A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
94 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PATRIMONIO,TRANSMISION'


Lecciones de derecho civil : la transmisión del patrimonio familiar / Mazeaud, Henri y Leon
Ubicación : 346/M432l Autores: Mazeaud, Henri y Leon, Autor ; Mazeaud, Jean, Autor ; Alcalá-Zamora y Castillo, Luis, Traductor Título : Lecciones de derecho civil : la transmisión del patrimonio familiar Fuente : Buenos Aires [AR] : E.J.E.A, 1965, xvi,464p, Vol. 2, pt, 4 Notas : Título original: Lecons de droit civil Temas : PATRIMONIO,TRANSMISION DE BIENES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007951 346/M432l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0294^vvol. 2, pt. 4^bBC Lecciones de derecho civil : la transmisión del patrimonio familiar / Mazeaud, Henri y Leon
Ubicación : 346/M432l Autores: Mazeaud, Henri y Leon, Autor ; Mazeaud, Jean, Autor ; Alcalá-Zamora y Castillo, Luis, Traductor Título : Lecciones de derecho civil : la transmisión del patrimonio familiar Fuente : Buenos Aires [AR] : E.J.E.A, 1964, xix,578p, Vol. 3, pt, 4 Notas : Título original: Lecons de droit civil Temas : TRANSMISION DE BIENES,PATRIMONIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007948 346/M432l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 0295^vvol. 3, pt. 4^bBC Actitud de los adolescentes de secundaria frente a la enfermedad del VIH/SIDA en relación a sus pares / Polanco Subelza, Roxana
![]()
Ubicación : TI155.5/POL Autores: Polanco Subelza, Roxana, Autor ; Mamani Girón, Matha, Autor Título : Actitud de los adolescentes de secundaria frente a la enfermedad del VIH/SIDA en relación a sus pares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - EDUCACION SEXUAL, ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL VIH/SIDA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En el contexto epidemiológico, el VIH/SIDA es una enfermedad temida que no discrimina estratos sociales, económicos, ni culturales. “A la fecha, más de 70 millones de personas se han infectado de SIDA, siendo la 4a causa de muerte a nivel mundial. Los más altos índices de personas infectadas se encuentran en la población adolescente y joven (un tercio de las personas entre 15 y 24 años de edad) y se estima que la gran mayoría no sabe que vive con VIH. “(Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, (2003) http://www.unaids.org/es/default.asp)”.
Una de las poblaciones más vulnerables, es la etapa adolescente; según Schutt-Aine y Maddaleno (2001), definen:
"La adolescencia comprende transformaciones significativas del desarrollo biológico del cuerpo, asociadas a la madurez sexual y psicológica. Cambios en el pensamiento, capacidad de abstracción y una importante motivación por diferenciarse e individualizarse de los modelos paternos" (pg. 49)
Además, en esta etapa es donde la mayor parte de los jóvenes experimentan su primera relación sexual sin protección, exponiéndose a infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA y embarazos no deseados.
Cabe hacer notar que en nuestro país en los últimos años, se han hecho extensivas las políticas de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, entre otros. Sin embargo, este problema y otros no simplemente son de responsabilidad de las instituciones públicas o centros de salud con sus programas de prevención y promoción, sino también implica que la comunidad en su conjunto asuma una actitud responsable.
Por todo lo mencionado, se ha considerado de manera substancial estudiar un aspecto que concierne a la salud del ser humano, que es la enfermedad del VIH/SIDA. Es decir, lo que se pretende, es describir; qué actitud frente a la enfermedad del VIH/SIDA presentan los adolescentes de 4º de secundaria, en relación a sus pares, tanto de colegios fiscales como particulares de la ciudad de Tarija?
Considerando que la actitud se define “ como una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto”.(Rodríguez, 1986:19).
Por tanto, se consideró importante estudiar esta temática, ya que las actitudes en sus componentes cognitivo, afectivo y conductual, que poseen los adolescentes, nos permitirán analizar, reflexionar y sugerir políticas de salud, en el manejo de esta problemática (VIH/SIDA), que se considera una amenaza para la humanidad, puesto que la etapa de la adolescencia es vulnerable en la adquisición de enfermedades de transmisión sexual.
En su estructura, el presente documento contiene los siguientes aspectos:
En el capítulo I, se presenta el “Planteamiento y Justificación del Problema”, el cual fue formulado en los siguientes términos: ¿Qué actitud presentan los adolescentes de 4º de secundaria, frente a la enfermedad del VIH/SIDA, en relación a sus pares, tanto de colegios fiscales como particulares de la ciudad de Tarija?
El capítulo II, contiene el “Diseño Teórico”, donde se plantea la formulación del problema científico, el objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis y la operacionalización de la variable.
En el capítulo III, se presenta el “Marco Teórico”, que se constituye como el sustento teórico del trabajo de investigación efectuada. El contenido de este capítulo se centra en el abordaje de las actitudes, la adolescencia y la enfermedad del VIH-SIDA.
El capítulo IV, corresponde al “Diseño Metodológico”, donde se menciona el proceso metodológico llevado a cabo durante el proceso de investigación; en el cual se hace referencia al área de estudio, enmarcada a la psicología social, el tipo de investigación; diagnóstica-descriptiva y propositiva, como así también la población y muestra.
Asimismo se presentan los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizaron en el proceso de recolección de datos.
El capítulo V, contiene el “Análisis e Interpretación de los Resultados” donde se presentan en cuadros y gráficos, los resultados obtenidos y su respectivo análisis. Y se elaboró una propuesta de prevención
Finalmente, en el capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones, a las que se llegó con los datos obtenidos en la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052591 TI155.5/POL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6489 Documentos electrónicos
35793_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35793_ResumenAdobe Acrobat PDF
35793_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35793_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis economico y financiero de la empresa Casa Grande constructora / Brittez Velasco, Helen
Ubicación : TD657.3/BRI Autores: Brittez Velasco, Helen, Autor Título : Analisis economico y financiero de la empresa Casa Grande constructora Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2009, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,PATRIMONIO,BALANCE,CONTROL INTERNO,EMPRESA CONSTRUCTORA CASA GRANDE Resumen : El presente trabajo corresponde al Analisis Economico - Financiero, efectuado a la Empresa Casa Grande Constructora, por el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2005 al 31 de marzo de 2006, de acuerdo a lo siguiente: En primera instancia se procedio a efectuar un diagnostico de la Empresa Casa Grande Constructora, con la finalidad de conocer en forma precisa sus antecedentes, actividades principales, objetivos, recursos humanos, materiales, financieros y otros aspectos necesarios que nos permitieron efectuar en forma efectiva el analisis economico - financiero. El analisis economico financiero se lo efectuo en base a la aplicacion de tecnicas de analisis vertical, horizontal y el uso de los indicadores financieros, los cuales nos permitieron identificar la liquidez de la empresa, rotacion de los inventarios, cuentas por cobrar y pagar, el nivel de endeudamiento, la rentabilidad originada y la fuente procedentes de sus recursos. Finalmente se elaboro las respectivas conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidos del trabajo efectuado y que forman parte integra de este trabajo de investigacion, entre las conclusiones mas sobresalientes podemos indicar: De acuerdo a los indicadores de liquidez la empresa, goza de solvencia a corto plazo, por cuanto podra cubrir oportunamente sus deudas de pasivos corrientes con recursos financieros provenientes del activo corriente. Respecto a los indicadores de rotacion y actividad los inventarios, las cuentas por cobrar y pagar tuvieron una rotacion aceptable, puesto que primero efectua los cobros y posteriormente efectua los pagos. Por los indicadores de endeudamiento, el importe de la deuda se presenta de manera moderada puesto que los acreedores participan con el 24,89 por ciento y el dueño con el restante 75,11 por ciento, lo cual denota que la empresa durante el periodo que termina al 31 de marzo de 2006 ha operado mayormente con recursos propios. Se pudo identificar que la empresa durante ese periodo ha obtenido rentabilidades minimas por efectos de que sus ingresos no rotaron efectivamente. Comparando la rentabilidad del patrimonio con la rentabilidad de fondos totales, la empresa al 31 de marzo de 2006 cuenta con una rentabilidad del patrimonio por encima de la rentabilidad de fondos totales, lo cual implica que la financiacion ajena ha contribuido a que la rentabilidad de los fondos propios sea mayor (Efecto palanca positivo). Durante el periodo que termina al 31 de marzo de 2005 la rentabilidad financiera fue menor que la rentabilidad de fondos totales, lo que significa que la financiacion ajena ha disminuido la rentabilidad de los capitales propios (Efecto palanca negativa). La empresa para periodos analizados gana mas por el margen de utilidad que le dejan sus ingresos y no asi por la rotacion de sus activos totales. Situacion que muestra que se trataria de una empresa industrial o servicios, por cuanto presenta una margen de rentabilidad sobre los ingresos superiores a los obtenidos por la rotacion de sus activos totales. Por lo tanto, la rentabilidad de la inversion procede en mayor grado por el margen de utilidad que le dejan sus ingresos y no por la rotacion del activo total.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049045 TD657.3/BRI Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5843^bBCEF Aplicación de la metodología de valor de salvamento para determinar el patrimonio vial de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija / Castro Choque, Iván Javier
![]()
Ubicación : PG625.7/CAS Autores: Castro Choque, Iván Javier, Autor Título : Aplicación de la metodología de valor de salvamento para determinar el patrimonio vial de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CARRETERAS, CLASIFICACION DE CARRETERAS, CAMINOS - INVENTARIO VIAL, CAMINOS - PATRIMONIO VIAL Resumen : El Patrimonio Vial cuantifica en términos monetarios los caminos pavimentados, no pavimentados, Obras de arte mayor, Obras de arte menor y Obras complementarias, que forman parte de la infraestructura Vial, siendo su valor un importante indicador de la gestión realizada por las instituciones viales.
En el presente trabajo, se aplica un método mediante el cual se realiza la cuantificación monetaria del Patrimonio Vial, tomando como fundamento el concepto de Costo por Valor de Salvamento; además, se considera aquél que se adapte de la mejor forma a la realidad local, considerando la información que es posible levantar y los recursos técnicos con que cuentan las instituciones. En este método el valor del activo se calculó como la diferencia entre el activo nuevo y el costo necesario para llevar el activo a un estado como nuevo.
Los tramos de caminos estudiados corresponden a la Provincia Cercado, los cuales son: 2 tramos de la Red Fundamental, 2 tramos de la Red Departamental y 4 tramos de la Red Municipal,
Luego se realizó el inventario de cada uno de los tramos en estudio, dando una clasificación general del estado de la superficie de carácter visual general, para determinar las acciones y costo de conservación.
Finalmente, se determinó el Valor de Patrimonio de los tramos, sabiendo que estos datos serán la base de una PLANIFICACIÓN DE ACCIONES para cuidar este PATRIMONIO VIAL, con el cual se concluirá el trabajo y se hará un comentario final y recomendaciones producto de todo el proceso de trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053305 PG625.7/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8700 054335 PG625.7/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0273 Documentos electrónicos
36150_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36150_ResumenAdobe Acrobat PDF
36150_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36150_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCambiadores de calor / Gregorig, Romano
Ubicación : 536.2/G764c Autores: Gregorig, Romano, Autor ; López de Chueca, A, Traductor Título : Cambiadores de calor Fuente : Espa?a [ES] : Urmo, 1968, 570p, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : CALOR,TRANSMISION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017371 536.2/G764c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0525^vvol. 2^bBTEC Centro de Interpretación Patrimonio Paleontológico Rujero - Uriondo / Miranda, Deidania
![]()
Ubicación : PG727.6/MIR Autores: Miranda, Deidania, Autor Título : Centro de Interpretación Patrimonio Paleontológico Rujero - Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA-DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA MUSEOS, CENTROS CULTURALES, CENTRO DE INTERPRETACION PATRIMONIO PALEONTOLOGICO-RUJERO Resumen : En el propósito de realizar el trabajo de titulación para la carrera, me interesa nuestro departamento como también la inmensa capacidad de desarrollo que tiene en diversas áreas. Es así como este trabajo pretende ser un acercamiento a una potencialidad turística que es la Paleontología.
El interés de este proyecto es que potencie el tema ya que considero que se hace necesario dar a público en general conocimiento y acercamiento de este para contribuir en una mirada que apoye el desarrollo turístico de nuestro departamento tarijeño.
Fue así como comenzó la idea de crear, el diseño de un “centro de interpretación paleontológico” en Rujero – Uriondo. El cual será un espacio de exposición como canal de difusión para bolivianos y extranjeros interesados en la historia de nuestro pasado.
Diseñar un modelo de espacio que entregue información, pero también promoción, intervenir un lugar específico adecuado, invitando al usuario a sumergirse dentro del contexto y mediante la arquitectura comunicar todo el mundo “de la paleontología “al visitante....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062429 PG727.6/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12283^bBCEN Documentos electrónicos
42310_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42310_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42310_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42310_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42310_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42310_PLANOSAdobe Acrobat PDF¿Cómo construir un legado familiar? : un modelo para tener familias empresarias perdurables / Gómez-Betancourt, Gonzalo
Ubicación : 658.045/G582c Autores: Gómez-Betancourt, Gonzalo, Autor Título : ¿Cómo construir un legado familiar? : un modelo para tener familias empresarias perdurables Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2010, xviii, 155 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS FAMILIARES, PATRIMONIO, CONSTITUCION DE EMPRESAS Resumen : Sumario : 1. Ámbito familiar. 2. Ámbito patrimonial. 3. Ámbito empresarial. 4. Casos. 5. Conclusiones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049272 658.045/G582c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7892^bBCEF 049273 658.045/G582c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7893^bBCEF 049274 658.045/G582c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7894^bBCEF 049275 658.045/G582c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7895^bBCEF 049276 658.045/G582c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7896^bBCEF 049277 658.045/G582c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7897^bBCEF Compendio de derecho civil / Rojina Villegas, Rafael
Ubicación : D346/R714c Autores: Rojina Villegas, Rafael, Autor Título : Compendio de derecho civil Fuente : 27a. ed Mexico [MX] : Porrua, 1996, 505p, Vol. 2, 4 Notas : Cobtebido: Bienes, derechos reales y sucesiones Temas : DERECHOS REALES,PATRIMONIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013733 D346/R714c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6916^vvol. 2^bBDER Compendio de derecho civil / Rojina Villegas, Rafael
Ubicación : D346/R714c Autores: Rojina Villegas, Rafael, Autor Título : Compendio de derecho civil Fuente : 27a. ed Mexico [MX] : Porrua, 1994, 543p, Vol. 3, 4 Notas : Contenido: Teoría general de las obligaciones Temas : OBLIGACIONES,DERECHO,PATRIMONIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013731 D346/R714c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6917^vvol. 3^bBDER Control de la transmisión nosocomial de la tuberculosis / Subcomisión de Asistencia y Formación
Ubicación : 614.542/S948c Autores: Subcomisión de Asistencia y Formación, Autor Título : Control de la transmisión nosocomial de la tuberculosis Fuente : Madrid [ES] : Ministeio de Sanidad y Consumo, 1995, 32p Notas : Incluye bibliografía Temas : TUBERCULOSIS,TRANSMISION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035298 614.542/S948c Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1147^bBENF Derecho de familia y sus instituciones (Violencia familiar o domestica) / Paz Espinoza, Félix
Ubicación : D346.015/P316d Autores: Paz Espinoza, Félix, Autor Título : Derecho de familia y sus instituciones (Violencia familiar o domestica) Fuente : 4a. ed. La Paz [BO] : El Original San José, 2010, 584 p. Temas : DERECHO DE FAMILIA, PARENTESCO - FAMILIA, MATRIMONIO, PATRIMONIO FAMILIAR, ASISTENCIA FAMILIAR, ADOPCION, TUTELA, EMANCIPACION. VIOLENCIA FAMILAIR DOMESTICA Resumen : Sumario 1. El derecho de familia. 2. La familia y su origen. 3. El parentesco y las relaciones de familiaridad. 4. El matrimonio. 5. Formalidades preliminares, oposición y celebración del matrimonio. 6. La disolución del matrimonio. 7. El divorcio y la acción desvinculatoria. 8. La invalidez y la anulabilidad del matrimonio. 9. el concubinato o la relación libre o de hecho. 10. La separación de cuerpos. 11. El patrimonio familiar. 12. El derecho de la filiación. 13. La asistencia familiar (Pensiones alimenticias). 14. La Patria Potestad. 15. La adopción. 16. La tutela. 17. La curatela. 18. la emancipación. 19. Violencia familiar o domestica ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065403 D346.015/P316d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7709/BDER Derecho registral / Pérez Férnandez del Castillo, Bernardo
Ubicación : D346.0438/P414d Autores: Pérez Férnandez del Castillo, Bernardo, Autor Título : Derecho registral Fuente : 1a. ed Mexico [MX] : Porrua, 1995, 214p Temas : DERECHOS REALES TRANSMISION DE BIENES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014082 D346.0438/P414d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6892^bBDER Desarrollo de una aplicación móvil de realidad virtual para la mejora del aprendizaje sobre el tema de la guerra del Chaco, caso de estudio: U. E. Club de Leones II / Romero Coca, Cristian Aldahir
![]()
Ubicación : PG006.3/ROM Autores: Romero Coca, Cristian Aldahir, Autor Título : Desarrollo de una aplicación móvil de realidad virtual para la mejora del aprendizaje sobre el tema de la guerra del Chaco, caso de estudio: U. E. Club de Leones II Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REALIDAD VIRTUAL, PROGRAMA PARA COMPUTADOR (Apps) – TELEFONO CELULAR, SIMULACION POR COMPUTADORES, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, EDUCACION ABIERTA – ENSEÑANZA OBJETIVA Resumen : El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas didácticas ha revolucionado los procesos de aprendizaje de los estudiantes al facilitar nuevas dinámicas y formas de interacción en las aulas. Este enfoque no solo moderniza el entorno educativo, sino que también mejora significativamente el aprendizaje al integrar recursos digitales que captan el interés y la participación activa de los alumnos.
En este proyecto específico, se lleva a cabo un exhaustivo análisis, diseño y desarrollo de una aplicación móvil que utiliza técnicas avanzadas de realidad virtual. El objetivo principal es optimizar el aprendizaje de la historia, centrándose en eventos como la Guerra del Chaco, un conflicto bélico que marcó profundamente a países vecinos. Para asegurar la relevancia y pertinencia del contenido, se realiza una investigación detallada del currículo establecido por el Ministerio de Educación, seleccionando los aspectos más relevantes relacionados con este acontecimiento histórico.
Además, se lleva a cabo una encuesta entre los estudiantes de la Institución Educativa para evaluar el hardware disponible y validar la elección de smartphones como la plataforma más adecuada para la aplicación móvil. Este proceso asegura que la herramienta tecnológica sea accesible y efectiva para los usuarios finales, es decir, los propios estudiantes.
En paralelo, se realiza una investigación exhaustiva sobre el software necesario para construir una aplicación móvil de realidad virtual que cumpla con los requisitos específicos y las limitaciones identificadas. Esto incluye la selección de herramientas de desarrollo, la integración de contenido educativo interactivo y la optimización de la experiencia del usuario dentro del entorno de realidad virtual.
El impacto de esta iniciativa va más allá de simplemente facilitar el acceso a la información. Busca transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje al motivar a los estudiantes a involucrarse de manera activa, colaborativa y creativa en el estudio de la historia. Al mismo tiempo, proporciona a los docentes herramientas poderosas para enriquecer sus métodos de enseñanza, adaptando las TIC para crear entornos educativos dinámicos que inspiren el aprendizaje y fomenten el desarrollo integral de los alumnos.
En resumen, este proyecto no solo optimiza el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sino que también empodera a los educadores al mostrarles las posibilidades educativas que ofrecen las TIC. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064530 PG006.3/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12999^bBC Documentos electrónicos
44380_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44380_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44380_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44380_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44380_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un Data Center bajo la Norma ISO/IEC 22237 y un Servidor de Monitoreo en Tiempo Real para la Optimización de la Infraestructura Tecnológica en la Fiscalía Departamental de Tarija / Cañizares Vilte, Vannesa
![]()
Ubicación : TG005.74/CAÑ Autores: Cañizares Vilte, Vannesa, Autor Título : Diseño de un Data Center bajo la Norma ISO/IEC 22237 y un Servidor de Monitoreo en Tiempo Real para la Optimización de la Infraestructura Tecnológica en la Fiscalía Departamental de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE DATOS, SERVICIOS DE INFORMACION, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – FISCALIA DEPARTAMENTAL (Tarija) Resumen : La Fiscalía Departamental de Tarija enfrenta importantes desafíos tecnológicos debido a la carencia de un Data Center adecuado y un sistema de monitoreo en tiempo real. Esto ha generado problemas de seguridad, rendimiento y disponibilidad que afectan directamente la operatividad de la institución. Ante esta situación, el presente proyecto propone el diseño de un Data Center bajo la norma ISO/IEC 22237 y la configuración de un servidor de monitoreo en tiempo real, con el fin de optimizar la infraestructura tecnológica de la Fiscalía.
El enfoque metodológico utilizado fue el Top-Down, comenzando con un análisis de los requerimientos técnicos y de la red, seguido del diseño y la infraestructura necesaria para el Data Center. También se propuso la configuración de un servidor de monitoreo en tiempo real, utilizando Observium, que permitiría supervisar el rendimiento y detectar problemas de manera eficiente.
El proyecto concluye que la adopción de estas soluciones contribuiría significativamente a mejorar la seguridad, disponibilidad y eficiencia operativa de la Fiscalía. Además, al cumplir con estándares internacionales como la ISO/IEC 22237, la infraestructura propuesta estaría preparada para enfrentar futuros desafíos tecnológicos. Aunque este trabajo se presenta como una propuesta teórica, su implementación efectiva podría resolver las deficiencias actuales y proporcionar una base sólida para la gestión de la red institucional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065219 TG005.74/CAÑ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13236^bBC Documentos electrónicos
44337_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44337_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44337_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44337_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44337_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl alquiler temporal del bien inmueble y su implementacion dentro del articulo 388º del codigo de familia / Iporre Gonzales, Patricia
Ubicación : T346.0166/IPO Autores: Iporre Gonzales, Patricia, Autor Título : El alquiler temporal del bien inmueble y su implementacion dentro del articulo 388º del codigo de familia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 76p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DIVORCIO - ALQUILER DEL PATRIMONIO Resumen : El trabajo de investigación, realizo bajo el titulo de "EL ALQUILER TEMPORAL DEL BIEN INMUEBLE Y SU IMPLEMENTACION DENTRO DEL ARTICULO 388º DEL CODIGO DE FAMILIA" refleja un análisis serio del procedimiento familiar, desde su inicio, la sustanciación y la fase de resolución y la ejecución de sentencia, observándose un proceso constante de critica a las acciones jurisdiccionales dentro del área familiar, dentro de los significa la aplicación de la ley y el criterio presuntamente discrecional en la interpretación de la norma. El método del presente se halla en un estudio minucioso del procedimiento familiar en la tramitación de los procesos disolutorios, donde se observa un manejo fluido de jurisprudencia y la practica forense. Con relación escrita a la misma proposición, en el presente trabajo se ira a implementar y dar una mayor igualdad jurídica entre los esposos que se encuentran sumergidos en un proceso de divorcio, y como el propio titulo lo indica que es una implementación al Art. 388º del C.D.F. en el que al cónyuge saliente se le abonara un alquiler mensual que tendrá que dar a favor del saliente siempre y cuando ESTE INMUEBLE SEA PROPIO Y SE LO DEMUESTRE DOCUMENTALMENTE por lo que se pretende que exista una legitima igualdad jurídica de las partes que intervienen en un proceso de divorcio, garantía constitucional esta que tiene que ser respetada, obviamente por las autoridades jurisdiccionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048024 T346.0166/IPO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4508^bBDER El patrimonio / Gutiérrez y Gonzalez, Ernesto
Ubicación : D346.0432/G974p Autores: Gutiérrez y Gonzalez, Ernesto, Autor Título : El patrimonio Fuente : 5a. ed Mexico [MX] : Porrua, 1995, cxi,1061p Temas : PATRIMONIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014019 D346.0432/G974p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6878^bBDER El patrimonio del estado / Instituto de Estudios Fiscales
Ubicación : 343.02/I591p Autores: Instituto de Estudios Fiscales, Autor Título : El patrimonio del estado Fuente : Madrid [ES] : Instituto de Estudios Fiscales, s.d, 362p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PATRIMONIO,ESTADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004112 343.02/I591p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4897^bBCEF El patrimonio : El pecuniario y el moral o derechos de la personalidad / Gutiérrez y Gonzalez, Ernesto
Ubicación : 346.0432/G974p Autores: Gutiérrez y Gonzalez, Ernesto, Autor Título : El patrimonio : El pecuniario y el moral o derechos de la personalidad Fuente : 5a. ed Mexico [MX] : Porrua, 1995, cxi,1061p Temas : PATRIMONIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002122 346.0432/G974p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5409^cej. 1^bBCEF 002123 346.0432/G974p Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5410^cej. 2^bBCEF El régimen jurídico de los patrimonios municipales del suelo / Fonseca Ferrandis, Fernando E.
Ubicación : D343.02/F662r Autores: Fonseca Ferrandis, Fernando E., Autor Título : El régimen jurídico de los patrimonios municipales del suelo Fuente : Madrid [ES] : Instituto Pascual Madoz, 1995, 206 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PATRIMONIO MUNICIPAL, BIENES PUBLICOS, ADMINISTRACION PUBLICA, BIENES PUBLICOS - LEGISLACION, ESPAÑA, SUELOS - PATRIMONIO MUNICIPAL Resumen : Sumario : 1. Diferentes modelos de intervención en el derecho comparado. 2. Evolución histórica de la promoción pública de suelo en España. 3. La obligación de constitución del patrimonio municipal del suelo y su contenido. 4. El destino del patrimonio municipal del suelo. 5. La gestión del patrimonio municipal del suelo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039091 D343.02/F662r Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7454^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia