A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1090 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARQUITECTURA,CONSTRUCCION'


Alvar aalto : obras y proyectos / Fleig, Karl
Ubicación : 721/F564a Autores: Fleig, Karl, Autor Título : Alvar aalto : obras y proyectos Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1998, 260p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022008 721/F564a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2879^cej. 1^bBTEC 019379 721/F564a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2880^cej. 2^bBTEC 019378 721/F564a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2881^cej. 3^bBTEC Walter gropius : obras y proyectos / Berdini, Paolo
Ubicación : 720/B532w Autores: Berdini, Paolo, Autor Título : Walter gropius : obras y proyectos Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1996, 288p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022004 720/B532w Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2854^cej. 1^bBTEC 019139 720/B532w Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2855^cej. 2^bBTEC 019140 720/B532w Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2856^cej. 3^bBTEC Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 500-956 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041614 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3654 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xi, 594-1160 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041612 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3652 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, xxiii, 547 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041615 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3655 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, viii, 550-1144 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041616 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3656 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xiv, 591 p. Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041611 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3651 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 497 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041613 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3653 Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija / Figueroa Saldaña, Narda Gissel
![]()
Ubicación : PG725.592/FIG Autores: Figueroa Saldaña, Narda Gissel, Autor Título : Albergue Canino de Gestión Integral para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 158p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, REFUGIOS PARA ANIMALES DOMESTICOS. TARIJA - CIUDAD Resumen : Resumen : Actualmente en la Ciudad de Tarija con sus cambios que demandan las ciudades en desarrollo se hace notorio el problema del abandono de mascotas, siendo el objeto del estudio los perros callejeros no deseados por diversas razones. La situación de resolverlo a falta de actuación por parte de las autoridades municipales y de salud, motiva la presente propuesta que va encaminada a resolver la falta de servicios en la ciudad y que sirva de proyecto piloto para otros casos.
/> Por carecer de la infraestructura física que atienda la problemática y aunado a ello también la falta de leyes que se cumplan y la verdadera implementación del aspecto legal, se debe resolver la crianza y venta de cachorros sin control sanitario y sin registros de instituciones comerciales; es por ello que esta propuesta surge de la problemática real que la sociedad ve como natural y para otros si representa molestias y riesgos por la violencia que el perro callejero representa.
El presente proyecto está estructurado de la siguiente manera:
- Capítulo I - Marco teórico: se delimita el tema de estudio, identificando el problema, planteando objetivos, misión y visión del proyecto.
- Capitulo II – Conceptual: Se definen conceptos relacionados al tema de investigación.
- Capitulo III – Histórico: se da a conocer la historia y evolución del tema de estudio.
- Capitulo IV – Geográfico: se determina el espacio geográfico en el cual será emplazado el proyecto.
- Capítulo V – Jurídico: compilación de leyes, normas y ordenanzas que sustentan la legalidad del proyecto.
- Capítulo VI – Estadístico: se define la población sujeta a estudio.
- Capitulo VII – Real: se presenta un estudio socio económico y demográfico de la ciudad de Tarija, lo que sirvió de base para la elaboración de premisas de diseño de proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060878 PG725.592/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10666^bBCEN Documentos electrónicos
41234_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41234_ResumenAdobe Acrobat PDF
41234_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41234_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlbergue Municipal para Canes y Felinos en la Ciudad de Villazón / Correa Huanca, Claudio Alberto
![]()
Ubicación : PG725.592/COR Autores: Correa Huanca, Claudio Alberto, Autor Título : Albergue Municipal para Canes y Felinos en la Ciudad de Villazón Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2019, 124p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION,REFUGIOS, ALBERGUE MUNICIPAL - ANIMALES DOMESTICOS, VILLAZON - CIUDAD Resumen : El proyecto arquitectónico ¨Albergue municipal para canes y felinos en la ciudad de Villazón¨ surge como una respuesta a la problemática urbana y social que atraviesa actualmente esta ciudad por el gran número de abandono de animales domésticos producida por la falta de conciencia e información para poder adquirir un animal de compañía por parte de la población generando de esta forma una mala imagen urbana y focos de infección atentando contra la salud de las personas.
Ubicada en la ciudad de Villazón al sur del departamento de Potosí, un lugar correspondiente al occidente del país, este equipamiento estará emplazado en un terreno que cuenta con un área de 20,330.25 m2 teniendo una forma rectangular
Irregular de 4 lados y con una pendiente suave, donde la arquitectura del lugar y la naturaleza logran mezclarse y así formar un solo paisaje.
Este proyecto del Albergue municipal para canes y felinos en la ciudad de Villazón no sólo surge para satisfacer la demanda por la problemática del abandono de animales domésticos, sino para que se constituya un ambiente seguro y saludable para los usuarios de este equipamiento, proponiendo espacios de esparcimientos y recorridos públicos para la ciudad, respetando el entorno urbano y natural de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060860 PG725.592/COR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10667^bBCEN Documentos electrónicos
41216_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41216_ResumenAdobe Acrobat PDF
41216_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41216_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlbergue recreacional y asistencia para el adulto mayor / Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia
Ubicación : PG725.594/ZEN Autores: Zenteno Trujillo, Silvia Eugenia, Autor Título : Albergue recreacional y asistencia para el adulto mayor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIOS DE PROTECCION OFICIAL, ALBERGUE RECREACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR - TARIJA Resumen : El proyecto ALBERGUE RECREACIONAL Y ASISTENCIA PARA EL ADULTO MAYOR está emplazado en el Departamento de Tarija en el Municipio de Cercado en SAN MATEO.
El diseño del presente proyecto está basado en armonía con las formas naturales. En la Naturaleza no hay formas rectangulares ni cúbicas. Las formas arquitectónicas serán de carácter orgánico. El mismo consta de dos plantas, con zona agrícola y además del jardín.
En la zona habitacional donde se alojen los ancianos, serán de tal manera, que proteja su individualidad e intimidad. Son espacios de características propias de hogar, en el cual el anciano pueda continuar con sus actividades cotidianas. El dormitorio debe ser individual, para pareja o colectivo.
En la zona médica son espacios que se pretende cubrir todas las necesidades de salud de los ancianos durante su estancia en la residencia, trabajando en el área de prevención, intervención temprana y de rehabilitación física y mental.
En las terapias ocupacionales se encargaran de ejercitar al anciano en una vida dinámica físicamente, tomando en cuenta las deficiencias propias de la edad.
Son lugares donde el anciano pueda hacer diferentes actividades, acostumbrado en su vida cotidiana.
Entre los materiales que se utilizan son estructura metálicas, vidrios dobles, losa encasetonada, techos jardines, son usados con el fin de presentar un edificio con características modernas que cumpla con los requerimientos de las necesidades planteadas y crear una nueva arquitectura sostenible con vista hacia el futuro....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054045 PG725.594/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6845 Albergue Residencia Universitaria / Arcienega Palma, Chris Marcela
![]()
Ubicación : PG728/ARC Autores: Arcienega Palma, Chris Marcela, Autor Título : Albergue Residencia Universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 363 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, ALBERGUE UNIVERSITARIO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La presente investigación va dirigida a conocer las problemáticas que viven día a día los estudiantes universitarios de provincias en la ciudad de Tarija, de manera conceptual, sistémica y critica, abarcando distintos niveles de estudio o análisis ( regional, local, nacional e internacional ), desde un marco urbano-arquitectónico, para así plantear de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual con una postura propia de nuestra realidad en los aspectos, político – administrativo - jurídico, económico -financiero, socio-poblacional-cultural y físico-territorial, por las que atraviesa la población universitaria, con el propósito de contribuir un proyecto que de soluciones a las problemáticas existentes, que beneficie a la comunidad universitaria.
En Bolivia se ha evidenciado, en los últimos años, una relativa recuperación de la estabilidad macroeconómica que ha estimulado el desarrollo de diversos proyectos de inversión en diferentes sectores del país; las nuevas política la inversión de proyectos de construcción de alternativas inmobiliarias enfocadas al alojamiento de larga estancia para estudiantes universitarios, específicamente residencias universitarias, ha sido escasamente explotada y desarrollada por el sector privado.
Por otra parte es necesario mencionar que no existe una orientación de mejoramiento continuo en el desarrollo de los servicios complementarios ofrecidos a los estudiantes universitarios, lo que no estimula el crecimiento integral del perfil académico de los individuos, afectando negativamente al entorno profesional, laboral y social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053788 PG728/ARC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8883 Documentos electrónicos
36933_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36933_ResumenAdobe Acrobat PDF
36933_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36933_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBiblioteca pública virtual Padcaya / Guerrero Fernández, Jhovana
![]()
Ubicación : T727.824/GUE Autores: Guerrero Fernández, Jhovana, Autor Título : Biblioteca pública virtual Padcaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 530 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, EDIFICIO PARA BIBLIOTECAS, BIBLIOTECA PUBLICA VIRTUAL - PACAYA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Con el proceso evolutivo del Municipio de Padcaya, las expectativas de mejoramiento que tiene, exige cada vez más la superación de cada individuo, acorde al avance científico y tecnológico.
Es por esto necesario Una Biblioteca Pública Virtual para Padcaya orientada hacia las demandas de una sociedad exigente con respuestas claras e información actualizadas, de este modo se volverá a revalorizar y replantear el rol que cumple permitiendo
configurarse como la base de desarrollo social, cultural y económico para Padcaya.
Para lograr dichos cambios se requiere una infraestructura moderna con funciones que estén aptas para un público; como también los servicios, equipamiento y una tecnología adecuada y moderna.
Proponer la implementación de una Biblioteca Publica Virtual para Padcaya destinada a desarrollar habilidades y destrezas en el uso de la información y el conocimiento, incrementar la oferta cultural en la población Padcayeña para contribuir a elevar sus niveles de educación, cultura, recreación, productividad y participación ciudadana, elaborando un diseño arquitectónico con una solución sostenible, tecnológica, funcional, morfológica y espacial, logrando la asistencia de los usuarios mediante un edificio dinámico y representativo para el desarrollo intelectual social del Municipio de Padcaya....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053804 T727.824/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9002 Documentos electrónicos
Campo ferial ecológico integral en la 1ra. Sección de la Provincia Eustaquio Méndez / Salvatierra Colque, Lily Devon
![]()
Ubicación : PG725.91/SAL Autores: Salvatierra Colque, Lily Devon, Autor Título : Campo ferial ecológico integral en la 1ra. Sección de la Provincia Eustaquio Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 367 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMERCIO, CAMPO FERIAL ECOLOGICO INTEGRAL - PROVINCIA EUSTAQUIO MENDEZ Resumen : La arquitectura engloba muchos aspectos, no se mimetiza en un el simple concepto, es una fuente de diseño, arte, creación que cumple su finalidad con base en el contexto social. La existencia de un proyecto brinda a la sociedad en general un espacio con características formales, funcionales, espaciales en beneficio del hombre para que pueda desempeñar sus actividades.
Un proyecto nace a través de un análisis exhaustivo de muchos factores comprendiendo la realidad actual de nuestra sociedad a través de una dinámica de sistemas complejos como los aspectos políticos, económico-financieros, socio-culturales y físico-territoriales, en el contexto de una macro-región que nos conforma.
Es por eso que en el primer capítulo se analiza todos estos aspectos en sus diferentes niveles: Bolivia, Tarija y Mancomunidad, identificando potencialidades, debilidades, y proponer políticas, planes, programas y proyectos que beneficien a nuestra sociedad.
A través de este estudio se ve la necesidad de crear un canal de comercialización que potencialice al sector agropecuario y su comercio, identificando a la 1ra Sección de la provincia de Eustaquio Méndez como zona de estudio con los siguientes proyectos: Centro de interpretación ambiental y cultural para el rincón de la Victoria, Centro de capacitación Agrícola, y un Campo Ferial Ecológico Integral en la 1ra Sección de la provincia Eustaquio Méndez, que se detalla en el marco teoríco, se hace un análisis especifico del proyecto Campo Ferial Ecológico Integral para proponer un proyecto con todas las características funcionales espaciales morfológicas en beneficio de todos los productores de la 1ra Sección de la provincia Eustaquio Méndez generando mejores ingresos y niveles de vida a través de la exposición y comercio de sus productos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053845 PG725.91/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8869 Documentos electrónicos
36999_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36999_ResumenAdobe Acrobat PDF
36999_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36999_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCampo ferial ecológico integral San Lorenzo / Miranda Delgado, Carla del Rosario
![]()
Ubicación : PG725.91/MIR Autores: Miranda Delgado, Carla del Rosario, Autor Título : Campo ferial ecológico integral San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 312 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMERCIO, CAMPO FERIAL ECOLOGICO INTEGRAL - SAN LORENZO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION .- El presente proyecto de grado es una investigación que tiene por objetivo diseñar un campo ferial ecológico integral para la primera sección de la provincia Méndez del departamento de Tarija que contempla un análisis sobre la producción agrícola, pecuaria y artesanal tomando en cuenta que gran parte de la población realiza y se desenvuelve en estas ramas de trabajo llegando a ser el gran potencial de la primera sección.
Para analizar la problemática fue preciso detectar las causas que ocasionan las grandes limitaciones a la producción agrícola, pecuaria y artesanal entre estas la falta de un espacio adecuado para la comercialización de sus productos obligando a los productores a una venta en fuentes informales, a precios elevados con una venta reducida afectando de manera económica a los productores y así mismo el desarrollo de la primera sección.
El campo ferial ecológico integral pretende apoyar, fortalecer y potencializar al ámbito económico productivo en sus diferentes áreas, tomando en cuenta el medio natural además de aportar a un desenvolvimiento económico-cultural además de aportar con espacios adecuados, por lo que es necesario conocer los diferentes conceptos que intervienen en un campo ferial, atraves de un estudio y análisis de modelos reales, que servirán como ejemplo para desarrollar el proyecto...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053824 PG725.91/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8847 Documentos electrónicos
36985_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36985_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36985_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36985_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFCasa de la Juventud para la Diócesis de Tarija / Ríos López, Daniela
![]()
Ubicación : PG726.5/RIO Autores: Ríos López, Daniela, Autor Título : Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 132p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CASA DE LA JUVENTUD - DIOSECIS TARIJA Resumen : El Proyecto “Casa de la Juventud para la Diócesis de Tarija” es un proyecto sociocultural, recreacional y de culto en respuesta a la demanda continua de la población juvenil en la ciudad y la Diócesis de Tarija quienes en base a los diferentes estudios demostrados es necesario este tipo de equipamientos que brinde a los jóvenes variedad de actividades.
Sera un equipamiento con amplia variedad cultural, artística, recreativa y de formación espiritual, que pueda albergar cualquier tipo de actividad promovida por los mismos jóvenes en respuesta a sus propias necesidades. Cuenta con espacios de libre circulación, amplios, cómodos y flexibles capaces de responder a cualquier tipo de actividad. Del mismo modo se pretende generar un equipamiento que tenga carácter público, que invite a la población al ingreso a sus ambientes, donde los jóvenes puedan sentirse parte de la zona a pesar de la religión que profesen, donde puedan recrearse y pasar tiempo de ocio, además de acceder a los diferentes talleres que se propongan en sus ambientes para potencializar sus capacidades, posteriormente puestas en favor de la sociedad en la que se desarrollan.
Para el emplazamiento del proyecto se hizo un análisis de la zona, considerándola en proceso de consolidación por lo que aún no cuenta con variedad de equipamientos. La necesidad de este tipo de equipamiento se hace latente en favor de la juventud, para crear una continuidad de actividades y aportar a la imagen urbana de la zona, fomentando a la creación de centralidades urbanas teniendo por resultado una zona segura para la población en general.
Finalmente cabe mencionar que el proyecto ha sido un trabajo gracias al aporte de los jóvenes protagonistas de estos espacios, para su goce y disfrute de los mismos y también de los mismos encargados de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060990 PG726.5/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11250^bBCEN Documentos electrónicos
41346_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41346_ResumenAdobe Acrobat PDF
41346_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41346_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular / May, John
Ubicación : 728.3/M426c Autores: May, John, Autor Título : Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2011, 192 p. Temas : ARQUITECTURA POPULAR, CASAS DE ADOBE, CASAS DE MADERA, CABAÑAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039559 728.3/M426c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 3449 Central de abasto de productos agrícolas para la provincia Cercado / Mendoza Laureano, Roberto Ronald
![]()
Ubicación : PG725.2/MEN Autores: Mendoza Laureano, Roberto Ronald, Autor Título : Central de abasto de productos agrícolas para la provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 121p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, COMERCIO, CENTRAL DE ABASTO DE PRODUCTOS AGRICOLAS - PROVINCIA CERCADO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El crecimiento poblacional en las diferentes ciudades de nuestro país está afectando a los espacios destinados a las actividades comerciales, provocando varios problemas urbanos en la sociedad, debido al descuido de nuestras autoridades con este sector comercial.
Las tendencias de nuestras autoridades a construir ampliaciones a los mercados actuales no resuelven los problemas, sino que empeoran el funcionamiento de estas zonas comerciales, aumentando el hacinamiento comercial y obligando a la población a desplazarse a estos puntos de abastecimiento.
Como varias ciudades del país la ciudad de Tarija está creciendo de manera desordenada y desmesurada ocasionado por el aumento poblacional de la ciudadanía local, como tan bien por las migraciones de personas de los departamentos del norte, que ven en la actividad comercial un negocio factible e instalan tiendas comerciales en la ciudad.
El mercado campesino de la ciudad de Tarija fue creado en (1985) como un mercado mayorista para los campesinos, que llegaban con productos agrícolas de las distintas partes del departamento, para comercializar su producto en este predio, hoy en día este mercado es el principal centro de abastecimiento de productos de primera necesidad de la población tarijeña.
El mercado, el aumento de población de la ciudad y el hacinamiento comercial que se produjo a los rededores de este predio han ocasionado varios problemas urbanos en la ciudad, estos problemas ponen en alerta a la alcaldía de la ciudad de Tarija y genera el plan de reordenamiento del mercado campesino, presentando y aprobando la resolución secretarial (002) que indica que los camiones de productos agrícolas ya no podrán estacionar dentro ni fuera del mercado.
El gobierno nacional de la república de Bolivia crea los programas de apoyo directo al campesino en el año 2006, invirtiendo fuertes cantidades de dinero en el sector agrícola dotándoles de riego y tecnología para sus cultivos, esta ayuda, genera que el volumen de su producción aumente, y aumenten tan bien las necesidades de espacios donde el productor pueda llevar sus productos y comercializarlos.
Los mercados constituyen una de las piezas fundamentales en el tejido urbano y actualmente este protagonismo resulta insuficiente debido a la falta de planificación que tiene la ciudad, por lo tanto, se hace preciso rescatar esta fórmula comercial, con la dotación de un equipamiento (central de abasto de productos agrícolas para la provincia cercado), que responda las necesidades de compra y venta al por mayor de la población.
Que se tome en cuenta que con este proyecto no se quiere mover el mercado campesino sino generar espacios para que los productores agrícolas mayoristas qué llegan desde las distintas zonas de producción agrícola, tengan su propio espacio para la comercialización de sus productos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060900 PG725.2/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10653^bBCEN Documentos electrónicos
41256_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41256_ResumenAdobe Acrobat PDF
41256_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41256_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de acopio agrícola para el municipio de Entre Ríos / Calderón Castro, Daniela Ivanna
![]()
Ubicación : PG725.2/CAL Autores: Calderón Castro, Daniela Ivanna, Autor Título : Centro de acopio agrícola para el municipio de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 139p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO DE ACOPIO AGRICOLA, ENTRE RIOS - MUNICIPIO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Los agricultores producen aproximadamente el 80% del valor de los alimentos del mundo, pero, paradójicamente, a menudo son pobres y víctimas de la inseguridad alimentaria. En conjunto, representan la mayor fuente de empleo del mundo, principalmente en las zonas rurales, contribuyendo así a la economía local. Los agricultores son un activo clave para aumentar la capacidad de producción, sobreponerse a las malas cosechas, crisis de precios, para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria, los resultados nutricionales, en oposición a los sistemas agrícolas centrados en unos pocos cultivos básico.
Bolivia siendo un país lleno de riqueza en sus suelos, variedad de climas lo hace un lugar donde se puede cosechar casi cualquier tipo de producto, es el escenario de malas y pocas cosechas, hacen que para muchas familias desayunar, comer o cenar sea algo imposible, dedican el 70% de sus ingresos a la necesidad de alimentarse, así mismo es importante prestarle atención a la agricultura para que por medio de ella se pueda dar un modelo de ingreso económico que promueva el desarrollo de las diferentes comunidades.
La situación en Tarija en los últimos años, presenta con su peor cara la crisis alimentaria las, subidas de precio de los alimentos básicos, políticas agrícolas que no ayudan a los agricultores a abordar las causas fundamentales de la pobreza rural, la inseguridad alimentaria, la migración y la degradación ambiental, y no solo afecta al departamento sino a todas las provincias.
La provincia O” Connor presenta una gran demanda de población, su economía se basa principalmente en el sector agrícola, con la producción de maíz, cítricos y maní que requiere políticas de desarrollo productivo eficiente, convierta todo el potencial en realidad y aborde los desafíos actuales.
Por esa razón es necesario plantear un proyecto que aporte al progreso de la provincia O” Connor; aprovechando y mejorando las potencialidades en Agricultura que presenta el mismo, para lograr este éxito en la exportación y distribución de la cosecha es necesario contar con una infraestructura adecuada, tanto en servicios como en inmuebles, y es aquí donde entra la arquitectura.
El proyecto del centro de acopio agrícola para el municipio de Entre Ríos surge de la necesidad de diseñar un elemento arquitectónico que pueda cumplir con los requisitos necesarios para las mejoras en la selección, almacenamiento, distribución, empaque, manufacturación, y comercialización de los productos cosechados de la provincia de O’Connor los principales beneficiados será la población de Entre Ríos comunidades aledañas...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060857 PG725.2/CAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10970^bBCEN Documentos electrónicos
41213_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41213_ResumenAdobe Acrobat PDF
41213_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41213_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de acopio agrícola para el Municipio de San Lorenzo / Farfán Vitancor, Sandra Morelia
![]()
Ubicación : PG725.2/FAR Autores: Farfán Vitancor, Sandra Morelia, Autor Título : Centro de acopio agrícola para el Municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 122p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO DE ACOPIO - SAN LORENZO Resumen : Resumen : El presente proyecto de grado esta realizado de acuerdo a las necesidades y particularidades del Municipio de San Lorenzo, es el resultado de un estudio cuantitativo y cualitativo según la vocación poblacional y uso de suelo del Municipio de San Lorenzo que como actividad principal es la Agricultura, además que el Municipio tiene varias ventajas en cuanto a recursos hídricos y variedades de ecosistemas que hacen que se diversifique los productos agrícolas y sea un Municipio muy competente comercialmente, teniendo como canales de comercialización a la ciudad de Tarija y otros Municipios y Departamentos del norte del país como también a otros países. Como apoyo a la comercialización de los productos que producen la población del Municipio surge el Proyecto Centro de Acopio para el Municipio de San Lorenzo que brinda el espacio para la logística y manejo comercial y a selección, clasificación y certificación de calidad a los productos agrícolas dándole una plus valía y mejorando la producción y por su puesto mejorando la calidad de vida de los campesinos que trabajan la tierra sin cambiar el uso de suelo y la seguridad alimentaria de toda la población. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060874 PG725.2/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10869^bBCEN Documentos electrónicos
41230_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41230_ResumenAdobe Acrobat PDF
41230_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41230_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia