A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
478 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PAVIMENTOS,DISEÑO,ESTRUCTURA,ASFALTO,MANO'


Comparacion de metodos de diseño para pavimento flexible: aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo / Almazan Farfan, Walter Antonio
Ubicación : T625.84/ALM Autores: Almazan Farfan, Walter Antonio, Autor Título : Comparacion de metodos de diseño para pavimento flexible: aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Planos
Temas : PAVIMENTOS,DISEÑO,ESTRUCTURA,ASFALTO,MANO DE OBRA, Resumen : Para el presente trabajo de diseño de Pavimento Flexible, se ha tomado en cuenta la calle Beni en la ciudad de Bermejo, esta ubicada en la segunda sección de la Provincia Arce, del departamento de Tarija, calle Beni tiene un ancho de vía de 12 mts. Y 762 mts. De longitud, que esta ubicada entre las calles Tarija y Av. Bolívar. El objetivo principal es elaborar un estudio técnico de pavimento flexible para la ciudad de Bermejo con los métodos empírico y analítico, también realizar un análisis técnico-económico con pavimento rígido. El plazo de ejecución se ha determinado mediante el cronogramas de barras de 61 días calendario. Las conclusiones técnicas y económicas del presente trabajo son: - El pavimento flexible su costo económico es menos 10 por ciento que el pavimento rígido. - Fácil reparación de Pavimento Flexible - Menor tiempo de ejecución El diseño de pavimento flexible requiere de un diseño para determinar un espesor suficiente para soportar el peso del tráfico de diseño, y debe ser construido de manera que las funciones de todas las capas, desde las súbase hasta la superficie, estén balanceadas dinámicamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043625 T625.84/ALM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1474^bBC 054064 T625.84/ALM Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0002 Estudio sobre el deterioro de carreteras pavimentos con aplicacion al tramo Tomatitas-Tarija-Bolivia / Sanchez Orozco, Luis Oscar
Ubicación : T625.70288/SAN Autores: Sanchez Orozco, Luis Oscar, Autor Título : Estudio sobre el deterioro de carreteras pavimentos con aplicacion al tramo Tomatitas-Tarija-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1994, 206p, Vol. 2, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARRETERAS,MANTENIMIENTO,REPARACION,PAVIMENTOS,ASFALTO,ESTRUCTURA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En un país que requieren de un desarrollo urgente económico social como el nuestro, el transporte por carretera es vital, la mayor parte del tránsito de pasajeros y un alto porcentaje de carga se lo realiza por vía terrestre. Es evidente que las inversiones en la construcción de carreteras absorben un elevado porcentaje del esfuerzo nacional, lo que justifica plenamente la necesidad de tenerlas en buenas condiciones, realizando permanentes actividades de mantenimiento y mejoramiento. La importancia de la carretera Tomatitas-Tarija-Padcaya, queda ampliamente demostrada al formar ella parte constitutiva de la red fundamental de vías en el País y de la carretera longitudinal del Sistema Panamericano a nivel Internacional, para la región este camino adquiere importancia singular ya que se constituye en el único medio de comunicación para las diferentes poblaciones, de las cuales la principales es Bermejo. Objetivos. No se pretende fijar un patrón rígido de un sistema de evaluación, sino mas bien fijar criterios que sirvan para el estudio de deterioro de pavimentos flexibles que se irán mejorando y complementado a medida que se tenga mas experiencia y se conozcan mas resultados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043524 T625.70288/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1395^vvol. 2^bBTEC Estudio sobre el deterioro de carreteras pavimentos con aplicacion al tramo Tomatitas-Tarija-Bolivia / Sánchez Orozco, Luis Oscar
Ubicación : T625.70288/SAN Autores: Sánchez Orozco, Luis Oscar, Autor Título : Estudio sobre el deterioro de carreteras pavimentos con aplicacion al tramo Tomatitas-Tarija-Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1994, 206p, Vol. 1, 2 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARRETERAS,MANTENIMIENTO,REPARACION,PAVIMENTOS,ASFALTO,ESTRUCTURA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En un país que requieren de un desarrollo urgente económico social como el nuestro, el transporte por carretera es vital, la mayor parte del tránsito de pasajeros y un alto porcentaje de carga se lo realiza por vía terrestre. Es evidente que las inversiones en la construcción de carreteras absorben un elevado porcentaje del esfuerzo nacional, lo que justifica plenamente la necesidad de tenerlas en buenas condiciones, realizando permanentes actividades de mantenimiento y mejoramiento. La importancia de la carretera Tomatitas-Tarija-Padcaya, queda ampliamente demostrada al formar ella parte constitutiva de la red fundamental de vías en el País y de la carretera longitudinal del Sistema Panamericano a nivel Internacional, para la región este camino adquiere importancia singular ya que se constituye en el único medio de comunicación para las diferentes poblaciones, de las cuales la principales es Bermejo. Objetivos. No se pretende fijar un patrón rígido de un sistema de evaluación, sino mas bien fijar criterios que sirvan para el estudio de deterioro de pavimentos flexibles que se irán mejorando y complementado a medida que se tenga mas experiencia y se conozcan mas resultados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043527 T625.70288/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1373^vvol. 1^bBTEC Análisis de confiabilidad del medidor de densidad in situ, densímetro PQI 380, en pavimentos asfálticos / Vizcarra Vidaurre, Alicia Lorena
![]()
Ubicación : PG620.1960287/VIZ Autores: Vizcarra Vidaurre, Alicia Lorena, Autor Título : Análisis de confiabilidad del medidor de densidad in situ, densímetro PQI 380, en pavimentos asfálticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES - ESTUDIO, PAVIMENTOS, ASFALTO - ANALISIS DE MEDICION IN SITU DE DENSIDAD - DENSIMETRO PQI 380 Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La confiabilidad del medidor de densidad in situ, se refiere al grado en que el equipo produce resultados consistentes y coherentes, para ello, se analizará el comportamiento del densímetro PQI 380, descomponiendo y comprendiendo cada elemento que pueda afectar a esta variable.
Algunos investigadores han reconocido una correlación excelente entre las densidades de testigos y las mediciones con el densímetro PQI 380, sin embargo, hay estudios que solo lo recomiendan para su uso como control de calidad y no como aseguramiento de la calidad. Alex K. Apeagyei señala que son ya numerosos los estados en EE.UU. que utilizan conjuntamente los equipos de densidad in situ y la determinación de densidad en testigos como criterios de aceptación del grado de compactación.
En el 2002, Romero indicó que los equipos basados en impedancia magnética eran sensibles a la temperatura en la que se encuentra el pavimento asfáltico al momento de tomar la lectura del densímetro.
Lo que el autor propone hacer en el presente proyecto es analizar el uso del equipo medidor de densidad in situ, densímetro PQI 380 aplicado a pavimentos flexibles; de tal manera, se pueda obtener resultados confiables y coherentes haciendo una comparación entre los tres métodos utilizados, manipulando el equipo como establece la norma ASTM D7830/7830M-14, sin tener que acudir a pruebas de laboratorio que demandan más tiempo y el deterioro del pavimento.
El presente trabajo tiene la finalidad de dar mayor confiabilidad al uso del densímetro PQI 380, en los diferentes puntos de aplicación del pavimento asfáltico en estudio, los resultados fiables y consistentes de densidad in situ demanda menor tiempo que el obtenido en laboratorio, esto ayudara a optimizar los tiempos en obra, siendo un referente de indicador de calidad de pavimento para futuros estudios de evaluación o desarrollo de carreteras en el departamento de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055026 PG620.1960287/VIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9630 055175 PG620.1960287/VIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0944 Documentos electrónicos
36654_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36654_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36654_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36654_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de dosificaciones de mezclas asfálticas en caliente obteniendo optimización de propiedades / Castillo Carrasco, Luis Miguel
![]()
Ubicación : PG691.96/CAS Autores: Castillo Carrasco, Luis Miguel, Autor Título : Análisis de dosificaciones de mezclas asfálticas en caliente obteniendo optimización de propiedades Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ASFALTO, PAVIMENTOS - MEZCLAS ASFALTICAS, PAVIMENTOS - AGREGADOS PETREOS, RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : En el Departamento de Tarija – Cercado, se observa varios problemas con el pavimento flexible ocasionando fisuras, ahuellamiento, esto sucede en algunas calles de Tarija- Cercado.
En los últimos años las personas preguntaban cuál era la causa de estos inconvenientes que tienen el pavimento flexible, en realidad hay muchos factores que intervienen, agregados pétreos, cemento asfaltico, etc. Tomando en cuenta q los agregados toma un rol fundamental en el diseño del pavimento siendo objeto de estudio en la presente tesis explicando más delante su análisis correspondiente.
En el presente estudio se analiza una comparación de dosificaciones con 2 Tipos de Agregados Pétreos. (Triturado rio San Mateo de la Chancadora Garzón), (Natural rio Guadalquivir Clasificadora ubicada en zona Mira flores), con el fin de obtener óptimos de propiedades logrando obtener un diseño de mezclas asfálticas con un buen nivel de confiabilidad.
Uno de los problemas puede ser los agregados pétreos utilizados, de esa manera se realiza el análisis de 2 agregados pétreos obteniendo comparaciones de dosificación de las mezclas asfálticas en caliente, utilizando cemento asfaltico (85100), agregado pétreo Natural y Triturado con la finalidad de obtener Optimización de Propiedades de Resistencias, Estabilidad y Durabilidad.
Esperando obtener un análisis de comparación y optimización con alta confiablidad así se contribuye con la sociedad utilizando agregados óptimos y no estar perdiendo el tiempo con otros agregados de esa forma se economiza logrando buenos pavimentos sin problemas estructurales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053038 PG691.96/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9404 054452 PG691.96/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0390 Documentos electrónicos
35979_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35979_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35979_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35979_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis de las metodologías existentes para obras de mantenimiento períodico de pavimentos asfálticos en carreteras / Pacheco Singuri, Juan Pablo
Ubicación : T625.85/PAC Autores: Pacheco Singuri, Juan Pablo, Autor Título : Análisis de las metodologías existentes para obras de mantenimiento períodico de pavimentos asfálticos en carreteras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PAVIMENTOS DE ASFALTO Resumen : Dado que las carreteras constituyen unos de los más valiosos factores de desarrollo económico y social de un país, nace la idea de realizar un estudio acerca de la conservación y mantenimiento de las carreteras buscando soluciones con viabilidad técnica y económica que prolonguen la vida útil de las mismas. Para este estudio se eligió el tramo de aplicación San Gerónimo-San Luis que tiene varios años de servicio sin recibir una conservación adecuada y oportuna. El tramo de aplicación fue evaluado tanto superficial como estructuralmente, Superficialmente fue evaluado a través de una inspección manual o visual detallada y se utilizaron 3 indicadores de estado: el PCI, el PSI y el IRI. Estructuralmente se utilizó el método destructivo mediante calicatas realizadas en diferentes sectores y analizados mediante Ensayos de Laboratorio de Suelos para la obtención de valores soporte y condición de la estructura básica del pavimento. Los resultados de estas evaluaciones nos indican que este tramo necesita la aplicación de una obra de mantenimiento periódico para poder restituir en lo posible las degradaciones sufridas en la capa de rodadura debido a la ausencia de obras de conservación en el momento preciso. De todas las Técnicas de Mantenimiento Periódico estudiadas se planteó una aplicación de un Tratamiento Bituminoso Superficial Doble sobre la capa de rodadura existente, previo sellado de fisuras y bacheados en las zonas necesitadas, para un periodo de vida de 5 años dimensionado con el programa DarWin, con lo cual se garantiza una vía segura y confiable para el usuario durante este tiempo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047314 T625.85/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4353^bBC 054135 T625.85/PAC Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0073 Análisis técnico y económico de la adición en diferentes porcentajes de residuo de caucho en mezclas asfálticas en pavimentos flexibles / Mendivil Velásquez, María Rene
![]()
Ubicación : PG625.85/MEN Autores: Mendivil Velásquez, María Rene, Autor Título : Análisis técnico y económico de la adición en diferentes porcentajes de residuo de caucho en mezclas asfálticas en pavimentos flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 237 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS FLEXIBLES, ASFALTO - RESIDUOS DE CAUCHO, PAVIMENTOS - MEZCLA ASFALTICA CONVENCIONAL Resumen : En los últimos años el mundo está cada vez más contaminado y con un deterioro creciente en el medio ambiente, la preservación de los recursos naturales se ha convertido en una preocupación general de todos los sectores productivos del mundo.
Las mezclas asfálticas con la adición de residuo de caucho fueron y siguen siendo investigadas en su aplicación.
Algunos estudios iniciales en la década de los cincuenta luego de la Segunda Guerra Mundial, realizaron la construcción de tramos experimentales incorporando caucho triturado con el objeto de aprovechar su flexibilidad y lograr una superficie del pavimento eficiente y duradera, obteniendo resultados que proporcionaban pequeños o nulos beneficios en un pavimento asfáltico modificado con un menor costo y una vida de servicio más larga.
En los años 60 ingenieros suecos emplearon este tipo de mezclas para mejorar las condiciones de vialidad invernal corta que la de un convencional.
Y en la actualidad se realiza un estudio contratado por El Instituto de Desarrollo Urbano, IDU, con la Universidad de Los Andes como parte de un programa de investigación para mejorar el comportamiento de las mezclas asfálticas que se colocan en la ciudad de Bogotá.
Residuo de Caucho.
En total se produjeron 90 briquetas con residuo de caucho en diferentes porcentajes en reemplazo de los agregados en mezclas asfálticas.
El residuo de caucho fue caracterizado mediante los ensayos de: Granulometria, Densidad y Adherencia, estos ensayos fueron realizados en el laboratorio de asfaltos del SEDECA.
Se realizaron mezclas con residuo de caucho al 1%, 2%, 3%y al 4% y se evaluó su desempaño mediante el ensayo de estabilidad MARSHALL. Las propiedades de (Estabilidad, Fluidez, % de Vacíos) del material, fueron expresadas mediante gráficas, mostraron un aumento de los asfaltos modificados con respecto al asfalto de control, siendo las mezclas modificadas al 1% las que presentaron los mejores resultados.
Estos resultados sugieren que el residuo de caucho tiene un potencial importante para mejorar las propiedades del asfalto en aplicaciones de ingeniería de pavimentos.
Palabras clave: Mezclas Asfálticas con Residuo de Caucho, mezcla asfáltica convencional, ensayo Marshall, porcentajes de residuos de caucho (llantas en desuso). ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053113 PG625.85/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9168 054411 PG625.85/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0349 Documentos electrónicos
36054_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36054_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36054_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36054_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAplicación de mezcla asfáltica GAP graded en vías urbanas / Tezanos Pinto Rivero, Efraín Eduardo
![]()
Ubicación : PG624.18/TEZ Autores: Tezanos Pinto Rivero, Efraín Eduardo, Autor Título : Aplicación de mezcla asfáltica GAP graded en vías urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 180 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, MEZCLA ASFALTICA, PAVIMENTOS - COMPORTAMIENTO DEL ASFALTO, ASFALTO - PROPIEDADES FISISCAS, MEZCLA ASFALTICA - CLASIFICACION, MEZCLA ASFALTICA GAP GRADED - VIAS URBANAS Resumen : El presente trabajo desarrolla un estudio sobre la incidencia del comportamiento de una mezcla asfáltica tipo gap graded (graduación media) modificada con caucho.
Se realiza la recopilación de información referente al tema.
Se procede a la selección y obtención de los materiales. El asfalto que se emplea para el diseño, es un asfalto virgen (85-100) de tipo convencional de Stratura asfaltos Brasil Betupen. Los materiales granulares tanto grava, gravilla y arena triturada son seleccionadas de la chancadora de Charaja. El grano de caucho reciclado se obtiene del raspaje de neumáticos en desuso.
Para la caracterización del asfalto y asfalto-caucho se realizan los ensayos de Penetración, Punto de ablandamiento, Viscosidad, Peso específico, Punto de inflamación y combustión. Ésto debe cumplir con las especificaciones establecidas.
La caracterización del asfalto-caucho se realiza mezclando un asfalto virgen (85-100) y el grano de caucho reciclado de llanta pasa malla #30.
Para la caracterización de los agregados se realizan los ensayos de: Granulometría, equivalente de arena, caras fracturadas, peso especifico del agregado grueso y fino y desgaste de Los Ángeles, éstos deben cumplir todas las especificaciones establecidas.
Una vez obtenida todas las caracterizaciones se procede a la elaboración de la mezcla tipo gap graded juntando tres tipos de materiales (3/4, 3/8 y arena).
Se procede a la elaboración de la mezcla asfáltica tipo gap graded.
Con el método Marshall obtendremos el óptimo del asfalto, Estabilidad, Densidad, VAM, Vacíos con aire, Fluencia.
Con el óptimo del asfalto, elaboraremos mezclas asfálticas modificadas con caucho tipo gap graded y obtendremos la Estabilidad, Densidad, VAM, Vacíos con aire y Fluencia. La formula de trabajo definitiva se determina con una prueba de deformación en el cántabro de Los Ángeles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053394 PG624.18/TEZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8666 054365 PG624.18/TEZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0303 Documentos electrónicos
36221_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36221_ResumenAdobe Acrobat PDF
36221_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36221_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFComparacion en el diseño de pavimentos flexibles entre los metodos analiticos y clasicos / Ledezma Barrientos, Luis Alberto
Ubicación : T625.8/LED Autores: Ledezma Barrientos, Luis Alberto, Autor Título : Comparacion en el diseño de pavimentos flexibles entre los metodos analiticos y clasicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 142p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PAVIMENTOS,METODOS ANALITICOS,DISEÑO,CARRETERAS,ESTRUCTURA,TRAFICO, Resumen : El presente trabajo realiza una comparación técnica y económica de los dos métodos de diseño de pavimentos flexibles, que son: el analítico y el clásico. El primero a través del programa computarizado DEPAV, calcula los esfuerzos y deformaciones que una carga produce a los niveles de interfase de un sistema multicapas, basado en la teoría de Burmister y el segundo a través del método más conocido y estudiado empíricamente como es el AASHTO, funda sus bases no solo en criterios puramente experimentales obtenidos a partir de las observaciones y ensayos en carreteras y laboratorio; sino que se apoya también en hipótesis mecanicistas y que últimamente han sido contrastados en programas de cálculo como el Darwin 3.0. El tramo de estudio es el de Tarija - tomatitas, que en la actualidad esta en proceso de convertirse en doble vía con dos carriles ada uno. Los métodos analíticos realizan la modelización de la estructura comparando con un sistema elástico multicapas donde los parámetros de diseño son fáciles de obtenerlos prácticamente. Podemos concluir que el diseño de pavimentos flexibles se debe realizar con el método que se adecue más con la información disponible y debe primar en todo caso la experiencia del proyectista
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043596 T625.8/LED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1446^bBTEC Comparacion de metodos de diseño para pavimento rigido aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo / Valeriano Gareca, Mario
Ubicación : T625.84/VAL Autores: Valeriano Gareca, Mario, Autor Título : Comparacion de metodos de diseño para pavimento rigido aplicacion calle Beni-ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Temas : PAVIMENTOS FLEXIBLES Y RIGIDOS,CALZADAS,ESTRUCTURA,HORMIGON,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Debido al gran auge que tiene el pavimento rígido en la ciudad de Bermejo, se hace indispensable proporcionar alternativas técnicas para el desarrollo de este tipo de proyectos. El principal objetivo a cumplir por el presente proyecto es el de comparar tres métodos de diseño de pavimentos rígidos que conduzcan a la elección del más adecuado para las condiciones locales. Los métodos seleccionados para la comparación, objetivo del presente proyecto son los siguientes. - Método ASHTO - Método de Westergaard - Método de las diferencias finitas El pavimento del tramo que propone el proyecto pretende consolidar el crecimiento y desarrollo urbano, además de unir dos calles pavimentadas como lo son la Avenida Bolívar y la calle Tarija, provocando de esta manera el descongestionamiento vehicular de las principales arterias de la Ciudad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043500 T625.84/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1293^bBC 054076 T625.84/VAL Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0014 Comportamiento del asfalto 85/100 modificado con polímeros no reutilizables producto de residuos electrónicos / Ayarde Corrillo, Mariela
![]()
Ubicación : PG624.18/AYA Autores: Ayarde Corrillo, Mariela, Autor Título : Comportamiento del asfalto 85/100 modificado con polímeros no reutilizables producto de residuos electrónicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 170 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONTRUCCION, PAVIMENTOS, ASFALTOS - RESIDUOS ELECTRONICOS, MEZCLA ASFALTICA - PROPIEDADES QUIMICAS, RESISTENCIA DE MATERIALES, ASFALTO 85/100 MODIFICADO Resumen : El documento “Comportamiento del asfalto 85/100 modificado con polímeros no reutilizables producto de residuos electrónicos”, tiene como finalidad brindar al lector una guía básica sobre el uso de mezclas asfálticas modificadas con polímeros.
Este documento deberá ser tomado de manera referencial y como ayuda para que el lector establezca sus propias especificaciones, como es de conocimiento general los resultados de diseño están en función a las características de los materiales utilizados en el proyecto.
Además, este documento presenta los procedimientos que se deben realizar para los ensayos de caracterización del agregado pétreo, asfalto modificado con diferentes porcentajes de polímero, estableciendo los porcentajes óptimos de asfalto y el porcentaje optimo de polímero para la mezcla, así mismo realizar un análisis comparativo entre las mezclas asfálticas sin modificar y modificadas con polímero, teniendo en cuenta las propiedades de estabilidad y flujo de cada mezcla.
Los resultados obtenidos muestran mejoras en las propiedades de la mezcla asfáltica lo cual permitió concluir que la incorporación de polímero de residuos electrónicos dentro de una mezcla convencional incrementa las propiedades físico-mecánicas para disminuir el deterioro y daños viales producidos por el tráfico.
Finalmente se presenta una hoja de costos entre las mezclas asfálticas modificadas y sin modificar, para que se tenga en cuenta al momento de escoger su uso en obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053424 PG624.18/AYA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8225 054282 PG624.18/AYA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0220 Documentos electrónicos
36245_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36245_ResumenAdobe Acrobat PDF
36245_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36245_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCriterios de diseño en pavimentos asfálticos en vías de baja intensidad de tráfico / Figueroa Maraz, Francisco
Ubicación : T625.85/FIG Autores: Figueroa Maraz, Francisco, Autor Título : Criterios de diseño en pavimentos asfálticos en vías de baja intensidad de tráfico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 277p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : PAVIMENTOS DE ASFALTO,TRAFICO VEHICULAR,CAPACIDAD,METODOS DE DISEÑO,MAQUINARIA,EQUIPOS,PRESUPUESTO,TECNICAAASTHO, Resumen : Las vías de baja intensidad de trafico representan un 80 por ciento del total de caminos que existen en nuestro país, para lograr una buena inversión de los fondos relacionados a estos, se deberá buscar soluciones las mas económicas en lo que se refiere al trazado y al diseño estructural de la sección de la vía, estas deberán adecuarse al medio donde se emplazara la futura construcción.
El presente proyecto de tesis de grado, proporciona una serie de criterios para el diseño de pavimentos que se deberán tomar en cuenta a la hora del diseño una vía de estas características, decidir por una sección estructural de pavimento para este tipo de vía no es fácil y hay que recurrir a varias recomendaciones técnicas para llegar al objetivo, ya que para este tipo de vías prevalece la parte económica.
El diseño estructural se basa principalmente en los métodos de diseño mas sencillos como ser el índice de grupo y el método C.B.R., estos métodos posteriormente son verificados con el método AASHTO.
De la comparación técnica y económica se determinara que tipo de sección a ser empleada en la construcción del proyecto planteado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045523 T625.85/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2803^bBC 045524 T625.85/FIG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2800^vA.1^bBC 054065 T625.85/FIG Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0003 054208 T625.85/FIG/A.1 Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0146 Diseño de pavimetos de concreto para aeropuertos / Portland Cement Association
Ubicación : 625.88/P772d Autores: Portland Cement Association, Autor Título : Diseño de pavimetos de concreto para aeropuertos Fuente : México [MX] : Limusa, 1977, 85p Notas : Título original: Desing of concrete airport pavement Temas : PAVIMENTOS DE ASFALTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018444 625.88/P772d Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 1312^bBTEC Estudio del efecto del desgaste de materiales aplicado a la caracterizacion, dosificacion y control de mezclas bituminosas / Aguilera Vega, Edmundo
Ubicación : T620.196/AGU Autores: Aguilera Vega, Edmundo, Autor Título : Estudio del efecto del desgaste de materiales aplicado a la caracterizacion, dosificacion y control de mezclas bituminosas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2002, 183p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PAVIMENTOS FLEXIBLES-ASFALTO,RESISTENCIA ESTRUCTURAL Resumen : El presente trabajo consiste en evaluar la resistencia mecánica de los agregados pétreos, utilizando el ensayo de desgaste "los Angeles", en función de los resultados obtenidos, se seleccionarán agregados con diferentes porcentajes de desgaste. Se realizará la caracterización de los distintos agregados seleccionados mediante ensayos de laboratorio. Posteriormente se llevará a cabo la dosificación de mezclas asfáticas en caliente utilizando el método de diseño Marshall, para poder determinar la influencia del desgaste en las mezclas asfálticas. Se utilizó la misma combinación granulométrica, cambiando los agregados gruesos en los tamaños 1/2", 3/8" y Nº 4, los agregados finos es decir la mezcla de arena natural y Filler se mantuvo constante. En laboratorio se dosificaron 3 cuerpos de prueba por cada 0.5 por ciento de incremento del contenido del asfalto, las porciones relativas de agregados fueron mantenidas constantes, variando los porcentajes de asfalto con respecto al peso total de la mezcla bituminosa, los cuerpos de prueba fueron sometidos al análisis de densidad y vacíos, y ensayos de estabilidad y flujo, con los resultados obtenidos se confeccionó los gráficos que nos permitirán determinar las características Marshall de cada una de las mezclas. Para determinar la influencia del desgaste en las mezclas se procedió a comparar las características Marshall de las mezclas, utilizando los gráficos: porcentaje de desgaste vs. porcentaje de Absorción, porcentaje de desgaste vs. porcentaje C. A., porcentaje de desgaste vs. Estabilidad, porcentaje de desgaste vs. porcentaje de Vacíos, porcentaje de desgaste vs. porcentaje V.A.M., porcentaje de desgaste vs. R.B.V.; porcentaje de desgaste vs porcentaje R. Remanente, porcentaje de desgaste vs. porcentaje Relación Estabilidad/fluencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043641 T620.196/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2832^bBC 054096 T620.196/AGU Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0034 Evaluación del comportamiento mecánico-resistente de las fibras acrílicas en las mezclas asfálticas de alto módulo / Mamani Condori, Henry
![]()
Ubicación : PG625.8/MAM Autores: Mamani Condori, Henry, Autor Título : Evaluación del comportamiento mecánico-resistente de las fibras acrílicas en las mezclas asfálticas de alto módulo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 208 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD- ROMTemas : ASFALTO, PAVIMENTOS - MEZCLA ASFALTICA, GRANULOMETRIA, RESISTENCIA DE MATERIALES, INGENIERIA DE PROYECTO Resumen : El presente proyecto presentado tiene como finalidad la ampliación del conocimiento en el campo de la construcción vial, ubicando más específicamente en las mezclas asfálticas de alto módulo para la carpeta de rodadura, dichas mezclas tienen una elevada rigidez de 2 o 3 veces mayor a las mezclas convencionales, para su fabricación se utiliza un cemento asfáltico de penetración baja en escala de 20- 30 , el agregado a utilizar debe contener partículas gruesas del tamaño de 3/4 en un porcentaje mayor al 75% al igual que el llenante mineral que debe ser relativamente alto entre 7-9%.
La mezclas de alto módulo tiene como beneficio reducir el espesor del pavimento en un 20%, son prácticas cuando se tiene limitaciones en la construcción de pavimentos, dichas mezclas son utilizables en lugares demográficamente bajos cuyo clima es cálido como lo es en la población de Yacuiba perteneciente a la ciudad de Tarija, el inconveniente de la utilización de estas mezclas es su elevada rigidez, que puede provocar fallas por fisuración térmica por lo que se plantea adherir a las mezclas de alto módulo un componente más, que serán las fibras acrílicas un compuesto de acrilonitrilo, de esta manera se pretende evaluar el comportamiento mecánico-resistente y conocer el modo en el que fluctúan los valores de la estabilidad y la fluencia en comparación con las mezclas asfálticas convencionales.
Después de realizados todos los ensayos de caracterización del agregado y del cemento asfaltico se procede a los ensayos de evaluación de las fibras acrílicas en las mezclas asfálticas de alto módulo, que podemos medir con el ensayo Marshall la estabilidad y fluencia y concluir estadísticamente la mejora en sus propiedades en comparación con las mezclas convencionales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053100 PG625.8/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8955 054410 PG625.8/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0348 Documentos electrónicos
36038_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36038_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36038_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36038_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEvaluación de la mezcla arena-asfalto para su utilización en mantenimiento de pavimentos flexibles / Zeballos Mancilla, Alexander
![]()
Ubicación : PG625.8/ZEB Autores: Zeballos Mancilla, Alexander, Autor Título : Evaluación de la mezcla arena-asfalto para su utilización en mantenimiento de pavimentos flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 246 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS FLEXIBLES - ASFALTO, MEZCLA ARENA - ASFALTO EN CALIENTE, APLICACION EN MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS Resumen : La base de la investigación es la de determinar si la mezcla arena-asfalto puede ser tomada en cuenta como una alternativa más para realizar el mantenimiento de los pavimentos flexibles, se realizará el diseño Marshall mediante el cual se evaluará las propiedades de la mezcla arena-asfalto en base a los criterios de dosificación según la norma IRAM-6845.
Para su desarrollo se utilizó dos tipos de arena una triturada y otra natural las cuales son usadas para el diseño de mezclas asfálticas en nuestro medio, en la selección del agregado fino la principal condición que debe cumplir es que tenga un porcentaje de filler que pasa el tamiz N°200 del 4%-14% y que este dentro de la faja granulométrica que está compuesta por los tamices N°4, N°8, N°30, N°50, N°200. También se usó dos tipos de cemento asfaltico el betunel 85-100 y el betuflex 60-85.
Caracterizando la arena para verificar que estas cumplan con las especificaciones exigidas para la mezcla arena-asfalto, como también la caracterizar los cementos asfálticos observando que deben cumplir con las especificaciones propias de cada uno.
Para el diseño se buscó el porcentaje óptimo del cemento asfáltico tanto para el cemento Betunel y Betuflex, partiendo de un porcentaje de cemento asfáltico alto, en este caso al no contar con un parámetro comenzamos el diseño por simple criterio del 8.5% considerando que la mezcla está conformada solo con material fino, tiene mayor superficie que cubrir y tiene una capacidad de absorber mas alta, por esta razón se asumió este porcentaje de cemento asfáltico como inicial.
Una vez realizando el diseño Marshall y realizar las 30 briquetas con el porcentaje óptimo, se procedió a evaluar las propiedades obtenidas, se concluyó estadísticamente que las propiedades de la mezcla arena-asfalto cumplen con las especificaciones exigidas por la norma IRAM-6845 de estabilidad, vacíos de la mezcla, vacíos del agregado mineral, relación betún-vacíos y relación estabilidad fluencia, determinando así que mantenimientos se podrían realizar al pavimento flexible con la mezcla arena asfalto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055029 PG625.8/ZEB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9617 055178 PG625.8/ZEB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0947 Documentos electrónicos
36656_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36656_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36656_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36656_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFEvaluación superficial del pavimento flexible de la Avenida Gamoneda por los métodos del IRI, PCI Y PSI / Burgos Herbas, María Cristina
![]()
Ubicación : PG625.85/BUR Autores: Burgos Herbas, María Cristina, Autor Título : Evaluación superficial del pavimento flexible de la Avenida Gamoneda por los métodos del IRI, PCI Y PSI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2015, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS - EVACUACION SUPERFICIAL, PAVIMENTOS FLEXIBLES, PAVIMENTOS FLEXIBLES - FISURAS O AGRIETAMIENTOS, PAVIMENTOS - LEVANTAMIENTO DE FALLAS Resumen : El presente trabajo consiste en realizar una evaluación superficial del pavimento flexible de la avenida “Gamoneda” mediante los métodos que son Índice de Rugosidad Internacional (IRI), Índice de Condición del pavimento (PCI) y el Índice de Serviciabilidad Presente (PSI). La Avenida Gamoneda es una vía de tráfico alto, siendo una ruta principal para el traslado de la población del centro de la ciudad hacia los barrios alejados que están orientados hacia el noreste de la ciudades por eso se hace necesario poder conocer el estado actual en el cual se encuentra la avenida del proyecto calificándola en relación a su serviciabilidad.
Luego de inspeccionar y conocer el estado en el que se encuentra el pavimento de la avenida Gamoneda con los métodos seleccionados para la realización de este trabajo, se hará un análisis para la realización del mantenimiento general de la avenida Gamoneda como así también se analizara los requerimientos para una rehabilitación de toda la avenida pavimentada, analizando las actividades o los ítems de mantenimiento y rehabilitación más adecuados técnica y económicamente.
Luego se establecerá el costo total de la rehabilitación con el cual concluirá el presente trabajo y se hará un comentario final y recomendaciones que serán producto de todo el trabajo realizado tomando en cuenta los aspectos positivos y negativos al realizar la evaluación superficial.
Resultados obtenidos de los métodos de evaluación superficial:
METODO DE EVALUACION RESULTADO TIPO DE MANTENIMIENTO
Índice de Rugosidad Internacional (IRI) 5.13 Requiere un mantenimiento de rutina permanente
Índice de Condición del pavimento (PCI) 46.1 Requiere un mantenimiento de rutina permanente
Índice de Serviciabilidad Presente (PSI) 2.67 Requiere un mantenimiento de rutina permanente
Resultado final del costo de rehabilitación:
TOTAL EN Bs. DE LA REPARACION DE LAS FALLAS:
Ancho de la calzada ambos carriles: 10 metros Longitud tramo: 900 metros
Numeral = 406,212.30 Bs.
Literal = Cuatrocientos seis mil doscientos doce 30/100 Bolivianos...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053304 PG625.85/BUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8572 Documentos electrónicos
36149_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36149_ResumenAdobe Acrobat PDF
36149_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36149_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInfluencia de la humedad relativa en el comportamiento y deterioro de matrices asfálticas finas / Miranda Delgado, Mauricio
![]()
Ubicación : PG624.18/MIR Autores: Miranda Delgado, Mauricio, Autor Título : Influencia de la humedad relativa en el comportamiento y deterioro de matrices asfálticas finas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION - MEZCLAS ASFALTICAS, PAVIMENTOS, ASFALTO - DETERIORO DE MATRICES, ASFALTO - PROPIEDADES QUIMICAS Resumen : Esta investigación se realizará para determinar el grado de influencia que tiene la humedad relativa en el comportamiento y deterioro de la matriz asfáltica fina.
Primeramente se realizará ensayos para determinar si el agregado pétreo y el asfalto convencional bitumen 85 – 100 cumplen con sus especificaciones técnicas dadas para la realización de la matriz, luego se procederá a encontrar el contenido óptimo de asfalto - agregado para la realización de las briquetas de matriz asfáltica fina.
Posteriormente se realizará el ensayo de influencia de humedad relativa con la matriz asfáltica fina, para esto se utilizará 2 recipientes con tapas herméticas conectadas entre sí para hacer contacto entre la humedad relativa producida por sales higroscópicas y la matriz asfáltica fina en tiempos variables determinados, la humedad relativa será controlada por un sensor de humedad relativa.
Luego se procederá a la ruptura de la matriz asfáltica fina en la prensa Marshall obteniendo resultados y gráficas de estabilidad, fluencia, y el grado de humedad que adquiere la muestra debido al contacto con la humedad relativa.
A partir de los resultados obtenidos se realizarán recomendaciones para evitar que la humedad relativa llegue a tener gran influencia sobre el comportamiento y deterioro de matrices asfálticas finas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053356 PG624.18/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8481 054356 PG624.18/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0294 Documentos electrónicos
36187_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36187_ResumenAdobe Acrobat PDF
36187_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36187_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInfluencia de las cargas vehiculares en el dimensionamiento de los pavimentos rigido y flexible / Zubieta Llanos, Doriz Sandra
Ubicación : T625.8/ZUB Autores: Zubieta Llanos, Doriz Sandra, Autor Título : Influencia de las cargas vehiculares en el dimensionamiento de los pavimentos rigido y flexible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 170p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Planos
Incluye Anexos
Temas : PAVIMENTOS,CARGAS VEHICULARES,ESTRUCTURA,RIGIDO,FLEXIBLE Resumen : El presente trabajo tiene por objetivo fundamental poder demostrar la influencia de la Carga Vehicular en el Dimensionamiento de los pavimentos Rígidos y Flexible, aplicado a Avenida Circunvalación, que de acuerdo al reordenamiento dispuesto, por este sector se descongestiona, el trafico pesado. Para poder llegar a nuestro objetivo se procede a estudiar diferentes métodos de diseños para pavimentos. Los métodos aplicados para el pavimento flexible son: Método AASHTO Método SHELL Método CBR Para el pavimento Rígido: Método AASHTO Método WESTERGAARD Método PCA.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043506 T625.8/ZUB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1303^bBC 054095 T625.8/ZUB Tesis BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0033 Influencia de la temperatura de compactación en mezclas asfálticas utilizadas en la Ciudad de Tarija / Choque Ayala, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG624.18/CHO Autores: Choque Ayala, Carlos Alberto, Autor Título : Influencia de la temperatura de compactación en mezclas asfálticas utilizadas en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, MEZCLAS ASFALTICAS, ASFALTO - PROPIEDADES FISICAS, PAVIMENTOS - GRANULOMETRIA, MEZCLAS ASFALTICAS - COMPACTACION Resumen : La mezcla asfáltica es producto de la mezcla entre material granular y cemento asfáltico según las características que se desea tener. Estas propiedades a su vez se ven afectadas por las temperaturas en las que se la compactan en plataforma, de manera que las propiedades que se desean tener están comprometidas.
La problemática que genera la disminución de las propiedades físico-mecánicas (densidad, estabilidad, fluencia, %de Vacíos etc.) en las mezclas asfálticas en caliente, después de colocadas y compactadas, a raíz de la falta de controles en la temperatura, ha sido fundamento suficiente para la incorporación del trabajo de investigación sobre ellas, que a fin de cuentas producirán diferentes tipos de fallas.
De esta manera se planteó la posibilidad de implementar en trabajo de investigación realizado plenamente en laboratorio de manera que se simulará las temperaturas que experimentaría la mezcla asfáltica en caliente al momento que va ser compactada en la plataforma, respetando las temperaturas de producción de las mismas y adicionalmente unos casos extremos por temperaturas de producción.
Para realizar previa investigación se realizó la caracterización del cemento asfáltico y los agregados, y junto al procedimiento del ensayo Marshall basado en la Norma Boliviana y AASTHO, se logró obtener resultados, gráficos que eventualmente mostraron la evolución de las propiedades de la mezcla
Con los resultados obtenidos pudimos obtener un intervalo de temperatura que garantizaba conservar las especificaciones mínimas con las que se diseñó, garantizando así la duración de la misma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053320 PG624.18/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8482 054340 PG624.18/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0278 Documentos electrónicos
36162_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36162_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36162_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36162_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia