A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1898 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADMINISTRACION,CANALES'


Optimización de canales de distribución cervecería Astra-Tarija / Cassal Abujder, Dolly Sofia
Ubicación : T658.84/CAS Autores: Cassal Abujder, Dolly Sofia, Autor Título : Optimización de canales de distribución cervecería Astra-Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1992, 104p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,CANALES DE DISTRIBUCION,PRODUCCION,PRECIOS,CERVECERIA ASTRA,ESTUDIO DE MERCADO Resumen : (Sin Resumen). El objetivo del presente trabajo es poder contribuir de alguna manera, al margen de sus limitaciones, a diseñar un canal de distribución óptimo para la cervecería "ASTRA" en la ciudad de Tarija, mediante las bondades que nos ofrece la realización de un diagnóstico de los canales de distribución. Diagnostico: Permite determinar las actuales características de distribución; si existen problemas, investigaremos cuales sus causas y estableceremos las posibles vías o alternativas de solución a dichas causas. Modelo: Consiste en la elaboración de una propuesta de canal. Ello implica diseñar un canal de distribución óptimo que puede ser considerado como el ideal para acrecentar el mercado actual de la cervecería Astra o cualquier empresa del ramo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045168 T658.84/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2522^bBCEF De .com a .beneficios : cómo crear modelos empresariales en Internet que generen valor y beneficios / Earle, Nick
Ubicación : 658.872/E111d Autores: Earle, Nick, Autor ; Keen, Peter, Autor Título : De .com a .beneficios : cómo crear modelos empresariales en Internet que generen valor y beneficios Fuente : España [ES] : Deusto, 2001, 251 p. Notas : Título original : From.com to .profit : inventing business models that deliver value and profit Temas : COMERCIO ELECTRONICO, ADMINISTRACION, CANALES DE VENTAS, INTERNET-VENTAS, MARKETING Resumen : Sumario : Parte Primera. El mundo de la empres de Internet. Parte Segunda. Los imperativos del valor del espacio de Internet Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049384 658.872/E111d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8004^bBCEF 049385 658.872/E111d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8005^bBCEF 049386 658.872/E111d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8006^bBCEF Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549^bBC Documentos electrónicos
37776_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37776_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37776_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37776_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37776_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija / Avilés Cortez, Andreina
![]()
Ubicación : TP658.8/AVI Autores: Avilés Cortez, Andreina, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR (Cremas faciales) – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CITRUSMIEL (Tarija) Resumen : La presente investigación busca consolidar a “CITRUSMIEL”, marca comercial de la Asociación de Productores de Miel Ecológica “APME” como la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la ciudad de Tarija. Se pretende fortalecer el reconocimiento de la marca, incrementar su competitividad y responder a la demanda de productos naturales y ecológicos, destacando la calidad y sostenibilidad como valores centrales.
Se utilizó una metodología de investigación mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos. A través de encuestas a consumidores potenciales, se identificaron sus preferencias, necesidades, y disposiciones hacia productos derivados de la miel. Los resultados de la investigación, revelaron una baja familiaridad con la marca “CITRUSMIEL” pero una fuerte preferencia por productos naturales, sostenibles ecológicos lo que resalta la oportunidad de introducir una nueva línea de cremas faciales ecológicas a base de miel.
El análisis financiero determino que el margen de utilidad es del 31.4%, lo que confirma la viabilidad económica del producto. Este margen permite fijar un precio de venta competitivo, atractivo para los consumidores y sobre todo rentable para “APME”
La investigación también destacó la importancia de las redes sociales como herramientas clave para la comunicación y marketing. Se identificaron tácticas promocionales efectivas como muestras gratuitas y descuentos, para impulsar el conocimiento tanto de los productos existentes como de los nuevos.
La propuesta incluye un plan de implementación optimizado, con un presupuesto ajustado que maximiza los recursos disponibles, garantizando un impacto efectivo en el posicionamiento de la marca. Estas acciones permitirán consolidar a “CITRUSMIEL” como un referente en el mercado local, diferenciándose por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico de los apicultores asociados a “APME”.
En conclusión, las estrategias diseñadas no solo posicionarán a “CITRUSMIEL” como líder en su categoría, sino que también fortalecerán su relación con los consumidores, impulsando su reconocimiento como la mejor opción en productos ecológicos en Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065005 TP658.8/AVI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13150^bBC Documentos electrónicos
44389_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44389_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44389_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44389_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44389_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija / Lizárraga Albino, Darling Camila
![]()
Ubicación : TP658.8/LIZ Autores: Lizárraga Albino, Darling Camila, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BODEGAS DE DESTILADOS – RON – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RON ORO NEGRO – BODEGAS SAN ALBERTO (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación plantea el problema de posicionamiento de Ron "Oro Negro" de Bodegas San Alberto en el mercado altamente competitivo de la ciudad de Tarija, dominado por marcas internacionales como Bacardí y Havana Club. El propósito es identificar las estrategias efectivas para mejorar el posicionamiento de este ron artesanal, enfatizando su calidad y su relación calidad-precio. La metodología aplicada es de tipo mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas y entrevistas, para recopilar datos sobre preferencias de los consumidores y se aplicaron análisis estratégicos como el análisis FODA y las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competencia, además del análisis PEST para identificar factores que influyen en el mercado. Los resultados destacan que los consumidores locales están dispuestos a probar productos nuevos, como Ron “Oro Negro”, a pesar de la falta de conocimiento previo del producto. Las estrategias propuestas incluyen la expansión de puntos de venta en áreas clave de la ciudad de Tarija y campañas promocionales en redes sociales, aprovechando la disposición de los consumidores a probar productos locales, enfatizando la calidad artesanal y el precio competitivo de Ron "Oro Negro". En conclusión, con una estrategia de marketing adecuada, Ron "Oro Negro" tiene el potencial para posicionarse en la ciudad de Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065007 TP658.8/LIZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13152^bBC Documentos electrónicos
44391_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44391_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44391_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44391_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44391_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí / Huanca Paco, German Antonino
![]()
Ubicación : TP658.8/HUA Autores: Huanca Paco, German Antonino, Autor ; Serrano Mamani, Salvio Raimundo, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMERCIAL SAN JORGE – VILLAZON (Potosí) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La apertura de negocios informales ha ido en aumento en todo el país desde hace ya varios años debido a los altos índices de desempleo que existe en Bolivia, además este último año se vio un aumento de este debido a la crisis sanitaria y de empleo que ha generado el covid-19 que llegó al país a principios de Marzo del año 2020 ya que debido al confinamiento y a la cuarentena rígida que fue implementada por el gobierno frente al conocimiento de los primeros casos positivos registrados en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, muchos negocios en diferentes rubros se vieron obligados a cerrar sus puertas, en cambio vieron la oportunidad de abrir negocios dedicados a abastecer productos alimenticios y/o de primera necesidad ya que por varias semanas eran los únicos que tenían la autorización de abrir su puertas debido a que la gente tenía que abastecerse de alimentos para poder sobrellevar el confinamiento en sus domicilios.
Esta situación no es diferente en las ciudades fronterizas, como ser la ciudad de Villazón que debido al cierre de fronteras el movimiento económico que existía decayó rotundamente pues había mucha gente que vivía de comercializar productos a turistas que estaban de pasada o que se quedaban unos días en la ciudad, también debido a este cierre de fronteras mucha gente se vio obligada a usar pasos no autorizados para hacer pasar mercadería de contrabando por el lado argentino, pues en la actualidad debido a la devaluación de la moneda de ese país los productos argentinos son más baratos en relación a los productos de origen nacional, es así que mucha gente también vio la oportunidad de comercializar productos de esta procedencia ya que por el precio bajo que tienen las personas compran con más frecuencia actualmente.
La aparición de más negocios comerciales en la ciudad de Villazón ha generado una gran competencia en este rubro de productos de consumo masivo, este aumento de la competencia y otros factores han ocasionado que las ventas del Comercial San Jorge vayan disminuyendo.
Hoy en día debido a la facilidad que existe de poder comunicarse digitalmente con personas, se cuentan con muchas herramientas de marketing que pueden ser implementadas por las Empresas para que puedan mantenerse competitivas en el mercado, y estas a su vez ayuden a poder diferenciarse de su competencia, una de estas estrategias son las estrategias de promoción, mediante las cuales las empresas pueden informar con un lenguaje persuasivo de compra sobre las características y virtudes de sus productos o servicios a sus clientes, con el fin de que estos opten por comprarlos.
En este capítulo se detalla de mejor manera los problemas que tiene el Comercial San Jorge en relación a las ventas, así también se desarrollará la hipótesis, los objetivos, la delimitación, justificación y la metodología que ha sido utilizada para poder llevar a cabo la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061059 TP658.8/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11524^bBCEN Documentos electrónicos
41168_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41168_ResumenAdobe Acrobat PDF
41168_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41168_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41168_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBC Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBC Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de marketing digital para el posicionamiento de CAINCOTAR / Montero Cruz, Efigenia Nathaly
![]()
Ubicación : TP658.872/MON Autores: Montero Cruz, Efigenia Nathaly, Autor Título : Plan estratégico de marketing digital para el posicionamiento de CAINCOTAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAINCOTAR(Tarija) Resumen : La Cámara de Industria, Comercio, Exportaciones, Promoción de Inversiones, Servicios y Turismo de Tarija – CAINCOTAR, enfrenta problemas de visibilidad digital y baja participación con su audiencia, poca interacción en redes sociales y falta de recursos humanos especializados en el área de marketing. La crisis del empresariado inició con la pandemia del COVID-19 acompañada de la crisis económica y política actual que ha incrementado estas dificultades, resultando en una disminución de socios e ingresos.
Actualmente, su actividad en línea se limita a Facebook con poca interacción, y carece de presencia en otras plataformas digitales como Instagram, TikTok, LinkedIn y WhatsApp Business.
La propuesta busca diseñar un plan estratégico de marketing digital que permita a CAINCOTAR captar nuevos socios, mejorar los servicios a los actuales y aumentar su impacto en la comunidad empresarial.
En la metodología se utilizó un enfoque mixto que combinó investigación cualitativa y cuantitativa para entender el entorno digital de CAINCOTAR. Se emplearon entrevistas y encuestas para recopilar datos sobre percepciones y comportamientos de la audiencia. El estudio fue tanto exploratorio como descriptivo, abarcando una muestra de 43 empresas en Tarija. Las fuentes de información incluyeron encuestas, entrevistas, y bases de datos secundarias. Métodos teóricos y empíricos como análisis, síntesis, encuestas y entrevistas se utilizaron para recolectar y analizar la información. La fiabilidad de los instrumentos se validó con el coeficiente KR-20 y el Alfa de Cronbach. El estudio de mercado reflejó que CAINCOTAR necesita urgentemente una estrategia de marketing digital específicamente de contenidos, para mejorar su visibilidad y satisfacción de socios, actualmente inconsistente y limitada a una sola red social. Con el plan propuesto se espera posicionar la imagen y servicios de CAINCOTAR, fidelizar a los socios y captar nuevos mediante la contratación de personal especializado, campañas en redes sociales y una presencia digital activa.
Se propone desarrollar una estrategia digital sólida, mejorar servicios según las necesidades de los socios, realizar análisis continuos, invertir en contenido relevante y fomentar la participación de socios jóvenes. Este enfoque mejorará el posicionamiento en el mercado y contribuirá al desarrollo económico de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065006 TP658.872/MON Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13151^bBC Documentos electrónicos
44390_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44390_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44390_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44390_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44390_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan estratégico de marketing para el restaurante El Trébol de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Sánchez Leyton, Sonia
![]()
Ubicación : PG658.872/SAN Autores: Sánchez Leyton, Sonia, Autor ; Torres, Fabiana, Autor Título : Plan estratégico de marketing para el restaurante El Trébol de la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2023, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RESTAURANTES – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RESTAURANTE EL TREBOL (Tarija) Resumen : La Planificación Estratégica es esencial para el éxito de cualquier organización, ya que proporciona un rumbo claro y la capacidad de adaptarse a los cambios del entorno. Sin embargo, el Restaurante El Trébol, con más de 14 años de presencia en el mercado de Tarija, ha enfrentado dificultades en su gestión de ventas, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Esta falta de estrategia de marketing ha llevado a una disminución en las ventas.
El problema de investigación radica en la inexistencia de estrategias de ventas efectivas en el Restaurante El Trébol para enfrentar situaciones adversas. A pesar de ofrecer una variedad de platos y servicios, las ventas han disminuido significativamente. La falta de un plan estratégico de marketing es evidente, y esta carencia ha afectado la capacidad del restaurante para adaptarse a los cambios en el mercado.
Para abordar este problema, este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de incidencia que tiene la falta de un plan estratégico de marketing en el nivel de ventas del Restaurante El Trébol. Se busca identificar las características y preferencias de los consumidores en la ciudad de Tarija, realizar un análisis FODA y diseñar un plan de marketing basado en la información recopilada. Se plantea la hipótesis de que la disminución en las ventas se debe a la falta de un Plan Estratégico de Marketing.
La justificación de este proyecto radica en la necesidad práctica y social de mejorar la posición del restaurante en el mercado. Se espera que la implementación de estrategias de marketing ayude a aumentar las ventas y atraer a más clientes. Este proyecto se llevará a cabo en el Restaurante El Trébol en Tarija, Bolivia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062979 PG658.872/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12459^bBCEN Documentos electrónicos
42903_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42903_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42903_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42903_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42903_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija / Ruiz Betanzos, Luis Fernando
![]()
Ubicación : TP658.8/RUI Autores: Ruiz Betanzos, Luis Fernando, Autor Título : Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA TEXTIL – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CROMOTIPOGRAFIA, EMPRESA ZOE SPORTS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente proyecto, se enfocará en un plan de marketing para la empresa ZOE SPORTS, debido a que, en base a un análisis realizado de la información de los últimos 3 años, se puede observar que existe un estancamiento en las ventas y considerando que la empresa, ya tiene varios años de trayectoria en el mercado de la ciudad de Tarija, se hace necesario tomar acciones para mejorar su posicionamiento que le permita incrementar el porcentaje de ventas y clientes nuevos.
Este proyecto, se realiza debido a la necesidad que tiene la empresa por sobresalir ante la competencia, dentro del mercado de confección de ropa deportiva en la ciudad de Tarija, con la implementación de un plan de marketing para un mejor posicionamiento.
La población cada vez está más exigente con la calidad y la garantía de los productos que consume, debido a esto el objetivo de la empresa es brindar una atención y un servicio adecuado. El mejoramiento de la empresa contribuirá a ofrecer al mercado tarijeño un producto de calidad, lo que generará mayores. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064775 TP658.8/RUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13074^bBC Documentos electrónicos
44392_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44392_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44392_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44392_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44392_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para incrementar las ventas en el negocio El Viejo Molle de Tarija / Higueras Valdez, Getrudez Ruth
![]()
Ubicación : TP658.8/HIG Autores: Higueras Valdez, Getrudez Ruth, Autor Título : Plan de marketing para incrementar las ventas en el negocio El Viejo Molle de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RESTAURANTE – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RESTAURANTE EL VIEJO MOLLE (Tarija) Resumen : La presente investigación, responde al problema sobre el descenso en las ventas en el negocio “EL VIEJO MOLLE”, que se traduce en una baja rentabilidad. Esta problemática se aborda con plan de marketing que mejore la difícil situación que atraviesa el negocio “EL VIEJO MOLLE”.
La metodología aplicada es Investigación no experimental cuantitativa, ya que no se pretende realizar ningún tipo de prueba y se escogerá un diseño transversal simple, lo que permite analizar la información recolectada con estadística descriptiva y cálculos que sirvieron para analizar encuestas realizadas a clientes actuales y posibles clientes potenciales.
En el mercado actual es necesario que toda empresa, sin importar su tamaño y el sector de desenvolvimiento, cuente con un Plan de Marketing. De tal forma que pueda ser competitiva en el mundo cada más globalizado. Se busca la satisfacción del cliente con estrategias eficaces que fortalezcan al negocio.
Para el desarrollo del Plan de Marketing, se utilizarán los componentes necesarios para obtener resultados favorables, logrando incrementar la rentabilidad del negocio, alcanzando niveles competitivos, obteniendo la fidelidad de los clientes y posicionando el negocio en el mercado con un enfoque de mejora ante el público.
En conclusión, la implementación de estas estrategias permitirá a “EL VIEJO MOLLE” lograr un mayor reconocimiento en el mercado y una mejora en la participación del mismo, además de un aumento en el número de clientes y en las ventas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065011 TP658.8/HIG Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13156^bBC Documentos electrónicos
44355_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44355_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44355_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44355_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44355_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo / Valencia Coronel, Belén
![]()
Ubicación : TG658.1/VAL Autores: Valencia Coronel, Belén, Autor Título : Plan de negocio para la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 201 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO MAYORISTA – CALZADO – INDUSTRIA Y COMERCIO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, ZAPATOS (zapatillas deportivas) – COMERCIO (Tarija) Resumen : El presente Plan de Negocio fue elaborado con el objetivo de proponer la importación y comercialización de zapatillas deportivas en el Municipio de Bermejo pues, sin embargo, hoy en día se enfrenta a una gran competencia que se ve opacada por la baja fidelidad de algunos clientes se tiene una gran demanda por clientes que buscan calidad, variedad y un mejor servicio. La venta se enfocará en la venta al por mayor, el segmento al que está dirigido son los revendedores minoristas, detallistas con la marca LION-10 S.R.L., buscando establecerse como proveedores líderes en la región y satisfacer las necesidades de los potenciales clientes.
La empresa estará gestionada por tres miembros, quienes cumplirán funciones en las áreas de gerencia, ventas y almacén. Las actividades incluirán la importación de productos a través de plataformas como Alibaba, cumpliendo con los trámites necesarios así mimos lox esfuerzos de marketing estarán en el uso de la venta directa, uso de social media, publicidad tradicional y medios Display con el fin de llegar a los potenciales clientes.
El presente Plan de Negocio de importación y comercialización de zapatillas deportivas presenta un análisis financiero sólido, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 1.331.614,06, lo que indica que los ingresos futuros, descontados a valor presente, superan los costos iniciales, garantizando así la rentabilidad. Además, la Tasa Interna de Retorno (TIR) del 32%, sugiere que por cada unidad monetaria invertida, se espera un retorno significativo. La inversión total es de Bs. 484.173, con dos fuentes de financiamiento, uno mediante el crédito del 2% y el financiamiento propio del 98%.
Los riesgos principales son la fluctuación de costos de importación y cambios en la demanda, las mejores herramientas para combatirlos son la planificación de los procedimientos, la selección estratégica de los proveedores y la diversificación de los productos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064767 TG658.1/VAL Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13011^bBC Documentos electrónicos
44407_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44407_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44407_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44407_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44407_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la producción y comercialización de la crema de nueces de nogal en la Ciudad de Tarija / Verazati Acosta, Jhoonatan Iván
![]()
Ubicación : TG658.1/VER Autores: Verazati Acosta, Jhoonatan Iván, Autor ; Castro Angelo, Luis Fernando, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de la crema de nueces de nogal en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 236 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS – PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, CREMA DE NUECES DE NOGAL (Tarija) Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de negocio de “Nutty Gourmet Chapaco” es evaluar la factibilidad de implementar un proyecto de producción y comercialización de Crema de Nueces de Nogal en la ciudad de Tarija. El producto está diseñado para satisfacer la demanda de alimentos saludables y nutritivos en la categoría de alimentos tanto saludables como funcionales, dirigida a jóvenes y adultos que buscan mejorar su alimentación o buscan un estilo de vida saludable.
La propuesta de valor de la Crema de Nueces de “Nutty Gourmet Chapaco” radica en ofrecer a los consumidores un producto que contribuye a la salud, nutrición y bienestar personal. La Crema es completamente natural, nutritiva y libre de aditivos, garantizando así una opción alimenticia que combina calidad, sabor y beneficios para un estilo de vida saludable.
Para alcanzar este objetivo, se ha utilizado una metodología mixta es decir una investigación cuantitativa, cualitativa y descriptiva. Se realizaron encuestas en línea a consumidores potenciales, implementadas mediante “Google Forms”. Estas encuestas fueron dirigidas a jóvenes, adolescentes y adultos, a partir de los 13 años, en la ciudad de Tarija, Cercado interesados en productos saludables y nutritivos, permitiendo medir la aceptación de la Crema de Nueces en el mercado local. Los datos fueron analizados en el “IBM SPSS Statistics y Excel”, lo que permitió identificar patrones de consumo, disposición a pagar y preferencias de presentación y entre otras preguntas.
La estrategia más destacada del plan es el enfoque integral en sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de la economía local . Este enfoque se refleja en la priorización de prácticas de producción responsables y sostenibles, que incluyen el uso de envases ecoamigables y procesos que minimizan el impacto ambiental. El proyecto también se distingue por trabajar con proveedores regionales, lo que no sólo garantiza un suministro de materias primas frescas y de calidad, sino que también impulsa la economía local y apoyando así a las comunidades productoras. Esta estrategia permite al proyecto destacar en el mercado como una propuesta diferente que combina calidad, salud y compromiso ecológico.
En cuanto a los resultados financieros del proyecto de “Nutty Gourmet Chapaco” indica alta viabilidad económica, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 337.349, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 65% y un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 2 años 11 meses y 23 días. El índice beneficio costo (B/C), muestra que por cada boliviano invertido se generarán Bs. 2,747 lo que confirma la rentabilidad y solidez del proyecto en un mercado en crecimiento, enfocado en la demanda de alimentos saludables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064765 TG658.1/VER Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13009^bBC Documentos electrónicos
44405_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44405_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44405_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44405_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la creación de una lavandería de ropa en la Localidad de San Cristóbal / Córdoba Ali, Jomina Shirle
![]()
Ubicación : TG658.1/COR Autores: Córdoba Ali, Jomina Shirle, Autor Título : Plan de negocios para la creación de una lavandería de ropa en la Localidad de San Cristóbal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LAVANDERIA INDUSTRIAL, INDUSTRIAS DE SERVICIOS – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – LAVANDERIA DE ROPA, SAN CRISTOBAL (Potosí) Resumen : El presente proyecto trata sobre un plan de negocios para la creación de una lavandería de ropa en la localidad de San Cristóbal ubicado en la provincia Nor Lipez del Departamento Potosí.
La localidad de San Cristóbal, es un mercado atractivo para la implementación de este servicio de lavandería ya que su población se encuentra en ascenso debido al desarrollo socio económico que tiene la localidad en la actualidad, así también se debe a las oportunidades de empleo que brinda la Empresa Minera San Cristóbal.
Mediante el análisis del contexto se logró identificar las oportunidades y los riesgos a las cuales se va enfrentar el negocio, así también se realizó una investigación de mercados para conocer los gustos y preferencias del mercado, para posteriormente identificar el mercado meta y determinar la demanda, con el plan de marketing, se desarrolló estrategias de marketing mix y se definió la marca y el isólogo con el cual será representada el negocio.
Se desarrolló un plan de operaciones en cual se describe de forma detallada el procedimiento del servicio así también el requerimiento de las máquinas, muebles e insumos para la lavandería. Por otra parte, también se realizó un plan orgazacional en el cual se define los componentes estratégicos, el marco legal para la constitución de la empresa, la estructura organizacional y los puestos de trabajo.
Por último, se desarrolló un plan financiero, en cual se logró determinar la viabilidad económica y financiera del negocio abordando los indicadores de evaluación financiera como el VAN, TIR, B/C y el PRI....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064770 TG658.1/COR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13014^bBC Documentos electrónicos
44397_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44397_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44397_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44397_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44397_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la elaboración y comercialización de ajíes y escabeches en la Ciudad de Tarija / Miranda Rocha, Cristian Mauricio
![]()
Ubicación : T658.1/MIR Autores: Miranda Rocha, Cristian Mauricio, Autor ; Pantaleón Rueda, Pablo, Autor Título : Plan de negocios para la elaboración y comercialización de ajíes y escabeches en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 164 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : AGRICULTURA – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – PIMIENTOS(frutos) – PLANTAS CULTIVADAS, PIMIENTOS(frutos) – CONSERVACION DE ALIMENTOS (Tarija) Resumen : El plan de negocio consiste en la elaboración de Ajíes y Escabeches en la ciudad de Tarija "SABOREARTE" S.R.L., una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de ajíes y escabeches listos para su consumo como una fuente de acompañamiento en sus diferentes comidas que el cliente pueda consumir.
El objetivo es poder ofrecerle a toda la población tarijeña, nuevas formas de poder acompañar al momento de consumir en sus comidas cotidianas. Este producto pretende satisfacer necesidades basadas desde un punto más innovador llegando a fusionar algo tradicional con lo moderno, por ese motivo se le quiere dar un valor agregado a las típicos ajíes y escabeches. Estos ajíes y escabeches recibirán un sabor diferente para los consumidores logrando marcar la diferencia de lo tradicional y los productos sustitutos, de esa manera pretender (se busca) un mayor prestigio, fidelización, confianza y credibilidad a la manera de consumirlo porque será de manera artesanal. ofrecer alimentos libres de químicos y contaminantes para satisfacer la demanda de familias tarijeñas con ingresos de cualquier índole.
La inversión necesaria para poner en marcha el negocio es de Bs 112.894, con un aporte del 70% por parte de los socios y un 30% financiado externamente. Se espera generar ingresos a través de la venta de productos a un precio unitario de Bs 5.10, distribuyéndolos en supermercados, mercados y tiendas locales.
La evaluación económica y financiera demuestra la viabilidad del emprendimiento, con un VAN de 420.268 y una TIR del 92%. Además, se estima que el periodo de recuperación será de 1.17 años, siendo esto favorable en gran medida.
En resumen, "SABOREARTE" S.R.L. tiene una base sólida para establecerse como líder en la elaboración y comercialización de Ajíes y Escabeches en Tarija, ofreciendo una opción segura y productos de alta calidad que deleiten los paladares de los consumidores....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063311 T658.1/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12606^bBCEN Documentos electrónicos
42676_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42676_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42676_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42676_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42676_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la elaboración y comercialización del aceite de palta en la Ciudad de Tarija / Amador Mejia, María Ayelen
![]()
Ubicación : TP658.1/AMA Autores: Amador Mejia, María Ayelen, Autor ; Guerrero Sandoval, Griselda, Autor Título : Plan de negocios para la elaboración y comercialización del aceite de palta en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIAS OLEAGINOSAS – PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS – ACEITE DE PALTA (Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se propone un plan de negocios para constituir la empresa “Oro Verde” S.R.L. enfocado en la elaboración y comercialización del “Aceite de Palta” en la ciudad de Tarija. La iniciativa surge ante la oportunidad de aprovechar la abundancia de palta en la región, que suele ser desperdiciada durante los periodos de sobreproducción.
El objetivo general es desarrollar un plan de negocios para la elaboración y comercialización del “Aceite de Palta” a través de indicadores de la viabilidad técnica y económica en la ciudad de Tarija. A través de una investigación exploratoria y descriptiva, se identifica un interés significativo por parte de los habitantes de la ciudad de Tarija en la compra de “Aceite de Palta”. Los resultados de la encuesta revelaron que el factor más influyente en la decisión de compra es la accesibilidad al producto.
En el proceso de producción, la palta se convierte en la materia prima principal y pasa por diversas etapas, incluyendo recepción, selección, pesado, lavado, despulpado, batido, centrifugado, filtrado, envasado y etiquetado. El producto final se almacena y se distribuye posteriormente.
Para la ejecución del proyecto, se requiere una inversión inicial de Bs. 166.678,15, de la cual el 83,71 % será aportado por los socios, y el 16,29 % será financiado mediante un préstamo bancario.
Los indicadores de rentabilidad muestran resultados prometedores: el Valor Actual Neto es de Bs. 236,36; la Tasa Interna de Retorno obtenida es de 35,96 %; la relación Beneficio – Costo es de Bs. 2,42; y el Periodo de Recuperación de la Inversión se estima entre el segundo y tercer año aproximadamente.
Estos indicadores consolidan la posición de la empresa "Oro Verde " S.R.L. como un proyecto prometedor y sostenible en el mercado actual....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064766 TP658.1/AMA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13010^bBC Documentos electrónicos
44406_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44406_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44406_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44406_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44406_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la elaboración y comercialización de salsas picantes en la Ciudad de Tarija / Figueroa Muñoz, Matías Iván
![]()
Ubicación : PG658.1/FIG Autores: Figueroa Muñoz, Matías Iván, Autor Título : Plan de negocios para la elaboración y comercialización de salsas picantes en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, SALSAS PICANTES (Tarija) Resumen : El proyecto contempla el estudio del plan de negocios para la elaboración y comercialización de Salsas Picantes “LA PICANTONA R.L.” en la ciudad de Tarija. En este presente plan de negocios se formuló los objetivos del presente proyecto adecuados para la realización de dicho plan de negocios, así también se determinó las técnicas y métodos a ser utilizados, se hizo la investigación de mercados adecuada para determinar la muestra de nuestro estudio.
En el análisis del entorno se desarrolló el entorno, donde se aplicaron los siguientes análisis; análisis PESTEL (factores político – legal, económicos, sociales y tecnológicos) permitió examinar el impacto en la empresa de cada uno de los factores y establecer la interrelación que existe entre ellos, también se realizó un análisis de las 5 Fuerzas de Porter lo cual permitió realizar un análisis del sector industrial y competitivo que rodea el proyecto, nos ayudó a describir el entorno que rodeara a la empresa.
En la investigación de mercados el producto está dirigido a toda la población Tarijeña entre edades de 18 a 60 años, en este estudio de mercado se determinó que la oferta de las Salsas picantes en la ciudad de Tarija es aceptable por la población.
Para este plan de negocios se han desarrollado una serie de estudios que incluyen estudios de mercado, marketing, operativos, de recursos humanos y financieros, que le permitirán identificar los factores críticos que impactan directamente en el negocio. Con base en los datos de estudios anteriores, se identificó como resultado final un escenario financiero positivo, lo que permite concluir que el proyecto generará rentabilidad. Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones indicando los resultados alcanzados, la rentabilidad y recuperación de los fondos invertidos en el proyecto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063216 PG658.1/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12595^bBCEN Documentos electrónicos
42659_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42659_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42659_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42659_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42659_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la importación y comercialización de neumáticos para vehículos de carga en la Ciudad de Tarija / Garcia Nuñez, Saúl Edgar
![]()
Ubicación : TP658.1/GAR Autores: Garcia Nuñez, Saúl Edgar, Autor Título : Plan de negocios para la importación y comercialización de neumáticos para vehículos de carga en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NEUMATICOS – COMERCIO MAYORISTA, ALMACENES – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, NEUMATICOS – TRANSPORTE MOTORIZADO (Tarija) Resumen : El presente trabajo desarrolla un plan de negocios enfocado en la importación y comercialización de neumáticos para vehículos de carga en la ciudad de Tarija, Bolivia. Este plan surge ante la necesidad de suplir una demanda creciente de neumáticos en un mercado que carece de producción nacional, lo que obliga a la importación. El proyecto se orienta a satisfacer esta demanda insatisfecha con neumáticos de alto rendimiento a precios accesibles, enfocándose en transportistas pequeños y medianos, quienes requieren productos de calidad para optimizar sus operaciones.
El crecimiento del parque automotor en Tarija, especialmente en el sector del transporte de carga, ha generado un aumento sostenido en la demanda de neumáticos. A pesar de la presencia de marcas tradicionales como Michelin, Goodyear y Pirelli, las mismas no logran abastecer completamente el mercado local, lo que abre oportunidades para la importación de marcas emergentes que ofrecen un balance competitivo en calidad-precio, como es el caso de Aufine. El objetivo general es establecer un plan de negocios que permita la importación y comercialización eficiente de neumáticos para camiones en Tarija. Los objetivos específicos incluyen el análisis del entorno económico, político y social; la identificación de proveedores internacionales confiables; el diseño de estrategias de marketing y ventas; y la evaluación de la viabilidad financiera mediante indicadores como el Valor Actual Neto (VAN) es de 353039,783 Bs. y la Tasa Interna de Retorno (TIR). 11,29% respaldan la viabilidad del proyecto y por lo tanto se acepta la inversión.
A través de una investigación exploratoria y descriptiva, se identificó que la mayoría de los transportistas en Tarija buscan neumáticos accesibles que ofrezcan durabilidad. Las encuestas revelaron que los consumidores priorizan el precio y la durabilidad al momento de elegir neumáticos, siendo las marcas menos conocidas pero económicas una opción atractiva para los pequeños transportistas.
El análisis financiero del proyecto indica que la importación directa y la venta de neumáticos permiten alcanzar una rentabilidad atractiva, gracias a la reducción de costos operativos y al acceso a proveedores con precios competitivos. La estrategia de importación incluye la gestión eficiente del flete internacional y la optimización de tributos aduaneros. Se proyecta que, con una venta diaria de entre 3 a 6 neumáticos, la empresa podrá cubrir sus costos operativos y generar beneficios en un horizonte de cinco años....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064764 TP658.1/GAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13008^bBC Documentos electrónicos
44404_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44404_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44404_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44404_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44404_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de camas ecológicas para mascotas en la Ciudad de Tarija / Cárdenas Viveros, Yola
![]()
Ubicación : TP658.1/CAR Autores: Cárdenas Viveros, Yola, Autor ; Gallardo Segovia, Carlos Fabián, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de camas ecológicas para mascotas en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, ANIMALES DOMESTICOS – TRATO DE LOS ANIMALES, LITERAS (camas ecológicas) – COMERCIO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El vínculo entre humanos y mascotas ha evolucionado hacia una relación cada vez más cercana, posicionando a los animales de compañía como verdaderos miembros de la familia. Este creciente vínculo ha impulsado un mercado de productos y servicios para mascotas en constante expansión, donde la demanda por productos innovadores, seguros y sostenibles es cada vez mayor.
Paralelamente, la problemática ambiental global ha generado una creciente conciencia sobre la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la producción de bienes de consumo. En este contexto, la industria de los neumáticos genera una cantidad significativa de residuos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden causar un impacto negativo en el medio ambiente. El presente plan de negocios aborda una solución innovadora y sostenible: camas para mascotas ecológicas elaboradas a partir de neumáticos reciclados. Este enfoque no solo ofrece un producto cómodo y seguro para los animales, sino que también contribuye a la reducción de residuos y la reutilización de materiales que de otro modo podrían causar un impacto negativo en el medio ambiente.
La historia de las camas para mascotas se remonta a la domesticación de los perros y gatos, cuando los humanos comenzaron a proporcionarles espacios específicos para descansar y refugiarse. Aunque en sus inicios estos espacios solían ser improvisados con materiales simples, la evolución del mercado de productos para mascotas ha estado marcada por una constante mejora en la calidad, diseño y funcionalidad de dichos artículos. En las últimas décadas, las camas para mascotas han pasado de ser una simple necesidad a convertirse en un accesorio esencial para el bienestar del animal.
Estudios recientes han demostrado que proporcionar una cama adecuada a los perros y gatos no solo mejora su comodidad, sino que también influye positivamente en su salud física y mental. Según informes de prensa en Tarija las personas tienden a gastar cierta cantidad de dinero en su mascota para consentirlos y mejorar su calidad de vida, esto se ve reflejado en su festividad de San Roque, donde los dueños de mascotas acceden a la compra de collares o accesorios como ser chalecos, vestidos, corbatas, camas y casas para mascotas. (El País, 2018)
El hecho de que las camas ofrezcan un lugar seguro y confortable para descansar es vital para la salud del animal, ya que un sueño adecuado contribuye a la reducción del estrés, mejora la calidad del sueño y disminuye los problemas articulares en animales de mayor edad (Kogan, 2015).
Las camas para mascotas ofrecen un lugar dedicado que les permite tener un espacio propio, lo que les genera seguridad y reduce la ansiedad, un problema común, sobre todo en animales rescatados o con antecedentes de maltrato. (McMillan, 2005).
Además, estas camas ayudan a mejorar la calidad del sueño, lo que, a su vez, beneficia su sistema inmunológico y previene la aparición de problemas de comportamiento como agresividad o hiperactividad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064768 TP658.1/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13012^bBC Documentos electrónicos
44408_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44408_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44408_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44408_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44408_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia