A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
33 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MOVIMIENTO,OBRERO'



Movimiento obrero y procesos políticos en Bolivia: (historia de la C.O.B 1952-1987) / Lazarte R., Jorge
Ubicación : D331.8/L374m Autores: Lazarte R., Jorge, Autor Título : Movimiento obrero y procesos políticos en Bolivia: (historia de la C.O.B 1952-1987) Fuente : La Paz [BO] : EDOBOL, 1989, 289p Temas : MOVIMIENTO,OBRERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010705 D331.8/L374m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2604^bBDER Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor / Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio
Ubicación : TD625.7/AYA Autores: Ayarde Valeriano, Ricardo Atilio, Autor Título : Analisis comparativo de costos en la construccion de caminos vecinales zona oeste Provincia O'Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : CONSTRUCCION DE CAMINOS - COSTOS ,MOVIMIENTO DE TIERRAS - MAQUINARIA PESADA ,MANO DE OBRA - COSTOS ADMINISTRATIVOS Resumen : (Resumen Ejecutivo) El Municipio desde la gestion 2004 ha adquirido maquinaria pesada como ser: una Motoniveladora CAT-120H, un Tractor Oruga CAT-924G y dos Volquetas Nissan de Cap. 6m3. Luego a mediados del 2007 se adquirio el siguiente equipo: 3 Volquetas Nissan de Cap. 10m3, Un camion Loboy Nissan y Una compresora Atlas Copco con el objeto de ejecutar la apertura, mejoramiento y mantenimiento de caminos vecinales en toda la Prov. O'Connor. Este equipo estuvo ejecutando dichas actividades; pero las mismas no cuentan con un analisis minucioso de costos o presupuesto que se utiliza o se esta utilizando por parte del Municipio. Por otra parte el Municipio no cuenta con un documento donde se refleje el costo aproximado al real en la ejecucion de apertura de caminos vecinales por administracion directa y asi demostrar como se esta utilizando los pocos recursos que llegan al Municipio. Poder dar al Municipio de Entre Rios, un documento donde se determine el costo aproximdo al real en la apertura de caminos vecinales, por otra parte sacar un parametro del costo por kilometro de caminos ejecutados en la zona oeste de la Provincia. Dado que nos servira en lo porterior, para programar aperturas, mejoramientos y mantenimientos de caminos vecinales ejecutados en toda la zona anteriormente mencionada. Demostrar que la apertura de caminos vecinales ejecutados por el equipo pesado del municipio, es el mas economico. Demostrar que con el incremento de maquinaria pesada a la existente en el municipio, se tendria mayor rendimiento y mayor cantidad de kilometros de caminos aperturados, mejorados y mantenidos transitables en toda epoca del año. Sacar un parametro de costo por kilometro de camino apertura do en la zona oeste de la provincia O'Connor.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048527 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5524^bBC 054255 TD625.7/AYA Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0193 Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija / Yujra Díaz, Miguel Eugenio
Ubicación : TD625.7/YUJ Autores: Yujra Díaz, Miguel Eugenio, Autor Título : Análisis comparativo técnico - económico entre el proyecto y la construcción de carreteras por efecto del diseño geométrico y el movimiento de tierras en el Tramo Camargo - El Puente de la carretera Potosí - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 163 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CAMINOS, CONSTRUCCION DE CARRETERAS - ANALISIS TECNICO ECONOMICO, DISEÑO GEOMETRICO - ESTUDIO, CAMINOS - MOVIMIENTO DE TIERRAS, TRAMO CAMARGO - EL PUENTE (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación contempla 5 capítulos, la referencia bibliográfica de información y el anexo correspondiente presentados en detalle, explicados a continuación:
El capítulo I, presenta los diferentes parámetros que originan el estudio del correspondiente tema, las causas y argumentos de su investigación, los objetivos trazados que reflejaran al final la hipótesis planteada.
El capítulo II, presenta los diferentes parámetros teóricos generales, referidos y utilizados posteriormente con criterio de forma específica en el diseño geométrico y movimiento de tierras
El capítulo III, presenta los parámetros y manera de preparación del trabajo correspondiente, con sus características de información e investigación a ser utilizados.
El capítulo IV, presenta todos los parámetros utilizados y modificados cuantitativamente de forma específica, reflejando claramente la variabilidad técnica y económica de la investigación correspondiente.
El capítulo V, presenta por una parte, las conclusiones del trabajo correspondiente reflejando la variabilidad técnica y económica de forma porcentual, confirmando la hipótesis planteada al inicio de la investigación, y por otra parte, las recomendaciones que muestran alternativas de solución, posterior del análisis realizado.
La bibliografía, presenta la base de información utilizada en la preparación del correspondiente trabajo.
El anexo, presenta los planos de diseño geométrico, referenciados a tres tramos tomados como ejemplos de aplicación y reflejando de manera global el proyecto correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053659 TD625.7/YUJ Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6350 053660 TD625.7/YUJ/A.1 Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6351 Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos / Fernández Colque, Ckrysh Arcenia
![]()
Ubicación : PG657.42/FER Autores: Fernández Colque, Ckrysh Arcenia, Autor Título : Análisis de costos de productividad de maquinaria y su influencia en el movimiento de tierras por métodos mecánicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD DE COSTOS - COSTOS UNITARIOS, PRESUPUESTOS, SUELOS, MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION, MAQUINAS PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Resumen : Este trabajo analiza el estudio de la producción horaria de las maquinarias en las diferentes actividades de movimiento de tierras en el tramo Choeré – Acheral y las comunidades que apoya el PERTT.
Cada maquinaria presenta una complejidad, correspondiente a los factores de costos y los factores que influyen en la productividad, debido a que si no se conoce completamente el trabajo a realizarse se tomaría decisiones equivocadas que afectarían al costo de ejecución. En el tramo Choeré – Acheral se analiza las maquinarias propias y particulares; obteniendo los rendimientos mediante el registro de partes diarias y almacén.
Basado en la práctica estudiantil del área de maestranza se pudo detectar las diferentes falencias y posteriormente realizar una planificación organizada evaluando los resultados. Los principales problemas son las fallas mecánicas y paradas imprevistas en las maquinarias de movimiento de tierras; pero haciendo uso del software Fracttal se disminuirá estas dificultades. Los indicadores que se utilizaron fueron los registros, partes diarias, informes de mantenimiento, fichas técnicas, y la aplicación del Fracttal. Gracias a esta herramienta que se desarrolló se pudo evidenciar el potencial para una planificación organizada en las actividades de mantenimiento; este trabajo fue de gran satisfacción e interés para aplicarlo posteriormente en la institución....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063062 PG657.42/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12419^bBCEN 063063 PG657.42/FER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12420^bBCEN Documentos electrónicos
43057_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43057_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43057_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43057_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43057_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCausas de la armonía obrera / Golden, Clintor S
Ubicación : 331/G572c Autores: Golden, Clintor S, Adaptador ; Parker, Virginia D, Autor ; Pérez, Victorino, Traductor Título : Causas de la armonía obrera Fuente : México [MX] : Continental, 1959, xii,414p Notas : Título original : Causes of industrial Peace Temas : RELACIONES OBRERO PATRONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001969 331/G572c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1792^bBCEF Cumplimiento de competencias de enfermería para la atención a pacientes mayores de 50 años con ulceras por presión, Hospital Obrero No. 4 Oruro Bolivia 2006 / Quispe Cuellar, Maruja
Ubicación : M616.545/QUI Autores: Quispe Cuellar, Maruja, Autor Título : Cumplimiento de competencias de enfermería para la atención a pacientes mayores de 50 años con ulceras por presión, Hospital Obrero No. 4 Oruro Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : PIEL – ULCERAS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS – ATENCION AL ENFERMO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL OBRERO No. 4 (Oruro) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, de carácter retrospectivo de corte transversal que permitió determinar el cumplimiento de las competencias de enfermería para la atención a pacientes mayores de 50 años con úlceras por presión en el Hospital Obrero de Oruro, Bolivia durante el año 2006 y los factores clínicos y demográficos de los mismos. Se trabajó con 60 pacientes con el diagnostico de úlcera por presión, mayores de 50 años internados en los servicios de traumatología, Cirugía, Unidad de Terapia Intensiva, medicina y especialidades y con la totalidad del personal de enfermería de los referidos servicios: 25 Licenciados, y 38 auxiliares. La información se obtuvo a través de los métodos teóricos y empíricos. La revisión bibliográfica de libros, revistas y artículos de Internet, se asociaron con los métodos empíricos, se aplicó un test de competencia y una guía de observación al personal de enfermería con el fin de evaluar las acciones que se realizan durante el tratamiento de las úlceras por presión. Para el procesamiento de variables cualitativas y cuantitativas se utilizaron frecuencias absolutas porcentajes y promedios, presentándose los datos en tablas y gráficas. La información fue procesada en el programa Excel, y para el informe final se utilizó el procesador de textos Word de Windows XP. Dentro los conocimientos y habilidades prácticas solo el 68.3% del personal de enfermería tiene conocimiento sobre úlceras por presión, de ellos siendo el 100.0 % licenciadas y el 59. 7% auxiliares. Solo el 60% tiene habilidades prácticas en la atención de pacientes con úlceras por presión. Pacientes se encuentran en un estado de bajo peso y desnutrición en un 48.3%. La úlcera se localiza en la región sacra en un 55% y el grado de la úlcera en la región sacra y fundamental de III° y IVº grado y han presentado complicaciones el 63.3% de los pacientes con mayor frecuencia a consecuencia de la sepsis, teniendo antecedentes de diabetes mellitus el 15%....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065717 M616.545/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0600^bBC Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 / Garnica Cuevas, Mary Nilda
Ubicación : M616.3427/GAR Autores: Garnica Cuevas, Mary Nilda, Autor Título : Diseño de folleto educativo para prevención enfermedades diarreicas agudas, Pediatría Hospital Obrero Oruro 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 94 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : APARATO DIGESTIVO – ENFERMEDADES, DIARREA AGUDA, GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA, MEDICINA PREVENTIVA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ATENCION AL ENFERMO, PEDIATRIA – HOSPITAL OBRERO (Oruro) Resumen : La diarrea se constituye actualmente en una de las principales causas de internación en el servicio de pediatría del hospital obrero de Oruro, por ello se ha visto la necesidad de implementar un folleto educativo, dirigido a las madres de niños internados cuyos objetivos son: Proponer el diseño de folleto educativo para la prevención de enfermedades diarreicas agudas en el servicio de Pediatría del hospital obrero regional Oruro 2002. Identificar los criterios del personal de enfermería en cuanto a la educación que se brinda a las madres de niños con enfermedades diarreicas agudas y la necesidad de elaborar un folleto educativo sobre el tema. Elaborar la propuesta de un diseño de folleto educativo de prevención de enfermedades diarreicas para el servicio de Pediatría. Diseño Metodológico Tipo de estudio de desarrollo cualidades cuantitativo, transversal de tipo prospectivo descriptivo.
Universo. - 70 niños internados en pediatría por diarrea y 14 enfermeras de pediatría. Se utilizó los Métodos Teóricos. - análisis bibliográfico documental, así como libros de estadísticas del servicio de pediatría. Métodos empíricos. Se aplicó un cuestionario a las madres de niños internados en el servicio de pediatría del Hospital Obrero con enfermedades diarreicas agudas y otro a las enfermeras que trabajan en el mismo servicio. Una guía de observación a las madres de 21 niños. Métodos estadísticos. Por métodos manuales se procesó la información obtenida. Teniendo los resultados en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador de texto Word y planilla electrónica Excel para Windows.
Conclusión. Se precisó el grado de conocimiento que poseen las madres en medidas preventivas quedando demostrado que buen porcentaje de ellas desconoce las mismas en su cabalidad Recomendación- El folleto sea implantado y evaluado en su impacto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065718 M616.3427/GAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0602^bBC Diseño geometrico el camino municipal Pampa Galana - El Abra / Tejerina Tapia, Mario Alberto
Ubicación : T625.725/TEJ Autores: Tejerina Tapia, Mario Alberto, Autor Título : Diseño geometrico el camino municipal Pampa Galana - El Abra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2009, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : CONSTRUCCION DE CAMINOS - DISEÑO GEOMETRICO ,MOVIMIENTO DE TIERRAS - DRENAJE DE CARRETERAS ,DISEÑO DE ALCANTARILLADOS - CAMINOS ,TOPOGRAFIA - PLANOS , Resumen : En el presente estudio, pretende determinar el acceso a una zona de interes social y comunal para la comunidad de Pampa Galana hacia el Abra dandole poco a poco un mejor camino hacia la poblacion de Gamoneda. Este trabajo de grado esta dirigido especificamente al diseño geometrico, tratando con todo lo referente a la ingenieria del proyecto a diseño final esta principalmente a la parte de la ingenieria vial donde se realizo los estudios necesarios para realizar un adecuado estudio geometrico y estructural del camino acorde a los requerimientos de la universidad y asi tambien a la H. Alcaldia Municipal de la Ciudad de Tarija. Con el apoyo de la H. Alcaldia de Tarija y la Universidad Juan Misael Saracho se procedio a la elaboracion del presente proyecto, en esta oportunidad se realizo un reconocimiento del terreno se definio una franja de terreno donde se lleve adelante el estudio topografico para su posterior mejoramiento del camino que este tuvo una longitud de 5+184 Km. Con un ancho de 30 m de eje. Luego en gabinete se elaboraron los planos correspondientes para llevar adelante el diseño geometrico. Para llevar adelante el diseño geometrico del camino de acuerdo a las caracteristicas topograficas se considero llevar adelante el diseño geometrico de un camino de categoria IV - B, cuyos parametros fueron tomados de las Normas del Servicio Nacional de Caminos tambien se evito la utilizacion de valores minimos admisibles es decir se tomaron parametros superiores a los minimos. El diseño estructural del camino un analisis del suelo, se procedio a extraer muestras a cada 500 m a lo largo del eje y luego las mismas fueron llevadas al laboratorio del Ingeniero Abel Villera para llevar adelante los ensayos correspondientes. La estacion pluviometrica mas cerca se encuentra en la zona del Aeropuerto de la ciudad de Tarija en sentido de trabajo con datos correspondientes a esta estacion. El estudio hidrologico se realizo con la finalidad de estimar caudales razonables para el diseño y dimencionamiento de las obras de drenaje tanto longitudinales, como asi tambien de orden transversal. Dentro del dimensionamiento de las obras de arte se cuenta con alcantarillas de alivio tipo tubular, la cual su diseño estructural corresponde a prediseños proporcionados por la Norma del Servicio Nacional de Caminos, la cual es conveniente desde el punto de vista tecnico como tambien economico. Para contar con el presupuesto final del proyecto se realizaron los computos metricos, analisis de precios unitarios para cada uno de los items que intervendran en la ejecucion de la obra, detallando un costo total del proyecto. Las especificaciones se tomo como base, a lo establecido en las especificaciones tecnicas generales para la construccion de carretera del ministerio de transporte.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048536 T625.725/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5447^bBC 048537 T625.725/TEJ/A.1 Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5448^c.A1^bBC 054238 T625.725/TEJ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0176 054239 T625.725/TEJ/A.1 Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0177 Ejecución de topografía clásica y moderna (Drones) en el levantamiento topográfico para obras viales en movimiento de tierra / Calle Figueroa, Cinthia Tatiana
![]()
Ubicación : PG526.98/CAL Autores: Calle Figueroa, Cinthia Tatiana, Autor Título : Ejecución de topografía clásica y moderna (Drones) en el levantamiento topográfico para obras viales en movimiento de tierra Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TOPOGRAFIA - FOTOGRAMETRIA, TOPOGRAFIA AEREA - DRONES, TOPOGRAFIA - PROCESAMIENTO DE DATOS, TOPOGRAFIA - ESTUDIO COMPARATIVO, MOVIMIENTO DE TIERRAS Resumen : El presente proyecto está motivado en la comparación de dos levantamientos uno topográfico y como otra alternativa el levantamiento Aero fotogramétrico para el cálculo de volumen de movimiento de tierras, en el cual, se consideró un tramo de 5.997 km de la segunda circunvalación (av. Ecológica).
Para la comparación se consideró la fase de levantamiento clásico y moderno, que consiste en la obtención de la superficie topográfica aplicando principios de fotogrametría con dron y el otro método que es el método clásico de levantamiento topográfico con estación total. Para el desarrollo del proyecto se utilizó google earth para ubicarnos en el lugar con el eje de la vía, para la planeación de vuelo que se realizó antes de ir al lugar, se usó la aplicación drone deploy, para el proceso de datos del levantamiento con dron se utilizó como herramienta software especializado agisoft, para la exportación de datos tanto como del levantamiento clásico y moderno la herramienta civil 3D,para generar la superficie topográfica para luego obtener sus perfiles transversales en donde se dividió la vía en tramos de 20 metros donde cada tramo es una unidad de muestra dando un resultado de volumen de corte para la estación total de 305993.28 m3 y en volumen de relleno un total de 132797.92 m3 , mientras que el volumen de corte del dron fue de 312831.68 m3 y el volumen de relleno es de 136508.13 m3,con los datos obtenidos de volúmenes para cada sección transversal se calculó el porcentaje de variación para cada sección referente a volumen y área será la diferencia del volumen obtenido con el dron y el volumen obtenido con la estación total dividido el volumen del dron multiplicado por cien para obtener el porcentaje de variación en volumen de corte 19,52% y en volumen de relleno 27,19% que al someterlos a prueba estadística en donde se usó el programa statgraphics resultan significativamente similares con una cierta diferencia entre ambos métodos tienen una variación lineal uniforme.
Comparando ambos métodos en trabajo de campo y tiempo se determinó que el mejor método para realizar cálculos de volúmenes en movimiento de tierra fue el levantamiento topográfico moderno, los anexos que contiene información utilizada para este proyecto con sus planos respectivos mostrando todos los detalles del sitio donde se realizaron los levantamientos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063051 PG526.98/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12338^bBCEN 063052 PG526.98/CAL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12339^bBCEN Documentos electrónicos
El control obrero en la empresa / Calderón Otondo, Fernando
Ubicación : D331.7/C162c Autores: Calderón Otondo, Fernando, Autor Título : El control obrero en la empresa Fuente : Potosí [BO] : Gráficas de la Universidad, 1961, 94p Temas : EMPRESAS,CONTROL OBRERO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010729 D331.7/C162c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4419^bBDER El derecho y el cambio social en Bolivia / Antelo León, Javier Ramiro
Ubicación : TD340.11584/ANT Autores: Antelo León, Javier Ramiro, Autor Título : El derecho y el cambio social en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1991, 136p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : SOCIOLOGIA JURIDICA,BOLIVIA,DERECHO,SOCIEDAD Y DESARROLLO,MOVIMIENTO SOCIAL Resumen : (Sin Resumen). Proposición.- la sociedad boliviana atraviesa una crisis estructural profunda, crisis que se manifiesta en el Derecho y sus instituciones de manera directa. El cambio social en todos los órdenes es una necesidad imperiosa, por lo tanto la transformación cualitativa del Derecho es ineludible. Pero el Derecho no puede cambiarse a si mismo ni producir cambios estructurales en la sociedad es tiene en su interior y debe manifestarse en la modernización y adecuación de la sociedad boliviana a las exigencias del desarrollo mundial.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044945 TD340.11584/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2166^bBDER El katarismo / Biblioteca del Bicentenario de Bolivia
Ubicación : 984/B632k Autores: Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, Autor ; Hurtado, Javier, Autor Título : El katarismo Fuente : Bolivia [BO] : Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016, 382 p.; No. 157 Temas : BOLIVIA - HISTORIA, KATARISMO - BOLIVIA, MOVIMIENTO KARTISTA Resumen : Sumario : 1. El contexto del movimiento katarista. 2. El origen del movimiento. 3. El desarrollo del movimiento. 4. Reorganización del movimiento katarista 1978-1980. 5. La conciencia democrática del campesino y del movimiento katarista en tres elecciones y cuatro golpes de Estado. 6. La explicación del movimiento katarista Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053232 984/B632k Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9490^bBC El movimiento obrero internacional: el movimiento obrero de los países capitalistas desarrollados después de la segunda guerra mundial (1943-1979) / Diliguenski, G. G
Ubicación : D331.809/D724m Autores: Diliguenski, G. G, Autor Título : El movimiento obrero internacional: el movimiento obrero de los países capitalistas desarrollados después de la segunda guerra mundial (1943-1979) Fuente : Moscú [SU] : Progreso, 1987, 688p, vol. 6 Notas : Incluye Bibliografía Temas : OBREROS,HISTORIA,MOVIMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010956 D331.809/D724m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3149^vvol. 6^bBDER Física I: texto basado en cálculo / Serway, Raymond A.
Ubicación : 530/S636f Autores: Serway, Raymond A., Autor ; Jewett, John W., Autor Título : Física I: texto basado en cálculo Fuente : 3a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2004, xxiii, 663 p. Notas : Título original: Principles of Physics Temas : FISICA, ENERGIA, MOVIMIENTO, LEY DE NEWTON Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040088 530/S636f Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3496 040087 530/S636f Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3495 Herida quirúrgica infectada, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, en el primer trimestre del 2005, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia / Domínguez Quispe, Flora
Ubicación : M617.1/DOM Autores: Domínguez Quispe, Flora, Autor Título : Herida quirúrgica infectada, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, en el primer trimestre del 2005, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 49 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Epidemiología
Temas : CIRUGIA – HERIDAS, INFECION DE HERIDAS QUIRURGICAS, INFECCIONES NOSOCOMIALES, HOSPITAL OBRERO 3 – CAJA NACIONAL DE SALUD (Santa Cruz) Resumen : Las infecciones nosocomiales (IN) son un problema relevante se salud pública de gran trascendencia económica y social, además de contribuir un desafío para las instituciones de salud y el personal médico responsable de su atención en las unidades donde se llegan a presentar. Son de importancia clínica epidemiológica debido a que condicionan altas tasas de morbilidad y mortalidad. A lo cual se suma el incremento en los días de hospitalización y los costos de atención. Se reporta que las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) constituyen formas frecuentes de infecciones nosocomiales, los cuales se originan por múltiples gérmenes (bacterias, virus, hongos). Se pretende mostrar la tasa de incidencia de infección quirúrgica y sus características en pacientes operados en el servicio de cirugía del Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud en el primer trimestre 2005. Se realizó un estudio descriptivo transversal, se tomaron a todos los pacientes que se intervinieron quirúrgicamente durante el periodo de estudio, los cuales tenían los siguientes criterios de inclusión: pacientes adultos y pacientes que presentan infecciones en su reingreso al hospital hasta un mes después de la intervención quirúrgica. En total fueron 384 pacientes intervenidos quirúrgicamente, se detectaron 42 pacientes con infección de sitio quirúrgico, para una incidencia de 10.93 infectados por cada 100 pacientes intervenidos, con mayor frecuencia en mayores de 60 años (13.37%) y e3kl sexo masculino 712.2959 y de mayor sensibilidad en cirugía de urgencia (54.8%). Los factores de riesgo más frecuentes en los pacientes fueron la diabetes (28.6%), enfermedad cardiovascular (21.4%) y el hábito de fumar (11.9%) de los casos respectivamente. E. coli (37.1%), Staphylococcus áureos (17.1%), Acinetobacter (11.4%), Pseudomonas aeruginosas (8.6%). Fueron los gérmenes más detectados.
Recomendación: se sugiere un programa de implementación de medidas de prevención y control de eficacia demostrada para estas infecciones. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065660 M617.1/DOM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0491^bBC Infecciones en pacientes post operados Servicio de Cirugía Hospital Obrero No 1 La Paz – Bolivia 2006 / Javier, María Silvia
Ubicación : M617.919/JAV Autores: Javier, María Silvia, Autor Título : Infecciones en pacientes post operados Servicio de Cirugía Hospital Obrero No 1 La Paz – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INFECCION DE HERIDAS QUIRURGICAS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS – ATENCION AL ENFERMO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL OBRERO No. 1 (La Paz) Resumen : La prevención y el control de las infecciones nosocomiales ocupa un lugar muy importante en cualquier institución de salud, sin embargo, en Bolivia, a nivel nacional no se le prestó la importancia necesaria. El problema de este estudio fue la presencia de las infecciones nosocomiales en pacientes post operados del servicio de Cirugía del Hospital Obrero N°1, de la Caja Nacional de Salud La Paz - Bolivia 2006, por lo que se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal; para ello se realizó revisión bibliográfica a través de libros internet, revista, además se diseñaron instrumentos para recoger toda la información, y determinar factores predisponentes que se relacionen con las infecciones intrahospitalarias en el servicio. Se utilizó como fuente de datos los registros de ingreso y egresos en historias clínicas de los pacientes ingresados durante la gestión 2006. El universo de pacientes operados fue de 3982 de los cuales 402 se reportaron con infecciones post operatorias de ellos se tomó la muestra de 120 pacientes tomados al azar y del personal de enfermería 12 licenciadas en enfermería más 24 auxiliares de enfermería; de estas se tomaron como muestra el 100% del personal de enfermería se utilizaron variables tales como edad, tiempo de internación, localización de infecciones, condiciones higiénicas, nivel nutricional, tipo de seguro, conocimiento sobre la realización de curaciones, experiencia laboral, categoría ocupacional.
Se llega a la conclusión de que las infecciones post operatorias son de mayor prevalencia en el grupo etario de 61 - 70 años, estas infecciones son más predisponentes en las cirugías abiertas, los· pacientes que tienen Diabetes Mellitus, el hacinamiento de los pacientes en los ambientes y los pacientes que tienen el Seguro de Vejez. Los datos se obtuvieron con la aplicación de la encuesta fueron procesados con el programa Excel y los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Para el informe final se utilizó el procesador de texto Word para Windows....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065714 M617.919/JAV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0594^bBCEN Manual básico de EMR : desensibilización y reprocesamiento mediante el movimiento de los ojos / Hensley, Barbara J.
Ubicación : 616.891/H391m Autores: Hensley, Barbara J., Autor ; Aldekoa, Jasone, Traductor Título : Manual básico de EMR : desensibilización y reprocesamiento mediante el movimiento de los ojos Fuente : 2a ed. Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, sep. 2015, 376p. Notas : Título original : An EMDR PRIMER. From practicum to practice
Incluye bibliografía
Incluye índice de materiasTemas : MOVIMIENTOS OCULARES, PSICOLOGIA CLINICA, PSICOTERAPIA, TERAPIA DEL MOVIMIENTO Resumen : Contenido 1. Revisión de la EMDR 2. Ocho fases de la EMDR 3. Escalones de acceso a la resolución adaptativa 4. Bloques de construcción de EMR 5. Abreacciones, procesamiento bloqueado y entretejidos cognitivos 6. Pasado, presente y futuro. Apéndice A: definición de EMDR. Apéndice B: ejercicios. Apéndice C: guiones EMDR. Apéndice D: consentimiento informado y EMDR. Apéndice E: EMDR, EMRIA y EMDR-HAP. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060006 616.891/H391m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3186^bBPSI Manual de ingeniería y organización industrial / Maynard, H. B.
Ubicación : 660.2/M428m Autores: Maynard, H. B., Autor Título : Manual de ingeniería y organización industrial Fuente : 3a. ed. Barcelona [ES] : Reverté, 2010, 1213-1900 p., Vol. 3 Temas : INGENIERIA INDUSTRIAL, MATEMATICAS, MOVIMIENTO DE MATERIALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039840 660.2/M428m Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0751 Motricidad fina en niños y niñas : desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación / Serrano, Paola
Ubicación : 152.3/S634m Autores: Serrano, Paola, Autor ; Luque, Cira de, Autor ; Braceras Gago, Eloísa, Traductor Título : Motricidad fina en niños y niñas : desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2018, 123p. Notas : Título original: A criança e a motricidade fina. Desencolvimento, problemas e estrategias
Incluye bibliografíaTemas : PSICOLOGIA DEL MOVIMIENTO, PSICOMOTRICIDAD, MOVIMIENTOS Y FUNCIONES MOTORAS Resumen : Contenidos parciales: Introducción 1. Desarrollo infantil y motricidad fina 2. Que es la motricidad fina 3. Por qué es importante la motricidad fina 4. Como se desarrolla la motricidad fina 5. Algunas señales de alarma respecto a la motricidad fina del niño 6. Problemas asociados a las dificultades de la motricidad fina 7. Factores que influyen en el desarrollo y evolución de la motricidad fina 8. Destrezas del desarrollo global relacionadas con la motricidad fina 9. ¿Y los movimientos finos de la mano y de los dedos? 10. Estrategias ya actividades para mejorar la motricidad fina 11. Herramientas y equipamientos para ayudar a desarrollar la motricidad fina 12. Evaluación de la motricidad fina. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059891 152.3/S634m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3071^cej. 1^bBPSI 059892 152.3/S634m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3072^cej. 2^bBPSI Pacientes con infección en la herida quirúrgica, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3, Cochabamba Bolivia 2006 / Ramírez Alvarado, Lucy
Ubicación : M617.919/RAM Autores: Ramírez Alvarado, Lucy, Autor Título : Pacientes con infección en la herida quirúrgica, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3, Cochabamba Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INFECCION DE HERIDAS QUIRURGICAS, INFECCIONES OPORTUNISTAS, CUIDADOS POSTOPERATORIOS – ATENCION AL ENFERMO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL OBRERO No. 3 (Cochabamba) Resumen : En el hospital Obrero Nº 2, servicio de Cirugía de la Caja Nacional de Salud Cochabamba, se ha observado que un porcentaje considerable de pacientes hospitalizados sometidos a cirugía presentan infección en la herida quirúrgica, resultando de interés la búsqueda de las posibles causas de este problema de salud. Se realizó un proyecto de tipo investigativo, descriptivo prospectivo de corte· transversal que permitió identificar incidencia y causas de infección de la herida quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía electiva, mediante la aplicación de encuesta y guía de observación durante el desempeño de médicos y Enfermeras del servicio ya referido. Se utilizaron los métodos teóricos y empíricos para la recogida y análisis de la información. Los resultados más relevantes fueron: de las 15 habilidades observadas, solamente cuatro de ellas se ejecutaron adecuadamente en la mayoría de los casos; un poco más de la mitad de los profesionales encuestados identifican correctamente el material necesario para la curación de heridas; se detectó un deficiente conocimiento de las causas asociadas a la infección de la herida quirúrgica. De los 20 materiales necesarios para realizar la curación solo 10 alcanzaron por encima del 80 % asociando otra causa para la infección. De los 20 profesionales más del 50 % sabe identificar signos y síntomas de la infección. Los años de experiencia son más de 12 años de los profesionales, asociándose con la edad promedio de 41,4 años, de los conocimientos sobre infecciones asocia que el aprendizaje esta en relación al pre grado con la experiencia laboral,
Llegando a dar respuesta a los objetivos: 1° la incidencia se debe la falta de normas, conocimientos y procedimientos escritos y falta de personal profesional adecuado y especializado sobre todo en las Licenciada en enfermería 2° relevancia en el estado nutricional del paciente, uso incorrecto del material de curación, falta de material de curación, condiciones epidemiológicas del quirófano, desconocimiento del personal sobre las normas de curación de la herida quirúrgica y el uso incorrecto de los antibióticos. 3° Los profesionales deberán ser capaces de reconocer la infección de la herida quirúrgica de los pacientes de mayor riesgo de infección, o con mayor riesgo de sobre infección basándose en datos objetivos y subjetivos de los pacientes sometidos a cirugías electivas, y utilizar medidas preventivas, actualizando sus conocimientos científicos a través de cursos de actualización de técnicas y procedimientos acordes a la evolución continua de la medicina para disminuir la incidencia de las infecciones de la herida quirúrgica y las infecciones intra hospitalarias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063345 M617.919/RAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0608^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia