A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
25 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MONTES-VALORACION,'



Manual de valoración de montes y aprovechamientos forestales / Martínez Ruiz, Enrique
Ubicación : 634.9802/M362m Autores: Martínez Ruiz, Enrique, Autor Título : Manual de valoración de montes y aprovechamientos forestales Fuente : Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 1999, 163p Notas : Incluye bibliografía
Incluye DisqueteTemas : VALORACION DE MONTES,APROVECHAMIENTO PERSONAL,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031667 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4811^bBAYF Manual de valoración de montes y aprovechamientos forestales: valoración ambiental / Martínez Ruiz, Enrique
Ubicación : 634.9802/M362m Autores: Martínez Ruiz, Enrique, Autor Título : Manual de valoración de montes y aprovechamientos forestales: valoración ambiental Fuente : 2a. ed. Madrid [ES] : Mundi Prensa, 2005, 184 p. Temas : APROVECHAMIENTO FORESTAL, MONTES-VALORACION, MEDIO AMBIENTE, VALORACION AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041036 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5660 041035 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5661 041034 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5662 041038 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5664 041032 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5665 041039 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5666 041031 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5667 041030 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5668 041037 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5669 041033 634.9802/M362m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5663 Análisis de sensibilidad del modelo HDM IV a condiciones locales y su implementación / Illescas Gutiérrez, Ronald
![]()
Ubicación : PG625.7/ILL Autores: Illescas Gutiérrez, Ronald, Autor Título : Análisis de sensibilidad del modelo HDM IV a condiciones locales y su implementación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 259 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : GESTION DE CARRETERAS, ANALISIS DE SENSIBILIDAD MODELO HDM IV, SOFTWARE - MANTENIMIENTO Y COSERVACION DE CARRETERAS, SOTWARE HDM IV - ESTUDIO Y VALORACION DE TRAMOS, BASE DE DATOS - MANTENIMIENTO DE CARRETERAS Resumen : El modelo (HDM-4) es una Herramienta de desarrollo y gestión de carreteras sirve para la evaluación técnica y económica de Inversiones y mantenimiento de caminos. Relaciones físicas y económicas derivadas de un extenso estudio sobre el deterioro de los caminos, el efecto del mantenimiento en los caminos, y costos de operación de vehículos.
El nombre del proyecto “ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL MODELO HDM IV A CONDICIONES LOCALES Y SU IMPLEMENTACIÓN” tiene por principal objetivo analizar el modelo HDM-4 como un análisis de sensibilidad, para lo cual tendremos que tener una ubicación del área de estudio, para luego definir las características del área de estudio y para su obtención de datos en sub tramo de estudio.
Analizar y estudiar los porcentajes de variación de los parámetros de entrada en los sub tramos de entrada y comportamiento individual de cada parámetro de cada uno del modelo HDM 4 analizando los parámetros que se realizaran la sensibilidad estadística para los sub tramos de estudio. Donde se determinara las bases de datos de los parámetros que se analizaron con sensibilidad estadística, el trabajo del análisis de sensibilidad estadística de los resultados se lo hará mediante una serie de base de datos, en un proceso de clasificación y depuración recolectada con la ayuda de un paquete estadístico y nos proporcione los rangos de los parámetros del HDM -4.
Una vez finalizado el análisis de sensibilidad a partir de esta base de datos definida se confeccionan las planillas de ingreso de datos compatibles con el programa HDM-4. La mayor parte de los parámetros del modelo por defecto son adecuados para las condiciones locales de modo que sólo los más críticos deben abordarse. Las condiciones locales se aplican en la configuración HDM-4, son particulares en nuestro país y para nuestro departamento en los tramos estudiados y así por finalizado un análisis y resultados del HDM 4 para establecer la validación y aplicación de los resultados que se obtiene para su implementación en nuestro medio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053476 PG625.7/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8206 053477 PG625.7/ILL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8207 054305 PG625.7/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0243 054306 PG625.7/ILL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0244 Documentos electrónicos
36286_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36286_ResumenAdobe Acrobat PDF
36286_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36286_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija / Sullca Tejerina, Celia
Ubicación : T628.4/SUL Autores: Sullca Tejerina, Celia, Autor Título : Aplicación de las técnicas de reducción de desechos RDD. en la Embotelladora Cascada Villa Montes S.R.L. Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2001, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : TECNOLOGIA DE DESECHOS, FABRICA DE GASEOSAS - REDUCCION DE DESECHOS, TRATAMIENTO DE AGUAS, EMBOTELLADORA - LA CASCADA, VILLA MONTES Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo consta de cuatro capítulos.
En el capitulo Nº1 se exponen los problemas ambientales relacionados con la generación de desechos industriales sin tomar en cuenta la minimización de los mismos. Se presentan experiencias exitosas de industrias locales que aplicaron técnicas de Reducción de Residuos, lo que impulsa a desarrollar el programa de Prevención de la contaminación en Cascada Villa Montes S.R.L.; también se detalla el objetivo general y los objetivos específicos. Se presenta el alcance del trabajo.
El capítulo 2, presenta el marco teórico, los conceptos en los que se fundamenta la Prevención de la Contaminación; metodología utilizada.
En el capítulo 3, se realiza la descripción del proceso de producción, aspecto muy importante para identificar las oportunidades de reducción de desechos.
Se desarrolla el balance de materia y de energía del proceso, en base a datos proporcionados por la empresa y mediciones. Mediante el balance de materia; se localizan los puntos que generan mayor volumen de desechos; la caracterización fisicoquímica permite conocer la calidad de los mismos. El análisis de los resultados obtenidos demuestra que Cascada Villa Montes tiene un consumo de agua de 5247829.53 kg/mes (5247.83 m3/mes y genera 4150800 kg/mes (4150.80 m3/mes de aguas residuales; los parámetros de control como Demanda química de Oxigeno, Demanda Bioquímica de Oxígeno y Sólidos totales exceden a los valores límites permisibles para descargar líquidas en cuerpos receptores, mencionados en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de la ley de Medio Ambiente. Se presentan las oportunidades de reducción encontradas, indicando las medidas de reducción a implementar a fin de eliminar, minimizar o reusar el desecho. Se presenta la evaluación técnica, económica, ambiental de cada una de las medidas propuestas; el resumen de la evaluación económica muestra que para la implementación de las mismas, se necesita una inversión de 5849,93 dólares y se logra un beneficio de 13692,8 dólares, esto genera un ahorro neto de 7842,63 dólares/año. La evaluación ambiental muestra que se redujo el 43,58 % del consumo de agua, lo que también trae una reducción del afluente industrial de 39,08%. Se presenta el plan de ejecución a seguir, dando prioridad a las medidas de fácil implementación, que son viables desde el punto de vista técnico, económico y ambienta. La reducción del efluente industrial, reduce el dimensionamiento de la planta de tratamiento lo que genera un ahorro de 11225,53 dólares, este es otro beneficio que se suma por la aplicación de técnicas RDD.
En el capitulo 4 se presentan las conclusiones del trabajo. Se recomienda la constante supervisión del Programa de Prevención de la Contaminación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050247 T628.4/SUL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8418 Auditoria especial del departamento de facturacion subsistema Villa Montes / Terrazas Garzon, Harry
Ubicación : TD657.45/TER Autores: Terrazas Garzon, Harry, Autor Título : Auditoria especial del departamento de facturacion subsistema Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2009, s.p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,EMISION DE FACTURAS,DEPARTAMENTO DE FACTURACION VILLA MONTES Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En fecha 28 de mayo de 2004 a solicitud de instituciones civicas y de acuerdo a politicas energeticas del Departamento de Tarija trazadas y aprobadas por la junta de accionistas de SETAR S.A., se dispone aprobar la descentralizacion administrativa y tecnica del sistema interconectado Gran Chaco en general, continuando con la misma estructura organica y funcionando bajo las directrices de Oficina Central Tarija. SETAR S.A. en el subsistema Villa Montes financia sus actividades con recursos propios que provienen por la venta de energia electrica por las diferentes categorias: domestica, comercial, industria menor y mayor, estatales, asi como por la venta de energia eventual. La Unidad de facturacion en Villa Montes se encuentra a nivel tecnico dependiente de la division comercial y tiene relacion de trabajo con la unidad de contabilidad, Oficina de ODECO y caja en Villa Montes bajo la supervision de la unidad de Facturacion. Naturaleza. En cumplimiento al Plan Operativo por la Gestion 2007, y al Memorando No 13/2007 emitido por la Unidad de Auditoria Interna, se procedio a realizar la Auditoria Especial de la Unidad de Facturacion Subsistema de Villa Montes. Objetivo. El objetivo de la presente auditoria es expresar una opinion independiente sobre: Emitir un informe respecto del cumplimiento de los objetivos y funciones especificas y generales de la unidad de facturacion. Establecer si las operaciones analizadas originaron responsabilidad tipificada en la Ley 1178.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048943 TD657.45/TER Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5894^bBCEF Auditoria Sayco sistema de contabilidad integrada Gobierno Municipal de Villa Montes del 01 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2008 / Espindola Flores, Luis Alberto
Ubicación : TD657.45/ESP Autores: Espindola Flores, Luis Alberto, Autor Título : Auditoria Sayco sistema de contabilidad integrada Gobierno Municipal de Villa Montes del 01 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2010, 144p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA SAYCO,ADMINISTRACION DE PERSONAL ,MUNICIPIO VILLA MONTES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El trabajo de auditoria a realizar, comprende una evaluacion de la implantacion y funcionamiento del Sistema de Contabilidad Integrada y verificacion del cumplimiento de las normas basicas vigentes en este sistema, establecido en la Ley Nro. 1178 (SAFCO) Sistemas de Administracion y Control Gubernamental. Planteamiento del Problema.- De acuerdo a un analisis realizado en el periodo comprendido de 01 de Enero del 2008 al 31 de diciembre de 2008, en la Municipalidad de Villa Montes del sistema de contabilidad integrada se identifico que la mencionada entidad cuenta con este sistema, su implantacion y funcionamiento se encuentra enmarcado en los terminos establecidos por la normas basicas del sistema de contabilidad integrada y la Ley 1178 SAFCO, segun este analisis se verificara si existen deficiencias y problemas en este sistema, para luego plantear alternativas de solucion y dar cumplimiento a las normas establecidas para alcanzar los lineamientos trazados. Justificacion.- Con la promulgacion de la Ley Nro. 1178 SAFCO Sistema de Administracion y Control Gubernamental de fecha 20 de julio de 1990, todas las entidades del sector publico estan obligadas a diseñar e implantar un adecuado sistema de contabilidad integrada para poder alcanzar el exito en la consecucion de objetivos, con una gestion eficaz, eficiente, responsable, que agilice y haga mas transparente la realizacion de operaciones economico-financiera. En la Municipalidad de Villa Montes se pudo evidenciar que se cuenta con un sistema de contabilidad integrada, el mismo que sera sometido a un examen para verificar el grado de funcionamiento y plantear posibles soluciones en caso de existir deficiencias en su administracion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048980 TD657.45/ESP Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5820^bBCEF Consejos de administración que crean valor : dirigir la actividad de la empresa desde la sala de reuniones de consejo de administración / Carver, John
Ubicación : 658.422/C294c Autores: Carver, John, Autor ; Oliver, Caroline, Autor ; Carlos Ganzinelli, Traductor Título : Consejos de administración que crean valor : dirigir la actividad de la empresa desde la sala de reuniones de consejo de administración Fuente : España [ES] : Ediciones Deusto, 2005, 222 p. Notas : Título original : Corporate boards that create value : governing company performance from the boardroom. Temas : ADMINISTRACION - CONSEJOS DE ADMINISTRACION, CORPORACIONES - VALORACION Resumen : Sumario : 1. El valor de los consejos de administración. 2. Diseñar el trabajo del consjeo. 3. Forzar el liderazgo de grupo. 4. Conectar con la dirección de la empresa. 5. Fijar expectativas
de actividades directivas. 6. Informar sobre las actividades del consjeo y dirección. 7. Mantener las ganancias. 8. Llegar a destinoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049280 658.422/C294c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7972^bBCEF Diagnóstico socioeconómico del municipio de Villa Montes tercera sección de la provincia Gran Chaco 2013 / Mercado Valdez, Madelin Susan
![]()
Ubicación : TI330/MER Autores: Mercado Valdez, Madelin Susan, Autor Título : Diagnóstico socioeconómico del municipio de Villa Montes tercera sección de la provincia Gran Chaco 2013 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO MUNICIPIO DE VILLA MONTES Resumen : El principal objetivo de este trabajado ha sido establecer la situación económica y social de las familias de Villa Montes a través de la elaboración de un diagnóstico socioeconómico.
Partiendo de una encuesta aplicada a la población urbana de Villa Montes y datos obtenidos de fuentes secundarias, sobre el área rural para poseer una vista de la realidad del municipio, se concluye que la situación socioeconómica del municipio es relativamente buena, ya que no toda la población tiene sus necesidades básicas satisfechas pero el nivel de pobreza en la zona ha disminuido en los últimos años.
El estudio abarca indicadores como nivel de la educación, acceso a atención médica (salud), disponibilidad de servicios básicos, tenencia de la vivienda e ingresos que las familias obtienen de sus respectivas ocupaciones, que también fueron tomadas como un indicador.
El estudio se realizó sobre una muestra de 129 familias del área urbana del municipio de Villa Montes distribuidos en cuatro distritos, lo que nos proporcionó la información de 517 personas.
Los resultados del trabajo reflejaron los siguientes aspectos relevantes: Más del 80 por ciento de la población en edad de estudiar asiste a un colegio o escuela, más del 90 por ciento sabe leer y escribir, y más del 70 por ciento tienen acceso a la atención en establecimientos de salud. El 61 por ciento de las familias cuenta con casa propia. El 17 por ciento de la población en promedio cuenta con un ingreso mensual de más de Bs. 2000. Respecto a los servicios sanitarios y de energía aún se hallan deficiencias puesto que la cobertura es menor al 40 por ciento.
Dado los resultados y conclusiones obtenidas del estudio se recomienda desarrollar nuevas estrategias de desarrollo tanto para el área urbana como rural, inversiones en programas y proyectos que sean sostenibles en el tiempo. Que las autoridades ejecuten sus presupuestos en obras de impacto productivo y social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057231 TI330/MER Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8258 Documentos electrónicos
38610_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38610_ResumenAdobe Acrobat PDF
38610_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
38610_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la Casa Social del Maestro Rural de Villa Montes barrio Marzana (ex parque Industrial) / Aguilar Colque, Gabriel
![]()
Ubicación : PG624.1771/AGU Autores: Aguilar Colque, Gabriel, Autor Título : Diseño estructural de la Casa Social del Maestro Rural de Villa Montes barrio Marzana (ex parque Industrial) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 263 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROYECTO DE INGENIERIA, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTO, CASA SOCIAL DEL MAESTRO VILLA MONTES Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural de: “LA CASA SOCIAL DE MAESTRO RURAL DE VILLA MONTES” (MUNICIPIO DE VILLA MONTES – PROVINCIA GRAN CHACO). En la actualidad no se cuenta con una infraestructura para dar comodidad a las diversas actividades que realizan los maestros rurales de Villa Montes por el cual surge una necesidad de plantear una infraestructura que pueda satisfacer y mejorar la calidad de formación de los maestros. Las instituciones involucradas son: La alcaldía municipal de (Municipio de Villa Montes – Provincia Gran Chaco) y la Dirección Distrital.
En el diseño estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con cerchas metálicas en la cubierta, como elemento estructural de entrepisos con losas alivianadas fundaciones zapatas aisladas.
El bosquejo consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Aporte académico en este proyecto se realizó diseño de losa de cimentación y análisis comparativo técnico y económico con zapatas aisladas además de identificar la más viable técnica y económica.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran: Tablas ábacos, análisis de suelos, estudio topográfico análisis estructural, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, y cronograma de ejecución de obra y planos estructurales.
El precio referencial del proyecto tomando en cuenta solo la obra gruesa con zapatas aisladas es de 1.003.636,89 Bs (un millón tres mil seiscientos treinta y seis con 89/100 bolivianos), con un plazo de ejecución estimado de 161 días calendario.
El precio referencial del proyecto tomando en cuenta solo la obra gruesa con losa de cimentación es de 1.140.331,35 Bs (un millón ciento cuarenta mil trescientos treinta y un con 35/100 bolivianos), con un plazo de ejecución estimado de 145 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057457 PG624.1771/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10030 Documentos electrónicos
39069_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39069_ResumenAdobe Acrobat PDF
39069_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39069_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño hidráulico de una planta de tratamiento de agua potable mediante filtros rápidos para la Ciudad de Villa Montes / Hidalgo Erazo, Angel Daniel
![]()
Ubicación : PG628.162/HID Autores: Hidalgo Erazo, Angel Daniel, Autor Título : Diseño hidráulico de una planta de tratamiento de agua potable mediante filtros rápidos para la Ciudad de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 252 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA HIDRAULICA, TRATAMIENTO DE AGUAS - PLANTAS DE TRATAMIENTO, AGUA POTABLE - TRATAMIENTO, PLANTAS DE TRATAMIENTO, PROCESOS UNITARIOS, VILLA MONTES - TARIJA Resumen : Nombre del Proyecto:
“DISEÑO HIDRÁULICO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MEDIANTE FILTROS RAPIDOS PARA LA CIUDAD DE
VILLA MONTES”
Ubicación:
Ciudad: Villa Montes
Sector:
Saneamiento Básico.
Entidades Participantes:
Se prevé la participación de la ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO MANCOMUNIDAD DEL CHACO SOCIEDAD ANOMINA MIXTA – EPSA MANCHACO SAM.
El agua siendo un óptimo solvente, nunca se encuentra en estado de absoluta pureza. El agua de lluvia que mucho se aproxima al agua pura, contiene varias impurezas que normalmente se encuentran en la atmósfera. La naturaleza y la composición del suelo a través del cual, el agua escurre, determina las impurezas adicionales que ella presenta.
“El tratamiento del agua tiene por objeto provocar los cambios físicos, químicos y biológicos que convierten el agua, de estado natural a condiciones potables; es decir, en condiciones de uso y consumo”.
Básicamente, todo sistema de abastecimiento por complejo que sea, está integrado por cinco fases fundamentales: Captación, aducción, Tratamiento, Distribución y Recolección (Disposición de las aguas servidas). En el presente proyecto nos abocamos esencialmente a la parte de tratamiento del agua debido a que se está proponiendo una planta de Tratamiento para mejorar la potabilización del agua que se dota actualmente a la ciudad de Villa Montes para tal fin utilizaremos en incremento que se tiene en la oferta del agua por la construcción de la presa Tampinta, el cual para su potabilización utilizaremos el tipo de planta de Filtración rápida completa que es más adecuado para el caudal que se quiere tratar en base obtener una mejor calidad de agua potable que tiene la ciudad de Villa Montes .
La planta de filtración rápida completa denomina así porque los filtros que las integran operan con velocidades altas, entre 80 y 300 m3/m2.d, de acuerdo con las características del agua, del medio filtrante y de los recursos disponibles para operar y mantener estas instalaciones. Una planta de filtración rápida completa normalmente está integrada por los procesos de coagulación, decantación, filtración y desinfección.
El proceso de coagulación se realiza en dos etapas: Una fuerte agitación del agua para obtener una dispersión instantánea de la sustancia coagulante en toda la masa de agua (mezcla rápida) seguida de una agitación lenta para promover la rápida aglomeración y crecimiento del floculo (etapa de floculación).
La coagulación tiene la finalidad de mejorar la eficiencia de remoción de partículas coloidales en el proceso de decantación (sedimentación de partículas floculentas). El proceso final de filtración desempeña una labor de acabado, le da el pulimento final al agua.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos, el filtro debe producir un efluente con una turbiedad menor o igual a 0,10 UNT para garantizar que esté libre de huevos de parásitos (Giardia, Cryptosporidium, etcétera). Para lograr esta eficiencia en la filtración, es necesario que los decantadores produzcan un agua con 2 UNT como máximo.
Finalmente, se lleva a cabo la desinfección, proceso común en el tipo de planta que se está proponiendo. La función principal de este proceso es completar la remoción de microorganismos patógenos que no quedaron retenidos en el filtro y servir de protección contra la contaminación que el agua pueda encontrar en el sistema de distribución. La desinfección, en la forma en que normalmente se aplica (esto es, con residual libre de 1 mg/L a la salida de la planta y tiempo de contacto mínimo de 30 minutos), solo tiene la capacidad de remover bacterias.
Para la realización del desafío de este proyecto tan ansiado por la población de la ciudad, se tomó en cuenta las siguientes dos ponderaciones: El agua que va a suministrarse no debe ser peligrosa para la salud o la vida de los consumidores; La implementación del sí sistema debe ser a un costo razonable y la operación debe tener los mismos principios en cuanto a costo se refiere.
En este proyecto a partir de los exámenes microbiológicos y físicos, es que se realizó la selección de los procesos necesarios para este fin. De acuerdo a la bibliografía revisada y a los análisis mencionados es que se decidió por realizar el diseño de una Unidad de Filtración Rápida por los motivos que se explican a continuación. Además de diseñar un tanque de Almacenamiento conforme lo indica la Norma Boliviana 689, y la Desinfección que viene sobreentendida en todos los casos.
De acuerdo a los análisis se puede evidenciar que la turbiedad del fluido en estudio, oscila entre 0 y 60 UNT produciéndose aumentos de turbiedad esporádicos solo después de precipitaciones donde se alcanzan turbiedades de hasta 800 UNT y si bien esta es una turbiedad alta en donde los autores aconsejan una variedad de procesos como la sedimentación, pre filtración y filtración, estas son de duración corta, aproximadamente tardan en disminuir la turbiedad unas horas o a más tardar unos días. También de los registros mensuales durante un año se obtuvieron los análisis microbiológicos que son relativamente bajos teniendo un valor máximo de 60/100 ml. de coliformes Fecales y coliformes totales de 190/100ml.
Debido a que estos picos de turbiedad se producen solo después de las lluvias, es que se tiene que diseñar una planta de filtros rápidos puesto que la actual planta de tratamiento que es de tipo FIME no está cumpliendo los requisitos de la NB512 requisitos mínimos (coliformes totales, Fecales, turbiedad) ni funcionando eficientemente y los motivos se verán en el informe técnico de la actual planta de Tampinta en anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053340 PG628.162/HID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8590 053341 PG628.162/HID/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8591 055253 PG628.162/HID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1022 055254 PG628.162/HID/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1023 Documentos electrónicos
36176_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36176_ResumenAdobe Acrobat PDF
36176_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36176_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl juez y la valoración de la prueba en el derecho de familia / Benítez Baldiviezo, Martha Cristina
Ubicación : TD347.014/BEN Autores: Benítez Baldiviezo, Martha Cristina, Autor ; Castañón Mogro, Julia Mery, Autor ; Cortez Jurado, Rita Mónica, Autor Título : El juez y la valoración de la prueba en el derecho de familia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 86p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : JUECES,DERECHO DE FAMILIA,VALORACION DE LAS PRUEBAS Resumen : Este trabajo se inspira en el propósito de ofrecer a los administradores de justicia en materia familiar, elementos que puedan resultar útiles para el conocimiento y la aplicación de la sana crítica en los casos que les toca resolver. Hemos referido un lenguaje explicativo, que pretende ser llano, con abundancia de ejemplos y mención en cuanto a doctrina. Enunciamos la bibliografía con criterio realista señalando obras a los trabajos a los que fácilmente se puede acceder, obteniendo un panorama general del tema, a través de la cual se pretende ahondar en su conocimiento de conjunto o en algunos de sus aspectos particulares. Por el destino que concedimos para este trabajo, agregamos casos prácticos y ciertos fallos cuya lectura nos parece ilustrativa, para el conocimiento teórico obtenido se ejercitado, de ese modo pretendemos colaborar con los administradores la justicia pudiendo, los mismos obtener utilidad en este trabajo. Debemos iniciar que se hace cada vez mas necesaria la educación de la solución de los conflictos de la sociedad que nos exige disminuir la brecha entre la realidad social y la eficiencia del ordenamiento jurídico familiar. El juez debe sustentar sus decisiones sustituyendo los criterios de autoridad por los de fundamentación, no deben quedar en su ánimo interior los motivos de sus decisión, las partes deben conocerlos. El juez debe estar informado a fin de tener los elementos necesarios para resolver los conflictos que se someten a su jurisdicción y que la solución satisfaga los requerimientos de nuestra sociedad. El juez por medio de la valoración de la prueba adquiere un convencimiento de los hechos y es suficiente para la eficacia del derecho procesal, en este sentido la sana crítica que es la regla del correcto entendimiento humano, debe tener unión entre la lógica y la experiencia del juzgador. Se deberá interpretar aquellos juicios de valor efectuados a lo largo del proceso, y determinar el significado de cada uno de ellos, una vez interpretados la prueba podrá ser valorada, cuyo instrumento será siempre la máxima experiencia. Consideramos importante incluir una norma en el procedimiento familiar que amplíe las facultades del juez para recibir prueba en cualquier estado del proceso, de valorarlas según el correcto entendimiento humano con la ayuda oportuna de un tribunal multidisciplinario dependiente del poder judicial. Estamos seguras que la información que se encuentra en este trabajo constituirá un aporte valioso para fortalecer los conocimientos a través de la sana crítica, construyendo al mejoramiento de la administración de justicia en materia familiar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045011 TD347.014/BEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2205^bBDER Estimación de biomasa, carbono y dióxido de carbono en sistema de ramoneo en la estancia ganadera La Esperanza, Municipio de Villa Montes Departamento de Tarija / Flores Justiniano, Jorge Enrique
![]()
Ubicación : T631.417/FLO Autores: Flores Justiniano, Jorge Enrique, Autor Título : Estimación de biomasa, carbono y dióxido de carbono en sistema de ramoneo en la estancia ganadera La Esperanza, Municipio de Villa Montes Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SUELOS - QUIMICA ORGANICA, SUELOS - DIOXIDO DE CARBONO, ESTUDIO DE SUELOS, BIOMASA, ESTANCIAS GANADERAS - VILLA MONTES (Tarija) Resumen : El presente trabajo se realizó en el bosque natural bajo sistema de ramoneo a campo abierto en la estancia ganadera La Esperanza, localizado en las coordenadas X=531911, Y=7599748, zona 20 sur con la finalidad de brindar información acerca de la cantidad de biomasa, carbono y dióxido de carbono que contiene el bosque chaqueño, esto debido a que en los últimos años se ha incrementado el aprovechamiento forestal en estas zonas.
La metodología usada fue la recomendada por el panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) y adaptada para el Chaco boliviano por el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF).
Los resultados obtenidos indican que este sistema acumula un total de 353,99 Ton/ha de biomasa, 3464,34 Toneladas de carbono por hectárea y 12703,77 Toneladas de dióxido de carbono por hectárea; el deposito que mayor cantidad de biomasa acumulo fueron los arboles con diámetros mayores a 10 cm, y el deposito que mayor acumulación de carbono y dióxido de carbono, fijó fue el suelo con niveles superiores a comparación de los otros depósitos.
De acuerdo al levantamiento de campo, se encontraron un total de 433 individuos y 14 especies; la especie que acumula más carbono y dióxido de carbono fue el quebracho colorado Schinopsis quebracho colorado schlecht., con 23,71 Ton/especie. Siendo otra característica, la presencia de contenido de carbono y dióxido de carbono mayor en el suelo, a comparación de los otros depósitos, alcanzando el 91 % de CO2 total y dejando solo el 9% para el CO2 en la parte aérea y raíces....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052455 T631.417/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9130 Documentos electrónicos
35684_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35684_ResumenAdobe Acrobat PDF
35684_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35684_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio a diseño final construccion alcantarillado sanitario barrio Cnl. Manuel Marzana (Villa Montes) / Choque Altamirano, Carmen
Ubicación : TD628.24/CHO Autores: Choque Altamirano, Carmen, Autor Título : Estudio a diseño final construccion alcantarillado sanitario barrio Cnl. Manuel Marzana (Villa Montes) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2009, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : ALCANTARILLADO - DISEÑO Y CONSTRUCCION ( Villa Montes),SISTEMAS DE ALCANTARILLADO, Resumen : El barrio Coronel Manuel Marzana es parte del Municipio de Villa Montes, Tercera Seccion de la Provincia Gran Chaco, se encuentra ubicado estrategicamente al Noreste del departamento de Tarija. Limita al Norte con el departamento de Chuquisaca, al Sur con el Municipio de Yacuiba y la Republica de la Argentina, al Este con Paraguay y al Oeste con la Provincia O´connor del departamento de Tarija. Debido al crecimiento poblacional que se presenta en las poblaciones intermedias de nuestro departamento como Villa Montes se ve la imperiosa necesidad de mejorar los servicios basicos como la luz, agua y alcantarillado, etc. Pero no solo estos servicios son importantes, ya que se debe tomar en cuenta el mejoramiento de infraestructura urbana que conlleva a un crecimiento del parque automotor de nuestra ciudad. El problema de la falta de servicios basicos en los barrios de la ciudad de Villa Montes tiene implicaciones importantes, sobre todo en los indicadores de desarrollo humano. Directe e indirectamente, la usencia de un sistema de alcantarillado sanitario involucra la saeguridad en la salud e higiene de la poblacion favorecida y al mismo tiempo impulsan a la labor de la educacion del aseo en los diferentes hogares. La red de alcantarillado cubre parcial y unicamente la zona cosolidada. El resto utiliza letrinas pozos absorbentes, como tambien disposicion al aire libre con los posibles riesgos de contaminacion de suelo y la napa freatica. El objetivo de la realizacion de este proyecto Estudio a diseño final construccion alcantarillado sanitario barrio Cnl. Manuel Marzana, es dotar de un servicio basico e imprescindible a los habitantes del barrio Cuyo proyecto consta de cuatro mudulos en el cual se ha presupuestado con Bs. 4.295.138.43 (Son: Cuatro Millones Doscientos Noventa y Cinco Mil Ciento Trenta y Ocho 43/100Bolivianos.)
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048505 TD628.24/CHO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5458^bBC 054910 TD628.24/CHO Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0848 Estudio a diseño final sistema de drenaje pluvial barrio Boqueron Villa Montes / Barrios Fernandez, Sergio Mayer
Ubicación : TD628.212/BAR Autores: Barrios Fernandez, Sergio Mayer, Autor Título : Estudio a diseño final sistema de drenaje pluvial barrio Boqueron Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2010, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : DRENAJE PLUVIAL - DISEÑO FINAL (Villa Montes),RECURSOS HIDRICOS - SISTEMA DE DRENAJE , Resumen : El estudio a diseño final del sistema de drenaje pluvial Barrio Boqueron, considera la construccion de canales que posibiliten el drenaje y conduccion de aguas provenientes de lluvias que caen en la sub-cuenca, permitiendo eliminar los anegamientos y la recuperación de areas de terreno para uso urbano, resultado en un beneficio directo a 90 familias que actualmente habitan el barrio. La carpeta de estudio a nivel de diseño final, es el resultado de estudios previos de campo y gabinete, efectuados por el postulante o pasante, conjuntamente con la participacion de la OTB del barrio Boqueron y bajo la supervision tecnica de la entidad ejecutora. a) Ubicacion.- El area de proyecto se halla localizado en el barrio Boqueron, al lado norte dentro del radio urbano de la ciudad de Villa Montes, capital de la tercera seccion de la Provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. Las coordenadas geograficas en que se encuentra el ares de proyectos son: Entre 21000 y 22014' de latitud sud y 62017' y 64000' de longitud oeste situandose a una altitud 378.6478 msnm....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048646 TD628.212/BAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5638^bBTEC 054927 TD628.212/BAR Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0865 Evaluación del efecto de la tala selectiva sobre la renovación de un bosque húmedo subtropical en Santa Cruz / Quevedo Hurtado, Lincoln
Ubicación : 634.952/Q311e Autores: Quevedo Hurtado, Lincoln, Autor Título : Evaluación del efecto de la tala selectiva sobre la renovación de un bosque húmedo subtropical en Santa Cruz Fuente : Turrialba [CR] : Universidad de Costa Rica, 1986, xix,221p Notas : Incluye bibliografía Temas : TALA DE MONTES,BOLIVIA,SANTA CRUZ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031514 634.952/Q311e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3114^cej. 1^bBAYF 031516 634.952/Q311e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3113^cej. 2^bBAYF Evaluación del efecto de la tala selectiva sobre la renovación de un bosque húmedo subtropical en Santa Cruz - Bolivia / Quevedo Hurtado, Lincoln
Ubicación : 634.952/Q311e Autores: Quevedo Hurtado, Lincoln, Autor Título : Evaluación del efecto de la tala selectiva sobre la renovación de un bosque húmedo subtropical en Santa Cruz - Bolivia Fuente : Turrialba [CR] : CATIE, 1986, xix,221p Notas : Incluye bibliografía Temas : TALA DE MONTES,BOLIVIA,SANTA CRUZ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031515 634.952/Q311e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1534^bBAYF Explotación de bosques campesinos con herramientas manuales / Programa de Conservación de los Recursos Naturales en Areas Marginales de la Sierra Ecuatoriana
Ubicación : 634.982/P942e Autores: Programa de Conservación de los Recursos Naturales en Areas Marginales de la Sierra Ecuatoriana, Autor Título : Explotación de bosques campesinos con herramientas manuales Fuente : Quito [EC] : CESA, 1992, 191p Notas : Incluye bibliografía Temas : TALA DE MONTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031681 634.982/P942e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2513^bBAYF Manual ilustrado de tala de árboles / Hilf, Hubert Hugo
Ubicación : 634.952/H531m Autores: Hilf, Hubert Hugo, Autor ; Platzer, Hans Bruno, Autor ; Fabregat, Francisco, Traductor Título : Manual ilustrado de tala de árboles Fuente : Barcelona [ES] : Omega, 1972, 124p Notas : Incluye bibliografía Temas : TALA DE MONTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031511 634.952/H531m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1597^cej. 1^bBAYF 031512 634.952/H531m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1598^cej. 2^bBAYF 031513 634.952/H531m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1599^cej. 3^bBAYF Personal: valoración del personal / Zerilli, Andrea
Ubicación : 658.3/Z631r Autores: Zerilli, Andrea, Autor Título : Personal: valoración del personal Fuente : s.l [ES] : Deusto, 1973, 359p, Vol. 5 Notas : Incluye bibliografía Temas : PERSONAL,VALORACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008673 658.3/Z631r Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0902^vvol. 5^bBCEF Sistema de información para la administración y control del desayuno escolar en el Municipio de Villa Montes / Vásquez, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : T658/VAS Autores: Vásquez, Miguel Ángel, Autor Título : Sistema de información para la administración y control del desayuno escolar en el Municipio de Villa Montes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2008, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION - DESAYUNO ESCOLAR, SISTEMA DE INFORMACION, DESAYUNO ESCOLAR - ADMINISTRACION Y CONTROL, MUNICIPIO - VILLA MONTES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Los municipios en Bolivia han sufrido transformaciones importantes en los últimos años, como consecuencia de la descentralización que transfirió poder real a las mismas, porque las necesidades podrían ser atendidas de mejor manera desde la cercanía del poder local.
A partir de esta concepción la estructura organizativa y de gestión en los municipios no ha podido avanzar de acuerdo a los requerimientos, todavía se pueden observar en muchos de ellos deficiencias en su organización, reglamentación y otros referidos al funcionamiento, donde los sistemas de información en la actualidad pueden posibilitar la automatización de procesos necesarios, haciendo mas eficientes las producciones de informaciones en los diferentes niveles y unidades funcionales de la organización, para permitir la toma de decisiones oportuna.
Dentro de las responsabilidades de los municipios se encuentra el sector educativo, al que debe el municipio destinar recursos de las diferentes fuentes de financiamiento como ser: IDH, HIPIC II y Ley 3038, y en los últimos años un rubro de importancia por el impacto en el desarrollo humano del país, esta referido a la dotación del desayuno escolar a unidades educativas públicas, respaldados en el art. 13 de la ley del Dialogo 2000, el mismo, que incide en el rendimiento escolar y en muchos casos, contribuye a la nutrición mínima de la población en edad escolar.
El presente trabajo de investigación, contribuirá al Municipio de Villa Montes en el uso de un sistema de información que proporcione la información oportuna y adecuada sobre la dotación del desayuno escolar a las unidades educativas del distrito, tomando en cuenta que el entorno global y dinámico de la sociedad, exige cada vez mas la creación, la administración y la distribución de la información sea esta al interior o exterior de la organización como consecuencia del control social o por el uso de la tecnología de la información.
El uso adecuado del sistema de información a proponerse permitirá que los responsables puedan dedicar mayor tiempo al análisis de la información resultante y no al proceso que en la actualidad los ocupa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050327 T658/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5907 Documentos electrónicos
33900_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33900_ResumenAdobe Acrobat PDF
33900_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33900_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia