A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
41 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MUSEO,'



El museo de la revolución coreana / Museo de la Revolución Coreana
Ubicación : 069.4519/M988m Autores: Museo de la Revolución Coreana, Autor Título : El museo de la revolución coreana Fuente : Tokio [JP] : C.R.M.R.C, 1975, 254p, vol. 1, 2 Temas : MUSEO,COREA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019626 069.4519/M988m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8643^vvol. 1^bBC El museo de la revolución coreana / Museo de la Revolución Coreana
Ubicación : 069.4519/M988m Autores: Museo de la Revolución Coreana, Autor Título : El museo de la revolución coreana Fuente : Tokio [JP] : C.R.M.R.C, 1975, 274p, vol. 2, 2 Temas : MUSEO,COREA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019625 069.4519/M988m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8644^vvol. 2^bBC Análisis morfológico y del lenguaje visual : textiles de las zonas de Tarija con presencia Franciscana / Universidad Católica Boliviana
Ubicación : 746.409/U481a Autores: Universidad Católica Boliviana, Autor ; Álvarez Cazón, Carla Valeria, Autor ; Salguero Duchén, Vania Maricel, Autor Título : Análisis morfológico y del lenguaje visual : textiles de las zonas de Tarija con presencia Franciscana Fuente : Tarija [BO] : Imprenta Talleres Gráficos Paquiri, 2023, 155 p. ilus. Temas : TEXTILES - HISTORIA, MUSEO FRANCISCANO - ARTESANIAS TEXTILES, FORMACION INTERCULTURAL - MISIONES FRANCISCANAS, INDIGENAS CHIRIGUANOS - HISTORIA, MISIONES FRANCISCANAS Y JESUITAS - HISTORIA (Tarija - Bolivia) Resumen : Sumario : Capítulo 1. Consideraciones Históricas de los Textiles del Museo Franciscano de Tarija. Capítulo 2. Tecnología y Fibras de los textiles Analizados. Capítulo 3. Análisis Morfológico y del Lenguaje Visual. Capítulo 4. De la posible identidad y la relación territorial-grafica entre las poblaciones que existen actualmente y la herencia franciscana que quedase Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063315 746.409/U481a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10065/BC Centro de Monitoreo y Museo de la Biodiversidad del Departamento de Tarija / Castro Mercado, Natalia
![]()
Ubicación : PG727.6/CAS Autores: Castro Mercado, Natalia, Autor Título : Centro de Monitoreo y Museo de la Biodiversidad del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - MUSEOS - DIVERSIDAD BIOLOGICA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE MONITOREO Y MUSEO DE LA BIODIVERSIDAD (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La biodiversidad es esencial para la vida, es conocida como la variedad de formas de vida, incluyendo genes, especies y ecosistemas de la tierra. Nos proporciona bienes y servicios de importancia y provee para la subsistencia del ser humano.
El cambio climático y la biodiversidad son parte de un mismo ciclo en el que las alteraciones en uno afectan al otro - el cambio climático causa la pérdida de biodiversidad y la pérdida de la biodiversidad de los ecosistemas a su vez contribuyen al cambio climático y su conservación conlleva al desarrollo y el bienestar, tal como resaltado en Río + 20.
Los países deben tomar con seriedad la pérdida de la biodiversidad o pondrán en peligro las metas globales. Frente a la dramática disminución de los recursos naturales, los gobiernos deben llegar a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) preparados para instrumentar urgentemente sus compromisos colectivos en favor de la conservación de la biodiversidad mundial. En 2010, 196 países entre ellos Bolivia acordaron llevar a cabo esfuerzos para mejorar la condición de los principales ecosistemas, incluyendo agua dulce, bosques, océanos y desiertos, así como apoyar la conservación de la vida silvestre, solo el 5% de ellos estará en camino de cumplir con los objetivos del Convenio -conocidos como las Metas de Aichi.
La ambición por proteger la naturaleza sigue siendo muy baja y en el marco de la planeación económica nacional, la conservación de la biodiversidad sigue considerándose un asunto marginal pesa a los eventos actuales que demuestran la importancia de su conservación y respeto. En nuestro país se explota al medio ambiente para satisfacer retos económicos de corto plazo, al tiempo que erosionan su potencial en el largo plazo para proveer alimentos, dar empleo y lograr un desarrollo sustentable para sus habitantes.
El fomento del desarrollo económico y social, el respeto del medio ambiente y la promoción de la biodiversidad, son valores primordiales para los miembros de los países megadiversos y afines del que somos miembros y que está plenamente alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Origen de la idea. -
La idea nace al conocer las cualidades bio-geográficas del departamento de Tarija y el importante papel que desempeña en los ciclos naturales tanto para el departamento como para los países circundantes (regulador del clima). Esta riqueza natural debería darse a conocer para que todos los habitantes de todas las edades puedan generar conciencia y les sea fácil apropiarse de su identidad natural y biológica y así valorar esta riqueza y poder no solo defender sino conservar y luego también explotar como un valioso recurso estratégico.
Nace la idea de implementar un programa arquitectónico de característica educativa turística y finalmente recreativa que pueda despertar interés sobre la biodiversidad. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063536 PG727.6/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11828^bBCEN Documentos electrónicos
43336_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43336_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43336_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43336_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43336_PLANOS 1Adobe Acrobat PDF
43336_PLANOS 2Adobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico museo de arte plástica en la Ciudad de Tarija / Cruz Cadena, Jorge Luis
![]()
Ubicación : PG727.6/CRU Autores: Cruz Cadena, Jorge Luis, Autor Título : Diseño arquitectónico museo de arte plástica en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 234p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - MUSEOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - MUSEO DE ARTE PLASTICA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- En el siglo XXI, resulta imposible concebir la innovación social, cultural, económica y artística sin esa tendencia hacia prácticas interdisciplinarias en las que gentes de diferentes esferas y campos colaboran en investigación y desarrollo y, por tanto, definiendo nuevas formas de producción y exhibición artística en donde la investigación y la innovación son clave.
Y ello sólo puede conseguirse si nos replanteamos nuestras instituciones y espacios artísticos y su capacidad para afrontar las demandas contemporáneas derivadas de problemas como la globalización, las migraciones, los procesos de urbanización, la ecología, la durabilidad, la tecnología, etc.
La comprensión de las complejas relaciones e interdependencias a todos los niveles de nuestro mundo está relacionada con la necesidad de construir nuevos modelos que nos ayuden a entender esas conexiones y a comportarnos e interactuar en ellas y con ellas.
El papel de este contexto no es el de representar, sino el de construir nuevas realidades sociales y culturales. Éste es otro de los motivos por el que muchos jóvenes artistas sienten el desafío que esos medios plantean: la posibilidad de actuar e interactuar sin intermediarios en y con nuestra cultura tecnológica y las realidades que ésta construye.
El proyecto nace de la necesidad de la falta de equipamientos para su apreciación cultural y por los espacios que cuenta actualmente son adaptados y no son aptos para su exposición de arte y cultura que cuenta Tarija por ese motivo planteamos el proyecto del museo de artes plásticas que pueda resguardar y poder difundir el conocimiento de nuestra cultura hacia la ciudadanía y en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060865 PG727.6/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10870^bBC Documentos electrónicos
Diseño del Museo de Arte Contemporáneo para la Ciudad de Tarija / Gudiño Irahola, Dilman
![]()
Ubicación : PG727.6/GUD Autores: Gudiño Irahola, Dilman, Autor Título : Diseño del Museo de Arte Contemporáneo para la Ciudad de Tarija Fuente : 2016, 395 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MUSEOS - DISEÑO, MODELOS ARQUITECTONICOS - ESTUDIO, DISEÑO DE MUSEO, ARTE CONTEMPORANEO, CIUDAD TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
1 INTRODUCCIÓN
El arte y expresión de la cultura es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, tecnológicos; lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
Con la presente investigación se pretende alcanzar una Visión Global de la Situación Actual del arte como expresión cultural acentuada dentro de la sociedad para una aproximación de un marco urbano-arquitectónico, para así plantear de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual por las que atraviesa la sociedad tarijeña, con el deseo de contribuir con políticas, programas, planes y proyectos que den soluciones a las falencias, problemáticas urbano-arquitectónicas existentes, que no solo beneficien a un sector sino a toda la sociedad en común....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053697 PG727.6/GUD Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9240 Documentos electrónicos
36561_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36561_ResumenAdobe Acrobat PDF
36561_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36561_BibliografíaAdobe Acrobat PDFMuseo ambiental / Rocabado Sosa, María Elena
![]()
Ubicación : PG727.6/ROC Autores: Rocabado Sosa, María Elena, Autor Título : Museo ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2011, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DE MUSEOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – MUSEO AMBIENTAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los años recientes, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), a la entusiasta idea de que es necesario preservar y divulgar el Patrimonio Cultural de cada pueblo, ha agregado otra no menos importante tarea en su misión: la convicción de que la concepción de Patrimonio no debe estar siempre en referencia exclusiva al pasado y a lo monumental y que por el contrario, se debe asignar un valor fundamental a todo aquello que lo asocie con la vida cotidiana, con el presente y el futuro de los pueblos, etnias, naciones y comunidades donde se crea dicho Patrimonio.
En tal sentido, han surgido una serie de nociones y conceptos: Patrimonio Cultural Intangible, Patrimonio Cultural Viviente, Patrimonio Cultural Oral, Patrimonio Cultural Arquitectónico, Histórico, Artístico, Urbanístico, etc., que tienen el propósito común de designar aquella parte del Patrimonio no necesariamente constituida por monumentos, objetos o documentos preservados en el tiempo, sino, por hechos vivientes.
Es decir, por hechos protagonizados por personas que actualizan permanentemente una determinada memoria o tradición y que por su naturaleza, no pueden ser tratados como cosas, sino, como procesos inseparables de los actos, comportamientos y actividades personales o grupales dentro los cuales se actualizan.
A este tipo de hechos pertenecen, en apariencias tan sencillas y diferentes entre sí pero en definitiva determinantes y muy vitales: las fiestas religiosas tradicionales y populares, las tradiciones alimentarías y gastronómicas, las creencias y las prácticas mágico-religiosas, las leyendas y otras tradiciones orales, las historias locales, los mitos y los imaginarios colectivos, los ritos tradicionales o contemporáneos rurales y urbanos, saberes y oficios, entre otros.
El presente proyecto Eco Museo dirigida a una respuesta directa de la pérdida de identidad Natural de la ciudad de Tarija, cuya falta de organización y proyección parece condenarla a un futuro sin nombre, sin identidad. Un futuro que no podría ser más diferente a aquel pasado en el que disfrutábamos de vivir, uno de los lugares más bellos de nuestro país por su “riqueza natural y cultural”.
Por eso el proyecto esta adentrado al tema Ecológico que se desarrolla al oeste del departamento de Tarija-Cercado, distrito 12b, porque en él centra la atracción de todos los recursos ecológicos, turísticos, culturales, tradicionales, que existe en la ciudad, su razón de ser, abriendo posibilidades de progreso y nuevas visiones de desarrollo autosustentable donde los únicos beneficiados sea la sociedad en sí....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054031 PG727.6/ROC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7170^bBC 055411 PG727.6/ROC/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7171^bBC Documentos electrónicos
37200_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37200_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37200_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37200_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37200_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37200_PLANOSAdobe Acrobat PDFMuseo de arte contemporáneo en Tarija / Farfán Vega, Eulogio
![]()
Ubicación : PG727.7/FAR Autores: Farfán Vega, Eulogio, Autor Título : Museo de arte contemporáneo en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO - DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA MUSEOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Tarija adolece de infraestructura, para el desarrollo de actividades culturales de fomento a las artes. La carencia de espacios de cultura, los cuáles son mal adaptados para éste tipo de actividades, los espacios utilizados, son inadecuados y no van acorde con las exigencias actuales.
Hay intentos de incentivar a las manifestaciones culturales durante todo el año, y no tan solo en abril en Tarija. Como ser en primavera, o durante las vacaciones invernales en junio para jóvenes estudiantes.
La falta de fomento y formación del arte se puede ver reflejada en el bajo nivel cultural de los barrios tarijeños puesto que no existe el apoyo al arte.
La gente en los últimos tiempos asiste a éste tipo de eventos y los establecimientos son escasos, los pocos que existen no cuenta con el espacio adecuado para que el visitante sienta una atmósfera artística.
El centro intercultural estará encargado al fomento del arte, su misión principal es devolver o impulsar el arte potenciándolo en todas sus vertientes, descriptiva, histórica, física, etc.
El museo interactivo permite la comprensión de la realidad que aproxima los avances de estos campos a la sociedad, recuperando la historia cultural desde la perspectiva científica
El museo de arte contemporáneo puede hacer referencia a museos donde se albergan obras relativas al tiempo o época en que se vive.
Son instituciones permanentes, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abiertos al público; que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio, de educación y de deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno.
El área destinada al equipamiento, responde a un estudio de la ciudad, donde se determina la implementación de equipamientos culturales, en torno al río Guadalquivir, comunicados entre sí, mediante costaneras de 1er orden.
Por su misma finalidad se deberá reflejar todo el carácter cultural de la ciudad de Tarija y estar ubicada en un lugar estratégico próximo y accesible a todo público, con relación directa al centro histórico de la ciudad.
Para esto se eligió el distrito 12 como pilar fundamental de la elección del área ya que el distrito cuenta con diferente uso de suelo.
Dentro de este espacio cultural que estará en el distrito 12 se preverá un espacio destinado para la implementación de centros de enseñanza y difusión artística complementada por áreas de esparcimiento al aire libre.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053896 PG727.7/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7942^bBCEN Documentos electrónicos
37074_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37074_ResumenAdobe Acrobat PDF
37074_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37074_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37074_AnexosAdobe Acrobat PDF
37074_PlanosAdobe Acrobat PDFMuseo de bellas artes Tarija / Meriles Bernal, Franz Gelman
![]()
Ubicación : PG727.7/MER Autores: Meriles Bernal, Franz Gelman, Autor Título : Museo de bellas artes Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : MUSEO DE ARTE, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA MUSEOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCION.- El museo es uno de los edificios más importantes en la ciudad contemporánea. Actualmente, se observa su proliferación y su creciente dependencia de la figura del arquitecto, habiéndose destacado, en sus poco más de dos siglos de vida, como una tipología que refleja especialmente la arquitectura de la época y es impulsora de su renovación.
Como sucedía con las antiguas catedrales, hoy es evidente una competencia entre ciudades por tener su propio espectáculo arquitectónico en forma de museo, y debido a esa misma condición de hitos urbanos, suelen están reservados para los arquitectos de mayor prestigio. Se ha observado que una nueva edificación ideada, representada y materializada creativamente se traduce en la primera pieza de la colección, capaz de cautivar al público por sí misma.
Las Infraestructuras Culturales forman parte del habitar urbano de los lugares donde se emplazan; son planeadas bajo criterios de localización, tales como centralidad y descentralización urbana, accesibilidad, integración y consolidación urbana, esto es los aspectos económicos, técnicos y políticos juegan un rol preponderante.
PROYECTO
El museo de bellas artes de Tarija se genera ante una sociedad moderna que necesita avanzar en todos sus aspectos, sin dejar cultura y el arte de lado. En donde se crearán mejores espacios multiusos para el desarrollo socio cultural, de este modo realzar la identidad y los valores de la región con la finalidad de promover la cultura y la producción artística.
Esta infraestructura será una realidad materializada para toda la región, netamente destinada a los siguientes aspectos: educación, conocimiento, cultura y turismo, en todos los niveles y para todo tipo de personas interesadas, en donde se podrán organizar exposiciones, conferencias de arte para su discusión y difusión, lo que permite, acercarse, pensar y platicar a la gente común, turistas nacionales e internacionales de la cultura....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054053 PG727.7/MER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6827^bBCEN Documentos electrónicos
37118_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37118_ResumenAdobe Acrobat PDF
37118_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37118_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37118_AnexosAdobe Acrobat PDF
37118_PlanosAdobe Acrobat PDFMuseo de la ciencia y el agua / Pereira Gamarra, María del Rosario
![]()
Ubicación : PG727.65/PER Autores: Pereira Gamarra, María del Rosario, Autor Título : Museo de la ciencia y el agua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 324 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : MUSEO DE LA CIENCIA Y EL AGUA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA MUSEOS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La contaminación ambiental y su influencia en la salud de la población de Tarija brinda una amplia noción sobre la problemática que afecta a nuestra población amenazada por los altos índices de contaminación masiva que posee, y las consecuencias que se originan debido a este problema. Esto hará posible entender las diversas consecuencias que uno se expone debido a este problema y así poder dar las soluciones al caso.
Toda esta investigación se basó en la observación y en la recolección de datos que nos brindaron todas las facilidades sobre el caso.
La contaminación Ambiental por años viene siendo un factor determinante en la salud pública de los pobladores; a consecuencia de los gases contaminantes, residuos sólidos y aguas servidas, se ha incrementado enormemente debido a una falta de atención por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.
Uno de los problemas más preocupantes en la ciudad de Tarija, es la grave contaminación de sus fuentes hídricas y la escasez del agua, para lo cual es necesaria la pronta implementación de soluciones drásticas para combatir dicha contaminación, y un cambio de cultura hídrica por una cultura sostenible que garantice este recurso vital de gran importancia para generaciones futuras.
El agua es un bien natural, un recurso vital y un derecho universal de especial importancia, es un elemento diferenciador de sus paisajes y un recurso de desarrollo territorial. El acceso al agua potable es un desafío que requiere tanto de tecnología como de concienciación y colaboración por parte de todos.
El Museo de la ciencia y el Agua en la ciudad de Tarija será un proyecto pionero, destinado a todo el público, es un espacio de conocimiento, de sensibilización y de entretenimiento.
La popularización del conocimiento y método científico es, además, un instrumento de crítica constructiva, dirigido tanto a las conductas cotidianas personales como a la sensibilización social frente al abuso de los recursos naturales de nuestro planeta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053987 PG727.65/PER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7752^bBCEN Documentos electrónicos
37109_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37109_ResumenAdobe Acrobat PDF
37109_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37109_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37109_AnexosAdobe Acrobat PDF
37109_PlanosAdobe Acrobat PDFMuseo de ciencias y tecnología / Colque Rodríguez, Ronald
![]()
Ubicación : PG727.65/COL Autores: Colque Rodríguez, Ronald, Autor Título : Museo de ciencias y tecnología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA – MUSEOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – MUSEO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Toda sociedad humana produce conocimiento y utiliza técnicas para resolver sus problemas. A estos saberes y técnicas conceptuales de una sociedad se los denomina ciencia y tecnología los cuales son utilizados para comprender el mundo, para suministrar explicaciones, responder con relatos coherentes, clasificaciones organizadas de todos los seres, los objetos y los acontecimientos de la vida humana.
A lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología han tenido gran importancia en las formas de vida social, sin embargo ha sido en los últimos años cuando la interacción entre ciencia, tecnología y sociedad ha sido más intensa y ha comenzado a constituir un tema de reflexión.
El trabajo que se ofrece pretende fundamentar la realización de un anteproyecto que contribuya al estudio y diseño de equipamiento urbano – educativo y interactivo (museo), en la teoría de que existe la necesidad de fortalecer la capacidad para la generación y socialización de conocimiento científico dentro de la sociedad tarijeña.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054006 PG727.65/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6840^bBC Documentos electrónicos
Museo costumbrista de Tarija / Pimentel Soliz, Wilfredo
![]()
Ubicación : PG727.6/PIM Autores: Pimentel Soliz, Wilfredo, Autor Título : Museo costumbrista de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 313 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA MUSEOS, MUSEO COSTUMBRISTA DE TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- En nuestro departamento hace falta una conciencia cultural para poder valorar, preservar y proteger nuestras costumbres y tradiciones culturales e históricas.Además, existe una gran riqueza en costumbres y tradiciones, la cual está relegada y no se le da la importancia como muestra de nuestra identidad, por ser representativa de cada región del departamento de Tarija.
Hace falta más lugares que fomenten y lleven a cabo actividades culturales como danzas folklóricas, conferencias, talleres artesanales, artísticos y semanas culturales que ayuden a la integración de la comunidad y de ésta con su cultura.
El presente tema de estudio tiene como fin principal de mantener y preservar nuestras costumbres y tradiciones, al mismo tiempo dar a conocer al turista la diversidad de costumbres y tradiciones que posee nuestro departamento de Tarija, dando énfasis a la protección de las mismas, a través de un MUSEO COSTUMBRISTA que albergue bienes tradicionales y costumbres como ser fiestas patronales y tradicionales, danzas y vestimentas típicas, instrumentos típicos, costumbres de la mujer chapaca y el hombre chapaco. y que se realice actividades que promuevan el desarrollo tradicional y costumbres de la región.
Con esto se tiene un panorama más amplio y certero, para lograr una respuesta arquitectónica que sea capaz de integrarse a su entorno histórico, cultural, social y natural.
Para ordenamiento de la información, el trabajo de investigación se desarrolla en cuatro capítulos además de los objetivos, justificación, delimitación del tema y problemática.
En el primer capítulo, denominado marco teórico, se encuentran los temas relacionados a un museo, aspectos generales de las costumbres y tradiciones, manifestaciones culturales del departamento de Tarija.
En el segundo capítulo se desarrolla el marco territorial, en el cual se estudian los aspectos relacionados con el entorno donde se desarrollará el proyecto, a nivel nacional, regional, departamental y municipal. Se identifican los rasgos más característicos del municipio, referentes a su población, cultura y equipamiento urbano. Además, se realiza un análisis del terreno en el cual se ubicará el proyecto para encontrar soluciones a los problemas que pudiera presentar para el desarrollo de proyecto arquitectónico.
En el tercer capítulo, se muestran los lineamientos generales y particulares del objeto arquitectónico, además el análisis de los agentes, usuarios, el programa arquitectónico y premisas de diseño que determinarán los espacios del museo.
Como capítulo final se presenta el desarrollo de la propuesta arquitectónica, constituido por los diagramas de diseño, plantas generales, presupuesto, conclusiones, recomendaciones finales y las fuentes bibliográficas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053756 PG727.6/PIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9752^bBCEN Documentos electrónicos
Museo costumbrista y artesanal / Correa Baldiviezo, Elizabeth Alicia
Ubicación : PG627.6/COR Autores: Correa Baldiviezo, Elizabeth Alicia, Autor Título : Museo costumbrista y artesanal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : MUSEO ARTESANAL - DISEÑO ARQUITECTONICO ,PRODUCCION ARTESANAL - EXPOSICIONES , Resumen : (Sin Resumen) Introducion.- Hacemos referencias de nuestra costumbre y tradiciones para remontar la añoranza por el pago y la nostalgia por tiempos idos que logran despertar en el hombre lo mas profundo de un ser, la esencia en lugares ajenos. Este museo y artesanal va a ser una propuesta provechosa para Padcaya -Tarija, estara ubicado sobre la avenida Bermejo. (Carretera Tarija-Bermejo), al sur este de la comunidad de Padcaya. El equipamiento sera especialmente adoptado para la comunidad de Padcaya con la finalidad de manifestar las costumbres y tradiciones y hacer de este hecho un espacio de caracter cultural ,dinamico ,interactivo, recreativo y acogedor. El museo va a contar con salas que muestren todas las caracteristicas de la region trasladandonos a esas epocas y tambien contara con un centro comercial artesanal donde tendra un espacio para vender productos culturales. Nace ante la necesidad de dar respuesta a la comunidad de Padcaya donde tendra un enfoque integral con las costumbres y asi que se complementara la respuesta con salas de exposicion permanente y temporal, exposicion al aire libre, auditorio, aulas de capacitacion, centros comerciales artesanales y areas verdes de esparcimiento y area gastronomica costumbrista. Presentacion.- Tarija ciudad de grandes riquezas patrimoniales culturales e hidrocarburiferas donde es evidente que el desarrollo de la ciudades ha realizado una serie de cambios en el comportamiento de los pueblos y que cada vez se acelera la degradacion y erosion cultural, es deber y derecho de todo hombre y sociedad de preservar nuestra cultura para las futuras generaciones . El presente trabajo encuentra sus bases en la cultura tarijeña un sin fin de factores que me motivan a realizar y contribuir a la sociedad. La necesidad de intervenir en Padcaya-Tarija (provincia Arce) surge como una propuesta provechosa y que tiene como finalidad proponer una mancomunidad creando polos de desarrollo ya que la ciudad de Tarija tome conciencia de los sucesos en su desarrollo historico, las causas y consecuencias del mismo. Su importancia en la formacion de los grupos y clases que constituyeron la sociedad regional en el pasado, cada grupo social Tarijeño genera sus propias iniciativas a partir del patrimonio cultural que heredo y que constantemente ha venido enriqueciendo . En resumen esta propuesta consiste en tratar de atenuar las fuerzas de la sociedad moderna que tienden a despojar a los sectores populares de su iniciativa cultural y convertirnos en consumidores y no en creadores de la cultura. Se ha propuesto la creacion de este museo costumbrista en Padcaya -Tarija como un centro cultural en el cual tendran la participacion de todos los sectores de la comunidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048920 PG627.6/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5663^bBARQ Museo Cultural del Vino en la Ciudad de Tarija / Tejerina Mollo, Deyvis Cristian
![]()
Ubicación : PG727.7/TEJ Autores: Tejerina Mollo, Deyvis Cristian, Autor Título : Museo Cultural del Vino en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - MUSEOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INSTALACIONES ELECTRICAS - DIAGRAMAS, INSTALACIONES SANITARIAS - DIAGRAMAS, MUSEO CULTURAL DEL VINO (Tarija) Resumen : El departamento de Tarija cuenta con un enorme potencial de crecimiento en varios campos. Es así como este trabajo se encamina como una aproximación a una de las posibilidades más comprometedoras de la identidad Tarijeña que es el “vino”. Adentrándonos en el mundo del vino, su historia, proceso de elaboración y relación con la sociedad.
Una vez más, la arquitectura representa al público y es protagonista de la cultura, El objetivo de este proyecto es que promueva el tema en torno al vino, ya que considero necesario brindarle al público un lugar que de acogida y sirva como punto de encuentro referente a el vino dando un conocimiento general y acercamiento a este tema para que pueda contribuir a una visión. Acompañar el desarrollo cultural de la región hacia este producto Así nació la idea de crear un nuevo diseño de museo del vino en la ciudad de Tarija. En donde será un espacio de exhibición como canal de comunicación para bolivianos y extranjeros interesados en la identidad vitivinícola, historia, orígenes, presente y futuro próspero, mejores vinos, clima de producción, color y sabor, etc. Diseñando un modelo espacial gratificante que, al invertir en un sitio específico de hecho, invite al usuario a sumergirse en dicho contexto y comunicando al visitante a través de la arquitectura. La creación de este museo, Se basará en el concepto de unir vinos de diferentes bodegas de Tarija en un mismo edificio, tanto real como virtual, brindando a los visitantes una promoción, educación e información de la cultura del vino en todas sus variedades....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063503 PG727.7/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11692^bBCEN Documentos electrónicos
Museo del vino / Sanchez Sossa, Jaime Ramiro
Ubicación : PG727.6/SAN Autores: Sanchez Sossa, Jaime Ramiro, Autor Título : Museo del vino Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 261p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : MUSEO DEL VINO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - GASTRONOMIA Y FOLKLORE ,INSTALACIONES HIDROSANITARIAS - PRESUPUESTOS , Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Vivimos en un mundo en proceso acelerado de urbanizacion donde las ciudades como principales formas de asentamientos humanos, expresan simultaneamente el potencial cultural, tecnologico, de bienes y servicios, producto del desarrollo y la creatividad humana, capaz de garantizar y destruir el bienestar colectivo de la humanidad. Al mismo tiempo, la naturaleza y los recursos no renovables del planeta son fuertemente amenazados y la exclusion y fragmentacion social es una de las heridas mas lacerantes que muestra el territorio de las ciudades. Las ciudades con el transcurso del tiempo han sufrido cambios por diferentes fenomenos sin tomar en cuenta las consecuencias futuras trayendo consigo la crisis social-economica y ambiental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048933 PG727.6/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5703^bBARQ Museo del Vino en la Ciudad de Tarija / Acuña, Nathaly
![]()
Ubicación : PG727.7/ACU Autores: Acuña, Nathaly, Autor Título : Museo del Vino en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DE MUSEOS, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, INSTALACIONES ELECTRICAS - DIAGRAMAS, INSTALACIONES SANITARIAS, MUSEO DEL VINO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Existen instituciones como el museo, cuya finalidad es: Llevar cultura a la comunidad, atesorar su patrimonio y generar espacios de reconocimiento para la sociedad.
La presente tesis se plantea retos que particularmente se relacionan con la función de preservar y poner en valor las características únicas de cada comunidad (su pasado), exponer ante el individuo las diferencias, la riqueza de sus expresiones artísticas y culturales además de aspectos que de otro modo serían ignorados por la sociedad actual.
Para lograr este objetivo, el museo como institución cultural al servicio de la sociedad, requiere activar un proceso de actualización en el manejo de nuevas variables, tales como: La incorporación de nuevas tecnologías, el replanteamiento de su función, la búsqueda de nuevas formas de financiamiento y la revisión de las normativas vigentes.
El museo de vino es un conjunto de ambientes destinados a la cultura y conocimiento de la viticultura en su relación con el arte y la región.
Principalmente un museo de vino consta con los siguientes: sala de convenciones o usos múltiples, sala de catas destinadas al aprendizaje y degustaciones de vinos, restaurante, vinoteca donde se pueda comprar vinos de distintas bodegas y variedades, además de recuerdos de aprendizaje y otros espacios en el que se pueda degustar y aprender sobre el vino y la viticultura.
Por lo tanto el proyecto intenta desarrollar el turismo enológico, aprovechando las características paisajísticas y productoras de cada región de la ciudad de Tarija...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052918 PG727.7/ACU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9884^bBC Documentos electrónicos
37216_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37216_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37216_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37216_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37216_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37216_PLANOSAdobe Acrobat PDFMuseo del vino para la ciudad de Tarija / Méndez Bedoya, David
![]()
Ubicación : PG727.7/MEN Autores: Méndez Bedoya, David, Autor Título : Museo del vino para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DE MUSEOS, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – MUSEO DEL VINO (Tarija) Resumen : A través de una exhaustiva y prolongada investigación realizada nos adentraremos en el mundo del vino y de su historia, su proceso productivo y su relación con la sociedad.
Una vez más la arquitectura representa una cara visible al público y protagonista en la cultura, otros programas también enfatizan, dando como resultado una cadena de diversas instancias formando parte de una inmensa red global del vino.
El interés de este proyecto es que potencie el tema alrededor del vino ya que considero que se hace necesario dar a público en general conocimiento y acercamiento al tema para contribuir en una mirada que apoye el desarrollo cultural de nuestra gente hacia este producto. Nuestro vino tarijeño.
Fue así como comenzó la idea de crear, el diseño del nuevo “museo del vino” en la ciudad de Tarija. El cual será un espacio de exposición como canal de comunicación para bolivianos y extranjeros interesados en la identidad del vino, su historia, sus raíces, su actualidad y próspero futuro, sus mejores cepas, climas, producción, colores, sabores, etc.
Diseñar un modelo de espacio que entregue información, pero también promoción, intervenir un lugar específico adecuado, invitando al usuario a sumergirse dentro del contexto y mediante la arquitectura comunicar todo el “mundo del vino” al visitante. La creación de este museo. Estará basada en el diseño de la unificación de los vinos de las diferentes bodegas de Tarija en un mismo establecimiento, tanto físico como virtual, ofreciendo a los visitantes la promoción, la educación y todo sobre la cultura vinícola en la ciudad de Tarija...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052955 PG727.7/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9883 Documentos electrónicos
37209_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37209_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37209_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37209_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37209_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37209_PLANOSAdobe Acrobat PDFMuseo de educación medioambiental para la ciudad de Tarija / Mallón Maldonado, Sonia
![]()
Ubicación : PG727.6/MAL Autores: Mallón Maldonado, Sonia, Autor Título : Museo de educación medioambiental para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 419 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS PARA MUSEOS, MUSEO DE EDUCACION MEDIOAMBIENTAL - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El principal causante de la crisis global medioambiental es el ser humano, siendo el único responsable de contaminar su entorno, destruyendo la vida del planeta.
En consecuencia miles de ecosistemas están desapareciendo a causa de su inconsciencia y esto ha generado desequilibrio y alteración en nuestro sistema de soporte.
La crisis ambiental tiene una dimensión social que empieza a ser reconocida de forma general. Y esto supone la revalorización de una educación que capacite a las personas para abordar los conflictos, imaginar o reconocer salidas y ponerlas en práctica, tanto de forma individual como colectiva.
La calidad de vida es el objetivo común de gobiernos y poblaciones. En las fines del siglo XX, se reconoce que uno de los obstáculos más importantes para el mantenimiento o la mejora de la calidad de vida es el deterioro de los sistemas vitales, de los que depende la existencia de la especie humana en el planeta.
El efecto invernadero, el agujero en la capa de ozono, la desertización, el agotamiento de los recursos… La pobreza, el reparto injusto de la riqueza, la desigualdad en las relaciones entre los pueblos… Son sólo algunos de los graves problemas que hacen inviable, para muchas personas, o amenazan, en nuestro caso, el disfrute de una vida digna. La percepción social es que nos enfrentamos a realidades casi incomprensibles y por lo tanto, inmanejables. La respuesta más común es el desconcierto, la inhibición.
Sin embargo, estos problemas son resultado de acciones concretas. Un mosaico de pequeñas o grandes acciones de contaminación, de aprovechamiento excesivo o de descuido, de destrucción. Acciones determinadas por los modelos de producción y consumo y por los hábitos de vida, especialmente los de la sociedad occidental.
Resolver los problemas ambientales o, mejor aún, prevenirlos implica la necesidad de ir cambiando cada acción, de manera que se modifiquen los efectos de nuestra actividad individual y colectiva, para obtener un nuevo mosaico de fuerzas encaminadas en una dirección distinta: la sostenibilidad.
La educación ambiental nace con la vocación de colaborar en la mejora ambiental desde una perspectiva muy amplia, que incluye la necesidad de aclarar, para cada nación y con arreglo a su cultura, el significado de conceptos básicos tales como “calidad de vida” y “felicidad humana”, como señala la “Carta de Belgrado” (Naciones Unidas, 1975).
El recorrido histórico de la educación ambiental podría llevar como título “una teoría con buenas intenciones y malas estrategias”. Pero también se puede llamar “un aprendizaje necesario para el ambicioso proyecto de cambiar la sociedad”.
Hemos avanzado poco, si pensamos lo lejos que aún estamos de una sociedad en la que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas. Sin embargo, el camino recorrido y la reflexión crítica son la mejor base para las construcciones futuras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053822 PG727.6/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8876^bBCEN Documentos electrónicos
36979_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36979_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36979_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36979_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36979_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36979_PLANOSAdobe Acrobat PDFMuseo de etnografía y folclore / Baldivieso Achá, María Eugenia
![]()
Ubicación : PG727.6/BAL Autores: Baldivieso Achá, María Eugenia, Autor Título : Museo de etnografía y folclore Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 179p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS DE MUSEOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL – MUSEO DE ETNOGRAFIA Y FOLCLORE (Tarija) Resumen : En la actualidad, el departamento de Tarija tiene mucho potencial de investigación, desarrollo y difusión de contenido etnográfico y folclórico es por eso que se ve necesario un equipamiento en carácter de museo en donde se pueda conservar nuestro patrimonio, no sólo material sino también inmaterial. Ésta sería la solución a la ausencia de espacios para material antropológico, la falta de conocimiento de las nuevas generaciones sobre su pasado y del poco interés por apoyar a la investigación y documentación apropiada para la protección de nuestras raíces culturales.
Ante este contexto se propone el “museo de etnografía y folclore” de carácter regional que pueda representar la identidad cultural del sur de Bolivia y también apoyar al turismo, tanto local como internacional, estableciéndose como un punto estratégico de la red cultural de la ciudad de Tarija, el mismo se emplaza en el sector posterior del parque central Oscar Alfaro, que por su pasado como el ex zoológico de la ciudad tiene un sentimentalismo arraigado por la población.
El propósito del proyecto es intervenir para brindarle una función adicional al parque y de esa forma revitalizar el sector posterior que en la actualidad se utiliza como garaje de transporte pesado. Al intervenir, se respeta la vegetación existente y el equipamiento se adapta a la topografía integrándose al paisaje natural mediante un volumen inspirado en el turbante de los chunchos, personaje representativo en la cultura tarijeña y es una de las pocas tradiciones que nacieron en nuestras culturas originarias que sigue vigente, mediante la abstracción del cilindro se logra un bloque con fachada en 360º que se puede apreciar desde distintos puntos del parque y aprovechando su altura como mirador para la función en viceversa. En planta baja el cilindro se interseca con un prisma rectangular apaisado, inspirado en la naturaleza del entorno y en representación de la función del museo como guardián de nuestras raíces culturales, se manifiesta con una trama ramificada invertida de hormigón.
Finalmente, este equipamiento se erige con en una materialidad con la cual el tarijeño se siente identificado como son las fachadas terminadas en materiales como el ladrillo visto y piedra, los acabados rústicos que de igual manera se integran con la naturaleza del parque y combinando con tecnología moderna logra permitirnos mayor libertad arquitectónica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060946 PG727.6/BAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11307^bBCEN Documentos electrónicos
Museo etnográfico y cultural del departamento de Tarija / Castro Estrada, Leovigildo Augusto
![]()
Ubicación : PG727.7/CAS Autores: Castro Estrada, Leovigildo Augusto, Autor Título : Museo etnográfico y cultural del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2012, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - MUSEOS, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - MUSEO ETNOGRAFICO Y CULTURAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La cultura a través del tiempo ha consolidado a las artes plásticas, como un componente importante e imprescindible de la sociedad, porque esta expresa, representa, interpreta y analiza el sentimiento humano, dejándonos a través de la historia y el tiempo invalorable de obras que son parte de la cultura universal.
Actualmente, el desarrollo cultural en Tarija, es lento, debido al poco apoyo que reciben los artistas, y la incomprensión de la sociedad en las etnias originarias del departamento, esto por la baja importancia que se le da y la poca información que se ofrece a escolares y universitarios; el analfabetismo es otro problema que nos con lleva a la pérdida de identidad de la sociedad y el bajo interés un nuestras raíces culturales.
Uno de los pocos incentivos, o el único, que apoya la expresión de las artes plásticas, es la escuela de Bellas Artes de Tarija, la misma que permite el desarrollo de las distintas artes de nuestro potencial humano y cultural. En la actualidad el Municipio cuenta con un Museo que posee una exposición tangible de la historia de lo que alguna vez fue Tarija en el ayer, donde los artículos a lo largo de la historia no han evolucionado. También se cuenta con la Casa de la Cultura, que esporádicamente expone obras pictóricas, escultóricas y de arte entre otros, lo que es un apoyo a las diversas manifestaciones artísticas que se muestran en la ciudad. Lamentablemente, la mayor parte de lo que se expone, pasa desapercibidamente de la historia y cultura de nuestra ciudad.
Al contar con una cantidad interesante de obras de arte y aporte de utensilios de las diferentes etnias culturales, es importante para la cultura regional establecer un museo, que tenga como principal misión la preservación y exposición a la población de este material cultural, garantizando su preservación y conocimiento para las generaciones futuras.
En la historia se produjo distintos cambios, tanto en lo económico como en lo cultural; la mejora de vida y economía produjo un factor positivo y a la vez negativo, relegando a los pueblos originarios a la reclusión espacial y cultural, y a su vez produciendo una explosión cultural desordenada restando e impactando los orígenes de una sociedad; esto impulsa más aun el sentir de el Museo etnográfico, para dar a conocer el impacto del avance de una sociedad y las huellas que dejan en la misma.
Es importante señalar que:
La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace.
La etnología se pretende comprender las maneras en que las sociedades de diferentes épocas y lugares se diferencian, tanto en sus formas de pensar como en las de actuar. La etnología también se ocupa de la dinámica cultural, es decir, de averiguar cómo las sociedades se desarrollan y de qué manera se producen en ellas los cambios.
Así, los museos etnográficos pretenden mostrar los variados aspectos de la vida de los grupos humanos y las relaciones que entre ellos se establecen; por tanto, considero de gran relevancia ofrecer la posibilidad de abordar los problemas que afectan o han podido afectar a una región o país a lo largo de su historia, conocer cuál ha sido la reacción de sus habitantes, de qué manera se han visto afectadas sus costumbres o su modo de vida y las repercusiones que ello puede tener sobre las generaciones futuras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054048 PG727.7/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6816^bBCEN Documentos electrónicos
37130_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37130_ResumenAdobe Acrobat PDF
37130_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
37130_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37130_PlanosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia