A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1051 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARQUITECTURA,DOMESTICA,DISEÑO'


Chalets : 49 proyectos para montaña y playa planos de planta, fachadas y perspectivas / Borre Gleich, Javier
Ubicación : 692.1/B258ch Autores: Borre Gleich, Javier, Autor Título : Chalets : 49 proyectos para montaña y playa planos de planta, fachadas y perspectivas Fuente : Barcelona [ES] : Ceac, 1991, 290p Temas : ARQUITECTURA,DOMESTICA,DISEÑO Y PLANOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018915 692.1/B258ch Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2440^bBTEC Aplicación de estrategias bioclimáticas con enfoque en eficiencia energética de la vivienda, mediante el soporte del Software Ecotect Analysis / Fernández Soleto, Claudia Lorena
![]()
Ubicación : PG728/FER Autores: Fernández Soleto, Claudia Lorena, Autor Título : Aplicación de estrategias bioclimáticas con enfoque en eficiencia energética de la vivienda, mediante el soporte del Software Ecotect Analysis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, SOFTWARE - PROCESO DE IMAGENES, GRAFICOS DE ORDENADOR Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Como es de conocimiento global, el tema de la sostenibilidad ha tomado cada vez mayor importancia en el ámbito de la construcción, ya que actualmente es un problema mundial la falta de optimización de recursos, tema que debe ser afrontado a toda escala posible. La construcción sostenible es un tema amplio e interdisciplinario, en el cual trabajan varios factores que contribuyen o perjudican a la misma, uno de estos factores es la eficiencia energética en viviendas, siendo esta un imprescindible para alcanzar el objetivo de conservación de recursos y así lograr una mayor reducción de contaminación ambiental.
Pues bien, la eficiencia energética se define como el uso eficiente de la energía, es decir, cuando una instalación, aparato o proceso consume una cantidad de energía inferior a la media para realizar una actividad. La eficiencia energética te ayuda a reducir facturas, además, si estás pensando en vender o alquilar una vivienda, el certificado energético te ayudará con este fin, y sumado a esto estarás contribuyendo con el medio ambiente. Las viviendas en España consumen el 17% de la energía del país, por eso, dar este paso individual puede significar una gran ayuda a nivel mundial.1
Para poder realizar el análisis energético y posteriormente disponer de una etiqueta energética en la vivienda, esta debe ser redactada por un técnico competente, este profesional, debe disponer de la formación adecuada para realizar este tipo de documentos, el mismo puede ser un ingeniero, arquitecto o solo un técnico especializado estos se basan en diferentes elementos.
- La zona climática.
- La superficie de la vivienda
- La envolvente.
Entonces podríamos decir, si actualmente en nuestro mercado se valora el gasto energético en electrodomésticos, ¿Por qué no podemos empezar a hacerlo en el ahorro energético de tu próxima vivienda?
Es un objetivo a perseguir y el presente trabajo se busca desarrollar y perseguir este objetivo. El funcionamiento de las estrategias planteadas en el presente trabajo será corroborado con simulaciones virtuales mediante un software que será presentado y aplicado en el caso de estudio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063493 PG728/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11675^bBCEN Documentos electrónicos
43290_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43290_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43290_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43290_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43290_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43290_PLANOSAdobe Acrobat PDFConjunto habitacional de interés social en la Ciudad de Tarija / Martínez Sullca, Fernando Antonio
![]()
Ubicación : PG728.31/MAR Autores: Martínez Sullca, Fernando Antonio, Autor Título : Conjunto habitacional de interés social en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 129p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL (Tarija) Resumen : La falta de acceso a la vivienda digna y adecuada, es una problemática global multidimensional, que se da por varias causas que parten principalmente de los factores sociales, económicos, culturales y territoriales, los cuales ocasionan varios efectos negativos para la sociedad en general. Es por eso que el presente proyecto de grado aborda el tema de la vivienda de interés social, por ser el único mecanismo que permite que los sectores vulnerables (familias con bajos ingresos económicos) puedan acceder a la vivienda.
Durante la parte investigativa se contemplaron varios factores que determinan y condicionan el desarrollo del proyecto para la ciudad de Tarija, que de acuerdo a datos estadísticos dirige su análisis a la problemática habitacional, enfocándose en el estudio del déficit habitacional cuantitativo de la ciudad.
Al ser un proyecto de grado abocado al área de la Arquitectura se aplicó la metodología de investigación del “Método Empírico” con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), con información recopilada a través de las técnicas de investigación documental y de campo.
El objetivo del presente proyecto, es diseñar un conjunto habitacional con características sociales para una determinada cantidad de usuarios, de un definido sector de la población tarijeña que no puede acceder a la vivienda. El diseño de la solución habitacional incorpora varios conceptos, pero principalmente se define por ser adaptable, con la finalidad de que pueda ajustarse a la dinámica del núcleo familiar y a las necesidades futuras de sus usuarios, actualmente la crisis sanitaria del COVID 19 replantea una nueva forma de vivir con necesidades que podrían ejemplificarse como el trabajo, estudio y recreación en casa. La aplicación de un enfoque de vivienda y hábitat permite que el diseño no solo se centre en la solución habitacional, sino también en el entorno urbano en donde se emplaza, que en función de las limitantes económicas del proyecto se ponen en práctica los conceptos que promueve la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas para una ciudad más inclusiva, resiliente, segura, sostenible, participativa y compacta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060975 PG728.31/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11292^bBC Documentos electrónicos
41331_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41331_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41331_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41331_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41331_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41331_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico de un modelo de vivienda social progresiva, para la Comunidad de Lapachal Bajo de Yacuiba / Villa Bejarano, María Mercedes
![]()
Ubicación : PG728.1/VIL Autores: Villa Bejarano, María Mercedes, Autor Título : Diseño arquitectónico de un modelo de vivienda social progresiva, para la Comunidad de Lapachal Bajo de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE VECINDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - A nivel global, hay una creciente demanda de viviendas sociales, especialmente en países en desarrollo y áreas urbanas densamente pobladas. En muchos países, el gobierno u organizaciones sin fines de lucro se encargan de administrar la vivienda social, y se financia mediante subsidios o préstamos. El objetivo principal es proporcionar viviendas asequibles a personas que no pueden acceder al mercado inmobiliario debido a los altos costos de la vivienda. Esto abarca desde la construcción de nuevas viviendas hasta la rehabilitación y mejora de las existentes, como lo explica el siguiente artículo: “No existe una sola fórmula que permita resolver toda la diversidad de necesidades y requerimientos; sin embargo, vale la pena diseñar, corregir o combinar herramientas que permitan ajustarse adecuadamente a la demanda, incorporando los requerimientos de todos los colectivos. Este punto incumbe principalmente a los gobiernos, quienes tienen el deber de apoyar a los más vulnerables, pero también de generar las condiciones para que otros actores como las comunidades, el sector empresarial y las organizaciones sin fines de lucro puedan ser parte del problema y de la solución, para que coadyuven en este desafío” (Wahr, 2021)
Un gran exponente en el tema de viviendas sociales y que dio soluciones factibles a la problemática que presentaba el gran déficit habitacional existente en su país utilizando el subsidio nacional para la construcción de viviendas sociales que no solo cumplan con la función básica de protegerse contra la intemperie sino también cumpla con las necesidades y deseos futuros de las personas que habiten en ella, creando así las viviendas progresivas. Viviendas de interés social evolutivas que crecerían con la familia y sus requerimientos cambiando a su vez la visión de lo que implica el diseño de las mismas, como lo indica en el siguiente artículo: "Si uno practica la arquitectura social, se juega su prestigio profesional en cada proyecto. Pero vale la pena. Yo no puedo reclamar y esperar a que las reglas cambien para construir vivienda social de 70 metros cuadrados, sino que opero y les doy 30, pero ampliables, incrementales. Esta es mi contribución". (Aravena, 2016)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064456 PG728.1/VIL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12967^bBCEN Documentos electrónicos
43802_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43802_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43802_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43802_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43802_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43802_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico de vivienda de interés social para el Barrio 24 de Junio / Vargas Mamani, Yenny Esmeralda
![]()
Ubicación : PG728.1/VAR Autores: Vargas Mamani, Yenny Esmeralda, Autor Título : Diseño arquitectónico de vivienda de interés social para el Barrio 24 de Junio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 111p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL - CASAS DE VECINDAD (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En la actualidad, la consecución de vivienda es un tema que cada una de las personas pretenden, pero igualmente es una problemática la consecución de los costos que ello acarrea el problema de desplazamiento forzado ha hecho poder adquirir un habitad acorde a la necesidad para su supervivencia.
Considerando cuidadosamente, se ha querido diseñar una vivienda acorde a las necesidades presentando alternativas de amplitud y además que su costo sea asequible en su construcción.
Así a la vez realizar una diferenciar entre una vivienda de interés social(VIS) con una vivienda social tradicional, otorgadas por el gobierno plurinacional de Bolivia a familias con escasos recursos sin fines comerciales.
Entrando al campo de la arquitectura para el desarrollo de una vivienda de interés social, requiere de ingenio económico. En consecuencia, el proyecto arquitectónico es capaz de proponer la mejor solución para abatir al máximo los costos, no sólo de una vivienda sino de un agrupamiento de viviendas sin detrimento de su calidad funcional, Ambiental y estética.
Está comprobado que cuanto más se detalle en la vivienda de interés social, mejores posibilidades habrá de prevenir errores y problemas; por lo tanto, de elevar la calidad de la vivienda social, brindando mejores ambientes de desarrollo tanto en su conjunto individual y de contexto urbano, es decir que la vivienda de interés social presentará su espacio existencial y todo lo que esta conlleva para su desarrollo habitacional.
Considerando la vialidad del proyecto propuesto, ésta establece una ideología desde la solución de viviendas tradicionales desplazadas actuales en la ciudad Tarija, provocadas por asentamientos a la proyección de viviendas de interés social innovativas, así dejando de lado las zonas periféricas de la ciudad como una visual de orden difuso, dando lugar a una imagen compasiva o compacta para el crecimiento habitacional con esta alternativa de vivienda de interés social...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061007 PG728.1/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10861^bBC Documentos electrónicos
41363_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41363_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41363_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41363_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41363_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41363_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un Instituto Tecnológico para la Provincia O’Connor / Flores Cruz, Roxana Soledad
![]()
Ubicación : PG727.4/FLO Autores: Flores Cruz, Roxana Soledad, Autor Título : Diseño de un Instituto Tecnológico para la Provincia O’Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION - EDUCACION TECNOLOGICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - INSTITUTO TECNOLOGICO PROVINCIA O´CONNOR (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El trabajo consiste en la investigación y el diseño arquitectónico para un instituto tecnológico superior, siendo el lugar de estudio el Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor, departamento de Tarija.
La educación es considerada una herramienta primordial para impulsar el desarrollo y progreso de las comunidades, ciudades y países por este medio se transmiten y ejercitan los valores de igualdad que hacen posible una mejor vida en sociedad y calidad familiar, adquiriendo el respeto a todos los derechos y libertad de expresión de todas las personas, se adquieren valores de convivencia equitativa y de respeto por los demás, se prepara a todas las personas para que tengan una participación responsable en las distintas actividades e instancias sociales, por lo consiguiente:
Este estudio surge con el interés de investigar, conocer y determinar la problemática que sufre el municipio de Entre Ríos por la falta de una infraestructura adecuada, para la educación superior, que proporcione capacitación en las diversas carreras, para realizar un estudio adecuado se analizaron los siguientes aspectos: como elementos fundamentales se consideró en el estudio analítico; el crecimiento de la población que es de 1.6%, y el crecimiento actual de la población estudiantil, teniendo estas bases se realizó una proyección de crecimiento de 20 años, lo que condujo a ver la necesidad de una infraestructura capaz de albergar a los futuros bachilleres. Se realizó el análisis con el fin de diseñar un espacio adecuado y óptimo para la capacitación a nivel tecnológico superior de los bachilleres de la Provincia O’Connor.
Es así como se llega a proponer un proyecto de un diseño arquitectónico que reúna todas las características necesarias y óptimas para garantizar el buen funcionamiento de un Instituto Tecnológico con el fin que el desarrollo de todas las actividades de aprendizaje que se realicen, sean de buena calidad, realizando una edificación al confort espacial del lugar, tomando en consideración sus aspectos: climáticos, espaciales, funcionales, ambientales y físicos.
Como resultado de la investigación, se han definido las necesidades y ambientes espaciales para su funcionamiento; por lo que deberá contar con los ambientes educativos como: aulas teóricas, laboratorios, área de mantenimiento y otras que se irán analizando.
Después de desarrollar la investigación se realizará la propuesta del diseño arquitectónico, tomando en cuenta varios modelos referenciales nacionales e internacionales analizando sus establecimientos tecnológicos, además se tomarán muy en cuenta las diferentes premisas de diseño que son: morfológicas, funcionales, tecnológicas, paisajísticas, ambientales y arquitectura sin barreras. Por lo cual se logrará una propuesta arquitectónica que contenga: planta de ubicación, plantas amuebladas, elevaciones, cortes, video, vistas en perspectiva de los módulos, maqueta en volumen e instalaciones y su correspondiente presupuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063533 PG727.4/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11825^bBCEN Documentos electrónicos
Elaboración de un biomaterial aislante en base de zuro para la aplicación en revestimiento de muros interiores en viviendas unifamiliares para la Ciudad de Tarija / Aramayo Villena, Imaybeth Jhaciel
![]()
Ubicación : T721.044/ARA Autores: Aramayo Villena, Imaybeth Jhaciel, Autor Título : Elaboración de un biomaterial aislante en base de zuro para la aplicación en revestimiento de muros interiores en viviendas unifamiliares para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 166 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, MUROS – MATERIALES DE CONSTRUCCION, MUROS – AISLAMIENTO ACUSTICO, MUROS – AISLADORES TERMICOS, FIBRAS TEXTILES – CASAS DE VECINDAD Resumen : En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir el impacto ambiental de nuestras acciones, los materiales de construcción sostenibles están ganando terreno. Los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales se encuentran entre estos materiales, ofreciendo una alternativa respetuosa con el medio ambiente y eficiente en términos energéticos.
La utilización de estos materiales en la construcción no solo reduce el consumo de recursos no renovables, como los plásticos y la espuma de poliestireno, sino que también ayuda a disminuir la huella de carbono asociada a la producción y el transporte de estos materiales. Al ser biodegradables, los aislantes de fibras naturales no generan residuos tóxicos al final de su vida útil y pueden incluso ser compostados, cerrando el ciclo de nutrientes de manera sostenible.
La adopción de aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales es una contribución significativa a la lucha contra el cambio climático. Asimismo, ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la industria de la construcción, y promueven la conservación de los ecosistemas al fomentar el cultivo y la producción de materias primas de origen vegetal y animal en lugar de depender de recursos fósiles.
Además, la bioconstrucción y el uso de materiales naturales están impulsando la innovación en la industria de la construcción, con el desarrollo de técnicas y tecnologías para optimizar la eficiencia y el rendimiento de estos materiales. Esto crea oportunidades económicas en todo el mundo, especialmente en áreas rurales donde se pueden cultivar y procesar estas fibras naturales, generando empleo y revitalizando las economías locales.
En resumen, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales son una solución integral para la construcción sostenible en un contexto internacional, ofreciendo beneficios ambientales, económicos y sociales significativos a largo plazo. Su adopción es fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible y resiliente.
Algunos países que se interesaron sobre el tema e investigaron para ponerlo en práctica son Estados Unidos, Inglaterra, España, Portugal, Colombia, Ecuador, y Argentina, entre otros.
En el caso específico de Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales pueden desempeñar un papel importante en la construcción sostenible y en la mitigación de los desafíos climáticos y socioeconómicos del país.
En Bolivia, los aislantes térmicos y acústicos de fibras naturales representan una oportunidad para promover la sostenibilidad, apoyar el desarrollo económico local y mejorar la resiliencia ante los desafíos ambientales y sociales. Su adopción podría contribuir significativamente a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el país.
La primera zona en interesarse sobre este tema preside la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz donde tomaron como punto de partida las viviendas carentes de confort térmico y habitacional. Llevando una investigación sobre la lana de oveja....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065226 T721.044/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13208^bBC Documentos electrónicos
44415_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44415_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44415_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44415_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44415_ANEXOSAdobe Acrobat PDFElaboración de parámetros para edificaciones ambientalmente adecuadas para la Ciudad de Villa Montes / Ledezma Bonilla, Wagner Douglas
![]()
Ubicación : PG721.046/LED Autores: Ledezma Bonilla, Wagner Douglas, Autor Título : Elaboración de parámetros para edificaciones ambientalmente adecuadas para la Ciudad de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA – DISEÑOS Y PLANOS, ARQUITECTURA TROPICAL, CLIMATOLOGIA – DETALLES ARQUITECTONICOS, MATERIALES DE COSNTRUCCION, AISLADORES TERMICOS, CASAS DE VECINDAD – VILLAMONTES (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación explora la integración de principios bioclimáticos en el diseño arquitectónico de edificaciones en la ciudad de Villa Montes en el departamento de Tarija en Bolivia, para poder mitigar los efectos del cambio climático que influyen en el bienestar y calidad de vida de las personas debido a las condiciones de clima cálido seco extremo propias de la región.
Debido a las limitaciones de la investigación, el alcance de la etapa de recolección de datos en sitio comprende tres de las cuatro estaciones del año en los meses de: agosto (otoño), julio (invierno) y septiembre (primavera). Adicionalmente se realizaron proyecciones en los datos para la estación de verano en el mes más caluroso (diciembre) con la finalidad de mantener el rigor científico de la investigación y aproximarse a un panorama más completo de la situación real.
A través de una combinación de estrategias de diagnóstico y análisis de enfoque mixto que incluyen la medición de la temperatura y humedad en las edificaciones, la aplicación de encuestas y entrevistas a los ciudadanos, la integración de datos meteorológicos con diagramas bioclimáticos y la recopilación de pautas de diseño adecuadas para el lugar, se identificaron parámetros efectivos para mejorar la eficiencia energética de los edificios de la ciudad. Los resultados indican que la aplicación de estas estrategias puede reducir significativamente el consumo de energía, el impacto medioambiental y mejorar el confort térmico de los usuarios.
De este modo se presentan directrices prácticas para profesionales, especialistas en las áreas de la arquitectura y la construcción, así como para cualquier persona particular que se encuentre frente a un nuevo proyecto y que a través ellas puedan tomarse las mejores decisiones en la etapa proyectual, tendiendo a una arquitectura sostenible y en sí, a un mejor futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065244 PG721.046/LED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13201^bBC Documentos electrónicos
44432_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44432_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44432_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44432_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44432_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44432_PLANOSAdobe Acrobat PDFEstudio sobre envolvente cerámicas como segunda piel y su aplicación en edificaciones locales / Moscoso Espinoza, Pavel
![]()
Ubicación : PG721.044/MOS Autores: Moscoso Espinoza, Pavel, Autor Título : Estudio sobre envolvente cerámicas como segunda piel y su aplicación en edificaciones locales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - MATERIALES DE CONSTRUCCION - INVESTIGACION, ESTRUCTURAS MIXTAS, MATERIALES CERAMICOS, EDIFICIOS - FACHADAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Una fachada es la primera barrera arquitectónica que protege la vivienda del exterior para la elaboración de fachadas se utilizan vidrios templados, ladrillos huecos o bloques de hormigón elaborados con áridos que previamente se extraen de los ríos y quebradas, es por este motivo que buscar otros medios sustitutivos en la elaboración de fachadas de construcción tradicional en nuestro medio es una alternativa de solución a la extracción descontrolada que se tiene de los áridos en la actualidad, por parte de las industrias que se dedican a la fabricación de dichos productos cerámicos.
Dado que el país está atravesando un auge económico en la industria de la construcción, se ha generado un incremento de su costo tanto en la mano de obra como los materiales hechos que ha derivado en que se busquen alternativas para la elaboración de viviendas y edificios, tratando de disminuir precios y disminuyendo el tiempo de construcción.
Las fachadas cerámicas amplían las posibilidades constructivas y ahorran en tiempo y costes al edificar, siendo dos elementos constructivos que funcionaban por su cuenta para producir un nuevo producto, con los formatos de siempre, se asocian a través de un trenzado para convertirse en formatos mucho más grandes, además ofrecen mayor posibilidad de nuevos diseños incluso personalizados.
Una de las ventajas de las piezas cerámicas, es el poseer bajo peso, esto a su vez reduce la carga que genera en las obras de construcción, ya que todo peso gravita sobre la cimentación. Entre las características más notables del cerámico presenta una baja conductividad permitiendo un buen aislante térmico en la construcción, además puede dar muy buenas prestaciones en lo que respecta a su comportamiento la utilización en otras formas como ser adoquines de alto tráfico y ser sometido al fuego para ver su durabilidad y resistencia.
Una de las grandes finalidades que como profesionales en arquitectura y la construcción se los mismos, pretende el alcanzar un equilibrio entre las necesidades de vivienda de la población globalmente creciente y la protección del medio ambiente natural.
Como se puede ver en la construcción de vivienda en diferentes países como en el continente americano lo hace México, utiliza este tipo de tejidos cerámicos y se denota su impacto en la construcción.
Con esta propuesta se pretende presentar una alternativa más de construcción para reemplazar parcialmente una tecnología muy arraigada en nuestra sociedad para la construcción de viviendas, como es el ladrillo o en ciertas edificaciones vidrio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063622 PG721.044/MOS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12769^bBCEN Documentos electrónicos
43258_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43258_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43258_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43258_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43258_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del confort térmico y ambiental de las viviendas en la Ciudad de Bermejo / Cabrera Miranda, Abigail Yoselin
![]()
Ubicación : T728.3/CAB Autores: Cabrera Miranda, Abigail Yoselin, Autor Título : Evaluación del confort térmico y ambiental de las viviendas en la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, MATERIALES DE CONSTRUCION – AISLADORE TERMICOS, CASA DE VECINDAD, CONSTRUCTIVISMO (Arquitectura), FUNCIONALISMO (Arquitectura), ARQUITECTURA Y RADIACION SOLAR, VIVIENDAS – BERMEJO (Tarija) Resumen : La investigación sobre el confort térmico y ambiental en las viviendas de la ciudad de Bermejo representa un proyecto integral que se enfoca en la realización de diversas mediciones con el fin de comparar estos datos y encontrar soluciones pasivas al problema del calentamiento interior en los hogares. Este estudio no solo aborda aspectos técnicos, sino que también considera la importancia del color en las fachadas y en los elementos tanto interiores como exteriores de las viviendas. El proyecto se centra en la recopilación y análisis de datos relacionados con las condiciones térmicas, buscando identificar patrones que permitan optimizar el confort de los habitantes. A través de mediciones precisas, se pretende establecer una base sólida para la comparación de diferentes enfoques y soluciones que mitiguen el impacto del calor en el interior de las viviendas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065248 T728.3/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13205^bBC Documentos electrónicos
Modelo integral del hábitat en el Barrio Cerezos de la Ciudad de Tarija / López Tórrez, Kathia Nicette
![]()
Ubicación : PG728/LOP Autores: López Tórrez, Kathia Nicette, Autor Título : Modelo integral del hábitat en el Barrio Cerezos de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2021, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - VIVIENDAS - BARRIO CEREZOS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Las ciudades en Latinoamérica, en la mayoría de los casos, están caracterizadas por la informalidad de los bordes periurbanos y por los obsoletos modelos urbanísticos y de vivienda generados para estas áreas de expansión urbana. Dichas características son diferentes en cada lugar, pero comparten ciertos rasgos comunes como aspectos espaciales, ambientales, sociales, económicos y por supuesto de gobernabilidad así mismo estos aspectos están marcados por la precariedad, la exclusión y la pobreza; tales condiciones sumadas a la precariedad de los procesos de construcción generan considerables riesgos de catástrofes naturales y problemas sanitarios por el manejo inadecuado de aguas servidas y residuos domésticos.
En Bolivia las condiciones periurbanas no son distintas a las de sus países vecinos; el persistente crecimiento horizontal genera problemas muy diversos en gravedad y complejidad, por un lado, es el hacinamiento que según el INE Bolivia se caracteriza por un alto grado del mismo, aproximadamente el 30 %. Por otro lado, el 24 % de la población refleja que tres o más personas duermen en una sola habitación y se estima que el 31 % de la población vive en condiciones inadecuadas a esto hay que añadir las condiciones de “la interminable construcción de la casa”, la ocupación de terreno de alto riesgo, la carencia de servicios básicos y la ausencia de infraestructura y equipamientos necesarios.
Así mismo en Tarija, en los últimos quince años se ha generado un alto grado expansión horizontal; nuestro urbanismo se ha especializado en dibujar las áreas de expansión elaborando y trazando lotes y manzanas en cuadricula en cualquier zona sin importar el entorno o las condiciones naturales, para finalmente oficializarlas como “área urbana extensiva”, solo de nombre, que más allá de solucionar una problemática real y compleja la empeora. Es por eso que la ciudad actual demanda una visión diferente sobre el urbanismo y la vivienda teniendo una compresión más amplia y no solo descriptiva del desarrollo de los barrios periurbanos. Al asimilar la evolución compleja y particular de estas zonas, se pueden formular propuestas encaminadas a facilitar el proceso de hacer vivienda y ciudad con el objetivo de conducirlo hacia un resultado de mayor calidad; de esta forma se puede realizar un uso más eficiente del espacio y enfrentar el fenómeno de la urbanización periférica precaria reivindicando e impulsando un nuevo urbanismo que rescate, preserve e integre la ciudad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063634 PG728/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12576^bBCEN Documentos electrónicos
43276_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43276_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43276_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43276_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43276_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43276_PLANOSAdobe Acrobat PDFParque Ecoturístico las Icnitas para la Provincia O’Connor - Tarija / Vedia Mollo Claudia Ivonne
![]()
Ubicación : PG712.5/VED Autores: Vedia Mollo Claudia Ivonne, Autor Título : Parque Ecoturístico las Icnitas para la Provincia O’Connor - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 78 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, JARDINES-ESPACIOS PUBLICOS, ARQUITECTURA-DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, PARQUE ECOTURISTICO-LAS ICNITAS, O´CONNOR- PROVINCIA, TARIJA Resumen : La presente investigación se realizó en el municipio de Entre Ríos -Tarija donde se conoció la presencia de huellas fosilizadas más conocidas como Icnitas, estos restos fueron dejados hace millones de años atrás, vestigios permiten plantear de cómo era el modo de vida de estos animales, así como diferentes características que estos tenían.
Estos restos como otros son una evidencia mas a diferentes hallazgos que fueron encontrados en Bolivia, así como las largas caminatas que estos seres recorrían a lo largo del tiempo.
Diseñar una propuesta arquitectónica de un parque ecoturístico las icnitas en el municipio de O’Connor fortalecerán los diferentes innumerables patrimonios culturales que se encuentra en el municipio, así como los diferentes atractivos turísticos que no son tomados en cuenta y a la vez convertirse en una fuente económica para la región.
Mediante esta propuesta recreativa arquitectónica se busca realzar difundir, y preservar el patrimonio cultural del municipio que aportara un desarrollo comunitario mediante el turismo y se difunda su identidad cultural de la zona.
Donde los turistas que lleguen al área puedan conocer tener conciencia sobre la preservación y conservación del patrimonio cultural en Tarija...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062095 PG712.5/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12135^bBCEN Documentos electrónicos
42654_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42654_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42654_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42654_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42654_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42654_PLANOSAdobe Acrobat PDFVivienda sana, productiva, sostenible / Zubieta Benítez, Leidy Nidia
![]()
Ubicación : PG728/ZUB Autores: Zubieta Benítez, Leidy Nidia, Autor Título : Vivienda sana, productiva, sostenible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – VIVIENDA SANA PRODUCTIVA SOSTENIBLE (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Es importante en la actualidad establecer el replanteo de normas de ordenamiento y planificación urbana que se adecuen a nuestra realidad, manejando un Nuevo y Claro concepto sobre las condiciones de habitabilidad que se deben alcanzar, en el tema de Vivienda y su Entorno en el que ambos conformen un sistema interrelacionado Sano, mejorando la calidad de vida del ser humano, proponer una “reforma” urbana re posicionando a los barrios como centros o células urbanas de competitividad que irradien el desarrollo en su entorno territorial con actividades productivas y de sostenibilidad.
Se debe conocer los impactos negativos que las Viviendas Inadecuadas pueden tener en la salud –física, mental, y social de su población, la Vivienda cumple una variedad de roles. En su sentido más básico, la vivienda es una estructura que provee refugio de las tensiones ambientales, tales como los climas extremos, la contaminación ambiental y el ruido excesivo. Su espacio físico tiene dos aspectos:
- El técnico: la estructura, la función, el amueblamiento, las conexiones del edificio a las redes de alcantarillado, electricidad y comunicaciones.
- El natural: su localización y ubicación geográfica y el medio natural que la rodea.
- La vivienda también tiene un aspecto social, que comprende: “las personas y sus actividades” que, junto con sus aspectos técnicos y naturales, establece las formas que ha de tener una Vivienda. En su rol social, la Vivienda satisface las necesidades de las personas por un “lugar”, donde los individuos pueden descansar, comer, estudiar, trabajar, recrearse y socializarse con la comunidad. Finalmente, la Vivienda también es un recurso económico, tanto un lugar de trabajo productivo y sostenible que puede generar ingresos económicos a la familia.
La sostenibilidad debe ser interrelacionada en gran medida con el concepto de calidad de vida, para producir bienestar a la generación actual y a las futuras, de la manera como se organizan y desarrollan en su carácter de producción dentro de una Vivienda Sana, la sostenibilidad cumplirá con su objetivo de hacer predominar la relación del ser humano con el medio ambiente, constituyendo la plataforma del sistema habitable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055408 PG728/ZUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6406^bBC Documentos electrónicos
Vivienda sustentable para el área rural / Sagredo Noguera, Wilson Gilberto
![]()
Ubicación : PG728.1/SAG Autores: Sagredo Noguera, Wilson Gilberto, Autor Título : Vivienda sustentable para el área rural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 125p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, CASAS DE CAMPO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - VIVIENDA SUSTENTABLE PARA EL AREA RURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Si bien el derecho a una vivienda digna no obliga a los gobiernos a construir viviendas para toda la población o a proporcionarlas de manera gratuita, sí los compromete a establecer medidas políticas y acciones legales para cumplir con este derecho.
Desgraciadamente, el crecimiento sin planeación y la inconsciencia humana, han separado la vida rural de la vida urbana. La diferencia entre estas dos es muy notable, una evoluciona constantemente y la otra poco a poco. En una vida rural, por lo general los servicios y equipamientos son deficientes, tienen escasos avances tecnológicos y por consecuencia las condiciones de vida son desfavorables....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060840 PG728.1/SAG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10855^bBCEN Documentos electrónicos
41196_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41196_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41196_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41196_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41196_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41196_PLANOSAdobe Acrobat PDFViviendas colaborativas para personas mayores en La Victoria / Moyata Cruz, Yessica Gabriela
![]()
Ubicación : PG728.3/MOY Autores: Moyata Cruz, Yessica Gabriela, Autor Título : Viviendas colaborativas para personas mayores en La Victoria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 110p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - VIVIENDAS COLABORATIVAS(Tarija), EDAD ADULTA, TRABAJO SOCIAL EN ANCIANOS Resumen : Para la realización del proyecto de viviendas colaborativas para adultos mayores se ha contado con una investigación exhaustiva, con el fin de beneficiar a las personas mayores jubiladas rentistas de la ciudad de Tarija y del distrito n° 2 Tomatitas, para así de esta manera hacer frente de las necesidades tanto funcionales como estéticos que requieren los adultos mayores.
En base a estos estudios se han diseñado las diferentes áreas con sus respectivos ambientes, la climatización en relación a una energía renovable, y el mobiliario que fue diseñado en función a la antropometría; para que así brinde una recuperación física y mental a cada uno de los adultos mayores que se encuentren en estado de dependencia mínima y alta, y de esta manera brindarles una mejor calidad de vida, dotándoles de espacios públicos y sociales, pero no dejando de lado el respeto a su propia privacidad.
Los ambientes fueron proyectados buscando satisfacer las actividades cotidianas de los adultos mayores, tales como lectura al aire libre, sala de visitas, área de talleres para labores manuales, zonas bio saludables, donde se puedan efectuar acciones tanto físicas, terapéuticas, mentales y sociales; para esto también se implementó el uso del color para su orientación, y de esta manera emplear una superficie para enfermería, consultorios médicos, rehabilitación para enfermedades físicas y un área destinada para emergencias y primeros auxilios; Además lleva conceptos de edificación hospitalaria con dotación de jardines interiores, logrando así llevar la luz natural al interior, incorporando mayor confort y permitiendo un mayor ahorro energético; por lo tanto se opta por la elección de un terreno que este en un área rural, para que así se pueda ofrecer un entorno más natural y acogedor y sobre todo para la calidad habitacional del adulto mayor.
Se opta por la elección de un terreno que este en un área rural, para que así se pueda ofrecer un entorno más natural y acogedor y sobre todo para la calidad habitacional...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060984 PG728.3/MOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11291^bBCEN Documentos electrónicos
41340_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41340_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41340_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41340_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41340_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41340_PLANOSAdobe Acrobat PDFViviendas ecológicas para discapacitados físicos y visuales / Robles Lema, Carla Lorena
![]()
Ubicación : PG728.3/ROB Autores: Robles Lema, Carla Lorena, Autor Título : Viviendas ecológicas para discapacitados físicos y visuales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2009, 210 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – VIVIENDAS ECOLOGICAS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Una persona con discapacidad, o la familia que lo acoge en su seno, tienen las mismas necesidades que cualquier otra. De la solución satisfactoria a sus necesidades depende que se logre lo que llamamos Calidad De Vida.
Tener una vivienda acorde con sus situación concreta es una de las principales necesidades y conseguirlo, no es tarea sencilla.
Por ello este proyecto pretende dar el primer paso para avanzar en el camino de la integración y lograr que toda persona con discapacidad pueda llevar una vida independiente, autónoma y autodeterminada.
Diseñando un lugar sin barreras arquitectónicas logrando la libre circulación en su vivienda, en vías y espacios públicos estableciendo que su planificación y urbanización se efectuaran de forma tal que resulten accesibles y utilizables para los discapacitados, incluyendo previsiones de adaptación sobre lo ya construido.
Este proyecto se desarrollara al nor - oeste de la ciudad de Tarija, en el margen izquierdo del río Guadalquivir, en el barrio Juan pablo II. La zona indicada goza de características medioambientales aptas y necesarias para un buen desarrollo en cuanto a vivienda se refiere....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055435 PG728.3/ROB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6395^bBC Documentos electrónicos
37271_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37271_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37271_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37271_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37271_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37271_PLANOSAdobe Acrobat PDFColección técnica de bibliotecas profesionales. Biblioteca Atrium de la construcción : proyectos de obras singulares / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 690/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca Atrium de la construcción : proyectos de obras singulares Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO-CENTRUM, 1993, 127p, vol. 4, 6 Temas : PLANOS ARQUITECTONICOS, COCINAS, CUARTOS DE BAÑO, ARQUITECTURA DOMESTICA, GARAJES, PISCINAS – DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIONES A PRUEBA DE BOMBAS, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, CONSTRUCCIONES – MUROS EXTERIORES, CONSTRUCCION DE ESCALERAS Resumen : Sumario : 1. Cocina: distribución y varias soluciones. 2 Baño: distribución y varias soluciones. 3 Chimeneas hogar. 4 Garaje. 5 Piscinas y pistas de tenis. 6 Refugios antiatómicos. 7 Jardín. 8 Cercas, muros y puertas de entrada. 9 Escaleras. 10 Ascensores, montacargas y escaleras mecánicas. 11 Apertura de vanos en muros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065139 690/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3761^bBARQ Academia de bellas artes / Mendoza Castro, Janeth M.
Ubicación : PG725.8042/MEN Autores: Mendoza Castro, Janeth M., Autor Título : Academia de bellas artes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA RECREACION Resumen : (Sin resumen): INTRODUCCION.- (DEFINICION DEL PROBLEMA) Las actuales instituciones del medio artístico de la ciudad de Tarija no cuenta con instalaciones adecuadas para la enseñanza y creación de Arte. Nuestra sociedad necesita cambios sociales profundos por medio de la educación, pero lamentablemente no existe un fomento adecuado, o apoyo de parte de las autoridades privadas a un desarrollo integral del arte en nuestra sociedad. Por otra parte la actividad artística en nuestra ciudad es bastante limitada, es por ello que la mayoría de la gente no aprecia o no conoce los productos de nuestros artistas y estos a la vez no encuentra con el respaldo suficiente para ejercer una carrera profesional artística, por lo que se truncan las posibilidades de un desarrollo amplio de las aptitudes de muchos de estos artistas. El presente proyecto de grado esta orientado al diseño de una Academia de Bellas Artes para la ciudad de Tarija, en donde se brinde la enseñanza a un nivel medio y superior en los campos de la pintura, escultura música, canto, danza y teatro. Orientado a explotar y aprovechar un gran potencial artístico que existe en nuestro niños, jóvenes y adultos. La idea de trabajar en un proyecto que este relacionado estrechamente con las Bella Artes, por el solo hecho que lo que se practicara o predicara en el edifico será la enseñanza de este, es apasionante, porque la arquitectura por si misma es arte, entonces esta combinación permite que, aunque se llegue a tener ciertas normativas elementales, el proyecto permite una flexibilidad muy amplia tanto especial como morfológica. Siempre es un reto muy grande o tendría que serlo, crear arquitectura para arte, seria crear arte para arte.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047942 PG725.8042/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4858^bBARQ Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 500-956 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041614 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3654 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xi, 594-1160 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041612 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3652
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia