A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
829 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGRICOLA,COMERCIALIZACION,CENTROS'


Sistema de acopio de productos agrícolas como estrategia de distribución física / Castillo Morales, Willian
Ubicación : T658.568/CAS Autores: Castillo Morales, Willian, Autor Título : Sistema de acopio de productos agrícolas como estrategia de distribución física Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1997, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ALMACENAMIENTO AGRICOLA,COMERCIALIZACION,CENTROS DE ACOPIO,INVESTIGACION,PRODUCCION Resumen : El trabajo está dividido en tres partes, en la primera parte, el primer capítulo, se desarrollan los conceptos básicos y los elementos mas importantes sobre la comercialización, conceptualizando su significado, como también sobre la clasificación de los productos agrícolas, características de la producción y las utilidades económicas. El segundo capítulo se definen la intermediación, los canales de comercialización como elementos importantes de la investigación. En el tercer capítulo se define la distribución física, y las funciones físicas como elemento central de la investigación. En este capitulo final del marco teórico se hace referencia a la definición de centro de acopio, objetivos, tipos de acopio, localización y finalidad de los centros de acopio, que son elementos importantes dentro de la investigación. En la segunda parte; en este capítulo, se realiza unas consideraciones generales a nivel nacional, departamental y el sector en estudio; y los aspectos, más relevantes de la provincia Méndez primera sección tocando aspectos tales como población, superficie, densidad poblacional, creación y constitución. En la tercera parte se comienza a formular el modelo de los sistemas de acopio de productos agrícolas. Se formula la alternativa de los sistemas de acopio como una estrategia de distribución física para los productores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045093 T658.568/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2510^bBCEF Albergue técnico agrícola / Valdez Vilca, Cecilia
![]()
Ubicación : PG727.4/VAL Autores: Valdez Vilca, Cecilia, Autor Título : Albergue técnico agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – ALBERGUE TECNICO AGRICOLA (Tarija) Resumen : Este Documento tiene como aporte ofrecer un espacio arquitectónico funcional y espacialmente bien estructurado para buscar la eficacia a partir de un planteamiento técnico, basado en el fortalecimiento agrícola del sector rural a nivel Técnico buscando un desarrollo sostenible donde se mantenga el circuito comercial en el que el agricultor es el primer eslabón, de esta manera se frenara las migraciones.
la propuesta “Albergue Técnico Agrícola” se plantea como una alternativa magnética, basada en la educación compensatoria de acuerdo al entorno social y productiva del municipio de Uriondo.
Urbanísticamente el “Albergue Técnico Agrícola” se programa como una fotografía del futuro, la construcción se implantara en un lugar estratégico del municipio el cual garantizara su consolidación como un equipamiento dinamizador del desarrollo urbano, pretendiendo el fortalecimiento agrícola del sector, frenando la sustitución de espacios productivos en espacios urbanos.
Es por eso que la intervención del proyecto se enmarca en una célula de transición entre el sector urbano y el sector agrícola además de crear ejes conectores entre actividades sociales y productivas pretendiendo generar un centro de atracción desde una visual urbana hacia las comunidades del municipio
El proyecto pretende responder a la esencia y espíritu sustentado en dar respuestas a las necesidades, espirituales del hombre actual, a través de la permacultura para ello se utilizara como método conceptos universales, pudiendo servir y ser adaptados en cualquier tipo de ideología, rescatando conceptos ancestrales, tales como las necesidades espirituales y el sentido de comunidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055438 PG727.4/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6402^bBC Documentos electrónicos
Características del proceso de producción de la economía campesina en la zona alta de la cuenca del río Camacho / Mondaqui Beatríz, María
Ubicación : T338.16/MON Autores: Mondaqui Beatríz, María, Autor Título : Características del proceso de producción de la economía campesina en la zona alta de la cuenca del río Camacho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2001, 74p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : PRODUCCION AGRICOLA,ECONOMIA,PRODUCCION PECUARIA,COMERCIALIZACION,COMUNIDADES CAMPESINAS,CONDICION SOCIAL Resumen : Con el propósito de introducir al lector en la temática del presente trabajo, en los siguientes párrafos, resumimos el contenido de cada capitulo que contiene el mismo según su estructura elaborada.
Capitulo I.- Este capitulo contiene la introducción, donde enfatizamos los aspectos mas sobresalientes de la temática a ser analizada, además introducimos el planteamiento del problema el mismo completa los elementos mínimos indispensables que dan el sustento teórico necesario para una investigación, los mismos han impulsad y justifican la realización del presente trabajo, el cual se lo realizo en la gestión 2001. también se tiene el objetivo general y objetivo especifico los mismos van ha permitir verificar o rechazar la hipótesis planteada para el presente trabajo.
Capitulo II.- Este capitulo contiene los conceptos teóricos generales que permiten sustentar el comportamiento del conjunto de variables identificadas para el presente trabajo.
Capitulo III.- Este capitulo tiene los métodos utilizados que han permitido indagar el comportamiento del conjunto de variables identificadas y seleccionar los conceptos teóricos para el presente trabajo.
Capitulo IV.- En este capitulo se han estructurado los resultados obtenidos del conjunto de variables, luego de ser analizadas en su comportamiento del conjunto de variables, luego de ser analizadas en su comportamiento, para ser interpretadas cada una de ellas a través de cuadros analíticos los mismos son sustentados por algunas concepciones teóricas.
Capitulo V.- Por ultimo se tiene este capitulo donde se enumeran las distintas conclusiones a las cuales se ha llegado luego del análisis realizado, permitiendo cumplir el objetivo general y los objetivos específicos, y a la vez rechazar o verificar la hipótesis planteada para el presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045479 T338.16/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2928^bBCEF Centro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Vega Vega, Erlan
![]()
Ubicación : PG727.4/VEG Autores: Vega Vega, Erlan, Autor Título : Centro de capacitación agrícola ecológica para la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 440 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE CAPACITACION AGRICOLA ECOLOGICA - PROVINCIA MENDEZ (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado “diseño Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1raª Sección de la Provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de Centro de Capacitación Agrícola Ecológica para la 1ra Sección de la Provincia Méndez.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: Población dedicada a la agricultura en la 1raª Sección de la Provincia Méndez, métodos empleados en la producción agrícola, variedad de cultivos que se practican en el área, fuentes de abastecimiento de semillas y mercado de productos agrícolas
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes puntos, mejorando el proceso de producción y calidad de los productos agrícolas. Para llevar acabo se hizo análisis de todo el sector agrícola y centros de capacitación agrícola ecológica a nivel nacional y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053864 PG727.4/VEG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8858^bBCEN Documentos electrónicos
36968_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36968_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36968_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36968_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36968_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36968_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de Capacitación Agrícola para la 1ra Sección de la Provincia Méndez / Huanca Doria Medina, Raquel
![]()
Ubicación : PG727/HUA Autores: Huanca Doria Medina, Raquel, Autor Título : Centro de Capacitación Agrícola para la 1ra Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO DE CAPACITACION AGRICOLA - DISEÑO, ESTRUCTURA URBANA, CENTROS DE EDUCACION, SECCION PROVINCIA MENDEZ - TARIJA Resumen : El Centro de Capacitación Agrícola ubicado en la 1ra Sección de la Provincia Méndez, sobre la vía Interdepartamental Tarija - Potosí y la vía Secundaria Interprovincial Oscar Alfaro.
El predio tiene una superficie de 73800 m2 con una planta radial y una morfología extraída de la principal producción agrícola del lugar: el maíz.
El centro esta destinados a la capacitación agrícola ecológica para reducir el daño al medio ambiente que se hace con la actual forma de cultivo. Con capacitaciones prácticas y teóricas, de acuerdo a la temporada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053701 PG727/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8932 Documentos electrónicos
36565_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36565_ResumenAdobe Acrobat PDF
36565_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36565_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación agrícola Tarija– El Puente / Castillo Herrera, Yobana
![]()
Ubicación : PG727.4/CAS Autores: Castillo Herrera, Yobana, Autor Título : Centro de capacitación agrícola Tarija– El Puente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 398 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, EDUCACION AGRICOLA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El presente análisis tiene un enfoque sistémico, nos permite llegar a comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad con el afán de lograr una “Visión global de contexto actual para el proyecto de grado” la cual se hará a través de aspectos: políticos-administrativo-jurídico, económico-financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial en los diferentes niveles de competencia (Sud América, Nacional, Regional y Local) siendo así para formular conclusiones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura crítica propositiva en soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto, en el tema de tesis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053747 PG727.4/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9733^bBC Documentos electrónicos
36888_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36888_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36888_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36888_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36888_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36888_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos Municipio de Bermejo / Vides Quispe, Elizabeth
![]()
Ubicación : PG727.4/VID Autores: Vides Quispe, Elizabeth, Autor Título : Centro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos Municipio de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE CPACITACION TECNICA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, LEGISLACION AMBIENTAL, PRODUCCION DE CITRICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO - MUNICIPIO BERMEJO Resumen : Tras haber realizado un análisis sobre la problemática a nivel urbano- rural que existe en el deficiente desarrollo de cítricos de los productores en el municipio de Bermejo, se realiza un estudio para encontrar la solución óptima, el cual se hizo de acorde a las necesidades de los usuarios, como productores del lugar, que a su vez podrá fortalecer a la provincia arce y al departamento, económicamente y realzando su base productiva.
Se ubica en la segunda sección de la provincia Arce; que se divide políticamente en dos secciones, dentro del cual existen 35 comunidades, donde se localiza la comunidad el nueve.
El terreno tiene superficie de 7 has., de los cuales 4096.512 m2 es área construida, 17518,75 m2 de área libre que incluye estacionamientos y área verde y 48602,70 m2 de superficie de cultivo.
El centro de capacitación y fortalecimiento a la producción de cítricos en el Municipio de Bermejo es un elemento importante porque propone dar Oportunidad y Conocimiento apropiado a sus pobladores para un mejor desenvolvimiento, tanto en su Región como para el País, la capacitación que brindará sólo será en fines productivos para mejorar y masificar la producción de cítricos con el conocimiento de nuevas tecnologías en el área dedicado a la producción de cítricos innovando nuevos aspectos tecnológicos para un mejor aprovechamiento de la tierra y su uso; brindará un adecuado desempeño de esta actividad para un mejor resultado.
Ya que su producción es insuficiente para la capacidad de producción de la planta procesadora de Bermejo. “Tenemos que implementar por lo menos unas 9 mil plantas más si se quiere tener fruta suficiente para la producción de derivados con el manejo de mejores técnicas para así poder obtener una producción abundante y de calidad.
Bermejo será un principal productor de cítricos que se fortalecerá y masificará su producción en cuanto a calidad y de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas aportando a su estabilidad económica el estudio de suelos, semillas, plantaciones, fertilizantes, abonos; será dedicado a los pequeños, medianos y grandes productores, que mejora el desarrollo económico de la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053679 PG727.4/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9320 Documentos electrónicos
36556_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36556_ResumenAdobe Acrobat PDF
36556_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36556_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de difusión de agricultura urbana y rural / Cruz Miranda, Rodrigo Víctor
![]()
Ubicación : PG727.4/CRU Autores: Cruz Miranda, Rodrigo Víctor, Autor Título : Centro de difusión de agricultura urbana y rural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, EDUCACION AGRICOLA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Fundamentado en un amplio y profundo análisis de la visión global del contexto actual a niveles Sudamérica, nacional, regional y local se logra identificar la capital de la primera sección de la provincia Gran Chaco; a Yacuiba como una ciudad abandonada, carentemente vinculada con respecto al departamento pero cabe rescatar que es un lugar con un gran potencial agrícola.
Se pudo evidenciar la falta de equipamientos e infraestructura para el desarrollo socio-económico e integral de la región, de esta manera se creó y se implementa una política que venga a coadyuvar para el desarrollo de la región.
Dadas las características geo-económicas del área rural del municipio de Yacuiba, se ha podido definir un modelo productivo tradicional basado en la agricultura de soya, maíz, hortalizas, la cual se constituye en el pilar fundamental de la economía de las familias que habitan en esta zona, sin dejar de lado los cultivos frutícolas también importantes, como papaya, palto, cítricos, etc. y en pequeñas cantidades la cría de animales de granja que son de consumo y ahorro para las mismas familias.
Siendo una ciudad pequeña y al encontrarse en un país en vías de desarrollo, es fundamental empezar por transferir conocimientos a un nivel profesional, mediante esto se busca capacitar la población para formar futuros emprendedores con capacidades que les permita concebirse en una realidad social de la que serán parte activa y frente a la cual se desempeñaran no solo como expertos del conocimiento en el ámbito agrícola, sino como ciudadanos competentes.
El centro de difusión de agricultura enseñara y formara a todos aquellos jóvenes que busquen una vocación laboral con conocimientos exactos sobre la producción agrícola; no pensándose únicamente en la formación de profesionales jóvenes también se dirige a la capacitación y mayor información de personas dedicadas a este rubro. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054009 PG727.4/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6852^bBC Documentos electrónicos
Centro de Formación Agrícola / Alemán Estrada, Favio Arcil
![]()
Ubicación : PG727.4/ALE Autores: Alemán Estrada, Favio Arcil, Autor Título : Centro de Formación Agrícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 350 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE FORMACION AGRICOLA - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRODUCCION AGRICOLA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA - CENTROS DE CAPACITACION Resumen : Para la elaboración del proyecto de grado fue indispensable manejar un enfoquen sistémico del cual se obtuvo una “Visión global del contexto actual”, el cual nos permitió comprender y diagnosticar de forma consecuente la realidad actual de nuestra sociedad, así también plantear soluciones y desarrollar un plan estratégico integral con una postura critica propositiva con soluciones que apoyen y potencien el desarrollo humano de nuestra sociedad en conjunto.
Como área de estudio de un previo análisis integral, siendo un área con mucho potencial por explotar se opta intervenir en el municipio de San Lorenzo que presenta características que facilitan tanto la producción agrícola, es así que para fortalecer dicho potenciales se plantea un proyecto Agricola que ayude al desarrollo del municipio.
De acuerdo a estos factores se observa la necesidad de crear una cadena productiva sostenible y fortalecer la actividad agrícola.
Por tal el proyecto “CENTRO DE FORMACION AGRICOLA” se implementa para el desarrollo y consolidación de la actividad Agricola como factor preponderante para capacitar y formar personal idóneo para la prestación de servicios turísticos, como para la administración, industrialización, tecnificación y producción agrícola sostenible, de tal manera garantizar el funcionamiento eficiente del sistema que conforma la red de proyectos.
Premisa que nos lleva al diseño integral con el fin de proporcionar una adecuada infraestructura, funcionalidad, morfología, espacio y tecnología acorde al contexto urbano y en armonía con el medio ambiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053665 PG727.4/ALE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9321 Documentos electrónicos
36542_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36542_ResumenAdobe Acrobat PDF
36542_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36542_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de Investigación y Capacitación Agrícola con enfoque agroecológico para el Municipio de Uriondo / Jorge, Luis Miguel
![]()
Ubicación : PG727.4/JOR Autores: Jorge, Luis Miguel, Autor Título : Centro de Investigación y Capacitación Agrícola con enfoque agroecológico para el Municipio de Uriondo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION - EDUCACION AGRICOLA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION AGRICOLA MUNICIPIO URIONDO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación esta referido a la solución de problemas reales dentro del Municipio De Uriondo, en el cual se trabajó en los cuatro aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible, los cuales son: Político, Económico, Social y Territorial.
Donde se realizó una recopilación de datos del lugar con el fin de obtener un diagnóstico y una visión global de la situación actual. Y a través de un enfoque sistémico y el análisis de los datos obtenidos se plantea un grupo de cuatro proyectos en las diferentes políticas, los cuales trabajaran con sinergia entre sí, para lograr el desarrollo sostenible del municipio.
La investigación se direcciona hacia al apoyo productivo, con la investigación, capacitación y orientación de profesionales en el tema, que aportaran al sector agropecuario los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar las diferentes actividades con una mayor eficacia.
La característica de este tipo de centros es generar mano de obra agrícola calificada que implementen técnicas agroecológicas manteniendo la identidad propia del lugar, beneficiando así la calidad de la producción, utilizando menos agroquímicos para la prevención y eliminación de plagas.
Debido a las causas provocadas dentro del municipio y los beneficios que ofrece este tipo de equipamiento, se da paso al diseño de un centro de investigación y capacitación agrícola enfocado a la agroecología, el cual estará diseñado con ambientes óptimos para la capacitación, áreas de cultivo para las prácticas y con laboratorios esenciales para el desarrollo de las diferentes actividades.
Toda la información necesaria está dividida en 6 unidades, las cuales permiten el desarrollo adecuado del trabajo.
Unidad I: Se realiza una compilación de datos del municipio de Uriondo, los cuales abrirán paso al grupo de proyectos que solucionen problemas reales.
Unidad II: Realización del Marco Teórico que contiene el conocimiento propio sobre el tema, basado en lectura, investigación y comprensión de información.
Unidad III: Se realiza el Marco Conceptual donde se efectúa un compendio de información, los cuales ayudaran a la comprensión sobre el tema.
Unidad IV: Contiene el Marco Real, en su contenido se formarán las bases para la introducción al diseño.
Unidad V: Se realiza la introducción al proceso de diseño, con la información recabada y comprendida por mi persona.
Unidad VI: Con las debidas unidades aprobadas se procede a mostrar el proyecto de diseño arquitectónico, correspondiente para la aprobación final de la materia de proyecto de grado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063534 PG727.4/JOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11826^bBCEN Documentos electrónicos
43334_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43334_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43334_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43334_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43334_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43334_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro tecnológico en agricultura sostenible en el Municipio de Caraparí / Ramallo Terceros, Marcela Guadalupe
Ubicación : PG727.4/RAM Autores: Ramallo Terceros, Marcela Guadalupe, Autor Título : Centro tecnológico en agricultura sostenible en el Municipio de Caraparí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, EDUCACION AGRICOLA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Luego de una exhaustiva investigación y un análisis crítico e integral de la situación actual a través de una dinámica de sistemas complejos en los aspectos político, económico-financiero, socio-cultural y físico-territorial, en el contexto de una macro-región que nos conforma, es imprescindible la aplicación y consideración de forma sistémica de los cuatro aspectos para poder lograr una eficiente interacción y un indudable desarrollo de la región.
En América Latina, la productividad económica está dando enormes saltos por una marcada modernización, pero analizando la productividad económica a nivel nacional, regional y local, ésta se halla concentrada en el sector primario, principalmente en los hidrocarburos, minería y agricultura, donde dichos sectores se hallan orientados al mercado externo y por tanto condicionados a las fluctuaciones de los precios internacionales que determinan a la economía boliviana una alta vulnerabilidad externa; además este desarrollo económico se ve interrumpido por factores como: la desintegración social, desacuerdos bilaterales políticos internos, falta de políticas que promuevan el aprovechamiento sistémico de los mismos y los asentamientos humanos en áreas inadecuadas.
El sector agropecuario, en la economía de nuestro país Bolivia, ocupa directa e indirectamente la mayor proporción de la fuerza de trabajo, pero este factor no tiene mucha relevancia en la mancomunidad del Chaco Sur del departamento de Tarija por encontrarse en pleno auge la explotación de hidrocarburos, dejando de lado la diversidad de los recursos agrícolas que pueden ser explotados para generar una mayor productividad, contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Por lo que se establece, como objeto de estudio, el desarrollo del municipio de Caraparí, por ser una zona con tanta riqueza natural y por presentar características que facilitan la producción agrícola, pero que por falta de políticas administrativas no se está aprovechando este potencial de una manera eficaz que permitan lograr un mayor desarrollo en los ámbitos de comercialización e industrialización de diversos productos, mejorando su integración regional e internacional; por tal se pretende una intervención con proyectos que coadyuven a solucionar problemas significativos como: la ineficiente tecnología, la falta de mercados comerciales, el incipiente fomento a la inversión y a la capacitación en el factor humano.
El promover el desarrollo productivo permite establecer actividades productivas y servicios generadores de empleo, organizando y conectado a los productores con el mercado y redes de comercio, promoviendo la transferencia tecnológica que permita mejorar la productividad a través de la asistencia técnica y capacitación.
De las cinco políticas analizadas, se ha priorizado desarrollar la política de desarrollo económico productivo, mediante la actuación del Plan de Infraestructura al Sector Agropecuario Industrial y el Plan de Infraestructura de control y fomento al comercio; por lo que se estableció crear una cadena de producción sostenible de proyectos que permitirán proporcionar espacios dedicados a diversos estudios a favor del rendimiento de la productividad, principalmente del sector agrícola y frutícola, con un mejor desarrollo tecnológico y en un contexto de respeto al medio ambiente; mejorando la calidad de los productos, mayores oportunidades de crecimiento económico y accesos a los mercados, garantizando un desarrollo sustentable en beneficio de la mancomunidad Chaco Sur con las siguientes infraestructuras:
Centro Tecnológico en Agricultura Sostenible.
Centro de Acopio Agrícola
Planta de Procesamiento Agroindustrial
Centro Logístico para la agricultura
Aduana
El proyecto “Centro Tecnológico en agricultura sostenible”, se implementará como factor sobresaliente de la cadena productiva, con el fin de buscar consolidar a los sectores productivos para que sean más competitivos, con base en un mejor desarrollo tecnológico y en un contexto de respeto al medio ambiente, para garantizar un desarrollo sustentable en beneficio de la comunidad; siendo este un núcleo activo receptor de la comunidad, con la preparación técnica del usuario sobre agricultura biológica, fuentes renovables, reciclaje y formación de emprendedor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054027 PG727.4/RAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6869^bBC Desafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación / Gómez Tovar, Laura
Ubicación : 630/G582d Autores: Gómez Tovar, Laura, Autor ; Gómez Cruz, Manuel Angel, Autor ; Schwentesius Rindermann, Rita, Autor Título : Desafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación Fuente : Barcelona [ES] : Mundi-Prensa, 1999, 224 p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA ORGANICA,PRODUCCION AGRICOLA,COMERCIALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004449 630/G582d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6234^bBCEF Desafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación / Gómez Tovar, Laura
Ubicación : 630/G582d Autores: Gómez Tovar, Laura, Autor ; Gómez Cruz, Manuel Angel, Autor ; Schwentesius Rindermann, Rita, Autor Título : Desafíos de la agricultura orgánica: comercialización y certificación Fuente : México [MX] : Mundi-Prensa, 2001, 224p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGRICULTURA ORGANICA,PRODUCCION AGRICOLA,COMERCIALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030030 630/G582d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4753^bBAYF Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata / Montaño Miranda, Erich
Ubicación : T338.17/MON Autores: Montaño Miranda, Erich, Autor Título : Impacto económico y social del cultivo de frutilla en la comunidad de Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,PRODUCCION AGRICOLA,DESARROLLO ECONOMICO,CRECIMIENTO ECONOMICO,PRODUCCION DE FRUTILLA,MANO DE OBRA,COIMATA,COMERCIALIZACION,COMUNIDADES RURALES Resumen : El presente trabajo de investigación se lo ha realizado en la comunidad de Coimata misma que se encuentra localizada a una distancia aproximada de 10 Kilometros de la ciudad de Tarija. La finalidad del presente trabajo es analizar el impacto económico y social de la introducción del cultivo de frutilla de Coimata, perteneciente a la Primera Sección de la Provincia Méndez, realizado por el agropecuario. En primer lugar se efectúa la conceptualizacion de los distintos conceptos teórico económicos, para luego analizar su participación en el sector agropecuario. Para la medición de las variables se efectúa una encuesta a los productos de la zona, para lo cual se determina el tamaño de muestra empleando la técnica del muestreo aleatorio simple. También realizamos la descripción de la comunidad de Coimata, su localización, topografía, hidrografía, etc. Asimismo, analizamos la producción agrícola de la gestión 1999-2000 de la comunidad con la finalidad de detectar el volumen de producción, sus costos, rendimientos obtenidos, de los productos tradicionales (papa, maíz cebolla zanahoria), para posteriormente comparar con los rendimientos obtenidos por los productores de frutilla.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045149 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2559^cej. 1^bBCEF 045150 T338.17/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2623^cej. 2^bBCEF Mejoramiento de la administración académica del Instituto Tecnológico Agropecuario San Andrés / Argota Villa, Jorge Luis
![]()
Ubicación : TG005/ARG Autores: Argota Villa, Jorge Luis, Autor Título : Mejoramiento de la administración académica del Instituto Tecnológico Agropecuario San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 267 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO DE SISTEMAS - CENTROS DE CAPACITACION - EDUCACION AGRICOLA, ADMINISTRACION - SISTEMAS DE INFORMACION, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, LINGUISTICA - PROCESAMIENTO DE DATOS, GESTION DE INFORMACION Resumen : La administración de un instituto es lo primordial en cualquier institución académica ya que ayuda al mejoramiento y cumplimiento de actividades académicas de los estudiantes.
El Instituto Tecnológico Agropecuario San Andrés de formación superior que se encuentra en la comunidad de San Andrés en el departamento de Tarija cuenta con las carreras de Gestión de Recursos Hídricos y de Veterinaria y Zootécnica, estas carreras se las ejercen mediante materias tanto teóricas como prácticas. Realizando un promedio estimado aproximadamente asisten entre 300 a 400 estudiantes y entre 15 a 20 docentes que cursan las materias correspondientes de acuerdo a su carrera, tomándose así parciales tanto teóricos como prácticos para la aprobación de las materias.
El manejo de información, notas, actividades y el registro tanto de estudiantes como docentes es manejado por el administrador y es un tanto incómodo y no tan factible.
Esto hace que este proyecto tenga como objetivo mejorar la administración del Instituto de manera que se enfoque en el registro de estudiantes, docentes y administrativos, la administración las notas de los estudiantes, la administración de las carreras, materias, horarios y reportes.
El sistema a realizar es un sistema académico para el instituto Tecnológico Agrónomo, en el cual se aplicará una investigación para el mejoramiento de la administración del instituto, mediante la metodología de desarrollo RUP, la especificación de requerimientos funcionales y no funcionales del software basada en la norma IEEE 830 std. 830-1998
Para el desarrollo del sistema web en la gestión administrativa se utilizará la siguiente tecnología: PHP como el lenguaje de programación MySQL como gestor de base de datos, y para el desarrollo del software se utilizó la metodología de desarrollo RUP....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063464 TG005/ARG Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11861^bBCEN Documentos electrónicos
43343_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43343_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43343_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43343_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43343_ANEXOSAdobe Acrobat PDFProyecto arquitectónico : Centro de Investigación y Capacitación para la producción de la caña de azúcar en el Municipio de Bermejo, Dpto. de Tarija / Díaz, Roberto Carlos
![]()
Ubicación : PG727.4/DIA Autores: Díaz, Roberto Carlos, Autor Título : Proyecto arquitectónico : Centro de Investigación y Capacitación para la producción de la caña de azúcar en el Municipio de Bermejo, Dpto. de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2022, 105 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION - EDUCACION AGRICOLA, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION PARA LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR (Bermejo) Resumen : El proyecto arquitectónico de un centro de investigación y capacitación para la producción de la caña de azúcar en el municipio de Bermejo, nació de ver las necesidades que los productores de caña de azúcar atraviesan en busca de mejorar la calidad de su materia prima, y tener una capacitación actual de todos los nuevos conocimientos. Siempre que la caña de azúcar es un cultivo de gran importancia para la sociedad.
El predio elegido cuenta con 50000m2 (5 hectáreas) siendo una poligonal regular de 4 lados con una pendiente mínima, se encuentra en márgenes de la área urbana y rural de bermejo a 3km del centro del Municipio de Bermejo, un lugar en el cual la naturaleza y la arquitectura logran mezclarse y convertirse en un solo paisaje, donde prevalece un paisaje verde rodeado de cañaverales.
La complejidad del proyecto radica en la integración del equipamiento con su entorno natural que posee el sitio y poder preservar el paisaje.
El proyecto no solo es para satisfacer en cierto grado la demanda que requiere el sector cañero, si no que constituya un ambiente seguro, incorporando espacios de esparcimientos y recorridos.
Respetando la vocación de la zona y el medio natural en el que el predio está ubicado.
Contará con espacios de áreas de capacitación, áreas de experimentación, áreas de laboratorios, un área administrativa, una área social y espacios públicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063537 PG727.4/DIA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11829^bBCEN Documentos electrónicos
43337_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43337_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43337_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43337_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43337_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43337_PLANOSAdobe Acrobat PDFSistema de mercadotecnia para la asociación de pequeños productores de la zona San Juan del Oro / Sarabia Malpartida, Claudia Vanessa
Ubicación : T658.8/SAR Autores: Sarabia Malpartida, Claudia Vanessa, Autor Título : Sistema de mercadotecnia para la asociación de pequeños productores de la zona San Juan del Oro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 175p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADOTECNIA,COMERCIALIZACION AGRICOLA,PRODUCTORES,LOCALIDADES AGRICOLAS Resumen : El siguiente trabajo de investigación, se baso en el problema que enfrentan los campesinos de nuestro país la "comercialización de sus productos", necesitan de un enfoque empresarial, investigar los mercados y en función a ellos programar su producción para obtener un volumen rentable de ventas. Se tomo como unidad de análisis la zona de San Juan del Oro productora de zanahoria y cebolla, a través de un prediagnóstico se detectó que el problema de los pequeños productores de esta zona, es la inexistencia de un sistema de mercadotecnia que coordine todo el proceso de marketing, una vez conocido el problema, se procedió a elaborar un marco conceptual para adquirir conocimiento sobre el tema a desarrollar, es decir adentrarnos en el manejo de los conceptos. Luego se diseño un sistema de mercadotecnia que se adecue a la asociación de pequeños productores de la zona, que partirá de la investigación de los mercados, además de tomar en cuenta el entorno, para la fijación del propósito de la asociación sus objetivos y metas; la determinación de su estrategia base, la elaboración de la mezcla comercial, la determinación de su segmento de mercado, todo esto manejado por la asociación de pequeños productores de la zona San Juan del Oro, a través de cuatro subsistemas: el sistema de información, planificación, decisional y control. Finalmente el presente trabajo de investigación se contempla con recomendaciones para llevar a la practica este modelo propuesto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045197 T658.8/SAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2651^bBCEF Viabilidad técnica, económica y financiera del plan de negocios para la creación de un Centro de Rehabilitación Muscular enfocado en crioterapia en la Ciudad de Tarija / Aramayo Flores, Fabián Alexander
![]()
Ubicación : TP658.1/ARA Autores: Aramayo Flores, Fabián Alexander, Autor ; Vargas Huanca, Fernando Cecilio, Autor Título : Viabilidad técnica, económica y financiera del plan de negocios para la creación de un Centro de Rehabilitación Muscular enfocado en crioterapia en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 160 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE SALUD – ADMINISTRACION DE EMPRESAS, MICROEMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – CENTRO DE REHABILITACION MUSCULAR – CRIOTERAPIA (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la creación de un centro de rehabilitación muscular especializado en crioterapia en la ciudad de Tarija. Para lograrlo, se utiliza una metodología basada en el análisis del micro y macroentorno mediante herramientas como el análisis PESTEL y las 5 Fuerzas de Porter, y se realiza una investigación de mercado que incluye encuestas a potenciales clientes.
La investigación de mercado revela una demanda significativa de servicios de rehabilitación muscular, especialmente entre personas jóvenes y adultas con estilos de vida activos. Además, la crioterapia es percibida como una opción innovadora y atractiva en Tarija, lo que posiciona al centro con una ventaja competitiva. El plan de marketing se enfoca en destacar el uso de equipos de última tecnología y ofrecer un servicio altamente personalizado.
En cuanto a los procesos operativos, se definen los procedimientos necesarios para la adquisición y mantenimiento de los equipos, así como la capacitación del personal especializado. También se destaca la ubicación estratégica del centro, que facilita la accesibilidad y conectividad con otros servicios de salud en la ciudad.
El plan financiero proyecta una rentabilidad en aproximadamente 4 años y 6 meses, con un Valor Actual Neto (VAN) de Bs. 87.358,00 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 22,36 %, lo que convierte al proyecto en una inversión sostenible y rentable....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064773 TP658.1/ARA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13032^bBC Documentos electrónicos
44400_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44400_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44400_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44400_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44400_ANEXOSAdobe Acrobat PDF1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural / FAO
Ubicación : 630.715/F198a Autores: FAO, Autor Título : 1975 adiestramiento para el desarrollo agropecuario y rural Fuente : Roma [IT] : FAO, 1975, viii,172p Temas : ASISTENCIA AGRICOLA,EXTENSION AGRICOLA,COMUNIDAD,DESARROLLO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029935 630.715/F198a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0855^bBAYF La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. / Mart
Ubicación : T658.8/MAR Autores: Mart, Autor ; Rivera Batallanos, Juan Marco, Autor Título : La 1ra. feria departamental campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas para la F.S.U.C.C.T. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye CD-R
Temas : COMERCIALIZACION,PRODUCTOS AGRICOLAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal, el de apoyar a la Federación Sindical Unica de Comunidades Campesinas de Tarija y productores del área rural, a través de la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina, que les permita mostrar el potencial productivo y comercializar en forma directa sus productos y buscar, mediante las autoridades estatales, apoyo para la comercialización de sus productos. En la parte del diagnóstico se muestra las características de la organización como su identidad, misión, visión y objetivos. Se hace un análisis externo que le rodea a la organización como el análisis interno de la misma, los elementos de la comercialización, investigación de campo y procesos que se seguirán para la organización de la 1a. Feria Departamental Campesina. Mediante la referencia teórica que se obtuvo se tiene un apoyo conceptual que ayude a una mejor comprensión de los procesos que se desarrollan, como ser la definición de la comercialización, análisis DAFO, Estrategias y tipos de estrategias a seguir. La parte que corresponde a la propuesta está basada en el diagnóstico realizado y esencialmente la planificación de la 1a. Feria Departamental Campesina como una estrategia de comercialización de productos agrícolas, se hace una descripción de los productos, planificación estratégica de la comercialización, selección del mercado, meta, evaluación, implementación, selección de la estrategia, informe, conclusiones a las que se llegaron, proposición de una estrategia operacional para el siguiente evento a realizarse, finalmente las recomendaciones pertinentes. Por último, correspondientes a los anexos en este punto se menciona todos los materiales logísticos y operacionales que se emplearon como ser cuadros, tablas, gráficos, planos, fotos y otros que se obtuvieron en todo el proceso de la organización de esta 1a. feria departamental campesina.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046686 T658.8/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3699^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia