CAL Autores: Calizaya Lampa, Gustavo Rodrigo, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA METALMECANICA – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – DISLOCACIONES EN METALES – PORTAMACETEROS (Tarija) Resumen : Cali S.R.L. será una nueva microempresa Tarijeña dedicada a la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro con plantas ornamentales dentro de ellos. El negocio se centra en ofrecer productos atractivos y de alta calidad, contribuyendo a mejorar la calidad del aire interior y embellecer los espacios.
La contaminación del aire es un problema creciente en Cercado Tarija, afectando la salud de sus habitantes. Cali S.R.L. Presenta el satisfactor de: Porta-maceteros decorativos de hierro con plantas ornamentales dentro de ellos, que permiten cultivar plantas que purifican el aire de manera natural. El producto en sí, será elaborado con hierro brindando una vida útil más larga, alta calidad y con diseños atractivos y conjuntamente con las plantas ornamentales brindan un beneficio integral: Mejoran la salud purificando el aire y embellecen el hogar o lugar de trabajo.
El mercado objetivo principal son las mujeres de entre 30 y 59 años de edad con ingresos medios altos, quienes valoran la calidad, el diseño y el cuidado del ambiente del hogar o lugar de trabajo. Este segmento representa un mercado potencial de 83.581 personas en la Provincia Cercado del departamento de Tarija.
La propuesta de valor que brindará la microempresa son las siguientes:
- Aire puro en el hogar o lugar de trabajo: La microempresa contribuirá a la creación de espacios más saludables en el hogar o lugar de trabajo.
- Diseño atractivo: Los porta-maceteros se adaptan a diferentes espacios, satisfaciendo la necesidad de la atractividad.
- Material de calidad: Se utilizará el hierro porque brinda alta calidad para garantizar la durabilidad y resistencia de los porta-maceteros.
Las ventajas competitivas con las que contará la microempresa son las siguientes:
- Equipo con experiencia en el rubro: Los socios son un gran equipo que tienen los conocimientos necesarios y experiencia en diseño industrial, producción en hierro, ventas, negociación y marketing digital.
- Lugar Estratégico: Se considera una ventaja competitiva porque el lugar estará cerca de los clientes, cerca de los proveedores, cerca de los ofertantes de plantas ornamentales y contará con el acceso a vías de transporte.
- Servicio Posventa y Delivery Gratis: La microempresa brindará el servicio de mantenimiento por un tiempo determinado de 2 años, asimismo él envío de los productos vía Delivery será de forma gratuita.
- Atención: La atención a los clientes será de forma amable y eficiente, en todo el proceso de venta.
El equipo principal de Cali S.R.L. estará conformado por dos hermanos, Alfredo y Gustavo Calizaya, quienes aportan una combinación de habilidades y experiencias. Alfredo, como líder del equipo, posee gran conocimiento en diseño industrial, soldadura en hierro y marketing digital y además una amplia experiencia en ventas y negociación. Yo Gustavo complemento al equipo también con conocimientos en soldadura en hierro y diseño industrial, así como mi experiencia en liderazgo y organización de pequeños equipos. La combinación de nuestras habilidades permitirá optimizar los procesos de producción y garantizar la calidad de los productos.
Con una inversión inicial de 238.367,64 Bs, se proyectó un VAN financiero o del inversionista de 126.956 Bs y una TIR de 47,00%, lo que demuestra la viabilidad económica del proyecto. Además, un B/C de 1.95 significa que los beneficios son mayores a los costos. Un PRI de 2 años y 2 meses proyectado para recuperar la inversión.
Con respecto al plan de negocios el objetivo del presente documento es “Proponer un plan de negocios para la producción y comercialización de porta-maceteros decorativos de hierro, en la Ciudad de Tarija, que permita la factibilidad de mercado, comercial, técnica y financiera”.
La metodología del presente documento es una investigación con enfoque mixto y un tipo de estudio o alcance exploratorio, descriptivo y correlacional.
Únete a nuestro equipo de socios para crear espacios más saludables y hermosos. Invierte en Cali
S.R.L. y sé parte de esta iniciativa que beneficiará a toda la comunidad Tarijeña....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064774 TP658.1/CAL Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13073^bBC Documentos electrónicos
44401_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44401_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44401_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44401_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44401_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija / Duran Cayo, Mayelin
![]()
Ubicación : PG658.503/DUR Autores: Duran Cayo, Mayelin, Autor ; Sardinas Mamani, Rocío Flora, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 169 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo presentar la propuesta de un emprendimiento dedicado a la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija provincia Cercado.
La idea surge de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios y tener un mejor estilo de vida saludable, aprovechando los beneficios alimenticios que aporta la materia prima con la cual están preparados los snacks saludables por lo tanto se busca ofrecer alternativas saludables a los jóvenes y adolescentes.
Este plan de negocios se basa en la estructura proporcionada por Prieto Sierra(2017), en su libro “Emprendimiento Conceptos y Plan de Negocios”. También se está tomando de referencia otros trabajos refrentes a planes de negocios pertecientes a la UAJMS.
El plan de negocios está distribuido de la siguiente manera:
Primeramente, realizamos el análisis del macroentorno y microentorno donde identificamos las oportunidades y las posibles dificultades por las que puede pasar el emprendimiento, así mismo las leyes que respaldan este tipo de emprendimiento, análisis de los proveedores de nuestra materia prima entre otros factores más.
En la siguiente fase realizamos una investigación de mercado, identificando al mercado al cual nos dirigimos, utilizando herramientas específicas que nos permitan comprender los gustos y preferencias de los consumidores en relación a los snacks. Los resultados de este estudio fueron favorables debido a que se reveló que hay un buen porcentaje de aceptación e intensión de compra de ambos productos por parte de los encuestados, siendo esto el inicio para la creación de estrategias para ofertar los productos.
En el capítulo III se desarrolló el marketing mix aplicando las 4 P´s, donde comenzamos describiendo los dos productos con todas sus características y diseño de empaque que cuenta cada producto, definimos un precio estimado para cada producto en relación a los costos que se tiene, y se van desarrollando diversas estrategias para ofertar los productos como las redes sociales y páginas web entre otras más.
En el capítulo IV desarrollamos el plan de producción describiendo el proceso de producción de cada producto en diagramas de flujo, además se determinó cuánto puede producir la empresa, se detallan las maquinarias y equipo que serán utilizados, así como también la ubicación donde desarrollará sus operaciones la empresa
El capítulo V se presenta el plan organizacional donde se conoce el propósito de la empresa, dando a conocer la identidad de la empresa, mediante un organigrama que refleja las funciones, requisitos esenciales de cada puesto de trabajo, así como sus remuneraciones y los procesos de contratación del personal, finalizando resaltando los requisitos que se deben seguir para la constitución legal de la misma.
Por último, en el capítulo VI se detalla el plan financiero donde se realizó un análisis financiero con el fin de poder evaluar la viabilidad económica del emprendimiento, considerando todos los costos necesarios para su creación y analizando cada indicador financiero, donde se obtienen resultados favorables para el presente emprendimiento, como el VAN que nos proporciona la cifra de 61,954 Bs. confirmando la rentabilidad y por ende la viabilidad del proyecto a futuro. La TIR es de 47.63%, que es superior a la tasa de descuento que es del 15.76%, siendo superior a las tasas de interés ofrecidas por las cajas de ahorro de los diferentes bancos que operan en Bolivia, lo que es conveniente invertir en este proyecto.
Finalmente, el plan de negocios para la producción y comercialización de snacks saludables en la ciudad de Tarija representa una oportunidad para ofrecer una alternativa saludable en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065009 PG658.503/DUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13154^bBC Documentos electrónicos
44350_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44350_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44350_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44350_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44350_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlaneación financiera de la empresa / Saldívar, Antonio
Ubicación : 658.151/S228p Autores: Saldívar, Antonio, Autor Título : Planeación financiera de la empresa Fuente : 2a. ed México [MX] : Trillas, 1996, 199p Temas : INDUSTRIA,ADMINISTRACION,NEGOCIOS FINANZAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006534 658.151/S228p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5622^cej. 1^bBCEF 006535 658.151/S228p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5623^cej. 2^bBCEF Biblioteca para Dirección de Empresas. Organización y métodos / Harper, W. M
Ubicación : 658/H221o Autores: Harper, W. M, Autor ; García Viso, Manuel, Traductor ; Anderson, R. G, Autor Título : Organización y métodos Fuente : Madrid [ES] : EDAF, 1979, 438p, vol. 4, 12 Notas : Título original: Organisation and methods Temas : INDUSTRIA,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008615 658/H221o Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5076^vvol. 4^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia